MOVILIZAR CREENCIAS E IMAGINARIOS DE VIOLENCIA ... · “La violencia intrafamiliar y el maltrato...

67
MOVILIZAR CREENCIAS E IMAGINARIOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PARA LA RUPTURA DE LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EN LAS NUEVAS GENERACIONES JOSÉ ALFONSO CONTRERAS QUINTANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL PAMPLONA 2005

Transcript of MOVILIZAR CREENCIAS E IMAGINARIOS DE VIOLENCIA ... · “La violencia intrafamiliar y el maltrato...

1

MOVILIZAR CREENCIAS E IMAGINARIOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PARA

LA RUPTURA DE LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EN LAS NUEVAS

GENERACIONES

JOSÉ ALFONSO CONTRERAS QUINTANA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

PAMPLONA

2005

2

MOVILIZAR CREENCIAS E IMAGINARIOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PARA

LA RUPTURA DE LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EN LAS NUEVAS

GENERACIONES

JOSÉ ALFONSO CONTRERAS QUINTANA

TUTORA

NAYA GUTIERREZ PINZÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

PAMPLONA

2005

3

MOVILIZAR CREENCIAS E IMAGINARIOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PARA

LA RUPTURA DE LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EN LAS NUEVAS

GENERACIONES

4

INDICE

Pág

ABSTRACT 6

1. INTRODUCCIÓN 7

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 8

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9

1.3 OBJETIVOS 9

1.4 REFERENTE TEÓRICO 10

1.5 SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN 14

1.6 ENFOQUE Y DISEÑO METODOLÓGICO 15

2. HALLAZGOS 19

3. INTERVENCIÓN 27

4. CONCLUSIONES 35

5. RECOMENDACIONES 37

BIBLIOGRAFÍA 38

ANEXOS

5

ANEXOS

ANEXO 1: ENTREVISTA

ANEXO 2: RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

ANEXO 3: ENCUESTA

ANEXO 4: RESULTADOS DE LA ENCUESTA

ANEXO 5: DISEÑO DEL GRUPO DE DISCUSIÓN

ANEXO 6: RESULTADOS OBTENIDOS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN

ANEXO 7: DEVOLUCION SISTEMATICA

ANEXO 8: PROPUESTA DE LOS JOVENES

6

ABSTRACT

Este estudio intenta indagar y “movilizar las creencias e imaginarios de violencia

intrafamiliar " que poseen 11 jóvenes de 15 a 17 años del grado undécimo del Colegio

Técnico la Presentación de Pamplona para la ruptura de la transmisión

intergeneracional en las nuevas generaciones. Con una metodología de enfoque

cualitativo a través de la investigación intervención. Surgió de la inquietud de buscar

el por qué del comportamiento irresponsable de las jóvenes en cuanto al uso de su

libertad, rebeldía frente al cumplimiento de las normas escolares y bajo rendimiento

académico. Como punto de partida se aplicó una encuesta estructurada para

identificar cómo entienden la violencia intrafamiliar y como la vivencian para iniciar un

proceso de reflexión sobre sus creencias e imaginarios a través de la técnica del

grupo de discusión y propiciar cambios, resignificar esas creencias para crear

relaciones más justas en la familia Una de las creencias identificadas es la

representación arraigada de la deferencia intergeneracional que tienen clara las

jóvenes con sus padres frente a su forma descomplicada de ver la vida, debido a la

formación que ellos tuvieron y la transmisión cultural en cuanto a la identidad de

género y el modelo patriarcal. Su rebeldía ante las normas impuestas sin su

consenso y en forma lineal, situación que las hace también rebeldes en el colegio.

7

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo contiene la propuesta de investigación intervención “Movilizar

Creencias e imaginarios para la ruptura de la transmisión intergeneracional de la

violencia intra familiar en las nuevas generaciones con 11 jóvenes del Colegio

Técnico La Presentación”, quienes han tenido problemas escolares por mal

comportamiento y rebeldía, también bajos desempeños académicos según el

seguimiento escolar que lleva la orientadora del colegio. El comportamiento de las

jóvenes permitió inferir problemas al interior de la familia en cuanto a los factores que

ponen en riesgo el equilibrio familiar y orientar la investigación hacia la búsqueda de

elementos de análisis que llevaran a indagar en las creencias e imaginarios de las

jóvenes, partiendo de su representación de los sucesos cotidianos y afectivos.

Exigió el trazo de una ruta investigativa de enfoque cualitativo a través de la técnica

del grupo de discusión para apreciar en su sistema familiar las creencias e

imaginarios que están llevando a las jóvenes a desligarse del sistema familiar

generando una problemática social. Las creencias hacen parte del proceder habitual

de su pensamiento cotidiano, en el cual la duda se resuelve apelando a una nueva.

Es durante la socialización cuando se apropian de esas concepciones y certezas que

el grupo de referencia ha ido construyendo de la misma manera en que comparten

los sentidos y las interpretaciones; con estas, las creencias manifiestan el encuentro

de lo personal y lo colectivo, los aprendizajes necesarios para compartir y

considerarse parte de, para asumir una identidad a costa de la renuncia de lo

singular. Por ello se pretende asumir la creencia como herramienta de trabajo para

8

propiciar la transformación de sus contenidos rígidos y distorsionados para dar

espacio a la reflexión y el cuestionamiento, en la elaboración de otras creencias que

faciliten relaciones familiares más justas y consideradas.

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La institución permite la constitución del sujeto social y su individuación. En ella se

dan procesos de interacción permanente, relaciones y posibilidades de

comportamientos en forma recíproca, como es el caso del deseo - norma. Tiene en

su estructura la función de conservar la herencia cultural y aquellas formas de

convivencia que se han institucionalizado en correspondencia a un orden social.

La familia y la escuela como institución han habituado ciertas formas de relación

influenciadas por las creencias e imaginarios que poseen sus miembros en el

encuentro de lo personal y lo colectivo y en la construcción de los vínculos que las

unen. Factores como la identidad de género, la prevalencia del estilo patriarcal y el

relevo generacional están incidiendo notablemente en las relaciones de las familias y

la escuela hoy en día. Es por esto que aparece el interés de hacer investigación

desde un pequeño grupo de jóvenes de 11 grado con edades entre 15 y 17 años,

quienes en su seguimiento escolar han presentado dificultades en su rendimiento

académico, irresponsabilidad y mal manejo de su "libertad" como respuesta a la

búsqueda de identidad y su manera de vivir sus experiencias en la vida, frente a

9

problemas familiares de falta de diálogo, comunicación y en algunos casos violencia

intrafamiliar.

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Surgen entonces preguntas que plantean la orientación del proceso de investigación

entre las cuales podemos establecer: ¿Qué creencias e imaginarios poseen las

alumnas sobre la violencia intrafamiliar?. ¿Cómo vivencian la violencia

intrafamiliar? ¿ Qué mecanismos de transformación se pueden emprender desde los

vínculos y la construcción de ciudadanía?

1.3 OBJETIVOS

² Indagar sobre lo que consideran las jóvenes como violencia intrafamiliar, como

conciben dichas relaciones, cómo la experimentan, cuáles son las creencias e

imaginarios que circulan las relaciones violentas dentro de la familia

² Reflexionar sobre los aspectos que ellos consideran que influyen en las

relaciones violentas en la familia, poder debatirlos y visualizar otras posibilidades

a dichas relaciones.

² Resignificar y darle nuevas posibilidades a esas creencias e imaginarios de

violencia intrafamiliar para la ruptura de la transmisión intergeneracional en las

nuevas generaciones.

10

1.4 REFERENTE TEÓRICO

Esta propuesta de investigación intervención ha abordado desde el enfoque

sistémico la familia como un sistema. Se constituye en un conjunto organizado con

reglas de funcionamiento diferentes de las que orientan las conductas de cada

miembro aisladamente; un todo dinámico donde el comportamiento de cada uno

depende de las relaciones que lo unen a los demás miembros de la familia. Estas

relaciones se encuentran reguladas por los valores y las normas. El modelo familiar

es un modelo cultural en el sentido en que cada cultura y dentro de ella, cada grupo

social propone una cierta concepción de familia, de los papeles de los diferentes

miembros, de sus funciones y del tipo de relaciones afectivas y operativas que

tienen los unos con los otros. El mito familiar puede leerse como una especie de

ideología de grupo hecha de valores, representaciones y creencias que favorecen

los modelos de comportamiento y que sirven de defensa contra lo que podría

amenazar el equilibrio familiar.

Modelo familiar que puede ser objeto de un amplio “acuerdo” o sea una

controversia para ciertos miembros. Esto es lo que Miermont (1984) denomina “auto

referencia familiar” representación de la identidad de la familia considerada como un

todo y normas de referencia en relación con lo que será evaluado de los

comportamientos de cada uno de los miembros.

11

Lo que mantiene los lazos entre los miembros y funda la existencia misma de la

familia es un conjunto de reglas interactivas que a menudo permanecen implícitas;

cada regla instaura un sistema de derecho y obligaciones unidas a los diferentes

papeles familiares, es aquello que “cada uno da para recibir otra cosa” a lo que

Jackson (1981) lo denomina el “quidproquo”. La regla comporta una definición de

relación simétrica o complementaria, jerárquica o igualitaria; de esta forma es una

regla marcada por ciertos valores efectivos; el respeto y un reparto de tareas

necesarias para la vida.

La alianza y la coalición pueden considerarse en una perspectiva diádica. La

primera instaura una relación de afinidad entre participantes debido a intereses

comunes, simpatías, identificaciones mutuas. La coalición establece la solidaridad

de algunos miembros contra otros. Estos conceptos conducen a las relaciones de

poder dentro de la familia y al hecho de que las relaciones sobreentienden, a

menudo, como relaciones de fuerzas.

Este enfoque conduce a comprender las relaciones familiares (institución familiar)

bajo ángulos de estabilidad – cambio. Como toda institución la familia tiende hacia

la homeostasis es decir, tiende a mantener el equilibrio y la estabilidad.

El cambio está incluido en la naturaleza misma de las instituciones y la familia no

escapa a ello; la crisis familiar corresponde frecuentemente a la incapacidad del

sistema para integrar el cambio debido a reglas muy estrictas.

12

“La violencia intrafamiliar y el maltrato infantil son producidos desde una

configuración del orden social, de las identidades de género y de las familias que

se denomina el orden patriarcal” 1.y se manifiesta en el ámbito físico, afectivo y

cultural de las familias en cuanto a la implantación de las normas y límites que

regulan el comportamiento de cada uno de sus miembros, donde las identidades de

género se podría decir, han sido transmitidas de generación en generación y con

mayor sentido de representación masculina en el nivel de autoridad y la función

social.

“No se produce por falta de amor, sino por una configuración patriarcal de las

relaciones familiares que son las diversas formas de organización adoptadas en la

historia de la humanidad, entre hombres y mujeres como expresión legítima de

convivencia, la sexualidad y la reproducción” 2 en nuestro contexto de estudio esta

configuración patriarcal ha estado delimitada por el arraigo del machismo que se

manifiesta en la visualización del hombre como el “jefe del hogar” aún cuando ya se

ha avanzado en la corresponsabilidad de los esposos en la búsqueda del sustento

económico y las posibilidades laborales de la mujer como medio para su realización

personal. El carácter, la fortaleza de su “hombría” y sus actos libertinos a nivel sexual

exentos de cualquier juicio social han sido transmitidos de generación en generación.

1 JIMENEZ CABALLERO, Carlos. Vínculo familiar y ciudadanía. Pontificia Universidad Javeriana. Programa de especialización en Prevención del Maltrato Infantil. Bogotá: Javegrif Pág. 14 2 Jiménez C Carlos. Vínculo Familiar y Ciudadanía. Pontificia Universidad Javeriana. Programa Especialización en prevención del maltrato infantil, Bogotá: Javegraf Pag14.

13

Ya naturalizada ésta imagen contribuyo a la aceptación normal y cotidiana de la

hegemonía masculina como identidad de género superior. La misma mujer criada

con éstos patrones culturales, sumisión y apego se había encargado de aceptar ser

relegada a roles de reproducción, cuidado de los hijos y el hogar. Por ello la pareja

ha concebido la dinámica familiar, en un nivel institucionalizado ya, en cuanto a la

jerarquía, función social y roles familiares.

En relación con el problema de la investigación intervención, nos encontramos con la

presencia de una “nueva subjetividad”3 de las jóvenes y mirándolo como lo hace

Carlos Jiménez caballero desde el pensamiento crítico contemporáneo, ante su

aparición como “ese alguien” que choca bastante con las legitimadas concepciones

de crianza y las normas, que expresa ruptura con el sentido común patriarcal,

desapego a las identidades de género patriarcales y rebeldía frente a los diferentes

ámbitos patriarcales de la vida cotidiana en que esas identidades se producen como

la familia y el colegio.

Como referente fundamental se hace necesario visualizar que dentro de éstas

estructuras patriarcales están emergiendo de una parte la jóvenes con imaginarios

distintos de los que se movilizan entre sus padres y expresan el estado actual de una

sociedad desagregada, vulnerable y con cambios acelerados y permanentes. Por

otra parte el terreno de lo político vincula la posibilidad de democratizar la sociedad y

superar las crisis para mejorar la convivencia. Se trata de partir del reconocimiento

14

de la singularidad de las jóvenes, dialogar con ellas y aprovechar frente a la

búsqueda de su identidad plantear el inicio de una conciencia social para reflexionar

sobre sus creencias imaginarios de violencia intrafamiliar para movilizarlas y avanzar

en la ruptura de la transmisión intergeneracional. Esto nos permite desde una zona

intermedia provocar el desplazamiento de las maneras de pensar y de actuar en su

rebeldía y libertad mal entendidas hacia relaciones familiares más dignas.

Aprovechar su dinamismo y capacidad de representación para hacer con ellas,

inmersas en el conjunto de las relaciones escolares un espacio que permita

encontrar el sentido a través de la conversación y la discusión en la movilización de

sus creencias e imaginarios

1.5 SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN

El análisis que se plantea en el presente trabajo muestra la posibilidad de estudiar

desde el colegio el universo simbólico de la familia en su función formadora y

reguladora del comportamiento de las jóvenes está encaminado a estudiar “su

mundo subjetivo”, sus creencias e imaginarios presentes en el lenguaje y las formas

de actuar que expresan ruptura frente a la transmisión intergeneracional de la

violencia intrafamiliar, la configuración patriarcal presente en las identidades de

género y los ámbitos de éste estilo que preexisten en las instituciones como la familia

y el colegio. Indagar en las creencias e imaginarios de las jóvenes surgió de la

inferencia de su comportamiento en el cual se resisten a la naturalización e

3 3 Jiménez C Carlos .Vínculo Familiar y Ciudadanía. Pontifícia Universidad Javeriana. Programa especialización en prevención del maltrato infantil, Bogotá: Javegraf pag47

15

institucionalización de las creencias e imaginarios de sus padres. Gracias a su

constante búsqueda de identidad se hace más efectivo crear conciencia en ellas y

aprovechar su liderazgo y capacidad de representación en la escena pública para

movilizar esas creencias e imaginarios y establecer ruptura frente a la transmisión

intergeneracional de la violencia intrafamiliar.

1.6 ENFOQUE Y DISEÑO METODOLÓGICO

La investigación cualitativa es el enfoque asumido dado el sentido social del proceso

de elaboración colectiva de las creencias e imaginarios que poseen las jóvenes en el

transcurso de su vida, arraigadas al interior del sistema familiar e influenciadas por

sus padres, la cultura y la sociedad, la investigación intervención dentro de este

enfoque es la metodología que favorece indagar en las creencias e imaginarios de

las jóvenes que comparten dificultades en su comportamiento escolar, por su

rebeldía frente al manejo de la autoridad y las normas arraigadas en la configuración

patriarcal de sus familias. Busca producir cambios a nivel microsocial partiendo de la

revisión del contenido de las creencias, y sus interpretaciones de ruptura frente a la

transmisión intergeneracional. .

El análisis que se ha abordado parte de la observación de la realidad de las

estudiantes en el colegio donde han presentado dificultades en su comportamiento,

de acuerdo a la información obtenida en la entrevista a la orientadora (anexo 2).

Inicia con la intención de explorar desde la institución educativa las creencias que

16

poseen sobre la violencia intrafamiliar y los factores que ponen en riesgo su

desarrollo.

La entrevista fue utilizada para obtener información confidencial sobre la situación de

las estudiantes, la cual fue utilizada para orientar y fundamentar el curso de la

investigación.

La complejidad que tienen los comportamientos individuales y colectivos exigen un

proceso de interpretación en el cual a través de la recolección de la información se

van identificando elementos de la realidad que determinan el estado de las

relaciones, formas de pensar, creencias y representaciones en el contexto que se

dan y bajo una serie de condiciones. De acuerdo a esto se utilizó la encuesta

(anexo 4) para reconocer este tipo de información en forma directa de las jóvenes

cuyas características son significativas en la investigación por ser la población

estudiada.

Los escenarios en los que se desarrolló el trabajo de campo fueron la ludoteca, un

corredor del colegio y su salón de clases en jornadas diferentes a la académica. La

disposición de las sillas se hizo en forma circular para facilitar la escucha y el nivel de

observación participante. Para la encuesta distanciadas unas de otras para facilitar

su realización.

17

El grupo de discusión fue la estrategia del trabajo de campo utilizada porque facilita

en su metodología desarrollar procesos de conversación, discusión, cuestionamiento

y análisis de las creencias e imaginarios de las jóvenes y a partir de ellas provocar

cambios y movilizarlas de acuerdo a los objetivos de la investigación.

La presentación de la técnica se inició explicando a las jóvenes el objetivo primordial

de reconocer sus creencias frente a la violencia intrafamiliar. Sin rodeos y con

actitud positiva se hizo la aclaración de la necesidad de grabar la conversación del

primer encuentro del grupo de discusión, también la recomendación de escribir notas

en las hojas con el fin de guardarlas y así facilitar el análisis y la interpretación de los

datos.

Las jóvenes fueron entrando en confianza ya que mantenían un actitud escéptica

porque pensaban que se les reunía otra vez tal vez para alguna actividad autorizada

por el colegio para lograr su cambio de actitud, esto inhibía al inicio su participación.

Sin tensiones aceptaron participar al contarles los objetivos del trabajo de grado

como prerrequisito para la obtención del título de la especialización, pues algo

propuesto por el colegio inspiraba en ellas la rebeldía y apatía características.

Se realizaron tres encuentros del grupo de discusión. El primero grabado en la voz

en el cual la conversación giraba en torno a las preguntas planteadas en el problema

de investigación: ¿Que entienden por violencia intrafamiliar?,¿Cómo la vivencian?,

18

para reconocer en primera instancia las creencias e imaginarios de las jóvenes. En

el segundo encuentro se devolvió en forma sistemática la información extraída de las

encuestas para que fuera discutida entre ellas y poder tener acceso a la observación

participante en la exploración de sus actitudes, expresión gestual y anímica frente al

objeto de la conversación. A medida que se presentaba la discusión se orientaban

las preguntas, contrapreguntas para ir direccionando la investigación, evitando dar

conceptos y definiciones o criterios propios de la subjetividad del investigador. Así

los resultados de primer encuentro aparecen en la lectura textual, después de la

codificación de la encuesta y posteriormente la categorización de los registros y

notas obtenidas en los dos siguientes encuentros atendiendo a las tres categorías

que surgieron: Vínculos y comunicación; búsqueda de identidad de las jóvenes

y el manejo de poder. La discusión dada en los tres encuentros facilitó la

consolidación de algunos resultados de la encuesta y el proceso de análisis e

interpretación de los datos.

Es importante agregar que en el tercer encuentro final, como parte de la

conversación se incluyó la idea de preguntar a los jóvenes qué mecanismos de

transformación de las realidades encontradas, pueden emprenderse desde sí

mismos, la relación con sus padres, y en sus vínculos afectivos, situación a la que

respondieron con mucho interés y firmeza, en las cuales se puede observar el inicio

en la transformación de sus creencias y en su posibilidad de propiciar la reflexión y el

acercamiento familiar para avanzar en la movilización de ellas en la ruptura de la

transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar..

19

2. HALLAZGOS

Desde el surgimiento de la propuesta de investigación intervención con base en la

inquietud que generó la entrevista a las orientadoras de la institución educativa, se

vinculó notablemente la creencia de poder intervenir en un pequeño grupo para

generar en una situación micro social espacios para la transformación de la realidad

de las jóvenes. Seguramente algunas de ellas han vivido alguna manifestación de la

violencia al interior de la familia o el riesgo de problemas y conflicto, en los cuales

también aparecen las creencias de sus padres frente al contexto social y cultural en

el que han crecido. Haciendo uso de la predicción en la investigación desde el inicio

era importante tener en cuenta que las jóvenes habían manifestado rebeldía, uso

indebido de la libertad, mal comportamiento frente a las normas del colegio y bajo

rendimiento académico para plantear en los instrumentos de recolección de la

información ítems con el fin de escudriñar en las creencias e imaginarios que poseen

sobre la violencia intrafamiliar y orientar el proceso investigativo desde la información

recolectada en la encuesta. Observar la frecuencia de las respuestas de las jóvenes

frente a cada pregunta e inferir algunos factores y creencias que se estaban dejando

ver en los resultados. Es así como la encuesta fue estructurada de manera que

permitió a las jóvenes ubicarse individualmente en su familia de acuerdo a su propia

vivencia. Dentro de las creencias e imaginarios que poseen las jóvenes se

encuentran la concepción que el maltrato verbal con malas palabras, groserías y

20

comparaciones es más hiriente que un castigo físico o la superación de algún

beneficio que tienen como las salidas o el dinero las jóvenes durante la discusión

que se fue dando expresaron disgusto y rechazo frente al maltrato verbal cuando se

les compara con otros jóvenes o hermanos ya que consideran son más hirientes las

malas palabras que los golpes dada la connotación comparativa y de crítica

generacional, lo cual hiere mas a la joven en su identidad. Relacionan los gritos y

malas palabras con falta de actitud de diálogo por parte de sus padres dado el

manejo de la comunicación en la configuración patriarcal. Se puede ver en su voz

referencia de ello: “Nuestros padres no nos maltratan físicamente pero si nos hieren

con malas palabras”. Al preguntarles por la clase violencia que se presentan mas en

su hogar expresan “Mas que todo psicológica porque las palabras hieren más que los

golpes”.

Reconocen que su rebeldía es una causa de la violencia intrafamiliar o el objeto de

conflicto con sus padres, al interior de esto hay un rechazo a la imposición de las

normas en forma lineal porque sus padres comparan su formación con las que ellos

tuvieron. Los jóvenes tienen la creencia firme de que están viviendo su propia

época, la que les corresponde vivir, le dan un valor especial a esta creencia porque

piensan que ocasiona mala comunicación y falta de diálogo con sus padres. Aceptan

que cuando están en problemas buscan a sus amigos porque confían en ellos y

tratan de llamar la atención de sus padres con el mal comportamiento pues ellos

permanecen demasiado ocupados para dedicar tiempo en atenderlos y escucharlos.

21

Al iniciar el primer encuentro del grupo de discusión y con base en las preguntas:

¿Qué entienden por violencia intrafamiliar? ¿Cómo la vivencian?. Entienden la

violencia intrafamiliar, como los conflictos generados al interior del hogar, piensan

que perturba la armonía de la casa y causa su mal comportamiento, se reafirma la

creencia que la violencia no se da solo con golpes, sino con malas palabras.

Prevalece la autoridad del padre en la imposición de las normas, generalmente por el

trabajo no se mantiene en el hogar entonces delega su autoridad en la madre.

Manifiestan que deben obedecer a sus padres por la dependencia económica.

Tienen la creencia de que este aspecto condiciona su obediencia frente a las

normas. Vivencian con ironía , rabia y un poco de aislamiento, las manifestaciones

del maltrato y se refugian en sus amigos. Con su comportamiento pretenden dar a

entender que no les importa el modelo lineal de la autoridad ya que desconocen sus

valores y su rol familiar en este tiempo.

Hasta las conversaciones, del primer encuentro del grupo de discusión surgieron y se

reafirmaron las creencias de las jóvenes a medida que avanzó la reflexión. Una

nueva lectura y reducción de los datos han permitió establecer tres categorías que se

dejan leer en el conjunto de los resultados.

VÍNCULOS Y COMUNICACIÓN. Recoge todas las creencias e imaginarios sobre las

relaciones interpersonales, las formas de corrección de las faltas, el diálogo y las

normas y límites que rigen el sistema familiar. Al interior de algunas familias no se

22

ha abandonado el estilo patriarcal asumido no solo por el hombre, sino también por

las mujeres a lo largo de la historia con creencias reificadas del manejo del poder y la

autoridad en cabeza del padre, salvo los casos con que por su trabajo delega esas

responsabilidades en la madre quien lo asume en forma lineal frente a los hijos.

Esta creencia ha sido arraigada por las mujeres gracias al sentido común por el cual

se ha institucionalizado el modelo patriarcal con el manejo y la conducción del

lenguaje en el relevo generacional. Gracias a este mito familiar la ideología asumida

por estas familias las pone a la defensiva de todo lo que puede afectar la

homeóstasis del sistema que es concebido en el cumplimiento de las normas.

Las normas son las reglas que mantienen los vínculos entre los miembros en la

medida que regulan la interacción y sustentan los roles o la función familiar que cada

uno desempeña, especialmente la relación marcada por los valores del amor, la

sumisión y el respeto, los dos últimos, como generadores de tanto avance del

modelo patriarcal por las costumbres conservadoras que han surtido graves

consecuencias frente al proceso de individuación de la persona.

Los jóvenes atribuyen al cambio generacional y la falta de comprensión de sus

padres la dificultad en la comunicación, por falta de interés, hacia el diálogo, pues

sus ocupaciones y el lento reconocimiento de su identidad y la participación en la

concertación de las normas, al igual que la rigidez de los límites han conducido a la

gran brecha que tiene sus familias hoy día. Por eso en su propio lenguaje expresan

23

"falta de diálogo y comunicación por falta de tiempo de nuestros padres, no hay

tiempo para dialogar y cada miembro de la familia está en su cuento".

BÚSQUEDA DE IDENTIDAD DE LAS JÓVENES. Tiene que ver precisamente con

los resultados que llevan a visualizar las creencias de las jóvenes en cuanto a la

etapa que están viviendo y la búsqueda de identidad, en el reconocimiento de su

singularidad, en la identidad de género y en su capacidad de representación frente a

la época que están viviendo. Al no sentir la confianza suficiente para dialogar con

sus padres, al sentirse incomprendidos y poco aceptado en su participación con las

decisiones que les conciernen, asumen conductas de aislamiento y rebeldía

acudiendo a sus amigos y amigas, al alcohol, a las drogas o a pérdida de su

autoestima lo cual las lleva a utilizar su tiempo en otras actividades diferentes al

estudio pues falta sentido a su autonomía. Por las críticas y juicios constantes de sus

padres, las malas palabras y comparaciones se adentran aún más en sus creencias

de igualdad, libertad y justicia aumentado el abismo generacional. Si bien es cierto,

aceptan que en algunos momentos su rebeldía es extrema. Así lo reflejan en su voz “

en algunos hogares las reglas se determinan por conveniencia, pero como dijimos

anteriormente el diálogo ya no es común, los padres imponen las reglas sean buenas

o malas sin escuchar a sus hijos”; “los padres piensan que para educar a los hijos los

corrigen o enseñan maltratándolos física y verbalmente, piensan educar al hijo de la

misma forma que los educaron”; “es porque a veces nuestros padres no nos

comprenden ya que ellos tienen más experiencia que nosotros y no toman en cuenta

que la época de ellos fue muy diferente a la de nosotros”

24

También han aceptado el maltrato en los padres como "otra forma de entender las

cosas" por la época que vivieron y para ellos son "cantaleta y regaño" esto

demuestra que las jóvenes en ocasiones no escuchan los regaños y

recomendaciones de sus padres porque consideran que no corresponden a su

forma de ver las cosas y manifiestan apatía y falta de atención. .Se trata de avanzar

en la resignificación de viejos valores patriarcales con nuevos actores ávidos de

igualdad, libertad y justicia en la configuración de identidades abiertas a las

relaciones colectivas y a la movilización de sus representaciones, creencias e

imaginarios hacia la promoción de valores como el respeto la comunicación y la

concertación en la fijación de las normas para una mejor convivencia familiar basada

en la democratización de los vínculos y la construcción de ciudadanía. No se trata de

pasar del modelo patriarcal al libertinaje donde todo es “unisex” y por lo cual algunos

jóvenes han tomado equivocados rumbos, sino de dimensionar nuevos parámetros

de identidad de género y singularidad con igualdad, libertad y justicia.

EL MANEJO DEL PODER convergen todos los datos que hacen referencia al

ejercicio de la autoridad por parte de los padres, que se ha fundado en sus

creencias de corte patriarcal, el manejo de las normas y el establecimiento de límites

y pautas de crianza. Apreciaciones como "existe una monarquía en los padres

manifestándola en los hijos. Las jóvenes acatamos estas imposiciones debido a qué

aún dependemos de nuestros padres", dejan la inquietud de un modelo familiar con

demasiado arraigo en la función de padre y madre frente al dominio, el ejercicio del

25

poder y la autoridad, las jóvenes manifiestan en forma constante desacuerdos

porque los padres asumen su proceso de formación tal como a ellos los educaron, es

decir, con un acentuado arraigo en la sumisión y obediencia en el cumplimiento de

las normas dentro de los ámbitos social y privado donde se había legitimado el

autoritarismo y la circulación de imaginarios de una genealogía vertical que

desconocía las identidades distintas y que expresaban ruptura al estilo patriarcal. .

En otros casos las formas de educar que han aplicado los padres son más

permisivas que otras, sus creencias sumidas en la contradicción con el deber ser,

que se refleja en la factura social. Aparece entonces que la transmisión

intergeneracional ha prevalecido gracias al sentido común que se ha gestado en el

universo simbólico de las familias, y que de alguna forma alguna de ellas han

mostrado resistencia o se empieza a presentar una desestructuración de la idea de

poder patriarcal con representaciones de la realidad que manifiestan ruptura frente a

ésta configuración social que se ha mantenido en Colombia. Esta situación especial

la han manifestado las jóvenes en la medida en que separan en ocasiones su

vivencia individual aislada del nicho afectivo del hogar porque no hay

correspondencia entre sus roles y los de sus padres dado el abismo

intergeneracional que se va abriendo entre ellos. En su voz lo expresan de la

siguiente forma “falta de diálogo y comunicación por falta de tiempo y cada miembro

de la familia está en su cuento”; “porque gracias a las experiencias adquiridas

durante el transcurso de su vida, sin importar las edades buscan imponer su

26

autoridad frente a las situaciones que se presentan en el hogar, en especial a sus

hijos.

A medida que se iba avanzando en la discusión y conversación con las jóvenes se

podía apreciar como las creencias e imaginarios sobre su identidad, el manejo del

poder y la autoridad en la familia y su protagonismo en el análisis de la información

que se había devuelto, generaba en ellas la inquietud de conocer sobre los

elementos patriarcales de sus creencias e imaginarios asumidas en el hogar para

plantear respuestas de ruptura y transformación de la realidad.

27

3. INTERVENCIÓN

La investigación intervención se orientó mediante el grupo de discusión, el cual en el

ir y venir de los argumentos de las jóvenes proporcionó un ejercicio reflexivo de

acercamiento y cuestión. Se constituyó en una estrategia metodológica de

recolección-construcción de información y su análisis e interpretación sobre el

problema de la violencia intrafamiliar para encontrar las creencias e imaginarios que

poseen las jóvenes.

Desde el momento de seleccionar la población para desarrollar la investigación se

pudo reconocer en la información global presentada por la orientadora, rasgos de

problemas familiares que permitieron darle dirección al proceso, hacia la búsqueda

de algunos factores que estaban incidiendo y desde esa indagación familiar,

reconocer sus creencias e imaginarios como elementos de análisis para producir

conocimiento sobre su realidad. El acercamiento a los significados producidos en el

grupo familiar y desde el contexto escolar hacia éste, permitieron establecer una

posición estratégica como investigador para trabajar con la creencia en la

elaboración de comprensiones surgidas de las interlocutoras y ponerlas nuevamente

en cuestión, frente a los propósitos de la investigación para propiciar la movilización

de las creencias que presentaran contenidos de corte patriarcal y alejadas del

proceso de individuación, adquiridas en la familia por el proceso de naturalización

28

para acercarse a través de la intervención como investigador y su participación como

investigadoras en la construcción de nuevos relatos de vida manteniendo las

creencias que expresan ruptura hacia la institucionalización del sentido común

patriarcal

En un primer momento se formularon las preguntas: ¿qué entiende por violencia

intrafamiliar? ¿Cómo la vivencian? Con el objetivo de insistir en despertar en las

jóvenes sus propios criterios y creencias sobre la violencia intrafamiliar. Después de

haber presentado la encuesta como instrumento para propiciar la reflexión se pudo

pensar que la pregunta coartaba las respuestas de las jóvenes, pero poco a poco era

posible escudriñar y generar inquietudes para ir consolidando el encuentro de

opiniones, y discusión de elementos relevantes, e ir direccionando nuevos

cuestionamientos.

En este proceso aparecieron creencias que se manifestaron discretamente: las

jóvenes consideran el maltrato verbal como groserías y malas palabras más hiriente

e influyente, más aún cuando se les compara con sus hermanos u otras personas.

Ellas muestran la necesidad constante de ser tratadas respetando su individualidad,

manifiestan la necesidad de reconocer su propia identidad frente a la época actual.

Su espíritu descomplicado y rebelde rompe el régimen de las normas que quieran

exigir su respuesta uniforme y masiva. En algunas ocasiones emergieron

comparaciones de la casa y el colegio frente a la concertación de las normas y el

manejo de la autoridad, las cuales, expresaban con abierta ironía que no se da,

29

porque al final terminan imponiéndose los padres y los maestros. Al preguntarles por

la intención de ellos al imponer las normas reconocen que lo hacen por su bien y no

culpan o desaprueban la intención, sino la forma de llegar a ello desconociendo la

escucha de sus ideas y planteamientos desde su vivencia en su época y no teniendo

en cuenta como patrón de referencia la de sus padres y maestros. Frente a la

respuesta de las jóvenes a la pregunta de algunas de ellas sobre la rebeldía

partiendo del argumento de si es la causa o la consecuencia de la violencia

intrafamiliar se concluyó que ésta no es causa de la violencia ejercida por sus

padres, sino que es utilizada por las jóvenes como forma de llamar la atención de

ellos pues no siempre les dedican el tiempo suficiente y las escuchan, sino que se

ocupan tanto de su trabajo y de otras actividades que no se dan cuenta que la falta

de atención y negligencia en algunos casos es la verdadera causa de la rebeldía y

aislamiento de sus hijas.

Tiene sustento lo anterior en el rechazo y resistencia frente a autoridad lineal que las

considera en un proceso de genealogía vertical y no las tiene en cuenta en la fijación

de las normas como el abismo generacional que reconocen entre ellas y sus padres.

Desde el diseño de la encuesta se buscaba presentar a las jóvenes una serie de

indicadores, en los cuales se podrían probablemente ubicar y seleccionar aquellos

ítems que referían su realidad y se acercaban a sus creencias e imaginarios.

Algunas de ellas se contradecían en sus respuestas que tenían que ver con las

características de la comunicación en la familia y la forma de corrección por sus

padres. Dejaban ver su inquietud en las actitudes nerviosas, hablaban en sentido

30

figurado atribuyendo a otras familias vecinas o amigos su propia realidad en lo cual

se podía percibir el sentido de negación y no aceptación de los imaginarios que

estaban circulando en el ambiente familiar.

A medida que se desarrollaba la investigación, la técnica de los grupos de discusión

facilitó en gran medida ir iniciando un proceso de intervención encaminado a producir

cambios en lo personal partiendo de una situación grupal de compañeras. A través

de la devolución sistemática de los resultados(anexo7) de la encuesta entregados al

grupo la motivación al análisis y el debate la información, así como la puesta en

común del terreno de sus creencias individuales, generó un espacio de reflexión que

iba dando cuenta de la inquietud de las participantes frente a la problemática. Cada

una de ellas iba aclarando también desde su experiencia, indagando más y con el

enriquecimiento grupal se adelantaba en el discernimiento de los factores

generadores o situaciones causantes de las formas de maltrato y de violencia

intrafamiliar.

Como observador participante escuchaba sus relatos, argumentos e intervenciones y

en el rol de investigador y prescriptor iba orientando y direccionando los procesos en

aras de la conversación y de las categorías que surgieron, para establecer nuevas

relaciones, encontrar nuevos significados y respuestas a otras preguntas

problemáticas que estaban apareciendo en la discusión como por ejemplo: ¿la

violencia intrafamiliar se presenta con mayor frecuencia en alguno de los estratos

sociales? A la cual llegaron las jóvenes en el curso de la conversación y en sus

31

argumentos se fue consolidando el resultado del análisis, el cual afirmó la creencia

de las jóvenes que la violencia intrafamiliar no tiene estrato social en el cual se

presente con mayor intensidad; sin embargo pudieron observar que en el estrato

bajo, por el nivel educativo y cultural de los padres tiende a manifestarse más en

forma física, pero que a medida que asciende el estrato también se presenta en

violencia psicológica con malas palabras, ridiculización y comparación. En otros

casos con falta de atención y negligencia, ya que en el estrato alto o medio algunas

veces, se suplen la ausencia y la atención de los padres con dinero y ventajas que

los jóvenes piden por sus deseos y se materializan en marcas de ropa, gustos

exagerados de alta tecnología como celulares, el acceso a Internet desde su propia

casa, presentándose así mayor relación de los hijos con estos elementos que con

sus propios padres. Por ello cuando se encuentran en problemas tienen la creencia

y de hecho como resultado de su experiencia de buscar a sus amigos como

confidentes, situación que no arroja resultados positivos en todos los casos y termina

con la vinculación de las jóvenes a otras actividades negativas como: el alcohol, el

vicio de la droga, y otras actividades que en algunos casos son demasiado lesivas

para las jóvenes.

De acuerdo a la modalidad de investigación intervención la transformación se

sustenta en el cambio, el cual se observa con la movilización de las actitudes y

representaciones de las jóvenes. Se buscó asumir sus creencias instauradas en el

abismo intergeneracional entre ellas y sus padres como campo para la

transformación en la elaboración de otras creencias facilitadoras y posibilitadoras de

32

vínculos familiares mas receptivos de la diferencia y la identidad de cada uno de los

miembros. Las cuales en su propia voz, expresan entre otras cosas lo siguiente:

“Porque como hijas dependemos de nuestros padres y parte de esa dependencia

nos impulsa a obedecer y recibir sus consejos. También influye la diferencia de

edades, las cuales se ven reflejadas en los actos de los jóvenes al querer quemar

etapas, por el contrario los padres buscan imponer su autoridad al buscar corregir los

errores de sus hijos como camino para obtener un mejor futuro”, “Es porque a veces

nuestros padres no nos comprenden, ya que ellos tienen mas experiencia que

nosotros y no toman en cuenta que la época de ellos fue muy diferente”. Dirigiendo

la conversación de las jóvenes en torno a los elementos de dichas creencias que

expresan ruptura frente a la transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar

y distinguir en ellos los contenidos que van en contra de su singularidad e identidad.

Es así como se pudo ver que las creencias representan por una parte, el deseo de

las jóvenes de ser consideradas históricamente en su potencial y por otra la realidad

compartida de su problemática identificada por ellas mismas que las afecta en su

necesidad de individuación y su proyecto de vida. Aunque en la discusión la

creencia de su rebeldía y aislamiento para llamar la atención de sus padres, les

impulsa a recaer en una autonomía peligrosa, el deseo imponente de ser tenidas en

cuenta las hace conscientes de encontrar caminos y soluciones mas constructivas y

hacer de su parte algunas renuncias. Por tanto estas creencias y aquellas que

emergieron en las categorías encontradas en relación con la comunicación y los

vínculos, la búsqueda de identidad y el manejo del poder que expresan ruptura frente

a la transmisión intergeneracional se constituyeron en facilitadoras y posibilitadoras

33

de la flexibilización y apertura de sus vínculos familiares. Debían ser aprovechadas

estas creencias para la reafirmación de su propia identidad recogiendo sus deseos y

aspiraciones enmarcados en los principios de igualdad, libertad y justicia y

movilizarlas hacia procesos de participación, paralelos a su capacidad de

representación, en el análisis de nuevos relatos de vida que permitieron resignificar

los contenidos naturalizados del orden patriarcal, en nuevos contextos familiares con

su acción juvenil en la concertación de las normas y un nuevo concepto de poder

basado en la democratización de los vínculos que parten de su apertura a la

diferencia entre ellas y sus padres y que derivan acciones de conciliación y

protagonismo en la construcción de ciudadanía, configurada en su función social de

estudiantes, pero principalmente de hijas.

En el tercer encuentro (anexo8) se les preguntó ¿Qué acciones podrían emprender

ustedes desde su capacidad de representación y su función social para la prevención

de la violencia intrafamiliar?. ¿Qué mecanismos de transformación se pueden

emprender desde los vínculos y la ciudadanía? incluyó el cuestionamiento de su

vinculación para conseguir un nuevo horizonte a dicha problemática y transformar

sus realidades a partir de la resignificación de las experiencias a través de la

participación en la configuración de nuevos relatos de vida y de relaciones familiares

más justas y consideradas. Dada la movilización de sus creencias y acudiendo a su

interés en la búsqueda de identidad, y su inquietud por contribuir a generar

cambios, conversaron sobre cuales serían las formas de actuación y partieron de sus

vivencias para ahondar en ese terreno. Algunas, en un intento por propiciar el

34

acercamiento que las lleve como parte de la familia a la democratización de los

vínculos y apertura al otro, garantizando su identidad de género y abriendo espacios

de diálogo que las lleven a participar en el cubrimiento del abismo generacional que

se ha presentado con sus padres, por las creencias arraigadas en su formación que

generan violencia intrafamiliar poniendo en riesgo el equilibrio del hogar. En un gran

intento de contrato intergeneracional que promueva el respeto de sus diferencias y

las de sus padres en su función social, compartiendo un proceso de conciliación

horizontal en el cual se postularon como corresponsables de su propia historia con la

atención y el afecto de sus padres para la ruptura de la transmisión intergeneracional

de la violencia intrafamiliar lo cual se deja ver en sus voces con las propuestas:

v “Creemos que una solución concreta seria que las jóvenes sean quienes

tomemos la iniciativa a la hora de dialogar”

v “Proponemos un proyecto de acercamiento a los padres donde se haga una

tertulia, se pueden conocer las miles de razones por el comportamiento de los

padres, y así la relación entre padres e hijas mejoraría”

v “Realizar encuentros con los padres de familia y las jóvenes para reformular y

motivar a los padres a mirar las formas con que nos tratan y las jóvenes

participar promoviendo pequeñas acciones para prevenir la violencia

intrafamiliar.”

35

4. CONCLUSIONES

Ø Entre las creencias e imaginarios que se pudieron identificar en el presente

trabajo es que nos encontramos ante una nueva realidad de las jóvenes que

buscan insistentemente el reconocimiento de su subjetividad, de su propia historia

en la singularidad de si mismas, que manifiesta ruptura entre su mundo y el

sentido común naturalizado ya, del estilo patriarcal que les rodea, por lo cual las

jóvenes hoy día tienden a aislarse y separar su vida familiar de su propia historia.

Ø Quieren ser escuchadas en la construcción singular de su identidad y participar

en la construcción de un nuevo contrato intergeneracional regido por la

reciprocidad de la escucha y la atención que demuestra el afecto de su padres, sin

la verticalidad en el planteamiento de las normas y la búsqueda de

representaciones más conciliadoras en la función de los padres y en su propia

función. Reconocer en forma compartida un proceso de corresponsabilidad que

busque también con la actitud abierta de sus padres el enriquecimiento y la

democratización de los vínculos al interior de la familia.

36

Ø La investigación intervención realizada tiene sentido práctico en la medida en que

ha contribuido a concientizar a las jóvenes frente a su realidad familiar y a delinear

a través de la intervención el inicio de su transformación. Gracias a la

resignificación de su experiencia por la vía dialógica las jóvenes pudieron plantear

nuevas opciones y propuestas de su acción juvenil en sus propios relatos de vida

con vínculos familiares de apertura, es decir hacia la construcción de ciudadanía

gracias a su protagonismo en la resignificación de sus creencias para la

movilización, cambio y transformación sustentada sobre la base de su identidad

frente a los retos que plantea la ruptura de la transmisión intergeneracional de la

violencia intrafamiliar

Ø La transformación no se puede quedar en los pequeños pero significativos pasos

que dieron las jóvenes, exige un trabajo interpretativo de la institución educativa y

su acción inmediata en la prevención de la violencia intrafamiliar con la

identificación de los factores que han puesto en riesgo la homeóstasis del sistema

familiar en el contexto donde se ha desarrollado el proyecto.

37

5. RECOMENDACIONES

ü El tema y eje problemático de la presente investigación plantea un campo amplio

para otros investigadores que valiéndose del enfoque etnográfico emprendieran

esta investigación desde otros contextos y otros pobladores para ir extendiendo la

acción preventiva y la reflexión del encuentro de la persona consigo mismo y un

proceso de reflexión y discusión que facilite identificar formas de resignificación de

las creencias e imaginarios y los vínculos en relaciones mutuas.

ü La institución educativa podrá jugar un papel importante en la prevención de la

violencia intrafamiliar en la medida en que siga atendiendo las necesidades de sus

estudiantes en su identidad y más allá de las aulas y articule su acción con

entidades que puedan contribuir a la intervención en red a dicha problemática.

ü Dentro de las propuestas que las jóvenes plantearon en el último encuentro

argumentan que una solución concreta sería que ellas mismas tomaran la

iniciativa a la hora de dialogar. Planeando un proyecto de acercamiento a los

padres donde se realice una tertulia y se propicien espacios de diálogo en los que

puedan conocer las razones del comportamiento de sus padres y en forma

recíproca sus propias razones, para así movilizar sus representaciones, creencias

e imaginarios y dar sentido a un pacto social más compartido con sus padres

desde las dimensiones de la participación y la corresponsabilidad.

38

BIBLIOGRAFIA

CABALLERO JIMENEZ, Carlos. 2001. Vínculo familiar y ciudadanía. Universidad

Pontificia Javeriana.

CONSEJERIA PRESENCIAL PARA LA POLITICA SOCIAL. 2000. Política Nacional

de construcción de Paz y Comunicación Familiar. .

FERNANDEZ, Amelia Juan y Claudia Irene Giraldo. 2002 Diseño y elaboración de

proyecto sociales. Universidad Pontificia Javeriana.

GUTIERREZ. NAYA. Desarrollo de proyecto II los procesos de análisis de

investigación. 2003. Universidad Pontificia Javeriana.

GUTIERREZ. NAYA. Desarrollo de proyecto I los procesos de análisis de

investigación. 2003. Universidad Pontificia Javeriana.

SALINAS, Luz Marina. 2000. Investigación Cualitativa. Universidad Pontificia

Javeriana.

SIERRA de Arango Luz Estela y GUTIERREZ Eduardo. 2001. Espacios para la

transformación lo institucional. Universidad Pontificia Javeriana.

39

TORRES , Nubia Esperanza y SANTACRUZ DE . Cecilia. La creencia: Un camino

para la transformación.

40

41

ANEXO 1

ENTREVISTA REALIZADA A LA PSICOORIENTADORA

Antes de comenzar quiero agradecerles por su atención , la siguiente entrevista es

para conocer o hablar sobre la violencia intrafamiliar.

¿Qué entienden ustedes por violencia intrafamiliar?

¿Qué comportamientos genera en los jóvenes la violencia intrafamiliar?

Ustedes creen que la violencia intrafamiliar afecta emocionalmente en el

comportamiento en los jóvenes ?

¿Qué campañas se han hecho al respecto?

¿Cómo es el trato profesores - alumnos?

42

ANEXO 2

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LA PSICORIENTADORA

1. La violencia intrafamiliar son todas las formas de maltrato, sea físico, verbal y en

algunos casos es peor la desatención y negligencia de los padres por la

protección de los derechos de sus hijos

2. En las jóvenes genera principalmente aislamiento, las niñas buscan refugio en

sus amigas o amigos y no siempre valoran sus amistades sino que se dejan llevar

por el respaldo aparente que ellos les dan. En otras ocasiones maltratan a sus

hermanos, prefieren ser castigadas físicamente que cumplir las normas.

3. A nivel psicológico las vuelve retraídas y pierden el interés académico en otras

ocasiones buscan otras actividades diferentes hemos tenido problemas por el

alcohol y el mal uso de su libertad .

4. Se dialoga con las niñas, les damos consejos que poco aceptan por la edad y

época que viven. Charlas y convivencias

5. En algunos casos es cercano, en otros las jóvenes no aceptan la autoridad de los

profesores y manifiestan rechazo ante las órdenes del colegio. Necesitan ser

escuchadas

43

ANEXO 3: ENCUESTA APLICADA A LOS JOVENES

MOVILIZAR CREENCIAS E IMAGINARIOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PARA LA RUPTURA DE LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EN LAS

NUEVAS GENERACIONES

Lea con atención cada pregunta y marque el enunciado o enunciados que responden

a ella según su criterio.

1. ¿Ha sentido usted la violencia dentro de la familia? .

2. Los problemas y conflictos familiares son originados por

v Problemas de los padres como pareja

v El factor económico falta de recursos económicos

v Falta de comprensión por parte de los padres

v Búsqueda de otros confidentes por parte de los hijos

v Aislamiento y rebeldía de los jóvenes

v Mala comunicación y falta de diálogo entre padres e hijos

3. Las formas de violencia intrafamiliar que más se presentan en el hogar son

v Violencia física

v Negligencia y falta de atención

v Abuso sexual

v Psicológica

4. La comunicación en su familia se caracteriza por ser

v Una comunicación cariñosa

44

v Una comunicación autoritaria

v Una comunicación dialogal

v Una comunicación nula

5. Las reglas y normas en el hogar se determinan por

v Consenso de todos

v Imposición de los padres

v Conveniencia de todos y a través del diálogo

v Imposición autoritaria del padre

v Imposición autoritaria de la madre

v Imposición de los hijos

6. Cuando usted comete faltas es corregido en forma

v Físicamente agresiva

v Verbalmente y con cariño

v Verbalmente y con agresividad

v Físicamente en forma drástica

7. Quien corrige las faltas en su familia es generalmente

v Su papá y su mamá

v Se papá, por que no vive con su mamá

v Su mamá, porque no vive con su papá

v Su papá que aunque no vive con usted, esta pendiente

v Se mamá que tiene más autoridad que su papá

v Otros familiares

45

8. Las personas maltratadas en su familia son

v La madre

v El padre

v Los hijos

v La madre y los hijos

v El padre y los hijos

9. Entre los factores que usted considera generadores de violencia están

v La rebeldía de los jóvenes

v Embriaguez de los padres

v Drogadicción de los padres

v Padres que fueron maltratados

v Desempleo de los padres

v Sustento de la familia por parte de uno sólo de los padres

v Influencia de otros familiares que se entrometen en la familia

v Preferencia de los padres por alguno de los hijos

v Infidelidad

v Celos entre los padres

v Diferencias entre padres e hijos por la religión

10. Cuando ejercen violencia hacia usted lo hacen con

v Golpes corporales

v Golpes con objetos (correas, palos, objetos duros)

v Comparándolo o ridiculizándolo con los demás

v Palabras inadecuadas y groseras

46

11. Cuando usted tiene problemas se refugia en

v Sus padres

v Sus amigos

v Tíos u otros familiares

v Los vicios

v El trago

v Su novio (a)

v El estudio

12. El maltrato puede llevar a los jóvenes a

v Corregir los comportamientos y superarse

v Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su rebeldía

v Desahogarse con el vicio y alcohol

v Establecer pandillas o grupos que valoren su criterio para llamar la atención

v Fingir estar enfermo o enfermarse

13. La actitud que toman sus padres para corregirlo se caracteriza por

v Diálogo con buenas palabras y orientación por la mala conducta

v Regaños frecuentes y amenazas por el mal comportamiento

v Maltrato con groserías e insultos frente a los otros hermanos y otras personas

v Representación a través de castigos con supresión de dineros o algunas

ventajas que tenía

14. El castigo más común en su familia es

47

ANEXO 4

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

1. Ha sentido usted violencia dentro de su familia

1º Encuestado: Mas o menos porque a veces hay algunos conflictos pero

no son muy graves.

2º Encuestado: Si muchas veces cuando se forman discusiones a causa

de tonterías entre los hermanos.

3º Encuestado: Si cuando mi papá y mi mamá vivían los dos y por eso se

separaron.

4º Encuestado: Si la forma de violencia intrafamiliar es Psicológica.

5º Encuestado: No, tal vez en algunos momentos que utilizan palabras

inadecuadas esto duele y maltrata manualmente.

6º Encuestado: Si he sentido pero no es violencia física sino un poco

psicológica.

7º Encuestado: Violencia en cuanto a lo verbal un poco pero nunca

violencia física.

8º Encuestado: Si alguna vez, pero fue una violencia psicológica más no

física.

9º Encuestado: Si, anteriormente porque vivíamos con mi papá y era

demasiado violento con mamá.

10º Encuestado: Si, cuando mi padre se le sale la rabia se pone a decir

48

groserías y pega con gran fuerza.

11º Encuestado: Si,

2. Los problemas y conflictos familiares son originados por:

1º Encuestado: Búsqueda de otros confidentes por parte de los hijos.

Aislamiento y rebeldía de los jóvenes.

Mala comunicación y falta de dialogo entre padres e hijos.

2º Encuestado: Búsqueda de otros confidentes entre padres e hijos.

Aislamiento y rebeldía de los jóvenes.

Mala comunicación y falta de dialogo entre padres e hijos.

3º Encuestado: Problemas de los padres como parejas.

4º Encuestado: Mala comunicación y falta de dialogo entre padres e hijos.

5º Encuestado: Mala comunicación y falta de dialogo entre padres e hijos.

6º Encuestado: El factor económico, falta de recursos económicos.

Aislamiento y rebeldía de los jóvenes.

7º Encuestado: Aislamiento y rebeldía de los jóvenes.

8º Encuestado: Mala comunicación y falta de dialogo entre padres e hijos.

9º Encuestado: Problemas de los padres como pareja.

Falta de comprensión por parte de los padres.

Mala comunicación y falta de dialogo entre padres e hijos.

10º Encuestado: Problemas de los padres como pareja.

El factor económico, falta de recursos económicos.

Falta de comprensión por parte de los padres.

49

Aislamiento y rebeldía de los jóvenes.

11º Encuestado: Aislamiento y rebeldía de los jóvenes.

Mala comunicación y falta de dialogo entre padres e hijos.

3. Las formas de violencia intrafamiliar que mas se presenta en el hogar son:

1º Encuestado: Psicológica.

2º Encuestado: Psicológica.

3º Encuestado: Psicológica.

4º Encuestado: Psicológica.

5º Encuestado: Psicológica.

6º Encuestado: Negligencia y falta de atención

Psicológica.

7º Encuestado: Psicológica.

8º Encuestado: Psicológica.

9º Encuestado: Psicológica.

10º Encuestado: Negligencia y falta de atención

11º Encuestado: Negligencia y falta de atención

Psicológica.

4. La comunicación en su familiar se caracteriza por:

1º Encuestado: Una comunicación dialogal.

2º Encuestado: Una comunicación dialogal.

3º Encuestado: Una comunicación autoritaria.

50

4º Encuestado: Una comunicación dialogal.

5º Encuestado: Una comunicación autoritaria.

6º Encuestado:

7º Encuestado: Una comunicación autoritaria.

8º Encuestado: Una comunicación dialogal.

9º Encuestado: Una comunicación dialogal.

10º Encuestado: Una comunicación dialogal.

11º Encuestado: Una comunicación dialogal.

5. Las reglas y normas en el hogar se determinan por:

1º Encuestado: Imposición autoritaria de la madre.

2º Encuestado: Conveniencia de todos y a través del dialogo.

3º Encuestado: Imposición autoritaria del padre.

4º Encuestado: Conveniencia de todos y a través del dialogo.

5º Encuestado: Consenso de todos.

Imposición autoritaria del padre.

6º Encuestado: Imposición de los padres.

7º Encuestado: Imposición de los padres.

8º Encuestado: Conveniencia de todos y a través del diálogo.

9º Encuestado: Imposición de los padres.

10º Encuestado: Consenso de todos.

11º Encuestado: Imposición de los padres.

Imposición de los hijos.

51

6. Cuando usted comete fallas es corregido en forma:

1º Encuestado: Verbalmente y con agresividad.

2º Encuestado: Verbalmente y con agresividad.

3º Encuestado: Verbalmente y con agresividad.

4º Encuestado: Verbalmente y con cariño.

5º Encuestado: Verbalmente y con cariño.

6º Encuestado: Verbalmente y con cariño.

Verbalmente y con agresividad.

7º Encuestado: Verbalmente y con cariño.

Verbalmente y con agresividad.

8º Encuestado: Verbalmente y con cariño.

9º Encuestado: Verbalmente y con cariño.

10º Encuestado: Verbalmente y con agresividad.

11º Encuestado: Verbalmente y con cariño.

Verbalmente y con agresividad.

7. Quien corrige las faltas en su familia es generalmente:

1º Encuestado: Su mamá, porque no vive con su papá.

2º Encuestado: Su papá y su mamá.

3º Encuestado: Su papá porque no vive con su mamá.

4º Encuestado: Su papá y su mamá.

5º Encuestado: Su papá y su mamá.

52

6º Encuestado: Su mamá porque no vive con su papá.

Otros familiares.

7º Encuestado: Su papá y su mamá.

8º Encuestado: Su papá y su mamá.

9º Encuestado: Su mamá porque no vive con su papá.

10º Encuestado: Su mamá tiene más autoridad que su papá.

11º Encuestado: Su papá que aunque no vive con usted, esta pendiente.

8. Las personas maltratadas en su familia son:

1º Encuestado: Los hijos.

2º Encuestado: Los hijos.

3º Encuestado: La madre y los hijos.

4º Encuestado: La madre y los hijos.

5º Encuestado:

6º Encuestado: Los hijos.

7º Encuestado: Los hijos.

8º Encuestado: Los hijos.

9º Encuestado: La madre y los hijos.

10º Encuestado: Los hijos.

11º Encuestado: La madre y los hijos.

9. Entre los factores que usted considera generadores de violencia están:

1º Encuestado: La rebeldía de los jóvenes.

53

Padres que fueron maltratados.

Influencia de otros familiares que se entrometen en la

familia.

2º Encuestado: La rebeldía de los jóvenes.

Padres que fueron maltratados.

3º Encuestado: Padres que fueron maltratados.

4º Encuestado: Preferencia de los padres por alguno de sus hijos.

5º Encuestado: Infidelidad.

6º Encuestado: Padres que fueron maltratados.

Desempleo de los padres.

Preferencia de los padres por alguno de sus hijos.

7º Encuestado: La rebeldía de los jóvenes.

8º Encuestado: La rebeldía de los jóvenes.

Padres que fueron maltratados.

Influencia de otros familiares que se entrometen en la familia.

Preferencia de los padres por alguno de sus hijos.

Infidelidad.

9º Encuestado: La rebeldía de los jóvenes.

Los padres que fueron maltratados.

10º Encuestado: La rebeldía de los jóvenes.

Desempleo de los padres.

Influencia de otros familiares que se entrometen en la

familia.

54

Preferencia de los padres por alguno de los hijos.

11º Encuestado: La rebeldía de los jóvenes.

Desempleo de los padres.

Influencia de otros familiares que se entrometen en la

familia.

10. Cuando ejercen violencia hacia usted lo hacen con:

1º Encuestado: Palabras inadecuadas y groserías.

2º Encuestado: Comparándolo o ridiculizándolo con los demás.

3º Encuestado: Palabras inadecuadas y groserías.

4º Encuestado: Comparándolo o ridiculizándolo con los demás.

5º Encuestado: Palabras inadecuadas y groserías.

6º Encuestado: Comparándolo o ridiculizándolo con los demás.

Palabras inadecuadas y groserías.

7º Encuestado: Comparándolo o ridiculizándolo con los demás.

8º Encuestado: Comparándolo o ridiculizándolo con los demás.

9º Encuestado: Palabras inadecuadas y groserías.

10º Encuestado: Comparándolo o ridiculizándolo con los demás.

Palabras inadecuadas y groserías.

11º Encuestado: Comparándolo o ridiculizándolo con los demás.

Palabras inadecuadas y groserías.

11. Cuando usted tiene problemas se refugia en:

1º Encuestado: Sus amigos.

55

Tíos u otros familiares.

2º Encuestado: Sus amigos.

Tíos u otros familiares.

3º Encuestado: Su novio (a).

4º Encuestado: Sus amigos.

5º Encuestado: Sus amigos.

6º Encuestado: Sus amigos.

El trago.

7º Encuestado: Sus amigos.

8º Encuestado: Sus amigos.

9º Encuestado: Sus amigos.

10º Encuestado: Sus amigos.

11º Encuestado: Sus amigos.

Su novio (a)

12. El maltrato puede llevar a los jóvenes a:

1º Encuestado: Desahogarse con el vicio y el alcohol.

Establecer pandillas o grupos que valoren su criterio para

llamar la atención.

2º Encuestado: Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su

rebeldía.

3º Encuestado: Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su

rebeldía.

4º Encuestado: Desahogarse con el vicio y el alcohol.

56

5º Encuestado: Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su

rebeldía.

6º Encuestado: Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su

rebeldía.

Desahogarse con el vicio y el alcohol.

7º Encuestado: Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su

rebeldía.

8º Encuestado: Desahogarse con el vicio y el alcohol.

9º Encuestado: Desahogarse con el vicio y el alcohol.

10º Encuestado: Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su

rebeldía.

Desahogarse con el vicio y el alcohol.

11º Encuestado: Buscar llamar la atención con mal comportamiento y su

rebeldía.

Fingir estar enfermo o enfermarse.

13. La actitud que toman sus padres para corregirlo se caracteriza por:

1º Encuestado: Reprensión a través de castigos con supresión de dineros

o algunas ventajas que tenía.

2º Encuestado: Regaños frecuentes y amenazas por el mal

comportamiento.

Reprensión a través de castigos con supresión de dineros

o algunas ventajas que tenía.

57

3º Encuestado: Maltrato con groserías e insultos frente a los otros

hermanos u otras personas.

4º Encuestado: Dialogo con buenas palabras y orientación por la mala

conducta.

5º Encuestado: Dialogo con buenas palabras y orientación por la mala

conducta.

6º Encuestado: Maltrato con groserías e insultos frente a los otros

hermanos u otras personas.

7º Encuestado: Regaños frecuentes y amenazas por el mal

comportamiento y su rebeldía.

8º Encuestado: Dialogo con buenas palabras y orientación por la mala

conducta.

9º Encuestado: Dialogo con buenas palabras y orientación por la mala

conducta.

10º Encuestado: Regaños frecuentes y amenazas por el mal

comportamiento y su rebeldía.

11º Encuestado: Dialogo con buenas palabras y orientación por la mala

conducta.

Maltrato con groserías e insultos frente a los otros

hermanos u otras personas.

Reprensión a través de castigos con supresión de dineros

o algunas ventajas que tenía.

58

14. El castigo más común en su familia es:

1º Encuestado: La indiferencia no hablarse por un tiempo.

2º Encuestado: No dejarme salir en semana y tener presente el buen

comportamiento.

3º Encuestado: No tiene vacaciones, ni ver T.V. .., música.

4º Encuestado: Restringe las salidas.

5º Encuestado: Restringe las salidas.

6º Encuestado: No me habla mi mamá, no salir, prohibirme lo que mas

me gusta.

7º Encuestado: No dejarnos salir con los amigos; no escuchar música a

alto volumen.

8º Encuestado: No salir en la noche (viernes) y no recibir llamadas de los

amigos.

9º Encuestado: No dejar salir a fiesta o bailes y del colegio para la casa.

10º Encuestado: No dejarme salir durante días o meses dependiendo de la

falta cometida.

11º Encuestado: No salir a la calle por un tiempo o no cruzar palabras.

59

ANEXO 5

DISEÑO DEL GRUPO DE DISCUSIÓN

Tamaño del grupo: 11 Participantes.

Sexo: Femenino.

Edad: 15–17 años.

Colegio: La Presentación de la ciudad de Pamplona.

Curso: 10º y 11º

Estrato Social: Clase Media.

Inicio:

Buenas Tardes, antes de comenzar quería agradecerles su asistencia, les hemos

convocado para hablar de lo que piensan sobre la violencia intrafamiliar, en la que se

trata de que ustedes discutan sobre el tema. Después iremos comentando los

diversos aspectos que vayan apareciendo espontáneamente y otro de interés para el

estudio como comprenderán para esta investigación es de capital importancia que

sometan a discusión aquí sus opiniones, y que comenten todo cuando se les ocurra

sobre la violencia intrafamiliar.

Preguntas:

¿Qué entienden por violencia Intrafamiliar?

¿Cómo la vivencian?

60

ANEXO 6

RESULTADOS OBTENIDOS EN EL GRUPO DE DISCUSIÓN

Que entienden por Violencia Intrafamiliar

² La violencia intrafamiliar perturba la armonía de la casa, las peleas de los padres

delante de las hijas, que más adelante van en perjuicio del comportamiento se

puede presentar en hechos o palabras.

² La economía puede influir, cuando hay problemas externos los padres discuten,

llegan a pelear, a pegarle a los hijos.

² La violencia afecta a la persona física y emocionalmente.

² Cuando se ataca una persona no solamente con golpes, sino a veces con gestos.

² Es el maltrato que se presentan entre la pareja padres e hijos.

² Son los conflictos y Generados al interior del hogar.

² La violencia no solamente es de golpes, sino que cuando se tratan con malas

palabras, con groserías.

² La violencia psicológica creen que es normal, no es muy visualizada.

² Llegan a sentir miedo o temor, no tanto respeto.

² Los padres se preocupan por trabajar las necesidades de tiempo las suplen con

dinero, ellos se refugian en amigos los cuales le tienen más confianza.

² Con la autoridad, de los padres, las cosas son impuestas, las normas y limites

que son implantadas por ellos son drásticas y en algunos casos severos.

61

² La autoridad del padre, el cual le tienen más respeto, pero no lo miran como su

confidente.

² Con la falta de diálogo la mala comunicación, el respeto por el otro.

Cómo lo vivencian

² Cuando éramos pequeños sentía rabia, odio hacia los padres cuando la

castigaban.

² Son generadas por las malas relaciones con mi hermano menor, por la situación

económica.

² Por las discusiones con mis padres, no sabemos manejar la libertad que ellos nos

dan, los límites y las normas son a veces muy drásticas en la forma como las

imponen.

² No aceptamos los errores.

² Cuando somos castigados adoptamos en muchos casos de ser indiferentes, de

callar, pero lo reflejamos en nuestro comportamiento.

² Cuando las normas no son aceptadas, mis padres nos castigan a golpes y ellos

en muchos casos esa violencia la descargan hacia sus hermanos menores.

² La mayoría de discusiones es generada por la mala situación económica, por el

desempleo.

² Porque ellos no nos dan gusto en lo necesario sentimos rabia y nos sentimos

incomprendidos.

62

² Con los castigos que nos imponen, como son quitándonos las salidas, no nos

proporcionan dinero.

² Ellos quieren manejar nuestros espacios siempre con la comparación que el

tiempo de ellos fue mejor, siempre colocándonos ese paralelo.

² Quisiera que mis padres fueran mas tolerantes, para sí tenerles confianza, que

comprenden que nosotros somos jóvenes que necesitamos nuestros espacios.

63

ANEXO 7:

DEVOLUCIÓN SISTEMÁTICA

v A la primera pregunta: ha sentido usted violencia dentro de su familiar.

Cuatro de once jóvenes piensan que han sentido violencia psicológica verbal y dos

alumnas lo expresaron por causa de conflictos entre sus padres y la separación de

ellos.

v A la segunda pregunta: los problemas y conflictos familiares son originados

por.

Seis de las once niñas piensan que los problemas y conflictos familiares son

originados por aislamiento y rebeldía de los jóvenes y mala comunicación, falta de

diálogo padres e hijos .

v A la tercera pregunta: las formas de violencia intrafamiliar que más se

presentan en el hogar son.

Diez de once jóvenes contemplan que la violencia psicológica es la forma de

violencia intrafamiliar que más se presenta en el hogar, tres de las once jóvenes

también establecen negligencia y falte de atención.

v A la cuarta pregunta: la comunicación en su familia se caracteriza por.

Siete de las once jóvenes opinan que la comunicación familiar es dialogal.

64

v A la quinta pregunta: las reglas y normas en el hogar se determinan por.

Las once jóvenes piensan que las reglas y normas en el hogar son impuestas por los

padres.

v A la sexta pregunta: cuando usted comete fallas es corregido en forma.

Siete jóvenes respondieron verbalmente y con agresividad y cuatro contemplan el

indicador verbalmente y con cariño.

v A la séptima pregunte: quien corrige las faltas en su familia generalmente.

Cinco de las jóvenes opinan que la madre y el padre son quienes generalmente

corrigen la falta de sus hijos.

Tres niñas opina, la madre por ser separada de su padre y una por su padre a pesar

que no vive con ella .

v A la octava pregunta las personas maltratadas en su familia son.

Seis de las once niñas responden que las personas maltratadas en su familia son los

hijos y cinco opinan que la madre y los hijos.

v A la novena pregunta: entre los factores que usted considera generadores de

violencia están.

65

Siete de las once jóvenes consideran la rebeldía de los jóvenes como uno de los

factores generadores de violencia y cuatro consideran que el desempleo de os

padres como factores económico

v A la décima pregunta: cuando ejerce violencia hacia usted lo hacen con.

Siete de las once jóvenes opina que la violencia es ejercida con palabras

inadecuadas y groseras comparándolas, ridiculizándolas ante los demás.

v A la décima primera pregunta: cuando usted tiene problemas se refugia en.

Diez de las once jóvenes consideran que se refugian en sus amigos dos de ellas en

los familiares y dos en su pareja.

v A la décima segunda: El maltrato puede levar a las jóvenes a.

Siete de las once jóvenes responden que el maltrato puede llevar a las jóvenes a

buscar llamar la atención con mal comportamiento y rebeldía , también escogen el

indicador de desahogarse con el vicio y el alcohol.

v A la décima tercera pregunta: La aptitud que toman sus padres para

corregirlos se caracteriza por.

Cinco las once jóvenes respondieron diálogo con buenas palabras, tres de las

jóvenes respondieron maltrato con groserías e insultos frente a otos hermanos u

otras personas, dos jóvenes responden con represión a través de castigos con

supresión de dinero o algunas ventajas que tenían

66

v A la decimocuarta pregunta: el castigo más común en su familia es.

Siete de las once jóvenes responden, restringir las salidas con los amigos, el novio o

salir el fín de semana.

67

ANEXO 8

GRUPO DE DISCUSIÓN

PROPUESTAS DE LAS JOVENES

¿Qué acciones podrían emprender ustedes jóvenes desde su capacidad de

representación y su función social para la prevención de la violencia intrafamiliar?

¿Qué mecanismos de transformación se pueden emprender desde sus vínculos

familiares y el respeto de su propia identidad?