Morin - la industria cultural.

download Morin - la industria cultural.

of 3

Transcript of Morin - la industria cultural.

  • 7/24/2019 Morin - la industria cultural.

    1/3

    Morin la industria cultura

    La produccin cultural se efecta dentro de un aparato burocrtico: un diario, una radio o tv seorg burocrticamente. Este tipo de org ltra la idea creadora, le hace rendir un eamen antes dellegar a !uien decide segn consideraciones annimas: en caso capitalista la rentabilidad deltema propuesto, en caso estatal su oportunidad pol"tica. #$oder cultural% del autor est su&etoentre el poder burocrtico ' el t(cnico. La concentracin t(cnico)burocrtica es la determinanteuniversal !ue pesa sobre la produccin cultural de masa *por eso la tendencia al anonimato de lacreacin ' la preponderancia de la org racional de la produccin sobre la invencin+. Estatendencia del sistema industrial choca con la naturalea misma del consumo cultural, !uereclama siempre un producto individualiado ' nuevo. La industria cultural tiene necesidad deunidades obligatoriamente individualiadas.

    -/01234--45/E6017-07126871-120492326)E602/32149232614;4/2L43233EL$137-0

    La industria cultural debe vencer constantemente esta contradiccin. 6u funcionamiento seopera a partir de estas dos duplas antit(ticas: burocracia-invencin/estndar-individualidad.La posibilidad de una organiacin burocrtico)industrial de la cultura reside en la estructuramisma de lo imaginario.

  • 7/24/2019 Morin - la industria cultural.

    2/3

    /o solo la estandariacin implica la bs!ueda tendencial del publico universal, sino tmb estosdos procesos contradictorios ' complementarios.Las pelis estndar ofrecen amor, accin, humor y erotismo en proporciones variables, mezclancontenidos viriles (agresivos) y femeninos (sentimentales) (KE?), los uveniles con los adultos,etc! !a variedad de un diario# una peli o un pro$rama de radio buscan satis%acer todoslos $ustos e intereses para obtener el m&imo consumo. Esta variedad es sistematiada,homogeneiada segn las normas comunes. 6e reeren a una imagen de #'ombre medio%por!ue es el resultado de las cifras de venta.La BM;E/E492-45/busca !ue ese hombre medio ideal asimile los contenidos ms diversos. El64/-1E046Mtraduce la homogeneiacin !ue rene ba&o un comn denominador la diversidad delos contenidos. La ma'or parte de las pelis sincretian los mltiples temas dentro de los grandesg(neros. La radio tiende al sincretismo al variar la sucesin de emisiones, pero el con&unto esthomogeneiado en un estilo radiofnico. El sincretismo homogeneiado une los dos sectores dela cultura industrial: el sector de la info ' el de lo novelesco: la info se envuelve con elementosnovelescos *romances de estrellas+ ' el realismo domina en el sector de lo imaginario, lasacciones novelescas tienen apariencia de realidad. La cultura de masas est animada por esedoble movimiento de lo imaginario ngiendo lo real ' lo real ad!uiriendo caracter"sticas de loimaginario. Esto se realia para lograr el consumo mimo ' da a la cultura de masas una de suscaracter"sticas fundamentales.

    E323:El sincretismo homogeneiado de la produccin se prolonga al consumo, !ue tiende a atenuar lasbarreras entre las edades. La homogeneiacin de las edades se &a sobre la &uventud, !ue esuno de los elementos fundamentales de la nueva cultura. Los temas de la cultura de masas sontemas #&venes%. 0iende a desaparecer el abismo entre el universo infantil ' el adulto: la prensainfantil ' la adulta estn mane&adas por la misma estructura industrial, esos signos dediferenciacin son tambi(n elementos de comunicacin. La gran prensa para adultos estaempapada de contenidos infantiles ' ha multiplicado el empleo de la imagen, o sea un lengua&eatractivo para los ni=os. $or otro lado, la prensa infantil se ha transformado en un elemento deaprendia&e de la cultura de masa. Esta ltima acelera la precocidad para !ue sea apto, lo mspronto posible, para consumirla, mientras !ue el sector adulto se pone a la altura del ni=o.

    -L26E66-42LE6:El cine fue el primero en reunir a los espectadores de todas las clases sociales urbanas 'campesinas. Las fronteras culturales se eliminan en el mdo de los mass media ' en el interior dela nueva cultura se reconstru'en las estraticaciones. La epansin sociolgica de los medios decomunicacin de masas es resultado del dinamismo de la cultura industrial !ue tiende a unpblico universal. La cultura industrial es el nico terreno de comunicacin entre las clasessociales: el obrero ' el patrn tararean la misma cancin, miran el mismo programa ' la mismapeli ' leen las mismas historietas. La nueva cultura se prolonga en una homogeneiacin de lascostumbres: va hacia una evolucin sociolgica. La homogeneiacin es el estatus salarial ' laidentidad de los valores de consumo> ' son esos valores comunes los !ue mueven los massmedia. La nueva cultura se inscribe en el comple&o sociolgico constituido por la econom"acapitalista, la democratiacin del consumo ' el desarrollo del nuevo salariado. La nivelacin de

    las diferencias sociales forma parte de la estandariacin de los gustos e intereses a los !ue losmass media contribu'en ' dan epresin. La tendencia homogeniante es #cosmopolita% por!uetiende a abolir las diferenciaciones culturales nacionales en benecio de una cultura de grandesreas trasnacionales. *cine de Boll'Cood+. La cultura industrial se desarrolla en el nivel del mdomundial, de ah" su tendencia al sincretismo)eclecticismo ' homogeneiacin. 6in sobrepasar deltodo las , destru'e las barreras locales, (tnicas, sociales, nacionales, de edad, seo ' educacin.

    6ED:La cultura de masa desarroll una prensa femenina, pero no una espec"camente masculina. Lagran prensa es ms femenina !ue masculina *por los temas sentimentales+. El cine producepel"culas sincretistas, donde el contenido sentimental se mecla con el contenido brutal. Ba',entonces, una tendencia a la mecla de contenidos de inter(s femeninos ' masculinos, con una

  • 7/24/2019 Morin - la industria cultural.

    3/3

    ligera dominante femenina *una prensa especialiada en la econom"a dom(stica, la moda ' elcoran+ EEEEEEF.

    BM81E7/4?E162L:6e trata de un B imaginario, !ue responde a las imgenes por identicacin o pro'eccin. Es unaespecie de anthroposuniversal, al !ue se adapta el lengua&e de la cultura universal a una formaaudiovisual. $or (l es !ue la cultura de masas tiende a la universalidad. 1evela una universalidadprimaria ' crea una nueva a partir de elementos naturales propios de la civiliacin moderna.Esto es por!ue el hombre universal no es solo un hombre comn a todos los hombres, sino !uees un hombre nuevo !ue desarrolla una civiliacin nueva !ue tiende a la universalidad.