Moodle Web 2.0

18
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Fri, 09 Jul 2010 13:33:23 UTC Moodle Web 2.0 Desarrollado por Profesor Digital

description

Ebook Desarrollado por Profesor Digital

Transcript of Moodle Web 2.0

Page 1: Moodle Web 2.0

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.PDF generated at: Fri, 09 Jul 2010 13:33:23 UTC

Moodle Web 2.0Desarrollado por Profesor Digital

Page 2: Moodle Web 2.0

ContenidosArtículos

Constructivismo (pedagogía) 1LMS (Learning Management System) 5Moodle 6

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artículo 14Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15

Licencias de artículosLicencia 16

Page 3: Moodle Web 2.0

Constructivismo (pedagogía) 1

Constructivismo (pedagogía)

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Teoría Constructivista del Aprendizaje (ver la discusión alrespecto).

Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F.

En pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es unproceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.

Constructivismo socialEn décadas recientes los teóricos constructivistas han extendido su tradicional orientación del aprendizaje individuala tratar dimensiones sociales y de colaboración al aprender. Es posible entender el constructivismo social como lamanera de reunir aspectos del trabajo de Piaget con el de Bruner y de Vygotsky (Wood 1998:39)El constructivismo social en educación y teoría del aprendizaje es una teoría de la forma en que el ser humanoaprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende. La Zona de desarrollo próximo, desarrolladapor Lev Vygotsky y aumentada por Bruner es una idea bajo el constructivismo social.El término Constructivismo Comunal fue introducido por Bryn Holmes en 2001. Como él mismo lo describe en unapublicación propia, "en este modelo, los estudiantes no solamente pasan a través de un curso, como el agua a travésde una tubería; sino que dejan su propia huella en el proceso de aprendizaje."[1]

Del constructivismo cognitivo al constructivismo socialLas ideas sobre el aprendizaje que ahora llamamos constructivismo cognitivo, fueron las precursoras delconstructivismo. Gracias a Vigotsky, un psicólogo Bielorruso que vivió y trabajó bajo un ambiente Marxista, se hizofamoso por sus ideas sobre la mediación como una parte integral de la psicología del ser humano: "El hecho centralsobre nuestra psicología es el hecho de la mediación" Vygotsky 1978:166).A pesar de que su trabajo sólo hace referencia de su propia versión de la realidad, Vygotsky añadió que laimportancia de discutir esta versión de la realidad con los demás es productivo para así, a través del proceso demediación llegar a un nivel más alto de verdad que haya sido probado socialmente (Derry).

Una definición práctica del constructivismo socialEl constructivismo social expone que el ambiente de aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interaccióndinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crearsu propia verdad, gracias a la interacción con los otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la culturay el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado eneste entendimiento, quiere decir, que vale la pena entablar una comunicación fluida en el entorno educativo para queconstruya el aprendizaje entre todos los participantes del mismo.

Definición de un constructivistaEl Constructivismo psicológico mantiene la idea que el individuo‚ “tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos”, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, esta posición el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Los instrumentos con que la persona realiza dicha construcción, fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea. Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos en los que se desarrolla la actividad. Depende

Page 4: Moodle Web 2.0

Constructivismo (pedagogía) 2

sobre todo de dos aspectos, a saber: de la representación inicial que se tenga de la nueva información de la actividad,externa o interna, que se desarrolla al respecto. De esta manera se puede comparar la construcción del conocimientocon cualquier trabajo mecánico. Así, los esquemas serían comparables a las herramientas. Es decir, son instrumentosespecíficos que por regla general sirven para una función muy determinada y se adaptan a ella y no a otra. Porejemplo, si se tiene que colocar un tornillo de unas determinadas dimensiones, resultará imprescindible undeterminado tipo de destornillador. Si no se tiene, se tendrá que sustituirlo por algún otro instrumento que puedarealizar la misma función de manera aproximada. De la misma manera, para entender la mayoría de las situacionesde la vida cotidiana se tiene que poseer una representación de los diferentes elementos que están presentes. Porejemplo, si una niña de cinco años asiste por primera vez a una actividad religiosa en la que se canta, es probable queempiece a entonar «cumpleaños feliz», ya que carece del esquema o representación de dicha actividad religiosa, asícomo de sus componentes. Igualmente, si sus padres la llevan por primera vez a un restaurante, pedirá a gritos lacomida al camarero o se quedará muy sorprendida al ver que es necesario pagar por lo que le han traído. Por lo tanto,Un Esquema: es una representación de una, situación concreta o de un concepto que permite manejarlosinternamente y enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Al igual que las herramientas con las quese ha hecho las comparaciones, los esquemas pueden ser muy simples o muy complejos. Por supuesto, tambiénpueden ser muy generales o muy especializados. De hecho, hay herramientas que pueden servir para muchasfunciones, mientras que otras sólo sirven para actividades muy específicas.A continuación se pondrán varios ejemplos de esquemas, pero es importante insistir en que en cualquier caso suutilización implica que el ser humano no actúa sobre la realidad directamente, sino que lo hace por medio de losesquemas que posee. Por tanto, su representación del mundo dependerá de dichos esquemas. Por supuesto, lainteracción con la realidad hará que los esquemas, del individuo vayan cambiando. Es decir, al tener más experienciacon determinadas tareas, las personas van utilizando las herramientas cada vez más complejas y especializadas. Unesquema muy simple es el que construye un niño cuando aprende a agarrar los objetos. Suele denominarse esquemade prensión y consiste en rodear un objeto total o parcialmente con la mano. El niño, cuando adquiere este esquema,pasa de una actividad motriz desordenada a una regularidad que le permite sostener los objetos y no sólo empujarloso taparlos. De la misma manera, otro esquema sería el que se construye por medio del ritual que realizan los niñospequeños al acostarse. Suele componerse de contar una pequeña historia, poner las mantas de una determinadamanera y recibir un beso de sus padres. Por tanto, aunque un día el padre o la madre esté enfermo, el niño pensaráque también debe hacer todas esas acciones al acostarse, puesto que todas ellas componen el esquema de «irse a lacama». De esta manera, lo más, probable es que le pida a alguien que realice la función de sus padres o, en caso deno conseguirlo, tenga dificultades en dormirse. En el caso de los adultos, los esquemas suelen ser más complejos eincluyen las nociones escolares y científicas. Por ejemplo, la mayoría de las personas tiene un esquema muy definidosobre qué consiste su trabajo, pero en algunos casos dicha representación no coincide con la que tienen sus jefes. Porotro lado, muchas personas tienen un esquema inadecuado de numerosas nociones científicas, aunque lo hayaestudiado repetidamente, e interpretan la realidad según dicho esquema, aunque sea incorrecto. Se pude concluirseñalando que para Piaget lo que se construye y cambia son los esquemas. En este trabajo se va estudiar elConstructivismo Social, en el cual se pueden conseguir varios autores, pero nos vamos a inclinar hacia LevVigostky, que es muy importante ya que se inscribe en esta corriente, y es uno de lo principales padres de esta teoría.

Page 5: Moodle Web 2.0

Constructivismo (pedagogía) 3

Principios del constructivismo socialPaul Ernest (1991) resume los principios del constructivismo social de la siguiente manera:• El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente por el sujeto cognitivo.“La función de la cognición es adaptable y sirve la organización del mundo de la experiencia, no el descubrimientode una realidad ontológica" (Von Glasersfeld 1989:182).• Las teorías personales que resultan de la organización experimental del mundo, deben calzar las restricciones

impuestas por la realidad física y social.• Esto se logra a través de un ciclo de Teoría - Predicción -Prueba - Error - Rectificación - Teoría.• Esto da paso a las teorías socialmente aceptadas del mundo y los patrones sociales así como las reglas de uso del

lenguaje.• El constructivismo social es la reflexión que hacen aquellos que están en la posición de enseñar a los demás,

como ellos enseñan, y la información que muestran a los otros.Los principios del constructivismo social pueden ser aplicados en nuevas herramientas de colaboración como losblogs, los wikis y los podcasts.

El constructivismo y el aprendizaje en líneaDe acuerdo con Seitzinger (2006), el aprendizaje en línea se apoya en una pedagogía constructivista en la cual elaprendizaje colaborativo juega un papel importante. En este orden de ideas, es relevante mencionar algunascaracterísticas que, según Miers (citado en Seitzinger, 2006), deben estar presentes en el aprendizaje constructivista.Éste debe ser:Activo y manipulable: Involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos quienes interactúan y exploran;además de darles oportunidad de concientizar el resultado de su manipulación del aprendizaje.Constructivo y reflexivo: Permite que el estudiante obtenga conocimientos nuevos y los acomode a los previos, locual lleva a una reflexión de su aprendizaje.Intencional: Permite que sea el estudiante quien proponga metas a alcanzar y además le lleva a monitorear hasta quépunto logra sus metas.Auténtico, retador y contextualizado: Ayuda a que el estudiante sitúe su aprendizaje en situaciones reales, lo cual leprepara para futuros retos.Cooperativo, colaborativo y conversacional: Fomenta la interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarardudas y compartir ideas.

Críticas al constructivismoEn los textos de Mayer, 2004; Kirschner, Sweller, y Clark, 2006, Sweller y sus colegas argumentan que losprincipiantes no poseen los modelos subyacentes mentales o "esquemas" necesarios para "aprender haciendo" (p.ej.Sweller, 1988). Es más, Mayer (2004) aún sugiere que cincuenta años de datos empíricos no apoyan la utilización enla enseñanza la técnica constructivista de descubrimiento puro. En aquellas situaciones que requieren eldescubrimiento, él aboga por el empleo de descubrimiento dirigido.Aunque el constructivismo tiene gran popularidad, no significa que todas las técnicas de enseñanza basadas en éstesean eficientes o eficaces para todos los principiantes. Mayer (2004) sugiere que muchos educadores aplican mal elconstructivismo en la enseñanza de técnicas que requieren que los principiantes sean conductualmente activos. Éldescribe este empleo inadecuado de constructivismo como "La falacia del constructivismo"... "Me referiero a estainterpretación como una falacia porque compara el “aprendizaje activo” con la “enseñanza activa” (Mayer, 2004,p.15). En cambio, Mayer sugiere que los principiantes sean "cognoscitivamente activos" durante el estudio y que losinstructores usen "prácticas dirigidas."

Page 6: Moodle Web 2.0

Constructivismo (pedagogía) 4

Inger Enkvist criticando los métodos e ideas generalmente aceptados sobre la educación actual en occidente dice:Una de esas ideas es la que se suele llamar la "autonomía del alumno" con la que se pretende desarrollar laindependencia del alumno en el nivel del pensamiento y de la adquisición de conocimientos. En realidad, lo que sebusca muchas veces es quitarle importancia a la relación entre el alumno y el profesor, pero una de las consecuenciases que el alumno supuestamente tiene que pasar por todo el desarrollo de la humanidad él solo, lo cual es imposible.Todo esto se ha puesto en marcha con la idea de que el alumno pueda integrar mejor las ideas que él mismoencuentra. Lo que ha sucedido en realidad es que casi siempre, en los colegios e institutos, el alumno se dedica atareas bastante mecánicas porque son las únicas que puede realizar sin la ayuda del profesor y todo esto va endetrimento del desarrollo del pensamiento.”[2]

También el filósofo de la ciencia Mario Bunge suscribe críticas al constructivismo desde su visión del hilorrealismo,“El constructivismo pedagógico no sólo es falso. También es perjudicial a causa de que niega la verdad objetiva,elimina la crítica y el debate y hace prescindibles a los docentes”. (BUNGE, Mario. 2007. “A la caza de la realidad”,ed. Gedisa. Barcelona. España.)

Pedagogos constructivistas destacados• Lev Vygotsky• Jean Piaget• Ausubel• Chomsky.

Enlaces externos

¿Quién secuestró a los maestros? (de cuando los niños aprendían en la escuela) [3]

Véase también• Teoría del conocimiento• Autoaprendizaje• Constructivismo (filosofía)• Modelos de enseñanza• Flexibilidad Cognitiva

Referencias[1] (https:/ / www. cs. tcd. ie/ publications/ tech-reports/ reports. 01/ TCD-CS-2001-04. pdf) "Communal Constructivism: Students Constructing

Learning for as well as with others," by Holmes, et al (Inglés)[2] Entrevista a Inger Enkvist por Julia Escobar en La Ilustración Liberal, Revista Española Americana, n.º 6-7, octubre de 2000 (http:/ / www.

libertaddigital. com/ ilustracion_liberal/ articulo. php/ 127). Enlace consultado el 18 de octubre de 2009.[3] http:/ / es. catholic. net/ escritoresactuales/ 825/ 2862/ articulo. php?id=45238

Page 7: Moodle Web 2.0

LMS (Learning Management System) 5

LMS (Learning Management System)LMS (Learning Management System) es un Sistema de Gestión de Aprendizaje.Un LMS es un programa (aplicación de software) instalado en un servidor, que se emplea para administrar, distribuiry controlar las actividades de formación no presencial o e-Learning de una institución u organización.Las principales funciones del LMS son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación,administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generarinformes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.Un LMS generalmente no incluye posibilidades de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza engestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos se desarrollamediante un LCMS (Learning Content Management Systems).La mayoría de los LMS funcionan con tecnología web.

Plataformas de aprendizaje en línea

Sistemas propietarios• Arriba Learning Portal• Catedr@• Computer Aided Elearning - CAE• eCollege• Blackboard• WebCT• KeyWord Virtual Academy• Desire2Learn• FigarOnline Figaro• E-ducativa [Argentina]• Saba Learning• Kubbe• Educallao [Perú]

Sistemas de código abierto• ATutor• .LRN• Docebo• Olat• Ilias• Moodle• Proyecto Sakai• Claroline• Dokeos• SIDWeb [Ecuador]• chamilo• Sakai

Page 8: Moodle Web 2.0

LMS (Learning Management System) 6

Véase también• E-learning

Moodle

Moodle

Desarrollador

Martin Dougiamas y Equipo de desarrollo de Moodle [1]

moodle.org [2]

Información general

Última versiónestable

1.9.8+ (versión Beta = 2.0 Preview 1)25 de marzo 2010

Género Sistema de Administración de Cursos (LMS)

Sistema operativo Multiplataforma

Licencia GNU GPL

En español

'Moodle' es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a loseducadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocecomo LMS (Learning Management System).Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica deCurtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construyeen la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizajecolaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que leayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplementepublicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevasversiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más 21 millones, distribuidosen 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a más de 75 idiomas [3].

Origen del NombreLa palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment(Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Es un término anglosajón.

Especificaciones técnicasEn términos de arquitectura, Moodle es una aplicación web que se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux,OpenSolaris, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y otros sistemas que soportan PHP, incluyendo la mayoríade proveedores de hosting web.Los datos son almacenados en una sola base de datos SQL: la versión 1.7 (publicada en noviembre de 2006), hace uso total de abstracción de base de datos para que los instaladores puedan elegir entre alguno de los diversos tipos de servidores de bases de datos (Oracle y Microsoft SQL Server son dos objetivos específicos de sistemas administradores de bases de datos). La versión actual de Moodle (1.9) fue publicada en marzo de 2008. MySQL y

Page 9: Moodle Web 2.0

Moodle 7

PostgreSQL fueron las únicas opciones en Moodle 1.6.

Instalación de MoodleSu instalación no es muy diferente a la de otros CMS conocidos hasta el momento. Se debe tener en cuenta la formaen que se desea realizar la instalación: si es de forma integrada (servidores de aplicaciones y de base de datos en unsolo servidor físico) o distribuida (servidor de aplicaciones y de base de datos en servidores físicos diferentes). Esrecomendada la segunda alternativa, pero en caso de que solamente desee aprender sobre este CMS, utilice laprimera opción.La primera opción puede realizarse con XAMPP y el paquete que viene integrado con PHP, MySQL y Apache, queson necesarios para la instalación. Este paquete se tiene tanto para Linux como para Windows. Una vez instaladoesto, únicamente queda desempaquetar Moodle e instalarlo.También puedes traducir el programa, todos los paquetes de idioma de Moodle están ubicados en el directorio lang,con cada idioma en un único directorio nombrado con la abreviatura del idioma (en, fr, nl, es, ca ...). Puedes bajar elidioma deseado desde aquí http:/ / download. moodle. org/ lang16/Una vez descomprimido el paquete, cópialo en el servidor en la carpeta moodledata/lang.La próxima vez que accedas a la página principal de Moodle aparecerá para elegir, en la esquina superior derecha, elidioma que has copiado.Si quieres que el idioma que has copiado sea el idioma por defecto de tu sitio Moodle, debes ir a Idioma -> Ajustesde idioma, en el panel de administración. En idioma por defecto hay que seleccionarlo. Si deseas que los usuarios notengan la posibilidad de cambiar el idioma de Moodle puedes escribir “es_es” (si es español, dependiendo del idiomacambia) (sin comillas) en “Idiomas del menú de idiomas”. De esta manera aparecerá la plataforma Moodle siempreen el idioma escogido sin la posibilidad de que los usuarios puedan cambiar el idioma.

Contexto

OrígenesMoodle fue creado por Martin Dougiamas, un administrador de WebCT en Curtin University, Australia, y graduadoen Ciencias de la Computación y Educación. Su Ph.D. examinó el uso del software abierto para el soporte de unaepistemología construccionista social de enseñanza y aprendizaje con comunidades basadas en Internet deinvestigación reflexiva. Su investigación tiene fuerte influencia en el diseño de Moodle, proporcionando aspectospedagógicos perdidos en muchas otras plataformas de aprendizaje virtual.

Enfoque pedagógicoLa filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en el constructivismo social de laeducación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa enmuchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que losestudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir entradas ellos mismos), o trabajarcolaborativamente en un wiki.Habiendo dicho esto, Moodle es lo suficientemente flexible para permitir una amplia gama de modos de enseñanza.Puede ser utilizado para generar contenido de manera básica o avanzada (por ejemplo páginas web) o evaluación, yno requiere un enfoque constructivista de enseñanza.El constructivismo es a veces visto como en contraposición con las ideas de la educación enfocada en resultados,como en los Estados Unidos. La contabilidad hace hincapié en los resultados de las evaluaciones, no en las técnicasde enseñanza o en pedagogía, pero Moodle es también útil en un ambiente orientado al salón de clase debido a suflexibilidad.

Page 10: Moodle Web 2.0

Moodle 8

Características generales de MoodlePromueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura yherramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial.Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible.La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos.Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de basesde datos.Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookiescifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de losdiarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

Administración del sitioLas características de administración que ofrece Moodle son:• Administración general por un usuario administrador, definido durante la instalación.• Personalización del sitio utilizando "temas" que redefinen los estilos, los colores del sitio, la tipografía, la

presentación, la distribución, etc.• Pueden añadirse nuevos módulos de actividades a los ya instalados en Moodle.• Los paquetes de idiomas permiten una localización completa de cualquier idioma. Estos paquetes pueden editarse

usando un editor integrado. Actualmente hay paquetes de idiomas para 35 idiomas.• El código está escrito en PHP bajo GNU GPL.

Administración de los usuariosMoodle soporta un rango de mecanismos de autenticación a través de módulos, que permiten una integración sencillacon los sistemas existentes.Las características principales incluyen:• Método estándar de alta por correo electrónico: los estudiantes pueden crear sus propias cuentas de acceso. La

dirección de correo electrónico se verifica mediante confirmación.• Método LDAP: las cuentas de acceso pueden verificarse en un servidor LDAP. El administrador puede

especificar qué campos usar.• IMAP, POP3, NNTP: las cuentas de acceso se verifican contra un servidor de correo o de noticias (news). Soporta

los certificados SSL y TLS.• Base de datos externa: Cualquier base de datos que contenga al menos dos campos puede usarse como fuente

externa de autenticación.Cada persona necesita sólo una cuenta para todo el servidor. Por otra parte, cada cuenta puede tener diferentes tiposde acceso. Con una cuenta de administrador que controla la creación de cursos y determina los profesores, asignandousuarios a los cursos.• Seguridad: los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de

quienes no sean sus estudiantes. Pueden transmitir esta clave personalmente o a través del correo electrónicopersonal, etc. Los profesores pueden dar de baja a los estudiantes manualmente si lo desean, aunque tambiénexiste una forma automática de dar de baja a los estudiantes que permanezcan inactivos durante un determinadoperíodo de tiempo (establecido por el administrador).

Cada usuario puede especificar su propia zona horaria, y todas las fechas marcadas en Moodle se traducirán a esazona horaria (las fechas de escritura de mensajes, de entrega de tareas, etc.). También cada usuario puede elegir elidioma que se usará en la interfaz de Moodle (Inglés, Francés, Alemán, Español, Portugués, etc.)

Page 11: Moodle Web 2.0

Moodle 9

Administración de cursosEl profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso. Se puede elegir entre varios formatos de cursotales como semanal, por temas o el formato social, basado en debates.En general Moodle ofrece una serie flexible de actividades para los cursos: foros, diarios, cuestionarios, materiales,consultas, encuestas y tareas. En la página principal del curso se pueden presentar los cambios ocurridos desde laúltima vez que el usuario entró en el curso, lo que ayuda a crear una sensación de comunidad.La mayoría de las áreas para introducir texto (materiales, envío de mensajes a un foro, entradas en el diario, etc.)pueden editarse usando un editor HTML WYSIWYG integrado.Todas las calificaciones para los foros, diarios, cuestionarios y tareas pueden verse en una única página (ydescargarse como un archivo con formato de hoja de cálculo). Además, se dispone de informes de actividad de cadaestudiante, con gráficos y detalles sobre su paso por cada módulo (último acceso, número de veces que lo ha leído)así como también de una detallada "historia" de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes enviados,entradas en el diario, etc. en una sola página.Pueden enviarse por correo electrónico copias de los mensajes enviados a un foro, los comentarios de los profesores,etc. en formato HTML o de texto.

Módulos principales en Moodle

Módulo de Tareas• Puede especificarse la fecha final de entrega de una tarea y la calificación máxima que se le podrá asignar.• Los estudiantes pueden subir sus tareas (en cualquier formato de archivo) al servidor. Se registra la fecha en que

se han subido.• Se permite enviar tareas fuera de tiempo, pero el profesor puede ver claramente el tiempo de retraso.• Para cada tarea en particular, puede evaluarse a la clase entera (calificaciones y comentarios) en una única página

con un único formulario.• Las observaciones del profesor se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante y se le envía un mensaje de

notificación.• El profesor tiene la posibilidad de permitir el reenvío de una tarea tras su calificación (para volver a calificarla).

Módulo de consultaEs como una votación. Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una respuesta de cada estudiante (porejemplo, para pedir su consentimiento para algo).• El profesor puede ver una tabla que presenta de forma intuitiva la información sobre quién ha elegido qué.• Se puede permitir que los estudiantes vean un gráfico actualizado de los resultados.

Módulo foroHay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso y abiertos a todos.• Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor.• Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos

primero.• El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros

suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.• El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a

anuncios).• El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros.

Page 12: Moodle Web 2.0

Moodle 10

Módulo diarioLos diarios constituyen información privada entre el estudiante y el profesor.• Cada entrada en el diario puede estar motivada por una pregunta abierta.• La clase entera puede ser evaluada en una página con un único formulario, por cada entrada particular de diario.• Los comentarios del profesor se adjuntan a la página de entrada del diario y se envía por correo la notificación.

Módulo Cuestionario• Los profesores pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes

cuestionarios.• Las preguntas pueden ser almacenadas en categorías de fácil acceso, y estas categorías pueden ser "publicadas"

para hacerlas accesibles desde cualquier curso del sitio.• Los cuestionarios se califican automáticamente, y pueden ser recalificados si se modifican las preguntas.• Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.• El profesor puede determinar si los cuestionarios pueden ser resueltos varias veces y si se mostrarán o no las

respuestas correctas y los comentarios• Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser mezcladas (aleatoriamente) para disminuir las

copias entre los alumnos.• Las preguntas pueden crearse en HTML y con imágenes.• Las preguntas pueden importarse desde archivos de texto externos.• Las preguntas pueden tener diferentes métricas y tipos de captura.

Módulo recurso• Admite la presentación de un importante número de contenido digital, Word, Powerpoint, Flash, vídeo, sonidos,

etc.• Los archivos pueden subirse y manejarse en el servidor, o pueden ser creados sobre la marcha usando formularios

web (de texto o HTML).• Pueden enlazarse aplicaciones web para transferir datos.

Módulo encuesta• Se proporcionan encuestas ya preparadas (COLLES, ATTLS) y contrastadas como instrumentos para el análisis

de las clases en línea.• Se pueden generar informes de las encuestas los cuales incluyen gráficos. Los datos pueden descargarse con

formato de hoja de cálculo Excel o como archivo de texto CSV.• La interfaz de las encuestas impide la posibilidad de que sean respondidas sólo parcialmente.• A cada estudiante se le informa sobre sus resultados comparados con la media de la clase.

Page 13: Moodle Web 2.0

Moodle 11

Módulo Wiki• El profesor puede crear este modulo para que los alumnos trabajen en grupo en un mismo documento.• Todos los alumnos podrán modificar el contenido incluido por el resto de compañeros.• De este modo cada alumno puede modificar el wiki del grupo al que pertenece, pero podrá consultar todos los

wikis.

Estadísticas y cuota del mercadoMoodle tiene una base significativa de usuarios con más de 46 000 sitios registrados con 33 millones de usuarios en3,2 millones de cursos (marzo 2010). Más de 70 lenguajes son soportados. Las estadísticas actuales de Moodle [4]

pueden ser vistas en línea.Existen 501 sitios Moodle registrados con más de 10 000 usuarios. El sitio con la mayor cantidad de usuarios esmoodle.org, con 63 cursos y 880 000 usuarios. El sitio con mayor cantidad de cursos es E-learning na VUT v Brněcon 59 000 cursos y la Open University (Reino Unido) maneja con Moodle sus más de 4 000 cursos para sus 600000 usuarios.

InteroperatibilidadHay muchas dimensiones de interoperatibilidad para sistemas de aprendizaje electrónico. Las características deinteroperatibilidad de Moodle incluyen:• Autenticación, usando LDAP, Shibboleth, o varios métodos estándar (por ejemplo IMAP)• Inscripción, usando IMS Enterprise entre otros métodos, o por interacción directa con una base de datos externa.• Concursos, y preguntas, permitiendo la importación y exportación en diversos formatos como GIFT (el formato

propio de Moodle), IMS QTI, XML y XHTML (NB, aunque consigue exportar con buenos resultados, laimportación no está completada actualmente).

• Recursos, usando IMS Content Packaging, SCORM, AICC (CBT), LAMS• Integración con otros sistemas de administración de contenidos, como PostNuke (a través de extensiones de

terceros)• Sindicalización usando noticias RSS o Atom (las noticias de fuentes externas pueden ser mostradas en un curso.

Los foros, blogs y otras características pueden ser puestas a disposición de otros como noticias)• Moodle también tiene características de importación para uso con otros sistemas específicos, como la importación

de preguntas o cursos enteros para Blackboard o WebCT.

Despliegue y desarrolloMoodle ha sido desarrollado desde 1999 (desde 2001 con la arquitectura actual). La versión actual es 1.9, que hasido publicada en marzo de 2008. Ha sido traducido a más de 70 idiomas. Mejoras importantes en cuanto aaccesibilidad y flexibilidad de visualización fueron desarrollados en la versión 1.5.A julio de 2008 la comunidad de usuarios de Moodle cuenta con más de 400 000 usuarios registrados sólo en su sitioweb oficial. Como no hay pagos por licencias o límites de crecimiento, una institución puede añadir los servidoresMoodle que necesite.El desarrollo de Moodle continúa como un proyecto de software libre apoyado por un equipo de programadores yuna comunidad de usuarios internacional, quienes solicitan contribuciones a Moodle Community que alienta eldebate.También hay algunos paquetes autoinstalables para facilitar el despliegue de Moodle, incluyendo Fantástico [5],JumpBox [6], y el paquete Moodle [7] para Debian GNU/Linux. Los usuarios son libres de distribuir y modificar elsoftware bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL).

Page 14: Moodle Web 2.0

Moodle 12

VentajasUna de las características más atractivas de Moodle, que también aparece en otros gestores de contenido educativo,es la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generanautomáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.Además, las Universidades podrán poner su Moodle local y así poder crear sus plataformas para cursos específicosen la misma universidad y dando la dirección respecto a Moodle, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse loscursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta: http:/ / moodle. org/ .

DesventajasAlgunas actividades pueden ser un poco mecánicas, dependiendo mucho del diseño instruccional. Por estar basadoen tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener el mejordesempeño. Falta mejorar su interfaz de una manera más sencilla. Hay desventajas asociadas a la seguridad,dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle y cuáles sean las políticas de seguridad y lainfraestructura tecnológica con la cual se cuente durante la instalación.Existen también desventajas relacionadas con el soporte técnico. Al ser una plataforma de tecnología abierta y por lotanto gratuita, no se incluyen servicios gratuitos de soporte por lo que los costos de consultoría y soporte técnicoestán sujetos a firmas y entidades externas.

Plataformas de aprendizaje en línea similares• TeleAprendizaje• Winlearning• Skillfactory• eCollege• ATutor• Blackboard• WebCT• Desire2Learn• Dokeos• .LRN• Proyecto Sakai• Claroline• Docebo• Synergeia [8]

Page 15: Moodle Web 2.0

Moodle 13

Enlaces externos• Sitio web de Moodle [9]

• Traducción oficial de la filosofía de Moodle [10]

• Red Latinoamericana de Contenidos con Tecnología MoodleNet [11]

Referencias[1] http:/ / moodle. org/ mod/ cvsadmin/ view. php?id=7134[2] http:/ / moodle. org[3] http:/ / download. moodle. org/ lang16/[4] http:/ / moodle. org/ stats[5] http:/ / netenberg. com/ fantastico. php[6] http:/ / www. jumpbox. com/ app/ moodle[7] http:/ / packages. debian. org/ moodle[8] http:/ / www. synergeia. info[9] http:/ / www. moodle. org[10] http:/ / docs. moodle. org/ es/ Filosof%C3%ADa[11] http:/ / www. rldc. com. ar/ mhub

Page 16: Moodle Web 2.0

Fuentes y contribuyentes del artículo 14

Fuentes y contribuyentes del artículoConstructivismo (pedagogía)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37829461  Contribuyentes: Acmoron, Afterthewar, Ale flashero, AlexXx, Alhen, Aosorio, Betobc00, Britcol27,Calapito, Camilo, Ciberprofe, Cinabrium, Connieteare, Cratón, Cyborg ar, Delphidius, Diegusjaimes, Elmaturines, Elproferoman, FSalgado, Fbecerrafuentes, Fernando H, Folken90, Full MetalTomas, Gisse, Greek, Grizzly Sigma, Heylan, Hlnodovic, Humberto, Isha, Jose.zap, Kved, Lidoro, Lionni, Lplanas, Matdrodes, Netzahualcoyotl, Nihilo, Paco-malaga, Pacomeco, PaolaFCastillo,PoLuX124, Rauko, Santiperez, Tano4595, Tláloc, Tongadall, Ál, 178 ediciones anónimas

LMS (Learning Management System)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37327500  Contribuyentes: Arturomoya, Camilo, Claudio.erba, Delphidius, Farisori, Figaronline,HUB, Hardebits, Jdbosque, Londonohugo, Mrmendez, Netito777, Paulesco, Piradaperdida, Portalelearning, Resped, Rojaswilmer, Taichi, Tirithel, 53 ediciones anónimas

Moodle  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38601246  Contribuyentes: .Sergio, AGiampani, Abel2es, Afelipech, Airunp, Alberto Salguero, Alexav8, Alhen, Allovet, Alriode,Alvaro qc, Andreaeli5, Andreasmperu, Anoryat, Antionio, Arria Belli, Ascánder, Biasoli, BlackBeast, Cainite, Campunet, Casidiablo, Cjervis, Cucaracha, Dav7mx, Dcarrero, Death Master,Delatorre, Delphidius, Dferg, Diegusjaimes, Dnurbina, Dodo, Eclectica Gestion y Formación, Eduardoalsina, Ejmeza, Elliniká, Eltorreon20, Elwikipedista, Emijrp, Esem234, Esferamp,Evaromero, Fajro, FeKuLa, Feralaas, Figaronline, Frmerced, Gapac, GermanX, Globalpegasus, Gothmog, HUB, Hameryko, Hectorpal, Hprmedina, Huds, Humberto, Inge suarez, Isb1009, Isha,J.M.Domingo, Javierito92, Javycc, Jesuja, Jjafjjaf, Jszyman, Juan Marquez, Karlamariarg, Kekkyojin, Kved, LaosLos, Lasneyx, LauraFarina, Lucien leGrey, Mas70, Max de Mendizábal,Montgomery, Mperezd, Muro de Aguas, Ninobus, Nosoyelmasguapo, Numbo3, Octavio, Pan con queso, Piradaperdida, Prietoquilmes, Quiron, RIPCR75, Rafael.heras, Rafiko77, Rapomon,Scmbg, Snakefang, Taichi, Take2k3, Tirithel, Tonny logicc, Vic Fede, Wikicarlos, Wilfredor, Xatufan, Xexito, 324 ediciones anónimas

Page 17: Moodle Web 2.0

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImagen:Merge-arrows_2.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Merge-arrows_2.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:DavidgothbergArchivo:Yes check.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Yes_check.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Gmaxwell, User:WarX

Page 18: Moodle Web 2.0

Licencia 16

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/