Morgan,Cap I Periodos Etnicos

3

Click here to load reader

Transcript of Morgan,Cap I Periodos Etnicos

Page 1: Morgan,Cap I Periodos Etnicos

ENSAYO SOBRE EL ORIGEN DE LA FAMILIA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.

ESTADIOS PREHISTÓRICOS CULTURA

Federico Engels inicia su obra en sí hablando de tres Estadios los cuales determina como:

Salvajismo, Barbarie y Civilización; de los dos primeros, haremos referencia, como base, al trabajo

que realizó Morgan quien pasó la mayor parte de su vida entre los iroqueses establecidos aún y

actualmente en el estado de Nueva York y que fue adoptado por una de sus tribus (la de los

sénecas). Pues Morgan fue el primero que basándose de conocimientos ha tratado de introducir

un orden acertado de la prehistoria de la humanidad.

Son tres las épocas principales –salvajismo, barbarie y civilización Morgan se ocupa de el

salvajismo y barbarie e incluso del paso de la tercera. Cada una de ellas las divide en los estadios

inferior, estadio medio y estadio superior, lo que se hace mas apropósito en esa producción es la

habilidad esto con fines de establecer el grado de superioridad y de dominio de la naturaleza

conseguido por la humanidad, el único ser vivo del planeta que ha logrado hacerse dueño casi por

completo de su producción de sus víveres.

Al salvajismo: corresponde el matrimonio por grupos

A la barbarie: el matrimonio sindiásmico.

Los "períodos étnicos" de Morgan fueron: salvajismo, barbarie y civilización, de los cuales

"subperiodizó" a los dos primeros. El modelo morganiano quedó de la siguiente manera:

1. EL SALVAJISMO ESTADIO INFERIOR: El cual es determinado y comparado por el autor como la

época de la Infancia del género humano. Los hombres permanecían aún en los bosques tropicales

y subtropicales viviendo sobre los árboles, para poder de esta manera sobrevivir a los embates de

las grandes fieras; los frutos, semillas y raíces les servían de alimento. El máximo proceso de esta

época, según Engels, es el lenguaje articulado. No se puede demostrar de manera directa la

existencia de este estadio, pero es la única explicación lógica para la supervivencia y evolución del

hombre si decimos que proviene del animal Período en que predomina la apropiación de

productos que la naturaleza da ya hechos; las producciones artificiales del hombre están

destinadas, sobre todo, a facilitar esa apropiación.

2. ESTADIO MEDIO DEL SALVAJISMO: Cambia de manera radical la alimentación comienza con el

empleo de otros frutos y del pescado, y demás productos del mar, viene el uso del fuego para la

cocción de estos alimentos. Ambos fenómenos aparecen casi al mismo tiempo, ya que para el

consumo del pescado es necesario el fuego. El fuego juega un papel muy importante en la

evolución del hombre, ya que gracias a este elemento el hombre se vuelve independiente del

clima y los lugares, siguiendo el curso de aguas y extendiéndose sobre la mayor parte de la Tierra.

Se hacen y desarrollan toscos instrumentos de piedra sin pulimentar, y se descubren varios usos

para el fuego, y varias formas de obtención, esto condujo al empleo de nuevos alimentos. Parece

meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
Page 2: Morgan,Cap I Periodos Etnicos

ser que la antropofagia se desarrolla en este estadio, restos de esto se pueden ver en Australia y la

Polinesia, donde todavía se practica esto, y otras costumbres del salvajismo.

3. ESTADIO SUPERIOR DEL SALVAJISMO. Se extienden y desarrollan nuevos instrumentos para

cambiar las costumbres en la obtención de alimentos y desarrollo de la vida. Comienza con la

invención del arco y la flecha, con esto se desarrolla mejor la caza, convirtiéndose en la fuente

regular de alimento, ya se ven algunos indicios de residencia fija en aldeas y la producción de

tejidos, vasijas y trebejos, y otros instrumentos de piedra pulida, todo esto sin conocimiento de la

alfarería y el telar. Con este estadio se cierra y clausura el período salvajismo.

4. ESTADIO INFERIOR DE LA BARBARIE: La invención o práctica del arte de la alfarería,

considerando todas las conquistas, es posiblemente la prueba más efectiva y concluyente que

puede elegirse para fijar una línea de demarcación, necesariamente arbitraria, entre el salvajismo

y la barbarie. Desde tiempo atrás se ha reconocido la distinción entre las dos condiciones, pero

hasta ahora no se ha propuesto ninguna conquista de progreso que señalara el paso del primero al

segundo. Así, pues, todas aquellas tribus que nunca alcanzaron el arte de la alfarería serán

clasificadas como salvajes, y las que conquistaron este arte, pero que nunca llegaron a tener un

alfabeto fonético y a poseer el arte de la escritura, serán clasificadas como bárbaras.

El primer subperíodo de la barbarie comenzó con la alfarería, ya sea por invención original o bien

por adopción. Al tratar de fijar su término y el comienzo del estadio medio, se tropieza con la

dificultad de las dotaciones desiguales de los dos hemisferios, que comenzaron a influir sobre los

destinos humanos después que hubo pasado el período del salvajismo. Puede solucionarse,

entretanto, mediante el empleo de equivalentes. Para el hemisferio oriental, la domesticación de

animales, y para el occidental, el cultivo de maíz y plantas mediante el riego, juntamente con el

uso del adobe o piedra en la construcción de casas, han sido elegidos como testimonios suficientes

de progreso para jalonar una transición del estadio inferior al superior de la barbarie. Sitúo, por

ejemplo, Podemos situar como ejemplo en este estadio inferior las tribus indias de Estados

Unidos, al este del río Missouri, y aquellas tribus de Europa y Asia que practicaban el arte de la

alfarería, pero sin poseer animales domésticos.

5. ESTADIO MEDIO DE LA BARBARIE: Comenzó, en el hemisferio oriental, con la domesticación de

animales, y en el occidental, con el cultivo a base de riego y con el empleo del adobe y la piedra en

la arquitectura, como se ha dicho anteriormente. Su término puede fijarse en la invención del

procedimiento de fundir hierro mineral.

Se pueden situar en el estadio medio, por ejemplo, tribus del Nuevo Méjico, México,

Centroamérica y Perú y aquellas tribus del hemisferio oriental que poseyeron animales

meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado
Page 3: Morgan,Cap I Periodos Etnicos

domésticos, pero sin conocer el hierro. Los antiguos bretones, aunque familiarizados con el

empleo del hierro, lógicamente forman parte de esta clasificación.

6. ESTADIO SUPERIOR DE LA BARBARIE: Comenzó con el trabajo y fundición del mineral y del

hierro, y terminó con la invención de un alfabeto fonético y el uso de la escritura en la

composición literaria. Así comienza la civilización en este estadio. A noto en este estadio como

ejemplo, a las tribus griegas de la edad de homero, a las siete tribus italianas poco antes de la

fundación de Roma y a las tribus germánicas de la época de Césa.

ESTADIO DE LA CIVILIZACIÓN. Se inicia con el invento de la escritura alfabética y su empleo para

notación literaria. Este supera a todos los anteriores juntos en cuanto a los progreso de la

producción.

Aquí encontramos por primera vez el arado de hierro tirado por animales domésticos, lo que hace

posible la roturación de la tierra en gran escala, la agricultura.

La principal herencia que los griegos llevaron de la barbarie a la civilización la constituyen

instrumentos de hierro perfeccionados, los fuelles de fragua, el molino de brazo, la rueda de

alfarero, la preparación del aceite y el vino, la carreta y el carro de guerra, la construcción de

barcos con tablones y vigas los comienzos de la arquitectura como arte, las ciudades amuralladas

con torres y almenas, las epopeyas homéricas y toda la mitología

meelsoolheer
Resaltado
meelsoolheer
Resaltado