Mortero para Trencadis

download Mortero para Trencadis

of 10

Transcript of Mortero para Trencadis

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    1/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    Morteros para unin de soluciones en trencads con vidrio

    Richard Moreno BarretoLuis Montoya Coronado

    Universidad Politcnica de Catalua / Ingenieros CivilesConstruccin / Ingeniera de Caminos Canales y Puertos

    Barcelona / ingrimo!a"hotmail#com / luis$al%%"hotmail#com

    Resumen: &l mosaico cer'mico o vidrio de trencads esuna tcnica de recu!rimiento decorativo de suelos y (aredes)ue se utili*a desde la antig+edad# &n el renacimiento seutili*a esta tcnica (ara decorar las iglesias llegando adecorar la Baslica de ,an Pedro de Roma# -urante elmodernismo el m's conocido de los ar)uitectos )ue usesta tcnica .ue ntoni 0aud )ue utili* el trencads comoun sello (ro(io de su o!ra con cer'mica usando el vidrio enel (in'culo de cada torre# &l mortero de cal material deconstruccin .undamental desde la (oca 1elnica 2ss# II yI a#C#3 hasta la introduccin y la utili*acin masiva delcemento (ortland desde .inales del s# 45III

    Palabras clave:trencads hormign historia#

    1. Introduccin

    &l (resente documento tiene (or o!6eto anali*ar elmortero )ue se em(lea (ara reali*ar un mosaico2trencads3 con vidrio reali*ando una (e)uea reseahistrica del em(leo de los di.erentes ti(os detrencads tanto a nivel mundial como en la *ona deCatalua y descri!iendo las di.erentes o!rasreali*adas con esta tcnica antigua )ue a (esar de lossiglos hoy en da se sigue em(leando#

    7os introduciremos en la tcnica de colocacindel trencads de vidrio sin de6ar de mencionar lasdi.erentes tcnicas de .a!ricacin desde la tradicionalhasta la moderna#

    Las o!ras mas re(resentativas de esta tcnica son

    las del r)# ntoni 0uad del cual su o!ra cum!re esla ,agrada 8amilia#Mencionaremos la !aslica de ,an Marcos en

    5enecia 2Italia3 en el cual tam!in se uso la tcnicadel trencads con vidrio incluso en re(aracionesrecientes con el o!6etivo mantener el estado originaldel mismo#

    2. Resea Histrica

    2.1. Antigedad:

    Los (rimeros antecedentes conocidos de mosaicose sit9an en :ur)ua en la regin de natolia en los

    alrededores del siglo 5II a#C# y son (avimentos degui6arros#

    &n el siglo I5 a#C# en Pella ; Macedonia 0recia ;se reali*an (avimentos coloreados y con som!ras (ordar volumen a las .iguras# Posteriormente en el sigloII a#C# en la ciudad de Prgamo ya encontramosmosaicos hechos con (iedras cortadas )uecorres(onden a una conce(cin (arecida a la actual#3 y en 0recia y Roma han (ermitido conocerotros mosaicos de estos tiem(os tan remotos inclusose conoce el nom!re de artistas mosaicistas de laantig+edad como 1e.estin autor de los mosaicos del

    Palacio del rey &umenes )ue ya utili* .ragmentos devidrio com!inados con (iedra natural y ,osos de laciudad de Prgamo de )uien se conserva una co(iaromana de uno de sus tra!a6os#

    (artir del siglo I a#C# la tcnica de los mosaicosse im(lanta con .uer*a (ero siem(re son utili*adoscomo (avimento# Marco 5itruvio y Plinio el 5ie6o yanos descri!en con detalle las tcnicas#

    medida )ue se va im(lantando el cristianismolos mosaicos (asan tam!in a em!ellecer las (aredesllenan las !vedas y las c9(ulas de las iglesias# Perono slo las iglesias se adornan con mosaicos tam!inel mosaico vuelve a sus orgenes en el

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    2/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    &l mosaico tiene tam!in una anti)usimatradicin en Catalua# Los (rimeros mosaicos )ue seconservan en &m(9ries constituyen una !uena

    muestra de ello# -urante los siglos I y II se sigue lamoda romana con (avimentos geomtricos en !lancoy negro de los )ue encontramos e6em(los en

    (o!laciones como Barcelona 2Barcino3 Caldes deMont!ui y Badalona 2Baetulo3#

    :odava dentro del (eriodo de dominacinromana vamos encontrando numerosos e6em(los demosaicos )ue se conservan en varias (o!laciones del

    (as como ,a!adell ; imagen de Poseidn ;#1acia el siglo III los mosaicos (asan a ser

    (olicromos (ertenecen a este (eriodo los mosaicoscon motivos de carreras en el circo de Barcelona yBell;lloc y los motivos .unerarios de Centcelles#&n cada (erodo de la historia de Catalua vamosencontrando e6em(los de este arte# Pavimentos en lasiglesias (aleocristianas de :errassa# Mosaicosse(ulcrales en Barcelona ,ant Cugat del 5all?s:errassa y :arragona# M's tarde ya en el siglo 4IInos encontramos con elementos decorativos en el arterom'nico con los nota!les e6em(los de ,ant Mi)uelde Cui=@ o ,anta Maria de Ri(oll#

    La tradicin mosaicista se mantuvo y a .inales delsiglo 4I4 el modernismo .ue un elemento im(ulsorde (rimera categora# 7o en vano el decorativismotan caracterstico de este (eriodo .ue una ayudaim(ortante (ara el desarrollo de todas las artesdecorativas y en (articular el mosaico#

    &s conocido )ue .recuentemente se de.ine m's unedi.icio como Modernista (or su decoracin )ue (orsus caractersticas estructurales# &sto dio unae=traordinaria relevancia y ri)ue*a al mosaico )ue.ue un elemento decorativo muy usado# Loselementos decorativos como los (avimentos losvitrales yesos (iedra escul(ida la cerra6era losrevestimientos cer'micos y el mosaico sondeterminantes (ara atri!uirle este car'cter modernistaa un edi.icio#

    Los di!u6antes y decoradores tienen (ues un(a(el muy im(ortante 6unto a los ar)uitectos en eldi!u6o ornamental# &ste (a(el ha sido muy (ocovalorado histricamente (ero cada ve* es m'sinvestigado y se conoce me6or 2gracias a la tarea deun numeroso gru(o de estudiosos )ue est'n

    (ro.undi*ando en el conocimiento de estaes(ecialidad3 la vala y el (a(el muy im(ortante )uedesarrollaron estos artistas# 1a!lamos de .igurascomoLlus Br9Mario Maragliano y &liseu Auerol#&n el mosaico de la (oca modernista reencontramosdi!u6os cl'sicos en la lnea del mosaico romano ascomo e=(erimentos de di!u6os y colores de nuevacreacin dentro de los gustos estticos (ro(ios del

    Modernismo )ue tanto a(ort a la renovacin artsticade las decoraciones e=teriores 2Casa Batll Palau dela M9sicaCasa Comalat etc#3 y so!retodo interiores

    2Institut Pere Mata 1os(ital de ,ant PauPalau0+elle innumera!les casas del ensanche deBarcelona muy conocidas (or los delicados mosaicosde tierra etc#3#

    !. $rencads

    Lo tratamos como un elemento di.erenciado delos anteriores (uesto )ue se trata de una tcnica dea(licacin relativamente nueva )ue no se utili* hastael Modernismo y )ue .ue im(ulsado como mtododecorativo (or 0audy sus disc(ulos muyes(ecialmente u6ol#

    &n el trencads normalmente las teselasirregulares son de cer'mica u otros materiales de .'cil

    .ragmentacin# &sto (ermiti reali*ar magni.icaso!res de arte con restos de !aldosas rotas 2de a)u elnom!re de trencads3 )ue de otra manera no tendranninguna utili*acin (r'ctica#

    7ormalmente el trencads se utili*a (ara ladecoracin de su(er.icies verticales e=teriores en )uegracias a su (olicroma incluso con (ie*as de re.le6omet'lico se o!tienen e.ectos decorativos de una granvariedad y ri)ue*a#

    Por otra (arte en el )ue se denomina mtodo dea(licacin directa en )ue las teselas se (onendirectamente cara arri!a so!re la su(er.icie demortero !lando normalmente sin diseo (revio se

    crean desniveles )ue (ermiten un re.le6o de la lu*so!re los di.erentes .ragmentos#

    &l trencads tiene la venta6a de su r'(idaa(licacin y de o.recer un diseo muy es(ont'neo

    !.1. "l mosaico %idr&ulico

    7o (odemos de6ar de mencionar esta modalidad)ue tan intensamente se utili* durante elmodernismo y (osteriormente en Catalua#

    &l mosaico hidr'ulico se em(lea .recuentementecomo (avimento de interiores# ,e com(one de

    !aldosas de mortero de cemento hidr'ulico

    amoldadas y (rensadas en )ue la ca(a su(erior )uees la visi!le (resenta un aca!ado .ino normalmentecon di!u6os geomtricos#

    !.2. $'cnicas

    !.2.1. M'todo Indirecto

    ,e di!u6a (rimero una (lantilla a medida realso!re la )ue se encolan las teselas siguiendo la .ormadel di!u6o# &l (a(el con el di!u6o ta(a (ues elmosaico del )ue slo se (uede ver el reverso# &stao(eracin se reali*a normalmente en el taller y una

    ve* llevada a ca!o se adhiere en su u!icacin .inal almortero (or la es)uina del reverso# Cuando est' seco

    http://www.gaudiallgaudi.com/EDc01bru.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EDc01bru.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EDc01bru.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA006.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA105.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA105.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA615%20Valeri.htm#Casa_Comalat:_http://www.gaudiallgaudi.com/EA615%20Valeri.htm#Casa_Comalat:_http://www.gaudiallgaudi.com/EA106.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA104.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA008.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA008.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA008.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA002.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA002.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA500.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EDc01bru.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA006.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA105.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA105.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA615%20Valeri.htm#Casa_Comalat:_http://www.gaudiallgaudi.com/EA106.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA104.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA008.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA008.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA002.htmhttp://www.gaudiallgaudi.com/EA500.htm
  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    3/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    se )uita el (a(el con es(on6a y agua )uedando a lavista le anverso con una su(er.icie lisa y nivelada#

    !.2.2. M'todo (irecto

    Las teselas se (onen cara arri!a directamenteso!re el mortero !lando generalmente sin di!u6o

    (revio# La a(ariencia .inal )ueda (ues no tan(er.ecta como con el Mtodo Indirecto (ero losdesniveles y cam!ios de (lano )ue )uedan en lasu(er.icie dan al aca!ado e.ectistas re.le6os de lu*#

    !.2.!. "l trencads

    ,e (uede reali*ar de variadas maneras tal y comoestudios recientes de es(ecialistas del Museo de Can:intur en &s(lugues de Llo!regat y muyes(ecialmente (or (arte de la estudiosa Marta ,alinhan (odido determinarD

    8ig# %D Medalln en el techo de la sala hi(stila en el Par>0+ell

    P

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    4/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    La .alta de es(eciali*acin en trencads de losalicatadores actuales y la necesidad de ahorrar costesen la construccin ha hecho )ue actualmente eltrencads se .a!ri)ue en naves ale6adas del lugar de

    colocacin .inal# &l trencads se monta so!re unasmallas )ue se ada(tan a las curvas )ue (ueda (oseerlasu(er.icie de colocacin .inal# Las mallas tienennormalmente una su(er.icie de %m o menos y sonrellenadas con (eda*os de a*ule6o (or o(erarioses(eciali*ados en el monta6e de trencads# Las mallashan de enca6ar (er.ectamente entre ellas el resultadoes un tra!a6o a medida )ue evita mermas yrecti.icaciones de las (ie*as en o!ra#

    &l mosaico cer'mico )ue a(arece en la imagen)ue a)u se (resenta se .a!rica actualmente medianteun monta6e manual (ie*a a (ie*a so!re la malla con el.in de o!tener un trencads con la su.iciente calidad

    (ara )ue sea considerado adecuado (ara su uso en laconstruccin 2(rinci(almente (ara revestimientos yelementos decorativos3#

    Pedrera#

    &l ttulo de la comunicacin se escri!ir' ennegrita a tamao %H (untos# &star' colocado en la

    (arte su(erior de la (rimera ('gina utili*ando toda su

    anchura 2es decir sin usar el .ormato a dos columnas3y alineando el te=to al centro de cada lnea# continuacin del ttulo de la comunicacin se

    de6ar' una lnea en !lanco de una altura igual a lacorres(ondiente al tamao de letra de %H (untos#

    ,eguidamente se colocar'n los nom!res de losautores utili*ando un tamao de letra de % (untos yestilo normal#

    &n las lneas siguientes de!a6o de cada autor seindicar' la institucin a )ue (ertenece y su direccin

    (ostal# Para ello se utili*ar' un tamao de letra de %F(untos#

    -es(us de la direccin de los autores se de6ar'

    una lnea en !lanco de una altura igual a lacorres(ondiente al tamao de letra de %H (untos#

    (artir de esta lnea en !lanco comen*ar' el .ormato ados columnas (ara el resto de la comunicacin#

    !.2. Resumen - palabras clave

    La comunicacin comen*ar' con un resumen deno m's de %F (ala!ras y )ue no contendr'ecuaciones .iguras o ta!las#

    continuacin se indicar'n de G a (ala!rasclave )ue (ermitan identi.icar los (rinci(ales asuntosde )ue trata la comunicacin#

    :anto el resumen como las (ala!ras clave seescri!ir'n con un tamao de letra de J (untos y sinde6ar ning9n sangrado al (rinci(io de cada uno de sus

    ('rra.os#&l resumen comen*ar' (or el ttulo KResumen

    seguido de dos (untos escrito con letra de tamaonueve (untos y en negrita# &l te=to del resumen seem(e*ar' a escri!ir en la misma lnea a continuacinde los dos (untos#

    Las (ala!ras clave ir'n (recedidas (or el ttuloKPala!ras clave seguido de dos (untos escrito conletra de tamao nueve (untos y en negrita# Las

    (ala!ras clave se escri!ir'n en la misma lnea acontinuacin de los dos (untos#

    &ntre el resumen y las (ala!ras clave se de6ar'una lnea en !lanco de una altura igual a lacorres(ondiente al tamao de letra de J (untos#

    !.!. ec%a de entrega - condiciones de la misma

    La .echa de entrega de los tra!a6os ser' el da 1/de mar,o de 2010 (ara dar tiem(o a la (re(aracin yedicin con6unta del documento .inal# Los tra!a6osser'n (resentado y de.endidos (9!licamente en.achas lectivas del mes de a!ril tras el (erodo de,emana ,anta# Para la de.ensa (9!lica se (odr'contar con los medios usuales y dis(ondr'n de %minutos cada gru(o#

    Los tra!a6os de!er'n (resentarse tanto en .ormato(a(el de acuerdo con las instrucciones a)u recogidasy en so(orte magntico# Con ello se (retende (or unlado )ue los alumnos (uedan (u!licar los tra!a6os enrevistas de divulgacin y (or otro lado )ue lostra!a6os (ueda colgarse de la red dentro del entorno)ue se est' ela!orando (ara estar a dis(osicin deotros alumnos en cursos (osteriores#

    Los (ro.esores tutores de cada tra!a6o ser'n los.acilitadores de los mismos en es(ecial de losas(ectos !i!liogr'.icos es(ec.icos# hora !ien nohay )ue con.undir estos tra!a6os de curso de unaasignatura con una tesina )ue tienen un alcance y uncom(romiso di.erentes# &l (ro.esor res(onsa!le de lasignatura y/o el tutor o tutores (odr'n (resentar losme6ores tra!a6os a los (remios )ue se desarrollan en

    el entorno de la escuela y la UPC y )ue enca6an enesta .iloso.a 2(remios B&::

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    5/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    . Morteros

    .1.Morteros de restauracin

    Los morteros al igual )ue cual)uier material derestauracin )ue entra a .ormar (arte de un edi.icio omonumento en una intervencin ar)uitectnicade!en cum(lir con unas condiciones !'sicas#

    ; 7o de!e daar al elemento ar)uitectnicointervenido ni modi.icarle sus (ro(iedades#

    ; -e!e tener caractersticas y (ro(iedades similaresa las del mortero original#

    ; 7o de!e modi.icar la esttica inicial del elementoar)uitectnico ni del con6unto de la edi.icacin omonumento#

    ; ,u interaccin con los agentes am!ientales no(uede causar ning9n ti(o de alteracin en elcon6unto ar)uitectnico#

    ; 1a de ser dura!le en el tiem(o#

    -el an'lisis de estas cinco condiciones se deducela necesidad de llevar a ca!o un estudio (revio del

    elemento ar)uitectnico )ue se (retende restaurarreca!ando toda la in.ormacin necesaria de susmateriales originales y las tcnicas em(leadas en suconstruccin as como anteriores intervencionesllevadas a ca!oD

    &l estudio de las tcnicas constructivas de lasedi.icaciones de o!ra tradicional nos revela )ue elconglomerante (rinci(al antes del siglo 4I4 .ue elmortero de cal# Por lo tanto y teniendo en cuenta lascinco condiciones !'sicas e=(uestas anteriormenteresulta evidente )ue el conglomerante idneo (ara larestauracin de tales edi.icaciones ha de ser dela misma naturale*a es decir el mortero de cal#

    7umerosos autores de.ienden y 6usti.ican laidoneidad de la utili*acin del mortero de cal comoconglomerante de restauracin un e6em(lo es laautora Iglesias Martne* )ue en su (onencia en elPrimer Congreso nacional so!re 1istoria de laConstruccin 2Madrid %JJN3 nos comentaD Klautili*acin indiscriminada y sistem'tica de losmorteros de cemento en o!ras e intervenciones deconservacin y Restauracin del Patrimonior)uitectnico ha roto con la tcnica milenaria de lacal ca(a* de (reservarlo y transmitirlo durantecientos de aos O Q Las cualidades y (ro(iedades

    del cemento (rometan un magn.ico com(ortamientoy gran dura!ilidad su uso su(ona incluso aca!ar conlas tareas (eridicas de mantenimiento de los

    morteros tradicionales de cal# :odo el mundo (ens)ue la utili*acin de los morteros de cemento i!a aser un gran adelanto )ue sus (timas cualidadesresistentes e im(ermea!les su(ondra una mayor

    (roteccin de los muros de .'!rica tradicionales#,in em!argo el uso de cemento Portland ha sido unode los materiales modernos cuyo uso ha causadomayor cantidad de (ro!lemas en edi.icios deestructura de muros de .'!rica tradicionales#

    .2 (i*erencias *undamentales entre morteros de

    cal - morteros de cemento

    &l mortero de cal (osee unas (ro(iedades muycaractersticas tales como su .'cil tra!a6a!ilidad y

    (lasticidad en (asta !a6as resistencias mec'nicas y(or consiguiente mdulos de elasticidadrelativamente !a6os 2alta ca(acidad de de.ormacin3lo )ue (ermite a!sor!er (e)ueos movimientoselevada (ermea!ilidad al agua l)uida y al va(or deagua lo )ue (ermite el elevado grado detrans(iracin de estos morteros cuando revisten a losmuros de .'!rica ausencia de sales solu!les y 'lcaliscul(a!les de lesiones tales como e.lorescenciascri(toe.lorescencias etc y tam!in !a6a resistencia alas heladas O%Q#

    Las (ro(iedades de los morteros (re(arados concemento son (r'cticamente las contrarias a los de calDescasa tra!a6a!ilidad y (lasticidad del estado .resco.raguado r'(ido resistencias mec'nicas elevadasmdulo de elasticidad relativamente alto !a6a

    (ermea!ilidad al va(or de agua y un alto contenidodesales solu!les y 'lcalis OQ#.2.1 3a cal

    :al y como se ha e=(uesto anteriormente todo lo)ue se e=(one en este documento gira en torno a unmismo (rotagonistaD Kel mortero de cal (or lo )uelos autores creemos conveniente (resentarde!idamente el ligante de este material la cal con el.in de com(render su naturale*a y su im(ortanciacomo material de construccin .undamental desde la(oca 1elnica 2s#s# II y I a#C#3 hasta .inales del siglo45III d#C#

    La cal se o!tiene calcinando en un horno (iedracali*a o!teniendo =ido de calcio 2Ca

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    6/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    La cal hidratada no de!e con.undirse con la calhidr'ulica siendo esta 9ltima uno de los dos ti(os.undamentales de cal )ue regula la norma U7& decales (ara construccin OGQ# &n .uncin del ti(o de

    cali*a utili*ada se o!tienen !'sicamente la cal area yla cal hidr'ulica#

    Las cales areas se o!tienen a (artir de cali*as conun ndice de im(ure*as 2arcillas y margas3 igual oin.erior al y calcinadas a tem(eraturas del ordende los EFF SC# Las cales areas reci!en este nom!re

    (or el hecho de )ue su cristali*acin no (uede darsem's )ue en (resencia del aire 2de ah la lentitud de.raguado3 OHQ#

    La cal hidr'ulica se o!tiene al calcinar cali*as )uecontienen cierta (ro(orcin de arcilla ntimamenteme*clada 2mayor del E3 a tem(eratura del orden delos %FF SC (ara )ue se .orme el =ido de calcioli!re 2Ca2des(us de m's de FFF aos#

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    7/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    entidades de!er'n colocarse des(us de lasConclusiones y antes de las Re.erencias# Lassecciones de gradecimientos y de Re.erencias no senumerar'n#

    Las secciones se (odr'n dividir en su!secciones#,e de6ar' una lnea en !lanco antes del ttulo de

    una su!seccin# -es(us del ttulo de una su!seccinse de6ar' otra lnea en !lanco#

    &l ttulo de una su!seccin se escri!ir' con letrade tamao %F (untos en negrita y alineando el te=to ala i*)uierda de la columna# Las su!secciones senumerar'n mediante dos n9meros se(arados (or un

    (unto y seguidos de otro (unto y un es(acio en!lanco# &l (rimer n9mero indica la seccin a la )ue(ertenece la su!seccin y el segundo n9mero indicala numeracin de las su!secciones dentro de laseccin#

    ,e (rocurar' evitar )ue el ttulo de una seccin ode una su!seccin )uede colocado en una columna oen una ('gina di.erente a la del te=to a )ue se re.iere#

    . iguras - tablas

    Las .iguras no incluir'n te=to manuscrito siendoaconse6a!le siem(re )ue sea (osi!le el uso deeditores de im'genes# -e!en a(arecer como .igurasDes)uemas diagramas de !lo)ues gr'.icos etc# &n elcaso de incluir .otos de!en tratarse a todos los

    e.ectos como una .igura m's y a(arecer colocadas yre(roducidas en el te=to de.initivo del tra!a6o# Lacalidad de las .otos de!e ser tal )ue mantenga un altonivel de (restaciones en la re(roduccin de lasmismas en so(orte (a(el#

    Las .iguras y ta!las se identi.icar'n mediante unttulo )ue se re.iera a su contenido# &ste ttulo estar'colocado de!a6o de la .igura o ta!la corres(ondientede6ando una lnea en !lanco de se(aracin entream!os# -e!er' evitarse )ue la .igura o ta!la vayase(arada de su ttulo#

    Los ttulos de .iguras y ta!las se escri!ir'n conletra de tamao J (untos y estilo normal y estar'n

    alineados al centro de la columna#Las .iguras se numerar'n mediante ci.ras ar'!igasy sus ttulos comen*ar'n con la a!reviatura K8ig#seguida de su n9mero de orden y de dos (untos#

    8ig# %D Caracterstica de ###

    Las ta!las llevar'n numeracin di.erente a la delas .iguras mediante n9meros romanos# ,us ttuloscomen*ar'n con la (ala!ra K:a!la seguida de sun9mero 2romano3 de orden y de dos (untos#

    :a!la IID :i(os de ####

    Las .iguras y ta!las se colocar'n centradas en lacolumna y sus te=tos se escri!ir'n con letra de

    tamao J (untos# ,e de6ar' una lnea en !lancoencima de una .igura o ta!la y otra lnea en !lancode!a6o de su ttulo#

    Las .iguras o ta!las grandes se (odr'n e=(andir

    entre las dos columnas (ero sin so!re(asar losm'rgenes de la ('gina#

    Las .iguras y ta!las de!er'n colocarse cerca de su(rimera mencin en el te=to (re.eri!lementedes(us de dicha (rimera mencin y no antes# ser

    (osi!le las .iguras o ta!las se colocar'n en las (artessu(erior o in.erior de la ('gina y no en el medio delas columnas#

    4. rmulas

    Las ecuaciones y .rmulas de!en centrarse y senumerar'n como se indica a continuacinD

    : : B d

    d tL =

    2%3

    ,e de6ar'n sendas lneas en !lanco (or encima yde!a6o de cada .rmula#

    5. ormato de las re*erencias

    Las re.erencias a(arecer'n numeradas entre

    corchetes 2(or e6em(loD OGQ3 y tendr'n la siguienteestructura D

    W 7om!re de los autoresW :tulo del tra!a6o entre comillasW Revista li!ro o tesis 2con letra estilo it'lica3W &ditorialW Lugar y ao de (u!licacinW Las ('ginas donde se encuentra el te=to de

    inters siem(re )ue sea o(ortuno 2(ore6em(loD ((# %FF;%%H3

    Las re.erencias se escri!ir'n con letra de tamao J(untos y estilo normal e=ce(to el nom!re de larevista ttulo o tesis )ue se escri!ir' en it'lica#

    &n O%Q se da un e6em(lo de una re.erencia de unartculo en OQ de un li!ro y en OGQ de unacomunicacin a un congreso#

    /. #onclusiones

    :odos los tra!a6os de!er'n a6ustarse a estasnormas lo )ue redundar' en )ue el documento )uereco6a los mismos resulte homogneo#

    V

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    8/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    Agradecimientos

    Los autores e=(resan su agradecimiento a 0XR(or la cola!oracin (restada (ara la reali*acin deeste tra!a6o#

    Re*erencias

    O%Q MalinoYs>i R# Roma 2%JJE%3# Kncient Mortars andconcretes -ura!ility s(ects# ,ym(osium o.Mortars cements and grouts used in the conservationo. 1ictoric Buildings

    OQ le6andre ,'nche* 8rancisco avier# ,evilla 2FF3#K1istoria caracteri*acin y restauracin demorteros#

    OGQ U7&;&7 HJ;% &7

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    9/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. CURSO 2011-2012

    J

  • 7/21/2019 Mortero para Trencadis

    10/10

    ANALES DE CONSTRUCCIONES Y MATERIALES AVANZADOS. VOL . CURSO 200-200!