MOTIVACION

13
MOTIVACIÓN Prof. Jeannette B. Kravetz St. Lic.ES / MSP-MBA:

Transcript of MOTIVACION

MOTIVACIÓN

Prof. Jeannette B. Kravetz St. Lic.ES / MSP-MBA:

Motivos para motivar

Concepciones dominantes sobre la motivación en la universidad

La motivación desde el punto de vista de la Psicología

Métodos para motivar a los alumnos universitarios

Motivar el cambio docente

CONTENIDOS

Motivos para motivar

Alto ausentismo y abandono

Poco interés intrínseco de los estudiantes

ES requiere actividad autónoma del alumno

La importancia de la clase presencial

Concepciones dominantes

“A la universidad motivado se viene…”

“Querer es poder”

“Aprender requiere esfuerzo y eso no es divertido”

“Motivar supone bajar el nivel de exigencia”

“Motivar significa dar toda la iniciativa al alumno”

Motivación desde la Psicología

1) FACTORES RELATIVOS A LOS PROPIOS ALUMNOS(ALUMNO MOTIVADO)

2) FACTORES RELATIVOS A LA MATERIA (CONTENIDO MOTIVANTE)

3) FACTORES RELATIVOS AL PROFESOR (DOCENTE MOTIVADOR)

Alumno motivado

FACTOR VARIABLE EJEMPLO

Finalidad delestudio

Atribución deléxito

Autoeficacia/Autoconcepto

Valor subjetivomateria

Intrínseca

Extrínseca

Aprender, disfrutar...

Aprobar, trabajar...

Aspectos controlables

Aspectos incontrolables

Expectativas positivas

Expectativas negativas

Relevancia asignatura

Irrelevancia asignatura

Esfuerzo, estrategias

Inteligencia, suerte

Persistencia

Deserción

Ajuste a metas

No ajuste a metas

Contenido motivante

FACTOR VARIABLE EJEMPLO

Opcionalidad

Agrupamiento

Funcionalidady autenticidad

Competencias encondiciones reales

Conceptos en condiciones ficticias

Problema profesional

Problema académico

Itinerarios alternativos

Itinerario único

Según nota deseada

No elección

ResoluciónIndividual

Resolución enequipo

Distribución roles ofunciones

Lectura de textos

FACTOR VARIABLE EJEMPLO

Atribución deléxito

Positivas

Negativas

Variables personales

Variables externas

Preparación clases

Esfuerzo, motivaciónalumnos

Docente motivador

Expectativas

Mensajes relativos asus posibilidades

Mensajes relativos asus limitaciones

Interés e implicación

Disfrutar enseñando Probar innovaciones

Mal menorAguantar enseñando

Función tutorial

Apoyo y supervisión

Fiscalización y sanción

Explicitar condicionesevaluación

Ocultar condicionesevaluación

Métodos para motivar

AlumnoNo relevanciapersonal

Relevanciapersonal

Docente

Fiscalizar/Sancionar

Apoyar/Supervisar

Contenido

AuténticoOpcional

FicticioObligatorio

1 2

3 4

Métodos para motivar

Reproducir/Aprobar

Comprender/ Resolver

Fiscalizar/Sancionar

Profesional/Opcional

Académico/Obligatorio

Dossier Apuntes

Apoyar/Supervisar

Incidentes

Prácticas profesionales

Análisis de casos

Dramatizaciones

Tareascooperativa

s

Ejerciciosacadémicos

Simulaciones

Lecturas conejemplos

Dossier Apuntes

ACTIVIDAD OPCIONAL: Obtención de notable

REALIZACIÓN GRUPAL: Entre 3 y 5 estudiantes

SEGUIMIENTO: Entregas obligatorias; co-evaluación

CRITERIOS:

1) ORGANIZACIÓN: Estructura del profesor vs personalizada2) AMPLIACIÓN: Lecturas propuestas vs iniciativa propia3) REFLEXIÓN: Descripción vs argumentación 4) ANOTACIÓN: Literal/Exhaustiva vs Personal/Selectiva

SOPORTE: Libre (papel, webquest, power point, trivial...)

Cooperación: ejemplo

Grupo cooperativo

ALUMNO 1

LeeParafraseaResume

ALUMNO 2

Identificay comentacuestiones

ALUMNO 3ALUMNO 4

Respondecuestiones

Anticipay buscadatos

Artículos

Cuestiones

Bibliografia

Monereo, C. y Pozo, J.L. (2003) La Universidad ante nueva cultura educativa. Barcelona Síntesis/ICE UAB.

Huertas, J.A. (1997) Motivación y aprendizaje. Buenos Aires: Aiqué.

González, A. (2005), Motivación académica. Madrid: Pirámide.