Motores de búsquedad en la web

6
MOTORES DE BÚSQUEDAD JULIANA ANDREA AYALA LAURA SOFIA BARRIGA ANGELA ALCALA MARIA ALEJANDRA ARTUNDUAGA

Transcript of Motores de búsquedad en la web

Page 1: Motores de búsquedad en la web

MOTORES DE BÚSQUEDAD

JULIANA ANDREA AYALALAURA SOFIA BARRIGA

ANGELA ALCALAMARIA ALEJANDRA ARTUNDUAGA

Page 2: Motores de búsquedad en la web

SCOPUS Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier. Es accesible vía

Web para los suscriptores.Scopus proporciona una visión general completa de la producción mundial de investigación en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la Medicina, las Ciencias Sociales y Artes y Humanidades.Scopus nos da a conocer:

21.000 títulos de más de 5.000 editores internacionales. 20.000 revistas revisadas por pares (incluyendo 2.600 revistas de acceso abierto). 390 publicaciones comerciales. 370 series de libros. 5,5 millones de ponencias. "Artículos en prensa" de más de 3.850 revistas y editoriales como Cambridge University Press, Elsevier,

Springer, Wiley-Blackwell, Nature Publishing Group y el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).

Referencias citadas desde 1.996. 29 millones de registros, incluyendo referencias, que se remontan a 1.995 (84% incluyen resúmenes). 21 millones de registros anteriores a 1.996 que se remontan hasta 1.823. 25,5 millones de patentes (US Patent & Trademark Office, European Patent Office, Japan Patent Office,

World Intellectual Property Organization and the UK Intellectual Property Office). La integración de 376 millones de páginas web científicas. 75.000 títulos de libros que ha empezado a indizar en su programa “Book Titles Expansion”. La fecha

estimada de terminación del proyecto es 2015.

Page 3: Motores de búsquedad en la web
Page 4: Motores de búsquedad en la web

A la hora de consultar el factor de impacto de una revista podemos consultar varias herramientas:.: JOURNAL CITATION REPORTS

Publicada y elaborada anualmente por Thomson ISI , es la principal herramienta utilizada para la evaluación de revistas. La Universidad de Zaragoza tiene acceso electrónico a esta publicación a través del portal Web of knowledge que la FECYT permite consultar a partir de 1997. Los años anteriores, a partir de 1979, se pueden consultar en la Biblioteca del Instituto Química-Física "Rocasolano" del CSIC.Existen dos ediciones: JCR Science Edition (para revistas de ciencias) y JCR Social Sciences Edition (para revistas de ciencias sociales).

Page 5: Motores de búsquedad en la web

COCHRANE

La Biblioteca Cochrane es la fuente de información electrónica creada y producida por la “Colaboración Cochrane”, su objetivo es proporcionar de forma rápida y simple las mejores evidencias necesarias para la toma de decisiones en la practica.

La Colaboración Cochrane es una red internacional, independiente y sin ánimo de lucro, que intenta ayudar a tomar decisiones clínicas y sanitarias bien fundamentadas preparando, actualizando y promoviendo el acceso a las revisiones sistemáticas sobre los efectos de la atención sanitaria.

Está compuesta actualmente por cuatro bases de datos, junto a otro tipo de información adicional.

Base de datos. Cochrane de revisiones sistemáticas. Base de datos de resúmenes de revisiones de evaluación de la efectividad. Registro Cochrane de ensayos clínicos controlados. Base de datos de metodología sobre las revisiones sistemáticas.

Page 6: Motores de búsquedad en la web

OPEN ACCES El Acceso abierto (en inglés, Open access (OA)) es el acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago -es decir sin restricciones- a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas y arbitradas mediante el sistema de revisión por pares o peer review. Acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo como hacer minería de datos de su contenido digital, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica. También se extiende a otros contenidos digitales que los autores desean hacer libremente accesible a los usuarios en línea. El acceso libre es una necesidad primaria hecha evidente por el advenimiento de Internet. Esta corriente promueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. Los documentos que están disponibles libremente son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados