Moral 8 Virtudes

download Moral 8 Virtudes

of 9

Transcript of Moral 8 Virtudes

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    1/9

    VIRTUDES, 1VIRTUDES, 1

    MF 72 de 97

    En el Bautismo se comunica una nueva vida:

    el cristiano participa de la vida divina

    (2 P 1,42 P 1,4

    ) y puede decir: Ya no vivo yo,

    sino que es Cristo quien vive en m

    (Gal 2, 20Gal 2, 20

    ). Para identificarse con Cristo se

    necesita la accin del Espritu Santo. Esta

    identificacin abarca todo el ser espiritual:razn, voluntad, vida afectiva.

    A la accin del Espritu Santo el cristiano debe responder con unalucha asctica continuada: esta cooperacin del hombre con el

    Espritu Santo ha de serhabitual: crear hbitos en el sujeto, que se

    llaman virtudes: la virtud es un hbito que facilita al hombre elbuen obrar.

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    2/9

    VIRTUDES, 2VIRTUDES, 2MF 73 de 97

    Dos definiciones entre otras:- La virtud es una disposicin habitual y firme a hacer el bien.

    - La virtud es un hbito operativo bueno.

    - El hbito operativo se distingue del entitativo.

    - La virtud se distingue tambin del vicio (hbito operativo malo).

    Importancia de la virtud: 1. supone en el sujeto una disposicin

    consciente y elegida de practicar el bien; 2. es semejante a una

    segunda naturaleza: el hombre tiene ms facilidad para hacer

    el bien; 3. facilita el ejercicio de la libertad; 4. impide que la

    persona se deje llevarpor la espontaneidad, que en ocasiones

    le hace actuar como los animales; 5. ayuda a la persona a adqui-

    rir la perfeccin que le corresponde; 6. en el virtuoso el pecadotiene mucho de flaqueza (no de malicia como en el vicioso).

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    3/9

    VIRTUDES, 3VIRTUDES, 3

    MF 74 de 97

    El CCECCE da una divisin tripartita de las virtudes: Las humanas

    en general, las cardinales y las teologales.

    I Las virtudes humanas son actitudes firmes, disposiciones

    estables, perfecciones habituales del entendimiento y de

    la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras

    pasiones y guan nuestra conducta segn la razn y la fe.Proporcionan facilidad, dominio y gozopara llevar una

    vida moralmente buena. El hombre virtuoso es el que

    practica libremente el bien (CCE 1804CCE 1804). Esas virtudesson adquiridas.

    Beato Josemara: componen el fundamento de las sobre-

    naturales.

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    4/9

    VIRTUDES, 4VIRTUDES, 4

    II Las virtudes cardinales aparecen enumeradas en Sab 8, 7Sab 8, 7:

    templanza, prudencia,justicia y fortaleza. Se llaman car-

    dinales porque son como el cardo o quicio sobre el que

    se asienta el actuar moral.

    1 Prudencia: auriga virtutum porque indica a las dems

    virtudes la regla y la medida en que deben practicarse.

    => CCE 1806CCE 1806: La prudencia es la virtud que dispone

    la razn prctica a discernir en toda circunstancia

    nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos pararealizarlo.

    => facilita al sujeto aplicara los actos concretos los

    principios morales que han de regir su conducta.

    MF 75 de 97

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    5/9

    VIRTUDES, 5VIRTUDES, 5

    2Justicia: es la constante y firme voluntad de dar acada uno lo suyo.

    => referida a Dios se denomina virtud de la religin,

    que no cumple propiamente una de las caractersticasesencial de la justicia, a saber la equidad, porque la

    criatura no puede devolver a Dios lo que de El ha

    recibido.

    => referida a los hombres contempla las relaciones de

    los hombres en la convivencia, en orden a alcanzar el

    bien comn.

    => AT: ms de 800 textos sobre llamadas a practicarla justicia y condenas de los pecados de injusticia.

    => NT: el hombre recto se identifica con el justo (San

    Jos, Zacaras, Simen, Cornelio...). Mesas y justoson sinnimos. Tambin llamadas a practicar la justicia.

    MF 76 de 97

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    6/9

    VIRTUDES, 6VIRTUDES, 6

    3 Fortaleza: es la virtud moral que, en medio de las

    dificultades, asegura la firmeza y la constancia en

    la bsqueda del bien.

    => es una virtud en s misma, pero adems posibilita el

    ejercicio de las dems virtudes (la prctica virtuosa es

    una tarea ardua y costosa).

    => No existe una vida moral sin fortaleza.

    4 Templanza: modera la atraccin de los placeres y

    procura el equilibrio en el uso de los bienes creados(CCE 1809CCE 1809). La persona ha de tener un dominio de

    las tendencias que la inclinan al pecado.

    MF 77 de 97

    8 d 9

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    7/9

    VIRTUDES, 7VIRTUDES, 7

    5 1. Las virtudes morales estn unidas entre s: si una

    crece, tambin lo hacen las dems; si una falta,

    ninguna otra es perfecta.

    2. Se suele decir que la virtud est en el medio. Pero

    es una equivocacin pensar que las expresiones trmi-

    no medio o justo medio, como algo caracterstico de

    las virtudes morales, significan mediocridad: algo ascomo la mitad de lo que es posible realizar. Ese medio

    entre el exceso y el defecto es una cumbre, un punto

    lgido: lo mejor que la prudencia indica. Por otra parte,para las virtudes teologales no se admiten equilibrios:

    no se puede creer, esperar o amar demasiado (AmigosAmigos

    de Dios 83de Dios 83).

    MF 78 de 97

    MF 79 d 97

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    8/9

    VIRTUDES, 8VIRTUDES, 8

    III Las virtudes teologales hacen relacin directa a Dios. Son

    especficas de la moral cristiana. No son fruto del esfuerzo

    humano, sino que son virtudes infusas. Su fundamento es

    la participacin en la naturaleza divina (2 P 1, 42 P 1, 4).

    1Fe: virtud teologal por la que creemos

    en Dios y en las verdades que El harevelado, segn las enseanzas de la

    Iglesia. Ha de sercustodiada (no po-

    nerla en peligro), aumentada (por laoracin y los Sacramentos), defendi-

    da (salir al paso de los errores) y

    extendida (propagarla a quienes desco-

    nocen el mensaje cristiano).

    MF 79 de 97

    MF 80 d 97

  • 7/27/2019 Moral 8 Virtudes

    9/9

    VIRTUDES, 9VIRTUDES, 9

    2

    3

    Esperanza: garantiza al cristiano la certeza de la salva-cin eterna y le concede la fortalezapara mantenerse

    seguro en medio de las dificultadespara alcanzarla.

    El cristiano confa no apoyado en sus fuerzas, sinofiado en la ayuda de Dios que no ha de faltar, en el

    poder de Dios y su amor ilimitado al hombre.

    Caridad: virtud teologal por la que se ama a Dios sobretodas las cosas y a los hombres por amor a El. El cora-

    zn humano no es capaz de producir ese amor, sino que

    es una pura donacin gratuita de Dios. El amor a Dios esla fuente y la raz del amor al prjimo, y ste es la seal

    de que el amor a Dios es verdadero. => En eso est el

    amor, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sinoen que El nos am primero (1 Jn 4, 71 Jn 4, 7--1010)

    MF 80 de 97