Montmartre

9
Montmartre Barrio de Montmartre. Montmartre es una colina de 130 metros de altura situada en la orilla derecha del río Sena, en el XVIII Distrito de París, principalmente conocida por la cúpula blanca de la Basílica del Sacré Cœur (en español “sagrado corazón), ubicada en su cumbre. Cerca, otra iglesia, la más antigua de la colina es Saint Pierre de Montmartre, fundada por la reina de Francia en el siglo XII. En la cripta de la capi- lla del Martyrium, ubicada en la calle Yvonne Le Tac, se fundó la orden de sacerdotes Jesuitas el 15 de agosto de 1534. El barrio fue cuna de los impresionistas, de la bohemia parisina del siglo XIX e importante teatro de batallas du- rante la Guerra Franco-Prusiana y la Comuna. 1 Origen del nombre En la crónica de Fredegario [1] la colina era nombrada aún como “Mons Mercore” (colina de Mercurio) El topónimo Mons Martis (“Monte de Marte”) sobrevivió a los tiem- pos Merovingios, siendo cristianizado a Montmartre. [2] San Denis, [3] quien fue decapitado en esta colina cerca de 272 d.C., era el Obispo de París y es el Santo patrono de Francia. Fundó en Francia muchas iglesias y fue mar- tirizado junto a Rústico y Eleuterio, durante la persecu- ción de Aureliano. Según creen algunos, es en Montmar- tre (mons Martyrum), o en el sur de la Isla de la Cité, se- gún otros, donde se eleva, en la actualidad, la ciudad de Saint-Denis lugar en el que fueron condenados a muerte. 1.1 Significación religiosa El significado religioso de la colina es aún más antigua, y se sugiere que era un lugar sagrado druídico porque era el punto más alto en el área. No hay evidencia arqueológica que soporte esta teoría. [4] En los siglo XVIII y XIX, hubo una cantidad de minas de yeso en Montmartre. Un diente fósil fue encontrado en una de estas fue identificado por Georges Cuvier como un equino extinto, que llamó Palaeotherium, el “animal antiguo”. Su esquema de todo el animal mostrado en 1825 fue acompañado de un esqueleto descubierto más tarde. [5] 2 Historia Las viñas de Montmartre. De origen romano, se mencionó por vez primera con oca- sión del martirio de Saint Denis, quien fue el primer obis- po de Lutetia ('París’), en el área donde ahora se levanta la basílica del mismo nombre. Llamada en un principio Mons Martyrium ('El monte de los mártires’), en la Edad Media fue una zona de conventos, y en 1589 Enrique IV se hospedó aquí durante el asedio a la capital francesa, en las Guerras de Religión. Durante la Revolución francesa, los conventos del mu- nicipio fueron destruidos y en 1871 fue escenario de la lucha de la Comuna. Antes de ser incorporado a la muni- cipalidad de París, Montmartre tenía numerosos viñedos, trigales y pastos para la crianza de ovejas. 2.1 La comuna de Montmartre Montmartre es una antigua comuna francesa del departe- mento del Sena. Fue anexada en 1860 por París. [7] Desde entonces, su territorio constituye esencialmente el XVIII 1

description

Montmartre, colina de París

Transcript of Montmartre

Page 1: Montmartre

Montmartre

Barrio de Montmartre.

Montmartre es una colina de 130 metros de altura situadaen la orilla derecha del río Sena, en el XVIII Distrito deParís, principalmente conocida por la cúpula blanca de laBasílica del Sacré Cœur (en español “sagrado corazón),ubicada en su cumbre. Cerca, otra iglesia, la más antiguade la colina es Saint Pierre de Montmartre, fundada porla reina de Francia en el siglo XII. En la cripta de la capi-lla del Martyrium, ubicada en la calle Yvonne Le Tac, sefundó la orden de sacerdotes Jesuitas el 15 de agosto de1534.El barrio fue cuna de los impresionistas, de la bohemiaparisina del siglo XIX e importante teatro de batallas du-rante la Guerra Franco-Prusiana y la Comuna.

1 Origen del nombre

En la crónica de Fredegario[1] la colina era nombrada aúncomo “Mons Mercore” (colina de Mercurio) El topónimoMons Martis (“Monte de Marte”) sobrevivió a los tiem-pos Merovingios, siendo cristianizado a Montmartre.[2]San Denis,[3] quien fue decapitado en esta colina cercade 272 d.C., era el Obispo de París y es el Santo patronode Francia. Fundó en Francia muchas iglesias y fue mar-tirizado junto a Rústico y Eleuterio, durante la persecu-ción de Aureliano. Según creen algunos, es en Montmar-tre (mons Martyrum), o en el sur de la Isla de la Cité, se-gún otros, donde se eleva, en la actualidad, la ciudad deSaint-Denis lugar en el que fueron condenados a muerte.

1.1 Significación religiosa

El significado religioso de la colina es aún más antigua, yse sugiere que era un lugar sagrado druídico porque era el

punto más alto en el área. No hay evidencia arqueológicaque soporte esta teoría.[4]

En los siglo XVIII y XIX, hubo una cantidad de minas deyeso en Montmartre. Un diente fósil fue encontrado enuna de estas fue identificado por Georges Cuvier comoun equino extinto, que llamó Palaeotherium, el “animalantiguo”. Su esquema de todo el animalmostrado en 1825fue acompañado de un esqueleto descubiertomás tarde.[5]

2 Historia

Las viñas de Montmartre.

De origen romano, se mencionó por vez primera con oca-sión del martirio de Saint Denis, quien fue el primer obis-po de Lutetia ('París’), en el área donde ahora se levantala basílica del mismo nombre. Llamada en un principioMons Martyrium ('El monte de los mártires’), en la EdadMedia fue una zona de conventos, y en 1589 Enrique IVse hospedó aquí durante el asedio a la capital francesa, enlas Guerras de Religión.Durante la Revolución francesa, los conventos del mu-nicipio fueron destruidos y en 1871 fue escenario de lalucha de la Comuna. Antes de ser incorporado a la muni-cipalidad de París, Montmartre tenía numerosos viñedos,trigales y pastos para la crianza de ovejas.

2.1 La comuna de Montmartre

Montmartre es una antigua comuna francesa del departe-mento del Sena. Fue anexada en 1860 por París.[7] Desdeentonces, su territorio constituye esencialmente el XVIII

1

Page 2: Montmartre

2 2 HISTORIA

El Moulin Rouge en el año 2002.

Boulevard Montmartre (1897), pintura de Camille Pissarro querepresenta el camino que lleva a Montmartre, como hemos vistodesde su habitación de hotel[6]

Distrito de París, salvo una fracción que fue atribuida ala comuna de Saint-Ouen.[7]

En la actualidad, es un barrio comercial donde se alojandiversos cafés, restaurantes como el Café des 2 Moulinsy cabarets como elMoulin Rouge y el Lapin Agile. El Ba-rrio se prolonga de Place Pigalle hasta la Iglesia de SacréCoeur. En él también se encuentra el famoso cementeriode Montmartre.[7]

2.2 Siglo XIX

Cuando Napoleón III y su planificador de la ciudad BarónHaussmann planearon hacer de París la ciudad más bellaen Europa, su primer paso fue la concesión de grandes ex-tensiones de tierra cerca del centro de la ciudad de Hauss-mann amigos y patrocinadores financieros. Esto llevó alos habitantes originales de los bordes de la ciudad - a losdistritos de Clichy, La Villette, y la colina con una vistade la ciudad, de Montmartre.Los Rusos ocuparon Montmartre cuando invadieron Pa-rís. Ellos usaron la altura de la colina para el bombardeode artillería de la ciudad.[8]

Hay un memorial en uno de los restaurantes de Montmar-

tre, que dice:

El 30 de marzo 1814 - aquí los cosacoslanzaron por primera vez su famoso “Bistro”y por lo tanto en esta cumbre se produjo elantepasado digno de nuestros Bistro s.[9]

LE 30 MARS 1814LES COSAQUES LANCÈRENT ICIEN PREMIER, LEUR TRES FAMEUX“BISTRO”ET, SUR LA BUTTE, NAQUIT AINSILE DIGNE ANCÊTRE DE NOS BISTROTS.180eme ANNIVERSAIRESYNDICAT D'INTIATIVE DU VIEUX MONT-MARTRE

El origen de la palabra Bistró es dudoso y lleva a disputas.Una de las versiones menciona que su origen puede pro-venir del ruso: быстро (IPA: [bɨstrə]) (bwystra!) que sig-nifica 'rápido'. Según parece los soldados rusos que ocu-paron Francia tras las Guerras Napoleónicas se dirigíanfrecuentemente a los civiles franceses en los restauran-tes demandando la comida rápida: "¡быстро!, 'быстро!",de esta forma la palabra se convirtió en un neologismo:Bistro.[10] Pero varios lingüistas franceses no aceptan es-ta etimología porque sorprendentemente no se encuentraesta palabra hasta fines del siglo XIX.[11][12][13]

Basílica del Sacré Coeur.

Desde que Montmartre estaba fuera de los límites de

Page 3: Montmartre

3

la ciudad, libre de impuestos de París y sin duda tam-bién por el hecho de que las monjas locales procedie-ron a la vinificación, la colina se convirtió rápidamen-te en un área de consumo popular. El área se convirtióen un centro de entretenimiento de libre circulación ydecadente a finales del siglo XIX y principios del siglo20. En los cabarets populares de Moulin Rouge y en LeChat Noir, artistas, cantantes y artistas intérpretes o eje-cutantes aparecido regularmente como Yvette Guilbert,Marcelle Lender, Aristide Bruant, La Goulue, GeorgesGuibourg, Mistinguett, Fréhel, Jane Avril, Damia y otros.La Basílica del Sacré Cœur se construyó en Montmar-tre desde 1876 hasta 1912 por suscripción pública co-mo un gesto de expiación de los “crímenes de los comu-neros”, después de los acontecimientos de la Comuna, ypara honrar a las víctimas francesas de la guerra franco-prusiana de 1871. Su cúpula blanca es un hito muy visibleen la ciudad, y justo por debajo de los artistas todavía es-tablecen sus caballetes cada día en medio de las mesas ysombrillas de colores de la Place du Tertre. Al principiode su carrera política, el futuro estadista francés GeorgesClemenceau (1841-1929) fue alcalde de Montmartre.

2.3 Alcaldes de Montmartre

• Félix Desportes (1763-1849), primer alcalde deMontmartre, descansa en el cementerio parroquial,cerca de la iglesia parroquial de San Pedro de Mont-martre

• Pierre Finot (1743-1816), teniente de alcalde deMontmartre, descansa junto a su esposa en el ce-menterio de la parroquia cerca de la iglesia de SanPedro de Montmartre

• Georges Clemenceau (1841-1929), alcalde deMontmartre (1870), periodista y político

2.4 Hogar de artistas

A mediados del siglo XIX, artistas como Johan Jong-kind y Camille Pissarro comenzaron a habitar Montmar-tre. Hacia finales del siglo, Montmartre y su contraparti-da en la orilla izquierda, Montparnasse se convirtieron enlos principales centros artísticos de París. Cerca del viejomolino junto a la cumbre se abrió un restaurante al airelibre, elMoulin de la Galette, donde se celebraban bailes.Pablo Picasso, AmedeoModigliani y otros artistas pobresvivieron y trabajaron en una comuna, un edificio llamadoel Bateau-Lavoir, entre los años 1904 y 1909.Se formaron asociaciones artísticas como los Nabis ylos Incohérents, y artistas como Vincent van Gogh,Pierre Brissaud, Alfred Jarry, Gen Paul, Jacques Villon,Raymond Duchamp-Villon, Henri Matisse, André De-rain, Suzanne Valadon, Pierre-Auguste Renoir, EdgarDegas, Maurice Utrillo, Toulouse-Lautrec, Théophile

Steinlen, al igual que «expatriados» afroamericanos co-mo Langston Hughes trabajaron y crearon algunas de susobras maestras allí.Fue también hogar de compositores, como Erik Satie,pianista del cabaret Le Chat Noir. El último de los artistasbohemios deMontmartre fue Gen Paul (1895–1975), na-cido en la Rue Lepic y amigo de Maurice Utrillo, otro delos pocos famosos pintores que nacieron en el barrio. Laslitografías caligráficas expresionistas de Paul, conmemo-rando el pintoresco Montmartre, le deben mucho a RaoulDufy.

A partir de la Rue Lepic (Place Blanche) yla parte superior de la colina sagrada de Mont-martre, está el apartamento de Gustave Aurier,el crítico que escribió un análisis extravagantede las obras de Vicente mientras él estaba vivoy que el ciprés Vicente dotado de uno de suspinturas, pasando por el apartamento dondeVincent y Theo vivieron durante dos añostumultuosos, más allá de la casa cercana yel estudio de Toulouse-Lautrec (un amigo ycompañero de bebida en algún momento deVincent), pasando por el Moulin de la Galette(popularizada por el gran cuadro de Renoirde domingos por la tarde pasó bailando allí)que Vincent pintó a sí mismo tantas veces ytan arduamente, Vicente pasa por la casa desu excéntrico doctor (él aconseja uno de suspacientes a sentarse en su doncella), más alláde Sacré-Coeur, más allá de la Place du Tertre... parada en el Museo de Montmartre, queen diferentes momentos fue un estudio paraPierre-Auguste Renoir y su buen Vicente amigoÉmile Bernard, que termina con dos puntoshistóricos y con encanto sigue abierta al públicohoy: La Maison Rose (una cafetería vinculadosa Picasso y Gertrude Stein) y Au Lapin Agile(un cabaret frecuentado por Gauguin quefísicamente ha cambiado muy poco desdeentonces).Van Gogh camina por París[14]

3 El Montmartre contemporáneo

En La Bohème (1965), quizás la canción más conocidadel cantautor Charles Aznavour, un pintor rememora susaños de juventud en un Montmartre que ha dejado deexistir:

Je ne reconnais plus/Ni les murs, ni lesrues/Qui ont vu ma jeunesse/En haut d'unescalier/Je cherche l'atelier/Dont plus rien nesubsiste/Dans son nouveau décor/Montmartresemble triste/Et les lilas sont morts («Ya no

Page 4: Montmartre

4 4 LUGARES INTERESANTES

Vista desde la Basílica del Sacré Cœur.

La Place du Tertre.

reconozco/ Ni los muros ni las calles/Quehabían visto mi juventud/En lo alto de unaescalera/Busco un taller/Del que nada sobre-vive/Con su nueva decoración/Montmartreparece triste/Y las lilas están muertas»).Charles Aznavour en su canción La Boheme

La canción es una despedida de lo que, según Aznavour,fueron los últimos días del barrio como lugar de actividadbohemia.El museo de Montmartre se ubica en la casa donde elpintor Maurice Utrillo vivió, un estudio del segundo pi-so. La mansión principal en el jardín trasero es el hotel

más antiguo del barrio. Uno de sus primeros propietariosfue Claude Roze, también conocido como Roze de Ro-simond, quien la compró en 1860. Roze fue el actor quereemplazó a Molière y, al igual que su predecesor, murióen escena. La casa fue la primera residencia de Pierre-Auguste Renoir en Montmartre y muchos otros fueronviviendo en ella por el prestigio del primer inquilino. Jus-to al final de la colina, se ubica el museo Espace Dalí,donde se exhibe el trabajo del artista surrealista SalvadorDalí. En las cercanías se encuentran la Place du Tertre,donde los artistas realizan sus obras al aire libre, y el ca-baret del Lapin Agile. Muchos renombrados artistas estánenterrados en el Cementerio deMontmartre y el de Saint-Vincent. La película Amélie está ambientada en el Mont-martre contemporáneo. Un tren funicular, el funicular deMontmartre, gestionado por la RATP, asciende por la co-lina desde el sur, mientras que el servicio de autobús lacircunda. Colina abajo, hacia el sudoeste, se encuentrala zona roja de Pigalle. Esa zona en la actualidad es ma-yormente conocida por la amplia variedad de sex shops yprostitutas. También alberga gran número de almacenesespecializados en instrumentos de música rock, así comovarias salas de conciertos utilizadas para la música rock.En la Rue Veron Nº 18 se encuentra el Hotel Clermont,donde residió Edith Piaf a los 14 años al separarse desu padre en 1929.[15]Hace su propio camino como can-tante en la calle Pigalle, Ménilmontant, y los suburbiosde París (véase la canción “Elle fréquentait la Rue Piga-lle”).Alrededor de los dieciséis años cuando se enamoróde un chico de los recados, Louis Dupont.[15] Poco des-pués tuvo su única hija, una niña llamada Marcelle, quemurió a la edad de dos años de meningitis.[15]

En este hotel son frecuentes las presentaciones de gruposde rock en las noches.El barrio está declarado oficialmente distrito histórico.

4 Lugares interesantes

La butte Montmartre también permite asistir a:

4.1 Iglesias

• Basílica del Sacre Coeur de Montmartre

• Iglesia de Saint Pierre, al lado del Sagrado Corazóny topando en la Rue Veron, la iglesia Saint Pierrees un resumen de la historia de Montmartre.La igle-sia fue consagrada en 1147 y formaba parte de laAbadía de Mujeres de Montmartre. Las Abadesasprocedían de grandes familias aristócratas y sus re-laciones aseguraron la prosperidad de la Abadía du-rante varios siglos.Todo acabó con la revolución de1789: la última abadesa fue guillotinada, el tesorodesapareció y todos los edificios fueron derribadosmenos la iglesia.

Page 5: Montmartre

4.4 Varios 5

4.2 Museos

• El Espace Dali, museo dedicado a las obras delartista surrealista,

• La casa de Dalida, rue d'Orchampt y la place Dalida,

• La casa de Erik Satie

• El Museo de Montmartre

Moulin de la Galette.

Les Deux Moulins.

4.3 Salas de espectáculos

• El Theatre des Abbesses, Segunda Sala de Teatro dela Ciudad, dedicado a la danza y la música,

• El Théâtre de la Manufacture des Abbesses, lugar dedescubrimiento y de acogida de teatro contemporá-neo,

• los salones del Boulevard Rochechouart La Ciga-le, el Elysee-Montmartre, Le Trianon, Boule Noire,inspirado cabarets del Siglo XIX.

• El Moulin Rouge al sur,

• Los Cabarets Le Chat Noir y el Lapin Agile frecuen-tados por numerosos artistas franceses en el prinici-pio del siglo XX

• El Moulin de la Galette

• Cabaret Patachou, el cabaret más famoso de París enlos años 1950-1960, que comenzó cuando GeorgesBrassens y Edith Piaf cantaron por última vez en pú-blico. Actualmente Galería Roussard y el Centro pa-ra el Estudio de los Pintores de Montmartre.

• Cabarets de la Place Pigalle

• La Place Pigalle en el Sur,

4.4 Varios

• La Place du Tertre, donde se puede ver a muchospintores pintar por diversión (y dinero de turistas).

• El Marché Saint-Pierre (mercado Saint-Pierre), elbarrio donde vendedores de tejidos en Sur-Oestemercadean sus obras.

• Barrios que dan la bienvenida a una gran poblaciónde inmigrantes, como Barbès (a los de África delNorte) al sur-este y Château Rouge (a los de Áfricanegra) al este,

• El Cementerio de Montmartre

• La famosa Rue Lepic con el café Les Deux Moulinsque se hizo famosa en todo el mundo por la películaEl fabuloso destino de Amelie Poulain,

• Rue Saint-Vincent, la vigne de Montmartre, los vi-ñedos más famosos de París (hay otros, especial-mente en el Parc Georges Brassens en el XV Dis-trito de París). Su vino se vende bastante caro y laganancia se utiliza para apoyar a las instituciones so-ciales. Se trata de hermosos edificios de 20 años deantigüedad,

• El funicular de Montmartre, con el que puede subirla colina, sin fatiga,

• La place Émile-Goudeau, en el Bateau-Lavoir dondese es recibido por los grandes pintores.

• La estatua de Chevalier de la Barre, víctima de laintolerancia.

Page 6: Montmartre

6 5 PERSONALIDADES RELACIONADAS CON EL LUGAR

• El Festival de la Cosecha de Montmartre, que reúnea más de 350.000 personas, el primer fin de semanade octubre de cada año

• La Bonne Franquette

• Place Blanche donde se encuentra el Moulin Rouge

5 Personalidades relacionadas conel lugar

5.1 Nacidas en Montmartre

• Marcel Carné, director

• Jean-Pierre Cassel, actor

• Charles Friant, cantante de opereta

• Jean-Paul Friederichs, general y barón del Imperio

• Jean Gabin, actor

• André Malraux, escritor y ministro

• Jean Renoir, director de cine

• Maurice Utrillo, pintor

5.2 Gente famosa que vivió en Montmar-tre

• Aristide Bruant, dueño del Cabaret Le Chat Noir, yamigo de Henri de Toulouse-Lautrec.

• Marcel Aymé (1902-1967), escritor.

• Richard Berry, comediante, actor y director

• Bierge Roland (1922-1991), pintor. 70, rue du Ruis-seau.

• Georges Braque, pintor, escultor.

• Louis-Ferdinand Céline, escritor.

• Georges Clemenceau, el alcalde efímero de Mont-martre en 1870/1871.

• Dalida (1933-1987), cantante y actriz. Vivió en lacalle Orchampt.

• Dominique Field, fabricante de guitarras clásicas.

• Edith Piaf, en 18 Rue Veron.

• Jane Avril (1868–1943) nacida Jeanne Beaudon, fueuna bailarina de Can-can del Moulin Rouge inmor-talizada por

• Lucien Genin, pintor.

• La Goulue (1866-1929), bailarína. Moulin Rouge.

Henri de Toulouse-Lautrec.

• Max Jacob, poeta, novelista, ensayista, autor de lacarta y pintor francés.

• Jean-Pierre Jeunet, director. Vivió en la Rue Lepic.

• Pierre Mac Orlan (1882-1970), escritor.

• Jean Marais (1913-1998), actor y escultor

• Georges Michel, conocido como Michel de Mont-martre, primer pintor de Montmartre.

• Lucía D'Ardaillon Vivió en 18 rue Véron

• Marcelle Lender (1862-1926) fue una cantante, bai-larína y actriz francesa, se hizo famosa en los cua-dros de Toulouse-Lautrec.

• Michou, artista, director de cabaret.

• Monique Morelli cantante.

• Claude Nougaro, cantante.

• Gen Paul, pintor.

• Pablo Picasso (1881-1973), pintor.

Page 7: Montmartre

7

Vincent Van Gogh.

Pablo Picasso.

• Henri-Paul Royer, pintor.

• Fontenay-Saint-Afrique, pintor.

• Erik Satie, compositor y pianista.

• Henri de Toulouse-Lautrec, pintor.

• Tristan Tzara, escritor.

• Maurice Utrillo, pintor.

• Suzanne Valadon, pintora.

• Vincent Van Gogh, pintor. Su hermano Theo en 54,rue Lepic.

• Boris Vian, escritor, poeta, letrista, cantante, músicode jazz.

• Adolphe Willette, pintor.

• Félix Ziem, pintor de la escuela de Barbizon.

• Rodrigo garces, Pintor, Escrito y Músico.

• Julia Karp, Artista plástica y cantante.

6 Discografía

• Paris chante Montmartre. PFM Records, 1994.

7 Véase también

• Orquesta nacional de Barbés

8 Referencias y notas de pie[1] cap IV. 55, Krusch ed: MG. SS rer. Mer II 148

[2] Bailey K. Young, “Archaeology in an Urban Setting:Excavations at Saint-Pierre-de-Montmartre, París, 1975-1977” Journal of Field Archaeology 5

[3] El “lugar llamado monte de Mars, tuvo una mutación ade-cuada a Monte de los mártires”, Miracles of Saint Denis(831) quoted in Young 1978:321 note5.

[4] Los reportes de Young (1978:312) acerca de Saint Pie-rre de Montmartre, la institución más antigua en la coli-na “Aunque sabemos que los vestigios impresionantes deparedes antiguas estaban en los tiempos modernos, el tes-timonio arqueológico es escaso.”

[5] Knell, Simon J.; Suzanne Macleod; Sheila E. R. Wat-son, Museum revolutions: how museums and change andare changed Routledge, 2007, ISBN 0-415-44467-5,9780415444675.

[6] Los impresionistas se preocuparon por representar la mis-ma escena a diferentes horas del día; surgen así series degran belleza como la dedicada por Monet a la Catedral deRouen o ésta en la que Pissarro se interesó por el Bou-levard Montmartre. Por la mañana con tiempo gris es lavista que muestra en esta ocasión. La imagen es siemprela misma, pero cambian los efectos atmosféricos y las ilu-minaciones, así como el trasiego de la gente. La perspec-tiva creada es sensacional, desde una posición elevada queprovoca el corte de planos, como si estuviéramos ante unaventana, muy del gusto de Degas. La pincelada ágil recreaperfectamente la frenética vida parisina, sin olvidar los

Page 8: Montmartre

8 10 ENLACES EXTERNOS

elegantes edificios, con sus tejados de pizarra y sus bos-ques de chimeneas. Cuando el espectador contempla es-ta impactante imagen parece trasladarse al París del sigloXIX.

[7] Historia de Montmartre

[8] Leonid Parfyonov (2004). Russian Empire: Vol. 2, Disk4, Part 2 (Alexander I) (DVD). Russia: NTV. Escena en00:27:40.

[9] Leonid Parfyonov (2004). Russian Empire: Vol. 2, Disk4, Part 2 (Alexander I) (DVD). Russia: NTV. Escena en00:28:53.

[10] John Train, Remarkable Words with Astonishing Origins,1980. (p. 21).

[11] Le Grand Robert de la langue française, 8 vol., 2001,p.1445

[12] Alain Rey, Dictionnaire historique de la langue française,2 vol., 1995, p. 226.

[13] diccionario Larousse

[14] Van Gogh camina por Paris

[15] Biografía de Edith Piaf

9 Bibliografía• Vie quotidienne un au temps Montmartre de Picasso,1900-1910(La vida cotidiana en Montmartre en lostiempos de Picasso) fue escrito por Jean-Paul Cres-pelle, un autor- historiador especializado en la vidaartística de Montmartre y Montparnasse.

• Atlas de Paris, Danielle Chadych et Dominique Le-borgne, Parigramme, 2002 (ISBN 2-84096-249-7).

• Atlas du Paris haussmannien, Pierre Pinon, Pari-gramme, 2002 (ISBN 2-84096-204-7).

• Atlas du Paris souterrain, sous la direction d'AlainClément et Gilles Thomas, Parigramme, 2001(ISBN 2-84096-191-1).

• Grammaire des immeubles parisiens, ClaudeMignot,Parigramme, 2004 (ISBN 2-84096-175-X).

• Haussmann le grand, Georges Valance, Flamma-rion, 2000 (ISBN 2-08-211571-2).

• Mémoires du Baron Haussmann, trois tomes publiésen 1890 et 1893. Nouvelle édition établie par Fra-nçoise Choay, Seuil, 2000 (ISBN 2-02-039898-2).Voir aussi l'exemplaire de Gallica qui ne contientactuellement que le premier volume (vie de Hauss-mann avant son arrivée à Paris).

• Paris XIXe siècle: l'immeuble et la rue, François Lo-yer, Hazan, 1987 (ISBN 2-85025-356-1): ouvra-ge réalisé à la suite des travaux de F. Loyer pourl'Apur qui ont contribué à réévaluer l'apport del'architecture et de l'urbanisme haussmanniens.

10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMontmartre. Commons

• Página web oficial de Montmartre (también en es-pañol)

• Artistas de Montmartre (en francés e inglés)

• Espace Dali, Museo dedicado a las obras del artistasurrealista (en francés e inglés)

• Página web oficial del Museo de Montmartre (enfrancés)

Coordenadas: 48°53′13″N 2°20′28″E / 48.88694,2.34111

Page 9: Montmartre

9

11 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

11.1 Texto• Montmartre Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Montmartre?oldid=84315994 Colaboradores: Sabbut, Rosarino, Felipe.bachomo, Jab-yer, Alquimista de Viento, Cookie, Ejcubero, Xuankar, Iturri, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Superzero-cool, Yrbot, FlaBot, Myrabella, Eskimbot, Ketamino, Smrolando, Zerep11, CEM-bot, Subitosera, Thijs!bot, Bernard, JAnDbot, VanKlei-nen, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Chabbot, VolkovBot, Urdangaray, Tatvs, José Antonio Diez, Jesusosm, SieBot, Loveless, Drinibot,Aliona.a, DorganBot, Estirabot, XH, Gallowolf, Alexbot, Olybrius, BRONZINO, AVBOT, LucienBOT, CarsracBot, Luckas-bot, Gui-mis, Florian75018, ArthurBot, Rubinbot, Botarel, AstaBOTh15, TiriBOT, Solarin, Green Giant, Apostrof, Grillitus, Marielsi, Rufflos,Christin-Paris, MetroBot, Elvisor, Addbot, Maferlona, CEM-air y Anónimos: 31

11.2 Imágenes• Archivo:Basilique_du_Sacré-Cœur,_Paris_2012.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Basilique_du_Sacr%C3%A9-C%C5%93ur%2C_Paris_2012.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr: Paris 2012 Artista original: Bastiaan

• Archivo:Camille_Pissarro_-_Boulevard_Montmartre_-_Eremitage.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Camille_Pissarro_-_Boulevard_Montmartre_-_Eremitage.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:Hermitage TorrentArtista original: Camille Pissarro

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:France-Paris-Moulin_de_la_galette-2005-12-08.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/France-Paris-Moulin_de_la_galette-2005-12-08.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Montmartre_Paris_Aug_2006_022.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Montmartre_Paris_Aug_2006_022.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gryffindor

• Archivo:Pablo_picasso_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Pablo_picasso_1.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/internacional/pintura-pablo-picasso.htmArtista original:Argentina. Re-vista Vea y Lea

• Archivo:Paris_-_Café_des_2_Moulins_-_2004.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Paris_-_Caf%C3%A9_des_2_Moulins_-_2004.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: La bildo estas kopiita de wikipedia:it. it:Immagine:CafèDeux Mulin.jpg Artista original: France74

• Archivo:Paris_75018_Place_Blanche_Moulin_Rouge_01c_frontal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Paris_75018_Place_Blanche_Moulin_Rouge_01c_frontal.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Photographed by Adrian Pings-tone in June 2002 and released to the public domain. Originally uploaded to en.wikipedia 12:49, 25 Mar 2003 by en:User:Arpingstone andmarked PD. Artista original: Adrian Pingstone

• Archivo:Paris_Montmartre_Place_du_Tertre_dsc07247.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/Paris_Montmartre_Place_du_Tertre_dsc07247.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Photolautrec.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Photolautrec.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Sacre_Coeur_1.JPGFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Sacre_Coeur_1.JPGLicencia:CCBY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Superchilum

• Archivo:SelbstPortrait_VG2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/SelbstPortrait_VG2.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: [1], see too Musée d'Orsay Artista original: Vincent van Gogh

• Archivo:Vignoble_montmartrois.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Vignoble_montmartrois.JPG Li-cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Véronique PAGNIER

11.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0