Moradiellos Enrique El Ofiucio Del Historiador Final

3
Moradiellos Enrique “El oficio del historiador” ¿Que es la historia? (definición de historia) La historia como parte de las ciencias, es un hecho reciente. La historia como ciencia, es distinta a la historia realizada en la antigüedad. Antes de esto, había otra forma de hacer <<historia>> y otros <<historiadores>>. Etimológicamente Historia significa <<el que ve>>. sobre la verdad de los acontecimientos humanos pretéritos. Desde el principio la historia comenzó a tener dos significados diferentes: 1. res gestae: las acciones humanas del pasado en si mismas 2. historiam rerum gestarum: la indagación y relato sobre esas acciones humanas del pasado. El campo de trabajo de la historia no es <<el pasado>>, porque el mismo no existe. En una palabra las reliquias del pasado. Esos residuos que permiten la presencia viva del pasado son el material sobre el que trabaja el historiador y con el que construye su relato histórico. El historiador usa las reliquias para producir el relato histórico, en base a una metodología determinada. La historia como disciplina académica pretende, puede y debe producir conocimiento y verdades históricas (no absolutas sobre el pasado). Las disciplinas históricas pretenden analizar, comprender y explicar narrativamente ese proceso dinámico, sobre la base del estudio e interpretación de las pruebas pertinentes legadas y disponibles sobre el pasado. Y la historia analiza esos cambios en base a los documentos y los expone en forma de narración.. Evolución de la historiografía, desde los orígenes hasta la actualidad Historiografía: la historia de los relatos históricos y sus autores. Alrededor del S. XVIII-XIX la historia se volvió una disciplina científica, diferente a la historia artística y literaria anterior. Evolución de la historiografía: HISTORIOGRAFIA ANTIGUA • Mesopotamia- Egipto (III A.c.): comienza la literatura histórica mítica • Israelitas y griegos: los primeros, relatos si intervención divina; los segundos comienzan un relato histórico similar. • Logógrafos (Asia griega): relatos ausentes de mitos. • Herodoto- Tucidides: relato más veraz. Relato, poseía una forma narrativa y una pretensión de veracidad, queda constituida la historia como género literario distinto al relato mítico. Relato histórico, educaba a los gobernantes. HISTORIOGRAFIA MEDIA • Caída del imperio romano • Ascenso del cristianismo Por estos sucesos cae el relato histórico racionalista. Surge el

description

Resumen El oficio del historiador

Transcript of Moradiellos Enrique El Ofiucio Del Historiador Final

Moradiellos Enrique

Moradiellos Enrique

El oficio del historiador

Que es la historia? (definicin de historia)

La historia como parte de las ciencias, es un hecho reciente. La historia como ciencia, es distinta a la historia realizada en la antigedad.Antes de esto, haba otra forma de hacer y otros . Etimolgicamente Historia significa . sobre la verdad de los acontecimientos humanos pretritos. Desde el principio la historia comenz a tener dos significados diferentes:1. res gestae: las acciones humanas del pasado en si mismas2. historiam rerum gestarum: la indagacin y relato sobre esas acciones humanas del pasado.El campo de trabajo de la historia no es , porque el mismo no existe. En una palabra las reliquias del pasado. Esos residuos que permiten la presencia viva del pasado son el material sobre el que trabaja el historiador y con el que construye su relato histrico. El historiador usa las reliquias para producir el relato histrico, en base a una metodologa determinada.

La historia como disciplina acadmica pretende, puede y debe producir conocimiento y verdades histricas (no absolutas sobre el pasado). Las disciplinas histricas pretenden analizar, comprender y explicar narrativamente ese proceso dinmico, sobre la base del estudio e interpretacin de las pruebas pertinentes legadas y disponibles sobre el pasado. Y la historia analiza esos cambios en base a los documentos y los expone en forma de narracin..

Evolucin de la historiografa, desde los orgenes hasta la actualidad

Historiografa: la historia de los relatos histricos y sus autores. Alrededor del S. XVIII-XIX la historia se volvi una disciplina cientfica, diferente a la historia artstica y literaria anterior.

Evolucin de la historiografa: HISTORIOGRAFIA ANTIGUA Mesopotamia- Egipto (III A.c.): comienza la literatura histrica mtica Israelitas y griegos: los primeros, relatos si intervencin divina; los segundos comienzan un relato histrico similar. Loggrafos (Asia griega): relatos ausentes de mitos. Herodoto- Tucidides: relato ms veraz. Relato, posea una forma narrativa y una pretensin de veracidad, queda constituida la historia como gnero literario distinto al relato mtico.Relato histrico, educaba a los gobernantes.

HISTORIOGRAFIA MEDIA Cada del imperio romano Ascenso del cristianismoPor estos sucesos cae el relato histrico racionalista. Surge el relato de tipo religioso, hechos explicados por l religin, hechos divinos. 1681: Mabillon, marca los pasos para ver si los documentos estaban bien ubicados en su tiempo en concordancia al hecho. Para ver si un documento era verdadero o fraudulento.Oposicin a la religin. Tiempo: provocaba la evolucin, que daba un progreso. Reliquias: principal para la fundacin de la historia como disciplina.

Naturaleza y funcin de las ciencias (objetividad y subjetividad)

Las ciencias producen un tipo particular de conocimiento de las siguientes caractersticas: critico-racional, organizado, sistematizado, transmitido y desarrollado histricamente.Las ciencias se constituyen a partir de previos conocimientos tcnicos y actividades artesanales sobre campos de la realidad material que son delimitados operativa y pragmticamente.Todos esos elementos constituyen la sintaxis interna de una ciencia.Las ciencias, presentan una dimensin social e institucional que son actividades humanas colectivas, normas de conducta, cdigos y nomenclaturas inteligibles para los que participan en dicha expresin colectiva.Las ciencias se caracterizan por la pretensin de construir verdad. La verdad vara segn el investigador. Esa verdad es distinta en base al intelectual.La necesidad social de una conciencia del pasado (problemtica entre la ciencia y el historiador)

Las cs historicas cumplen una funcionalidad social y cultural de primera importancia en nuestros tiempos y sociedades. Esa practicidad de la historia cientifica no reside en el hecho de que permita el futuro: la investigacin historica el pasado.La practicidad de la historia cientifico-humanista se apoya sobre una necesidad social y cultural en la que la exigencia operativa en todo grupo humano de tener una conciencia de su pasado colectivo. Y ello porque los grupos humanos son por naturaleza heterogeneos y especiales en su composicin.La conciencia del pasado comunitario del grupo humano constituye un componente inevitable de su prsente, de su dinamica social, de sus insituciones, tradiciones,etc. Todo esto quiere decir, que la practicidad seria las sociedades con un pasado comn o colectivo. Ese pasado colectivo les da una identidad social en el presente de cada sociedad. Esa necesidad social de contar con una concepcin del pasado comunitario puede satifacerse con formas de conocimiento muy diversas: mitos de creacin, leyendas de origen, etc.Tambien se puede hblar del hecho de hacer historia para forjar la conciencia nacional de los paises.La historia expone los origenes del presente y su avance en el tiempo.Hay una demostracin negativa de la radical necesidad del conocimiento historico nacional en nuestras sociedades presentes. Hay que mantener y recordar la historia, siempre hacer que est presente.La historia sirve para: explicar el pasado y entender el presente de las sociedades colectivas. Promueve los legados de las sociedades pasadas al presente. La historia educa a los individuos y los impulsa a tener una conciencia individual. Va en contraposicin de las sociedades que nos les intereza crear una historia que eduque al pueblo con una conciencia historica.