MOTORES ASÍNCRONOS

3
MOTORES ASÍNCRONOS El motor asíncrono fue creado es su forma más simple por Galileo Ferraris y Nikola Tesla entre 1885 y 1886. La diferencia del motor asíncrono con el resto de los motores eléctricos radica en el hecho de que no existe corriente conducida a uno de sus devanados (normalmente al rotor). La corriente que circula por el devanado del rotor se debe a la fuerza electromotriz inducida en él por el campo giratorio; por esta razón, a este tipo de motores se les designa también como motores de inducción. Se les llama motores asíncronos porque la velocidad de giro del motor no es la de sincronismo, impuesta por la frecuencia de la red. Hoy en día se puede decir que más del 80% de los motores eléctricos utilizados en la industria son de este tipo, trabajando en general a velocidad prácticamente constante. No obstante, y gracias al desarrollo de la electrónica de potencia en los últimos años está aumentando considerablemente la utilización de este tipo de motores a velocidad variable. La gran utilización de los motores asíncronos se debe a las siguientes causas: fácil construcción, bajo peso, poco volumen, económico y mantenimiento inferior al de cualquier otro tipo de motor eléctrico. Hay dos tipos básicos de motores asíncronos: motores de jaula de ardilla y motor de rotor bobinado. Motor asíncrono trifásico Cuando se alimenta el estator de un motor asíncrono con un sistema trifásico de tensiones de frecuencia f 1 , se origina en el entrehierro un campo magnético giratorio de amplitud constante cuya velocidad es:

description

Motores Asincronos

Transcript of MOTORES ASÍNCRONOS

MOTORES ASNCRONOS

El motor asncrono fue creado es su forma ms simple por Galileo Ferraris y Nikola Tesla entre 1885 y 1886. La diferencia del motor asncrono con el resto de los motores elctricos radica en el hecho de que no existe corriente conducida a uno de sus devanados (normalmente al rotor).La corriente que circula por el devanado del rotor se debe a la fuerza electromotriz inducida en l por el campo giratorio; por esta razn, a este tipo de motores se les designa tambin como motores de induccin.

Se les llama motores asncronos porque la velocidad de giro del motor no es la de sincronismo, impuesta por la frecuencia de la red.Hoy en da se puede decir que ms del 80% de los motores elctricos utilizados en la industria son de este tipo, trabajando en general a velocidad prcticamente constante. No obstante, y gracias al desarrollo de la electrnica de potencia en los ltimos aos est aumentando considerablemente la utilizacin de este tipo de motores a velocidad variable.

La gran utilizacin de los motores asncronos se debe a las siguientes causas: fcil construccin, bajo peso, poco volumen, econmico y mantenimiento inferior al de cualquier otro tipo de motor elctrico.Hay dos tipos bsicos de motores asncronos: motores de jaula de ardilla y motor de rotor bobinado.

Motor asncrono trifsicoCuando se alimenta el estator de un motor asncrono con un sistema trifsico de tensiones de frecuencia f1, se origina en el entrehierro un campo magntico giratorio de amplitud constante cuya velocidad es:

ns = (60 x f) / p

p es el nmero de pares de polos con los que se construyen los devanados del estator.f es la frecuencia de la red.

Esta velocidad recibe el nombre de velocidad de sincronismo y depende del nmero de pares de polos del estator y de la frecuencia.

Ejemplo: se dispone de un motor asncrono trifsico de 2 pares de polos. Averiguar la velocidad de sincronismo para frecuencias de 50 y 60 Hz.ns = (60 x 50) / 2 = 1500 r.p.m.ns = (60 x 60) / 2 = 1800 r.p.m.

Motor asncrono trifsico de rotor en cortocircuitoEn el estator de estos motores se colocan las bobinas encargadas de producir el campo magntico giratorio. Estas se alojan en ranuras practicadas en un ncleo formado, generalmente por paquetes de chapas magnticas. Las 3 bobinas quedan desfasadas entre s 120 y los 6 terminales de que constan se conectan a la placa de bornes del motor, conectndose en estrella o en tringulo.

El rotor es cilndrico, en ste se sitan conductores de aluminio alojados en las ranuras del ncleo y cortocircuitados por sus extremos mediante anillos conductores.