Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

243
1

Transcript of Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

Page 1: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

1

Page 2: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

2

Page 3: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

3

MONTAÑISMO FORMATIVO

RUTAS HACIA LA CONFIANZA EN UNO MISMO

ALFREDO MORALES LARA

Page 4: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

4

©2014. Alfredo Morales Lara

© Bubok Publishing S.L., 2014

1ª edición

ISBN:

Impreso en España / Printed in Spain

Impreso por Bubok

Page 5: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

5

MONTAÑISMO

FORMATIVO

Rutas hacia la confianza en uno mismo

ALFREDO MORALES LARA

Page 6: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

6

Page 7: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

7

CONTENIDO

I MONTAÑISMO Y SER HUMANO

Montañismo y Actividades al aire libre ¿Para

qué? (7)

Fundamentos de la Supervivencia (9)

Entrenamiento Autógeno (11)

Guía de Actividades (15)

II EXPLORACIÓN

Importancia de la Exploración en las actividades

al aire libre (18)

Las diversas regiones climáticas (18)

Equipamiento Técnico Especializado (35)

Técnicas de Exploración (46)

Evaluación de las dificultades (75)

Guía de Actividades (77)

III ESCALADA SOBRE ROCA

Fundamentos (81)

Evaluación de las dificultades (82)

Equipo Básico (83)

Técnicas de Escalada sobre Roca (101)

Principios de Entrenamiento (113)

Guía de Actividades (117)

IV ESPELEOLOGÍA

Formación de Cuevas y Cavernas (119)

Evaluación de las dificultades (121)

Equipo Básico (123)

Diversidad Biológica de Cuevas y Cavernas (130)

Técnicas de Exploración (132)

Problemas Fisiológicos (145)

Guía de Actividades (145)

V ALTA MONTAÑA

Geología de las Montañas (147)

Breve historia del Alpinismo (150)

Evaluación de las dificultades (178)

Equipo Básico (188)

Técnica y Táctica de la Alta Montaña (191)

Guía de Actividades (200)

VI HACIENDO MONTAÑISMO

El Hombre y su relación con la Naturaleza (204)

Conocimiento y Confianza en uno mismo (208)

Capacidad de Liderazgo (217)

Guía de Actividades (218)

Page 8: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

4

APÉNDICES

I. Descripción de sitios para la práctica del Montañismo en México y en el Mundo (222)

II. Directorio de Tiendas Especializadas en equipo de Montañismo (227)

III. Directorio de Asociaciones y Clubes de Excursionismo y Montañismo (228)

IV. Bibliografía (229)

V. Créditos Fotográficos (235)

Page 9: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

5

PREFACIO

La finalidad de esta obra es doble: por un lado pretende servir como libro de texto básico en cursos de Excursionismo y Montañismo que se impartan en las diferentes Ligas o Asociaciones dedicadas a la difusión y el fomento de este deporte, y por otro; a favorecer por medio de actividades de intensa participación, el desarrollo del potencial humano, el propio conocimiento y la confianza en uno mismo.

Existe, desde luego, gran cantidad de literatura relacionada con las actividades al aire libre (Outdoor), la organización de exploraciones a parajes agrestes (Treeking), así como manuales y artículos técnicos relativos al camping, la escalada sobre roca, la espeleología y la alta montaña. Sin embargo, este acervo resulta (para muchos) poco accesible por su alto costo, o es demasiado especializado en su contenido y vocabulario; y por último (quizá lo más importante) refleja una realidad distinta del Montañismo, por estar el material editado (y traducido) en el extranjero.

Al preparar el presente texto, he tomado como base mis propias experiencias como montañista, la manera en la cual tuve que sufrir en carne propia muchos dolores y molestias derivadas de acometer sin la capacitación técnica y táctica apropiadas, mis primeros viajes. El factor humano en su conjunto, juega un papel de primera línea en Montañismo. De ahí que mi inquietud se centre en la formación de un carácter, de una actitud decidida, valiente y confiable en situaciones límite.

Si nos detenemos a reflexionar que la edad crucial, aquella donde se adquieren o evitan muchos vicios y comportamientos negativos, es la adolescencia, entonces será posible reconocer que las actividades que involucren un crecimiento físico y emocional, un fortalecimiento integral de las capacidades y aptitudes, constituirá una gran ayuda para los jóvenes de nuestro tiempo.

Esta obra es para ellos.

Page 10: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

6

I MONTAÑISMO Y SER HUMANO

Page 11: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

7

MONTAÑISMO Y ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE: ¿PARA QUÉ?

El término Montañismo, aparentemente simple, encierra una gran complejidad, pues

la naturaleza de sus actividades no presenta límites bien definidos.

¿Hace montañismo la familia que vacaciona realizando camping en un terreno cerrado?

¿El explorador de selvas que caza para mantenerse? ¿O sólo aquellos que deambulan por las

al[h^_m j[l_^_m y jc]im m_ ]ihmc^_l[h “p_l^[^_lim” gihn[ñcmn[m?

Considero que, en los casos anteriores, todos ellos están en mayor o menor medida,

aplicando ciertos conocimientos técnicos propios del Montañismo; cada uno con sus

distintas capacidades y motivaciones experimentan, a distintos niveles, un acercamiento

racional y emotivo con la Naturaleza.

Una característica del aprendizaje significativo consiste en la experiencia vivencial, en

el hacer, más que en el incorporar teóricamente conocimientos de segunda mano.

El valor de dicha acepción lo corrobora Rousseau, refiriéndose con entusiasmo al

Robinson Crusoe de Daniel de Foe. ¿Por qué? Porque al verse orillado, en su necesidad de

sobrevivir, a aprender todo aquello que requiere, el famoso náufrago se convierte con el

tiempo, en un ser humano que cambia su estilo de vida, agudiza su ingenio y su inventiva; y

termina su dura prueba dotado de una nueva y más profunda visión del Universo y la

Existencia.

El Hombre, en su constante búsqueda de realización, ha procurado encontrar

propósitos y metas que le hagan sentir valioso y reconocido. Gracias a este poderoso

impulso, los grandes exploradores, desde Leiff Eriksson, pasando por Dezhnev y Marco Polo,

hasta Amundsen y Heyerdahl; encontraron en la vida aventurera una motivación que los hizo

trascender, permitiendo el avance y acercamiento del Ser Humano.

Las actividades al aire libre son fascinantes (sobre todo para los niños).

Lamentablemente, muchos padres y educadores transmiten una constante llamada de

atención sobre los peligros e incomodidades que tal género de vida conllevan. Ciertamente:

a nadie le agrada pasar frío o padecer la lluvia, pudiendo estar bien arropado en su cama;

pero al mismo tiempo, gran parte de las satisfacciones en la vida proceden, precisamente,

del contraste entre una situación límite y el sentido de realización que genera superar dicha

circunstancia.

Sólo aquel que ha experimentado el martirio del hambre o la sed, apreciará en todo lo

que vale la posesión de agua y alimentos. De igual modo, cuando nos alejamos

deliberadamente volviendo a la Naturaleza, refrescamos nuestros instintos, atrofiados por el

constante tráfago de la Civilización, mostrándonos al regreso más agradecidos y conscientes

de las comodidades que nuestros hogares nos brindan.

Page 12: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

8

El valor intrínseco del Montañismo como actividad catalizadora del desarrollo humano

comienza, precisamente, al estimular en el sujeto la toma de conciencia de sus capacidades

y limitaciones, al despertar los instintos de supervivencia y favorecer la reflexión interna de

juicios críticos; condición previa indispensable que fomenta las pautas de comportamiento

solidario, confiable y cooperativo.

¿Qué es, en suma, el Montañismo? Primero que nada, una actividad compleja que

requiere el manejo y aplicación de técnicas propias de la Exploración (marcha por terrenos

accidentados, empaque de mochila, técnicas de pernoctación, alimentación, cocina,

primeros auxilios, lectura de mapas, orientación, meteorología, superación de obstáculos,

etcétera).

Con lo anterior quiero reafirmar que no todo explorador es, necesariamente, un

montañista; pero todo montañista debe ser, ante todo, un excelente explorador.

En segundo lugar, el montañista debe dominar los principios fundamentales de la

Escalada sobre Roca; el conocimiento básico de cuerdas, nudos, aseguramiento, equipo

técnico y dominio del cuerpo; aunado a un fortalecimiento de la condición físico-atlética,

mediante una metodología específica de entrenamiento.

A continuación, será posible aplicar las habilidades de Exploración y de Escalada sobre

Roca emprendiendo excursiones a cuevas y cavernas, corrientes subterráneas de agua y

sótanos con tiros verticales. Es aquí donde los conocimientos de Espeleología hacen su

aparición en el vasto espectro de desarrollo del Montañismo.

Finalmente; el montañista culmina con empresas de mayor magnitud: Intentar coronar

sano y salvo las grandes elevaciones, especialidad que requiere poner en juego la mayor

capacidad física y moral de que se disponga. Hablamos de la Alta Montaña.

Como es evidente, el Montañismo es una actividad muy versátil, donde gradualmente

el practicante deberá comprometerse consigo mismo, ya que no es, en esencia, una

disciplina de competición. Es mas, muchas veces el montañista encontrará que su afición

genera extrañeza en la mayoría de la gente. Le preguntarán por qué decide emprender

excursiones a parajes agrestes, qué gana con ello, y si no estaría más cómodo en la seguridad

(y rutina...) de su modo habitual de vida.

Conforme se avanza en la práctica del Montañismo, con todo lo que esta implica, se va

adquiriendo un estilo de vida, donde las satisfacciones personales superan con creces los

sacrificios envueltos en conseguirlas. No existirán entonces palabras para describir la

multitud de sensaciones, la belleza de los paisajes y lo profundo de los espacios de reflexión

que, poco a poco, irán acrecentando positivamente, nuestra visión del mundo y nuestra

riqueza interior.

Page 13: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

9

FUNDAMENTOS DE LA SUPERVIVENCIA

La necesidad biológica primordial de conservarse con vida, es inherente a cualquier

organismo, desde las diminutas bacterias hasta el ser humano. No obstante, algunos

comportamientos y habilidades pueden incrementar las posibilidades de salir bien librado

de situaciones extremas. Los accidentes acechan a cada momento, y no es preciso alejarnos

de la civilización para afrontar circunstancias que comprometan nuestra vida. De hecho, en

cada región existen catástrofes naturales contra las cuales solo una adecuada respuesta

puede mantenernos vivos: Sismos, tornados, huracanes, inundaciones, heladas, tifones,

erupciones volcánicas... la lista es amplia.

Además, no sólo la Naturaleza nos juega malas pasadas: Las grandes aglomeraciones

urbanas representan también oportunidades de ejercitar nuestras cualidades de

supervivencia: Asaltos, robos, secuestros, violaciones... Todo ello originado por las

desigualdades sociales, la inestabilidad económica, la pérdida de valores y la indiferencia

ante los que menos tienen.

Sc, ]igi p_gim, [úh _h f[ “m_aolc^[^” ^_ ho_mnli [g\c_hn_ lonch[lci podemos sufrir un

percance; imaginemos, entonces, la preparación física y psicológica que debemos practicar

y dominar cuando nos ponemos en peligro conscientemente: Al acampar, al explorar, al

navegar, al escalar... ya sea porque es nuestro trabajo (soldados, marinos, buzos, socorristas)

o bien, porque deseamos probarnos a nosotros mismos en ambientes ajenos al modo

habitual de vivir.

¿Es posible el aprendizaje de la supervivencia? La respuesta podría parecer obvia, si

tomamos en cuenta que todas las especies están programadas genéticamente para

mantenerse con vida a cualquier costo. Sin embargo, algunos casos dramáticos de la vida

real (supervivientes de los Andes, descubrimiento del Polo Sur, grandes naufragios, etcétera)

nos han enseñado que las actitudes que asumimos ante el peligro, no siempre son las más

certeras.

Probablemente sin necesidad de estudio y práctica de las técnicas de supervivencia,

podamos adoptar el comportamiento idóneo, haciendo uso de nuestros instintos. Pero, por

desgracia, nuestros instintos están atrofiados o de hecho, ya no existen. Se trata de un

fenómeno intensamente ligado a la Civilización: Si siempre hemos comprado nuestros

alimentos en un comercio, difícilmente sabremos cómo cultivarlos. En casa, tenemos a un

especialista a la mano para resolver cualquier problema. No resulta así en la Naturaleza.

En suma, debemos reconocer que estamos en desventaja, si de supervivencia se trata,

_h ]igj[l[]cóh [ fim “jo_\fim jlcgcncpim” ko_ ]ihi]_h oh[ _xn_hm[ aama de argucias y

trucos para conservar la vida.

En mis viajes, he comprobado que ante una situación extrema, los involucrados

responden con alguno de los siguientes esquemas de comportamiento:

Page 14: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

10

VALOR TEMERIDAD MIEDO-PÁNICO

IMPRUDENCIA

Lo que nosotros debemos cultivar es el valor, valor para avanzar, para reflexionar, para

criticarnos a nosotros mismos. Los valientes sienten el temor y lo dominan. No existe vida sin

temor: Es un mecanismo fisiológico natural del organismo que teme por su vida y que desea

conservarla. Sin la señal de alerta que provoca el temor, nos arriesgaríamos a la realización

de las cosas más insensatas; pero teniéndolo en cuenta, permite que exista precaución y

cuidado en nuestras acciones.

Miente aquel que afirma no sentir temor, puesto que forma parte integral de los

procesos funcionales de defensa de cualquier ser vivo.

De este modo, el valor nos permite aceptar el temor y generar, en consecuencia,

prudencia y capacidad para estar al tanto de nuestras capacidades y limitaciones, así como

desarrollar una sensibilidad para estar atentos a cuando debemos y cuando no debemos,

atrevernos al riesgo.

Sin embargo, impediremos a toda costa que el temor degenere en miedo y pánico,

pues aquellos individuos irresolutos, púdicos y temblorosos, constituyen un freno a cualquier

empresa. El que cae en poder del pánico, termina cometiendo barbaridades y errores que

pueden costarle la vida.

Veamos, ahora, el caso contrario; el de la temeridad. Esta condición se traduce como

una actitud que no toma en cuenta las señales de advertencia que nos da el temor, y, por

tanto, se atreve a realizar sin el cuidado debido, empresas de alto riesgo. Las personas

temerarias tienen, por lo general, una condición física de primer nivel, así como un

desmedido afán por imponerse, que a la larga, termina por destruir al grupo de viaje. Los

temerarios deben ser vistos y comprendidos al mismo nivel que los que son presa del pánico,

siendo mejor y más provechoso para ellos, desahogar sus impulsos solos.

En resumen: Los miedosos se inmovilizan, los valientes hacen avanzar al grupo con

seguridad, y los temerarios los conducen a un accidente. Para acrecentar nuestra valentía, es

preciso reflexionar con sentido crítico, cuánto, en realidad, conocemos de nosotros mismos y

cuánto estamos dispuestos a trabajar para despojarnos de vanidades, prejuicios y falsas

imágenes. Sólo de este modo, alcanzaremos un estado físico y mental que favorezca la

prevención de accidentes y nos otorgue versatilidad de pensamiento y acción ante sucesos

inesperados.

Page 15: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

11

ENTRENAMIENTO AUTÓGENO

El montañista, como se ha visto hasta ahora, debe reunir cualidades físicas y

mentales de primer nivel. Fortalecer la condición físico-atlética involucra el sometimiento a

un régimen alimenticio y de entrenamiento de los sistemas músculo-esquelético y cardio-

respiratorio determinado y constante. Pero ¿Cómo entrenar y fortalecer la mente?

Te encuentras en el extranjero, en un hotel de sexta categoría. Al día siguiente a las cinco de

la mañana debes presentarte en el aeropuerto. Así que hay que levantarse a las cuatro, pues

si pierdes el avión tendrás que quedarte colgado durante toda una semana en ese villorrio

inútilmente. El recepcionista ha prometido despertarte, ya que no tienes despertador. Y el

recepcionista tampoco. Esa noche te metes en la cama pensando en que tienes que

levantarte a las cuatro. No quieres quedarte dormido de ninguna manera. Y seguramente te

levantarás a la hora exacta. Todas las personas a las que he entrevistado han tenido una

experiencia similar.

Eso es entrenamiento autógeno, es decir, el dominio del sistema nervioso vegetativo ‟que

aparentemente es inmune a las influencias volitivas--, el poder del espíritu sobre el alma. Los

“][gj_ih_m ifígjc]im” ^_ _mn[ ^cm]cjfch[ mih fim `[kocl_m. Po_^_h mojlcgcl _f ^ifil, ]_ll[l [

voluntad ciertas venas y arterias, y producir resultados en el cuerpo que nosotros, pobres

i]]c^_hn[f_m, hoh][ b_gim ji^c^i ]igjl_h^_l…

A orillas del Ganges, un hombre bebe agua roja, mueve los labios murmurando una oración

y… f[ po_fp_ [ ilch[l. “Adá ‟piensa mi amigo--, este tipo está enfermo, orina sangre. Ése es su

al[h nlo]i.”

Sin embargo, el faquir llevaba a cabo ese ejercicio todos los días.

Entonces mi amigo tuvo una idea; le propuso que bebiera agua verde. Él llevaba consigo

tinta verde. El faquir le dirigió una mir[^[ ch_xjl_mcp[, \_\có _f [ao[ p_l^_ y… ][mc _h _f

mismo instante soltó el chorro de regreso al Ganges: verde como la hierba.

Otros faquires se cuelgan de ganchos de carnicería, se clavan sables, ayunan

interminablemente, duermen sobre camas de clavos, se colocan carbones ardientes sobre el

cuerpo, tragan chales de cinco metros de longitud que recuperan del vientre después. En

una palabra: el dominio del cuerpo en su máxima expresión. Una meta que no deseo

alcanzar, ni siquiera lo intento.

Sin embargo, me parece que el entrenamiento autógeno tiene una gran importancia dentro

de los preparativos para viajes extremadamente difíciles. Las personas que se han fijado un

objetivo y saben que este es muy difícil de alcanzar, necesitan entrenamiento autógeno. Este

entrenamiento les capacita, mejor que a cualquier viajero normal, para resistir, incluso

medio desvanecidos, cuando la carne cuelga inerte de los huesos.

Page 16: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

12

Yo personalmente me introduje en estas prácticas del libro del doctor Hannes Lindemann

Allein über den ozean (Sólo a través del océano).

En este libro Lindemann describe muy plásticamente su travesía del océano con un velero

plegable: un viaje de 119 días en un asiento de unos cuantos centímetros cuadrados con un

mínimo de agua dulce y alimentos, pero apoyado y fortalecido mediante el entrenamiento

autógeno y conocimientos de supervivencia.

Lindemann es médico y enseña entrenamiento autógeno. Aparte su reportaje personal, ha

publicado un segundo libro para autodidactas, titulado Überleben im stress, donde trata del

entrenamiento autógeno y propone un camino hacia la distensión, la salud y el aumento del

rendimiento.

Arved Fuchs, un joven de Hamburgo que en 1980 realizó una expedición por el Ártico sin

perros y a pie, también llevó a cabo un entrenamiento autógeno. La intención que

jli`oh^czó _h mo mo\]ihm]c_hn_ _l[: “M_ aomn[ ][gch[l. C[gchi fca_l[ y ^_m_h`[^[^[g_hn_.

C[^[ j[mi g_ mojih_ oh [p[h]_, b[]c[ [^_f[hn_, b[mn[ _f ][gj[g_hni.”

Pues ese era su problema: tenía que caminar, caminar y caminar. Sin intercambiar una

palabra, sin cambios de paisaje, sin seres vivos.

Tenía que caminar monótonamente durante dos meses. Una hazaña de pura fuerza

deportiva que se puede soportar únicamente con fuerza de voluntad y disciplina. Y

entrenamiento autógeno.

Arved Fuchs aprendió este arte bajo la dirección del doctor Reinhold, de Bad Bramstedt,

koc_h ^c]_: “f[ j_lmih[ chn_l_m[^[ _h _f _hnl_h[gc_hni [onóa_hi ^_\_lí[ l_[fcz[l [f g_him

las primeras cinco horas bajo la dirección de una persona especializada. Después puede

fá]cfg_hn_ ]ihncho[l mo `ilg[]cóh ]ih fc\lim.”

H[\f[h^i ]ih _f ^i]nil R_chbif^ [jl_h^có go]b[m inl[m ]im[m: “Ef _hnl_h[gc_hni [onóa_hi

no es una superstición, como la astrología o la lectura de los posos de café. El entrenamiento

autógeno tiene fundamentos científicos. Ya desde las primeras dos horas de clase, todos los

_mno^c[hn_m jo_^_h l_]ill_l fim ^im jlcg_lim _m][fih_m ^_ f[ _m][f_l[ ^_f éxcni.”

El doctor Reinhold tiene setenta años, y es una persona vivaz y amigable. Al enterarse de la

expedición al Ártico que planeaba Arved Fuchs, ofreció a éste espontáneamente su ayuda

al[nocn[. D[ f[ cgjl_mcóh ^_ m_l oh c^_[fcmn[ ko_ ^clca_ ]olmim _h go]bim mcncim, “jil fim ko_

`oh^[g_hn[fg_hn_ hi ]i\li h[^[”. P_li fim cgj[ln_ ]ih aomni.

--La escuela de adultos constituye un buen ejemplo†comenta--. Y no se trata de hacer

chistes. Imparto los cursos por convencimiento. Mi recompensa son los éxitos de los

alumnos, y la circunstancia de que de las cincuenta personas que asisten a mis cursos, en

promedio tan solo dos los abandonan.

Page 17: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

13

Como sucede con todos los idealistas, uno puede sentir el compromiso del doctor Reinhold.

--El entrenamiento autógeno casi se ha convertido en una moda†prosigue--. La gente

piensa que con él pueden eliminar de una vez por todas sus miles de achaques. Cosa que se

logra si tales achaques son de naturaleza psíquica y tienen su origen en la herencia, el medio

social, la familia, el trabajo y el medio ambiente, pues hasta un setenta por ciento del total

de enfermedades tiene causas psíquicas. El treinta por ciento restante es físico; el hueso

fracturado o el diente careado que provocan dolor no pueden eliminarse con entrenamiento

autógeno.

--¿Cómo se desarrollan sus cursos? ¿Qué les dice a sus alumnos durante las dos primeras

horas de clase?

--Es muy sencillo. El alumno se tiende sobre una cama en un cuarto oscuro. Con un cojín se

levanta un poco la cabeza. Le cubro con una manta. Debe hallarse totalmente relajado y

sentirse bien. Entonces le proporciono pequeñas ayudas psíquicas. Le digo por ejemplo:

“Emniy nin[fg_hn_ nl[hkocfi. M_ _h]o_hnli mo_fni y l_f[d[^i”. Tl[m ^im gchonim _f [foghi

siente esa tranquilidad, y así llega al primer nivel, a la experiencia del sentimiento de

j_m[^_z. “Lim \l[zim g_ j_m[h go]bi”, f_ ^cai. “Sc_hni mo j_mi.” Akoí _m h_]_sario un cierto

poder de imaginación, pero todos han demostrado tenerlo.

“Ef mcaoc_hn_ _d_l]c]ci _m f[ ff[g[^[ “_xj_lc_h]c[ ^_f ][fil”. “Mcm g[him m_ _mnáh jihc_h^i

goy ][fc_hn_m.” Ef [foghi m_ cg[ach[ ko_ [f _xb[f[l _f [fc_hni ][fc_hn_ émn_ m_ _xnc_h^_ jir

los brazos, calentando los dedos. Luego se da cuenta de que en realidad adquieren un calor

agradable. Fisiológicamente, eso tiene lugar cuando los vasos capilares, es decir las venas y

arterias tan delgadas como un cabello, se extienden y dejan circular más sangre. Y más

sangre significa más calor. Los alumnos logran con este ejercicio el mismo resultado que

haciendo deporte, que la sangre se caliente de manera mecánica. Luego se hace lo mismo

con las piernas.

--¿Y qué se obtiene con eso? Si hago girar los brazos diez veces también se calientan.

--En eso tiene razón. Pero existe la gran diferencia de que el setenta por ciento de las

enfermedades psíquicas de que he hablado surgen debido a una falta de armonía entre el

cuerpo y el alma. Por consiguiente, la relajación del cuerpo o de los músculos también relaja

el sistema nervioso vegetativo, aparentemente involuntario (como sucede cuando

dormimos) pero que puede ser influido (puesto que no estamos dormidos). Así, por último se

llega a una armonía entre cuerpo y alma que elimina ampliamente las dolencias psíquicas.

“Emnim _d_l]c]cim m_ l_[fcz[h nl_m p_]_m ^c[lc[m ^ol[hn_ ^c_z gchonim. Eh _mn[^i ^_ l_f[d[]cóh

m_ al[\[h jil l_j_nc]cóh _h _f mo\]ihm]c_hn_ ól^_h_m ]igi “g_ aomn[ ]ill_l”. Tl[m nl_m

semanas, dichas órdenes se encuentran tan firmemente ancladas en el cerebro, que en caso

^_ _g_la_h]c[ `oh]cih[h ^_ gi^i [onigánc]i y f_ j_lgcn_h [ omn_^ m_aocl [^_f[hn_: “C[^[

Page 18: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

14

j[mi g_ mojih_ oh [p[h]_, b[]c[ [^_f[hn_, b[mn[ _f ][gj[g_hni.” Em[ ^_\_ m_l oh[ ^_ mom

divisas.

Reinhold se había inculcado un auténtico entusiasmo. Aún explicó el siguiente nivel: el

influjo de los órganos internos, como el corazón, el estómago y el cerebro.

--Además, estos procesos corporales están exactamente comprobados. Si usted siente calor

en las manos, no se trata de una ilusión, sino que el calor existe, y puede medirse con

aparatos. Toda persona realista al principio considera con cierto escepticismo el

entrenamiento autógeno. La culpa la tienen muchos curanderos y charlatanes de feria que

con supersticiones y luz roja quieren provocar efectos secundarios que a su vez no son sino

cosas absurdas. Con palabras mágicas quieren demostrar la imagen de gran hipnotizador, y

las personas sin preparación no se dan cuenta de que el simple proceso de la influencia

térmica puede realizarse sin tanto teatro.

El doctor Reinhold tiene razón. El escepticismo inicial de Arved desapareció durante la

primera lección, al sentir los primeros resultados. Su finalidad no era enviar calor a sus

piernas durante su expedición por el hielo, ya que tenían que mantenerse a una temperatura

determinada mediante un buen calzado. Y caso de caer al agua a través de una grieta en el

hielo, tampoco podría calentarse mediante entrenamiento autógeno. Pero sí podía

profundizar mo chn_h]cóh ^_ l_mcmncl; n[hni _m [mí ko_ j[l[ éf hi _xcmn_ f[ _xjl_mcóh “pifp_lm_

[nlám”.

--Permítame decir unas cuantas palabras para terminar†dijo el doctor Reinhold--. El

entrenamiento autógeno es algo tan evidente, tan lógico, que la mayoría de las personas ni

siquiera sabe que lo ha practicado miles de veces sin conocerlo bajo esa denominación.

“Pil _d_gjfi, mc omn_^ [^gcl[ go]bi [ oh[ j_lmih[, mc ni^im mom j_hm[gc_hnim y ni^[ mo pc^[

sólo giran alrededor de ella, y lo único que desea es ganarse a dicha persona, entonces no

perderá ninguna oportunidad de decírselo, de atraerla hacia usted cueste lo que cueste.

Sueña con ella, se despierta por la noche pensando en ella, y durante el día no se puede

]ih]_hnl[l _h inl[ ]im[. ¿T_hai l[zóh i hi?”

Pero según Lindemann, más allá del influjo del subconsciente, el entrenamiento autógeno

libera a los participantes en los cursos de dolores, achaques, temores, angustias, timidez y

nerviosismo.

Page 19: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

15

GUIA DE ACTIVIDADES

Además de los preparativos corrientes, los ejercicios de supervivencia son insustituibles,

pues no sólo elevan tu seguridad, sino que también mejoran tu salud. Dentro y fuera de casa,

ahora y hasta una edad muy avanzada. Además aumentan la alegría anticipada, prolongando

así, en cierto modo, tus vacaciones.

Cada destino exige modificaciones en el entrenamiento. Quien desee escalar un pico de seis

mil metros de altura tendrá que enfrentarse al aire enrarecido. Quien pretenda viajar al

desierto puede entrenarse en una sauna o en el horno de su panadero.

Un amigo mío se probó a sí mismo y a su equipaje en una cámara de congelación a cuarenta

grados bajo cero antes de realizar un viaje al Ártico.

Antes que nada, hay que esforzarse por conseguir una cierta forma física. Las carreras largas,

a ser posible en bosques ricos en oxígeno, resultan ideales. Si nunca se ha hecho esta clase

de ejercicios hay que empezar poco a poco, aumentando paulatinamente hasta llegar a los

diez kilómetros, primero en pantalones de deporte, luego vestido por completo, y por

último con diez kilogramos de equipaje. Hay que sujetar firmemente la mochila al cuerpo, a

fin de que no interfiera en el ritmo de la carrera. Debe convertirse en una unidad con el

cuerpo, consistiendo su misión tan sólo en un aumento de la carga para los músculos.

Al realizar ejercicios avanzados, piensa que te entrenas para un caso de emergencia. Por

consiguiente, no utilices solamente caminos cómodos, sino corre también a campo traviesa,

sobre palos, piedras y vallas, a través de charcos, lodo y ríos, de noche y de día, con frío o

calor. Si la mochila te roza porque no la has sujetado correctamente, intenta soportar el

roce, incluso si se te escoria la piel. En caso de emergencia tienes que soportarlo, cosa que

puedes lograr sin duda alguna si eres capaz de superarlo durante el entrenamiento.

Puedes empacar tu mochila incorrectamente o ponerte una piedrecita en las botas. Sólo hay

algo mejor que eso, y es correr sobre ampollas.

Practica carreras cortas a gran velocidad. Si tu corazón te lo permite, hasta agotarte

totalmente. Eso no significa que haya que correr veinte kilómetros, sino simplemente

hacerlo más rápido. Se puede correr hasta el agotamiento total en una distancia de mil

metros.

Cuando hayas llegado al final de la carrera salta al agua fría. Si la superficie está congelada,

haz un hoyo. El rápido enfriamiento del sudor ardiente tiene un efecto parecido al de la

sauna.

Para variar la rutina, trepa a un árbol, lógicamente a uno con el tronco liso. Cuando estés

agotado haz un lazo para ayudarte. Con él puedes bajar, aunque también puedes hacerlo sin

su ayuda, pero se trata de una buena oportunidad para ejercitarse en el manejo de cuerdas.

En la mochila siempre hay que llevar una.

Page 20: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

16

Tras bañarte, haz un fuego pequeño. Constituye un final agradable para la sesión de

ejercicios. Te sentirás feliz. Otro día de entrenamiento eliges la montaña, a ser posible con

un compañero. Aunque sólo sea una peña de cinco metros de altura, es mejor que nada si no

hay montañas alrededor. Así se familiariza uno con las dificultades de la superación de

obstáculos. O se utiliza un árbol o un muro de casa.

H[z ][gch[n[m ]ih ni^i no _kocji. Ed_l]cn[ f[ ilc_hn[]cóh…

Las personas fascinadas por la supervivencia tienen en su vida cotidiana múltiples

oportunidades para practicar a pequeña escala:

- No comprar nada a la puerta de casa. - No sentarse en los primero ni en los últimos asientos de un autobús, pues estos son

los más peligrosos en caso de colisión. - No permanecer inactivo ni entorpecer el paso de los enfermeros en caso de

accidente de tráfico, sino intentar ayudar. - No conducir en las horas punta por las atascadas calles principales, sino escurrirse

por las calles secundarias. - Saber dónde se encuentra la linterna cuando se interrumpe el suministro eléctrico. - Explicar las cosas a los hijos de manera honesta y comprensible. - Tener en un lugar claramente visible de la casa el número de teléfono de los

bomberos y del servicio de ambulancias.

También hay que practicar con problemas mentales, ver buenas películas policiacas, leer

libros relacionados con el tema, aprender idiomas, a cocinar, a fotografiar, primeros auxilios,

g[ac[…

Ésta constituye tan solo una pequeña parte de toda la gama. Todo cabe dentro de la

supervivencia: un amplio conocimiento aunado a la razón y a la capacidad de reaccionar.

Page 21: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

17

II EXPLORACIÓN

Page 22: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

18

IMPORTANCIA DE LA EXPLORACIÓN EN LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Los ejemplos de la práctica nos señalan con claridad que de una adecuada preparación

depende el éxito de una expedición a parajes agrestes. La exploración es la parte del

Montañismo que incluye el conocimiento y dominio de las técnicas básicas de planificación

para una excursión y de las metodologías y procedimientos que permitirán culminarla

satisfactoriamente.

La exploración es fundamental para el montañista. Comprende una serie de actividades tales

como la elección del sitio a visitar, su accesibilidad, la seguridad de la zona, posibles peligros

humanos o naturales, su clima, flora y fauna. También exige pericia en el conocimiento del

equipamiento técnico especializado: ropa, calzado, mochila, tienda de campaña, saco de

dormir y aislantes térmicos. Habilidades físico atléticas referidas a las técnicas de marcha,

orientación, lectura de mapas y aparatos de medición, climatología y meteorología,

superación de obstáculos, nutrición y cocina de campamento, así como de técnicas de

pernoctación y primeros auxilios.

En síntesis, las actividades al aire libre pueden ser espacios privilegiados para adquirir

_xj_lc_h]c[m mcahc`c][ncp[m ^_ pc^[… i bien, verdaderas pesadillas cuando se realizan sin los

conocimientos mínimos que el arte de la exploración nos proporciona: tuya es la decisión.

LAS DIVERSAS REGIONES CLIMÁTICAS

LAS SELVAS

Con su múltiple variedad de especies vegetales y animales, las selvas tropicales son los

biomas más productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se caracterizan por

temperaturas medias anuales de 25°C, abundantes precipitaciones, de hasta 4500

milímetros por año, y su factor limitante es la luz.

Las selvas se extienden en forma discontinua sobre dilatados territorios; la presencia de

montañas, mesetas, lagos, pantanos y ríos impide que cubra toda la zona ecuatorial. La selva

virgen se ubica en América Central y del Sur, África Central y en Malasia e lndonesia. El

paisaje es parecido en todas esas áreas, pero cada una de ellas tiene características propias.

El suelo, que proporciona agua y sales minerales es poco fértil en la selva, ya que la materia

orgánica es rápidamente descompuesta por el calor y la humedad, y los nutrientes son

lavados por las intensas lluvias.Además, permanece húmedo, ya que el follaje espeso

absorbe casi toda la luz y no permite el paso de los rayos solares hacia el interior. La

visibilidad alcanza unos 20 metros.

La vegetación dominante es arbórea, con ejemplares de 20 hasta 40 metros de altura.

Contra lo que se cree, los árboles de troncos altos y sin ramas bajas integran un paisaje en el

que es relativamente fácil desplazarse.

Page 23: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

19

También abundan las plantas epífitas -que viven sobre otras-, las típicas enredaderas leñosas

llamadas lianas, los helechos, los arbustos y otras infinitas especies. Prosperan incluso formas

de vida pertenecientes al reino de los hongos, los protistas y los moneras. Al carecer de clima

frío, las plantas conservan su follaje durante todo el año.

La mayor parte de la vegetación consiste en árboles de madera dura, con muy pocas plantas

herbáceas.

Opuestamente a alguna zonas boscosas de Europa o de América del Norte, donde hay pocas

especies arbóreas predominantes y a veces una sola (por ejemplo pinares o robledales), en la

selva virgen prosperan unas cien especies distintas de árboles por hectárea. Suele haber dos

niveles de altura, el superior, que alcanza a 30 y más metros, y el sotobosque, que llega hasta

los 15 metros.

Las lianas, los helechos, las plantas con flores y ciertas algas y musgos pueden crecer en la

selva, pero sólo en la zona de mayor altura, donde reciben suficiente luz.

Page 24: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

20

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SELVAS

En el bioma selva están representadas las tres capas de suelo u horizontes: A, B y C. Las

lluvias abundantes favorecen el lavado de los minerales, lo que determina un suelo poco

fértil, y la acumulación de óxidos de hierro y aluminio que le dan ese color rojizo particular.

La fauna tropical.

Los animales selváticos viven en los distintos estratos o fajas de vegetación, adaptados a sus

características. Las aves de presa anidan en las copas de los árboles. Por debajo de ellas se

encuentran los monos, los loros y los tucanes, que conviven con mariposas y flores coloridas.

A nivel del suelo viven los antílopes, jabalíes, tapires, lagartos y serpientes, sapos, ranas y

felinos, algunos de los cuales también trepan a los árboles. Son numerosos los saltamontes,

escarabajos, hormigas, termitas y otros de gran tamaño.

Para tener una idea de la biodiversidad selvática se puede considerar que en 10 km2 de

superficie pueden convivir unas 760 especies de árboles, 125 de mamíferos, 400 de aves,

100 de reptiles y 60 de anfibios. En un solo árbol pueden contarse 400 especies de insectos.

Page 25: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

21

Las selvas prehistóricas.

Según la teoría de Charles Darwin sobre la evolución de las especies, los antepasados del

hombre evolucionaron a partir de primates que habitaban en selvas y bosques tropicales,

donde se alimentaban de tallos, hojas, raíces, semillas y frutos silvestres. Los homínidos,

grupo de primates en el que está incluido el hombre -hoy su único representante-,

abandonaron pronto la selva, pero continuaron aprovechando los recursos que ella les

brindaba, no sólo en alimentos sino para obtener fuego y fabricar armas, viviendas y hasta

medios de transporte.

En el pasado, las selvas cubrían superficies mayores que las actuales. Es probable que la selva

africana se extendiera por el este y el norte hasta unirse con las selvas de Arabia y de la India.

Se cree que la influencia del hombre sobre los cambios climáticos modificó el espacio en

esas regiones. Los estudios han demostrado que hubo selvas vírgenes desde los tiempos del

cretácico, hace más de 100 millones de años. Los fósiles de aquellas épocas confirman que el

norte de Europa estuvo poblado de selvas semejantes a las que hoy cubren los trópicos.

LOS BOSQUES

Los bosques templados son típicos de todo el continente europeo, la región oriental de Asia

(en especial, China y Japón) y América del Norte. También se los encuentra en áreas

templadas y templado-frías de América del Sur. Gran parte él ya ha sido talada para la

obtención de madera y el aprovechamiento del suelo con fines agropecuarios.

La vegetación es predominantemente arbórea, aunque también hay arbustos y plantas

herbáceas. Dentro de este bioma se distinguen dos formaciones: el bosque caducifolio y el

de coníferas. La temperatura media anual es de 23°C, y el promedio anual de

precipitaciones, de 1000 mm. El factor limitante es el agua, pues existe un período del año

en que las precipitaciones son menores.

Por estar alejado de la zona tórrida o tropical se encuentra sujeto al cambio de las

estaciones. El desarrollo de vegetación arbustiva y herbácea en este bioma se ve facilitado

por la caída de las hojas en invierno, que permite que los rayos solares alcancen el suelo

durante el resto del año. La sedimentación de hojarasca aporta sales minerales y materia

orgánica, que fertilizan el suelo.

Page 26: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

22

Otra característica importante del bosque templado es la diversidad de especies animales:

aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros, en el hemisferio norte, y especies en

general menores que ocupan nichos ecológicos equivalentes, en el sur. Los herbívoros

consumen hierbas, frutos y bayas, sirven de alimento los depredadores.

El hombre encuentra en este bioma una importante fuente de ingresos. De las reservas del

bosque se extraen materias primas para las industrias alimenticia, maderera, papelera y

farmacéutica.

Los bosques también sirven como medio de contención y regulación de los caudales de

agua, conservan la calidad de los suelos y los protegen de la erosión. En otro aspecto,

contribuyen a mantener el equilibrio térmico de la Tierra al absorber el dióxido de carbono

presente en la atmósfera.

En los bosques templados conviven, entre otras especies, aves, roedores, zorros, ciervos y

osos, en consecuencia, la tala de árboles, no sólo afecta especies vegetales sino también

animales, ocasionando a veces riesgos de extinción. El suelo del bosque templado tiene un

alto contenido de materia orgánica que se acumula fundamentalmente en las dos primeras

capas u horizontes, lo que queda demostrado por el color oscuro de las mismas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS BOSQUES

En el hemisferio norte, el bosque caducifolio se ubica alrededor de los 50° de latitud norte.

Se caracteriza por una formación vegetal mixta y por la abundancia de árboles de hojas

caducas, es decir, que caen durante la temporada fría. Las principales especies arbóreas son

los robles, los castaños, los tilos, los arces, los olmos, los avellanos, los cerezos y las hayas.

Page 27: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

23

En el bosque caducifolio viven jabalíes, corzos, ardillas y ciervos rojos, que son herbívoros, y

zorros, osos y otros mamíferos carniceros. Entre las aves se encuentran pinzones, zorzales,

cucos,

pelirrojos y palomas torcazas, que se alimentan de semillas e insectos, y otras de rapiña,

como los gavilanes, que buscan pájaros pequeños.

El bosque de coníferas.

El bosque de coníferas se extiende entre el límite de la tundra y los 50° de latitud N, en

Europa, Asia y América del Norte.

Se desarrolla con precipitaciones de unos 500 mm anuales. La flora y la fauna son similares a

ambos lados del Atlántico. Existen unas 150 variedades de pinos, que crecen en suelos

pobres. Los abetos, en cambio, se encuentran preferentemente en terrenos ricos y húmedos.

Otras especies arbóreas son los alerces y los cipreses; los abedules crecen en áreas más frías,

cerca de la tundra. El suelo está siempre cubierto por hojas y ramas caídas que brindan

alimentación a los herbívoros, como el reno. Entre los carnívoros están la marta, que caza

sobre las ramas de los árboles, y el lince, un felino que por lo general habita en las áreas

montañosas, y entre las aves, el urogallo.

LA SABANA

Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África,

Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo,

no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos.

El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este bioma es

la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida,

característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las

hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la mineralización del suelo y el

crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones.

Page 28: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

24

En la sabana africana, que ocupa el este del área central de África, se registran temperaturas

medias de 23º C, con precipitaciones anuales de 600 mm. No existe una frontera bien

determinada entre el bosque y la sabana. En África el terreno boscoso se interna en la

sabana por medio de especies arbóreas de hojas caducas, es decir, que caen en la estación

seca. Los árboles más frecuentes son acacias y baobabes. Este bioma está poblado de

antílopes, cebras, jirafas de más de cinco metros de altura, rinocerontes, elefantes, búfalos y

grandes mamíferos carniceros.

Las plantas herbáceas -hierbas, pastos y gramíneas- son típicas de las sabanas. Hace 50

millones de años el régimen de lluvias de la Tierra sufrió un cambio. En vastas zonas se

difundieron las herbáceas en perjuicio de los árboles.

El suelo de la sabana no llega a gran profundidad, en la primera capa, llamada horizonte A,

las partículas de suelo se mezclan con materia orgánica en descomposición, no muy

abundante, en la segunda capa, u horizonte B, prevalecen los minerales.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SABANAS

Los animales de selvas y bosques acudieron atraídos por la abundancia de alimentos. La clave

de la continuidad de las gramíneas y otras herbáceas en las sabanas consiste en su gran

adaptabilidad por un lado, y por otro, en el hecho de que brotan a ras del suelo e inclusive,

en muchas especies, debajo de él. Esto permite que los animales herbívoros se alimenten sin

destruir la planta, que puede seguir creciendo.

Page 29: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

25

Dado que las gramíneas en épocas de sequía aumentan su contenido de celulosa y ésta

dificulta su ingestión, los animales de la sabana desarrollaron molares más duros y, en el caso

de los rumiantes, un estómago dividido en cavidades para facilitar la digestión.

Otras formas de vida típicas de este bioma son las innumerables especies de insectos, que

aparecen en la temporada de lluvias.

LAS PRADERAS

En zonas donde la pluviosidad es insuficiente para el desarrollo de bosques, surgen las

praderas templadas, que se caracterizan por la presencia de vegetación herbácea. En

América del Norte este bioma se extiende desde el río Mississippi al este y los Grandes Lagos

al nordeste hasta las montañas Rocosas en el oeste. La región de praderas de América del

Sur es conocida como pampa. Abarca el sur de Brasil, Uruguay y el centro-este de Argentina;

toda esta región de pastos naturales se explota para la agricultura y la ganadería y allí se han

establecido numerosas industrias.

El factor limitante de la pradera es el agua. El promedio anual de precipitaciones llega a 600

mm, y la temperatura media anual es de 20°C.

En las zonas más húmedas, donde las lluvias se equilibran con la evaporación desde el suelo

desnudo y la transpiración de las plantas, abundan las hierbas altas. A medida que las

precipitaciones disminuyen, las hierbas son más bajas y la pradera termina convirtiéndose en

estepa y semidesierto. Las plantas se adaptan al clima, de manera que algunas crecen en la

estación cálida y otras en otoño y primavera.

El suelo de la pradera se caracteriza por tener una abundante primera capa, horizonte 0,

constituida por materia orgánica en descomposición. En la segunda capa, también de gran

espesor, esta materia se halla mezclada con partículas de suelo. En el gran desarrollo de

estos dos estratos radica la fertilidad de las praderas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PRADERAS

A lo largo de los cursos de agua hay arbustos y árboles. Los pastos naturales han sido

sustituidos por el cultivo de cereales y de pasturas aptas para la ganadería. Es notable la

fertilidad del suelo de las praderas. Las gramíneas que allí crecen tienen períodos de vida

muy cortos, por lo que el humus, que se forma a partir de materia orgánica en

descomposición y minerales del suelo, se acumula en una capa gruesa.

Los incendios que ocurren en estas regiones arrasan los arbustos, pero no los tallos

subterráneos de las gramíneas. Estas vuelven a brotar, fertilizadas además por la

carbonización de la materia orgánica gracias a la acción del fuego.

La pradera es el bioma donde se puede observar con claridad la influencia de la mano del

hombre. En la Tierra, las regiones más húmedas son explotadas para cultivos de trigo, maíz,

Page 30: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

26

avena, cebada y centeno, y las más secas son dedicadas a la ganadería, ante todo ovina y

bovina. Pero no siempre esa tarea se hizo con el cuidado necesario desde el punto de vista

ecológico. Al no respetarse la técnica de rotación de cultivos, muchas regiones han sido

erosionadas y degradadas.

De las praderas de América del Sur son originarios roedores y otros animales pequeños:

vizcachas, maras y cuises, armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas y

zorros. Entre las aves se encuentran ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos,

martinetas, chajáes, teros, chimangos y caranchos. De las especies de pájaros que pueblan

los sitios arbolados se distinguen horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas,

churrinches y picaflores. En las regiones de pajonales abundan los pechos colorados, las

cachirlas y los chingolos.

En América del Sur corren peligro de extinción el puma y el venado de las pampas. En

América del Norte los bisontes, que hasta el siglo pasado formaban grandes rebaños, ahora

viven en reservas naturales. Por otra parte, también son animales característicos de esas

praderas el tejón americano, la mofeta rayada y el coyote. En las praderas asiáticas se

encuentra el antílope saiga, que también frecuenta las estepas.

La fauna de la pradera cumple un papel fundamental en la preservación del equilibrio

natural, esencial para la cadena alimentaria. Numerosas especies de animales excavadores

de las praderas, al remover el suelo, modifican el contenido mineral de éste y posibilitan el

crecimiento de las especies vegetales. Bajo tierra actúan las lombrices y otros invertebrados

que, además, oxigenan el suelo, junto con millones de bacterias que descomponen los

residuos orgánicos.

LAS ESTEPAS

Cuando la pradera, de hierbas altas y abundantes, se extiende a zonas donde las

precipitaciones son escasas, deriva en terrenos cubiertos por hierbas más bajas y menos

numerosas. Lo que fue pradera asume así las características de estepa.

Suele definirse la estepa como un desierto frío, para diferenciarla de los conocidos desiertos

tórridos. La estepa es un bioma típico de las regiones más alejadas del mar, por lo que su

influencia moderadora de las temperaturas es escasa o nula. El clima es árido y netamente

continental, es decir, con temperaturas extremas: la media anual es de -12ºC. La amplitud

térmica anual -diferencia de temperatura entre invierno y verano- es grande; los veranos son

secos y los inviernos, largos y fríos. El factor limitante es el agua: la media anual de

precipitaciones llega a 250 mm. Estos rasgos hacen que este bioma aparezca como una gran

extensión, con manchones de hierbas bajas, zarzas espinosas y matorrales.

Page 31: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

27

Los suelos que componen las estepas están poco desarrollados. Son ricos en elementos

minerales pero con poca materia orgánica, por lo común menos que en las praderas.

Las distintas tonalidades que se observan en los suelos de la estepa se deben a los

contenidos de óxidos de hierro, que si son elevados les dan una coloración rojiza. En general

son suelos duros porque nunca han sido roturados.

Los suelos de la estepa son poco profundos, esto se debe a las escasas lluvias, ya que el agua

es uno de los factores responsables del desarrollo de los suelos, junto con la temperatura y la

roca madre o material a partir del cual se desarrolla.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESTEPAS

La vegetación de la estepa es del tipo xerófilo, que se caracteriza por su adaptación a la

escasez de agua: aunque los tallos se sequen la planta se mantiene con vida debajo de la

tierra. Las escasas precipitaciones no permiten el desarrollo de pasturas; predomina la

vegetación herbácea con arbustos aislados.

Son comunes las gramíneas, los arbustos espinosos, las hierbas y matas aromáticas.

Prosperan plantas con raíces profundas, que se desarrollan muchos metros bajo tierra, en

busca de los depósitos subterráneos de agua.

Otros vegetales presentan raíces que crecen en forma de bulbos o tubérculos, donde se

acumulan reservas de líquido y de sustancias nutritivas que utilizan al rebrotar en la estación

favorable.

Algunas plantas propias de estas regiones semidesérticas son las matas espinosas, el

pistachero, el esparto y la artemisa blanca. Las hojas de esparto son empleadas en la

industria para hacer sogas, esteras y pasta para fabricar papel; las de artemisa, para fines

medicinales. En la estepa asiática crecen el ajenjo negro -aromático y medicinal- el

ranúnculo -que es una hierba venenosa-, la hierba crestada, la juncia, la gagea y la espiguilla

azul.

Page 32: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

28

Los animales que habitan esta región son el caballo de Przewalski, el águila de las estepas, la

grulla damisela, el antílope saiga, la avutarda, el spalax menor, el hámster y la marmota

bobac.

Son especies adaptadas a soportar los veranos calurosos y los inviernos fríos y secos. El

antílope saiga, por ejemplo, es un mamífero cuyas fosas nasales están desarrolladas de modo

que pueda filtrar el aire frío y polvoriento. La grulla damisela es un ave migratoria, que se

traslada hacia la estepa desde otros ambientes en la estación estival.

El frío y el calor intensos, además de impedir el desarrollo vegetal, obligan a los animales a

migrar en busca de cualquier pozo de agua fangosa. En primavera y otoño llegan las lluvias,

breves y muy violentas, tras las cuales el terreno se satura de agua. Es el momento en que

crece la hierba; los escasos árboles, muchos de ellos con forma de botella, llenan sus troncos

para disponer de reservas.

Durante las lluvias, los pocos riachos de la estepa pueden convertir sus lechos secos en

torrentes turbios e impetuosos en apenas diez minutos. Finalizada la temporada de lluvias,

volverá la sequía durante varios meses.

La vida del hombre no se ve favorecida en las estepas. Sin embargo, es en esas regiones

donde se originaron las civilizaciones más antiguas. Su tarea principal era la extracción de

agua del subsuelo mediante pozos y su traslado a través de largos acueductos.

Animales como el coyote se adaptan perfectamente a vivir en las estepas, donde recorren

largas distancias en busca de agua y alimentos.

LA TUNDRA Y LA TAIGA

El hemisferio Norte contiene dos biomas típicos, que se extienden, uno a continuación del

otro, entre las regiones polares y los biomas situados más al sur. Ellos son la tundra, carente

de vegetación arbórea, y la taiga, bosque principalmente de coníferas.

El nombre de tundra se aplica, sobre todo, a las regiones árticas de Asia que se encuentran

entre los hielos perpetuos al norte y los bosques de la taiga al sur. El suelo de la tundra

permanece helado durante la mayor parte del año, y se deshiela parcialmente en verano. El

agua se acumula entonces en cenagales y pantanos.

En la tundra, el factor limitante es la temperatura. El promedio de precipitaciones anuales es

bajo, alrededor de 250 mm, y la temperatura máxima no supera los 10 ºC. El subsuelo

presenta una capa helada permanente, cuyo espesor varía según la estación. Esta capa de

suelo recibe el nombre de permafrost.

En la tundra, las formas de vida dominantes son los musgos y los líquenes. A pesar de las

escasas lluvias, ambas formas crecen bien, porque la evaporación es casi inexistente y hay

gran concentración de humedad.

Page 33: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

29

El suelo, pobre en sustancias orgánicas, presenta escasez de nutrientes. Toda la tundra es

zona de turberas, depósitos de un combustible fósil, la turba, formado por residuos

vegetales que se acumularon durante miles de años en los pantanos. Por el intenso frío, el

proceso de descomposición es muy lento y la formación de suelo fértil resulta escasa.

La fauna de la tundra también presenta poca diversidad. Las dos especies principales son el

reno, en Europa y Asia, y el caribú en América. Se trata de animales muy parecidos que, muy

probablemente, descienden de un antepasado común.

Son mamíferos rumiantes de la familia de los cérvidos, y viven en rebaños.

Aproximadamente, tienen un metro y medio de alzada (la altura de un cuadrúpedo, medida

desde el suelo hasta la parte más alta del lomo). Su pelaje, muy tupido, cambia del gris pardo

al blanco, en invierno. Poseen astas, con las que excavan en la nieve en busca de los líquenes,

su alimento.

Migran periódicamente, de acuerdo con los ciclos de reproducción de las formas de vida de

las que se nutren. Los renos se domestican, y sirven como animales de tiro y carga. Otros

mamíferos que se alimentan de plantas y líquenes son los lemmings, especies de ratas de

campo.

Hay también liebres árticas, lobos, zorros, linces y osos polares, y hasta un tipo de bovino

silvestre adaptado al frío intenso, el buey almizclero. Muchos de estos animales hibernan, es

decir, entran en estado de letargo invernal, después de haber acumulado reservas en su

organismo durante la breve temporada cálida.

Es mayor la variedad de aves: se encuentran búhos nivales, palmípedos como el ánsar y el

colimbo, y el halcón más grande que se conoce, el gerifalte. Otras aves provienen del sur, y

encuentran en la tundra las condiciones necesarias para anidar y reproducirse.

Durante los escasos días veraniegos hay también jejenes y mosquitos. Es sorprendente que

en zonas tan frías estos insectos lleguen a reproducirse hasta formar enjambres gigantescos.

Page 34: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

30

En la corta temporada de verano, parte de la nieve acumulada se derrite, el subsuelo de la

tundra, helado durante todo el año, impide el drenaje y se forman charcos y pantanos.

El agua estancada alcanza entonces temperaturas suficientes para la reproducción de las

larvas de los mosquitos.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA TUNDRA

Tradicionalmente, la tundra ha estado habitada por esquimales -cazadores y pescadores- y

por pastores de renos, que siguen desplazándose desde los bosques, en busca de alimento

para sus rebaños y alcanzan la tundra en la época menos fría del año. Es interesante observar

que la vida de estos pueblos evoca en cierto modo la del llamado Hombre de Cro-Magnon,

un antecesor del hombre actual que habitó la región de Dordoña, en el sur de Francia, hace

unos 30.000 años.

Esa zona, templada en la actualidad, era tundra en aquellos tiempos. Los descubrimientos

arqueológicos y las pinturas de las cuevas en que vivían muestran similitudes con grupos

esquimales de la tundra actual.

El suelo de la taiga, sometido a menor frío que el de la tundra, permite el desarrollo de

especies arbóreas, como las coníferas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA TAIGA

En Asia, al sur de la tundra y al norte de la estepa se encuentra una formación boscosa de

clima frío, con predominio de coníferas.

Este bioma del norte de Siberia, que ha sido llamado taiga, aparece también en la región del

mar de Hudson, al norte del Canadá.

En la taiga, los factores limitantes son la temperatura y el agua. La temperatura media es de

19º C en verano, y -30ºC en invierno; el promedio anual de precipitaciones alcanza a 450

mm.

En toda esta zona crece el bosque boreal, favorecido por climas menos rigurosos que los de

la tundra y por un suelo que sufre menos el efecto de las nevadas. Los países escandinavos,

Siberia y Canadá presentan bosques de abetos, pinos y alerces, y de abedules.

Page 35: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

31

La fauna está compuesta por animales que resisten el frío, muchos de los cuales hibernan:

alces, bisontes, lobos, osos, martas, linces, ardillas, marmotas, castores, lemmings y venados.

LOS DESIERTOS

Más del 14% de la superficie del planeta está ocupada por desiertos, situados

principalmente en áreas vecinas a los trópicos. En este bioma el factor limitante es el agua:

las precipitaciones no llegan a los 250 mm por año, mientras que la temperatura media

anual es de 30°C.

Después de una lluvia repentina, una superficie arenosa se puede poblar de plantas, flores y

pequeños animales. La vegetación dominante e herbácea y de carácter xerófilo, es decir,

adaptadas a la sequedad del ambiente.

La lejanía del mar hace que los vientos marítimos lleguen despojados de humedad en los

desiertos continentales fríos, como el de Gobi, en Mongolia. También aportan sequedad las

corrientes marinas frías que pasan por las costas de algunos continentes formando desiertos

de franja, como el de Atacama, en Chile. En los desiertos tropicales cálidos, cuyo ejemplo

típico es el Sahara, la escasez de vapor de agua en la atmósfera hace que un 90% del calor

del sol llegue hasta el suelo.

De noche, la temperatura baja con rapidez porque ese calor se disipa en la atmósfera.

El desierto más extenso del mundo es el Sahara. Se extiende sobre casi 9 000 000 de km2, en

el norte de África y en la península Arábiga. Registra las temperaturas máximas del planeta

(hasta 58º C), y tiene tres tipos de terreno: hamadas o mesetas rocosas, regs o desiertos de

piedras, y ergs o extensiones donde la arena forma médanos o dunas de hasta 200 m de

altura. En tiempos antiquísimos el Sahara disponía de agua en cantidad suficiente, con flora

y fauna muy ricas, según lo atestiguan pinturas sobre rocas de hace unos 5000 años.

Los suelos de los desiertos son, en general, sumamente áridos y están compuestos de arena.

A pesar de la dureza de las condiciones, donde surge el agua de los mantos profundos

aparecen los oasis, muy ricos en vegetación.

Page 36: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

32

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DESIERTOS

En general, las lluvias no guardan un ritmo estacional. Algunos desiertos reciben más

precipitaciones en invierno; en otros, puede no llover durante diez años. Las semillas

sobreviven protegidas por sus duras cortezas; cuando llueve, siempre torrencialmente,

germinan con rapidez.

Rápidamente las plantas crecen, florecen y generan nuevas semillas. Las que no mueren

enseguida deben resistir el clima seco y, por un mecanismo de adaptación a la sequía,

absorben y conservan agua.

El cactus americano, por ejemplo, la almacena en su tallo; las hojas, transformadas en

espinas, no eliminan agua y defienden a la planta. El proceso de fotosíntesis tiene lugar en

las células superficiales del tronco. En general, las plantas del desierto tienen raíces muy

profundas para captar la humedad subterránea, y crecen muy alejadas unas de otras para

aprovechar mejor el agua.

Con la vida vegetal se renueva también la fauna. Aparecen numerosos insectos, arañas,

escorpiones y ciempiés. En los charcos que se forman temporariamente se activan huevos de

crustáceos que han estado largo tiempo -a veces, décadas- en estado latente. Ranas y sapos

se multiplican, y al evaporarse el agua se entierran para escapar del calor. En los reptiles del

desierto, las escamas evitan la pérdida de agua. Los mamíferos que prevalecen son roedores

excavadores, que se alimentan de semillas. Poseen patas posteriores fuertes, con las que

saltan y se desplazan rápidamente. La rata canguro vive en los desiertos americanos; el jerbo

y la rata del desierto, en África, y el canguro marsupial en Australia. Sólo en las cercanías de

los charcos pueden subsistir algunas especies de herbívoros. Ciertas cebras africanas

detectan la presencia de aguas subterráneas, y construyen sus bebederos excavando con las

pezuñas.

El camello y el dromedario, típicos de los desiertos de África y de Asia, pueden pasar largos

períodos sin beber. En caso de necesidad sufren la transformación de las células grasas de la

joroba, que proporcionan agua al organismo. Esas reservas de grasa pueden superar los 100

kilogramos, y por estar concentradas en la joroba no transmiten calor al cuerpo.

En los desiertos de Asia y de África se llama oasis a los islotes de vegetación y concentración

faunística. Su ubicación a lo largo del territorio determinó, en tiempos prehistóricos, las

migraciones humanas y las rutas de las caravanas. En sus márgenes surgieron aldeas y

ciudades. Un oasis es una fuente permanente de agua potable, un manantial junto al cual

crecen palmeras, olivos y árboles frutales, y se pueden desarrollar actividades agrícolas y de

cría de ganado. En varios países africanos y asiáticos se ha intentado, con éxito, crear oasis

artificiales mediante la extracción del agua de las capas profundas.

A pesar de la sequedad y el calor extremos, los desiertos no son regiones muertas. Al

atardecer o cuando cae la noche, comienzan a mostrarse aves, reptiles y roedores.

Page 37: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

33

REGIONES POLARES

En torno a los dos polos de la esfera terrestre se extienden las regiones polares. Los

casquetes polares se encuentran limitados por los círculos polares Ártico, a los 66º 33' de

latitud Norte, y Antártico, a la misma latitud en el hemisferio Sur. Ambas regiones están en

su mayor parte cubiertas de hielos, producto de la acumulación de nieve invernal que no

alcanza a ser fundida por la luz solar durante el verano. Son características de los mares

polares las grandes masas de hielos llamadas icebergs, bloques que por estar situados al

borde de las costas se desprenden y comienzan a flotar a la deriva, hasta que desaparecen

confundidos con el agua del mar.

El clima polar.

En los polos, por la posición de la Tierra respecto del Sol, los rayos bajan oblicuamente. En

consecuencia, no logran ser absorbidos totalmente por el suelo, y un gran porcentaje del

calor es rechazado por reflexión.

Las temperaturas son muy rigurosas; en muchos sitios, no alcanzan valores por encima de

cero ni siquiera en verano. Las marcas extremas que se han registrado son de -88 ° C en la

Antártida, y -50° C en el Ártico.

Otra característica es que en ambas áreas, a medida que se está más cerca de los polos, los

inviernos son más oscuros y los veranos más luminosos. En las zonas polares, verano e

invierno duran seis meses, y durante la estación más fría el Sol no asoma en el horizonte.

En su sector continental, el Ártico comprende los extremos septentrionales de América del

Norte (Alaska, Canadá y Groenlandia), Europa (países escandinavos) y Asia (Rusia).

El hecho de que los fríos no sean tan extremos en la región ártica se debe a que la mayor

parte de ésta, a diferencia de la Antártida, está ocupada por el mar. La masa de agua

oceánica absorbe mejor el calor durante el largo verano.

Page 38: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

34

El animal más conocido de este bioma es el oso polar, el mayor carnívoro viviente. Puede

llegar a pesar 800 kg., y se alimenta sobre todo de focas y peces. Cuando no consigue

atraparlos, come musgos y líquenes.

A diferencia del Ártico, la Antártida es un verdadero continente, de unos 14 000 000 de km2.

Apenas 7600 km2 de esa extensión quedan libres de hielo; el casquete glacial tiene en

algunos sitios hasta 4 km de espesor. La vida vegetal se reduce a líquenes y musgos. Sin

embargo, hay dos especies de plantas con flores. Ambas crecen en la Península Antártica, el

extremo más cercano a América del Sur, más cálida y húmeda que el resto del territorio. Los

líquenes surgen en las superficies desnudas de las rocas. Son muy resistentes al frío y a la

sequía; obtienen agua de la nieve fundida, y nutrientes de excrementos de aves,

transportados por el viento.

Ante la escasa vegetación, no existen mamíferos terrestres. El animal terrestre de mayor

tamaño mide 0.5 cm: es una mosca sin alas, que en verano habita en los charcos de agua

dulce. Allí se encuentran también diminutos crustáceos, junto con protozoarios y otras

formas vivientes sencillas.

Los pingüinos son aves no voladoras que anidan y viven en grandes colonias cerca de las

costas. Son torpes en tierra, pero muy hábiles nadadores y buceadores. El pingüino

emperador es la especie más bella y de mayor tamaño. Otras aves típicas de la región son los

albatros y los petreles. Poseen alas alargadísimas y angostas que les permiten planear, en un

vuelo continuo sobre la superficie del mar.

Sólo descienden al agua para alimentarse de peces y calamares o para reposar. En tierra

firme se posan sobre prominencias rocosas, pero únicamente durante el período de

reproducción. A pesar del frío extremo y la larga noche polar, se pueden encontrar en estas

regiones innumerables especies, como osos polares, focas ballenas, pingüinos y otros.

Seis especies de focas habitan la región; en el siglo XIX han visto drásticamente reducida su

presencia por las cacerías desatadas para aprovechar su piel y su grasa. Otro poblador típico

de las aguas antárticas es la ballena, igualmente amenazada por la captura indiscriminada

con fines industriales.

Se ha prohibido la pesca de algunas de sus especies, como la de la ballena azul. Para otras

sólo se permite, como en el caso de las focas, la captura con fines científicos. En los fondos

marinos antárticos existe gran riqueza en peces, que se alimentan sobre todo de kril. Se

llama así al zooplancton, formado por varias especies de crustáceos marinos.

El kril desempeña un papel importantísimo en la cadena alimentaria, por lo que el exceso de

su pesca podría introducir peligrosas modificaciones en los biomas marinos.

El continente antártico es de gran valor ecológico, pues participa en la regulación del clima

en todo el planeta, y en el flujo de las corrientes oceánicas. El riesgo de la alteración de un

ecosistema de tal importancia impulsó, a partir del Tratado Antártico de 1959, la acción de

Page 39: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

35

muchos grupos de científicos, ecologistas y ciudadanos comunes que propician declarar a la

Antártida reserva ecológica de la humanidad.

EQUIPAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO

Las diferentes condiciones que se pueden presentar en la montaña nos obligan a disponer,

con una cantidad limitada de ropa, múltiples opciones de abrigo. Lo más funcional es

diseñar un sistema de capas combinando unas pocas prendas de características específicas.

Normalmente se puede hablar de tres capas:

1ª CAPA ‟ Es la que va en contacto con la piel. Su función es tanto el abrigo como eliminar la

humedad de la transpiración, debe ser por lo tanto de tejidos que no absorban agua y muy

transpirables. La temperatura de confort, para el cuerpo humano, está entre los 36.8 y los

37.5º C. Estos 0.7º C de margen son determinantes para nuestro bienestar y para el

rendimiento deportivo. Si la temperatura del cuerpo supera este límite por arriba, nuestro

organismo produce sudor, y por efecto de la condensación evita el recalentamiento del

cuerpo; y si desciende por debajo del límite inferior, el cuerpo reacciona cerrando los poros

y temblando para evitar el enfriamiento, por lo tanto estos dos efectos tienen la misma

consecuencia, consumen energía corporal y nos crean malestar.

Ejemplos de prendas de vestir, primera capa

Así pues la primera capa debe cumplir las siguientes condiciones:

- Evacuación perfecta del sudor y de la humedad.

- Poder de retención del calor si es ropa interior térmica.

- Totalmente transpirable

- Agradable al tacto y antialergénica

Tejidos habituales en comercios (nombre comercial): Polartec 100, Lycra, Thermastat,

Capilene, Dryflo, Coolmax, etc.

Page 40: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

36

En general son tejidos de poliéster, a veces solo y otras con mezcla de acrílico o licra.

2ª CAPA ‟ La principal función es la térmica, sin olvidar la transpiración. Son prendas más

voluminosas que se basan en la retención del aire caliente generado por el cuerpo.

Puede ser una única prenda o combinación de prendas; por ejemplo un forro polar con un

chaleco, dos forros polares finos, etc. En esta capa se pueden utilizar prendas de pluma en

condiciones de mucho frío.

Los tipos de prendas son muy variados: polos, chaquetas, chalecos, y de diferentes materiales

(grueso, delgado, elástico, cortaviento, reversible, etc.), y combinaciones de diversos

materiales (forro polar, fleece, fibra, pluma, etc.)

Ejemplos de prendas de vestir, segunda capa

El forro polar es una prenda imprescindible actualmente en la vestimenta para el

montañismo, pues son muchas las ventajas que tiene:

- Poder óptimo de retención del calor

- Magnifica evacuación del vapor de agua por función microcapilar

- Repelente al agua, solo admite un 1% de humedad de su peso

- Seca rápidamente y es permeable al viento

- Peso y volumen pequeño

Es habitual el uso de forro polar con membrana rompeviento que da la posibilidad de

llevarlo como capa externa si las condiciones medioambientales no son muy malas, sin

embargo presenta problemas de transpiración si se lleva por debajo de una tercera capa.

Tejidos habituales en comercios (nombre comercial): Polartec 200 y 300, Windbloc,

Windstopper, Fleece, etc.

Page 41: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

37

3ª CAPA ‟ Son las prendas que llevamos en contacto con el exterior cuando las condiciones

son severas. Su función es la de aislarnos del viento y de la humedad (nieve o agua) para

mantener el calor generado por el cuerpo. Es muy importante que tengan capacidad de

transpiración e impermeabilidad.

Buscaremos diseños sencillos y funcionales que nos permitan gran movilidad, evitar añadidos

superfluos, como por ejemplo muchos bolsillos, y con los refuerzos apropiados (hombros,

codos, rodillas, asentaderas). Detalles de gran importancia son una capucha de tamaño

suficiente para cubrirnos la cabeza con el casco puesto, cremalleras bajo las axilas, y que

todas las cremalleras sean impermeables o estén protegidas.

Ejemplos de prendas de vestir, tercera capa

Las membranas habituales que se añaden a los tejidos con que se fabrican estas prendas

exteriores son: Gore-Tex, es la más conocida y quizás la de mayor rendimiento, se presenta

en 2 ó 3 capas según busquemos mayor transpiración o aislamiento, es la membrana que

usan la mayoría de los fabricantes; Power-Tex, es de la marca Salewa; Triple Point, es de la

marca Lowe Alpine; Kway 2000, de la casa Kway; Sympatex, de la marca Akzo y la usan

algunos fabricantes; etc.

Actualmente se están mezclando con tejidos elásticos manteniendo la misma calidad.

GORROS, GUANTES Y POLAINAS

Es fundamental la protección de la cabeza, ya sea del sol o del frío (la mayor parte del calor

que perdemos es por la cabeza).

En verano, llevaremos una gorra con visera que nos proteja del sol, y en invierno un gorro de

abrigo con orejeras, y a ser posible con una pequeña visera que nos proteja igualmente del

sol y el viento.

gorro, guantes y polainas

Page 42: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

38

En cuanto a los guantes, llevaremos siempre dos pares, un par fino como capa interior, que

nos servirá para realizar operaciones delicadas, y otro par con membrana cortaviento y forro

térmico, que debe llevar una cinta larga que nos permita soltarlos y que queden colgando de

la muñeca para no perderlos.

Actualmente se pueden realizar muchas combinaciones en cuanto a los materiales con que

están hechos (forro polar, poliéster, diferentes clases de membranas ya descritas, plumas,

etc.) La manopla solo es aconsejable en situaciones de mucho frío y recorridos de poca

dificultad.

Las polainas son imprescindibles en invierno para que no nos entre la nieve dentro de la

bota. Se fabrican en materiales impermeables y anti-desgarro, pues es frecuente que nos

enganchemos los crampones al andar, en las polainas.

Otra parte importante del equipo en invierno, son las gafas, imprescindibles en la nieve si no

queremim ko_ him [`_]n_ f[ “]_ao_l[ ^_ f[m hc_p_m”, nc_h_n que llevar el mayor factor de

protección en las lentes, y que no dejen traspasar los rayos ultravioleta, algunos modelos

llevan protecciones laterales para que no penetre la luz y otros son totalmente envolventes.

EL CALZADO

Para el excursionismo, existen una gran variedad de botas de montaña, con diferentes

materiales y diseños. Existen básicamente dos tipos de materiales: el sintético y el cuero.

El primero es a base de diferentes capas de materiales sintéticos que en algunos casos llevan

membranas de Gore-Tex, o de Thinsulate, lo que le da gran ligereza, con la desventaja de

que es menos duradero que el cuero, pero en cambio no necesita mantenimiento, es

importante que lleve refuerzos de caucho en la puntera y talonera de la bota.

En el segundo tipo de material, el cuero, tendremos una bota muy duradera pero necesita un

mantenimiento en el tiempo, ha sido tradicionalmente el material empleado en las botas de

montaña con gran aceptación, suele ser algo más pesada que las otras, pero en caso de frío

aguantan más.

Bota sintética (izq.); bota de piel (centro); bota mixta (der.)

Page 43: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

39

En cuanto a la impermeabilidad de las botas, en los dos casos se pueden tener unas buenas

botas impermeables al agua, aunque en el caso del cuero, si el mantenimiento es bueno,

puede durar más.

L[ mo_f[ b[ ^_ m_l ^_ aig[, y mc_gjl_ ko_ m_ jo_^[ ^_ f[ g[l][ “Vc\l[g”, mih f[m g_dil_m.

Para la práctica del montañismo en invierno hay dos tipos de botas, las rígidas y las

semirígidas, a las primeras pertenecen las botas de carcasa plástica, que se generalizaron en

los años 80 y 90, siendo aún hoy día la bota más apropiada en condiciones de mucha nieve y

frío, sobre todo, si la actividad es de más de un día, pues llevan en su interior un botín de

material muy aislante que es el encargado de mantener los pies calientes.

Estas botas rígidas, como todos los materiales plásticos, tienen una vida limitada, con los

años pierden elasticidad y se vuelven quebradizas.

Botas de suela rígida cramponable. doble (izq.); plástica (centro); gran expedición (der.)

Para actividades de un día o terrenos más técnicos, se está imponiendo la bota de cuero.

Con diseños más modernos que la bota clásica, las de plástico son más ligeras y

proporcionan más tacto, comodidad y movilidad, sin perder por ello la rigidez de suela que

conlleva una bota invernal. En contrapartida tienen un mayor mantenimiento para conservar

sus condiciones térmicas y de impermeabilidad, durante el mayor tiempo posible.

La suef[, _h [g\im ][mim b[ ^_ m_l ^_ aig[, y mc_gjl_ ko_ m_ jo_^[ ^_ f[ g[l][ “Vc\l[g”,

pues son las mejores. Es importante que todas las botas lleven las muescas para los

crampones en la parte posterior y frontal de la bota, pues eso nos dará más libertad para

elegir la clase de crampones a utilizar.

MOCHILAS Y EMPAQUE DEL EQUIPO

1. FUNCIÓN DE LA MOCHILA: LLEVAR LAS CARGAS CON UN MÍNIMO GASTO DE ENERGÍA.

2. SECRETO: “LLEVAR EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CARGA LO MÁS CERCA POSIBLE DEL EJE DEL CUERPO”

Page 44: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

40

TIPOS DE MOCHILA

A) mochila de día: pequeña, plegable, tipo back-pack B) mochila de escalada: alta y estrecha, bastidor (armazón) interno, con lazos y

asideros para material (piolet, crampones, esquíes, etc.) C) mochila de montaña: un solo compartimiento principal, con acceso a las

diferentes zonas y con posibilidades de extensión D) mochilas de bastidor (armazón): el externo en desuso, en la actualidad

predomina el interno. Permiten llevar una carga mayor

Mochila de transporte, 90 l. (izq.); mochilas de ataque de 25 l.(centro); mochila de transporte, 60 l. (der.)

SUSPENSIÓN DE LA MOCHILA

1. HOMBRERAS: Deben ser acolchadas, anchas, con regulación de presión y altura 2. RIÑONERA: D_\_h j_lgcncl oh[ “momj_hmcóh gópcf” (mcahc`c][h^i g[yil fc\_ln[^ ^_

movimiento y adaptación a los desplazamientos del tronco) EMPAQUE

a) ORDEN: Empaquetar varios objetos en bolsas de distintos colores, conjuntando aquellos que guarden relación entre sí.

b) PESO: Objetos pesados arriba, medianos en medio, ligeros abajo, todo ello mantenido lo más cerca posible del cuerpo.

c) POSTURA: Con un correcto empaquetado, debe poderse caminar erguido. d) ESTATURA: La norma es: personas altas, mochila alta; personas bajas, mochila

pequeña. e) ASPECTO: Lo que distingue un buen empaque, es no llevar nada colgando de

la mochila, fuera de su sitio (sartenes, bolsas, ropa, etc.) MANTENIMIENTO Y CUIDADOS

1. Proteger la mochila colocándola dentro de una bolsa gruesa y grande de plástico. 2. Empaquetar todo el material dentro de una bolsa de plástico grande. 3. Lavar la mochila antes y después de un viaje.

Page 45: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

41

4. Impermeabilizar la mochila: con poliuretano en el interior (en vulcanizadoras venden el material), y con silicón el exterior.

Actualmente existe una gran variedad de mochilas para la montaña, tanto de excursionismo

como de alta montaña. De entre las primeras, deberemos escoger una mochila ligera, que se

adapte bien a la espalda y que no sea mayor de 45 a 50 litros de capacidad, pues es lo que

vamos a necesitar para un fin de semana, con pernocta incluida. En cambio si solo vamos a ir

por un día a la montaña, una mochila de 35 litros puede ser la solución.

SACOS DE DORMIR (SLEEPING BAGS)

Un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. En una excursión, las características

del saco de dormir determinarán que dicho período de descanso sea placentero (y

no una tortura, anhelando el momento de que amanezca).

La función principal del saco de dormir es mantener el calor corporal. El aire del relleno del

sleeping es calentado por el calor del cuerpo: cuanto más relleno y aire hay, más calentará

el saco de dormir.

El calor corporal irradiado dependerá del tamaño, confección y tipo de relleno del saco de

dormir.

¿DE QUÉ DEPENDE EL SENTIR FRÍO?

La irradiación del calor corporal durante el sueño es específica de cada persona: en algunos

la temperatura aumenta y en otros disminuye. No obstante, otros factores determinarán el

que una persona pase frío en la noche:

1. La condición física personal 2. El grado de cansancio con que uno se acueste 3. Lo que se haya comido durante el día 4. La ropa que se lleva puesta

ESTRUCTURA DE UN SACO DE DORMIR

A) MATERIAL EXTERIOR El tejido exterior de un sleeping debe ofrecer la propiedad de repeler el agua y ser ligero y

fuerte al mismo tiempo (sin embargo, no debe ser impermeable).

B) MATERIAL INTERIOR a) algodón: Es agradable al tacto, por su buena porosidad, garantiza

una eficiente circulación de aire. Sus desventajas estriban en que es mucho más sensible a la humedad, absorbe más la suciedad y el sudor y aumenta de peso cuando se moja.

Page 46: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

42

b) Nylon: Es ligero e insensible a la humedad. Aunque al meterse es frío, se calienta rápidamente. Su desventaja es la inflamabilidad y tacto áspero.

C) RELLENO

a) plumón: El plumón es el conservante de calor más valioso que nos ofrece la naturaleza.

Por sus propiedades higroscópicas (absorción y cesión de la humedad), el plumón

proporciona un calor seco y agradable. Las oscilaciones de temperatura y las diferencias

climáticas quedan en gran parte neutralizadas por la estructura microscópica del plumón.

Unas finas ramificaciones que parten radialmente del núcleo del plumón almacenan el aire

caliente. Por tal motivo, el plumón es muy apropiado para hacer con él pequeños paquetes

ya que, al empaquetarlo, el aire es expulsado por simple presión.

Sacos de dormir tipo sarcófago

Al abrir el paquete relleno de plumón, éste vuelve a recobrar la fuerza que le impulsa a

inflarse. Esta fuerza de inflamiento recibe el nombre de loft.

La calidad del plumón varía según su procedencia. El mejor es el de la pechuga de la hembra

del ganso eldero, procedente de Escandinavia y Polonia. Los sleepings rellenos de plumón

deben indicar el porcentaje de éste y de las plumas de apoyo en una leyenda de su etiqueta.

Pil _d_gjfi: “85/15”, ch^c][ _f jil]_htaje de plumón/pluma contenido en el relleno. Los

inconvenientes del relleno de plumón son su sensibilidad a la humedad, su alto peso si se

moja, y el tiempo que tarda en secarse. El precio de un saco de dormir relleno de plumón

también es considerable: los más económicos cuestan entre 200 y 300 dólares, alcanzando

hasta 2000 y 2500 dólares los más caros.

b) fibra sintética: Además de ser más barata, es activa respiratoriamente y no es rechazada

por el cuerpo, es inodora y antialérgica, no se enmohece ni se pudre, ni es atacada por

insectos. Ejemplos: polarguard, hollofil II (808), dacron, terylene superloft y quallofil.

Page 47: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

43

TEMPERATURA

D_m]ih`c[l ^_ oh mf__jcha ko_, mch ch^c][l _f l_ff_hi y f[ ]ih`_]]cóh, m_ñ[f[ ko_ “_m [jni

para temperaturas de ‟ 15 °C” (mibre todo si es barato).

Un sleeping de calidad debe indicar dos características de temperatura: la del sueño y la

confortable del sueño, ejemplo:

“Mi^_fi NAVARAC ^_ C[l[p[h

temperatura mínima: -- 15 °C

temperatura confortable: + 18 °C a ‟ 7 °C”

SUGERENCIAS PARA DORMIR

1. Acostarse, de ser posible, estando caliente y seco. 2. Si se hace un poco de gimnasia antes de irse a dormir, el sleeping se calienta más

rápidamente. 3. Recién lavado, uno duerme mucho mejor. 4. No ponerse demasiada ropa. A menudo bastan unos calzoncillos. En temperaturas

bajas, es mejor usar varias prendas finas que una gruesa. 5. Evitar dormir con la ropa que se llevó puesta durante el día. 6. La humedad acumulada por la ropa que utilizamos en el día puede secarse

poniéndola dentro del sleeping toda la noche. 7. Utilizar una estera aislante o de vivac. 8. Airear bien el sleeping antes y después de usarlo para que pueda evaporarse la

humedad que desprende el cuerpo.

MANTENIMIENTO Y CUIDADOS

a) Mantener el sleeping extendido y colgado, aireado y sacudido, para que despliegue todo su loft.

b) No guardar enrollado durante mucho tiempo (excepto durante el viaje) c) Lavar y secar perfectamente antes y después de su utilización.

Lo primero que tenemos que saber, es que un saco de dormir no da calor, únicamente nos

aísla del exterior, por lo que es nuestro propio calor corporal el que nos va a mantener

calientes dentro de él. Es la prenda que más confort nos va a dar en la montaña, y de ella

depende que lo pasemos bien o mal, por tanto es aconsejable no escatimar dinero en su

compra.

Page 48: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

44

¿Cómo lavar un saco de dormir u otra prenda de pluma?

Para lavar un saco de dormir, tanto de fibra como de plumón, llenaremos primeramente la

bañera o cualquier otro gran recipiente de agua no muy fría, en la que disolveremos la

cantidad especificada en el prospecto de un detergente neutro del utilizado para prendas

delicadas.

Con un par de horas que permanezca en reposo será suficiente. No conviene en ningún caso

restregar o retorcer el saco. Finalmente, escurrir hasta que se seque, y tender al aire de

modo que no reciba el sol directamente, y habrá que ir cambiándolo de postura hasta que

quede totalmente seco y esponjoso El tiempo de secado suele ser de tres a cuatro días,

según la época del año.

También se puede usar la lavadora con un programa para prendas delicadas y el mismo

detergente anteriormente indicado, en este caso introduciremos dos pelotas de tenis en la

lavadora con el saco de dormir. El secado es igual al descrito anteriormente.

EL AISLANTE

- Actualmente hay dos formas de aislarse del suelo para dormir (normalmente frío y

húmedo, y a veces directamente sobre la nieve), estas son: las colchonetas de aire y las

esterillas de polipropileno.

En cuanto a las primeras, se puede decir que son más confortables, aunque en cambio son

más pesadas y más engorrosas para inflar, aunque actualmente hay algunas que son

autoinflables y solo requieren que soplemos un poco de aire.

Esteras aislantes. con relieve (izq.); lisas (centro); autoinflables (der.)

En las segundas, tenemos su gran ligereza, aunque no sean tan mullidas como las

colchonetas, y cuando llevamos una gran mochila eso significa mucho, además no se mojan

ni absorben humedad, aislando mucho del suelo ó la nieve, y debido a su ligereza se pueden

usar en doble cuando el tiempo de pernocta en el suelo sea prolongado.

Page 49: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

45

¿QUÉ LLEVAR EN DIFERENTES SALIDAS A LA MONTAÑA SEGÚN LA ALTURA?

Equipo de baja montaña y paseo en verano (600 a 1.000 m.)

- Botas muy ligeras con calcetines de algodón o polipropileno

- Pantalones ligeros cortos o largos, camisas livianas o camisetas

- Ropa de abrigo (jersey, forro polar, chaqueta de lluvia, etc.)

- Cantimplora y Mochila (de 30 a 40 litros)

- Gafas de sol, crema solar y un gorro contra el sol

Equipo de media montaña en verano (1.000 a 2.500 m.)

- Botas ligeras de marcha (tipo Trekking) con calcetines de algodón o coolmax

- Pantalones largos ligeros (loneta, cordura, schoeller, etc.)

- Camisetas de manga larga, forro polar, chaqueta de montaña

- Chaqueta de lluvia o capa de agua

- Cantimplora y Mochila (de 30 a 40 litros)

- Gafas de sol, crema solar y un gorro contra el sol

Equipo de baja montaña en invierno (600 a 1.000 m.)

- Botas ligeras de marcha (tipo Trekking) con medias de coolmax o thermastat

- Pantalones largos (cordura, schoeller, etc.)

- Camiseta interior de manga larga, forro polar, guantes

- Chaqueta de montaña

- Cantimplora y Mochila (de 30 a 45 litros)

- Gafas de sol, crema solar y un gorro contra el sol

Equipo de media montaña en invierno (1.000 a 2.500 m.)

- Bota gruesa de montaña con medias de coolmax o thermastat

- Pantalones largos (forro polar, cordura, schoeller, etc.)

- Camiseta interior de manga larga, forro polar, guantes

- Chaqueta de montaña y Polainas para las botas

Page 50: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

46

- Cantimplora y Mochila (de 30 a 45 litros)

- Gafas de sol, crema solar y un gorro contra el sol y el frío.

- Saco de dormir en caso de pernoctar y esterilla anti-humedad

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

Preparación de una salida.

A cada excursión le corresponde una planificación previa. Puntos a observar:

Recorrido: las dificultades, el desnivel, la longitud, las condiciones de nieve o hielo, el

terreno, etc.

Tiempo: saber de cuantas horas de luz se dispone, el peso de la mochila pues ello nos

permitirá llevar un ritmo más rápido o más lento, los descansos en la marcha, etc.

Posibles escapes en caso de mal tiempo: cuando sabemos el recorrido y el tiempo, tenemos

que pensar en posibles recorridos complementarios y más sencillos que el propuesto por si

hay algún contratiempo.

Previsión meteorológica: aunque sea muy buena hay que llevar ropa de abrigo, pues el

tiempo en montaña cambia rápidamente.

Equipo y material: según los puntos anteriores, así nos equiparemos, llevando siempre algo

más de abrigo o ropa de repuesto.

ORIENTACION

La orientación es el conjunto de sistemas que nos permite conocer en cada momento:

La situación de los puntos cardinales, el lugar donde nos hallamos, la dirección a tomar para llegar

al lugar deseado.

PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACION POR LA SITUACION DE LOS ASTROS

Durante el día: Por el sol y la sombra. Durante la noche: Por la estrella polar y por la Luna.

Page 51: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

47

Principales constelaciones

PRINCIPALES CONSTELACIONES

Ubicación de la estrella polar

ORIENTACION POR INDICIOS

Un árbol aislado tiene un tronco más desarrollado en su lado Sur y menos en su lado Norte.

El lado Sur está más expuesto al Sol.

Page 52: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

48

Un tronco cortado nos muestra que las vetas de madera son más anchas al lado del medio día.

Esto nos indicará aproximadamente la dirección N-S

Las rocas están cubiertas de musgo en la exposición Norte.

Las iglesias antiguas estaban orientadas al Oriente.

Los ejes de la Cruz Latina marcan los puntos cardinales.

La brújula

Una brújula es una aguja magnética montada de tal manera que puede reaccionar con libertad al magnetismo

de la tierra. Es el medio mejor y más preciso de establecer la dirección, puesto que la aguja marca al norte.

Pero hay que tener en cuenta la posible existencia de anomalías que deriven la aguja magnética: cuerpos

ocultos de minerales y algunos instrumentos magnéticos dentro del equipo, como piolets, cuchillos, hebillas del

cinturón y demás metales, pueden atraer la aguja de la brújula y deben ser alejados de ésta mientras se utiliza.

El modelo de brújula pequeño, redondo, barato, del tipo de un reloj de bolsillo, marcado sólo con las

direcciones cardinales, puede ser útil para orientaciones básicas o para orientar un mapa. Otras brújulas más

complejas pueden ser más útiles pero hay que saberlas emplear correctamente. Un error de 5 grados en 1

kilómetro de recorrido extraviaría al excursionista unos 85 metros de su destino. Si no se pueden distinguir

señales fijas, como en la niebla o dentro de un bosque muy denso, es a menudo difícil seguir la orientación. Lo

que sí es muy conveniente es que la brújula contenga líquido en su cuadrante para unas lecturas rápidas y

exactas e incluso lecturas continuas durante la marcha. Una aguja sin esta suspensión vibra mientras se la

aguanta puede ocasionar errores inaceptables.

Cartas y mapas

Representan sobre un plano la superficie terrestre, mostrando con diferentes colores, tonos, símbolos, escalas,

etc., aspectos físicos, biológicos, humanos y/o económicos. Se recomienda en forma especial la consulta de

diferentes cartas tanto para planificar una excursión como para utilizarlas durante las diferentes rutas y en los

destinos finales, porque por medio de ellas es posible interpretar los fenómenos y hechos geográficos con

mayor eficiencia. Estas cartas reúnen informaciones generales, aunque se clasifican de diversa manera para

Page 53: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

49

enfocar detalladamente aspectos particulares, pero siempre relacionados con los demás. A continuación se

citan las cartas que pueden ser útiles, señalando sólo algunos de los temas que es factible conocer, interpretar,

analizar, deducir, calcular, etc.

Carta topográfica

Altitudes, alturas, distancias, superficies, pendientes, formas de relieve, erosión, uso general del suelo,

hidrología, límites, rasgos culturales; iglesias, escuelas, poblaciones, etc.; caminos, aeropuertos, bordos, presas.

Esta carta es el mapa base donde es posible representar cualquier aspecto temático, además de ser el medio

para obtener indirectamente otras informaciones de temas geológicos geomorfológicos, climáticos,

hidrológicos, edafológicos, biogeográficos humanos y económicos.

Carta geológica

Tipos de roca a nivel superficial, estructuras geológicas (fallas, fractura, echados, anti y sinclinales),

aprovechamiento de materiales para construcción, de minerales, de agua, etc., además de gran parte de la

información contenida en la carta topográfica.

Carta edafológica

Clasificación de suelos FAO/UNESCO indicando características físicas, biológicas y químicas para deducir su

aprovechamiento .

Carta climática

Tipos de clima, isotermas, isoyetas, climogramas con las variaciones mensuales de temperatura y precipitación

de cada lugar; estaciones meteorológicas.

Carta de uso del suelo.

Describe el uso agrícola, pecuario, forestal, asociaciones especiales de vegetación, servicios públicos de cada

población, datos censales, etc.

Carta de uso potencial

Señala el uso que debiera dársele al suelo de acuerdo con sus características, indicando sus factores limitantes.

Carta urbana

Describe la forma de las ciudades, así como sus características urbanas importantes.

Carta turística

Señala los lugares de atractivo turístico (playas, lagos, lagunas, ríos, caídas de agua, volcanes, manantiales,

parques nacionales, naturales, zonas arqueológicas, monumentos coloniales, etc.) Además, diversos servicios

como hoteles, restaurantes, gasolineras, caminos, etc., y al reverso describe los sitios señalados en la carta.

Page 54: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

50

Diferentes tipos de actividad

En función de su duración

Salida de un día - Tiene la principal ventaja o comodidad de no tener que preocuparnos del

lugar ni la forma de pernoctar. El equipo es ligero y la mochila poco pesada, lo que nos da

una gran movilidad. Sólo tendremos en cuenta el material de la actividad específica que

realicemos.

Salida de Fin de Semana (2 ó 3 días) - En este caso tendremos que prever el lugar y forma de

pernoctar, lo cual aumentará considerablemente el peso de nuestro equipo, sobre todo si

utilizamos tienda. También tendremos que llevar más cantidad de comida y ropa. Este

exceso de peso nos obligará a reconsiderar el tipo de actividad a realizar y los

desplazamientos con toda la carga.

Salidas de larga duración o campamentos

a) Con instalación fija (Albergue, refugio, tienda, etc.) - Todas las actividades se realizan en

las instalaciones o lugares cercanos a la misma. Es importante que el lugar sea apropiado a

nuestros gustos ya que permaneceremos la mayor parte del tiempo de duración de la

actividad en él. Por otro lado, al poder disfrutar de una serie de instalaciones

complementarias (deportivas, lugares de reunión, recreo, etc.), podremos aumentar

considerablemente la variedad de las actividades.

b) De fortuna - Se llama de fortuna o también vivaquear, a la acampada que se realiza en un

lugar donde no hay ningún tipo de instalación. Es importante que el lugar reúna una serie de

condiciones mínimas, como agua potable cercana, carretera o camino próximo que permita

el abastecimiento del campamento, etc. Su principal ventaja es que permite elegir el lugar

que deseamos siempre que consigamos los permisos necesarios. Por otro lado es mucho más

incómodo y complicado de coordinar que cuando se dispone de una instalación fija.

c) Campamento itinerante - Consiste en la realización de un recorrido dividido en etapas.

Cada día se realiza un tramo del recorrido y por tanto esto obliga a cargar con todo el

equipaje diariamente. Es importante que las etapas no sean muy largas debido al peso,

intercalando etapas de descanso. Es muy complicado su montaje y coordinación,

necesitando de una gran colaboración de los participantes. Por lo general, este tipo de

campamento es conveniente realizarlo con vehículos de apoyo que permitan el

desplazamiento del material más pesado. Su principal ventaja es que cada día estás en un

sitio distinto y permite conocer gran cantidad de lugares interesantes.

d) Trekking - Son recorridos a pie por la montaña. Son de tipo itinerante con diferentes

emplazamientos fijos, y muchas veces con emplazamientos diversos. Por lo general, van

asociados con la aventura pues muchas veces no se sabe dónde se duerme ni con lo que uno

se va a encontrar por el camino y normalmente hay que llevar de todo con uno mismo.

Page 55: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

51

En función del recorrido

a) Emplazamiento fijo - Las actividades se realizan en un lugar determinado. No existe

desplazamiento.

b) Recorrido radial - Consiste en un emplazamiento base desde el cuál realizamos los

desplazamientos. Estos son hasta un lugar determinado y se regresa por el mismo camino

que el utilizado a la ida. Se realiza en lugares donde en un espacio más o menos cercano

existe gran cantidad de sitios de interés. Es muy cómodo porque evita el tener que cargar

con todo el equipo.

c) Recorrido itinerante - Se comienza en un punto y se termina en otro. Sirve para recorrer

una cordillera, un sistema montañoso o cualquier zona que consideremos interesante. Se van

recorriendo diariamente pequeñas etapas.

d) Recorrido circular - Consiste en regresar al punto inicial, tras haber realizado un recorrido

por una zona donde el acceso y la salida sean la misma.

Senderos de Montaña (señalización)

Los caminos de montaña suelen estar definidos por sí mismos en las zonas más frecuentadas,

pero en lugares menos frecuentados o en terrenos pedregosos (pedreras) es necesario

señalar los caminos de alguna manera para que sirva de orientación a quien no lo conoce.

Las formas más frecuentes de señalar los caminos, son:

a) Hitos - Consiste en un pequeño montón de piedras colocadas estratégicamente para

poder ser vistas con facilidad desde cualquier punto. Es muy importante que desde cada hito

se vea como mínimo uno o dos hitos más, con el fin de poder seguirlos.

b) Señales con pintura - Mediante manchas de pintura de colores llamativos (rojo, amarillo y

blanco generalmente), se señalan los senderos, a fin de que se vean desde una considerable

distancia. Estas marcas de pintura se suelen colocar en piedras o troncos de árboles.

Hay algunos caminos que se llaman Senderos de Gran Recorrido, los cuales tienen largos

trayectos que permiten conocer una región o enlazar varias de ellas desde el punto de vista

excursionista. Su trazado sigue en lo posible caminos, cañadas y senderos, evitando al

máximo las carreteras asfaltadas y el uso de vehículos de motor. Tienen derivaciones que

permiten acceder a lugares culturales (ruinas, monumentos, etc.) o sitios naturales y

paisajísticos pasando cada pocos kilómetros por lugares de población donde poder

aprovisionarse y descansar.

Caminar en Montaña

Caminar en la montaña se diferencia de caminar en la planicie, por requerir un sentido

mayor del equilibrio. Ante todo hay que caminar despacio. En el llano la longitud de la

Page 56: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

52

zancada es más larga y ligera que en las fuertes pendientes, en donde será más corta y

pausada.

A ser posible se apoyará la planta del pie entera en el suelo, sólo caminaremos con las

puntas de los pies cuando tengamos que subir una pendiente de 35º o más, aprovechando

los resaltes, repisas, grietas, etc. que tengamos. Las pendientes medias se suben haciendo

eses y siempre que haya camino es mejor seguirlo, pues los atajos en montaña raramente son

ventajosos.

Un ritmo respiratorio acompasado es fundamental, regular la respiración y el paso, ahorra

fuerzas, además respirar por la nariz previene la fatiga.

Es importante parar a comer alguna cosa siempre, antes de recibir señales de agotamiento.

Para subir, el centro de gravedad del cuerpo estará lo más lejos posible de la pendiente, y en

el descenso, el cuerpo nunca se debe inclinar hacia atrás, se mantendrá erguido o un poco

hacia adelante, las suelas perpendiculares al terreno o bien con toda la suela en el mismo y

las rodillas flexionadas, en los descensos rápidos, los pasos deben ser cortos para evitar

perder el control de la velocidad.

Al caminar en montaña con grupos, las personas menos fuertes deberán ir colocadas en la

cabeza de la marcha, inmediatamente detrás del guía o responsable del grupo, por los sitios

escarpados o lugares peligrosos es necesario aunque sólo sea de apoyo moral, llevar una

cuerda para asegurar o poner una pasarela, pues aunque nosotros no la necesitemos, para

otros sí que puede ser necesario. Llevar un ritmo en el que no sea necesario parar cada poco

tiempo, aligerará la marcha del grupo. Evitar los grupos numerosos, es preferible dividirlo en

pequeños grupos de forma que vayan a cierta distancia unos de otros, así se evitan

aglomeraciones en los pasos difíciles.

Consejos prácticos para la realización de una marcha por montaña

1. La marcha debe iniciarse lentamente.

2. Caminar por la izquierda y en columna en las zonas de tráfico rodado. Si es de noche o hay

poca visibilidad, llevar una luz en cabeza y en cola de la columna.

3. Evitar la marcha prolongada por camino asfaltado, durante el verano.

4. Los atajos se deben tomar al bajar, pero nunca al subir.

5. El Guía o responsable debe ir a la cabeza de la columna, seguido ^_ fim gám “^é\cf_m”, y [f

final irán los más resistentes.

6. Ni andando, ni durante los descansos (ES DECIR, NUNCA) se tirará nada de desecho al

suelo, ni aunque sea alimento o materia orgánica rápidamente degradable.

Page 57: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

53

7. Los suaves cambios de ritmo en la cabeza de la columna son violentos en la cola de la

misma y a todos pueden desfondar.

8. Las botas deberán estar usadas y suavizadas antes de una marcha larga, las uñas cortas y

los pies limpios.

9. No se deben atravesar sembrados. En el caso de tener que hacerlo, por imperiosa

h_]_mc^[^, m_ ^_\_ g[l]b[l jil f[ “bo_ff[” ^_f ^_ ^_f[hn_ y [ m_l jimc\f_ jil f[ “fch^_” ^_f

sembrado.

10. Se deben respetar siempre las propiedades privadas. Las puertas se dejarán como se

encuentran, abiertas o cerradas, tal como emnopc_l_h. Ef a[h[^i ^_\_ m_l “li^_[^i”, mc _m

posible, sin dar voces ni asustarlo.

11. Cada uno controla y ayuda a los que tiene inmediatamente delante y detrás, y todo el

grupo se pasará la voz de alarma en los diferentes casos que se puedan dar.

12. Está prohibido hacer fuego en la montaña. Cuidado con los cigarrillos, cerillas y cristales.

13. Prever el equipo y el repuesto según la época del año y la actividad.

14. Llevar la mochila equilibrada, cargando el peso sobre los hombros, bien sujeto a la

cintura, evitando cantos, picos, etc. en la zona dorsal.

15. Siempre se debe llevar un control del grupo, al comenzar, durante la marcha y en los

descansos. Alguien puede despistarse en un momento dado.

16. Es preferible caminar por sendas o caminos claros, si los hubiere.

17. En terreno abrupto, evitar en la medida de lo posible, las aglomeraciones.

18. Paradas, las necesarias, pero cortas y en lugares resguardados del viento, la lluvia o el sol

fuerte.

19. Subir y bajar las pendientes pronunciadas y prolongad[m _h “zca-z[a”, mih gám j_fcalim[m

las bajadas que las subidas, por producir fatigas localizadas en las rodillas y en los tobillos.

20. En la primera parada deben ajustarse las botas y la mochila. También el añadir o quitarse

ropa para ir más cómodo.

21. No se deben permitir disgregaciones ni iniciativas individuales durante la actividad.

22. Adaptarse a las posibilidades de los más débiles.

23. Es recomendable llevar siempre mapa y brújula.

24. En ningún momento se buscará el riesgo.

Page 58: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

54

ACAMPADA

Acampar no es otra cosa que establecerse en el medio ambiente natural, con la finalidad de

j[m[l oh[ i p[lc[m hi]b_m y ^í[m. L[m ]ih^c]cih_m y `ilg[m ^_ [][gj[^[ p[h ^_m^_ _f “pcp[]”

hasta el refugio más o menos cómodo, desde unas horas hasta una forma casi permanente

de vivir. La falta de unificación en la terminología, de aquellos que de una forma u otra

dedican su vida o parte, a permanecer en el medio natural, ha creado un universo de

clasificaciones y definiciones que no hacen más que oscurecer conceptos. Cada autor, según

su especialidad (montañero, dirigente juvenil, militar, profesor, protección civil, etc.) la

utilizará según su criterio, adecuando la acampada al aspecto que más le interese. Para

nosotros debe entenderse que la acampada es una acción, la de acampar o establecer un

campamento. Entendiendo que el campamento puede constar de una o varias tiendas, o

incluso carecer de ellas.

La acampada, sin entrar en mayor precisión de clasificaciones, puede ser:

- de fortuna (vivaquear)

- en régimen de campamento (tiendas)

- en una base de Aire Libre (cabañas, chozas, etc.)

La línea divisoria entre el vivaquear y el campamento radica en la utilización o no de tienda

de campaña, su finalidad y organización. El montar una tienda de campaña implica el dejar

de ser un vivac. La divisoria entre el campamento y la base de Aire

Libre, estriba en que ésta última utiliza como construcción del dormitorio, tipos más o menos

fijos, como cabañas, chozas de madera u otro material, pabellones prefabricados, etc.,

aunque por su finalidad y organización sean similares.

Acampada de fortuna

Entendemos por acampada de fortuna, aquella que realizamos utilizando nuestros propios

medios y los que nos ofrece la naturaleza. Cuando las condiciones climatológicas nos lo

permiten, se puede pernoctar en cualquier lugar con la única protección de nuestro saco de

dormir, funda de vivac y el aislante del suelo. Cuando esto no es así, o prevemos que puede

cambiar el tiempo, debemos recurrir a otros medios para protegernos como es la tienda de

campaña.

La palabra vivaquear deriva del suizo-alemán arcaico y significa estar alerta al aire libre,

pasar la noche en la montaña. El vivaque es, por tanto, la forma más sencilla de acampar,

utilizando los medios de que se dispone en cada momento, y ayudándonos con cualquier

forma de refugio natural (un claro de bosque, una pequeña gruta, etc.)

Page 59: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

55

Sólo con medios naturales

Existen numerosos refugios naturales, en la naturaleza que pueden servir para protegernos,

en un momento determinado, de las inclemencias del tiempo (viento, lluvia, nieve, etc.). En

función de la zona donde nos encontremos se pueden presentar de distinta manera, así por

ejemplo, si nos encontramos en una zona de granito donde hay grandes bloques

desprendidos, será fácil encontrar alguno que esté apoyado sobre otras piedras y en su

interior quede un hueco donde podamos refugiarnos. En una zona de caliza será frecuente

encontrar cuevas, grutas u oquedades que también pueden protegernos. En un bosque

buscaremos algún árbol caído con cuyas ramas podremos construir un refugio

Con ayuda de medios artificiales

A la hora de construir un vivac, debemos plantearnos las siguientes cuestiones:

- Duración de utilización del mismo (un día, dos, etc.)

- Capacidad

- De qué queremos que nos proteja (frío, nieve, lluvia, viento, etc.)

- Material con que contamos

- Tiempo que disponemos para construirlo

Una vez valoradas las anteriores cuestiones, concebiremos una idea del tipo de vivac que

vamos a realizar, y antes de comenzar será necesario escoger el lugar adecuado y preparar el

material que vamos a utilizar (piedras, palos, etc.). Es importante tener una idea clara y

ordenada de lo que queremos hacer. No hay que olvidar que por encima de la estética está

la funcionalidad y el sentido práctico, salvo cuando se trate de una construcción para

muchos días, el resto de las ocasiones procuraremos conseguir su finalidad lo antes posible y

con el mínimo esfuerzo.

El material que suele utilizarse es el siguiente:

- Cordel o cuerda fina.

- Plásticos o capas de lluvia

- Cuchillo o navaja

En ningún caso se debe:

- Arrancar piedras del suelo, lo que provocaría agujeros

- Utilizar clavos para unir palos o árboles

- Cortar árboles o ramas verdes (hay que utilizar sólo madera seca)

Page 60: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

56

- Hacer hendiduras o muescas en árboles o ramas

- Utilizar los árboles con nidos

- Cortar o dañar las raíces de los árboles

- Dejar huella de nuestro paso (plásticos, basura, restos de material, etc.)

Una vez terminado nuestro vivac es conveniente deshacerlo y dejar el lugar lo mejor posible.

TIENDAS DE CAMPAÑA

Una tienda de campaña se ofrece para pasar la noche dentro de ella, y en ella debería uno

quedar protegido contra las influencias adversas del ambiente... Pero la realidad, por

desgracia, suele ser muy otra.

Hay tiendas de campaña a muy buen precio que pueden cumplir su cometido si no se exige

demasiado de ellas, pero también hay viajes en los que la tienda estará sometida a muchas

pruebas, con lo cual ha llegado el momento de pensar qué se le puede exigir al modelo

adquirido.

Con una tienda barata no se puede esperar soportar un vivac a prueba de tormentas, pero

tampoco es necesario adquirir enseguida una tienda de expedición superior si uno planea un

viaje de tres semanas a la media montaña.

DIFERENTES FORMAS DE TIENDAS

Las hay en forma de cumbrera, de pirámide, de cúpula y de túnel. Según el tipo, ofrecen

superficies útiles de variable extensión, presentan diferencias en cuanto a la resistencia al

viento, en la rapidez o dificultad para armarlas, y esto último, después de ocho horas de

marcha, escalada o ascensión a pie, es sumamente importante.

a) nc_h^[ ^_ ]og\l_l[ (n[g\céh ff[g[^[ “][h[^c_hm_” i ^_ n_]bi ^_ “^im [ao[m”)

Tiene dos barras centrales, de las cuales la delantera divide la entrada en dos partes. Son

imprescindibles las estacas y los cordones para montarla. Sin los aditamentos necesarios,

este tipo de tienda no resiste vientos fuertes, ni ofrece estabilidad en terrenos pedregosos o

expuestos.

Page 61: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

57

b) tienda de pirámide

Tiene una barra central que en los tipos buenos puede regular la altura para compensar

algunas desigualdades del suelo. En muchos tipos la abertura del techo puede extenderse en

forma de alero, para ofrecer así algo de protección mientras se está cocinando.

c) nc_h^[ ^_ ]újof[ (n[g\céh ff[g[^[ “^_ ^igi”)

Se sostiene a sí misma sin necesidad de cuerdas de retención. Mediante varillas de fibra de

vidrio que se introducen en sus respectivos canales, se forma la cúpula o domo. En esta

forma, la tienda puede adquirirse con diferentes bases: cuadrada, rectangular, oval o

hexagonal.

d) tienda de túnel

Toma su forma mediante dos, tres o cuatro arcos, y el espacio interior queda dispuesto para

ser utilizado transversal o longitudinalmente.

Page 62: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

58

ADITAMENTOS Y CASOS ESPECIALES

1. Tiendas simples y de doble techo

Con excepción de las tiendas de Gore-Tex, las tiendas de un solo techo figuran entre los

productos más baratos. Generalmente se emplea nylon, ocupan poco espacio al ser

empaquetadas y son también más ligeras.

Las tiendas de doble techo sirven para evitar en lo posible la formación de agua de

condensación, que se origina así: mediante el sudor, el aliento, la ropa mojada, etc., se

produce vapor de agua, el cual se deposita en el lado interior de la tienda en forma de

pequeñas perlas de agua. Con las buenas tiendas de doble techo se puede eliminar este

problema (o por lo menos hacerlo menos grave), ya que el tejido transpirable del interior de

la tienda deja pasar el vapor de agua al espacio comprendido entre la tienda interior y la

exterior.

2. Tiendas de Gore-Tex

Las tiendas de Gore-Tex ocupan un lugar especial. El Gore-Tex es un tejido impregnado,

transpirable y al mismo tiempo impermeable al agua. Consta de varias capas firmemente

unidas entre sí. En medio se encuentra la llamada membrana de Gore-Tex, que contiene

unos mil quinientos millones de poros por centímetro cuadrado. Las gotas de agua no

pueden, pues, penetrar en el tejido, en cambio los poros son suficientemente grandes para

dejar salir el vapor de agua (cuyas moléculas son 700 veces más pequeñas que el diámetro

de los poros). Son tiendas costosas (valor mínimo: 500 dólares), por lo cual conviene tratarlas

con cuidado para que conserven el mayor tiempo posible sus buenas propiedades. Las

tiendas de Gore-Tex son ligeras y ocupan poco espacio al ser empaquetadas.

MONTAJE DE LA TIENDA

Es importante fijar firmemente la tienda, limpiar el terreno de asperezas y, de ser posible,

elegir la superficie más plana. Las estacas deben ser colocadas en ángulo opuesto a las

Page 63: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

59

paredes de la tienda y las varillas de fibra de vidrio dobladas sin brusquedad, para lograr un

montaje en el menor tiempo posible.

CUIDADOS Y CONSERVACIÓN

1. Toda tienda debería doblarse, a ser posible, estando seca. Deben cerrarse todos los cierres antes de meter la tienda en la mochila.

2. Cuando se doble mojada, tan pronto como sea posible deberemos armarla y secarla por completo.

3. La suciedad normal se elimina con un cepillo o lavándola con una solución jabonosa suave.

EL EMPLAZAMIENTO EN LA ACAMPADA CON TIENDA

La elección del emplazamiento se hará en función de la finalidad de la acampada y de los

factores ambientales: tipo de terreno, época del año, condiciones meteorológicas, altitud,

condiciones higiénicas, etc.

Normas básicas a tener en cuenta

- Que tengamos agua potable cercana

- Si es posible, con arbolado o zona de sombra

- Que el lugar esté seco, sea permeable y si es posible con césped

- Que esté al abrigo del viento

No hay que acampar:

- En prados o campos de cultivo

- En caminos, senderos, lechos secos de arroyos o ríos

- En lugares prohibidos expresamente (Parques Nacionales, fincas privadas)

- En lugares donde haya charcos, aguas estancadas o aguas residuales

- En zonas utilizadas por el ganado

- En lugares por donde pase alguna instalación eléctrica

Page 64: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

60

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Cuando se produce un accidente lejos de la civilización, raras veces se dispone de los servicios de un médico y

por ello todo el que se aventure en las montañas debe poseer un conocimiento funcional de cómo examinar y

cuidar apropiadamente a las personas incapacitadas hasta que se puedan conseguir los servicios de un

profesional. Para este propósito se recomienda altamente que TODOS los montañeros estén entrenados en los

procedimientos corrientes de los primeros auxilios, que se pueden aprender en los cursos de primeros auxilios y

de seguridad personal, preferentemente aquellos cursos que se orientan en primeros auxilios en la montaña

con méritos conocidos. Sólo con una clase supervisada y con la experiencia práctica, un individuo estará

preparado para hacer frente a las situaciones de emergencia con eficacia y confianza en sí mismo. Además, las

prácticas de cuidados de emergencia y los procedimientos cambian continuamente y van mejorando: Se

recomienda seguir periódicamente cursos de repaso.

Cualquier accidente, por leve que sea, no sólo afecta a la víctima sino a sus compañeros. Este capítulo no

pretende tratar todas las posibilidades, sino tan sólo RESUMIR los problemas más comunes, subrayando las

emergencias que amenazan una vida y las heridas más importantes que, si no son tratadas apropiadamente,

pueden aplicarse ante la ausencia de la ayuda médica profesional. Los procedimientos para tratar las

emergencias que amenazan la vida se presentan por orden de importancia: reanimación cardiopulmonar y

control de la hemorragia y la conmoción (shock).

PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA REACCIONAR EN CASO DE ACCIDENTE

Las emociones turbulentas después de un accidente suelen confundir a los presentes. Por ello, resulta

extremadamente importante saber exactamente lo que hay que hacer y cuándo hacerlo. Resulta conveniente

memorizar una sucesión de actos y llevar una lista de chequeo de acciones en el botiquín. Así, al producirse un

accidente, se dispondrá de una fórmula de la cual se puede depender.

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LOS PRIMEROS AUXILIOS

1. Conservar la calma. 2. Llamar al médico o servicio de urgencia. 3. Solicitar la ayuda de las personas que se encuentren cerca. 4. La persona más capacitada deberá tomar el mando en todo accidente. 5. Evitar que la causa que produjo el accidente siga influyendo en la víctima. 6. Aflojar las ropas del accidentado. 7. Examinar con rapidez y cuidadosamente las zonas lesionadas para poder normar un criterio al respecto. 8. Acomodar al accidentado de tal manera que quede lo más cómodo posible. 9. Disponer el traslado del accidentado cuando sea necesario. 10. No dar líquidos a las personas que estén inconscientes. 11. Se hará una observación general del accidentado comenzando por el cráneo, la boca, la palpación de la

columna vertebral, el abdomen y las extremidades. 12. Se debe dar aviso a la familia, proporcionando con claridad los datos y evitando actitudes alarmistas. 13. En casos de agresión, accidente automovilístico o intento de suicidio se debe dar aviso de inmediato a las

autoridades. 14. Después de hacer el examen total del accidentado y de acuerdo con los hallazgos que se obtengan, la

conducta estará encaminada a:

Page 65: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

61

14.1. Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.

14.2. Mantener a la persona inconsciente en decúbito ventral.

14.3. Cohibir la hemorragia.

14.4. Evitar los movimientos del dorso o cuello lesionados.

14.5. Estabilizar con férulas las extremidades lesionadas.

14.6. Cubrir las heridas con paños limpios.

14.7. Procurar que los movimientos sean lentos y suaves.

14.8. Mantener la temperatura corporal normal.

14.9. Subordinar la benevolencia y simpatía a la razón

14.10. Efectuar el transporte más bien cómodo que rápido.

Diferentes tipos de accidentes o enfermedades que se pueden presentar en una excursión:

1. Contusiones.

2. Cuerpos extraños en los ojos.

3. Choque traumático (shock).

4. Desmayo o lipotimia y mal de montaña.

5. Escoriaciones o erosión.

6. Esguinces.

7. Fracturas.

8. Heridas.

9. Hemorragias.

10.Insolación.

11.Intoxicaciones.

12.Luxaciones.

13.Mordeduras de serpientes.

14.Picaduras (araña, abeja, avispa, hormiga, alacrán).

Page 66: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

62

15.Quemaduras.

Botiquín

Para poder brindar auxilio en caso de accidente es necesario integrar el botiquín de urgencia con los

medicamentos indispensables:

1 Venda esterilizada con seguro

1 Gasa esterilizada

1 Algodón (paquete pequeño)

1 Rollo de tela adhesiva

1 Frasco de tabletas clorex

1 Pinzas pequeñas

1 Caja de 10 hisopos (palillos con algodón)

1 Frasco con pastillas de sal

1 Frasco de merthiolate

1 Lava ojos

3 Ampolletas de suero fisiológico

REANIMACION PULMONAR

En el alpinismo, la interrupción de la respiración por causas que no sean la muerte, se debe principalmente a

heridas por aplastamiento de pecho, electrocución por un rayo, ahogamiento o abuso de medicamentos. El

mejor método de efectuar la reanimación es la respiración boca a boca. Se coloca a la víctima de espaldas, con

la cabeza inclinada hacia atrás por la presión de una mano en la frente y otra debajo del cuello de la víctima o

bien levantando la barbilla. El encargado de aplicar los primeros auxilios respira profundamente, abre su boca

ampliamente y la coloca pegada a la boca de la víctima, mientras le aprieta la nariz con los dedos. A

continuación respira cuatro veces rápidamente en la boca de la víctima (en este momento, cualquier

obstrucción será evidente y deberá corregirse), después de retirar su boca, se fija en el movimiento del pecho,

asociado con el proceso de respiración. Al mismo tiempo, debe escuchar y sentir para cambiar el aire de la

boca y la nariz del paciente. Después de las cuatro respiraciones iniciales, se da una respiración 12 veces por

minuto para los adultos y 20 veces por minuto para los niños. Observe que los pulmones de los niños son más

pequeños que los de los adultos y por ello se debe respirar menos profundamente o se llegan a necesitar soplos

muy ligeros, según el tamaño del niño.

Page 67: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

63

En caso de abuso de medicamentos o de electrocución por un rayo, la respiración artificial puede tener que

aplicarse durante más tiempo, quizás durante una hora o más, antes de que la víctima pueda reiniciar la

respiración independiente.

REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP)

La respiración artificial es tan sólo válida cuando se pueda reanimar a la víctima a través de la respiración; no

sirve para nada si el corazón de la víctima ha dejado de latir, puesto que sin la circulación, el oxígeno no podrá

alcanzar los órganos vitales. En estos casos, la acción del corazón debe ser reemplazada por la compresión

externa del pecho, que combinada con la respiración artificial se denomina reanimación cardiopulmonar o

RCP. Sin embargo, su uso puede resultar muy arriesgado. Mientras que la respiración artificial, si el corazón

late, aunque sea débilmente, NO se beneficiará de los intentos de ayudarlo a través de la comprensión.

Para que sea útil, la reanimación cardiopulmonar a pecho cerrado depende de un

entrenamiento completo y cuidadoso. Resulta poco probable que uno sea capaz de ejecutar

la circulación artificial de la sangre oxigenada por este método, sí su entrenamiento se basa

tan sólo en la lectura de instrucciones estrictas. Además, resulta mucho más probable dañar

a la víctima si la reanimación cardiopulmonar es efectuada por un individuo no entrenado.

Un masaje cardíaco inadecuado puede producir fracturas en las costillas y el esternón, con

daños en el corazón, el bazo, el hígado y los pulmones. La Cruz Roja y otras asociaciones

benéficas médicas estimulan a los individuos a obtener un entrenamiento que les capacite a

utilizar esta técnica.

Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)

1. Contusiones

Son lesiones que se producen en los tejidos del organismo por golpe o choque contra un cuerpo resistente sin

que exista herida en la piel (caída, choques, etc.) Puede haber moretón (equimosis) cuando la contusión

Page 68: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

64

produce la ruptura de pequeños vasos en el tejido celular subcutáneo. Hay dolor y ligera tumefacción en la

zona contusionada. Hay hinchazón (hematoma) cuando la contusión rompe vasos de mayor tamaño y derrama

mayor cantidad de sangre.

Tratamiento:

Mantener elevada la parte afectada.

Aplicar fomentos de agua fría o helada; si es posible renovarlos a menudo.

Después de 24 horas se pueden aplicar alternadamente compresas frías o calientes, medio minuto cada una.

2. Cuerpos extraños en los ojos

La irritación que causa un cuerpo extraño produce abundantes lágrimas que generalmente arrastran hacia

afuera al cuerpo extraño en pocos instantes. Si el cuerpo extraño no sale, hágase lo siguiente:

Llenar una copita para lavar ojos con agua hervida o suero fisiológico, aplicarla al ojo y luego hacerlo parpadear

dentro de ella.

Si aún no sale, dese vuelta al párpado superior y sáquese con gasa o pañuelo limpio. Para dar vuelta al párpado

superior tomar las pestañas entre el índice y el pulgar de la mano izquierda, hacer mirar la paciente hacia abajo

y apoyar sobre la parte media del párpado, en forma horizontal, un palillo y levantar las pestañas. El palillo

puede rodearse con algodón para hacerlo más suave.

Para dar vuelta al párpado inferior, hágase mirar hacia arriba y con el índice tírese el párpado hacia abajo. Lavar

suavemente el ojo con agua hervida después de extraer el cuerpo extraño.

3. Choque traumático o shock

Es una complicación muy peligrosa y frecuente. Están predispuestas al shock las personas con sistema nervioso

inestable, debilidad general, nutrición deficiente, edad avanzada, temor, preocupación, etc. Los accidentes o

traumatismos graves, heridas grandes, aplastamientos, quemaduras, etc., a menudo son seguidos en forma

inmediata o tardía por el estado de shock primario. Se presenta en forma de marcada debilidad, sed, palidez,

labios y uñas azuladas, piel fría y sudoración abundante, ojos hundidos, náuseas, vómitos, inmovilidad,

indiferencia y apatía cada vez mayores, respiración superficial y a veces acelerada, pulso rápido y débil, presión

muy baja. Si no se recibe tratamiento se puede producir la muerte.

Tratamiento:

1. Acostar al traumatizado con la cabeza más baja que los pies. 2. No moverlo. 3. Abrigarlo con frazadas para evitar su enfriamiento. 4. Darle líquidos calientes SI ESTA CONSCIENTE (café). 5. Si tiene alguna hemorragia hay que aplicar apósito esterilizado. 6. Aflojar las ropas. 7. Evitar las corrientes de aire.

Page 69: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

65

8. Llevar al médico.

4. Desmayo o lipotimia y mal de montaña

Es una pérdida parcial o completa del conocimiento, generalmente pasajera, en la que se conserva la

respiración y la circulación. El paciente comienza a sentir debilidad, sensación de falta de aire, mareos,

zumbidos de oídos y náuseas, oscurecimientos de la vista y de la mente. Presenta marcada palidez de la cara y

la frente cubierta de sudor frío. Pierde el control de los músculos y cae con pérdida parcial o completa del

conocimiento. El pulso es lento, la respiración lenta y da la sensación de haber cesado (a veces). La mirada es

vaga o vacía.

Tratamiento:

Acostar al enfermo con la cabeza más abajo que los pies, en un lugar fresco y ventilado, hasta que tenga buen

color o pulso (de 15 a 20 minutos).

Aflojar cualquier prenda de vestir que pueda dificultar la circulación sanguínea. Estimular la circulación y la

respiración por medio de palmadas suaves en la cara o las plantas de los pies, mojar la cara con agua fría,

inhalación de sales aromáticas, amoniaco o alcohol. En algunas excursiones programadas, por ejemplo al

Nevado de Toluca, Tlamacas, Xitle- Ajusco y otras, se puede presentar el caso de que algunas personas al

ascender sufran del ``mal de montaña´´ o ``soroche´´ o ``mal de la puna´´ (en Sudamérica), debido al

enrarecimiento progresivo del aire al aumentar la altitud. Este malestar se caracteriza por mareos, vómitos,

falta de apetito, asco, sueño excesivo, etc. Si el caso se presentara, seguir las indicaciones arriba anotadas, y si

la persona no reacciona normalmente después de 20 minutos, se deberá bajar rápidamente hasta la altitud a

que esté acostumbrada y proporcionarle oxígeno.

5. Escoriaciones de la piel

Son heridas producidas por el choque violento de una superficie dura contra la piel y que origina el

desprendimiento de las capas superficiales (rodillas, manos, cara, etc.). A menudo están expuestas a

contaminación con tierra por roce contra el suelo, asfalto, etc., que pueden quedar incrustados en la dermis,

por lo que existe el riesgo de la infección.

Tratamiento:

1. Limpiar la superficie de la herida con agua hervida y algodón. 2. Aplicar alcohol yodado al 1.0% o merthiolate. 3. Aplicar un apósito y cubrir con tela adhesiva.

ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS

Estos accidentes se pueden producir a consecuencia de una caída, golpe, movimiento brusco o forzado. El

primer síntoma es el dolor agudo en la zona afectada, inmovilidad del miembro lesionado y en algunos casos

deformación de la región con o sin equimosis (amoratamiento).

Page 70: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

66

6. Esguinces

En los esguinces los ligamentos que sujetan la articulación se estiran con violencia, los huesos se separan

momentáneamente pero vuelven a su lugar. Cuando es grave, el paciente sufre dolor intenso, inflamación y

posteriormente equimosis. Los esguinces más frecuentes ocurren en hombros, codos, muñecas y tobillos.

Tratamiento:

Inmovilización de la zona dañada, aplicación de puños húmedos o bolsa de hielo; evitar el masaje.

7. Luxaciones

En las luxaciones los ligamentos se estiran violentamente y en ocasiones se desgarran, los huesos se separan y

no vuelven a su posición normal quedando desarticulada y deformada la articulación con asimetría y

acortamiento del miembro, dolor agudo e inflamación notoria. Las articulaciones que se luxan con mayor

facilidad son hombro, muñecas, cadera, rodilla y tobillos. En todas las luxaciones se presenta rigidez y pérdida

de la función.

Tratamiento:

Inmovilización inmediata de la articulación respetando la angulación, aplicación de compresas frías y mantener

al paciente en la posición más cómoda posible.

8. Fracturas

En las fracturas uno o más huesos se rompen con el consecuente dolor y falta de movilidad. Las fracturas son

completas cuando el hueso se separa en 2 o más partes e incompleta cuando no existe separación. Se pueden

clasificar en simples o cerradas y compuestas o abiertas.

Fractura simple o cerrada

Es aquella en la que el hueso, al romperse, no atraviesa la piel ni afecta ningún órgano,

músculo o ligamento. El peligro de infección es mínimo, pero esta fractura se puede agravar

por falta de cuidado al manejarla. Un hueso roto generalmente tiene astillas aguzadas que

pueden atravesar los músculos, venas, arterias y nervios, ocasionando serias heridas internas

si no se tiene la precaución de evitar el movimiento. La fractura simple se conoce por los

siguientes síntomas: El paciente pudo haber sentido u oído el hueso roto y experimenta un

intenso dolor cerca o en el lugar de la fractura, pérdida parcial o total del movimiento. La

fractura queda muy sensible a la palpación, siguiendo con los dedos el hueso se puede

encontrar el sitio de la fractura. El miembro aparece deforme, alargado o acortado al

compararse con el sano. La hinchazón principia en alto grado a los pocos minutos.

Page 71: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

67

Fractura compuesta o abierta

Es aquella en la que el hueso al quebrarse produce una herida, pudiendo además afectar algún órgano. A

menudo asoma el muñón quebrado. Estas facturas son diez veces más peligrosas que las simples y requieren el

cuidado de la herida.

Tratamiento:

Suspendida la hemorragia, si existiera fractura abierta inmovilizar la parte fracturada por medio de tablillas.

No se trate de volver a su sitio los huesos rotos. Las tablillas se usarán acojinadas con gasa o vendas esterilizadas

o limpias; se sostendrá con vendas o pañuelos.

Fractura de columna vertebral

Estas fracturas son muy delicadas, se conocen porque el paciente indica dolor en la espalda y no puede mover

piernas y manos. Es preferible dejarlo en el sitio del accidente, siempre y cuando no corra riesgos, y esperar al

médico o ambulancia.

En caso de que sea necesario transportarlo se colocará al accidentado con los MINIMOS movimientos

posibles, en la misma postración en que haya quedado (boca arriba o boca abajo), sobre una tabla

ancha (puerta de madera). Levantar luego al paciente en esta camilla improvisada y colocar sus puntas

sobre dos sillas para poderlo fijar firmemente a la misma por medio de vendas y ``corbatas´´ que

inmovilicen los hombros, el tórax, el abdomen, la pelvis y los miembros inferiores. No levantarle la

cabeza y sobre todo no abandonar al accidentado por ningún motivo hasta entregarlo al personal

médico.

Fractura del cuello

Los accidentados del cuello se transportarán siempre en decúbito supino impidiendo que el cuello se mueva

en ninguna dirección, ya que un solo movimiento de la cabeza sobre los hombros puede matar al enfermo.

9. Heridas

Una herida es la rotura de la piel y casi siempre también de los tejidos que están debajo de ella. Hay dos tipos

de heridas:

Cortantes y contusas

Las heridas cortantes son producidas por instrumentos como navajas, cuchillos, vidrios, láminas, etc. Las heridas

contusas son provocadas por instrumentos romos como piedras, bastones, caídas al suelo, etc.

Page 72: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

68

Tratamiento:

1. Todo cuanto haya de tocar la herida debe estar desinfectado o esterilizado. 2. Detener la hemorragia con gasa esterilizada, si la produce un vaso importante (véase Hemorragias). 3. Protéjase la herida con una gasa y procédase a lavar la piel vecina a la herida con un pedazo de algodón

empapado en agua oxigenada o agua hervida y jabón. 4. Limpiar los bordes de la piel y examinar la herida. Si presenta cuerpos extraños en su interior (arena,

vidrios, etc.) aplicar un chorro de suero fisiológico, o extraerlos con pinzas pequeñas desinfectadas previamente. Si la herida se encuentra en una región cubierta de vellos, hay que afeitar la zona, aplicar tinturas de yodo al 2.5% o tintura de merthiolate (mercurocromo). No soplar sobre la herida.

5. No es aconsejable la colocación de sulfanilamida, pues sus cristales retardan la unión de los tejidos. 6. Terminar colocando sobre la herida gasa esterilizada, cubrir con algodón y sujetarla por medio de tela

adhesiva.

10. Hemorragias

Cuando de un vaso sanguíneo sale sangre se dice que hay hemorragia. Las hemorragias son traumáticas cuando

las produce un agente externo que actuando bruscamente en los tejidos corta o desgarra vasos sanguíneos. Las

hemorragias según su tipo se pueden dividir en arteriales; venosas y capilares; con frecuencia en una misma

herida se presentan hemorragias de dos o tres simultáneamente. Si la sangre es de color rojo claro y sale un

chorro intermitente, hay una arteria o arteriola seccionada.

Si la sangre que sale continuamente es de color oscuro, es de vena. Si la sangre es de color intermedio y no es

abundante ni muy persistente, es de vasos capilares.

Tratamiento:

1. Cuando la sangre gotea lentamente de una herida la hemorragia es leve y cesará fácilmente por presión suave en la herida o aun espontáneamente.

2. Cuando la sangre sale en un chorro continuo pero pequeño, o en un pequeño chorro intermitente, la hemorragia no suele ser peligrosa.

3. Hay que presionar firmemente la herida; si fuera necesario, sostener con un vendaje que comprima la gasa, que recubra la herida y el algodón que recubra la gasa. Si éste fracasa, tratar de presionar sobre la arteriola o vena que esté sangrando

4. En el caso de tratarse de una arteria, presionar sobre un lugar ubicado entre la herida y el corazón, y en el caso de ser una vena, presionar entre la extremidad del miembro y la herida. Muy pocas veces se necesitará torniquete.

5. Cuando la hemorragia es un chorro grueso, continuo o intermitente y muy abundante, se trata de un caso grave. Esta hemorragia cesará solamente por presión directa sobre el vaso o por colocación de torniquete entre el corazón y la herida.

Tratamiento de urgencia:

1. Acostar al herido. Si la hemorragia es grande, colocar la cabeza más baja que los pies. La herida no se debe mover para ayudar a la formación de un coágulo.

2. Si la herida está cubierta por ropa, descubrirla. Evitar cualquier compresión del cuerpo aflojando el cuello,

el cinturón y toda ligadura. Evitar el enfriamiento del accidentado.

Page 73: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

69

3. Si la herida se encuentra en un miembro, elevar ese miembro. 4. Deténgase la hemorragia por presión de la herida o por torniquete. Si no sabe poner un torniquete ni

conoce los puntos donde debe presionar sobre la arteria, ponga los dedos sobre la herida y presione el lugar

de donde proviene el chorro. Es muy probable que con ello contamine la herida, pero lo que importa es salvar

la vida del herido.

Torniquete

Es una banda de constricción que se aplica a un miembro de tal manera que se pueda apretar hasta el punto de

detener el paso de la sangre arterial. Se utiliza también para impedir que pase a la circulación general el

veneno inoculado en una herida por serpiente u otro animal ponzoñoso. Todo paciente que tenga colocado un

torniquete debe ser tratado lo más pronto posible por el médico. El abuso de torniquetes por parte de los que

prestan primeros auxilios ha ocasionado la pérdida de miembros por aplicación indebida.

Se puede hacer un torniquete con una corbata, pañuelo grande, toalla, bufanda, ligas, cinturón, tirantes, etc.

Una banda de goma de 2.5 cm de ancho y suficientemente larga (se puede hacer con una cámara vieja de

automóvil o bicicleta) es bastante satisfactoria debido a que la presión se distribuye en una zona más ancha y se

evita lesionar los tejidos blandos. No se debe usar cordel ni alambre pues se lesionarían los tejidos. No se

aplique el torniquete donde el miembro tenga dos huesos (antebrazo y pierna) pues a menudo las arterias no

pueden ser comprimidas satisfactoriamente por hallarse protegidas en el espacio que separa los huesos, ni en

el tercio inferior del brazo donde podría comprimir y lesionar nervios importantes.

Puntos apropiados para colocar torniquete

Para colocarlo póngase entre el miembro y el torniquete un pañuelo o toalla para proteger los tejidos blandos y

rodéese el miembro en ese lugar; si se sabe dónde está la arteria principal, colocar sobre ella un almohadilla

(puede ser un rollo de venda, pañuelo doblado, etc.) para que la presión que ejerza el torniquete predomine en

el vaso principal. Dejar espacio suficiente para que entre la piel y el nudo pueda pasar fácilmente una rama o

lápiz. Tener cuidado de no apresar la piel en la torsión del torniquete. Comprimir solamente lo indispensable

para hacer cesar el chorro de sangre arterial. Si se comprime menos, no se impedirá la hemorragia arterial, pues

detendrá solamente la sangre venosa. Si se comprime más, se pueden lesionar la piel, los músculos y nervios.

Precauciones generales:

No se debe dejar colocado el torniquete más de 15 minutos seguidos. Si el caso lo amerita, aflójese despacio y

obsérvese la herida de 5 a 8 segundos; si la hemorragia continúa, volver a comprimirlo de inmediato. (Si falta

nutrición se produce la gangrena del miembro donde se aplica.)

Manera de detener la hemorragia por compresión de la arteria que sangra

Consiste en comprimir la arteria que sangra, no directamente sobre la herida, sino por encima de la misma

(entre el corazón y la herida); tiene la ventaja de no contaminar la lesión y de producir la rápida cesación de la

hemorragia. Los puntos más favorables para la compresión son aquellos en que la arteria pasa cerca de un

hueso, contra el cual se podrá comprimir con facilidad, especialmente si el vaso no se encuentra situado

profundamente. Hay ciertos lugares donde no se puede aplicar un torniquete, como el cuello, cabeza, axila e

Page 74: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

70

ingle, y la presión indirecta sobre la arteria puede ser el único método aplicable para la detención temporal de

la hemorragia.

Hemorragia nasal

Tratamiento:

1. Colocar al paciente sentado con la cabeza inclinada hacia atrás, haciendo que respire por la boca y no por la nariz.

2. Aflojar la ropa que esté alrededor del cuello. 3. Colocar sobre la frente y la nuca hielo envuelto en una tela limpia o un pañuelo mojado en agua fría. 4. Cuando es intensa, se podrá detener comprimiendo la arteria facial sobre la cara externa del maxilar

inferior (véase dibujo). 5. Introducir en la fosa nasal un algodón empapado en agua oxigenada.

11. Insolación

La insolación es un mal repentino causado por la exposición demasiado prologada a los rayos directos del sol o

a temperaturas elevadas. Son propensos a sufrirlas los ancianos, los niños, las personas obesas, los alcohólicos,

cardiopatas e individuos de resistencias orgánicas disminuidas. El uso de ropa inadecuada también puede

provocarla. El ataque es repentino, con jaqueca, pérdida del conocimiento, mareo, rostro purpúreo y

congestionado, piel caliente y seca, pulso fuerte, rápido y hasta saltón, respiración difícil y con ronquido,

pupilas agrandadas y presencia o no de quemaduras. Posteriormente la piel palidece, se torna húmeda y fría,

hay pulso rápido, débil con o sin calambres en el abdomen.

Tratamiento:

De inmediato se retirará al enfermo a un lugar sombreado, se aplicarán paños húmedos en agua fría o helada

de preferencia en la cabeza; de ser posible bañarlo con agua fría, darle masaje con hielo, aflojar sus ropas,

colocarlo cómodamente con la cabeza levantada. Frotar los miembros en dirección del corazón; si está

consciente darle toda el agua que requiera; en el momento en que comience a transpirar se le retirarán las

compresas. Llamar al médico lo más pronto posible.

Pero en el caso de que la piel se encuentre pálida, húmeda y fría se acostará al enfermo con la cabeza más baja

que el cuerpo, se le aflojarán las ropas, se le aplicará una ampolleta de coramina; es conveniente

proporcionarle una taza de café cargado y azucarado, friccionando con alcohol, aplicarle compresas calientes,

darle sal en cápsulas o un cuarto de cucharadita de sal de mesa en un vaso de agua cada 3 horas durante un día.

12. Intoxicación

La intoxicación alimenticia por estafilococos provoca en el lapso de 1 a 2 horas un cuadro clínico caracterizado

por nauseas, vómito, dolor abdominal, diarrea, y debilidad; la mortalidad se presenta en un 5 a 10%. La mayoría

de los casos se presentan después de la ingestión de leche y productos derivados de ésta; pocos casos son

atribuibles a carne y pescado. Algunas de las medidas encaminadas a evitar la difusión de este tipo de

padecimientos son: no dar autorización de manipular alimentos a personas portadoras de gérmenes

Page 75: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

71

patógenos, vacunación contra la enfermedad, vigilancia de los suministros de agua potable y leche, evitar la

ingestión de alimentos sospechosos y el contacto directo con ropas portadoras.

Tratamiento:

Provocar el vómito (introducir los dedos en la boca hasta tocar la campanilla) o ingerir agua o café con sal.

13. Mordeduras de serpiente

La mordedura de serpiente puede causar invalidez permanente e incluso la muerte. Las serpientes que se

encuentran con más frecuencia son la cascabel, la mocasín de agua, la coralillo, cabeza de cobre y la cascabel

diamante adulta. El veneno es introducido por los colmillos en los tejidos subcutáneo y muscular, se activa en

los tejidos por el ascenso de la temperatura, produce destrucción total de tejidos y vasos con extravasación de

líquido sanguíneo y tisular causando anoxia severa e isquemia. En el 30% de los casos la mordedura de

serpiente puede ser en cantidad mínima y letal.

Reacciones locales: Se observan una o dos punciones correspondientes a los colmillos, dolor de tipo urente

(ardoroso), edema local a las 5 ó 6 horas. Debido a que el veneno produce alteraciones importantes en la

coagulación sanguínea se presentan hemorragias profusas al momento de la mordedura.

Tratamiento:

Póngase de inmediato un torniquete aun a través de la mano sobre la mordedura, practíquese una incisión en

cruz que pase por cada uno de los orificios de los 2 colmillos de la serpiente. La incisión tendrá

aproximadamente un cuarto de pulgada de profundidad por 13 mm de largo, succionar a través de la herida la

mayor cantidad posible de veneno. Es de enorme valor la aplicación inmediata de succinato sódico de

hidrocortisona (Flebocortid) en dosis de 1 a 2 gr. sin diluir demasiado (5 a 10 cm3 de agua destilada) por vía

intravenosa cada 4 ó 6 horas durante 72 horas.

Page 76: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

72

Aplicar los más pronto posible el suero antiofídico polivalente, útil contra todas las serpientes venenosas de

América excepto la Coral. Inyectar 30, 50 ó 100 cm3 si se aplica tardíamente. Si la sintomatología no cede,

repítase la misma dosis a las 3 horas; si el mordido es un niño, póngasele doble dosis, y si es lactante, triple;

parte del suero puede inyectarse alrededor de la mordedura. Sin embargo, por ser fabricado con suero de

caballo, el suero antiofídico con frecuencia causa reacciones de shock anafiláctico; la prueba de sensibilidad y

los métodos de desensibilización también pueden producirla, por lo cual no hay ninguna necesidad de

practicarlas a menos que sea indispensable su aplicación. Nunca se dé alcohol a una persona mordida; de haber

depresión, dé café bien cargado; evitarle los movimientos, el frío, tranquilizarlo y llamar de inmediato al

médico.

Precauciones que se deben tomar para evitar una mordedura:

1. Conocer las diversas especies de serpientes venenosas de la zona y sus costumbres. 2. Saber el tratamiento adecuado en cada caso. 3. Tener a la mano el material adecuado para aplicar los primeros auxilios sin pérdida de tiempo: Suero

antiofídico polivalente, suero anticobra, jeringa y agujas hipodérmicas, material para torniquete, incisión y succión, etc.

Existen varias clases de botiquines de bolsillo para mordedura de serpiente; en general constan de una banda

para torniquete con su dispositivo para apretarla; una pequeña lanceta, una ampolla de yodo o una torunda

impregnada con él, una jeringa de succión de vidrio con una extensión de caucho para ajustarla firmemente en

torno a las heridas, ampollas de amoniaco, vasos de papel y compresas adhesivas. La ventaja de este botiquín es

que se tiene siempre a mano en una cajita de bolsillo cuanto se necesita para proporcionar los primeros auxilios

en caso de mordedura de serpiente, y es de enorme valor para las personas que viven o frecuentan regiones

infestadas por serpientes venenosas.

1. Utilizar botas o polainas. 2. No introducir nunca las manos en ningún lugar sin haber examinado su interior. 3. Al realizar una caminata en posible lugar con serpientes, procurar hacer ruido.

Manera de saber si una serpiente es venenosa

Las serpientes venenosas habitualmente tienen la cabeza triangular, ancha, con el cuello más angosto que la

cabeza y el cuerpo, con hundimiento entre el ojo y la nariz, cuerpo grueso, cola muy corta, la piel suele ser

parda con manchas oscuras, y en el caso de la serpiente coralillo la piel está formada por anillos rojos, negros y

amarillos, siendo además pequeña y poco agresiva, lo cual hace menos frecuente su mordedura.

En el lugar de mordedura se pueden observar, además de las heridas punzantes de los dientes, 2 puntos más

acentuados que son los dejados por los colmillos que inyectan el veneno. Las serpientes no venenosas tienen la

cabeza pequeña, ovalada, sin diferencia de grosor entre el cuello y el cuerpo; en la zona de la mordida no se

observan huellas de colmillos; sin embargo, hay excepciones. De ser posible, matar a la serpiente para que

alguna persona del lugar identifique se especie.

Page 77: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

73

14. Picaduras

Picaduras de araña; son relativamente pocas las arañas capaces de producir accidentes serios en el hombre.

Producen picaduras poco dolorosas. Aparecen luego hinchazón y enrojecimiento local con formación de

ampollas. Algunas veces hay algo de fiebre.

Tratamiento:

Baño caliente en bañera de 15 a 20 minutos, y sobre la frente un paño mojado en agua fría que se renovará con

frecuencia. Llamar al médico.

Picadura de abeja, avispa y hormiga

Produce dolor vivo aparece rápidamente una pequeña zona saliente y blanquecina rodeada más tarde por una

zona hinchada. El edema o hinchazón es muy marcado cuando el piquete ha sido en párpados, cuello o labios.

Las náuseas, vómitos, tendencias al desmayo, dolor de cabeza, pulso rápido, etc. son síntomas generales que

pueden aparecer.

Tratamiento:

1. Extraer el aguijón si ha quedado en la piel. 2. En el caso de picaduras de abeja es necesario extraer el aguijón con cuidado para no comprimir la glándula

que contiene el veneno. 3. Elegir uno entre los siguientes métodos: Aplicar una pasta espesa formada con bicarbonato de sodio y

agua. Friccionar la parte afectada con agua de colonia a la que se añada amoniaco (2 cucharadas grandes de agua de colonia con 5 gotas de amoniaco).

4. Si la reacción que presenta la zona afectada es muy violenta, aplicar compresas de agua helada.

Picadura de alacrán

Los síntomas de la picadura de alacrán son frecuentemente graves, alarmantes y en ocasiones mortales debido

a la acción tóxica del ácido fórmico inoculado por el alacrán. En la piel se observa el piquete, inflamación local,

enrojecimiento y dolor vivo como de quemadura, que aumenta rápidamente; al cabo de pocas horas hay

postración, náuseas, sudoración contracciones musculares, dolor en la espalda, hombros, pecho y

extremidades. Por fortuna en la mayoría de las personas la sintomatología no es muy intensa y desaparece

entre 6 y 8 horas, pero pueden ser graves y terminar en el colapso. Si ha quedado el aguijón en la herida, se

debe extraer.

Tratamiento:

Aplíquese en el piquete una solución dèbil de amoniaco o una pasta hecha con carbonato y agua. Cúbrase con

una compresa y sobre ésta póngase una bolsa de hielo. Si la sintomatología es intensa y rápida, aplíquese el

tratamiento propio de la mordedura de serpiente (torniquete, lavado, succión, suero anti-alacrán, reposo) y

llamar inmediatamente al médico.

Page 78: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

74

15. Quemaduras

Son lesiones producidas en los tejidos por calor o por sustancias químicas cáusticas. Pueden ser causadas por:

Irradiación: Quemaduras causadas por los rayos ultravioletas que pueden ser los de la luz del sol.

Líquidos calientes: Quemaduras causadas frecuentemente por agua hirviendo, aceite caliente, leche atole, etc.

Fuego: Quemaduras producidas por fogatas, incendio, ropas incendiadas, etc.

Sólidos calientes:

Se producen al contacto con planchas, estufas, brazas, ollas calientes.

Gases calientes

Vapor de agua, explosión de calderas, etc.

Sustancias cáusticas:

Cal, potasa cáustica, ácido sulfúrico, clorhídrico, nítrico. Sales nitrato de plata, cloruro de zinc. etc.

Tratamiento:

De pequeñas quemaduras:

Aplicar vaselina esterilizada o picrato de butesín en la región afectada. En caso de no poderlos obtener, se

puede aplicar una pasta preparada con agua hervida y bicarbonato de sodio, grasa limpiadora de automóvil o

aceite lubricante. Evitar que se contamine la quemadura con sustancias o vendajes sucios. Si la quemadura es

mediana y está cubierta de ropa, ésta se debe cortar, y si se encuentra pegada a la piel, despegarla mojándola

con agua tibia hervida. Hay que sacar cualquier objeto que comprima antes de que se inicie la hinchazón

(anillos, pulseras, etc.). Aplicar en la quemadura una gasa esterilizada empapada en agua hervida en la que se

disuelvan 2 cucharaditas de sal fina o bicarbonato de sodio por litro. O aplicar el picrato de butesín. Llevar al

médico. Si la quemadura es grande; el peligro mayor es la muerte por shock.

Tratamiento:

Llamar de inmediato al médico o ambulancia. Mantener acostado al paciente con la cabeza más baja que el

cuerpo y los miembros quemados en alto. Aplicar picrato de butesín. Evitar que se enfríe, cubriéndole con

frazadas. No colocar material sucio. Se recomienda una sábana limpia y planchada. No dar nada por la boca.

Cuando se incendian las ropas sobre la persona, hay que envolverla con una frazada, acostarla en el suelo y

apagar las llamas por falta de oxígeno: Cubrir primero la parte que corresponde al cuello para que las llamas y

el humo no lleguen a la cara.

Page 79: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

75

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES

Si se quiere ahorrar dinero y tiempo, y aumentar las probabilidades de éxito, hay que

informarse sobre el viaje que se planea realizar. Se puede hacer en parte en casa, pero el

resto hay que hacerlo una vez en el lugar elegido.

Existen libros, consejos de las agencias de viajes, y reportajes de personas que ya han estado

en dicho lugar o, al menos, en regiones similares. Para los proyectos extravagantes, las

representaciones de tu país en el extranjero pueden ser de gran ayuda a la hora de reunir

información. Lo mismo se puede decir de las empresas comerciales y las misiones. Las

mejores fuentes de información son las personas que han intentado realizar el mismo viaje. A

estas personas se les puede bombardear con preguntas y obtener, sobre todo, la respuesta a

las preguntas individuales. Pueden dar consejos que a nosotros no se nos habrían ocurrido.

De hecho, dicha información resulta decisiva a la hora de elaborar la lista del equipo.

En el lugar de destino resulta fácil encontrar a los pocos expertos que pueden resultar útiles

con sus consejos y ayuda. Ya sean nativos o compatriotas nuestros, sin duda lo harán con

gusto.

Sch _g\[lai, b[y ko_ ]ihmc^_l[l ][^[ ch`ilg[]cóh ]ih oh[ “chn_fca_h]c[ m[h[”. Excmn_h

informadores cautelosos, fanfarrones, mentirosos y temerarios. Después de todo, tú tienes tu

propio criterio.

Lim ]ihm_dim a_h_l[f_m ^_ fim “h[ncpim” m_ ^_\_h p[fil[l ]ih go]bi _m]_jnc]cmgi. Émn[

máxima se aplica se aplica tanto a los Himalayas como a la selva Amazónica. La mayoría de

los vecinos no conoce su región desde la perspectiva aventurera, o se ven influidos, por

_d_gjfi, jil moj_lmnc]cih_m i jl_doc]cim (“Affí b[y g[fim _mjílcnom”… “Los indios son unos

[m_mchim…”).

Forma tu propio juicio tras oír muchas opiniones. En caso de duda, pondera cuidadosamente

si te encuentras preparado para enfrentarte a la crítica situación que te amenaza.

ALIMENTACION EN MONTAÑA

Los alimentos permiten a nuestro organismo no sólo sobrevivir, también desarrollar la totalidad de sus funciones (respiración, circulación sanguínea, movimiento muscular, actividad nerviosa, etc.). Los alimentos que utilizamos generalmente son compuestos, es decir, que sus componentes son diversos o diferentes según cada tipo. Estos componentes son los que dan a los alimentos su valor calórico que es la mayor o menor capacidad de reponer en nuestro organismo las energías consumidas. La alimentación durante las excursiones cuenta con un problema añadido: hay que transportarla. Cuando empezamos a meter en nuestra mochila el material técnico, crampones, arnés, cuerda, piolet, la ropa de repuesto, los utensilios de cocina, etc., observamos con un creciente temor el tamaño y peso de nuestra mochila, momento en el que empezamos a decidir que tal vez no nos quepa esa barra de pan que habíamos comprado, o que tanta fruta no nos cabe, o que esas latas que nos íbamos a llevar pesan

Page 80: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

76

demasiado. Cuando nuestra excursión se pretende realizar en el día estos problemas son fácilmente solucionables, pero si pretendemos transportar la comida necesaria para varios días de travesía por nuestras montañas, tenemos que reducir nuestro material y alimentos a lo estrictamente necesario, y que podamos transportar sin mayores dificultades. Durante la marcha la norma más razonable es realizar varias tomas con poca cantidad de alimentos. Imaginemos que nuestro objetivo es alcanzar la cima de una montaña que las guías estiman en tres horas. En función de nuestro ritmo, nivel de condición física y las propias características del terreno, podemos pensar en dos paradas técnicas, quizás alguna parada más para ajustar el material, más o menos cada hora. Durante esas paradas que procuraremos no duren más de 10 minutos, beberemos abundante agua, mejor con sales minerales, tal y como exponemos en el apartado de hidratación, y tomaremos alimentos de fácil digestión preferiblemente hidratos de carbono de absorción rápida o media, como los cereales, azúcar, miel, chocolate, galletas, barritas energéticas, o frutos secos. Cuando lleguemos a nuestro objetivo, podemos hacer una comida más abundante, ya sea un bocadillo o algo similar a lo tomado en las anteriores paradas. De cualquier forma esta comida no puede ser excesiva, ya que hemos de tener en cuenta que todavía nos queda el tiempo de regreso. Más de un montañista se ha visto en dificultades por no tener la precaución de tomar algún alimento durante su marcha. Ya hemos visto como en las actividades de larga duración vamos consumiendo el glucógeno muscular, situación que nos puede conducir a una hipoglucemia, es decir, a un descenso de los niveles de glucosa en sangre. Se trata de una sensación pasajera de agotamiento, que se manifiesta por una pérdida de fuerza, palidez, sudoración, sensación de hambre y somnolencia progresiva. En estos casos, deberemos tomar líquidos azucarados. Al preparar una dieta alimenticia debemos tener en cuenta los siguientes factores: - Necesidades calóricas en relación a la edad, sexo y actividad a realizar - Aportaciones proteínicas y su relación entre proteína animal y vegetal - Aportaciones de lípidos, también animales y vegetales - Aportaciones de vitaminas y sales minerales - Aportación de hidratos de carbono La dieta debe ser equilibrada y contener: - Un mínimo de 1 gramo de proteínas por kilo de peso y día, en proporción a una parte de proteína animal por dos de vegetal - La relación de calorías grasas será de un tercio a un quinto de las calorías totales - La relación de calorías proteicas debe ser de un quinto del total calórico - Nunca contendrá menos de 60 gramos de proteínas y menos de 150 gramos de hidratos de carbono. Otro apartado de la alimentación en montaña son los líquidos, algo muy importante, pues toda la regulación del calor durante el esfuerzo está en relación con ellos, ya que en un gran trabajo muscular se genera calor por la combustión de los alimentos mencionados anteriormente. Este calor debe ser eliminado por el organismo a través del sudor. La regulación de la temperatura es muy delicada: con el organismo en reposo, la diferencia de un grado es decir de 37º a 38º significa estar sano o enfermo. Si el cuerpo pierde líquido por la sudoración, debe recuperarlo mediante la bebida (3 a 4 litros por día) y a más altura, más cantidad. Este líquido no debe tomarse de una vez y en grandes cantidades, con una desagradable sobrecarga en el estómago, sino distribuirlo en pequeñas proporciones a lo largo del día, debiendo estar no muy frío y nunca en ayunas.

Page 81: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

77

Volviendo al tema de la sudoración, cabe señalar que nuestro organismo al sudar no expulsa únicamente agua pura, sino también sal. Esta sal, deber ser igualmente repuesta, por tanto, no debe beberse agua pura como la que podamos extraer de un nevero, pues en el organismo se pierde por el riñón y la orina. Se debe tomar con sal (aprox. 10 gr. por litro de agua) o a través de alimentos salados, como caldos de cubito, embutidos, etc. entonces el cuerpo puede conservar el agua tomada y al mismo tiempo desaparecer la sensación de sed. Una última aclaración con respecto a este apartado: el líquido helado no quita la sed mejor que el caliente. Las bebidas frías irritan la pared del estómago que está a la temperatura del organismo y pueden producir retortijones, sobre todo si se toman con el estómago vacío.

GUIA DE ACTIVIDADES

RESERVAS DE EMERGENCIA PARA TENER EN CASA

¡Vaya, se ha interrumpido el suministro eléctrico! Una tormenta arranca el techo de las

casas; una avalancha impide el paso al pueblo; inundaciones, deslaves, sismos, catástrofes.

De pronto te encuentras solo en casa, y sin preparación alguna. Los equipos de salvamento

tienen otros problemas. Hay mucha gente aislada y herida, pero tú aún sigues con vida.

Empieza a hacer frio, el refrigerador está vacío, y resulta imposible ir de compras.

Para estos casos hay que tener en casa una reserva de emergencia. Tras la catástrofe que

significó el terrible sismo de 1985 en la ciudad de México, se recomienda el tipo de reservas

que hay que tener:

Una estufa de gas y combustible para cuatro semanas, ropa de abrigo, una radio con pilas

nuevas, agua embotellada, azúcar, arroz, avena, sal, harina, aceite vegetal, conservas

(legumbres, pescado, carne), galletas, chocolate, frutos secos, café instantáneo, té, leche en

polvo, cerillos, velas, linterna de bolsillo, sacos de dormir, una cartera con documentos y

dinero siempre al alcance de la mano.

Esto puede parecer un auténtico despilfarro, pero no lo es si se tiene en cuenta que las cosas

perecederas son consumidas constantemente y sustituidas por frescas que de todos modos

habría que comprar.

Además, hay que empaquetar las reservas en cajas a prueba de plagas y polvo, marcándolas

con la fecha y especificado su contenido.

LISTA DE PALABRAS

Resulta imposible dominar todos los idiomas. Incluso si en algún caso se ha aprendido la

lengua oficial del país, puede que la tribu que se desea visitar no la hable en absoluto. Como

siempre ha sucedido, cada grupo étnico habla su propia lengua, a menudo exclusivamente.

Page 82: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

78

El hecho de comprender a la gente y al menos poderles decir un par de cosas amistosas

proporciona una posición privilegiada. La pronunciación tal vez sea incorrecta, pero los

esfuerzos se verán recompensados con franqueza y hospitalidad.

Muchas lenguas carecen de diccionario, por no hablar ya de manuales de aprendizaje. Pero

en las regiones periféricas existen personas que pueden resultar útiles: inmigrantes,

profesores nativos, comerciantes, mercaderes, funcionarios del gobierno. Cualquiera de

ellos te ayudará de buen grado a preparar una pequeña lista de palabras, pues, ¿Quién no da

un consejo con gusto cuando se le pide?

La lista de palabras, esa solución provisional a que me refiero, incluye tan solo unas cien.

Cien palabras constituyen una cierta base elemental de cualquier idioma, las que se repiten

con mayor frecuencia. Con ellas se pueden elaborar otros vocablos. Un detalle alentador

consiste en saber que con tan sólo mil palabras se abarca el 80% de los textos normales de

una lengua.

Cada viajero debe elaborar esta lista de acuerdo con sus necesidades personales; si desea

capturar serpientes, necesita la palabra serpiente; entre los esquimales precisará las palabras

nieve, trineo, iglú, y en el desierto: palmera, dátil, arena, camello, agua, etcétera.

En las visitas de corta duración se pueden omitir la gramática y la ortografía. Aquí presento

mis sugerencias:

Adiós Camino Enfermo Médico Puente

Agua Carne Estrella Mío ¿Qué?

Ahí Caro Frio Montaña Querer

Al contrario Carta Fruta Mucho ¿Quién?

Alimento Casa Gracias Mujer Quiero

Allí Cerca Grande Negro Río

Amarillo Comer Hacia Niño Rojo

Animal ¿Cómo se

llama?

Hambre No Sal

Aprender Correos Hay Noche Sed

Aquí Cosa Hombre No quiero Sí

Arma ¿Cuándo? Hoy Nosotros Sol

Page 83: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

79

Ayer ¿Cuánto? Huevo Palabra Suficiente

Ayuda ¿Cuánto cuesta? Izquierda Pequeño Té

Azúcar Decir Lago Perdón Tengo

Azul Deprisa Lavabo Persona Todo recto

Beber Derecha Luna Pescado Tú

Blanco Despacio Malo Poder ¡Ven!

Bueno Día Marrón Policía Verduras

Buenos días ¿Dónde está? Más Por favor ¡Vete!

Caliente dormir Medicina ¿Por qué? Yo

Números: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 30, 40, 50, 60,

70, 80, 90, 100, 200, 1000.

Los saludos, la pregunta ¿Cuánto cuesta?, los números y gracias, son sin duda los más

importantes.

Page 84: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

80

III ESCALADA SOBRE ROCA

Page 85: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

81

FUNDAMENTOS

La escalada es la actividad de subir montañas por lugares (vías, rutas) cuya dificultad, hace

necesario que utilicemos las manos para poder progresar.

Así, tenemos que estos lugares se han clasificado por su dificultad, rigiendo en la escala de la

UIAA que va desde el Primer grado hasta el Noveno con diferentes subdivisiones:

I - FACIL - Es subir por una montaña andando, simplemente.

II - POCO DIFICIL - Es subir a una montaña usando las manos y los pies (trepando)

III - ALGO DIFICIL - Es necesario usar una cuerda para asegurarse, y la pared es más vertical,

con bastantes presas para progresar

IV - DIFICIL - La cuerda es indispensable para asegurarse, la pared suele ser vertical y las

presas no son muchas, dificultando la progresión

V - MUY DIFICIL - La pared es vertical, con escasas o pequeñas presas y en ocasiones puede

ponerse algo extraplomada

- Hasta aquí desde el III grado se subdividen en - o inferior y + o superior

- Desde aquí la dificultad de la escalada se subdivide en a, b y c.

VI - DIFICILISIMO - La pared es vertical o extra-plomada con pequeñas presas que a veces

pueden ser de mala calidad

VII - EXTREMADAMENTE DIFICIL - Normalmente la pared es extraplomada

VIII ‟ CASI IMPOSIBLE ‟ Hay muy pocas vías de escalada con esta clasificación

Las diversas modalidades de la escalada vienen dadas por el lugar donde se practica, así

tenemos:

- La escalada de Escuela

- La escalada deportiva

- La escalada de bloques

- La escalada de alta montaña

- La escalada de grandes paredes

- La escalada de competición

Page 86: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

82

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES

Al hablar de seguridad en la montaña queremos referirnos a disfrutar de la naturaleza en

toda su magnitud sin sufrir ningún contratiempo. Siempre debemos invertir en seguridad:

por un lado, adquiriendo el material apropiado a la actividad que queremos desarrollar y,

por otro, dedicando parte de nuestro tiempo al aprendizaje y práctica de las técnicas y usos

de materiales que necesitaremos en nuestras salidas. Aunque nuestra inversión sea grande,

debo admitir que la seguridad absoluta en la naturaleza o en la montaña no existe.

El excursionismo, montañismo, etc., son actividades físicas. Como tales requieren de una

preparación adecuada. No estamos hablando de ser grandes atletas ni de utilizar todos los

recursos técnicos de manera magistral. Hablamos simplemente de dedicar algo de nuestro

tiempo, por un lado, a trabajar cualidades físicas como la resistencia (andando, trotando,

corriendo en bicicleta, etc.) y, por otro, a familiarizarnos con actuaciones ( formas de

movernos, los materiales, etc.) que pueden ser útiles en el transcurso de cualquier actividad.

En ocasiones, es útil contar con una experiencia previa que contemple situaciones que

puedan producirse en nuestra excursión. Esto lo podemos adquirir a través de salidas con

amigos más expertos, y mediante cursos en clubes de montaña o federaciones relacionadas

con la materia

Equipamiento

Podemos poseer una condición física excelente, técnicamente rozar la perfección, pero un

buen aliado a la hora de llevar a cabo nuestro propósito es el equipamiento.

Éste debe encontrarse en perfectas condiciones de uso, conviene revisarlo después de cada

salida y, además, debemos saber emplearlo correctamente y cómo sacarle el mayor partido

posible.

Alimentación

Las actividades en la naturaleza suelen prolongarse durante horas, por lo que tenemos que

prever que necesitaremos ingerir agua y comida durante este período de tiempo. No

obstante, este aspecto va a más: el cuerpo humano no es como un coche al que le echamos

combustible sólo cuando vamos a circular; debemos ser minuciosos con nuestra

alimentación e hidratación siempre, y de manera especial los días previos y posteriores a

nuestra salida.

Saber renunciar

Para realizar actividades en la naturaleza hay que conjugar numerosos factores:

meteorología favorable, llevar en la mochila todo lo que necesitemos, estar física, técnica y

anímicamente preparados, etc. Si por cualquier razón alguno de estos factores no jugase a

Page 87: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

83

nuestro favor, deberíamos estudiar beneficios y perjuicios y, si es preciso, renunciar, dar

media vuelta e intentarlo otro día en el que todo nos sonría.

EQUIPO BÁSICO

Actualmente existe en el mercado una gran variedad de material de escalada tanto para

progresar como para asegurar. Por tanto en este manual nos ceñiremos al arnés, al

descensor, los mosquetones y a la cuerda, que merece un capítulo aparte.

El Arnés - Es una pieza fundamental en la escalada, al principio no existía pues los

escaladores se ataban a la cintura directamente con la cuerda, y cuando se empezaron a

construir se hicieron para torso y pelvis, luego más modernamente se impusieron los arneses

de pelvis únicamente, aunque los estudios más importantes en este aspecto han resaltado

que el arnés completo de torso y pelvis es el que mejor resultado obtiene en caídas, pues el

cuerpo sufre menos. Los hay de escalada en roca y de escalada en hielo o de alta montaña.

Hoy en día existe una gran diversidad de modelos en el mercado, y en la mayoría de los

casos son totalmente fiables, sobre todo hay que mirar que lleven la etiqueta UIAA de

seguridad.

El Descensor - En una pieza metálica que nos sirve para descender (rapelear) por una cuerda

sin tener que pasarla por nuestro cuerpo.

Tienen diversas formas que en definitiva lo que hacen, es que el roce de la cuerda por el

propio descensor produzca un frenado en la caída a lo largo de la misma, y que en un

momento dado podamos frenarnos del todo suavemente.

Los Mosquetones ‟ Son unas piezas metálicas cuyo objetivo es el de unir los diferentes

elementos utilizados en la escalada: los pitones, empotradores, friends, descensores,

aseguradores mecánicos, cuerdas, etc. Normalmente, se fabrican para resistir cargas de

2.000 a 3.000 Kg., longitudinalmente y unos 500 a 900 Kg., transversalmente.

De todos los requisitos existentes, la cuerda es el que más simboliza al escalador. El objetivo principal de la

cuerda es limitar la caída del escalador cuando su fuerza, su juicio o el terreno le traicionan. Sin embargo,

tener una cuerda inadecuada o desconocer su uso es a menudo peor que no tener cuerda alguna, pues

proporciona una falsa seguridad. Un escalador debe poner mucho cuidado en la selección de su cuerda, así

como en su cuidado y debido uso. Para que sea efectiva, la cuerda de alpinismo debe estar atada al escalador y,

con frecuencia, también a la montaña. El escalador debe aprender previamente a encordarse y a utilizar un

cierto número de nudos. Los aquí descritos han sido seleccionados por su resistencia, adaptación en diferentes

situaciones y fácil anudado. Los nudos también pueden ser utilizados para construir arneses, anillos, lazos y

nudos prusik. Tanto estos materiales, así como los nudos que son necesarios para hacerlos, serán descritos más

adelante. En este capítulo hablaremos también de los mosquetones, pues aunque se trata de un elemento

metálico, son utilizados con la cuerda, los anillos y los arneses.

Page 88: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

84

CUERDAS

Las cuerdas de alpinismo pueden ser tanto de fibra natural como de fibra sintética, trenzadas o con núcleo en

una funda. Las cuerdas trenzadas suelen estar compuestas de tres hilos entrelazados. Cada hilo está

compuesto por numerosas fibras individuales que están igualmente entrelazadas. Las cuerdas de núcleo están

hechas con un núcleo de hilos de nylon entrelazados, trenzados o paralelos, encerrados en una funda exterior

de tejido resistente. Las cuerdas de nylon trenzadas, utilizadas hoy en día, ofrecen una mayor resistencia y

amortiguan mejor los golpes. La cuerda de nylon trenzada es eficaz. Su uso es satisfactorio en escaladas con

mucha nieve y en glaciares, se puede utilizar ocasionalmente en las rocas y es, además, la cuerda más barata.

Sin embargo, tiene sus desventajas, como tendencia a rizar, tendencia a hacer girar al alpinista que cuelga

libre, gran fricción en las rocas y a menudo un estiramiento excesivo por el peso del cuerpo y por ello se utiliza

raras veces para las rocas de gran ángulo o para escalar en hielo vivo.

Las cuerdas con núcleo y funda exterior fueron desarrolladas en Europa e introducidas en los Estados Unidos en

la década de los 60. Aunque son más costosas, estas cuerdas son escogidas casi exclusivamente por su

capacidad de amortiguamiento de energía y sus cualidades de manejo. La mayoría de las cuerdas de este tipo,

fabricadas especialmente para escalar, han sido previamente sometidas a un test por la UIAA (Unión

Internacional de Asociaciones de Alpinismo), organización de la cual dependen escaladores, organizaciones de

escaladores y fabricantes de equipo. El test de la UIAA, propuesto en un principio en Francia en la década de

1950, determinaba la capacidad de resistencia de la cuerda tras las repetidas sacudidas mientras que limita la

fuerza máxima sentida por el escalador al caer.

Selección de la cuerda

Para escoger una cuerda a la que el alpinista pueda confiar su vida, éste debe saber cuáles son las cualidades

esenciales y cuáles son meramente deseables. Las dos cualidades esenciales son la resistencia a la ruptura y el

amortiguamiento del golpe: La cuerda debe ser lo bastante fuerte como para resistir las tensiones a las que se

ve sometida durante una caída y, al mismo tiempo, debe ser lo bastante flexible como para amortiguar la

energía desarrollada por el escalador al caer, sin provocar una fuerza intolerable en el cuerpo. Al golpe de la

Page 89: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

85

caída, la cuerda no debe alargarse tanto (como si fuese de goma) como para causar daños innecesarios por una

colisión contra una plataforma caliente o con el suelo.

Se puede emplear la cuerda en simple cuando esta tiene diámetro o resistencia que permite utilizarla como

cuerda única durante la escalada, o bien cuerda en doble, cuando tiene menos diámetro y es menos resistente,

pero que al ser utilizada en doble (dos cuerdas) tiene igual o mayor resistencia que la cuerda simple. Las

cuerdas simples tienen por lo general un diámetro de 10 a 11.5 mm; las cuerdas en doble tienen un diámetro

de 9 mm o incluso menos y son utilizadas en Europa, aunque raramente en América.

Para la escalada es suficiente con tener una cuerda simple que reúna las normas de la UIAA. Por lo general se

suelen ignorar las variaciones en resistencia de tensión o en amortiguamiento y la decisión final se basa en el

TACTO y el aspecto. La cuerda de escalada debe adquirirse tan sólo en establecimientos especializados. Para

reunir las pruebas de la UIAA, un trozo de cuerda de 2,8 metros de largo debe soportar tres caídas con 80 kilos

de peso sin dañarse. El peso está dispuesto para un caída de 5 metros con una fuerza máxima sobre la cuerda

inferior a los 1,200 kilos durante la primera caída. Una cualidad deseable para una cuerda es su fiabilidad para

soportar fuertes caídas incluso después de un considerable uso. Además debe ser relativamente ligera de peso,

debe ser resistente a la abrasión y a las enroscaduras, mantener bien los nudos, deslizarse suavemente sobre las

rocas y a través de los mosquetones, proporcionar un buen asidero para las manos, absorber poca o nada de

agua y tener una expectativa de vida razonablemente larga.

En la actualidad se investiga otra de las características deseables., la resistencia a cortarse sobre una arista

afilada durante una caída. Parece probable que en un futuro se desarrolle un modelo a prueba de esta

característica y se indique este parámetro para el comprador. Para todo tipo de usos, lo más apropiado es una

cuerda de 45 metros de longitud. Los que se entusiasman por las escaladas sobre nieve otras más cortas. Por lo

general se considera que un cuerda debe tener como mínimo 37 metros de longitud y como máximo 50

metros. Los muy precavidos llevan siempre en la mochila una cuerda fina corta, para caso de emergencia,

aunque no tengan intención de escalar con cuerdas.

El cuidado de la cuerda

La cuerda es delicada y más que otra pieza del equipo requiere un almacenaje y uso cuidadosos para evitar

daños. Los principiantes suelen quedarse desconcertados por los atroces reproches que reciben cuando, por

descuido, colocan el pie sobe la cuerda de otro alpinista. Si sus pies llevan crampones el daño causado incluso

puede llegar a causar accidentes. Aunque en un principio esta violencia pueda parecer injustificada, basta con

imaginarse a uno mismo colgando de un cuerda parcialmente perforada para comprender mejor la actitud del

alpinista experimentado. Por lo general los alpinistas ponen mucho cuidado en NO pisar la cuerda, en evitar

anudarla en rocas afiladas y en mantenerla alejada mientras utilizan instrumentos cortantes. Incluso cuando se

ha puesto el mayor cuidado de inspeccionarse la cuerda en toda su longitud en busca de cortes o abrasiones

después del uso.

Durante los períodos sin emplear, la cuerda debe almacenarse en un lugar limpio y frío, fuera del alcance de los

rayos del sol. Se deben quitar todos los nudos y enrollar la cuerda flojamente. Durante el almacenamiento

debe evitarse estirar la cuerda o dejarla bajo tensión y en ningún caso debe estar en contacto con ácido de pilas

o con otros productos químicos que puedan resultar dañinos. Los extremos deben fundirse con una llama, y

Page 90: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

86

dejarlos compactos y sin grosor, para evitar que se deshilachen; para marcar el punto medio no deben utilizarse

más que preparados o procedimientos recomendados por el fabricante. Con el paso del tiempo, la suciedad y

las partículas diminutas de rocas pueden atravesar las fibras y llegar a cortar la cuerda, así que es conveniente

limpiar la cuerda de vez en cuando. Utilice detergentes suaves y el programa para prendas delicadas de su

lavadora, aclarando bien para eliminar todo el detergente y dejarla escurrir al final.

Por mucho cuidado que se ponga, con el tiempo la cuerda termina por gastarse. Si por cualquier razón duda de

su resistencia, retírela. Un corte en la cuerda es siempre una razón para retirarla, pues también puede ser la

razón de una rotura con caída. Los intentos de seguir usando una cuerda dudosa después de una caída pueden

tener como consecuencia un fallo desastroso en otra caída. Las diferentes organizaciones encargadas de la

seguridad en la montaña ofrecen estimaciones sobre los días de uso de la vida de una cuerda de escalada. Si

bien parece existir un correlación entre el número de caídas aceptadas por la UIAA y su duración prudente de

utilización, aún no se ha conseguido una prueba estadística satisfactoria. Puede ser conveniente retirar una

cuerda de núcleo, si la cubierta exterior está gastada o cortada. Por regla general es conveniente retirar una

cuerda cuando el 50 por ciento de las fibras exteriores estén reducidas a pelusa. Realmente no se puede

confiar en una cuerda de 10 años; muchos consideran que una cuerda de 5 años es asimismo demasiado vieja y

por último, algunos alpinistas retiran una cuerda después de haberla utilizado durante dos años, sin importar el

aspecto que tenga. La cuerda es plegada de manera que resulte fácil de llevar y de almacenar.

Existen diferentes métodos de preparar la cuerda; los dos métodos representados en las siguientes figuras son

relativamente fáciles de llevar a cabo y producen más tarde un mínimo de torsiones y nudos. Al plegar la

cuerda debe permitirse que cada vuelta se líe de manera natural, evitando el forzarla en un rollo bien

presentado. De este modo se minimizarán las torsiones a la hora de utilizarla.

Amarre simple

LA CALIDAD

Resistencia a las caídas, fuerza de choque, elasticidad, flexibilidad, alargamiento,

desplazamiento de la camisa, resistencia a la abrasión, neutralidad a la torsión e

impermeabilidad: estos son los parámetros técnicos sobre los que basar la evaluación de la

calidad de una cuerda.

Page 91: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

87

El valor de "anudabilidad", por ejemplo, es el índice de flexibilidad de una cuerda, cuanto

menor sea este valor, mayor resultará su flexibilidad. Las cuerdas con altos valores de

"anudabilidad" (más de 0,8 veces el diámetro de la cuerda) tienden a rizarse fácilmente. Las

cuerdas demasiado rígidas -además de la dificultad para anudar las potencian el riesgo de

un mal bloqueo de los nudos, con el peligro de que éstos se deshagan de improviso

accidentalmente. Los nudos son más fáciles de hacer y permanecen más seguros en cuerdas

más blandas y flexibles.

También hay que prestar atención al deslizamiento de la camisa sobre el alma. El valor ideal

aquí es 0 mm. Es muy importante que este deslizamiento no varíe, sobre todo después de un

uso prolongado. Los deslizamientos eventuales provocan modificaciones de las

características de la cuerda haciéndola muy vulnerable a la abrasión. El alargamiento

residual es un valor que muestra las variaciones de la longitud de una cuerda expuesta a un

peso de 80 Kg. Los índices bajos, inferiores al 5%, indican predisposición a la rigidez. Al subir

por la cuerda, en el izado de pesos y en todas las situaciones en las que se somete la cuerda a

tensión, el alargamiento relativo debe ser limitado. Pero en cambio en pequeñas y medianas

caídas será necesario un margen de alargamiento amplio para la amortiguación. Estas

exigencias antagónicas requieren un adecuado equilibrio.

El número de caídas soportables nos da la reserva de seguridad de una cuerda. Dado que

éste es el elemento más importante, el número de caídas nos da una indicación indirecta de

la duración de una cuerda. Obviamente cuanto más alto sea el número de caídas, más amplia

será la reserva de seguridad de la cuerda. Otros valores que nos indican el nivel de seguridad

de una cuerda, son la resistencia a la rotura y la resistencia sobre ángulos que señalan la

Page 92: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

88

máxima carga soportable por la cuerda sin romperse, cuando se cargan sobre cantos agudos

en el primer caso, o sobre mosquetones en el segundo caso. El segundo valor es

generalmente inferior al 30% respecto al primero. También los nudos contribuyen a reducir

la resistencia a la rotura en un porcentaje del 25 al 45% por cada nudo. Analizaremos ahora

la fuerza de choque como parámetro del comportamiento dinámico de la cuerda. Expresa la

cantidad de fuerza que opera sobre el cuerpo humano en las condiciones de caída previstas

por las normas. Para comprender mejor su significado, es necesario analizar qué le sucede a

la cuerda durante la caída: cuando el montañista cae una distancia igual a la longitud de la

cuerda, ésta empieza a estirarse ejerciendo una progresiva resistencia que sostiene el

cuerpo que cae, alargándose. Esta resistencia alcanza su valor máximo, la fuerza de choque,

en cuanto la energía desprendida por la caída es absorbida por la elasticidad del material.

Una parte de la energía de la caída se transforma en calor a causa del roce con los

mosquetones, los nudos, la propia roca y en el interior de la propia cuerda. Por este motivo,

después de una caída la misma cuerda pierde parte de sus propiedades originales y su uso se

deberá limitar según el número de caídas de factor dos indicado por el fabricante.

Examinaremos ahora las características técnicas que podemos definir como opcionales: los

tratamientos impermeabilizantes y anti-abrasivos. Al ser utilizadas las cuerdas dinámicas en

condiciones de humedad (nieve, lluvia) absorben temporalmente una cierta cantidad de

agua, que si bien no las perjudica en términos generales, sí provoca que aumente

considerablemente su peso (justo lo contrario de lo que sería de desear).

Por este motivo los tratamientos impermeabilizantes han encontrado una gran difusión, ya

que hacen la cuerda hidrófuga impidiendo la penetración del agua en su interior. Las

cuerdas modernas son tratadas para aumentar la resistencia a la abrasión de manera que

incrementen su duración. Al escalar la cuerda roza continuamente contra el equipo y la roca,

los hilos de la camisa se van deteriorando y los extremos de estas fibras sobresalen de la

superficie de la camisa formando las llamadas "pelusas" o "flores". Este fenómeno

empobrece las características de la cuerda de manera directamente proporcional a la

cantidad de fibras dañadas. El tratamiento anti-abrasivo desarrolla una función de

protección de la camisa, haciendo sus fibras más compactas y menos sensibles a la acción

mecánica de los agentes externos, sin reducir especialmente el índice de flexibilidad, lo que

le haría perder facilidad de manejo. En general, un tratamiento anti-abrasivo garantiza una

duración mayor del 30% respecto a las cuerdas no tratadas.

TIPOS DE CUERDAS DE ESCALADA

Cuerda simple.- Diámetro de 10 a 11 mm. Se emplean individualmente, son seguras y

universales, siendo adecuadas para detener caídas graves. El peso por metro varía de los 61-

65 gr., para las de 10 mm., de los 68-70 gr., las de 10,5 y los 72-80 gr., de las de 11 mm. A

primera vista el peso de una cuerda simple de 10 mm., parece más conveniente que el de

una de 11 mm., pero es necesario prestar atención al hecho de que a similares características

de construcción el número de caídas soportables por una cuerda de 11 mm es mayor. No se

Page 93: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

89

debe olvidar tampoco que una cuerda de 10 mm envejece más rápidamente. La cuerda

simple de 10,5 o incluso de 9,7 representa en este caso un óptimo compromiso entre peso y

resistencia.

Cuerda doble.- Diámetro de 8,5 a 9 mm Sólo resultan seguras si son empleadas

conjuntamente. Aconsejables para ascensiones en alta montaña. El peso de estas cuerdas va

desde los 47-49 g./m. de las 8,5 mm, a los 52-54 gr./m. en las de 9 mm

Cuerda Gemela.- Diámetro de 8 a 8,5 mm Son una versión aligerada de las anteriores.

Utilizar siempre como cuerdas dobles pero, ATENCION, usando mosquetones en el mismo

seguro para que trabajen al mismo tiempo. No deben ser utilizadas jamás en el caso de que

el peso total del escalador (vestido y con el material o mochila) sobrepase los 80 Kg, (en

estos casos utilizar las cuerdas dobles clásicas). La sección sumada de las cuerdas gemelas y

dobles es superior en un 20 a 30% respecto a una cuerda simple, ofreciendo una mayor

seguridad sobre las aristas de la roca. El riesgo de rotura está parcialmente reducido: si una

avalancha de piedras dañara una de las cuerdas, es muy probable que la otra no resultara tan

afectada, permitiendo una cierta reserva de seguridad. Si con una cuerda simple los rápeles

Page 94: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

90

pueden ser como mucho de 25 a 30 m, con las cuerdas paralelas podremos duplicar esta

distancia. Su menor diámetro permite también un manejo más sencillo que el de una cuerda

simple.

Cuerdas auxiliares.- Son cuerdas no dinámicas, utilizadas en diversas funciones de carácter

secundario pero inadecuadas para detener una caída de un primero de cuerda escalando.

Pueden ser empleadas por aquellos escaladores que utilicen cuerda simple y necesitan otra

cuerda para doblar los rápeles en caso de una retirada rápida o de tener que realizar

maniobras de cuerda complicadas. También serán útiles como cuerdas fijas en las

expediciones. La diferencia entre cuerdas dinámicas y cuerdas auxiliares reside en que las

primeras deben garantizar la seguridad en caso de caída y las segundas mantener la carga.

Las cuerdas auxiliares o estáticas poseen una elevada resistencia a la rotura pero son

incapaces de absorber adecuadamente las fuerzas generadas en una caída.

¿Cómo escoger una cuerda? - Naturalmente los requisitos básicos de una buena cuerda de

alpinismo son seguridad y fiabilidad. Pero está demostrado que es necesario considerar

atentamente también las condiciones de uso y la comodidad de manejo.

¿Qué longitud debe tener la cuerda? - Los elementos para valorar la longitud exacta de una

cuerda dependen esencialmente del tipo y características de la escalada o ascensión. Para

vías de hielo serán suficientes 50 m, en roca se utilizan generalmente las de 45 m., mientras

que para la escalada deportiva se usan las de 50-55 m. En general hay que considerar que

una cuerda larga ofrece mayores prestaciones que una más corta (aseguramiento dinámico,

rápeles, etc.).

¿Debe ser la cuerda hidrófuga? - Sólo en la escalada deportiva esta propiedad no es

realmente imprescindible, en el resto de la especialidades se puede constatar que incluso en

los días más soleados la cuerda acabará mojándose (caída de agua de fusión, travesía de

neveros, agua en las fisuras de la roca, etc.) por lo que es preferible siempre llevar una

cuerda hidrófuga.

¿Qué cuerda elegir? - Cuerda simple: 10/11 mm, Cuerda doble: 8,5/9 mm, y Cuerda gemela:

8/8,2 mm.

LOS CORDINOS

Los cordinos son cuerdas más finas construidas con la técnica de alma y camisa. La compacta

forma cilíndrica de los cordinos los hace resistentes a la abrasión, porque no presentan

ángulos netos al contrario de lo que ocurre en el caso de las cintas tubulares o planas. El

desgaste es mucho más rápido en las cintas pues no poseen una camisa que las proteja,

mientras que los cordinos sí disponen de dicho "salvavidas". Para los cordinos rigen los

siguientes criterios de selección: alta resistencia a la tracción, alargamiento reducido, bajo

peso, polivalencia, flexibilidad equilibrada, resistencia a los rayos ultravioletas y obviamente

resistencia a la abrasión. Los cordinos son económicos y muy útiles. Se utilizan esencialmente

Page 95: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

91

para anillos, nudos Prusik, fisureros y cuerdas auxiliares. Para los empotradores es mejor

utilizar cordino que cinta, ya que ofrecen una mayor resistencia al tirón.

En los últimos años se ha introducido un nuevo tipo de cordino: el que utiliza fibras

aramídicas, tipo Kevlar, una tecnología innovadora desde el punto de vista de la seguridad.

Las prestaciones de estos cordinos en cuanto a resistencia a la rotura, ligereza extrema,

volumen y diámetros mínimos, alcanzan valores impensables con el empleo de los materiales

tradicionales. Sobre todo, gracias a la construcción más rígida y más compacta, se

introducen más fácilmente en estrechos puentes de roca. Sin embargo NO es aconsejable el

uso de los cordinos de Kevlar como cuerdas auxiliares en la progresión o para prusiks,

deslizan fácilmente.

LAS CINTAS

Las cintas son productos textiles de forma plana o tubular. La resistencia al tirón viene

determinada por las fibras de la urdimbre, dispuestas en paralelo al eje longitudinal.

Las fibras de la trama perpendiculares a las anteriores, tienen la única función de estabilizar

el tejido. La forma plana de las cintas es ventajosa para el cuerpo humano, al repartir el peso

sobre las extremidades y la cintura (confección de arneses), además de facilitar su cosido.

Las cintas se utilizan sobre todo para arneses, cintas exprés, anillos, porta-materiales,

Page 96: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

92

estribos, etc. Importante: dada la tendencia que experimenta la cinta a resbalar sobre sí

misma bajo grandes pesos, todos los nudos que se utilizan normalmente con las cuerdas son

inválidos para las cintas.

En general las cintas tubulares son menos rígidas y se anudan mejor que las cintas planas. Las

cintas cosidas son más resistentes que las anudadas y ofrecen mayor seguridad. Tras un uso

constante conviene verificar regularmente el desgaste de las costuras de las cintas,

operación facilitada por el contraste de color de la cinta con los hilos de la costura. Una

norma reciente ha introducido la clasificación visible de la resistencia a la tracción de las

cintas planas y tubulares por medio de líneas longitudinales en color diferente de la misma

cinta y que significa que por cada línea longitudinal, la cinta ofrece una resistencia de 500

Kg a la tracción.

VIDA UTIL PARA CUERDAS DINAMICAS Y CORDINOS

Vida útil = tiempo de almacenamiento antes de la primera utilización + tiempo de

utilización. La vida útil depende de la frecuencia y de la forma de uso. Los esfuerzos

mecánicos, los rozamientos, los rayos UV y la humedad degradan poco a poco las

propiedades de la cuerda. Debemos subrayar que, con el uso, la longitud de la cuerda puede

disminuir hasta un 10% a costa de aumentar su diámetro. El tiempo de almacenamiento en

buenas condiciones, es de 5 años antes de utilizarse por primera vez sin afectar a su futuro

tiempo de utilización.

Tiempo de utilización:

- Utilización diaria e intensiva: 1 año.

- Utilización semanal e intensiva: 2 años.

- Utilización diaria en temporada e intensidad media: 3 años.

- Utilización semanal en temporada e intensidad media: 5 años.

- Alguna utilización durante el año de intensidad media: 7 años.

- Utilización muy ocasional de poca intensidad: 10 años.

Atención: Se trata de tiempos de utilización indicativos. Una cuerda puede ser destruida en

su primera utilización. Es el control el que determina si el producto debe darse de baja antes.

Un almacenamiento apropiado entre utilizaciones es esencial. El tiempo de utilización

nunca debe superar los 10 años. La vida útil (almacenamiento antes de utilización + vida de

utilización) está limitada a 15 años.

La cuerda tiene que darse de baja lo antes posible:

- Si ha detenido una caída importante, de factor próximo a 2.

Page 97: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

93

- Si al inspeccionarla, el alma está dañada.

- Si la funda está muy gastada.

- Si ha estado en contacto con productos químicos peligrosos.

- Si hay cualquier duda sobre su seguridad.

N U D O S

Con frecuencia resulta necesario hacer un nudo en una cuerda bajo circunstancias adversas; en la oscuridad,

sobre un acantilado rocoso, bajo una lluvia torrencial, mientras se cuelga de una mano. El alpinista debe saber

qué nudo es el mejor (o por lo menos aceptable) para el propósito deseado y debe saber cómo hacer el nudo.

La práctica repetida es la mejor manera de aprender. El escalador debe siempre recordar que un nudo es una

unión provisional. Los nudos utilizados durante mucho tiempo tienen la habilidad mágica de desatarse por sí

solos, posiblemente con ayuda de los duendes de las montañas. Los nudos permanentes son deseables para

algunos propósitos, pero no existen tales nudos. La mayoría de los nudos son provisionales; deben ser estables

en el momento en que se realiza un seguro, pero deben ser desatados de inmediato al proseguir la escalada.

Todos los nudos deben ser controlados repetidas veces y en algunas ocasiones deben ser anudados de nuevo.

LOS NUDOS FUNDAMENTALES

El nudo y el Lazo Sencillos

El nudo simple quizás el nudo más fácil de atar, es utilizado para asegurar un cabo suelto de una cuerda

después de haber hecho otro nudo. También puede utilizarse para formar un lazo atándolo con una cuerda en

doble o una cinta.

Page 98: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

94

Ef f[zi _h `ilg[ ^_ “i]bi”

La forma de 8 es un modo simple de hacer un lazo en cualquier punto de una cuerda. Se trata de un nudo muy

fuerte que puede ser fácilmente desatado después de haber sido apretado. Se le confunde frecuentemente

con el nudo simple, aunque este nudo tenga una vuelta adicional que le da la apariencia de oh “8”.

Filg[ ^_ “i]bi”, trenzado

El nudo en forma de 8 de esta manera hace posible utilizarlo para asegurar la cuerda a árboles o sitios en los

que es imposible pasar el nudo. A causa de su resistencia, simplicidad y facilidad de control, este nudo es

utilizado para atar el extremo de la cuerda de escalada al arnés de asiento del alpinista, como veremos más

adelante. Una vez terminado, este nudo es exactamente igual que el lazo de figura de 8.

Nudo Llano El nudo llano se utiliza para atar los extremos de dos cuerdas o cintas. Se empieza atando un nudo simple a uno

de los extremos. Pase entonces el otro extremo de nuevo a través del nudo, siguiendo la trayectoria de la

primera cuerda a la inversa. Si se ata con cinta, el nudo final tendrá la apariencia del nudo de la ilustración.

Puesto que este nudo tiene tendencia a deslizarse, es conveniente, una vez atado, tirar de él utilizando todo el

peso del cuerpo y controlarlo de vez en cuando. Este nudo es utilizado principalmente para atar correderas,

arneses de cintura y para arneses fabricados por uno mismo.

Page 99: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

95

El doble nudo

Este nudo se utiliza en algunas ocasiones en lugar del nudo llano como nudo de los arneses de asiento hechos

en casa, tal y como describiremos más adelante. Los extremos de la cinta deben asegurarse con nudos simples

de apoyo. Este nudo es más fácil de ajustar para ceñir los lazos de cadera del arnés que un nudo de agua, pero

tiene una mayor tendencia a desatarse.

As de guía simple

El as de guía simple se utiliza para formar un lazo en el extremo de una cuerda. Este nudo es muy resistente y se

utiliza para efectuar un seguro. Puede ser fácilmente ajustado y es idóneo en situaciones tales como el atar un

lazo alrededor de un árbol. Como en la mayoría de los nudos debe atarse el extremo con un nudo simple.

Utilizando el as de guía doble se puede formar un lazo en medio de una cuerda. Se ata del mismo modo que el

as de guía simple y tiene usos similares. Si se utiliza un arnés de cintura, este nudo puede ser utilizado por el

escalador que se halla en medio en una cordada de tres hombres para atar la cuerda de escalada al arnés. El

extremo del lazo debe asegurarse con un nudo simple o con un mosquetón.

Page 100: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

96

El nudo pescador

Este nudo, que está formado por dos nudos simples, puede utilizarse para atar dos cuerdas una a la otra, tal y

como muestra la figura. Este nudo ha sido reemplazado en buen grado por el nudo pescador doble más aquí se

menciona para aclarar mejor el funcionamiento del nudo de pescador doble.

El nudo doble de pescador

Se emplea para cerrar anillos de cinta y para atar dos cuerdas, puesto que este nudo no se desata con tanta

facilidad como otros. La figura muestra un nudo de pescador doble, utilizado para unir dos cuerdas.

El nudo prusik El nudo prusik proporciona al alpinista un medio práctico para ascender por una cuerda fija. Bajo tensión, el

nudo prusik se agarra por una cuerda fija; si se suelta la tensión puede desplazarse el nudo debe tener

necesariamente un diámetro menor que el de la cuerda fija. Este nudo es asimismo útil en cuerdas de retención

de tiendas de campaña o toldos, utilizando el mismo principio de aumento y disminución de la tensión. Al atar

el nudo, forme un gran lazo por detrás de la cuerda fija. Recoja el resto de cuerda con la otra mano y páselo

tres veces alrededor de la cuerda fija y a través del lazo. Coloca a continuación los lazos de modo que estén

uno junto al otro, sin dejar que se crucen (¡el esmero es importante!). En una cuerda trenzada puede bastar con

dos vueltas. Sin embargo, en una cuerda de núcleo puede no ser suficiente con sólo dos vueltas, y por ello se

suelen utilizar tres vueltas. En situaciones poco corrientes, como puede ser grandes pesos o cuerda recubiertas

de hielo, pueden llegar a necesitarse más vueltas.

Page 101: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

97

ARNÉS

El arnés es el instrumento que emplea el escalador para unirse a la cuerda. Su misión

principal es la de distribuir correctamente el impacto que provoque una caída sobre el

cuerpo.

Existen diversos tipos de arneses:

„ Alhém ^_ j_]bi, ]chn[ ]imc^[ ko_, li^_[h^i _f nól[x y fim big\lim, him j_lgcn_ j_h^_l ^_

él.

„ Alhém ^_ ]chnol[, `ilg[^i jil oh[ ]chn[ gám i g_him [h]b[ ko_ li^_[ f[ ]chnol[ y ^im gám,

en forma de anillo, por las que se introducen las piernas. Todo ello está cosido y forma una

sola pieza.

Posee, además, unas anillas ancladas en el cinturón donde podemos colocar ordenadamente

el material.

„ Alhém chn_al[f, ]ig\ch[]cóh ^_ fim [lh_m_m ^_ j_]bi y ]chnol[. Em _f úhc]i, jil mo

seguridad, homologado por la UIAA y recomendado especialmente para niños, adultos sin

formas marcadas y en escaladas con mochila o cuando exista la posibilidad de caídas

descontroladas.

La unión del escalador a la cuerda a través del arnés la realizaremos pasando la cuerda por el

anclaje central en el de pecho; por el anclaje de la cintura y de las piernas en el de cintura; y,

en el caso de los arneses integrales lo haremos uniendo los diversos puntos de anclaje. En

todos los casos seguiremos las indicaciones del fabricante.

Arnés de pecho, cintura e integral.

CASCO

Es un elemento imprescindible, pues protege nuestra cabeza de impactos provocados por

los desprendimientos de piedras o por caídas incontroladas. Están fabricados con fibras y

materiales plásticos de gran ligereza, elevada resistencia mecánica y una buena absorción

del impacto. Están acolchados en el interior, poseen eficaces sistemas de ventilación y

pueden ser adaptados a distintos usuarios por medio de sistemas de regulación. Debe ser

utilizado siempre, en cualquier tipo de escalada, y no valen excusas tales como que es

Page 102: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

98

incómodo, da mucho calor o es excesivamente pesado. Actualmente, con la tecnología de

nuestro lado, estas excusas carecen de fundamento. Conviene colocarlo correctamente,

ajustarlo al tamaño de nuestra cabeza de forma que no bascule y en una posición que cubra

desde media frente hasta el occipital.

El descensor - En una pieza metálica que nos sirve para descender (rapelear) por una cuerda

sin tener que pasarla por nuestro cuerpo. Tienen diversas formas que en definitiva lo que

hacen, es que el roce de la cuerda por el propio descensor produzca un frenado en la caída a

lo largo de la misma, y que en un momento dado podamos frenarnos del todo suavemente.

Los Mosquetones ‟ Son unas piezas metálicas cuyo objetivo es el de unir los diferentes

elementos utilizados en la escalada: los pitones, empotradores, friends, descensores,

aseguradores mecánicos, camlocks, cuerdas, etc. Normalmente, se fabrican para resistir

cargas de 2.000 a 3.000 Kg., longitudinalmente y unos 500 a 900 Kg., transversalmente.

Page 103: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

99

CALZADO

Una parte importante del equipo de las actividades en la naturaleza es el calzado. En él

podemos buscar y encontrar calidez, comodidad, versatilidad, etc. Actualmente la oferta es

tan grande que conviene matizar algunas características particulares del calzado para cada

actividad.

Tanto para la alta montaña como para el senderismo, deberemos tener en cuenta la ligereza,

la relación impermeabilidad transpiración, la capacidad de absorción de impactos contra el

suelo, la adherencia de la suela y el grado de flexibilidad. Además, deberemos tener muy en

cuenta la comodidad, su robustez, capacidad de sujeción y protección del pie, rapidez de

secado, etc. En alta montaña deberemos contemplar, además, el aislamiento térmico, una

mayor resistencia a la abrasión y una mayor rigidez. Es primordial elegir bien el modelo y la

talla, ya que todos los pies no son iguales. Antes de comprar recuerda probarte siempre los

dos pies, ya que hay pequeñas diferencias entre ellos.

Pies de gato

Con este nombre se conocen las zapatillas de escalada, material imprescindible en la

progresión por la vertical. Este calzado posee una suela especial, fabricada con goma cocida.

Ésta tiene las propiedades de adherencia y flexibilidad, lo que nos permite apoyarnos en

presas minúsculas y progresar por placas lisas. Con un uso habitual, es frecuente el tener que

cambiarlos con una cierta asiduidad.

Uh z[j[ni ^_ _m][f[^[, oh[ p_z ][fz[^i, ^_\_lí[ ko_^[l “]ih`iln[\f_g_hn_ [domn[^i” y hi

causar daño en ningún punto. Los zapatos bien calzados, después de algún tiempo, se

_mncl[láh y jli^o]cláh oh “[domn_ j_lmih[f”, fi ko_ ^_\_ m_l nenido en cuenta a la hora de

probarlos.

Podemos distinguir diversos tipos de pies de gato:

„ An_h^c_h^i [ f[ lcac^_z: fim \f[h^im, ch^c][^im j[l[ f[ _m][f[^[ ^_ [^b_l_h]c[ ^ih^_ f[

musculatura del pie juega un papel fundamental, por lo que no son apropiados para los

principiantes; y los rígidos, ideales para presas pequeñas o regletas, facilitándonos el canteo.

Page 104: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

100

„ An_h^c_h^i [ f[ mod_]cóh ^_f ni\cffi: ]ih gi^_fim ncji \in[ i z[j[ncff[.

„ An_h^c_h^i [ f[ mod_]cóh ^_f jc_: g_^c[hn_ ]il^ih_m ko_ permiten un ajuste perfecto, o

con gomas elásticas para mayor comodidad y rapidez a la hora del calzado.

„ An_h^c_h^i [ mo jilivalencia: si no queremos tener una zapatería completa, buscaremos

aquellos pies de gato que más se adecuen al tipo de escalada que habitualmente

practicamos. Comodidad para la alta montaña y la gran pared; y sujeción y precisión para

escaladas cortas y difíciles

Limpieza y mantenimiento: Conviene frotar con un trapo húmedo, eliminando la mayor

suciedad posible; secar con un trapo o con aire seco y luego cepillar, tanto la parte textil

como la goma a lo largo de la suela. La forma más efectiva y sencilla para mantener un

rendimiento óptimo de la goma es limpiar las suelas antes de escalar.

Si no queremos sustituir nuestro pie de gato tenemos la posibilidad de cambiarle la suela

una vez desgastada.

Page 105: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

101

TÉCNICAS BÁSICAS DE ESCALADA

Escalar es un juego con la gravedad. Es el encadenamiento de armoniosos movimientos en

los que la pared nos presta puntos de apoyo y nos permite esa irreal satisfacción de vencer a

las leyes físicas. La siguiente pregunta sería ¿por qué escalamos? Algo difícil de responder,

cada uno y en función de cada momento tenemos nuestras propias razones: el riesgo, las

ganas de superación, la belleza natural, el conjunto de movimientos, la necesidad de

destacar, observar la vista desde allí arriba podrían ser algunas de estas razones.

La escalada cada día atrapa a más adeptos por ser una práctica deportiva que se desarrolla

en plena naturaleza y en la que priman la estética de los movimientos y la dificultad, siempre

adaptados a cada practicante. Al igual que en otros deportes, esta adaptación es variable:

unos la practican por placer y otros, en su afán de superación deportiva, elevarán

constantemente el listón de las dificultades.

Pero, ¿no es una actividad difícil y peligrosa? Pues bien, en cuanto a la dificultad, todo

depende del grado en el que nos movamos. Es preciso iniciarse en itinerarios sencillos,

donde los agarres estén bien dispuestos y la única dificultad que deba superarse sea el

miedo, que impide concentrarse en los movimientos. La seguridad es fácil de conseguir: un

buen aprendizaje de la técnica puede convertir un deporte de apariencia peligrosa en una

actividad con muy poco riesgo.

MODALIDADES DE ESCALADA

En función de los medios que utilicemos para progresar, también podemos diferenciar dos

estilos o métodos:

Escalada libre

En la que no se utilizan ayudas artificiales para la progresión. Así, las cuerdas, los

mosquetones, o cualquier otro material sólo se usarán como medio de aseguramiento.

Page 106: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

102

Escalada artificial

En contraposición con la escalada libre, no usaremos solamente los brazos y pies para

progresar por la pared, sino que nos valdremos de cualquier ayuda artificial como puede ser:

puntos de seguro, anclajes que soporten nuestro peso, etc.

Como ya he mencionado, si atendemos a la magnitud, al terreno y a la exposición de la

escalada, podemos diferenciar:

Escalada en rocódromos

Un rocódromo es una pared artificial habilitada para la práctica de la escalada. Varían

mucho tanto las formas como las dimensiones, así como los emplazamientos, que pueden ser

móviles o fijos. Existen infinidad de posibilidades a la hora de construir un rocódromo. Desde

una sencilla instalación casera que el escalador puede fabricarse colocando presas y apoyos

en una pared de su casa, hasta las llamadas esculturas escalables en las que, además de ser

posible la escalada por sus distintas vertientes, se pueden ubicar en un parque o plaza

públicos, como un elemento ornamental más de la ciudad. Entre ambos extremos

encontramos rocódromos articulables, en los que se puede variar la inclinación del muro;

volúmenes de formas diversas que se adhieren a una pared lisa creando diferentes figuras y

formaciones, generalmente imitando la roca natural; y cualquier posibilidad que la

imaginación de escaladores y diseñadores pueda crear. En cuanto a su construcción, pueden

ser de obra (muros y figuras de piedra, hormigón, ladrillo, etc.), de madera o de fibra de

vidrio, combinándose a menudo las distintas técnicas.

Page 107: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

103

Escalada en bloque

T[g\céh ff[g[^[ “\iof^_l”, ]ig_hzó ]igi oh[ `ilg[ ^_ ][f_hn[gc_hni y/i

entrenamiento, pero actualmente se ha llegado a concebir como un tipo de escalada

específico. Se realiza en pequeñas paredes o bloques de poca altura, que nos permiten saltar

al suelo con seguridad en caso de caída. No se utilizan cuerdas ni puntos de aseguramiento,

solamente el calzado adecuado (pies de gato) y ocasionalmente el magnesio. La escalada en

\fiko_ j_lmcao_ f[ l_[fcz[]cóh ^_ fim gám ^c`í]cf_m y “_xjfimcpim” j[mis.

Escalada en escuela

D_higch[gim “Em]o_f[ ^_ Em][f[^[” [ oh[ zih[ li]im[ oncfcz[^[ b[\cno[fg_hn_ j[la la

práctica de la escalada y en la que existen multitud de itinerarios perfectamente equipados

y no excesivamente largos. Allí el escalador puede encontrar recorridos de todos los niveles

de dificultad, ya sea bajo, medio o elevado, y de características y tipo de escalada diferentes.

Al estar colocados los seguros, son zonas en las que el riesgo es mínimo, y resultan idóneas

para la iniciación, entrenamiento y búsqueda de los mayores niveles de dificultad.

Page 108: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

104

Escalada en grandes paredes

Escalada en grandes paredes, también llamada clásica o en terreno de aventura, es aquella

que podemos realizar en macizos montañosos y en las paredes de gran longitud que no

presentan más dificultades que las que comporta la técnica de progresión.

Normalmente poseen pocos seguros (salvo en algunos pasos clave) y en ellas no se excluye el

uso de artificial. Debido a la longitud de las rutas puede ser necesaria la pernocta en la

pared.

Escalada en alta montaña

La escalada en alta montaña comparte el compromiso y la longitud del terreno de aventura y

añade características propias de la alta montaña: uso de técnicas y material para progresar

sobre hielo y nieve, peligros subjetivos como los meteorológicos, de alejamiento de lugares

habitados, etc., y peligros objetivos en la aproximación, en el descenso etc. Este tipo de

escalada comporta una tensión psíquica que se suma a la ascensión por sí sola.

Page 109: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

105

¿CÓMO SE ESCALA?

Quién no se ha preguntado, ante la visión de dos escaladores en una pared, aquello de

¿existen cuerdas tan largas como alta es la pared? o ¿quién pone las cuerdas? Vamos a

resolver estas cuestiones. Cierto es que, habitualmente, utilizamos cuerdas de 50 o 60

metros. No menos cierto es que las paredes que escalamos superan con creces esta altura.

Este problema de diferencias de longitud lo podemos solucionar, de forma sencilla,

dividiendo nuestra pared en tantos tramos, de longitud no superior a la longitud de nuestra

cuerda, como sea necesario.

La segunda respuesta es sencilla en la teoría pero expuesta y esforzada en la práctica. Son

los propios escaladores quienes colocan la cuerda durante su progresión. Aquí introducimos

un término nuevo: cordada y lo definimos como el conjunto de dos o más escaladores atados

a una misma cuerda.

Comienza la diversión para los escaladores y el espectáculo para el público. Es hora de

abandonar el suelo y comenzar a jugar con la gravedad. El primer escalador, cabeza de

cordada, vigilado atentamente por el compañero que le asegura, se encarama a la pared

sirviéndose, para ascender, de las protuberancias y agujeros que ésta posee. En su

progresión encuentra o coloca, a espacios regulares, diversos elementos que les servirán

para retener una posible caída.

A oh[ ^cmn[h]c[ _mn[\f_]c^[ _h]o_hnl[ f[ “l_ohcóh”, foa[l m_aoli y ]ógi^i ^ih^_ _mj_l[ f[

llegada del compañero. Éste asciende, siguiendo el mismo itinerario que su predecesor y

asegurado por éste, retirando todo aquel material que su compañero ha ido colocando en el

tramo de pared. Una vez ambos en la reunión, intercambio de impresiones, organización del

material y a proseguir de manera análoga al primer tramo. Es habitual que el segundo

escalador llegado a la reunión continúe el siguiente tramo (largo en el argot escalador) en

cabeza de cordada. Todo este proceso lo repetiremos tantas veces como sea necesario por

seguridad, longitud, comodidad o estado físico.

COMUNICACIÓN EN LA CORDADA

Decía que son, al menos, dos las personas relacionadas con el manejo de la cuerda y el

material: el que escala haciendo de cabeza de cordada y el asegurador, que sujeta la cuerda

del escalador, dando o recogiéndola según vaya precisando éste y, por supuesto,

bloqueándola rápidamente en caso de caída. Estos papeles se invierten de tal manera que el

primero de cuerda también es luego asegurador y viceversa. Escalando es frecuente el

perder el contacto visual o auditivo con el compañero.

En estos momentos la seguridad del escalador puede depender de pequeños detalles que, a

simple vista, pueden carecer de importancia. Se hace imprescindible comunicar y hacer

entender correctamente nuestras intenciones al compañero.

Page 110: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

106

Es recomendable tener una serie de códigos: palabras clave, movimientos visuales,

sensaciones a través de la cuerda, etc. que nos permitan interpretar las intenciones de

nuestro compañero para que en ningún momento puedan llevarnos a error.

TÉCNICAS DE PROGRESIÓN

Para cualquier aficionado a la escalada, una forma de recreo podría ser el conjunto de

depurados movimientos atléticos y armoniosos, elegantes y sencillos que conjuga un buen

escalador. Alcanzar este punto requiere un aprendizaje, un entrenamiento de nuestro

cuerpo y una buena concentración de nuestra mente.

Un aprendizaje que nos lleve a familiarizarnos con los materiales que utilizamos y con las

normas de seguridad. Un entrenamiento que predisponga nuestro cuerpo a los esfuerzos a

los que va a ser sometido y nos ayude a realizar esos movimientos que parecen irrealizables.

Y, por último, el escalador debe progresar concentrado exclusivamente en sus movimientos,

algo difícil al principio por la atracción que ejerce el vacío que tenemos a nuestros pies o por

la peligrosidad de cierto pasaje. Esta sensación de inseguridad, este miedo, es una barrera

que cuesta trabajo franquear pero que, una vez sobrepasada, la escalada se habrá

convertido en un divertido juego de movimientos instintivos y naturales. Para desplazarnos

jil _f n_ll_hi p_lnc][f oncfcz[l_gim ]igi “[a[ll_m” f[m j_ko_ñ[m ][pc^[^_m i jlino\_l[h]c[m

que nos ofrece la roca, y que aprovechamos para progresar. Pero antes de comenzar a

escalar hay que tener presentes tres principios fundamentales:

Mínimo esfuerzo

Siempre que subamos por una pared lo haremos utilizando únicamente la fuerza

imprescindible. Es preciso ahorrar energías, ya que nunca se sabe con seguridad lo que

puede suceder más arriba

Escalar sobre las piernas

Por muy fuertes que seamos, somos bípedos. Esto nos predispone a poseer más fuerza en las

piernas que en los brazos. Es por eso por lo que debemos trasladar a ellas el máximo esfuerzo

de la escalada. Siempre que la pared lo permita, tenemos que progresar tan sencillamente

como si subiéramos por una escalera. Los brazos sirven exclusivamente para mantener el

equilibrio.

Tres puntos de apoyo

Al desplazarnos, moveremos sólo una de las extremidades, mientras las otras tres

permanecerán apoyadas sobre alguna presa o agarre. En las vías difíciles donde pocas veces

encontramos los agarres necesarios, hay que buscar el equilibrio del cuerpo para evitar

cualquier pérdida de estabilidad y malgastar nuestras fuerzas.

Page 111: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

107

Existen además otras reglas secundarias que es preciso tener en cuenta:

„ Epcn[l _h fi jimc\f_ [jiy[l f[m li^cff[m. Émn[m hi him nl[hmgcn_h m_hm[]cih_m, ]ihnl[lc[g_hn_

a lo que sucede con los pies, y además podemos dañárnoslas.

„ V[lc[l fim gipcgc_hnim ]ih _f `ch ^_ [fn_lh[l _f nl[\[di ^_ fim ^iferentes músculos; esto

contribuye a un ahorro de energías.

„ Uncfcz[l jl_m[m ]_l][h[m, n[hni j[l[ g[him ]igi j[l[ jc_m, fi ]o[f him _pcn[lá l_[fcz[l

movimientos de gran amplitud, economizando así nuestra energía.

La roca que encontremos en cada macizo montañoso, en cada pared y en cada vía de

escalada, puede ser de morfología, textura y características muy distintas. Así, podemos

encontrar paredes más o menos verticales, con más o menos agarres o apoyos, con fisuras o

abombamientos, etc. Cada pared es diferente, y en función de estas características se

requiere una técnica específica para cada tipo de terreno.

Progresión en adherencia

Este tipo de escalada se caracteriza porque los agarres son pequeños o inexistentes. La

progresión se realiza apoyando la máxima superficie tanto de las manos como de los pies y

ejerciendo fuerza sobre las superficies de contacto. Suele darse normalmente en paredes

lisas y tumbadas.

Page 112: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

108

Progresión por fisuras

Una fisura es una grieta que recorre la pared, o una parte de ella.

A menudo progresar por ellas es complejo. Para superar fisuras emplearemos los

denominados empotramientos o cerrojos, que consisten en encajonar en la roca diversas

partes de nuestro cuerpo de manera que, al ejercer una fuerza sobre ellos, no se salgan y nos

permitan avanzar. Hay diversos tipos de empotramientos: de dedos, de mano, de puño, de

pie, de pierna, por oposición brazo-mano, por oposición hombro-mano, por oposición

espalda-rodillas, por oposición espalda-pies, etc.

Page 113: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

109

Progresión en chimeneas

Cuando entre los dos lados de una fisura hay una distancia considerable, nos encontramos

las denominadas chimeneas. Para progresar por ellas, normalmente utilizamos oposiciones

que consisten en ejercer fuerzas opuestas con diversas partes de nuestro cuerpo. Es habitual

la oposición entre la espalda y las rodillas o bien entre la espalda y los pies. Si las chimeneas

son extraordinariamente anchas, separaremos las piernas y progresaremos con las

extremidades ]ifi][^[m _h “X”, ijihc_ndo las plantas de los dos pies y de las dos manos.

En este tipo de escalada se ha de procurar que los movimientos sean acompasados y

continuos; en caso contrario nos fatigaríamos enseguida.

Progresión en desplomes y techos

Tanto los desplomes como los techos se caracterizan porque la línea vertical del escalador al

suelo está fuera de la pared. Este tipo de escalada requiere una gran fuerza además de una

depurada técnica.

Page 114: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

110

Progresión por diedros

Un diedro es la intersección de dos planos que forman un ángulo determinado. La forma de

superar pasajes en forma de diedro, al igual que en las chimeneas anchas, es la técnica de

_m][f[^[ _h “X”, mcgcf[l a la empleada en las chimeneas. Esto consiste en efectuar

alternativamente agarres de presión y tracción manteniendo las extremidades separadas,

utilizando ambas caras o planos del diedro. Requiere ritmo y coordinación de movimientos

para que la fatiga no aparezca prematuramente.

Progresión en bavaresa

T[g\céh ^_higch[^[ “^of`_l”, m_ l_[liza en lajas adosadas a la pared. Se hace oposición

entre manos y pies, con todo el cuerpo colgando sobre el vacío. Los brazos se estiran y los

pies hacen presión contra la pared, con la mayor parte posible de la superficie de la suela de

nuestro calzado.

Page 115: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

111

PROCEDIMIENTOS DE DESCENSO

Destrepe

Consiste en descender por una pared de poca dificultad manteniendo tres puntos de apoyo.

Se puede efectuar de cara al vacío, cuando la dificultad es moderada, o de cara a la pared,

cuando la dificultad aumenta; en este caso se procede de forma inversa a la escalada,

manteniendo el cuerpo más separado de la pared, para poder ver las presas y apoyos

inferiores con facilidad.

Cuerda a la espalda

Sirve para descender por una pendiente moderada, para lo cual se ancla la cuerda en la

parte superior y, pasándose el escalador la cuerda por la espalda y sujetándola con los brazos

abiertos a la altura de las axilas, desciende de costado a velocidad controlada, produciendo

el frenado por r o z a m i e n t o .

Rapel

Se utiliza cuando la pendiente es muy fuerte o en terrenos difíciles. Consiste en descender

de forma controlada y continua por una cuerda.

NORMAS GENERALES

† Todas las maniobras de preparación para el rapel se deben realizar autoasegurado.

† Se ha de descender con las piernas separadas, con la mayor superficie de los pies en

contacto con la pared, para conservar la estabilidad, y con el cuerpo ligeramente girado

hacia abajo, para ver tanto la cuerda como el itinerario de descenso.

† La mano que queda más baja, mano de frenado, controla la velocidad, mientras que la

que queda alta conserva la estabilidad y, en su caso, maneja el autoseguro.

† El mosquetón a utilizar en la atadura de asiento o en el atalaje ha de ser de seguridad y se

debe comprobar que está bien cerrado, antes de iniciar el descenso.

† Se debe bajar asegurado o autoasegurado, siempre que las circunstancias (poca destreza,

malas condiciones meteorológicas, desconocimiento del punto de llegada, cansancio, poca

visibilidad, etc.) lo exijan. Es muy recomendable hacerlo siempre.

† En rapeles encadenados, es aconsejable hacer un nudo en los extremos de las cuerdas

para el descenso del primero. Habiendo alcanzado éste, la reunión anclará las cuerdas.

† El descenso se debe realizar a una velocidad uniforme y sin saltos, para evitar sobrecargas

en los anclajes.

† Se debe evitar el empleo de guantes por escaladores inexpertos.

Page 116: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

112

INSTALACIÓN

Antes de utilizar los anclajes es fundamental comprobar su solidez, debiendo contar con un

buen anclaje natural o, al menos, dos artificiales fiables.

Normas de instalación:

† La instalación debe realizarse autoasegurado.

† La cuerda de rapel, como norma general, no debe apoyar directamente en los anclajes sin

anilla, para evitarle daños innecesarios y facilitar su recuperación, para lo cual se utilizarán

anillos o cintas

† Cuando se utilicen varios anclajes, se unirán mediante un triángulo de fuerzas bloqueado,

o un sistema en línea

† Al rapelear sobre un cordino o cinta, se debe tener precaución al pasar la cuerda, ya que

el rozamiento puede quemarla.

† Si el anclaje queda en el interior de una repisa, es conveniente alargarlo mediante un

anillo, evitando los ángulos que produzcan rozamientos.

† Si se utilizan cuerdas empalmadas o de distinto diámetro, la más larga o de mayor

diámetro es la que apoya en el anclaje de rapel.

† Una vez anclado el rapel, se lanzarán las cuerdas dando la piz “CUERDA” y,

posteriormente, se comprobará que no están enredadas y que quedan extendidas. Si es

posible, se comprobará que llegan hasta el suelo o hasta el rapel siguiente.

† No se debe escatimar material a la hora de montar el rapel, abandonando el necesario.

† Cuando las condiciones de viento, visibilidad escasa, vegetación en la pared, etc., no

permitan el lanzamiento normal de las cuerdas, éstas se podrán tender a medida que se

desciende.

† Es conveniente que todos los miembros de la patrulla que monta el rapel, comprueben los

nudos de unión de cuerdas y cintas o cordinos.

Page 117: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

113

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO

Como todos los deportes, la escalada sobre roca solo se puede dominar mediante una

práctica intensa y diversa de sus técnicas. Hay que tener un buen entrenamiento para

conseguir las condiciones físicas necesarias para poder llevar a la práctica correctamente las

técnicas de escalada. Muchos escaladores no creen necesario seguir un entrenamiento

regular, pero se ha comprobado en la escalada moderna el entrenamiento es de vital

importancia. Para que los riesgos en la escalada se vean notablemente reducidos, no solo

hay que haber alcanzado una perfección técnica, sino que hay que tener una buena dosis de

fuerza, de dominio corporal y de movilidad. Y esto sólo se logra mediante una preparación

física constante.

Hay que tener en cuenta que no se deben entrenar solamente los brazos y los dedos: una

escalada correcta y segura requiere como preparación mucho más que simples ejercicios de

flexión de brazos en el marco de una puerta. La práctica ha demostrado que un aumento de

rendimiento no depende sólo del aumento de la fuerza, en primer lugar, la clave de la escalada está en la buena interpretación de las técnicas individuales de trepada, pero hay otra clave tan importante como ésta: la perseverancia, la fuerza, la movilidad y el dominio corporal. Según mis experiencias, el entrenamiento ‟tomando como ejemplo un tiempo de

90 minutos, a dedicar diariamente†debe basarse en la siguiente división:

15 minutos

Andar para relajar y calentar los músculos, para aumentar la condición corporal.

Page 118: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

114

10 minutos

Gimnasia.

30 minutos

Entrenamiento de las técnicas de escalada.

10 minutos

Entrenamiento del equilibrio y del dominio corporal.

15 minutos

Entrenamiento de fuerza.

10 minutos

Andar tranquilamente para relajar los músculos.

Emn[m “ohc^[^_m ^_ _hnl_h[gc_hni” ^_\_h _d_]on[lm_ ]ih f[ g[yil `l_]o_h]ia posible.

Resulta mucho más conveniente entrenarse cada día un poco que no una vez a la semana

durante mucho tiempo. De cualquier modo, un día antes y un día después de la escalada

debe efectuarse un paseo para relajar el cuerpo. A continuación, se indican unas cuantas

sugerencias concernientes a las partes individuales del entrenamiento.

Antes de cada entrenamiento, por supuesto, se debe andar. Hay que relajar y calentar los

músculos, para poder conseguir la movilidad necesaria para los ejercicios siguientes;

andando con frecuencia se consigue una acción positiva sobre la condición corporal en

general.

La siguiente parte, la gimnasia, debe incluir principalmente movimientos necesarios para la

escalada. Por ello, loe ejercicios de gimnasia deben desarrollarse según la práctica. Para el

escalador de roca resulta sumamente importante conseguir una gran movilidad en todas las

articulaciones, y en especial en las caderas, a fin de obtener una buena capacidad de

extensión y ser capaz de levantar mucho las piernas.

Para conseguir las metas antes descritas, se ha demostrado que los siguientes ejercicios son

especialmente adecuados:

- Rotaciones de pelvis en diferentes posiciones de extensión.

- Flexiones de tronco en todas direcciones.

- Rotaciones de las piernas en la articulación de la cadera.

- Alzamientos de piernas en todas las direcciones posibles, con la pierna recta y doblada.

Page 119: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

115

- Alzamientos de piernas lentos en todas las direcciones posibles y mantenimiento de la

posición conseguida.

A continuación se inicia el entrenamiento en las técnicas de escalada individuales. Como no

es común disponer de una montaña junto a casa y en muy pocas ocasiones se tiene a la mano

una escuela de escalada, hay que buscar los sustitutos. Las sugerencias que se mencionan a

continuación permitirán a todo el que esté seriamente interesado y que disponga de buena

voluntad y fantasía, mejorar sus técnicas de escalada. Todos los ejercicios descritos

anteriormente tienen en conjunto una influencia positiva sobre el aumento de la fuerza

corporal. Las paredes rocosas, los pilares de puentes, y hasta los árboles son adecuados para

el entrenamiento de escalada.

La escalada sobre roca requiere, además del dominio de las técnicas individuales de

escalada, una buena dosis de fuerza. Sin un entrenamiento especial de fuerza, resulta hoy en

día casi imposible escalar en los grados de dificultad más elevados. Es muy interesante

concentrarse en la mejora de la fuerza de parada estática, puesto que en la escalada de altos

grados de dificultad, ésta es de suma importancia. En los ejercicios de fuerza no se debe

olvidar nunca el reforzamiento de los músculos de las piernas.

Uno de los ejercicios que han demostrado ser más útiles para el entrenamiento de fuerza es

la recarga del cuerpo a través de pesos adicionales: una mochila llena de objetos pesados, o

mejor, un chaleco de plomo ‟que se puede fabricar fácilmente--, aumentan mucho el efecto

del entrenamiento. Sin embargo, los pesos no deben ser excesivos. Como regla general se

puede seguir la siguiente fórmula:

- Los ejercicios dinámicos (flexiones de brazos, por ejemplo) deben repetirse sin interrupción por lo menos seis veces y como máximo doce veces.

- Los ejercicios estáticos (ejercicios de parada, por ejemplo) deben tener una duración de por lo menos seis segundos y como máximo, veinte segundos.

A continuación describo unos cuantos ejercicios especiales para el fortalecimiento de los

músculos.

Músculos de los dedos, manos y antebrazos

- Flexiones de brazos en varillas finas. - Ejercicios de detención en diferentes ángulos del brazo. - Apretar pelotas de tenis o pesas, sobre todo mantener las manos en una posición. - Colgarse extendido sólo de la punta de los dedos.

Page 120: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

116

Músculos del brazo y de los hombros

- Flexiones de brazos con diferentes y muy amplias posiciones. - Trepar por una cuerda de escalada en desuso, sujetada, por ejemplo, a un árbol

(resulta conveniente poner la cuerda en doble o triple, o eventualmente trenzarla, o hacerle nudos a una distancia de 30 cm).

- Trepar por la cuerda, haciendo paradas en cada posición. - Apoyarse sobre las manos con diferentes posiciones de éstas (esencial para las

posiciones de brazos en la técnica de grietas de hombros estrechas y anchas). - Paradas con un solo brazo en diferentes ángulos de la articulación del mismo.

Músculos de las piernas y los pies

- Flexiones de rodillas, con las piernas vueltas hacia un lado.

- Saltar despacio sobre las puntas de los pies. - Colocarse sobre tablillas o bordes finos (por ejemplo, la parte delantera de la

escalera) y balancearse. - Colocar un camino de latas de conservas y seguirlo parándose sólo con las puntas de

los pies. - Colocarse sobre una pierna en un estrado alto (por ejemplo, una mesa) y

enderezarse.

Al finalizar los ejercicios, se debe caminar suavemente para relajar el agarrotamiento de los

músculos.

Page 121: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

117

GUÍA DE ACTIVIDADES

El estímulo para la escalada en roca se encuentra, ante todo, en la superación consciente de

la fuerza de gravedad. Para moverse con seguridad y alegría sobre la roca, son ineludibles

condiciones el valor y la confianza en uno mismo, pero conviene no olvidar que el

conocimiento técnico y la capacidad práctica forman también la base. La escalada sobre

roca para el montañista completo requiere de práctica constante y amplia en las paredes

[lnc`c]c[f_m ^_ f[m _m]o_f[m ^_ _m][f[^[ i “li]ó^ligim”, j[l[ b[\cno[lm_ [ ^_m[lliff[l f[m

habilidades de movimiento específicas, aunque también es imprescindible tener una base

corporal y un entrenamiento de fuerza y buenas condiciones físicas.

No obstante, ningún gimnasio o pared de escalada artificial podrán jamás igualar la

combinación de factores y la textura de una pared de escalada real en la naturaleza. Por lo

tanto, recomiendo te des la oportunidad de investigar los sitios naturales donde existan las

peñas y paredes que sean accesibles para ti. Un factor que sólo aquellos escaladores con

experiencia reconocen, ocurre cuando antes de iniciar el intento de trepar por la pared, el

sujeto es capaz de evaluar su estrategia a través de la percepción llamada escalar con los ojos. Dicha sensibilidad te permite saber y anticipar por lo menos 3 movimientos de

escalada, para no verte en la incómoda posición de no saber qué hacer o qué agarre o

saliente elegir j[l[ ]ihncho[l ]ih no _m][f[^[…

¿Cómo se consigue dominar ésta técnica tan subjetiva? ¡No hay otro camino que la práctica!

Co[h^i nl[m p[lcim chn_hnim (ko_ jo_^_h mcahc`c][l g_m_m ^_ ]ihmn[hn_m ^_mcfomcih_m…), _l_m

capaz de anticiparte a los movimientos que se requieren para avanzar con seguridad,

armonía y elegancia por la pared rocosa, m[\lám ko_ fi b[m ]ihm_aoc^i… Puedes también

entrevistar a escaladores con experiencia, y seguramente te dirán que ni ellos mismos

pueden repetir la misma lon[, ^_ f[ gcmg[ j[l_^, _h f[m gcmg[m ]ih^c]cih_m… L[ h[nol[f_z[

_m n[h mcgjf_ y n[h ]igjf_d[, ko_ hi j_lgcn_ a_h_l[fcz[l _h f[ jlá]nc][ hchaoh[ mcno[]cóh…

no es como subir escaleras (que todas se suben igual), la escalada sobre roca es única e

irrepetibl_… y _mná fcmn[ j[l[ ko_ f[ [jl_h^[m y jl[]ncko_m…

¡…F_fcz [m]_hmi…!

Page 122: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

118

IV ESPELEOLOGÍA

Page 123: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

119

FORMACIÓN DE CUEVAS Y CAVERNAS

La espeleología es la ciencia que estudia y explora las cavidades naturales (grutas, simas,

abismos, cavernas, cuevas). Su nombre deriva del griego: SPELAION (caverna) y LOGOS

(estudio, tratado). También se practica como un deporte. Actualmente es una actividad poco

conocida debido a que la misma naturaleza de la espeleología no posibilita su difusión ya

que se realiza fuera de la vista de muchas personas: bajo tierra.

Esta ciencia se subdivide en:

- Espeleogénesis: Estudia el origen de las cavernas. - Espeleohidrología: Estudia la acción producida por el agua. - Espeleomorfología: Estudia las formas y topografía de las cavernas.

- Espeleobiología: Estudia la flora y la fauna subterránea. - Espeleología física: Estudia los fenómenos físicos y químicos de las cavernas. - Espeleopaleontología: Estudia las formas de vida extinguidas. - Espeleoetnografía: Estudio de algunas poblaciones vinculadas con las cavernas.

La espeleología está ligada con otras ciencias, debido a que su campo de acción abarca

también el de la Biología, Geología, Arqueología, etc. Desde el primer momento el

espeleólogo, cuando explora una cavidad está desenvolviéndose en un medio totalmente

distinto al que el hombre está acostumbrado: oscuridad absoluta, humedad, frío, agua, hielo,

grandes galerías, salas, pozos, pequeños y estrechos pasos. Es por ésta razón que el

espeleólogo necesita llevar un equipamiento especial que le permita moverse en estos

peligrosos ambientes con un riesgo mínimo.

También es importante tener un adecuado entrenamiento para poder actuar en forma

correcta ante posibles peligros, por ejemplo derrumbes. El interior de la Tierra infundía

pavor a los pueblos antiguos. Creían que moraban en él espíritus, demonios, gnomos y

enanos, que fabricaban armas e instrumentos mágicos con los minerales que encierra, y

bastantes situaban en él el infierno o reino de las sombras de los difuntos. Nosotros no

sentiremos miedo, sino curiosidad por lo que yace bajo nuestros pies. Hay cuevas y cavernas

por doquier, sobre todo en los acantilados marinos y en las faldas de los montes. Una cueva

suele ser un espacio vacío en al cuerpo de las rocas, y abundan donde éstas son blandas y se

encuentran expuestas a la acción del viento y de las olas. En cambio, las cavernas, o grandes

galerías subterráneas, tienen distinto origen. Las más se hallan en comarcas de piedra caliza,

también blanda, aunque ello no es la única razón de la existencia de grandes sistemas de

pasadizos y cavernas.

La lluvia, al caer, recoge el bióxido de carbono de la atmósfera, los vegetales y el suelo. El

agua que lo contenga en cantidad suficiente disolverá (convertirá en líquido) la calcita,

principal mineral de la piedra caliza. Si ésta existe debajo de la superficie terrestre, la acción

disolvente del agua la desgastará. Comenzarán a aparecer fisuras tan finas como un cabello

Page 124: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

120

y, a medida que el agua se filtre por ellas, se intensificará la disolución y las irá ensanchando

hasta que se conviertan en pasillos estrechos y, con el tiempo, en galerías. Así, poco a poco,

un arroyo llega a correr por el interior de la roca, a través de los pasadizos, y excava las

cavernas. La corriente subterránea de agua acaba por aparecer como manantial en la zona

baja de una ladera, debido a que recorre sin obstáculos las galerías y cavernas abiertas en la

roca. La acción disolvente del agua es lentísima, y la creación de cavernas se efectúa en el

transcurso de millones de años; pero el líquido no ha terminado su tarea, aun cuando no se

presente en forma de arroyo o riachuelo, porque sigue goteando en la techumbre. Así

empieza su obra artística.

Al gotear desde el techo, el agua encuentra una atmósfera que contiene menos bióxido de

carbono que ella, y le cede una parte. Como no tiene entonces la cantidad suficiente para

retener toda la calcita que había disuelto, se desprende de ella durante el goteo, una

partícula de calcita sólida, que forma, muy despacio, una columna o estalagmita, al

estrellarse en el suelo. Las estalactitas aparecen cuando el agua que cae del techo deja

detrás de sí una partícula de calcita sólida. Cada gota hace lo mismo en idéntico lugar hasta

ko_ oh “][lág\[hi” ]l_]_ ]ih pcail y ]o_lga del techo.

Page 125: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

121

Las estalagmitas y estalactitas suelen ser blancas; sin embargo, el hierro u otros minerales

contenidos en el agua pueden colorearlas con tiras oscuras y rojizas. Crecen a velocidades

variables, desde 2.5 cm en un siglo, y en ocasiones se encuentran en el aire y constituyen una

columna que une el suelo con el techo. Las cavernas presentan a menudo otras

decoraciones. El agua puede deslizarse por una pared y dejar olas de calcita endurecida; o

cortinas colgantes en el sitio en el que el líquido penetró a través de una fisura larga. En las

orillas de los estanques surgen a veces bordes de piedra porque el agua se evaporó. Y los

granos de roca del suelo llegan a cubrirse de capas de calcita hasta que se convierten en

piedrecillas semejantes a perlas. En el techo de algunas cavernas se ven millares de

diminutas estalactitas.

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES

Para coordinar con valentía un grupo de expedición, es necesario contar con cualidades

tales como: confianza en uno mismo, serenidad, conocimiento del terreno, perspicacia para

evaluar las dificultades y adelantarse a ellas; conocimiento de las capacidades y limitaciones

de cada uno de los participantes (hasta donde esto sea posible), mucha comprensión y

paciencia con el grupo. Cuidaremos en todo momento brindar una sensación de confianza y seguridad para con los participantes, siendo, por lo tanto, indispensable, hablar

continuamente con la columna de marcha, eliminar los focos de tensión, bromear, motivar,

exagerar las dificultades y tiempos; así como serenar al grupo en los pasos más difíciles.

Organizaremos una columna de marcha con un puntero o líder; uno o varios

aglutinadores o arrieros y un retaguardia o barredor; quedando establecida la prohibición

expresa de rebasarse entre sí, o avanzar adelante del líder o detrás del retaguardia; a menos

que existan instrucciones directas del líder para hacerlo así.

Page 126: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

122

Es conveniente preparar un Plan de Marcha, el cual deberá contener datos como los

siguientes:

1. Nombre del líder - Cierto número de participantes (como consejo, deberá ubicarse aquí a los

más nerviosos, a los menos dotados técnicamente o cuya condición físico-atlética sea deficiente).

Nota: El líder deberá estimular a los participantes que marchan detrás de él,

indicándoles que confía en ellos, que está seguro de que no lo defraudarán y que

estén tranquilos porque él va con ellos, etcétera.

2. Nombre del primer aglutinante (su función es parecida a la del líder; cuidará que el Grupo a su cargo no se disgregue o aleje del grupo de punta).

- Cierto número de participantes.

3. Nombre del segundo aglutinante

- cierto número de participantes

4. Nombre del retaguardia. Estará atento en todo momento de ser el último en la columna de marcha, impidiendo que alguien se rezague.

Nota: Si no existen más integrantes del Staff aparte del líder; éste escogerá a los

participantes más adecuados para auxiliarlo en las funciones de aglutinantes y

retaguardia, comunicándolo con claridad al resto del grupo.

5. Precisar claramente los objetivos parciales o totales a lograr por jornada, indicando distancias y tiempos estimados para conseguirlos (incluir pausas e imprevistos). No realizaremos una guía personalista, es decir, voltearemos continuamente hacia la

columna, analizaremos la moral del grupo y haremos las pausas que sean necesarias

(por norma, por cada hora de marcha en terreno fácil, los descansos serán de 10 a 15

minutos).

En los recorridos superficiales, evaluaremos las dificultades del terreno: tipo de

relieve, ascensos, descensos, obstáculos, etc., acortando los pasos o dando un mayor

tiempo a las pausas.

Si la marcha tiene como fin el recorrido y exploración de corrientes subterráneas de agua; estaremos atentos a los siguientes aspectos:

a) Avanzar al grupo, en la medida de lo posible, por terreno seco. b) Si el avance solo es accesible por agua, tantear el fondo con el pie, moviéndose a

través del terreno menos inundado, evitando la flotación y tratando de disminuir la posibilidad de tropezar dentro del agua.

c) Vislumbrar los meandros o curvas que describe el río, seguir siempre la corriente y evitar los rápidos o tramos de flotación.

Page 127: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

123

d) En algunas ocasiones es mejor efectuar el avance pegados a las paredes del río, sólo si estas son totalmente verticales, sin extraplomos ni aspecto marmóreo. Cuando sea así la pared, conviene separarse de ella y realizar tanteos con cautela, porque dicha configuración de la pared oculta rocas enormes que pueden generar tropiezos dentro del agua.

e) En los tramos de flotación nunca iniciaremos de manera desordenada. Anunciaremos con anticipación, cuidando de que todos los participantes nos escuchen, que en dicho trayecto hay una flotación. Daremos suficiente espacio entre unos y otros, controlaremos el cuerpo y tranquilizaremos a aquellos que se encuentren tensos y nerviosos.

f) Al escalar y descender dentro de la caverna, ubicaremos a los miembros del Staff dependiendo del grado de dificultad del paso, estando alertas a posibles resbalones o caídas.

g) Para disminuir el riesgo de calambres o hipotermia, llevaremos a la mano chocolates, dulces, galletas u otros alimentos altamente energéticos.

h) Es aconsejable que cada integrante del Staff cuente con una linterna suplementaria con pilas y cyalume para cubrir alguna emergencia.

i) Si es preciso asegurar un paso difícil, manejaremos correctamente la cuerda, evitando enredamientos de la misma y asegurando con precisión desde la cintura, de ser posible, sentado.

EQUIPO BÁSICO

Casco

A él se fijan los sistemas de iluminación (eléctrico y de acetileno). Protege de la caída de

piedras y de los golpes que se puedan producir en el interior de las cuevas. Debe haber sido

diseñado para su uso en espeleología y que esté homologado por la UIAA. Ha de tener

ventilación y un sistema de regulación y ajuste.

Page 128: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

124

Lámpara frontal

Podemos optar por iluminación con carburo o por iluminación eléctrica con una lámpara

frontal. Importante llevar pilas de repuesto.

Arnés de cintura

Los de espeleología son distintos de los de escalada, ya que el punto de anclaje está más

bajo que en estos, para que el ajuste funcione correctamente en las subidas. Se cierran

mediante una cremallera semicircular. Para barrancos es útil que posea un bajo de PVC para

proteger el neopreno.

Arnés de pecho Su función mantener recto el ajuste para que funcione adecuadamente. Durante el ascenso

ha de ir lo más tenso posible.

Page 129: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

125

Metales

De acero o hierro y tungsteno. Se encargan de cerrar los arneses y unirlos a los distintos

aparatos y cabos de anclaje, así como de la unión del puño al pedal.

Mosquetones

De aluminio. Se emplean en los cabos de anclaje, para la sujeción de material diverso así

como para las cuerdas en cabeceras de pozo y fraccionamientos.

Elementos de ascenso. Bloqueador Bloqueador ventral o de pecho para el ascenso. Se ancla al arnés de cintura por un extremo y

al arnés de pecho por el otro. Sube sin rozamiento cuando no se carga peso sobre él y se

bloquea al colgarse de la cuerda para subir. Siempre se debe de llevar cerrado cuando no se

está usando, para prevenir pellizcos dolorosos.

Page 130: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

126

Elementos de ascenso. Jumar También para el ascenso. El sistema de bloqueo es igual al del bloqueador. A él se fijará un

cabo de anclaje largo y el estribo o pedaleta.

Elementos de ascenso. Estribo / Pedal

Unida al puño, se emplea para la progresión vertical, a modo de escala. También es muy útil

para ayudar a superarnos en fraccionamientos en los que no lleguemos al mosquetón de la

pared. Su longitud debe ser tal que al estar de pie nuestro brazo forme un ángulo de 90°

Elementos de descenso. Descensor. Stop.

La cuerda pasa haciendo "S" a través de las ruedas, provocando el rozamiento suficiente

para poder controlar la velocidad del descenso ayudado de un mosquetón de acero para el

frenado. Va unido al maillón del arnés mediante un mosquetón con seguro. Es un elemento

autobloqueante, si sueltas la palanca roja se frena.

Page 131: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

127

Bolsa de material

Fabricadas en PVC para que soporten el roce y la humedad. Han de tener hombreras anchas

para su cómodo transporte, agujeros en la base para evacuación de agua y anilla donde

poder enganchar un cordino para su transporte en pozos y meandros desfondados. Para su

uso en el interior de las cuevas no conviene que sean muy grandes.

Cuerdas estáticas

Se emplean entre 9 y 11 mm. Son de materiales sintéticos y estáticas (a diferencia de las de

escalada que son dinámicas), para evitar el efecto "chicle". Deben mantenerse limpias y no

entrar en contacto con productos abrasivos. Revisarlas periódicamente y vigilar las caídas de

piedras o roces sobre las mismas. Existe una modalidad hidrofugada que evita que la cuerda

se hunda en el agua, útil para barrancos.

Page 132: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

128

Traje exterior

Su función es protegernos de la humedad y barro de una cueva. Deberá ser de un material

resistente a la abrasión y transpirable. El PVC es bastante resistente, pero su capacidad de

transpira es nula. El tejido de cordura es el que da mejor resultado.

Traje interior

Una ropa interior adecuada nos proporcionará confort dentro de la cueva. Sólo deberá

usarse en caso de cuevas con temperatura baja. Se deberá evitar el algodón, ya que absorbe

la humedad del cuerpo y la mantiene, enfriándose con facilidad. El mejor resultado lo dan las

fibras sintéticas (forro polar), ya que alejan la humedad de nuestro cuerpo.

Page 133: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

129

Botas

Para cavidades normales es suficiente con unas de senderismo ya que la transpiración es

importante. Para cuevas húmedas y con barro son recomendables las botas de agua de

goma. Evitan el paso de la humedad y se limpian fácilmente. Deberán ser de caña alta y sin

forro interior, ya que pueden llegar a encharcarse (en este caso se deberán llevar calcetines

de neopreno).

Guantes y rodilleras

Aunque al principio resulta incómodo trabajar con guantes, resultan indispensables.

Deberán ser de un material resistente. Las rodilleras y coderas se agradecen a la hora de

pasar por gateras y laminadores.

Chapas

Normalmente las cuevas que visitaremos se encontrarán instaladas con spits (hembra para

tornillo de 8mm) o parabolts (macho de 10mm), aunque posiblemente no tengan las chapas

puestas. Habrá que llevar por lo menos dos por cabecera de pozo y uno por fraccionamiento

o desviador (y algunos de sobra). No debemos de olvidarnos de las llaves (8mm para spit y 10

mm para parabolt) ni de las tuercas (10mm) para el parabolt.

¡MUY IMPORTANTE!

Siempre es conveniente llevar algo de material de más como: cordinos, cintas cosidas, cintas

planas, aros de cinta, mosquetones variados, carburo... para poder estar lo más preparado

posible ante cualquier contratiempo que pueda surgir. Además es importante llevar agua,

comida, la topografía de la cueva, brújula, manta térmica, pilas y carburo de repuesto,

linterna de repuesto...

Page 134: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

130

DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE CUEVAS Y CAVERNAS

Para el montañista completo resulta importante reconocer las formas de vida que pueden

encontrarse en cuevas y cavernas, no porque representen un peligro como muchos creen,

sino porque su presencia determinará ciertas zonas de interés en el recorrido y un valioso

auxiliar en la orientación dentro de la gruta. La fauna cavernícola es muy diversa, compuesta

principalmente por insectos y arácnidos. Deberemos distinguir los niveles de vida de

acuerdo a sus adaptaciones a la falta de luz.

Troglobios: Un troglobio es un animal que ha evolucionado adaptándose a la vida troglodita

o cavernícola, en cuevas. Se trata de animales procedentes del medio epigeo, que se han

introducido paulatinamente en el medio hipogeo: no hay ningún animal originariamente de

caverna. El troglobio representa el máximo nivel de adaptación a este medio,

distinguiéndose de troglófilos, que se introducen en estas oquedades ocasionalmente, y de

trogloxenos, que lo hacen accidentalmente. La ciencia que se dedica a su estudio es la

bioespeleología.

Fauna troglobia.

Son en su mayor parte invertebrados y entomofauna, y dada su adaptación, se encuentran no

sólo en cavernas naturales, sino también en aquellas cavidades artificiales que reúnan las

condiciones adecuadas de oscuridad, humedad, temperatura homogénea y aportes

nutricionales mínimos. De hecho, en terrenos jóvenes y poco compactados, como los

volcánicos, se encuentra fauna troglobia habitando fisuras y pequeñas oquedades. En

realidad, para un invertebrado troglobio, una cueva no es más que una grieta grande. El caso

opuesto también es habitual, y se conocen especies que han evolucionado aisladas en una

cueva concreta, de modo que la extinción de la población de la cueva supondría la extinción

de la especie por completo.

Page 135: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

131

Un vertebrado troglobio emblemático es el Olm (Proteus anguinus), un anfibio que puede

vivir hasta 70 años. En la edad media se pensaba que eran crías de dragones.

No existen mamíferos exclusivamente cavernícolas, aunque algunos utilicen las cuevas como

parte fundamental de su ciclo de vida. Los murciélagos son unos de estos mamíferos

troglófilos y si se da la destrucción de cuevas que alberguen colonias importantes, después

no encontrarían un nuevo lugar donde dormir, hibernar y reproducirse.

Características más comunes.

- Elongación de cuerpo, extremidades y antenas: suelen ser más delgados y patilargos que sus parientes del exterior.

- Despigmentación: tienden a perder su coloración normal hasta ser incluso completamente incoloros. La pigmentación es una medida de fotoprotección, y en ausencia de luz pierde su sentido.

- Pérdida de la vista: con ojos pequeños (microftalmia) o completamente atrofiados (anoftalmia), al ser innecesarios en un ambiente de oscuridad absoluta.

- Son estrategas tipo K, caracterizados por una ralentización del metabolismo, una vida relativamente longeva y que basan su reproducción en una progenie escasa, pero bien cuidada. Un ejemplo son las arañas troglobias que se reproducen a partir de un solo huevo por puesta (grande y bien nutrido), a diferencia de sus parientes en la superficie que ponen muchos huevos.

- Son especies de equilibrio que basan su dinámica poblacional en ajustarse al valor de carga del ecosistema, de modo que pequeñas variaciones en su ambiente pueden suponer una repercusión negativa importante para una especie.

Page 136: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

132

Las especiales condiciones de las cuevas (temperatura baja y constante, humedad cercana a

la saturación, etc) han permitido que en lugares donde el clima se ha hecho más árido

persistan especies en el medio hipogeo que se han extinguido en el epigeo. Para el

explorador de cavernas y grutas, la presencia de murciélagos y aves indica que la salida de la

misma está próxima. Si encuentras peces en las corrientes subterráneas de agua, la dirección

de su movimiento indicará también la dirección a la salida de la gruta. Todos los seres vivos

que frecuentan las cuevas y cavernas son inofensivos y muy tímidos, incluso aquellos cuyo

aspecto pudiera parecer amenazador, como en el caso de algunas tarántulas, serpientes y

gol]céf[aim aca[hn_m… ]o[h^i mc_hn[h no jl_m_h]c[, m_ l_ncl[láh.

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

Técnicas de progresión horizontal y paso de pequeños desniveles

Generalmente son zonas amplias por donde es posible caminar sin dificultad, aunque a

veces sea preciso agacharse un poco. Los sacos podemos llevarlos colgados a la espalda.

Paso de laminadores:

Los laminadores son esos pasos de techo plano y muy bajo que nos obliga a andar a gatas o

arrastrándonos. Lo que más sufre en estas ocasiones son las rodillas, por lo que unas buenas

rodilleras alivian, que no suprimen, el dolor en ellas.

Page 137: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

133

En estos casos, hay que llevar el saco sujeto por el asa de la parte trasera, y en virtud del

material que vaya en ella, procurar que los golpes que reciba no sean excesivos. Los

laminadores hay que tomarlos con mucha calma y si es posible, hacerlos sin ninguna prisa.

Paso por gateras:

Llamamos gateras a pasos muy reducidos donde sólo es posible entrar reptando y que no

tienen mucho recorrido. Pueden ser horizontales o inclinadas.

Las horizontales se pueden pasar como se prefiera: boca arriba o boca abajo. Las dos

posturas tienen pros y contras. Boca arriba es más fácil reptar con la espalda aunque no se

pueda doblar las rodillas, pero es imposible ver por dónde vas. Boca abajo puedes ver el

recorrido, pero si la gatera es muy estrecha, entonces no hay manera de moverse. En algunos

sitios, es imposible ni boca arriba ni boca abajo, sino que tiene que ser de costado o en plano

inclinado, llegando en ocasiones, si es preciso, a convertirse el espeleólogo en un auténtico

tetris humano para poder superarlo.

Para poder pasar por la gatera, lo importante es estudiarla bien antes de atacarla, sobre

todo, porque hay ocasiones en que pierdes lugares donde poner los pies o las manos para

progresar. Lo peor es perder puntos de apoyo para manos y pies. En el caso de gateras

inclinadas hay que intentar ver si son ascendentes o descendentes. Si son de las primeras,

hay que entrar de cabeza y boca arriba porque si no después es imposible ajustarse a las

curvas de la ascensión. Si son descendentes, hay que pasarlas boca arriba y con los pies por

delante.

Es conveniente, en todos los casos:

Antes de entrar en una gatera, hay que quitarse todo lo que nos pueda molestar y

desabrochar el casco. El primero o el último no puede ser nunca el que más problemas

tenga para superar el paso. De esta forma, se le podrá auxiliar desde ambos lados.

Page 138: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

134

Si intuimos una gatera que da pie a una vertical, hay que ir siempre asegurado. Llevar una

mano adelante y otra atrás para buscar donde apoyarse. Las bolsas será necesario pasarlas

unos a otros porque es imposible progresar con ellas. En caso de quedarnos bloqueados, no

perder la calma para no agotarnos.

Destrepes:

Se trata de descensos cortos y no especialmente complicados para los que no necesitamos

cuerda para descender. Si son fáciles, se hacen mirando al vacío. Si son un poco

complicados, los haremos de lado. Y si vemos que son más complicados, con una cuerda de

seguridad y mirando hacia la pared.

Resaltes:

Para superar determinados resaltes, será preciso escalar. Una cueva no es una pared en el

exterior, y nuestras botas no son pies de gato. Suele haber mucha humedad y barro por todas

partes. Quedan abolidas, por tanto, todas las técnicas de adherencia.

En espeleología la escalada puede ser libre y artificial, es decir, se utilizan recursos naturales,

todos los que se puedan, y los recursos artificiales, todos los que sean precisos. Las formas de

colocar los seguros son los mismos que en escalada, a base de cordinos, empotradores,

clavijas y cintas exprés. El seguro se realizará con cuerda dinámica. En espeleología no hay

segundo de la cordada, porque el primero que llegue al objetivo debe montar una cabecera

para que los demás suban con las técnicas propias en espeleología. El saco, si es necesario

subirlo, se subirá una vez que los que estén arriba estén lo suficientemente asegurados.

Progresión por estrecheces:

Las estrecheces son esos incómodos pasos por los que da la sensación de que las paredes nos

encajonan, pero que podemos pasar, fundamentalmente, de pie. En ocasiones son fruto de

diaclasas. La progresión por ellas puede ser horizontal o vertical. En las horizontales, sólo

deberemos intentar ajustar nuestro cuerpo a las deformaciones de la roca y progresar,

sabiendo que hay que valorar si es posible hacerlo llevando colgados todos los aparejos. En

Page 139: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

135

las verticales la cosa se puede complicar. En las más sencillas, habrá que progresar por

oposición, tanto para descender como para ascender. Un caso particular de las estrecheces

la forman los llamados meandros, que son espacios estrechos donde el suelo se aleja de

nosotros. Hay que estudiar en cada caso la conveniencia de superarlos por arriba o por

abajo.

Progresión por pasamanos

Lo único que hay que tener en cuenta es que al menos uno de los dos cabos de anclaje esté

siempre en la cuerda. Al llegar a un nudo, soltamos uno de ellos y lo pasamos. Seguidamente

hacemos lo mismo con el otro. Cuando un paso se nos complique, no nos pongamos

colorados por utilizar el estribo anclándolo bien al anclaje, bien por medio de un Prusik si no

llegamos a él. Las bolsas hay que pasarlas a la espalda.

Técnicas de progresión en pasos estrechos

Recorremos decenas, o centenares, de metros por galerías, pasillos y grandes salas. El suelo

es bastante irregular pero con nuestras técnicas de montañeros y con la ayuda de una buena

iluminación no hay tramo complicado que nos haga perder mucho tiempo. Algunas veces los

pasillos se estrechan hasta tal punto que se hace necesario avanzar lateralmente con la

mochila sujeta con las manos. Otras veces el techo se quiere acercar tanto al suelo que nos

obliga a caminar como simios, o incluso nos hace arrastrarnos unos cuantos metros, hasta

que la situación vuelve a la "normalidad". Pero siempre salimos airosos y salvo alguna

pequeña dificultad en el avance, la espeleología es fácil. ¡Qué bonita, asequible y cómoda es

la espeleología! Pero para los ojos de un explorador esto no es tan cierto. Cuando se trata de

buscar continuaciones la cueva se convierte en una infinidad de posibles rutas, algunas

accesibles y otras no. A veces la obsesión por continuar el recorrido nos hace buscar nuevos

caminos por donde aparentemente es imposible pasar, otras veces no solo lo aparentan sino

que verdaderamente es imposible pasar, al menos una persona. Entonces una idea recorre

continuamente nuestra cabeza, ¿existirán nuevas galerías "grandes" tras unos pocos metros

de tortuoso recorrido? Es posible, pero no muy probable. Seguramente la gatera acabe

estrangulándose o haciéndose solo transitable para los murciélagos. ¿Pero y si existe algo

grande al otro lado? Podría intentar pasar, al menos asomarme lo que me sea posible, pero

corro el riesgo de encajonarme entre las paredes y techos y pasarlo realmente muy mal. Lo

sensato sería mandar un carrito con ruedas y cámara de video para que nos muestre lo que

hay después, pero no tengo tal máquina. Al final, al menos en los casos que yo conozco, la

curiosidad puede más que el miedo y la exploración se hace inevitable. Nos adentramos en

el mundo de las gateras, donde reina la sensación de claustrofobia, y aquí hay unas cuantas

cosas a tener en cuenta para salir exitosos.

Yo nunca pasaré por ahí.

Sí, hay que admitirlo. En nuestros primeros días bajo tierra juramos que nunca pasaremos por

ese horrible sitio. No solo creemos que lo pasaremos mal si lo intentamos sino que además

Page 140: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

136

nos vemos incapaces de caber. Según vamos ganando práctica nos damos cuenta que es

posible entrar por donde al principio parecía imposible, y es porque empezamos a aprender

a movernos como es debido.

Cuando llega la hora de la verdad nos acordamos de aquella bicicleta oxidada que tanto nos

podía haber ayudado si hubiésemos tenido voluntad para sudar con ella. Correr maratones

también viene muy bien, pero es muy cansado y ya no hay tiempo para ello. Ante una gatera

lo primero es observarla a fondo todo lo que nos sea posible antes de entrar. Hay que fijarse

si es ascendente, descendente o sigue la horizontalidad. Si el suelo es liso, pedregoso o

accidentado. Si las paredes se juntan demasiado, o el suelo con el techo, o ambas cosas. Con

todos estos datos tenemos que evaluar hasta qué punto es posible intentarlo, o en qué punto

habrá que dar marcha atrás. Debes tener en cuenta que si la gatera es descendente y no te

es posible dar la vuelta en algún punto, el regreso va a ser complicado, y si a esto le

añadimos un suelo cubierto por bloques desprendidos más vale que te armes de valor a la

hora de volver. Por eso no es mala idea explorar este tipo de gateras con los pies por

delante, aunque no te permita ver nada, con el tacto de los pies podrás sondear y hacerte

una idea de lo que hay después, antes de intentar entrar de cabeza. Si la gatera asciende,

tanto si consigues dar la vuelta en algún punto como si no, el regreso te va a ser sumamente

fácil, hasta el caso de tener la sensación de deslizarnos por un tobogán siempre que el suelo

sea favorable.

He aquí varios consejos a tener en consideración a la hora de vérnoslas con una gatera.

1.- Ropa. Si te vas a meter en una gatera no puedes andar con escrúpulos preocupándote

por que detergente será capaz de quitarte las manchas, ni por los roces que lo rompen todo.

Además el llevar una sola prenda externa evita engancharse y salir desnudo. Si el traje es de

nylon deslizarse es mucho más sencillo, y si el suelo está húmedo evitamos acabar

empapados por dentro. Un mono interno es una maravilla para no acabar con los pantalones

a la altura de las costillas.

2.- Comodidad. Sí, para estar relajado hay que estar cómodo. Nada mejor para esto que

quitarnos de encima todo lo innecesario. Fuera riñoneras, arneses, mochilas (esto creo que

sobra decirlo), etc. Si no llevas botas de agua te aconsejo meter los lazos de los cordones

dentro de las botas. No debe haber nada que pueda engancharse en algún saliente o roca. Si

esto ocurriese podrías quedar atrapado como un pez en una red de pesca.

3.- Avanzar. Si la gatera es dudosa hay que avanzar muy lentamente, teniendo en cuenta que

quizás haya que regresar sin poder dar la vuelta. Hay que intentar recordar todas las

maniobras difíciles que realizamos y observar si se podrán realizar a la inversa sin gran

dificultad.

4.- Tranquilidad y decisión. Pues eso, tranquilidad, relajación y de nuevo tranquilidad. Pero

sin llegar a dormirnos. Si dudas entrar en la angostura mejor espera a estar decidido.

Page 141: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

137

5.- Respiración. En los pulmones pueden llegar a caber casi dos litros de aire. Una buena

idea es sincronizar nuestra respiración con el avance. Al espirar nuestro tórax ocupa menos

volumen, poco menos pero más que suficiente para caber. Espira lentamente y avanza al

mismo tiempo, inspira y párate.

6.- Busca tu posición. Dependiendo del terreno por el que te muevas será más conveniente

una posición u otra. Por techos bajos (laminadores) será mejor ir boca abajo con los dos

brazos por delante y reptando traccionando con las piernas y brazos. Cuando las paredes se

juntan es mejor llevar un brazo por delante y otro por detrás, con el cuerpo de lado, ¿Qué

lado abajo y cual arriba? Todo depende de hacia dónde hay que girar, si es que hay que

girar. Si hay curva a la izquierda, costado derecho al suelo. Con curva a la derecha, costado

izquierdo al suelo. De todas formas la posición depende mucho de las circunstancias y de los

diversos obstáculos que pueden presentarse. No olvides que solo con la ayuda de los brazos

podrás moverte por las gateras, si se te quedan en una posición inútil para la tracción ahí

donde te has quedado. Con el tiempo te convertirás en un verdadero contorsionista.

7.- La cabeza no lo es todo. Existe la creencia de que si por un lugar estrecho pasa la cabeza

podrá pasar el resto del cuerpo. Esto no es cierto. Te puedes colgar del cuello un collar muy

estrecho y no por eso será posible sacarlo por los zapatos. Este tópico solo es cierto para las

rejas de las cárceles y aún en este caso es necesario estar muy delgado. Quitarse el casco

ayuda mucho pero si lo haces no olvides la vulnerabilidad de tu cabeza en esos momentos.

Arrástralo por el suelo por delante de ti para no deslumbrarte, pero colócalo boca abajo, es

decir, con la parte convexa en el suelo. Así se desliza mucho mejor y evitas que las

almohadillas y el interior se llenen de arcilla y barro.

8.- El orden de los espeleólogos, sí afecta el resultado. Primero que pase el más delgado y/o

pequeño, es el más seguro que entre. Que no le siga el inmediatamente más delgado, es la

hora de intentarlo para el que menos posibilidades tiene de éxito. Si el que lo tiene más

difícil entra el último puede dejar incomunicado y atrapado al grupo entero. Si este entrase

el primero no habría nadie para guiarle desde el final del "túnel" y quedaría solo en la

desesperación. Los que no han pasado todavía por la experiencia de quedar todos atrapados

por culpa de la grandeza del último individuo, créanme que después de las risas iniciales se

empieza a sentir lo que es realmente la claustrofobia.

9.- Que te ayuden tus compañeros. Con la cabeza inclinada, el cuello torcido, las gotas de

sudor resbalando por tu frente y con las ganas de estrangular a quien te llevó hasta ese lugar,

es complicado observar la holografía del terreno, y muchos obstáculos o elementos

"ayudantes" pasan desapercibidos. Tus compañeros te deben guiar, decirte donde poner los

pies y las manos, y por qué no, palabras cariñosas para que al salir de tal agonía no cometas

ningún acto violento. Ellos lo ven todo y su ayuda es esencial.

Page 142: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

138

Me he quedado atrapado.

Seguiste los consejos pero las cosas salieron mal. Has quedado aprisionado por las paredes o

inmóvil por colocarte en una postura de la que no puedes salir. No te preocupes, aunque en

esos momentos piensas lo contrario, no te vas a quedar atrapado en las profundidades para

siempre. Es momento de acudir al procedimiento de emergencia. Tranquilo, relaja tus

músculos y no pienses que has quedado atrapado. Con los músculos en tensión lo único que

conseguirás será crear mayor sensación de angustia, lo que origina mayor tensión muscular y

más angustia, y así ad infinitum. Hasta que no te relajes no intentes hacer nada más. Analiza

bien la situación y recuerda que no tienes forzosamente por qué volver atrás, quizás lo más

recomendable sea continuar hasta el final si es que tenemos conocimiento que más adelante

existe un ensanchamiento. Lo que se quiere decir con esto es que no debemos forzar la

vuelta hacia atrás, es sólo lo que el miedo nos impulsa a hacer. Es posible que hayas quedado

atrapado por encuñar tu cuerpo en alguna formación rocosa que hay debajo de ti, y ni

siquiera te des cuenta de tal detalle por el nerviosismo. Si este es el caso descarga peso del

cuerpo sobre el suelo buscando algún otro punto de apoyo, ya verás como todo se hace más

fácil. No es posible detallar como desatrancarse en estos casos ya que las posibilidades son

infinitas, pero hay algo que siempre te ayudará sea cual sea la situación. Tranquilo, muy poco

a poco, sin prisas ni miedo acabarás deslizándote hasta el final de la gatera. No te

preocupes, en todos los años que disfruté de la espeleología, nunca encontré ningún

esqueleto humano en las gateras.

Técnica de descenso

Antes de comenzar tanto el descenso como el ascenso deberá comprobarse la correcta

colocación de todos los elementos en el arnés. El orden es, de nuestra izquierda a nuestra

derecha: stop, estribo de seguridad, bloqueador, cabo de seguridad del puño y mosquetón

de freno. El material personal empleado en el descenso es el siguiente: estribo, stop y

mosquetón de freno. Lo primero que debemos hacer antes de iniciar el descenso es

asegurarnos con el estribo de seguridad en la cabecera del pozo. A continuación

colocaremos el stop como se muestra en la figura inferior, pasando la cuerda descendente

por el mosquetón de freno.

Iniciamos el descenso. La mano izquierda en la palanca del stop y la derecha sujetando la

cuerda que baja. Para comenzar a bajar levantamos la mano de la cuerda y presionamos la

palanca. Bajando la mano de la cuerda lentamente iniciaremos un descenso sin trompicones.

La palanca del stop nunca debe ser usada como freno, se frena con la mano de la cuerda.

Page 143: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

139

Deberemos ir con los pies apoyados en la pared y las piernas en ángulo recto con el cuerpo.

Para frenar simplemente hay que subir la mano que regula el descenso. La siguiente figura

muestra como bloquear un stop de forma segura y rápida, para poder maniobrar

cómodamente (no debemos quedarnos colgados sin bloquear el stop previamente)

Paso de fraccionamientos:

1.- Al llegar a la altura del mosquetón del fraccionamiento, bloqueamos el stop y nos

anclaremos con el estribo corto al mosquetón.

2.- Desbloquearemos y seguiremos bajando hasta que nos quedemos colgados del estribo.

(En todo momento estaremos colgados del estribo y del mosquetón de freno).

3.- En ese momento abrimos el stop, lo instalamos en el tramo de cuerda que baja y lo

bloqueamos.

4- Cambiamos el mosquetón de freno al tramo de cuerda descendente y quitamos el estribo

de seguridad, deshacemos la gaza del stop y seguimos bajando.

A veces resulta difícil quitar el estribo de anclaje del fraccionamiento, ya que nos

encontramos colgados de él. Podemos ayudarnos utilizando los resaltes de la roca para

apoyar los pies. También podemos apoyarnos en la coca de cuerda del fraccionamiento o

enganchando el pedal en el mosquetón de la pared.

Paso de nudos:

1.- Bajamos hasta que el nudo nos detenga (enganchamos el estribo largo a la gaza del

nudo). Colocamos los dos bloqueadores (puño y croll) por encima del stop.

2.- Una vez colgando del croll, desmontamos el stop y lo colocamos por debajo del nudo,

bloqueándolo. Pasamos también el mosquetón de freno.

3.- Nos levantamos sobre el puño y quitamos el croll, de tal forma que al sentarnos de nuevo,

permaneceremos suspendidos por el stop bloqueado.

4.- Quitamos el estribo y desbloqueamos el stop, continuando con ello el descenso.

Page 144: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

140

Cambio de sentido: de bajada a subida:

1.- Bloqueamos el stop y colocamos el puño en la cuerda, calculando que podamos

elevarnos al máximo a la hora de levantarnos.

2.- Una vez levantados sobre el pedal, colocamos el croll en la cuerda entre el puño y el stop

y ya podemos sentarnos sobre él.

3.- Desmontamos el stop y soltamos el mosquetón de freno, y ya podemos comenzar la

ascensión.

Page 145: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

141

Page 146: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

142

Técnica de ascenso

El material personal empleado en el ascenso es el siguiente: estribo, croll, puño (con su cabo

de seguro) y pedal. Ajustaremos el arnés de pecho lo máximo posible, lo que nos facilitará la

posición en el ascenso y nos llevará en posición vertical y pegados a la cuerda...

Empezaremos colocando el puño en la cuerda. En el orificio inferior fijaremos el cabo de

seguridad (que va unido al arnés) mediante un mosquetón y el pedal unido a un maillón

pequeño. Lo tensaremos lo más alto posible...

A continuación colocaremos el croll, de forma similar al puño. Antes de comenzar a subir

tensaremos el croll lo más alto posible (poniéndonos de puntillas o con un pequeño salto

para quedarnos colgados)

Ponemos el pie en el pedal y subimos el puño. Nos ponemos de pie sobre el pedal, de tal

forma que la cuerda se desliza por el croll y podemos sentarnos y descargar nuestro peso

sobre él. Ya tenemos el primer paso dado.

Ahora no hay más que repetir el proceso.

A esta técnica es importante cogerle el "truco", ya que si la realizamos correctamente nos

evitará esfuerzos innecesarios. Hay que procurar que el esfuerzo lo realicen las piernas. Al

principio se tiende a tomar el impulso con los brazos, llegando a provocar agotamientos.

Cuando terminemos el ascenso hemos de cerrar el croll y el puño, evitando con ello

dolorosos pellizcos.

Page 147: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

143

Page 148: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

144

Page 149: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

145

PROBLEMAS FISIOLÓGICOS

El explorador de grutas y cavernas debe prepararse para cualquier contingencia. Hay que

considerar que el ambiente de una oquedad en la corteza terrestre no puede ser descrito

]ih j[f[\l[m… _h i][mcih_s, no bastan siquiera las imágenes para poder transmitir con

fidelidad la subjetiva sensación de enfrentarse a la oscuridad más absoluta, el silencio más

impenetrable y los pasadczim gám _mnl_]bim y ijl_mcpim…

Los problemas fisiológicos a los que hago referencia se vinculan precisamente con la

oscuridad y sus efectos sobre nuestra seguridad al desplazarnos en el interior de la caverna, y

sobre la sensación de opresión o claustrofobia que provocan las galerías estrechas o los

túneles por los que hay que transitar. En algunas cavernas también se suma a lo anterior,

ciertos pasos inundados por los cuales debemos realizar apneas o buceo formal.

Analicemos la primera contingencia: oscuridad total. Esta condición provoca desorientación

en el sujeto, inseguridad y disminución del juicio crítico certero. ¿Cómo se resuelve? Por mi

experiencia personal, es posible contrarrestar sus efectos negativos haciendo ejercicios de

desplazamientos por zonas seguras y conocidas con los ojos vendados, o bien, con todas las

luces apagadas. Lo ideal es realizarlos en la propia caverna, bastando con apagar la linterna

y practicando los movimientos calmos y controlados, seguros y rítmicos con los que debemos

desplazarnos con o sin luz dentro de la cueva. Como todo en la vida, sólo la práctica

continua nos permitirá asentar dichas conductas tan firmemente en nuestro cerebro, que

cuando de verdad sean requeridas, funcionarán de manera automática (recuerda el

entrenamiento autógeno). La sensación de opresión y claustrofobia puede disminuirse con

`[]cfc^[^ l_mjcl[h^i ]ih lcngi ][fgi y ]_ll[h^i jil oh gchoni fim idim… ^_ cao[f `ilg[,

aprovechando las circunstancias del día a día, podemos practicar en sitios cerrados,

[lg[lcim, fi]e_lm i lij_lim… ]o[h^i fi h_]_mcn_gim ^_ p_l^[^, [aradeceremos haberlo

practicado.

GUÍA DE ACTIVIDADES

Puedes practicar el progreso en ríos de baja corriente, caminar con balance y seguridad

mi\l_ li][m búg_^[m… l_]o_l^[ _f _hnl_h[gc_hni ^_ f[ _m][f[^[ mi\l_ li][: m_lá ili gifc^i

el dominio de sus técnicas para descender o destrepar en roca caliza. De igual manera, con

el equipo adecuado, entrena los descensos y ascensos en los pilares de puentes poco

transitados e incluso en escaleras de pasos peatonales. Camina por terrenos conocidos en la

noche, incluso en tu casa, aprende a reconocer y evitar obstáculos. Las cavernas son

[g\c_hn_m úhc]im ko_, ]ih f[ ^_\c^[ jl_j[l[]cóh y _hnl_h[gc_hni, mih \[mn[hn_ m_aol[m…

recuerda: problema conoci^i _m oh jli\f_g[ ^_m[j[l_]c^i…

Bo_h ][gchi…

Page 150: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

146

V ALTA MONTAÑA

Page 151: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

147

GEOLOGÍA DE LAS MONTAÑAS

La superficie de la Tierra cambia continuamente. Algunos cambios son rápidos, como

cuando se produce un terremoto; otros, por su parte, son muy lentos, como cuando se eleva

una cordillera. Algunos cambios tienen su origen en fuerzas internas de la Tierra. Estas

fuerzas son capaces de romper la corteza terrestre y de hacer que se eleven cordilleras. En

ocasiones esas fuerzas provocan terremotos y erupciones volcánicas.

El calor del interior de la Tierra puede hacer que grandes masas de rocas de la corteza y del

manto se muevan muy lentamente. Estos enormes trozos de corteza terrestre en movimiento

se empujan entre sí, con lo que se doblan, se rompen y se elevan, como se muestra en el

dibujo inferior. Así se forman las montañas.

En los últimos tiempos se formularon nuevas hipótesis sobre la formación de las montañas.

Las consideramos de gran valor en el campo de las Ciencias de la Tierra. Estas hipótesis

postulan que las cordilleras se crean y modulan, no solo por los movimientos de las grandes

placas tectónicas que constituyen la epidermis de la tierra, sino que el clima y la erosión

intervinieron activamente. Para algunos autores, la interacción entre procesos tectónicos,

climáticos y erosivos influye sobre las formas y altitud máxima de las montañas, teniendo el

tiempo una importancia fundamental para construir o destruir un relieve montañoso.

Análisis histórico

Desde comienzos de siglo, casi todos los geólogos estuvieron de acuerdo en que la

OROGENIA fue la que dio lugar a la formación de los cordones montañosos y que las

montañas son las manifestaciones más visibles de las potentes fuerzas tectónicas en acción a

través de dilatados períodos de tiempo. Recordaremos algunas teorías que marcaron a

fuego a toda una generación de geólogos.

Page 152: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

148

Teoría Davisiana

Davis planteó como herramienta fundamental para la erosión de las montañas el ciclo

erosivo de la juventud, madurez y vejez, cuando el relieve es desgastado totalmente hasta

transformarse en una penillanura, para posteriormente, a través de una OROGENIA, formar

un nuevo relieve joven y positivo y recomenzar el ciclo. Las deducciones de Davis estuvieron

fundamentadas en la distinción entre períodos de movimientos, durante los cuales se

construye el relieve y períodos de estabilidad, durante los cuales este relieve es destruido

por la erosión. Según Davis, los períodos de estabilidad son largos en relación a los

movimientos, tan es así que estos últimos pueden ser considerados como momentáneos con

relación a los primeros. Davis introduce, para explicar la formación de las montañas, a la

tectónica y a la erosión, para hablar de juventud, madurez y vejez.

Macizos montañosos de la tierra

A la luz de los conocimientos actuales, esta diferenciación no es exacta, puesto que la

movilidad siempre existe y no hay estabilidad tectónica absoluta en ningún lugar del

planeta.

Por otra parte, Davis no tuvo en cuenta la acción del clima en los procesos de erosión, los

cuales juegan un rol fundamental en la variación de los mismos, ni que en la evolución del

paisaje no siempre tiene lugar una alternancia de movimientos tectónicos cortos y largos

períodos de erosión, sino que los movimientos tectónicos y la erosión pueden progresar

simultáneamente.

Page 153: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

149

Teorías Movilistas y Fijistas

Conceptualmente, la "Teoría Movilista" reconoce que todos los continentes están en

perpetuo movimiento y que buscan su equilibrio ISOSTÁTICO y por lo tanto nunca se

estabilizan totalmente. En cambio, la "Doctrina Fijista" reconoce que existen porciones de la

tierra insensibles a los movimientos isostáticos. Baulig, ardiente defensor de ésta doctrina la

resume así:

"Las deformaciones continentales son raras en épocas históricas. Ciertas regiones

privilegiadas han permanecido indemnes a los movimientos tectónicos y aún a los

movimientos de conjunto desde el principio del plioceno y del cuaternario".

Principales cadenas montañosas de europa

Análisis moderno

Actualmente se admite, en la tectónica de placas, la fuerza formadora de montañas, tanto

en la zona de subducción (convergencia de placas) como en las dorsales oceánicas

(divergencia de placas), donde el engrosamiento y expulsión del magma procedente del

manto superior juega un importante papel.

Pero se está llegando a la conclusión que los orígenes de los cordones montañosos se

explican mejor, no como el resultado de la tectónica sola, sino como el producto de un

sistema que combina procesos de erosión y climáticos junto con los tectónicos y que supone

complejas relaciones y retroalimentación entre esos tres componentes.

Page 154: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

150

Principales cordilleras

BREVE HISTORIA DEL ALPINISMO

El hombre ha trepado las montañas en todas las épocas por razones prácticas; por ejemplo,

la necesidad de cruzarlas. Pero su motivo no resulta siempre claro desde el punto de vista

deportivo. A un montañista, a quien se preguntó por qué había escalado un monte,

l_mjih^có “jilko_ _mn[\[ [ffí”. Emni m_ b[ ^_ chn_ljl_n[l ]igi ko_ oh[ ]og\l_ hi _m][f[^[

representa un desafío. El impulso de conquistarla y la emoción del peligro han empujado a

millares de hombres a trepar nuevas alturas, y ha llevado a la muerte a centenares de ellos.

El montañismo es un deporte relativamente reciente, pues empezó a practicarse a fines del

siglo XVIII. El club alpinista más antiguo del mundo es el Alpine Club de Londres, que se

fundó en 1857. Esta actividad deportiva se ha divulgado en la actualidad en casi toda la

Tierra.

Page 155: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

151

EL ATAQUE A LOS ALPES

El montañismo, tal como hoy se concibe, nació en los Alpes Suizos. La cumbre alpina más

importante en tamaño y belleza es el Mont Blanc. Su cima se presenta como una enorme

]újof[ úhc][ ]o\c_ln[ ^_ hc_p_ ni^i _f [ñi (mo hig\l_ `l[h]ém mcahc`c][ “Mihn_ Bf[h]i”)

El Mont-Blanc

Los primeros en escalar el Mont Blanc fueron Michel-Gabriel Paccard y Jacques Balmat

Monumento dedicado a Michel-Gabriel Paccard y Jacques Balmat, en Chamonix, Francia.

Pero Horace de Saussure, que lo trepó al año siguiente, fue quien encendió en Europa la

afición al montañismo. Durante una visita a Chamonix, al pie del monte, se sintió cautivado

por su hermosura. En la década siguiente estuvo muchas veces en dicha población, exploró

las laderas inferiores del Mont Blanc y estudió una ruta que le llevara a la cima.

Page 156: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

152

Los Alpes significaban un reto para los hombres, los cuales lo aceptaron en número creciente

en los cien años que siguieron. Una tras otras las grandes cimas alpinas fueron holladas por

los pies humanos.

Hil[]_ ^_ S[ommol_ y mo i\l[ “Viy[a_ [o niol ^o Mihn-Bf[h]” (1787)

Pero una cumbre desafió todos los intentos, y muchos la consideraron inconquistable. Se

trataba del Matterhorn, también llamada Monte Cervino, de tamaño inferior al de sus

vecinos, pues sólo mide 4482 msnm (metros sobre el nivel del mar) de alto; pero su posición

y forma lo hacen muy peligroso: su pico más alto se parece a una pirámide de cuatro caras, y

se alza casi vertical durante 1600 metros, azotada por vientos fortísimos.

El Matterhorn, también llamado Monte Cervino

En 1861, el joven artista inglés Edward Whymper (1840-1911) llegó a Suiza, se enamoró de

sus montañas y decidió escalar el imponente Matterhorn. Fracasó seis veces seguidas.

Whymper no encontró guía que le quisiese acompañar en su séptimo intento.

Page 157: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

153

Quiso contratar al famoso Jean-Antoine Carrel, pero ya lo había alquilado una expedición

italiana que estaba dispuesta a vencer al Matterhorn.

Edward Whymper en 1865

Cuando Whymper ya desesperaba de encontrar compañero, otros expertos escaladores se

ofrecieron a acompañarle. Fueron Lord Francis Douglas, notable montañero, y su guía Peter

Taugwalder; convencieron al padre de éste último, también guía, de que se uniese a ellos.

Charles Hudson, sacerdote inglés, célebre por haber escalado en solitario el Mont Blanc, y

un joven llamado Hadow accedieron a formar parte del grupo. En el último momento

Whymper tuvo la suerte de contratar a otro guía muy capaz, Michel Croz.

Whymper y su grupo (julio de 1865)

Salieron de Zermatt a primeras horas del 13 de julio de 1865. A media mañana del día

siguiente habían logrado vencer al poderoso Matterhorn. La escalada había resultado

sencilla comparada con los anteriores intentos de Whymper. Mientras se apresuraban hacia

la cima, el grupo se preguntaba si habría vencido a los italianos. Tuvieron la respuesta al ver

una hilera de puntitos muy por debajo de ellos. Los montañeros italianos descubrieron a sus

competidores y emprendieron el descenso del monte, reconociendo su derrota.

Page 158: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

154

Después de pasar una hora en la cumbre, Whymper y sus camaradas iniciaron el viaje de

regreso. El tiempo era excelente. Se detuvieron al llegar a un tramo difícil para atarse unos a

otros, con el fin de que los más expertos ayudaran a los demás. El grupo estaba de pie

cuando sobrevino el desastre. Hadow, el novato, resbaló y chocó con el guía Croz, haciendo

que perdiera el equilibrio, y ambos empezaron a deslizarse por la ladera helada. El súbito

tirón desequilibró también a Hudson y a Lord Douglas. La cuerda se desenrroscó , y

Whymper y los dos Taugwalders se prepararon para resistir el tirón, pero la cuerda se rompió

entre unos y otros. Croz, Hadow, Hudson y Douglas continuaron cayendo hasta que

desaparecieron, hacia la muerte, en el borde de un precipicio de 300 m de altura. Whymper

y los Taugwalders, aterrados por la suerte de sus compañeros, consiguieron volver sanos y

salvos al pie del monte.

Aquella catástrofe hizo que la reina Victoria de Inglaterra preguntara si no sería posible

declarar ilegal el montañismo.

Cuando se hubieron conquistado todas las montañas de los Alpes, los montañeros, al buscar

rutas diferentes y más peligrosas, introdujeron cambios en su deporte. El invento de

elementos especiales posibilitó que el hombre escalase paredes muy difíciles e incluso

verticales. Los más importantes de dichos elementos fueron los crampones (púas de acero

montadas en armazones metálicos adaptables a las botas), pitones (clavijas de acero que

pueden clavarse en las grietas de la roca o el hielo como puntos de apoyo) y mosquetones,

para asegurar las cuerdas. Los montañeros se especializaron en condiciones determinadas o

en clases de montañas. Unos se volvieron expertos en trepar montes cubiertos de nieve y

hielo; otros, como Alfred F. Mummery (1855-1895), del que hablaré más tarde, en escalar la

roca desnuda. Las montañas más altas y difíciles de fuera de Europa comenzaron a atraer a

quienes habían triunfado en los Alpes. En 1895, Mummery, próspero hombre de negocios

inglés, que había trazado muchas nuevas rutas alpinas, se decidió a acometer uno de los

grandes picos del Himalaya: el Nanga Parbat (8125 msnm). Pero su gran experiencia e

innegable destreza no pudieron competir con aquella cima traidora. Se mató en la primera

expedición que efectuó.

Alfred Frederick Mummery

Page 159: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

155

EL PRIMER OCHOMIL

La primera montaña de más de ocho mil metros de altura en ser escalada fue el Annapurna,

cuya cima fue lograda el 3 de junio de 1950, por un equipo de franceses compuesto por

Maurice Herzog, Louis Lachenal, Gaston Rebuffat, Lionel Terray, Marcel Schatz, Jean Couzy,

Jacques Oudot, Marcel Ichac y Francis de Noyelle

Annapurna (8050 msnm)

Maurice Herzog

En América y África.

El primer esfuerzo por escalar el monte McKinley (6193 msnm), en Alaska, que es la cumbre

más alta de Norteamérica, se debió a hombres que carecían de experiencia alpinística: un

grupo de buscadores de minas. Empaquetaron algunos víveres y, con su indumentaria

Page 160: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

156

cotidiana, emprendieron el ascenso, eligiendo por casualidad la única ruta que llevaba a la

cima. Alcanzaron el pico más bajo y regresaron el mismo día. La gente no les creyó cuando

contaron su hazaña; pero el mundo hubo de admitirla cuando más tarde, en 1913,

montañistas expertos llegaron a la cumbre y descubrieron un banderín plantado en la cima,

tal y como lo describieron los mineros.

Monte Mckinley

El monte Logan, en el Yukon, en Canadá, es algo más bajo que el Mckinley (6050 msnm),

pero costó mucho más conquistarlo, lo cual no se realizó hasta 1924. El Aconcagua (6959

msnm), la montaña más alta de América, situada entre Argentina y Chile, en la Cordillera de

los Andes, fue escalada el 14 de enero de 1897, por el suizo Mathias Zurbriggen.

El Cerro Aconcagua Mathias Zurbriggen

Page 161: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

157

En África, Hans Meyer y Ludwig Purtscheller escalaron el Kilimanjaro (5890 msnm) en 1899

Monte Kilimanjaro Hans Meyer y Ludwig Purtscheller

EN EL “TECHO DEL MUNDO”

Los exóticos picos del Himalaya, los más elevados y remotos del mundo, permanecían aún

sin escalar. Los tremendos obstáculos existentes en aquellas regiones representaban un

atractivo irresistible; pero el montañismo no hubiera fructificado en la colosal cadena sin los

hombres notabilísimos que reciben el nombre de sherpas, gente de origen mongólico

llegada del Tíbet. El adiestramiento británico convirtió a este pueblo del Nepal en

montañeros de primera magnitud.

Después del Annapurna, tocó el turno a la montaña más difícil y que había cobrado más

pc^[m _h f[ ]il^cff_l[ Hcg[f[y[, “L[ Mihn[ñ[ D_mho^[”, “L[ gihn[ñ[ ^_f D_mnchi”, i ]igi f[

llamaban los af_g[h_m: “Uhm_l B_la” (“No_mnl[ Mihn[ñ[”): Ef n_gc\f_ N[ha[ P[l\[n.

El Nanga Parbat, cerca de su campamento base

Recordaremos que en 1895, Alfred Mummery guió una expedición al pico y alcanzó casi los

7000 msnm en la cara Diamir (oeste), pero Mummery y dos compañeros gurkhas más tarde

murieron reconociendo la cara Rakhiot. En los años 1930, el Nanga Parbat se convirtió en el

centro de interés alemán en el Himalaya. Los montañistas alemanes no estaban autorizados

a intentar el monte Everest, pues sólo los británicos tenían acceso al Tíbet. Inicialmente, los

esfuerzos alemanes se centraron en el Kanchenjunga, en el que Paul Bauer lideró dos

Page 162: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

158

expediciones en 1930 y 1931, pero con sus largas crestas y caras inclinadas el Kanchenjunga

era más difícil que el Everest y ninguna expedición logró hacer grandes progresos. Se sabía

que el K2 era aún más difícil, y su carácter remoto significaba que incluso llegar a su base

sería una gran empresa. El Nanga Parbat era, por lo tanto, la montaña más alta accesible a

los alemanes con alguna posibilidad de ascender.

La primera expedición alemana al Nanga Parbat fue liderada por Willy Merkl en 1932. El

equipo estaba formado por fuertes escaladores, aunque ninguno tenía experiencia en el

Himalaya, y sumado a esto, una planificación deficiente (particularmente un número

insuficiente de porteadores, junto con el mal tiempo), les impidió llegar más allá del pico

Rakhiot, alcanzado por Peter Aschenbrenner y Herbert Kunigk.

Willy Merkl y Peter Aschenbrenner

Merkl lideró otra expedición en 1934, que estuvo mejor preparada y financiada con el

respaldo total del nuevo gobierno nazi. Al inicio de la expedición murió Alfred Drexel,

probablemente de edema pulmonar por altura. Los escaladores tiroleses Peter

Aschenbrenner y Erwin Schneider alcanzaron una altura estimada de 7895 msnm el 6 de

julio, pero se vieron obligados a regresar por un empeoramiento del tiempo. El 7 de julio,

con otros 14, quedaron atrapados en una feroz tormenta a 7480 msnm. En la desesperada

retirada que siguió, tres famosos montañistas alemanes, Uli Wieland, Willo Welzenbach y el

propio Willy Merkl, junto con seis sherpas, murieron de agotamiento, exposición y mal de

altura, y otros más sufrieron severas congelaciones. El último superviviente que alcanzó la

seguridad, Ang Tsering, lo hizo habiendo pasado siete días batallando a través de la

tormenta. Se ha dicho que el desastre, por pura y larga agonía, no tiene paralelo en los

anales del montañismo.

Uli Wieland (izq). Los miembros de la fallida expedición de 1934 (centro). Willo Welzenbach (der.)

Page 163: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

159

En 1937, Karl Wien lideró otra expedición a la montaña, siguiendo la misma ruta que las

expediciones de Merkl. Se progresó, pero más lentamente que antes, debido a la intensa

nevada. En algún momento alrededor del 14 de junio, siete alemanes y nueve sherpas, casi

toda la expedición, estaban en al campo IV por debajo del pico Rakhiot, cuando se vieron

sobrepasados por un alud. Los 16 hombres murieron al instante, en lo que sigue siendo el

peor desastre ocurrido en un ochomil.

Los alemanes volvieron en 1938 guiados por Paul Bauer, pero la expedición sufrió mal

tiempo, y Bauer, consciente de los desastres previos, ordenó regresar antes de alcanzar la

“Scff[ ^_ Pf[n[”. Af [ñi mcaoc_hn_ oh j_ko_ñi aloji ^_ ]o[nli bimbres, entre los que estaba

Heinrich Harrer, exploró el flanco Diamir con la pretensión de encontrar una ruta más fácil.

Concluyeron que el flanco Diamir era una ruta viable, pero la Segunda Guerra Mundial

estalló y los cuatro hombres fueron internados en la India. La huida de Harrer y posteriores

viajes se convirtieron en el tema de su libro Siete años en el Tíbet.

Heinrich Harrer

Finalmente, el Nanga Parbat fue escalado el 3 de julio de 1953 por el austriaco Hermann

Bühl, quien formaba parte de un equipo germano-austriaco. La expedición fue organizada

por el medio hermano de Willy Merkl, Karl Herrligkoffer, de Munich, mientras que el líder

de la expedición fue Peter Aschenbrenner, de Innsbruck, quien había participado en los

intentos de 1932 y 1934. Para entonces, 31 personas habían muerto ya en la montaña.

Hermann Bühl

Bühl fue el único montañista de la expedición que logró coronar la cima. El empuje final

hacia ella fue dramático: Bühl siguió solo, después de que sus compañeros regresaran, y

Page 164: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

160

llegó a las 7 de la noche; la ascensión fue más dura y le llevó más tiempo del que esperaba.

Su descenso se prolongó cuando perdió un crampón. Atrapado en la oscuridad, se vio

obligado a vivaquear en una estrecha cornisa, sosteniendo un pequeño agarre con una

mano. Agotado, dormitó ocasionalmente, pero consiguió conservar el equilibrio. También

fue muy afortunado por tener una noche tranquila, sin vientos helados. Finalmente alcanzó

la cumbre a las siete de la noche del día siguiente, 40 horas después de salir. Bühl fue el

primer montañista en hacer una primera ascensión de un ochomil en solitario y sin ayuda de

oxígeno.

El flanco Rupal del Nanga Parbat, la pared más alta de la Tierra (4500 m de altura)

El Monte Everest, el más alto del mundo, fascinaba a los escaladores himaláyicos. Debido a

que muy pocos viajeros, por razones políticas y geográficas se habían aventurado por

aquellas remotas regiones, el monte Everest no se descubrió ni midió hasta mediados de

1850. La primera expedición comenzó a reconocerlo en 1921, para elegir la mejor ruta que

llevara a la cumbre; aunque solo se organizó con tal objeto, el grupo explorador logró

alcanzar una altitud de 7010 msnm.

Page 165: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

161

El Monte Everest (8848 msnm)

La segunda expedición, en 1922, terminó de modo calamitoso, pues las intensas lluvias

monzónicas se anticiparon y causaron la muerte de siete sherpas. Por consiguiente, se

renunció al empeño. La tercera, en 1924, fue una de las más numerosas que se han

organizado. La dirigía el General Charles Bruce, del Ejército Británico, notable explorador.

Probablemente el miembro más famoso era George Leigh Mallory, el único que intervino en

las primeras expediciones. Los escaladores dejaron Darjeeling el 24 de marzo de 1924, con

la esperanza de llegar a la estribación septentrional que lleva al pico del Everest. Pero el mal

tiempo lo impidió. Tras dos meses de lucha muy dura, no habían puesto el pie en el monte y

tuvieron que regresar antes de que se desencadenaran los monzones. Se estableció un nuevo

proyecto, según el cual se atacaría la cumbre con una porción de equipos reducidos. Cada

uno se compondría, además de los porteadores, de dos escaladores, y se pondría en marcha

antes de que el grupo precedente regresara. Mallory, habiendo sufrido dos fracasos, decidió

llevar a cabo un postrer intento. Se puso en marcha con Andrew Irvine, joven graduado de

Cambridge, pensando combatir la falta de oxígeno en los últimos trescientos metros con un

aparato respiratorio artificial. La última persona que vio vivos a los escaladores fue Noel

Odell, compañero suyo. Odell salió del campamento con una bolsa de víveres la mañana del

8 de junio y vio, entre un deasgarrón de las nubes, las minúsculas figuras de Irvine y Mallory

en pleno ascenso, a aproximadamente 213 metros de la cumbre. Los nubarrones los

Page 166: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

162

ocultaron. Fue aquella la última vez que se les observó. Jamás regresaron y se ignora si

pisaron la cima.

La expedición de 1924

En 1999, f[ “Exj_^c]cóh ^_ Ihp_mnca[]cóh mi\l_ M[ffily _ Ilpch_” _h]ihnló _f ]o_lji ^_

Mallory en el punto esperado cerca del antiguo campo base chino. A partir de ese momento,

surgió la controversia en el mundo del montañismo sobre si los dos montañeros pudieron

alcanzar cima en aquella ascensión, 29 años antes de que la alcanzaran Hillary y Tenzing en

1953.

Última foto de Mallory e Irvine, antes de su intento de cima (izq.) El cuerpo de Mallory, encontrado 75 años después (der.)

Las primeras expediciones ascendieron la montaña desde el Tíbet por la cara norte, acceso

que fue cortado a expediciones occidentales en 1950 después de que la República Popular

China reafirmara el control sobre el territorio tibetano. De todas formas, un grupo de

escaladores comandados por Hill Tilman realizó una expedición exploratoria a través del

Nepal por la ruta que hoy es la ruta habitual desde el sur.

Page 167: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

163

Primera ascensión, de Tenzing y Hillary

El monte Everest fue escalado en 1953 por la parte meridional, desde el Nepal. El 29 de

mayo Edmund Hillary (1919-2008) y su guía sherpa Tenzing Norgay (1914-1986), llegaron a

la meta. Dirigió la expedición el coronel John Hunt, del ejército regular, a quien

acompañaban catorce escaladores y veinte sherpas.

Expedición de 1953

En la mañana del 26 de mayo de 1953, Tom Bourdillon y Charles Evans salieron del

campamento VIII. Los siguieron el coronel Hunt y un porteador con provisiones que

abandonaron a una altura de 8336 metros. Bourdillon y Evans se quedaron sin oxígeno a los

8775 metros y hubieron de regresar. Hillary y Tenzing siguieron adelante.

Tom Bourdillon (izq), el coronel John Hunt (centro) y Charles Evans (der.)

Hillary, apicultor de Nueva Zelanda, tenía treinta y cuatro años. Su compañero, el sherpa

Tenzing, era, quizá, el montañista que más cosas sabía sobre el Everest, pues en dieciocho

años había realizado siete escaladas con diferentes expediciones. Entonces, a la edad de

treinta y nueve, su principal misión consistía en salvar los últimos trescientos treinta y seis

metros que los llevaría a la cumbre. Los dos hombres partieron el 29 de mayo a las seis y

media de la mañana. Llevaban únicamente los aparatos de oxígeno de los que dependían sus

vidas. El tiempo era magnífico. Treparon durante dos horas hasta que llegaron al pie de un

Page 168: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

164

acantilado vertical de 12 metros de altura: a un lado había un precipicio, al otro, un espinazo

rocoso cubierto de nieve dura, y delante de ellos una grieta larga que iba hacia lo alto.

No había manera de esquivar aquellos obstáculos. Hillary siguió adelante, apoyando con

fuerza la espalda en el espinazo nevado. Subió centímetro a centímetro por la grieta,

seguido de Tenzing. Ambos estaban agotados al reiniciar la escalada por una eminencia que

les pareció interminable.

“Mc_hnl[m n[ff[\[ ho_pim _m][fih_m _h inli mcnci”, ]ihnó Hcff[ly gám n[l^_, “g_ jl_aohn[\[

embotado por cuánto tiempo soportaríamos aquello. Entonces advertí que el espinazo se

jl_]cjcn[\[ b[]c[ [\[di, _h foa[l ^_ [m]_h^_l”.

A las once y media de la mañana del 29 de mayo de 1953 los dos hombres estaban en la cima

más elevada de la Tierra. Tenzing desenrrolló las banderas nepalesa, británica, india y de las

Naciones Unidas, envueltas en su piolet, y las plantó en la nieve espesa.

En esa época, ambos declararon que había sido un esfuerzo de equipo de toda la expedición

pero años más tarde Tenzing reveló que Hillary fue el primero que puso su pie sobre la cima.

Pararon en la montaña para tomar fotografías y enterraron en la nieve algunos dulces y una

cruz antes de descender. La noticia del éxito de la expedición llegó rápidamente a Londres

en la mañana de la coronación de la reina Isabel II. De vuelta a Katmandú, Hillary y Tenzing

descubrieron que habían sido nombrados caballeros británicos.

Edmund Hillary y Tenzing Norgay

Hoy en día existen asociaciones de montañismo en todo el mundo, y el deporte se ha

popularizado. Muchos escaladores buscan la emoción y el mérito de efectuar ascensos que

antes se consideraron imposibles.

Page 169: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

165

Finalizaré éste capítulo, con una panorámica de los que a mi juicio, han sido y son los

mejores exponentes del montañismo en general, y de la alta montaña en particular.

Reinhold Messner (17 de septiembre de 1944, Bresanona, Alto Adige / Tirol del Sur, Italia) es

un alpinista italiano que se convirtió en la primera persona del mundo en escalar las 14

cumbres de más de 8.000 metros, sin oxígeno entre otras hazañas.

Reinhold M_mmh_l: _f gám al[h^_ gihn[ñcmn[ ^_ ni^im fim nc_gjim…

En el año 1978, Messner y el austríaco Peter Habeler fueron los primeros en ascender el

monte Everest sin botellas de oxígeno. En 1980 Messner repitió el ascenso solo,

convirtiéndose en el primer hombre en lograr esta hazaña. La conquista del Nanga Parbat

(Pakistán) fue un icono en el mundo de la montaña y en su carrera, al conseguir escalar la

"Vertiente Rupal", que con sus aproximados 4500 metros, es la pared vertical más grande del

planeta. En un desafortunado y peligroso descenso por otra de las caras de la montaña

(Diamir) falleció su hermano Günther, en un hecho que conmocionó al mundo montañista.

También cruzó la Antártida sin ayudas externas. Destaca su faceta como escritor y

conferencista. Entre 1999 y 2004 actuó como miembro del Parlamento Europeo por la

Federación de los Verdes de Italia. En la actualidad se mantiene ocupado en diversos

negocios relacionados con el montañismo. Es considerado por muchos (entre los cuales me

encuentro yo), como el más grande alpinista de todos los tiempos. En 2010 recibió el Piolet

de oro por su trayectoria.

CRONOLOGÍA DE SUS CUMBRES

Nanga Parbat (8.125 m) - 1970 - Junto a su hermano Günther, fallecido en el descenso.

Manaslu (8.156 m) - 1972 Noshaq (7.492 m) - 1972 Aconcagua (6.962 m) - 1974- Expedición internacional. Gasherbrum I o Hidden Peak (8.068 m) - 1975 - Con Peter Habeler. Primera

ascensión a un 8.000 en estilo alpino y además por una nueva vía. Monte McKinley (6.236 m) - 1976 Breach Wall del Kilimanjaro (5.963 m) - 1978- Primera ascensión. Everest (8.848 m) - 1978 - Con Habeler, por primera vez sin utilizar oxígeno.

Page 170: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

166

Nanga Parbat (8.125 m) - 1978 - En solitario, sin oxígeno y por una nueva vía. K-2 (8.611 m) - 1979 - Con Michl Dacher. Everest - 1980 - En solitario y sin oxígeno. Parcialmente por una nueva vía. Shisha Pangma (8.046 m) - 1981 - Con Friedl Mutschlechner. Chamlang (7.317 m) - 1981 - Primera ascensión por la cara norte. Kangchenjunga (8.598 m) - 1982 - Con Mutschlechner y el sherpa Dorje, sin oxígeno. Gasherbrum II (8.035 m) - 1982 - Con N. Sabir y Sher Kan. Broad Peak (8.048m) - 1982 - Cho Oyu (8.153 m) - 1983 - Con Kammerlander y Dacher. Dhaulagiri (8.167 m) - 1985 Annapurna (8.091 m) - 1985 Makalu (8.451 m) - 1986 Lhotse (8.511 m) - 1986 Monte Vinson (4.897 m) - 1986 Chimborazo (6.310 m) - 1992 Cotopaxi (5.897 m) - 1992

Walter Bonatti (22 de junio de 1930, Bérgamo - 13 de septiembre de 2011, Roma ), fue un

montañero y periodista italiano, considerado uno de los mejores alpinistas de la historia, y

que realizó numerosas ascensiones pioneras en los Alpes, Himalayas, y Patagonia. En 2009

recibió el premio honorífico del Piolet de oro.

Reinhold MJessner (izq.) y Walter Bonatti (der.)

Durante los últimos años de los 40 y principios de los 50 realiza numerosas y difíciles

ascensiones en los Alpes, entre las que destacan la cara norte de la Cima Oeste, la de la Cima

Grande di Lavaredo. A los 18 años, Bonatti había hecho el cuarto ascenso de la formidable

cara norte de las Grandes Jorasses con un equipamiento muy pobre y a lo largo de un

período de dos días. A los 21 años de edad, junto a Roman Navarré, en 1951 hizo el primer

ascenso del Grand Capucin, por la impresionante cara este, un extraordinario pináculo de

Page 171: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

167

granito rojo en el macizo del Mont Blanc, del 20 al 23 de julio. Este fue el ascenso que lo hizo

famoso.

En 1954 participa en la expedición italiana al K2 (la primera ascensión), en el que su

participación es básica para que sus compañeros Lino Lacedelli y Achille Compagnoni

alcancen la cima. Bonatti y un porteador de altura llamado Mahdi tuvieron que hacer un

vivac a 8.100 metros, ya que el último campo fue cambiado sin aviso por Lacedelli y

Compagnoni, y a los otros dos, que les llevaban el oxígeno para hacer cumbre se les hizo de

noche. Todo esto generó una fuerte controversia y acusaciones entre ellos, por parte de

Bonatti de mover el campo con malas intenciones y de dejarles a la intemperie en la zona de

la muerte, y por parte de Lacedelli y Compagnoni de que Bonatti consumió el oxígeno, de

abandonar a Mahdi, y de quería la cumbre para él. Con el tiempo las numerosas

investigaciones han hecho que la versión de Bonattí se haya impuesto y Lacedelli se retractó

y confirmó en un libro lo que decía Bonatti.

Walter Bonatti nunca se reconcilió con Compagnoni, debido a las acusaciones de

Compagnoni de que Bonatti usó el oxígeno que se pretendía para el intento de llegar a la

cima. Bonatti quería escalar el K2 solo, en estilo alpino y sin oxígeno. Podía haberlo logrado.

Dos décadas más tarde, Reinhold Messner y Peter Habeler asombraron al mundo del

montañismo al subir el Everest sin botellas de oxígeno.

Entre sus ascensos más notables es la apertura en solitario de una nueva ruta en el pilar

suroeste de la Aiguille du Dru en agosto de 1955, el llamado Pilar Bonatti. Durante estos

años sigue escalando y abriendo vías, sobre todo en el Macizo del Mont Blanc. En 1958

realiza, junto con Carlo Mauri, la primera ascensión al Gasherbrum IV (7.925 m). También

ese año culminó la primera ascensión al Cerro Mariano Moreno (3.526 m), en la Patagonia.

En 1961, junto con Andrea Oggioni, completó el primer ascenso al Rondoy North, en Perú.

En julio de ese mismo año se produjo la tragedia del pilar central del Frêney, en la que

Bonatti se ve involucrado. Dos cordadas, una francesa y una italiana, coincidieron al intentar

ascender por primera vez al Mont Blanc por el pilar central del Frêney. En plena ascensión se

desató una tormenta y de los siete alpinistas sólo tres se salvaron (Bonatti, Gallieni y Pierre

Mazeaud), los otros cuatro murieron por agotamiento en el intento de escapar de la

tormenta. Se consideró que la actuación de Bonatti salvó la vida de dos compañeros

escaladores, uno de ello Mazeaud, el único superviviente de la cordada francesa, y se le

concedió la Legión de Honor francesa.

Otro gran logro fue el primer ascenso en solitario y en invierno de la cara norte del Cervino

en 1965. Entonces, cansado del ambiente del alpinismo, abandona el deporte y comienza a

dedicarse al periodismo, escribiendo para la revista Epoca reportajes por el mundo. Como

explorador se ha destacado en Venezuela entrando en contacto con los nativos Yanomami

en 1967; en 1968 explora la isla de Sumatra entrando en contacto con los indígenas Sakai;

Page 172: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

168

en 1970 lleva a cabo una exploración en Cabo Horn; en 1971 explora el centro del

continente australiano; en 1972 hace contacto con autóctonos pigmeos en Congo. Se retiró

tras treinta años ejerciendo de periodista. Fue nombrado en 2004 como Caballero de Gran

Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana. Bonatti es el autor de una serie de libros

sobre la escalada y el montañismo. Los últimos años de su vida los pasó en Dubino, Sondrio,

con su compañera, la actriz Rossana Podestà.

Logros de montaña

La cara norte de las Grandes Jorasses (1949) La cara este del Grand Capucin (1951) Las caras norte de Tres Cimas de Lavaredo en invierno (1953) El pilar suroeste de la Aiguille du Dru (El "pilar Bonatti") (1955) Grand Pilier d'Angle (con Tito Gobbi) (1957) Gasherbrum IV (1958) El pilar rojo de Brouillard (1959) Rondoy North - Peru (1961) La cara norte de las Grandes Jorasses en invierno (1963) La cara norte del Cervino: sólo y en invierno (1965)

Riccardo Cassin (2 de enero de 1909 - 6 de agosto de 2009) fue un montañero italiano, del

que destacan sobre todo sus pioneras ascensiones en los Alpes en los años 30, y en los

Himalayas en los 50 y 60; aunque escaló por todo el mundo. También fundó su propia

empresa de material de montaña.

Riccardo Cassin

Nació en la región de Friuli, pero la muerte de su padre cuando era un adolescente hizo que

se trasladara a Lecco y comenzara a trabajar. En Lecco también comenzó su afición a las

montañas, primero las cercanas a su ciudad con el grupo conocido como "Ragni di Lecco",

pero pronto comenzó a abrir difíciles vías en los Alpes, como la primera ascensión en 1934 a

la Picolissima de las Tre Cime di Lavaredo, la apertura de la cara noreste del Piz Badile en

Page 173: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

169

1937, o la primera ascensión de la cara norte de los Grandes Jorasses (macizo de Mont

Blanc) en 1938. La Segunda Guerra Mundial paró su actividad alpinista y luchó contra los

nazis como partisano. Tras la guerra, en 1954, iba a figurar en la expedición italiana que

finalmente subió por primera vez el K2, pero fue apartado por Ardito Desio, el líder de la

expedición, según Cassin porque Desio se sentía amenazado por él.

Miembros de la expedición de 1958. Cassin es el primero de la izquierda.

En 1958 dirigió la expedición al Gasherbrum IV en la que Walter Bonatti y Carlo Mauri

coronaron la cima por primera vez. En 1961 culminó una de sus ascensiones más conocidas,

la del Monte McKinley por la cara sur, una vía muy técnica que recibió su nombre (Cassin).

En 1975 fue el jefe de expedición en el intento frustrado de ascensión al Lhotse. Siguió

escalando hasta los 80 años. Fue nombrado en 1980 como Gran Oficial de la Orden al Mérito

de la República Italiana, y en 1999 como Caballero de Gran Cruz de la misma Orden.

Sir Christian John Storey Bonington, (nacido el 6 de agosto de 1934 en Hampstead, Londres)

es un montañero británico. Su carrera incluye diecinueve expediciones al Himalaya,

incluyendo cuatro al Monte Everest y la primera ascensión de la cara sur del Annapurna.

Chris Bonnington

Page 174: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

170

Ascensiones notables

1961 Pilar Central del Freney, Monte Blanco (Primera ascensión) con Ian Clough,

Don Whillans y Jan Długosz 1962 Pared norte del Eiger junto a Ian Clough 1963 Torres del Paine, Patagonia (Primera ascensión) con Don Whillans 1965 Coronation Street, Cheddar Gorge (Primera ascensión) 1966 Old Man of Hoy (Primera ascensión) con Tom Patey 1973 Brammah (6411m) (Primera ascensión) 1974 Changabang, Garhwal Himalaya (6864m) (Primera ascensión) con Don

Whillans, Doug Scott y Dougal Haston 1977 Baintha Brakk (7285m) (Primera ascensión) con Doug Scott 1981 Kongur Tagh (7719m) (Primera ascensiónFirst ascent) 1983 Cima oeste del Shivling, Gangotri (6501m) (Primera ascensión) 1983 Macizo Vinson (4897m) (escalando en solitario) 1985 Monte Everest (8850m) como miembro de la Expedición Noruega al Everest

Jerzy Kukuczka (24 de marzo de 1948, Katowice, Polonia - 24 de octubre de 1989, Lhotse,

Nepal) fue un alpinista polaco. Murió en octubre de 1989 atacando la cara sur del Lhotse, en

Nepal, a una altitud aproximada de 8.200 metros cuando una cuerda de segunda mano que

había comprado en un mercado de Katmandú se rompió durante la escalada. Ha sido hasta

el momento, el único hombre en el mundo que escaló cuatro ochomiles en invierno.

Jerzy Kukuczka

Sus comienzos en el mundo aventurero los dio con la espeleología, pero en el año 1965 se

pasó al alpinismo. Las primeras ascensiones fueron en los Tatras, los Alpes italianos y las

Dolomitas, donde en 1972 coronó la Torre Trieste por la cara sur, y al año siguiente, la Cima

del Bancon por el pilar sur, subió en invierno por la sur de la Marmolada y por último, por la

norte de las Jorasses. En 1974 participó en una expedición al Monte McKinley así como a

grandes aperturas por la norte del Dru y repitió por la sur del Denali.

Es ya en 1976 cuando comienza su andadura asiática, donde afrontó la escalada a los montes

Hindu Kush, de más de 7.000 metros, y en 1978 al pico más elevado de dicha cadena, el

Tirich Mir (Pakistán), de 7.692 metros.

Page 175: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

171

A partir de 1979 inició la serie de ascensiones a los gigantes del Himalaya, una primera

escalada al Lhotse (8.501 metros) sin la ayuda de oxígeno. Después le siguieron el Everest

(1980) (con oxígeno artificial, siendo la única vez que lo utilizó); el Makalu, de 8.481 metros

(1981); el Broad Peak de 8.051 metros (1982), que repitió en 1984 por una ruta distinta; y el

Gasherbrum II y I (1983). En 1985 afrontó sendas ascensiones invernales al Dhaulagiri, de

8.167 metros, y al Cho Oyu, de 8.153 metros; en el primero formó parte de una expedición

polaca del Club de Montañismo de Gliwice dirigida por Adam Bilczewski que alcanzó la

cumbre el 21 de enero. El 12 de febrero llegó a la cumbre del segundo, tres días después de

que la expedición de su compatriota Andrzej Zawada la hubiera coronado.

Ese mismo año añadió otro de los ochomiles a la lista, el Nanga Parbat, de 8.120 metros, y al

siguiente invierno coronó el Kanchenjunga (11 de enero de 1986), de casi 8.600 metros de

altitud; no obstante, esta hazaña se vio ensombrecida por la muerte de uno de los

expedicionarios, Andrzej Czok, quien había sido su acompañante en el asalto final al

Dhaulagiri. Después de ascender el K2 y el Manaslu, en 1987 hizo lo propio con el

Annapurna (8.091 metros) y el Shisha Pangma, con lo que completó todos los ochomiles un

año después de que lo hiciera el italiano Reinhold Messner.

LISTA DE OCHOMILES ASCENDIDOS

Año Fecha Pico Compañero(s) Descripción

1979 4 de octubre Lhotse

Andrzej Czok

Zygmunt

Heinrich

Janusz Skorek

Ruta normal por la cara Noroeste.

1980 19 de mayo Everest Andrzej Czok Nueva ruta por la cara Sur.

1981

15 de

octubre

Makalu

Nueva variante y ascensión en

solitario por su cresta Noroeste.

1982 30 de julio Broad Peak

Wojciech

Kurtyka

Ruta normal por el espolón Oeste.

Estilo alpino.

1983 1 de julio Gasherbrum II

Wojciech

Kurtyka

Nueva vía a través del espolón

Suroeste. Estilo alpino.

1983 23 de julio Gasherbrum I

Wojciech

Kurtyka

Nueva ruta en la cara Suroeste. Estilo

alpino.

1984 17 de julio Broad Peak Wojciech Nueva vía a través de sus cimas Norte

Page 176: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

172

Aunque lento a la hora de aclimatarse, una vez conseguido, la resistencia tanto física como

psíquica, y la potencia del alpinista polaco eran formidables. Es por ello que Kukuczka es

considerado por muchos como el mejor escalador de todos los tiempos. Ascendió los catorce

ochomiles en ocho años, más rápido que ningún otro hasta la actualidad. En el proceso,

estableció diez nuevas rutas y escaló cuatro de los picos durante el invierno. Pero lo que

hace todo esto incluso más sorprendente es que teniendo en cuenta la dureza de sus

expediciones, había que añadir el asfixiante clima político de la Polonia comunista y los

Kurtyka y Central. Estilo alpino.

1985 21 de enero Dhaulagiri Andrzej Czok Primer ascenso en invierno a través de

la normal por el espolón Noreste.

1985

15 de

febrero

Cho Oyu

Zygmunt

Heinrich

Maciej

Berbeka

Maciej

Pawlikowski

Nueva vía por el pilar Sureste. Primer

ascenso en invierno a través de una

nueva ruta.

1985 13 de julio Nanga Parbat

Zygmunt

Heinrich

Sławomir

Łobodziński

Carlos

Carsolio

Nueva ruta a través del pilar Sureste.

1986 11 de enero Kanchenjunga

Krzysztof

Wielicki

Primer ascenso invernal por la normal

a la cara Suroeste.

1986 8 de julio K2

Tadeusz

Piotrowski

Nueva vía por la cara Sur. Estilo

alpino.

1986

10 de

noviembre

Manaslu Artur Hajzer Nueva ruta por la cara Noreste. Estilo

alpino.

1987 3 de febrero Annapurna Artur Hajzer Primera invernal a la normal de la cara

Norte.

1987

18 de

septiembre

Shisha

Pangma

Artur Hajzer Nueva vía por la arista Oeste. Estilo

alpino.

Page 177: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

173

continuos problemas económicos. No tenía patrocinadores y todo su equipamiento era muy

pobre, la mayoría de él era de segunda mano o lo construía él mismo.

La falta de material adecuado fue lo que le llevó a la muerte, cuando al intentar la ascensión

por la pared sur del Lhotse y a una altitud de unos 8.200 metros, a escasos metros de la cima,

la cuerda que utilizaba se rompió. La había adquirido en un mercado de Katmandú y era de

segunda mano. Como buen alpinista, fue enterrado en una grieta del glaciar por sus amigos.

Juan Eusebio Oiarzabal Urteaga, más conocido como “Juanito” Oiarzabal (Vitoria, Álava, 30

de marzo de 1956), es un montañero vasco, el primer español y el sexto del mundo que ha

conseguido ascender las 14 montañas de más de 8.000 metros (popularmente conocidos

como "ochomiles") que hay en la Tierra, siendo el cuarto en la historia en hacerlo sin ayuda

de oxígeno adicional.

Jo[h Eom_\ci “Jo[hcni” Oiarzabal

Fue la primera persona en escalar dos veces las tres cimas más altas (Everest, K2 y

Kangchenjunga). Hasta la fecha, ha realizado 35 expediciones importantes en 23 años de

carrera como alpinista. El difícil descenso que afrontó tras alcanzar la cima del K2 en 2004

en compañía de Edurne Pasabán les ocasionó congelaciones en los pies a ambos, sufriendo

Edurne la amputación de dos dedos y Juanito de la totalidad de ellos.

Ascensos

América

1983 / Aconcagua (6.957 m), Argentina. 1984 / Monte McKinley (6.194 m), Alaska.

África

1988 / Monte Kenia (5.199 m), Kenia.

Page 178: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

174

Asia

1985 - Cho Oyu (8.201 m), Tíbet. 1987 - Gasherbrum II (8.035 m), Pakistán. 1992 - Nanga Parbat (8.125 m), Pakistán. 1993 - Everest (8.848 m), Nepal. 1994 - K2 (8.611 m), Pakistán. 1995 - Makalu (8.465 m), Nepal, Lhotse (8.516 m), Nepal y Broad Peak (8.047 m),

Pakistán. 1996 - Kanchenjunga (8.586 m), Nepal. 1997 - Manaslu (8.163 m), Nepal y Hidden Peak (8.068 m), Pakistán. 1998 - Dhaulagiri (8.167 m), Nepal y Shisha Pangma (8.046 m) Tíbet. 1999 - Annapurna (8.091 m), Nepal. 2001 - Everest (8.848 m), Nepal/China. 2002 - Cho Oyu (8.201 m), Nepal/China. 2003 - Gasherbrum II (8.035 m), Pakistán, Hidden Peak (8.068 m), Pakistán y Cho

Oyu (8.201 m), Nepal/China 2 veces. 2004 - Ama Dablam (6.856 m), Nepal y K2 (8.611 m), Pakistán. 2008 - Makalu (8.465 m), Nepal. 2009 - Kangchenjunga (8.586 m), Nepal. 2010 - Annapurna (8.091 m), Nepal. (Pendiente de verificación por el uso de

helicóptero en el descenso) 2011 - Lhotse (8.516 m), Nepal. 2011 - Manaslu (8.163 m), Nepal. 2012 - Shisha Pangma (8.046 m) Tíbet.

Europa

2001 / Elbrus (5.642 m), Rusia.

Proyecto 2x14x8.000

En 2009 se marcó el objetivo de ser la primera persona de la historia en subir dos veces a los

catorce ochomiles , proyecto que abandonaría en mayo de 2012 desanimado par la

dificultad de encontrar patrocinadores y tras sufrir un nuevo edema pulmonar a pocos

metros de la cima del Shisha Pangma junto a Carlos Pauner y Juanjo Garra . Oiarzábal

anunció entonces que había "perdido la ilusión y las ganas" de continuar , pese que sólo le

quedaban por repetir junto a la mencionada Dhaulagiri, Nanga Parbat y Broad Peak.

Actualmente es la persona que cuenta con el récord mundial de ochomiles ascendidos, con

28 en total, aunque uno de ellos está pendiente de confirmación debido al uso de

helicóptero de emergencia en el descenso. El norteamericano Ed Viesturs es segundo con 21

ascensos.

Page 179: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

175

Ueli Steck

La «máquina suiza» de los Alpes, carpintero de profesión, es hoy alpinista profesional,

conocido por sus rápidas ascensiones. Su nombre está ligado a las cumbres más elevadas, a

desafíos en solitario y a récords extremos. A los 12 años de edad Ueli Steck descubrió el

alpinismo y sucumbió inmediatamente a sus encantos. Inició su carrera como alpinista en el

Eiger, una montaña que ya conoce a la perfección. En 2003 alcanzó su cima en 4 horas y 30

minutos junto a su guía alpinista Christoph Hainz. En 2007 hizo el recorrido en tan solo 3

horas y 54 minutos, un nuevo récord. Pero Ueli Steck no se contentó con ello. Durante un

año realizó entrenamientos intensivos para desarrollar nuevos movimientos, exploró la peña

hasta el último detalle y completó finalmente el ascenso un año más tarde en 2 horas y 27

minutos en solitario, es decir, sin ningún dispositivo de seguridad.

Ueli Steck

Ahora está perfeccionando su técnica en el Monte Cervino (Suiza, 4.478 msnm) o en los

Grandes Jorasses (Francia/Italia, 4.208 msnm). En 2009 Ueli Steck decidió emprender la

ascensión del Himalaya. En la primavera de ese año conquistó su primera montaña de más

de 8.000 metros de altura, primero en Pakistán y luego en Nepal. En mayo de 2013, sin

embargo, sufrió un primer revés en la continuación de esta gran expedición en el Monte

Everest: tras una disputa entre los alpinistas y los sherpas, Ueli Steck se vio obligado a

retirarse. La técnica desarrollada por este alpinista suizo se basa en la ligereza y la

velocidad. Sin embargo, exige ante todo extrema precisión y afán de perfección, que él

atribuye con una pequeña sonrisa a sus raíces helvéticas. Planifica cada proyecto alpinista

hasta el último detalle, desde un enérgico entrenamiento hasta una estricta dieta, lo cual

requiere una constancia incondicional. Ueli Steck es desde 2003 propietario de su propia

empresa y vive hoy del alpinismo.

Page 180: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

176

Sus proyectos siempre están llenos de sorpresas: en la actualidad, Ueli está mejorando sus

técnicas de parapentismo para poder alcanzar desde la cima de una montaña el pie de la

siguiente.

Biografía

1976 Nace en Langnau (Emmental), Suiza

2002 Ascensión al Monte Dickey, Alaska, 2.909 m, por una ruta de la cara oriental junto con

Sean Easton

2007 Récord de velocidad en la ascensión de la peña del Eiger, 3.970 m, en 3 horas y 54

minutos

2008 Ascensión del Eiger en un nuevo tiempo récord: 2 horas y 47 minutos

2008 Ascensión de los Grandes Jorasses, 4.208 m, en solo 2 horas y 21 minutos, un nuevo

récord

2009 Ascensión de la cara norte del Monte Cervino, 4.478 m, en un nuevo tiempo récord: 1

hora y 56 minutos

2009 Premio «Piolets d'Or» junto con Simon Anthamatten por la ascensión de la cara norte

del Tengkampoche, Nepal, 6.500 m, en el estilo alpino

2009 Ascensión del monte Gasherbrum II en Pakistán, 8.035 m

2011 Ascensión de la cara sur del Shisha Pangma en Tíbet, 8.027 m

2012 Monte Everest, Nepal y China, 8.848 m

Alexei Bolotov (1963-2013)

Bolotov, nacido el 20 de enero de 1963 en Dvurechensk, en los Urales, será recordado para

siempre por su participación en el rescate de Iñaki Ochoa de Olza en el Annapurna. De

hecho, él era uno de los compañeros del navarro junto a Horia Colibasanu. Cuando Iñaki

comenzó a sentirse mal, el rumano descendió con él mientras Bolotov continuaba en

solitario hasta la cumbre.

Tras alcanzar la cima, inició el descenso aquejado de un principio de edema pulmonar, que

le obligó a bajar más allá de donde se encontraban Iñaki y Horia. En el campamento 3,

protagoniza uno de los pequeños grandes detalles de aquellas jornadas, cuando cedió sus

Page 181: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

177

botas a Ueli Steck, que había llegado hasta allí con Simon Anthamatten pero sin su equipo

de altura. Fue una gran casualidad: el número de pie de Ueli y Alexei era el mismo. Y así Ueli,

que ascendía con botas de trekking pudo cambiarlas por las botas de alta montaña de Alexei

y continuar la ascensión hasta Iñaki.

Alexei Bolotov

Pero ahí no terminó su concurso. Todavía descendió hasta los 6.100 m del campamento 2,

donde aguardó a la inminente llegada de Denis Urubko y Don Bowie cargados con oxígeno,

medicinas, comida y gas, y volvió a tomar el camino ascendente sin preocuparse de su

propio estado de salud. Juntos alcanzaron el campo 3, pero la vida se apagó antes de que

pudieran continuar la ascensión hasta donde se encontraba Iñaki.

El currículum alpinístico de Alexei Bolotov va mucho más allá de la ya de por sí

impresionante cumbre del Annapurna a través de su arista este de aquel año 2008. En su

palmarés figuran dos Piolets de Oro, conseguidos gracias a sendas ascensiones que han

pasado a la historia del himalayismo. La primera de ellas fue en 1997, cuando se dio a

conocer fuera de Rusia al abrir una nueva ruta en la cara oeste del Makalu integrado en una

expedición liderada por Sergey Efimov. La segunda fue en 2004, cuando participó en la

apertura de una nueva línea rusa en la cara norte del Jannu (7.710 m) por una expedición

dirigida por Alexander Odintsov.

También el Everest figuraba entre sus ascensiones y por partida doble: la primera vez lo hizo

con oxígeno en 1998, y la segunda sin en 2002. Pero más valor todavía tienen otras escaladas

como la primera ascensión del Lhotse Medio (8.413 m) en 2001, cuando era la cima virgen

más alta del planeta. O la cumbre del Thalay Sagar (6.905 m) en el Himalaya indio en 1999.

Por no hablar de la más reciente apertura de la cara oeste del K2 en 2007, integrado en una

gran expedición de su país. Su experiencia en los ochomiles incluye también Dhaulagiri

(2005), Cho Oyu (2006), Manaslu (2009), y el doblete Gasherbrum I y II, que realizó en 2010

y el del Kangchenjunga y Broad Peak de 2011.

Page 182: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

178

EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES

No quiero, ni puedo, hablar en profundidad de la respuesta de la mente humana en

condiciones extremas. En este apartado, sólo pretendo matizar unos aspectos que conviene

tener en cuenta. ¿Quién sobrevive sin ganas de vivir? Sobrevivir es seguir viviendo y, en

situaciones apuradas, deberá convertirse en una obsesión. Pensando desde nuestro cómodo

sillón, tal vez no veamos sentido a esta afirmación. Sin embargo, cuando lo que nos pide el

cuerpo es parar, descansar y darlo todo por perdido, esa lucha interior cuerpo-razón es

francamente dura. Aquí sólo debe primar la voluntad, una voluntad previamente educada y

entrenada, donde sólo hay sitio para el optimismo objetivo y donde nunca debe caber el

pesimismo. Este esfuerzo por parte de la voluntad es más llevadero si nos encontramos en

compañía, puesto que en un grupo, cuando las fuerzas físicas y mentales nos fallan, siempre

hay alguien que en ese momento está pletórico y puede hacerse cargo de reconducir la

situación.

En la marcha en grupo juegan un papel muy importante los sentimientos de unidad y

solidaridad, evitando ese egocentrismo innato en el ser humano que, además, se ve

acrecentado en situaciones difíciles. Como ejemplos evitaremos ocupar el sitio más cómodo

y cálido en el refugio, consumir más comida o agua que el resto, etc. Esto lo dejaremos para

los enfermos o los más débiles. También hay que ser conscientes de la susceptibilidad de

algunos individuos cuando las condiciones se vuelven extremas. En situaciones de peligro

inminente, al igual que los ojos se cierran automáticamente cuando algún cuerpo extraño se

va a introducir en ellos, nuestro cuerpo reacciona muchas veces de manera automática e

incontrolada, puesto que la conciencia es más lenta que los reflejos. Sin embargo, esto

también debe quedar bajo nuestro control. Debemos tener presente, para que el gesto o la

acción se automatice, qué reacción deberemos tener en cada situación, es decir, conseguir

que las reacciones sean siempre voluntarias y eficaces. Podemos aprender de nosotros

mismos al experimentar las reacciones involuntarias de nuestro cuerpo.

Pero ¿qué sucede cuando, a pesar de vernos en la necesidad de sobrevivir, estamos

realizando la tarea de forma satisfactoria? Hemos encontrado cobijo, tenemos alimento y

agua suficiente, la temperatura es confortable e incluso compartimos la experiencia con

buenos amigos. En pocas palabras: carecemos del reto de sobrevivir. ¿Y en el caso contrario?

Cuando todo nos parece imposible o la dificultad es excesiva. En ambos casos puede

aparecer el desánimo y la depresión. En el primer caso, tenemos que hacer frente a la

inactividad provocada por tener los problemas resueltos. Deberemos, al igual que en la vida

cotidiana, buscar un tiempo dedicado a las obligaciones, otro al ocio y otro al descanso;

siendo muy estrictos en su cumplimiento. Esto deberá ser más riguroso, si cabe, en

condiciones de soledad. En el segundo caso, lo primero que procuraremos es plantearnos

metas próximas y factibles para que no cunda el desánimo. Los retos irán, progresivamente,

ganando en dificultad hasta que la situación quede controlada. Después será satisfactorio

actuar de la misma manera que en el primer caso.

Page 183: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

179

Los peligros de la montaña pueden ser de dos tipos: Objetivos y Subjetivos

Los peligros objetivos son los que derivan de fenómenos de origen natural, (geofísicos,

ambientales y meteorológicos), independientemente de la acción del hombre. Se

consideran peligros objetivos, la caída de piedras, el derrumbamiento de cornisas de nieve o

hielo, aludes, el desprendimiento de tierra, el mal tiempo, etc.

Los peligros subjetivos dependen exclusivamente del hombre y se producen como

consecuencia de la mala preparación física o psíquica, por una errónea valoración de las

dificultades, escaso conocimiento del terreno, equipo inadecuado, etc.

A los dos tipos citados se deben añadir los peligros subjetivos de origen objetivo, o sea,

aquellos que, incluso teniendo como causa principal al sujeto, se han de atribuir a un origen

objetivo. Son los peligros más comunes, como por ejemplo, los que se derivan de la

inseguridad de un recorrido cuando el alpinista escala sin precaución, o bien cuando las

consecuencias del mal tiempo pueden ser trágicas si el escalador no se retira a tiempo.

Peligros objetivos

Desprendimientos de rocas. Cuando la roca se desprende bajo el peso del escalador. Antes

ko_ m_ jli^oz][ “[om]ofn[l” \c_h f[m jl_m[m, hi b[]_l _m`uerzos bruscos, a ser posible,

repartir el peso del cuerpo sobre varias presas.

Caídas de rocas. Los propios alpinistas, el hielo, el deshielo, el viento o la lluvia pueden

provocar caídas de piedras, generalmente la peor hora es aquella en la que el Sol recalienta

las paredes, y éstas caídas son canalizadas por los corredores o canales.

En consecuencia, es conveniente partir muy temprano y elegir bien el itinerario. En caso de

caídas de piedras es preciso buscar enseguida cobijo, apoyándose en la pared o

acurrucándose dentro de una fisura, protegiéndonos la cabeza con la mochila y teniendo los

miembros recogidos. Una vez pasado el peligro, se debe verificar la integridad de la cuerda

antes de continuar la escalada. El uso del casco disminuye bastante las consecuencias fatales

debidas a las caídas de piedras, por lo que se hace imprescindible siempre en la escalada,

sea ésta en escuela o en grandes paredes.

La nieve

Los séracs. Son bloques de hielo de grandes dimensiones que ocupan a veces zonas muy

extensas del glaciar. Los séracs son el elemento más espectacular, pero también el más

peligroso, debido a su inestabilidad. Si la vía pasa necesariamente entre séracs, la marcha

debe efectuarse en cordada, con la máxima atención y evitando pasar entre bloques o

pináculos muy amenazadores.

Page 184: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

180

Los corredores o canales de hielo y nieve. Son los medios naturales de transporte de

material móvil que baja de las paredes que los flanquean y de la cima, en donde a menudo

sobresale una cornisa. Ascendiendo por un corredor de nieve, es preciso alejarse de los

surcos producidos por las piedras o las descargas de hielo. Si en la cima del corredor

sobresale una cornisa, el recorrido es muy peligroso y conviene evitarlo, aunque sea preciso

subir a lo largo de las rocas que delimitan el mismo.

Page 185: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

181

Las cornisas de nieve o hielo. El mayor peligro es el desprendimiento repentino de la cornisa

que sobresale en el vacío. Tal suceso ocurre tanto a causa de la variación de la temperatura

como por razones mecánicas.

El desprendimiento de una cornisa, es pues, difícil de prever. En una arista de nieve es

aconsejable avanzar siempre en la vertiente opuesta de aquella donde sobresale la cornisa,

manteniendo una distancia de seguridad, que se encuentre por debajo del punto ideal de

unión de las dos vertientes.

Grietas y puentes de nieve. Las grietas pueden constituir, además de un peligro, un

problema de superación que se debe resolver con la búsqueda del paso, con o sin puente de

nieve. Las grietas más peligrosas son aquellas ocultas por una delgada capa de nieve o hielo.

La mejor manera de proceder sobre hielo agrietado es con cuerda tensa, y aseguramiento

del primero de cordada mientras explora el hielo con el piolet. Con frecuencia, la grieta

escondida se distingue por una coloración más clara que la nieve.

Page 186: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

182

Los aludes

Un alud es una masa de nieve que se pone en movimiento bajo la acción de la gravedad y de

una ruptura del equilibrio. Los hay de dos clases: aludes de superficie y aludes de fondo. Los

primeros son los que deslizan sobre otra capa de nieve y los segundos sobre el lecho del

manto (hierba, rocas, etc.). La formación de los aludes depende principalmente de la

naturaleza del terreno (superficies lisas o terreno accidentado), el perfil del terreno, la

naturaleza de la nieve y la temperatura.

Principales tipos de aludes o avalanchas:

Alud de nieve polvo. Es nieve seca, ligera y sin cohesión, se produce inmediatamente

después de grandes nevadas o en los días sucesivos si el tiempo se mantiene frío y la nieve no

se transforma. El peligro se mantiene más tiempo en las caras norte. Cuando cae tiene

aspecto de aerosol, avanza a gran velocidad y forma frentes bastante amplios precedidos

por una onda de choque por la compresión que genera la nube de polvo en el aire. Su

principal peligro viene porque puede provocar asfixia, por penetración de la nieve en los

bronquios y el impacto de la onda expansiva. Si no hay huida posible, la mejor solución

consiste en volverse de espaldas y protegerse la nariz y boca.

Alud de nieve fresca o húmeda. Es nieve pesada y húmeda debido al aumento de la

temperatura que genera agua líquida y aumenta la lubricación y por tanto el deslizamiento

sobre las capas inferiores. Son aludes lentos y muy pesados que no son muy peligrosos si se

ven venir. Típicos de primavera, cuando las horas de insolación aumentan. Dejan un surco

sobre la nieve y una acumulación amorfa cuando se paran. Su mayor peligro es el peso y si

nos atrapa, se debe intentar permanecer en la superficie, nadando en la nieve y tratar de

liberarse de ésta, antes de que se solidifique. Hay que evitar las canales o corredores pues es

la ruta que suelen elegir.

Alud de placa. Están formados por placas de nieve que no transformó lo suficiente para

cohesionarse con las capas inferiores. Estas placas son sonoras y suenan a hueco si se

golpean, tienen una coloración mate, blanca o amarillenta y una consistencia apretada. Se

provoca el alud por rotura de la placa no cohesionada debido a una sobrecarga

(generalmente la suele provocar el escalador o esquiador, al romper con su peso el

equilibrio mecánico, o por rotura de cornisas o incluso golpes de viento). Dejan una cicatriz

de salida muy marcada y acumulaciones de nieve en forma de bloques, señales que indican

con claridad las condiciones de riesgo. Son bastante rápidos y los que causan más accidentes

al provocarlos el propio alpinista. En caso de tener que cruzar por una de estas placas es

conveniente pasar de uno en uno, mientras se asegura al que pasa. Se debe progresar por

estos lugares siempre verticalmente, sin desplazamientos transversales u horizontales.

Alud de placa de viento. Como en el caso anterior son capas de nieve no unidas a las capas

inferiores, se forman en las zonas a sotavento, generalmente debajo de cornisas, por arrastre

y compresión de nieve (cuando veamos cornisas debemos suponer siempre la existencia de

Page 187: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

183

placas de viento). Son placas rígidas y quebradizas sin cohesión real y que suenan como

huecas al pisarlas. Especialmente peligrosas cuando ascendemos por palas con salidas a

aristas con cornisa.

Comportamiento en terrenos de avalanchas

En primer lugar evaluaremos el riesgo de alud, en base a los siguientes criterios:

- Información del estado de la nieve por los partes de riesgo de aludes con atención especial

al nivel de riesgo (escala del nivel 1 al 5)

- Análisis de la morfología del terreno para localizar las zonas de mayor peligro (laderas de

entre 30º y 45º de pendiente, pendientes convexas, grandes canales y valles estrechos entre

grandes laderas, orientación de la ladera, tipo de base del manto nivoso ‟hierba, rocas, etc.-

- Atención al viento dominante en los últimos días, localización de cornisas y posibles placas

de viento

- Evolución de las temperaturas en los últimos días

Y la conducta general a seguir en las zonas propicias a los aludes debe ser la siguiente:

- Avanzar por las crestas antes que por las laderas

- Pasar por la parte superior de las placas y no por debajo de ellas

- Seguir las orillas y no el fondo o centro de los corredores o canales

- Ascender las vertientes en vertical y no en travesía

- Pasar de uno en uno si el tramo es pequeño, y muy separados si la distancia es grande,

manteniendo la vigilancia sobre los compañeros por si se produce una avalancha

- Reunirse en lugares seguros, espolones rocosos, grandes bloques de roca, aristas...

- Ir abrigados con las vías respiratorias tapadas

- Todo el material que nos pueda impedir movimientos o aprisionar lo llevaremos lo más

suelto posible.

- Saber o pensar lo que se va hacer en caso de que nos atrape alguno

Cómo reaccionar ante una avalancha

En caso de ser alcanzados por una avalancha y arrastrados por ella deberemos seguir unas

pautas siempre que podamos:

- Intentar escapar en diagonal y si no es posible buscar refugio en piedras, árboles, etc.

Page 188: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

184

- Tratar de ganar la orilla del alud, con movimientos natatorios e intentando emerger, sin

perder el sentido de arriba y abajo

- Mantener las vías respiratorias cerradas, manteniendo la respiración todo lo que se pueda

a fin de que el polvo de nieve no llegue a los pulmones

- Cuando notemos que el alud se empieza a detener intentaremos crear una cámara de aire

delante de la boca y nos encogeremos para perder el menor calor posible

- Una vez parados intentaremos localizar la superficie y salir antes de la compactación de la

nieve

- De vez en cuando gritaremos, por si nos oyen desde la superficie y sobre todo mantener la

calma en todo momento

Escala europea de riesgo de avalanchas

1. Riesgo débil. El manto nivoso está estabilizado en la mayoría de las pendientes. La

posibilidad de avalanchas se considerará tan sólo en caso de fuerte sobrecarga (por ejemplo:

grupo de esquiadores), sobre alguna pendiente empinada. Únicamente pequeñas coladas

podrían producirse de forma espontánea.

2. Riesgo limitado. En algunas pendientes suficientemente empinadas, el manto nivoso sólo

está moderadamente estabilizado. En el resto está bien estabilizado. Las avalanchas son

posibles en caso de fuerte sobrecarga (por ejemplo: grupo de esquiadores). No se esperan

avalanchas espontáneas de gran tamaño.

3. Riesgo notable. En numerosas pendientes lo suficientemente empinadas, el manto nivoso

está débil o moderadamente estabilizado. Las avalanchas pueden producirse incluso por

sobrecarga débil (por ejemplo: alpinista o esquiador aislado) en numerosas pendientes. Son

posibles algunos desencadenamientos espontáneos de tamaño mediano que en algún caso,

pueden ser mayores.

4. Riesgo fuerte. El manto nivoso está débilmente estabilizado en la mayoría de las

pendientes empinadas. Las avalanchas pueden producirse incluso por sobrecarga débil (por

ejemplo: alpinista o esquiador aislado), en numerosas pendientes. Cabe esperar

desencadenamientos espontáneos de tamaño mediano que, en algún caso, pueden ser

grandes.

5. Riesgo muy fuerte. Inestabilidad del manto nivoso generalizada. Se esperan numerosas y

grandes avalanchas espontáneas, incluso en terreno poco inclinado.

Page 189: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

185

El mal tiempo

La tormenta. Es la acción combinada del viento, el frío, la lluvia, la niebla, la nieve y a veces,

la borrasca y el rayo. Las huellas se cubren y es fácil desorientarse. Se debe reflexionar sin

perder la calma, sin excitarse y con rapidez a fin de adoptar la decisión más conveniente en

función de las circunstancias que nos rodean.

La niebla. Puede producirse incluso con buen tiempo, es más peligrosa en un glaciar que en

la roca. A ser posible, conviene preverla y tomar las medidas oportunas (tomar un rumbo

con la brújula, localizar el camino adecuado, etc.). Siempre que se pueda, evitar

desplazamientos por lugares poco conocidos o que no estén perfectamente señalados

El viento cálido (el foehn). Ablanda la nieve, lo cual, puede desencadenar aludes y volver

frágiles los puentes de nieve. Hace la marcha muy fatigosa

El viento. Hace que le frío se vea aumentado en nuestra piel, en proporciones muy

importantes, llegando a la congelación.

Page 190: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

186

La lluvia. Convierte la roca y el hielo en muy deslizantes. Es muy peligrosa en las escaladas de

gran recorrido por aumentar considerablemente la dificultad de la misma.

La noche. No constituye verdaderamente un peligro, pero según las condiciones de frío,

situación y fatiga, puede ocasionar accidentes. Es conveniente antes de que sea de noche,

localizar el lugar donde se va a pernoctar, preparando un vivac o montando la tienda.

El sol. Provoca quemaduras en la piel y ojos, pudiendo ejercer también un efecto sobre el

estado general: debilidad, laxitud, mareos, etc. Es conveniente protegerse con cremas,

gorros, pañuelos, etc.

El rayo. Deben evitarse las cumbres, crestas, puntos elevados del terreno, chimeneas y

regueros, árboles, rocas aisladas y paredes verticales. Si se tiene un poco de tiempo antes de

que se desencadene la tempestad, se deberá descender lo más aprisa posible de la montaña

y establecer la máxima distancia entre nosotros y las aristas expuestas, crestas o

prominencias.

Page 191: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

187

El lugar, a ser posible seco, en el que nos colocaremos en cuclillas, con las rodillas levantadas

y los pies juntos, ha de tener como mínimo una distancia de 1 m a la pared vertical. Se

recomienda aislarse de la roca o el suelo por medio de cualquier material aislante disponible

(cuerdas, ropa, mochila, etc.). También es más seguro encontrarse entre la nieve o el hielo

que entre rocas. Una placa de piedra que nos permita colocar los pies en ella también puede

servirnos de aislante.

Cuando se trepa por una pared rocosa se debe tener un dispositivo de seguridad múltiple,

dado que la cuerda puede romperse por caídas de piedras, rayos, etc. Nunca hay que

refugiarse bajo una roca aislada, a unos metros de distancia de ella el peligro de caída de un

rayo disminuye casi en un 100%

Peligros subjetivos

Están en la misma persona del alpinista. Pueden intervenir muchos factores: falta de

entrenamiento, causa de la fatiga nerviosa y muscular, sobre todo al descenso; falta de

conocimiento de la nieve y la roca; errores en el itinerario, retrasos; errores en la estimación

de las condiciones, la dificultad de un paso o de una travesía; incapacidad técnica y física

(querer hacer algo superior a las propias fuerzas y no renunciar a tiempo); distracción que

origina el desequilibrio, el paso en falso; la nieve que se pega debajo de los crampones, el

pie mal colocado en un peldaño; el movimiento brusco para atrapar, por ejemplo, un pitón o

material que se nos escapa; un equipo defectuoso o inadecuado para el recorrido que se

efectúa, etc.

Contra los peligros subjetivos, es decir, contra sí mismo, no hay más que una regla: tener

primero cabeza y luego músculos. El alpinismo exige medios físicos importantes: fuerza,

elasticidad y resistencia, pero esto no servirá de nada si no se saben utilizar con la cabeza.

Cuando tengamos que pedir auxilio ante un helicóptero que nos observa, nos situaremos de

jc_ ]ih fim \l[zim _h [fni y [\c_lnim _h “V” y _f ]o_lji ]ih f[m jc_lh[m juntas, tal y como se ve

en el dibujo adjunto. En caso de no necesitar ayuda, el brazo izquierdo lo mantendremos

abajo separado del cuerpo.

Page 192: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

188

Otra forma de pedir auxilio es mediante una linterna o un silbato, en este caso haremos la

señal de SOS de acuerdo al código internacional, tres pitidos cortos, tres largos y otros tres

cortos, con una pausa de 30 segundos para volver a repetirlos. Con la linterna es lo mismo

tres destellos cortos, tres largos y otros tres cortos, con una pausa de 30 segundos para

volver a repetirlos.

EQUIPO BÁSICO

Las herramientas esenciales del montañista de alta montaña, históricamente llamado

“[fjchcmn[” ([ohko_ n[g\céh ji^lí[gim ff[g[lf_ “[h^chcmn[”, bcg[f[ycmn[”, “li][ffimcmn[”, _n]),

son el piolet y los crampones. Estos artilugios o algo más o menos parecido lo usaban los

pastores medievales en los Alpes para cruzar los altos puertos (crampones de tres puntas,

bastones de punta y hachas para tallar en la nieve dura). Fue en los años treinta, cuando el

material fue tomando su forma y diseños más eficaces, apareciendo en 1932 los crampones

de 12 puntas, gracias al trabajo de Laurent Grivel (los hacía a mano). A partir de aquí las

herramientas han evolucionado con formas y diseños cada vez más vanguardistas y con una

eficacia mucho mayor. Aunque, a pesar de la sofisticación del material, de nada nos servirá

una buena herramienta si no sabemos usarla adecuadamente, y cambiar de un modelo a otro

no debe ocasionar ningún problema si dominamos la técnica en su utilización.

Piolet. La longitud del mismo irá en función del uso que vayamos a darle y de las pendientes

que tengamos que afrontar, pues unos 60 cm de longitud son suficientes para recorridos

clásicos con inclinaciones medias de hasta 45º o incluso 50º, a partir de aquí se hace

necesario que el piolet se acorte hasta los 50 cm para mayores inclinaciones. Usaremos una

dragonera que nos una al piolet por la muñeca, disponiéndola según el modelo y las

preferencias del usuario, siempre y cuando nos permita asir el piolet de forma que podamos

realizar cualquier técnica y tipo de seguro con el mismo.

Martillo-piolet. Es el complemento ideal del piolet para usarlo conjuntamente allí donde la

dificultad lo exige, generalmente algo más corto que éste y provisto de martillo en vez de

pala, puede tener o no regatón. Para escaladas mixtas de hielo y roca, es muy importante.

Page 193: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

189

Crampones. Pueden ser rígidos o articulados, de 10, 12 ó 14 puntas, con la clásica correa

para atarlos a la bota o con fijación automática tipo esquí. En la actualidad, los semirígidos

de 12 puntas y con fijación semiautomática se pueden considerar los más prácticos para

ni^im fim n_ll_him, mc_gjl_ ko_ m_ ][f]_h ]ih \in[m ^_ jfámnc]i. Ef omi ^_ mo_f[m “[hnczo_]i”

se hace imprescindible pues en terrenos con nieve blanda o húmeda, aumenta nuestra

seguridad.

Tornillos. Son el mejor método de seguro en nieve muy dura y hielo, existiendo varios tipos.

Los más comunes son los troncocónicos, de diámetro progresivo con forma de espina, que se

utilizan para hielo muy duro, y que se colocan a martillazos y girando al final la cabeza del

tornillo ¼ de vuelta para su correcto bloqueo en el hielo, y los tubulares, con muchos y

diferentes diseños, son cilíndricos, con rosca y huecos en el centro, colocándose a rosca una

p_z ko_ b[h “gil^c^i” _h f[ hc_p_ ^ol[ i _f bc_fi.

Anclas de nieve. Son de gran utilidad en nieves blandas, donde nos ofrecen el mejor seguro

posible. Son placas metálicas ligeras que se hunden en la nieve con una inclinación de unos

45º con la línea de pendiente, de forma que al traccionar sobre el cable del ancla, ésta

penetra aún más. Algún modelo permite su adaptación al regatón del piolet a modo de pala

de nieve.

Page 194: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

190

Estacas de nieve. Son perfiles metálicos largos y ligeros que usan en nieve para montar

reuniones y fijar el rapel.

Esquís de Travesía o de Montaña. Se han convertido en los últimos años en la herramienta

ideal para moverse en la alta montaña, debido sobre todo a la evolución de los mismos, su

ligereza, solidez y seguridad. Por lo tanto, el aprendizaje del esquí ha pasado a ser una

necesidad que todo alpinista debe asumir para su propio provecho y disfrute. La elección de

un equipo de esquí de montaña es difícil por la gran variedad existente en el mercado, así

pues, el precio muchas veces decidirá nuestra compra.

Bastones. Nos sirven para apoyarnos en las subidas reduciendo el esfuerzo que realizamos

en un tanto por ciento muy importante, casi un 25 %, además de ayudarnos a equilibrar

nuestro peso en los lugares más delicados, en las bajadas descargan nuestras rodillas y

piernas con un gran beneficio físico para nosotros. Deberán ser telescópicos, con tres partes

que se regulen a nuestra altura perfectamente, ligeros y robustos a la vez para aguantar

nuestro peso.

Page 195: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

191

Estufas. Existen en el mercado actualmente una gran variedad de estufas para cocinar en

alta montaña, que se pueden dividir en dos clases según el tipo de combustible utilizado: los

de tanque de gas (propano, butano, etc.), y los de queroseno o gasolina. En ambos casos

suelen ser muy ligeras y poco voluminosas. Las primeras, son muy limpias, pero tienen el

inconveniente que se pueden apagar por el viento, la lluvia ó la nieve, mientras que las de

queroseno no se apagan por los elementos, ahora bien huelen muy mal y son muy sucias.

Existen algunas en los que el quemador admite las dos funciones, tanto gas como gasolina,

son las llamadas multicombustible.

TÉCNICA Y TÁCTICA DE LA ALTA MONTAÑA

Tipos de terreno y condiciones

El proceso mediante el cual la nieve fresca, que contiene un 97% de aire, se transforma en

nieve compacta y finalmente en hielo, es extremadamente complejo, ya que depende de

fuerzas tan variables como el viento, el sol y la temperatura. Los tipos de nieve y de hielo que

podemos encontrar son múltiples, pero para poder diferenciarlos, los clasificaremos bajo el

punto de vista que nos interesa para la escalada. La nieve recién caída puede ser seca o

húmeda, según sea la temperatura. El efecto del viento puede endurecer la nieve recién

caída en muy poco tiempo, formándose la nieve venteada. El calor diurno y las heladas

modifican la superficie de la nieve produciendo la nieve costra, muy incómoda para caminar.

La nieve blanda es la que cede bajo nuestro peso y la nieve dura aquella en la que apenas

nos hundimos, aunque le demos de puntapiés, y ésta suele ser la mejor para la escalada. La

nieve de nevero, es la típica nieve vieja que queda en verano, se presenta dura por las

mañanas y licuada al atardecer. El terreno mixto es una síntesis de todas las técnicas y por

tanto constituye la más refinada de las artes de la escalada. Se sube a la par sobre hielo,

nieve y roca, encadenando todo ello sucesivamente o varias a la vez. El equilibrio y la

máxima atención a nuestros movimientos son la base de la progresión. Se puede escalar en

hielo sin crampones o en roca con ellos. Los seguros serán muy variados, por lo que el

material a usar estará en consonancia.

Page 196: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

192

Técnicas básicas del piolet y los crampones

Al movernos sobre pendientes heladas, nos vemos obligados a utilizar las herramientas

típicas del alpinista y por tanto su manejo requerirá una adaptación y aprendizaje correcto

para adecuar nuestra técnica de ascenso o descenso a la inclinación y dureza de la

pendiente.

Tipos de piolets y diferencias. Entre toda la variedad de material existente actualmente

podemos dividir en cuatro los tipos de piolets:

- Piolets de marcha o paseo

- Piolets semitécnicos

- Piolets técnicos

- Piolets ligeros o de esquí de montaña

El piolet de marcha o paseo, es aquél cuyo mango tiene más de 60 cm de largo y que al

sujetarlo por la cabeza llega al suelo, pudiéndose utilizar como un bastón para apoyarnos en

él, y con la hoja normalmente recta. El piolet semitécnico es aquél cuya longitud de mango

está entre los 45 y 55 cm de largo y la hoja es curvada con dientes muy agresivos y afilados.

Se utiliza en ascensiones por nieve dura o hielo de hasta 65 ó 70 grados de inclinación.

El piolet técnico es aquél cuya longitud de mango es parecida al semitécnico pero en

muchos casos con el mango curvo o con otras formas de sujeción, la hoja es siempre

inclinada en un ángulo que ronda los 45 grados, con dientes muy agresivos y afilados. Se usa

para escaladas sobre hielo por encima de los 70 grados de inclinación y cascadas de hielo

verticales o extraplomadas.

El piolet para esquí de montaña es muy ligero y corto, de material muy liviano, a fin de llevar

poco peso en las travesías de esquí de montaña, y que se usa en los pocos sitios que es

necesario en la práctica de esta modalidad deportiva.

Las partes del piolet y como sujetarlo - El piolet se compone de varias partes:

- Cabeza

- Mango

- Regatón

Page 197: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

193

La cabeza se divide en: pico, en la parte delantera y pala en la parte trasera, algunas veces

ésta es sustituida por un trozo metálico a modo de martillo, la parte donde se une al mango

se llama la cruz del piolet. El mango, como su nombre indica es la parte más larga del mismo,

y el regatón es la punta final donde acaba el mango, y siempre es metálica. La forma de

sujetar el piolet según vamos andando, es asirlo con la mano por encima de la cabeza,

plegando los dedos anular y meñique por debajo de la pala, el dedo medio a lo largo del

mango, el dedo índice a lo largo del pico y el dedo gordo en la parte contraria del mango y a

lo largo de éste. En muchas ocasiones se dobla el índice por debajo del pico, ya que se sujeta

así mejor el piolet, sin embargo en caso de nieve dura o blanda, si lo hacemos así y se nos

mete el piolet hasta el fondo, podemos tener un aplastamiento del mismo.

Técnicas de utilización en el ascenso y descenso de pendientes

Existen diferentes formas de utilización del piolet que a continuación voy a describir:

Piolet Bastón. Es la forma más natural de progresar, se lleva como un bastón en la mano de

la pendiente, generalmente cuando progresamos en diagonal (zig-zag). Tanto en el ascenso

o cuando andamos en llano, como en el descenso, el pico debe mirar siempre hacia delante,

pudiéndolo utilizar en pendientes moderadas y según la longitud de la herramienta, de

manera que no quede muy alto y nos obligue a llevar el brazo demasiado alto. El movimiento

del piolet se efectúa cuando la pierna del valle está retrasada de manera que estemos en la

posición más estable, y entonces lo adelantamos lo suficiente como para dar dos pasos.

Piolet Escoba. Cuando la pendiente es elevada y la posición de bastón es incómoda,

sujetaremos el piolet como si se tratase del remo de una canoa, la mano del valle empuja la

cruz hacia dentro de la ladera clavando el regatón perpendicularmente a la superficie; la

mano de la ladera agarra el mango justo por el punto donde el piolet penetra en la nieve y

empujamos con ella como si remásemos. Es una forma cómoda en flanqueo sobre fuertes

pendientes. También es útil para bajar esquiando sobre las botas usándolo como timón y

como freno (técnica de armase), aunque solo debe usarse en laderas muy seguras y donde

garanticemos siempre la autodetención en caso de pérdida de control.

Piolet Ancla. El piolet se clava por el pico, agarrándolo por la cruz con una mano desde abajo

mientras con la otra sujetamos el mango a la altura del regatón. Es útil para superar resaltes

cortos con un solo movimiento de piolet pasando de ancla a apoyo de manera que el cuerpo

avanza mucho sobre la misma posición del piolet.

Piolet Apoyo. Cuando la pendiente es más fuerte tenderemos a progresar más de frente a

ella. En esta situación podemos agarrar el piolet por encima de la cruz y clavar el pico de

manera que nos apoyamos en él empujándolo hacia abajo, el mango puede no ir

exactamente paralelo a la pendiente para que el regatón también trabaje.

Page 198: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

194

Piolet Estaca. Se clava el piolet por el regatón lo más posible agarrando la cruz con ambas

manos y apoyándonos en él. Es útil para salir de resaltes o progresar de frente en laderas

pronunciadas con nieves blandas.

Piolet Barandilla. Es una técnica específica de descenso para piolet de hoja clásica

(curvatura de la hoja hacia el regatón). En posición de descenso clavamos el pico del piolet

hacia delante, agarrándolo por la parte baja del mango, se progresa deslizando la mano por

el mango y tirando de él hacia fuera de manera que el piolet pivote sobre el pico y se afiance

en la nieve. Sólo es seguro en nieves duras.

Piolet Tracción. Se usa en las pendientes más fuertes, agarrando el piolet próximo al

regatón, y clavándolo por el pico en la pendiente por encima de nosotros, traccionando

luego de él para progresar.

Cualquiera de las técnicas aquí descritas es válida para el descenso de pendientes con el

piolet.

Page 199: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

195

Uso de los crampones

Tipo de crampones y diferencias. Los crampones se pueden clasificar de diversas formas: por

el número de puntas que tienen, por la rigidez en la construcción y por la forma de atarse a

las botas:

- Básicamente los crampones tienen 10, 12 ó 14 puntas, y según la utilización que les vamos

a dar usaremos unos u otros

- En cuanto a la rigidez se dividen en crampones semirígidos y rígidos, e igual que el punto

anterior la utilización de unos u otros viene dada por la actividad que realicemos.

- Por la forma de atarse, los dividiremos en: manuales, semiautomáticos y automáticos.

Para actividades de montaña normales, con ascensiones por nieve dura o hielo, con un grado

de inclinación suave, utilizaremos unos crampones de 10 ó 12 puntas, semirígidos y

manuales o semiautomáticos.

Para actividades de montaña con bastantes grados de inclinación (hasta 60º

aproximadamente), en nieve dura o hielo, utilizaremos unos crampones de 12 puntas,

semirígidos y semiautomáticos.

Cuando la pendiente es muy inclinada o escaladas sobre cascadas de hielo, utilizaremos

crampones de 12 ó 14 puntas (ahora existen unos especiales para cascadas que son

monopunta), rígidos y automáticos.

Formas de colocación y lugar de colocación. Todos los crampones llevan al comprarlos, unas

instrucciones de uso y colocación que tendremos que observar escrupulosamente.

Ahora bien, existen unas reglas generales para todos ellos:

- La bota puesta encima de ellos, sin atarlos, debe quedarse con los crampones puestos al

levantar la pierna.

- No deben quedar holgados por ninguna parte, ni a lo ancho, ni a lo largo.

- Deben estar fuertemente sujetos a la bota

- La cinta sobrante al terminar de atarlos, debe anudarse en la parte exterior de la bota, a la

misma cinta con la que nos hemos atado los crampones.

Siempre que nos coloquemos los crampones, buscaremos una zona lisa del terreno, sin

mucho relieve, puede estar inclinado o plano, pero que esté lo más liso posible. Si vamos a

subir por una pendiente muy inclinada, no esperar a estar en la parte más inclinada para

ponerlos, hacerlo antes en un terreno más cómodo, y limpiar la suela de la bota, de nieve,

antes de colocarlos.

Page 200: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

196

Cuando nos los quitemos, los limpiaremos de nieve y los guardaremos en la bolsa especial

para los crampones, de esta forma no nos mojaran la ropa y demás cosas que llevemos en la

mochila.

Técnicas de utilización en el ascenso y descenso de pendientes

Al movernos sobre pendientes heladas, nos vemos obligados a utilizar los crampones,

herramienta típica del alpinista, por tanto su manejo requerirá una adaptación y aprendizaje

correcto para adecuar nuestra técnica de ascenso o descenso a la inclinación y dureza de la

pendiente. Sobre pendientes de dureza moderada, nos acostumbraremos a movernos sin

crampones, pues así desarrollaremos el equilibrio y la atención a nuestros pasos. En tramos

cortos de nieve dura puede ser más rápido pasar golpeando con el canto o puntera de la

bota, e incluso tallar peldaños que calzarse los crampones. La posición de los pies sobre una

pendiente se asemeja al método natural de escalada sobre placas de roca. Imaginemos una

pendiente que progresivamente se va empinando desde la horizontal hasta la vertical. En

principio, avanzaremos en línea recta con los pies hacia delante, cuando la inclinación hace

incómodo llevar los pies de frente, los separaremos en posición ^_ “jc_m ^_ j[ni”, y mc

proseguimos, la inclinación nos invitará a avanzar en zig-zag, cambiando el piolet a la mano

de la montaña en cada cambio de dirección. Luego pasaremos a utilizar la técnica francesa

de cramponaje o de todas las puntas y más tarde, con mucha inclinación, necesitaremos

avanzar de frente a la pendiente con la técnica de las puntas delanteras, utilizando el piolet

ancla o si fuera necesario en último caso el piolet tracción.

La técnica francesa, consiste en apoyar los pies planos con todas las puntas en la pendiente,

es difícil de aprender pero presenta ventajas, con este sistema se cansan

menos los pies y las piernas, y

es más seguro sobre hielo

blando o podrido, también se

asemeja más al método natural

de descenso cara al valle; sus

inconvenientes son sus limitaciones en hielo duro y empinado. Al escalar con esta técnica y

para mayor seguridad, clavaremos el piolet cada 2 pasos, cuando estemos en posición de

equilibrio, es decir, ]o[h^i fim jc_m hi _mnéh ]loz[^im y _f jcif_n fi mod_n[l_gim _h “jcif_n

_m]i\[” i “jcif_n [h]f[” mc f[ j_h^c_hn_ _m goy jlihoh]c[^[.

En el descenso, podemos bajar de cara al valle clavando los tacones y descargando a cada

paso el peso sobre ellos. En pendientes moderadas se clava parcialmente el piolet a cada

paso cargando todo el peso del cuerpo en los pies clavando todas las puntas de los

crampones, y en pendientes más fuertes se flexionan las piernas por las rodillas hasta que

Page 201: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

197

nuestro cuerpo quede en la vertical de los talones y cargando todo nuestro peso en los pies

que entrarán paralelos a la pendiente, separados y con las puntas de los crampones abiertas,

clavando todas las puntas de los mimos, plantando bien el piolet lo más abajo posible,

descendiendo 2 ó 3 pasos evitando enganchones, hasta tener que cambiarlo. Si uno se siente

inseguro de cara al valle, es preferible hacerlo de cara a la pendiente, sobre las puntas

delanteras.

Auto-detención

Importancia de la rapidez y la flexión de rodillas

Lo más importante en una caída sobre nieve o hielo para auto-detenernos es la rapidez con

que nos posicionemos para comenzar la auto-detención. Este movimiento debe ser

memorizado de tal forma que salga espontáneamente, que sea inconscientemente

realizado, con ello ganaremos unos segundos preciosos en la caída que comporta que

nuestra velocidad sea menor y no perdamos el control durante la misma.

Otro movimiento que debe ser memorizado es que cuando llevamos los crampones puestos

debemos flexionar las rodillas, a fin de que no toquen la pendiente por nada del mundo, ya

que con la velocidad que llevamos, si se clavan nos harían salir volando de la misma al

producirse una detención brusca en la caída. Por tanto, instintivamente debemos flexionar

las rodillas para separar los pies de la pendiente.

Diferentes formas de auto-detención

Según sea cada una de ellas, existen diferentes técnicas para auto-detenerse, ahora bien,

siempre que llevemos los crampones puestos NO SE DEBEN CLAVAR NUNCA EN LA

PENDIENTE, es lo más peligroso de todo, pues entonces el cuerpo saldría volando pendiente

abajo sin control, y sin posibilidad de que podamos auto-detenernos.

Auto-detención sin piolet

En los distintos tipos de caídas actuaremos de la misma manera a fin de colocarnos con los

pies por debajo y el pecho apoyado en el pendiente, una vez así, colocaremos las manos a la

Page 202: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

198

altura de la cadera y empujaremos para separar el cuerpo, de forma que las puntas de las

botas se claven en la nieve.

- Posición de parada. Esta posición es apoyándonos en la nieve con las punteras de las

botas, clavadas en la misma, con las piernas estiradas y abiertas (un poco más que el ancho

de los hombros) y los brazos extendidos con las manos en la nieve a la altura de la cara y con

la misma separación que en los pies. La cadera deberá estar en la vertical de las puntas de los

pies, así conseguimos más anclaje de las botas.

Si la caída es con crampones no podríamos usarlos durante la frenada de manera que

tendríamos que utilizar las rodillas. En cualquier caso, caer sin piolet en nieves duras hace

muy difícil o imposible una auto-detención.

Auto-detención con piolet

Posición de partida o auto-detención

Siempre que llevemos el piolet en la mano, y tengamos una caída o deslizamiento por la

nieve, llevaremos el piolet a ponerlo en posición piolet-ancla, y estemos como estemos,

Page 203: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

199

giraremos durante la caída a fin de situarnos cara a la pendiente para clavar el pico del

piolet en la misma según lo tenemos agarrado.

- Posición de parada. En cualquier caída la posición de parada debe ser la misma: piolet

cruzado debajo del esternón en diagonal, con una mano en la cruz agarrando la pala desde

abajo a la altura del hombro, y la otra mano agarrando el mango por encima del regatón (no

a la mitad del mango) a la altura de la cadera, y el peso del cuerpo presionando para que el

pico se clave en la nieve; en nieves blandas podemos agarrar la cruz por el pico para trabajar

con la pala. La cruz del piolet debe estar encima del hombro alejada de la cara para evitar

lesiones.

Auto-detención con caída de lado

Solo debemos agarrar bien el piolet (posición de partida) y girar el cuerpo hacia el lado de la

cruz.

Auto-detención con caída de frente con la cabeza hacia abajo (Por ejemplo: tropezón

bajando cara al valle).

Según nos caemos debemos agarrar el piolet en posición de auto-detención delante de la

cabeza con cuidado de que no toque la nieve (podría clavarse y nos iríamos sobre él).

Una vez agarrado lo clavamos hacia el lado en que tenemos la cruz, con ambos brazos

estirados, de manera que el pico al tocar la nieve haga de timón y provoque el giro del

cuerpo hacia el lado contrario, a la vez tiramos de los brazos para terminar el giro en

posición de parada. El punto en el que clavemos el piolet debe estar fuera de la línea sobre

la que nos caemos (ancho de hombros) para evitar golpearnos con él.

Auto-detención con caída de espaldas cabeza abajo. (Por ejemplo: pérdida de equilibrio

hacia atrás cuando reposamos en una pala de nieve).

En este caso no tenemos ninguna visibilidad del terreno por donde caemos. La detención se

consigue clavando el piolet en posición de auto-detención a la altura de la cadera por el

lado en que tengamos agarrada al cruz de manera que, como en el caso anterior, tengamos

un punto sobre el que rotar el cuerpo. Durante el giro la cadera y los hombros deben estar

pegados a la nieve lo más posible para evitar arrancar el piolet.

Auto-detención en cualquier caída con crampones. Si la caída se produce con crampones

tenemos que evitar que entren en contacto con la nieve para que no se claven y provoquen

el salto del cuerpo, para ello llevaremos elevados, flexionando las rodillas, y un poco

separados los pies. Por lo demás, llevaremos a cabo cualquiera de las técnicas aquí descritas

pero con los crampones puestos, teniendo en cuenta que en nieves duras o heladas no

clavaremos el piolet bruscamente porque podría darnos un fuerte tirón, y procuraremos que

entre en la nieve progresivamente.

Page 204: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

200

GUÍA DE ACTIVIDADES

La búsqueda de compañeros de viaje

Las penas compartidas son medias penas. La alegría compartida es una doble alegría.

¿Piensas llevar a cabo el gran golpe en solitario? Entonces este apartado no te interesa.

Quizá sí quieres partir con otra persona, pero aún no has encontrado a tu compañero de

viaje.

“Apím[g_ mch `[fn[ mc po_fp_m [ b[]_l [fai n[h fi]i. Yi piy ]ihncai”. Sc nc_h_m f[ mo_ln_ ^_ ko_

el uno por ciento de las personas que te dicen eso mantenga su palabra, quiero ser el

primero en felicitarte. Cuando un gran viaje empieza a tomar forma, generalmente se oye lo

mcaoc_hn_: “¡Qoé g[f[ mo_ln_! Pl_]cm[g_hn_ [y_l b[\fé ]ih gc d_`_ (n[g\céh jo_^_h m_l f[

esposa, el amigo, la amiga, el marido, la madre o el hijo) y rechazó la idea de plano. Podría ir

de todos modos, peli ]f[li… Amí ko_ g_ n_gi ko_…”

La búsqueda de un compañero de viaje es algo difícil. A menudo resulta más fácil encontrar

un buen acompañante en ruta que en casa.

Puedes optar por colocar anuncios vía internet, o pegar el anuncio físicamente en alguna

tienda especializada en artículos de montañismo, o finalmente, hacerte miembro de algún

club o asociación de montañismo.

Si ya hiciste algo como eso, comenzarás a reunirte con alguno de los candidatos, empezando

así el tormento de la elección. No elijas al azar al primer llegado. Es mejor partir solo si se

tiene un mal sentimiento. Ten siempre en cuenta que no hay nada peor que un mal

compañero de viaje.

Habla largo y tendido con cada uno de los solicitantes: trabajo, aficiones, amor, experiencias

[hn_lcil_m… _h oh gig_hni ^_n_lgch[^i ^_mcubrirás si llevan la misma química o si no es la

persona adecuada.

Conocí por un amigo la experiencia de un grupo compuesto por cinco hombres que querían

vivir aventuras en sitios lejanos y viajar en una camioneta durante seis meses. Durante un año

entero se reunieron para hacer planes; preparaban el vehículo y gozaban del viaje con

anticipado placer. Sus familias consideraban que la alegría de los cinco era anormal y

desconsiderada, pero a ellos no les importaba lo más mínimo. No soñaban más que en la

gran aventura en la carretera, en un mundo lejano.

Pil `ch j[lnc_lih. Aúh hi b[\í[h m[fc^i ^_f j[ím ]o[h^i ]ig_hz[lih f[m ^cm]omcih_m. “Ni

]ih^oz][m n[h lájc^i… Déd[g_ m_hn[lg_ dohni [ f[ p_hn[h[… Abil[ koc_li ]ih^o]cl yi…”

En Guatemala, uno de ellos se compró su propia tienda de campaña porque no soportaba a

sus compañeros. En Panamá, el día de Navidad, la cosa ya no tenía solución. De todos

Page 205: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

201

modos, a uno se le ocurrió comprar una bolsa de uvas para regalarlas como gesto pacificador

con motivo de las festividades. Las había colocado sobre la mesa, con una pequeña

felicitación pintada a mano. Pero en lugar de agradecerle el detalle, sus compañeros se las

ncl[lih [ f[ ][\_z[. “El_m oh ^_\cfo]bi m_hncg_hn[f. Ni g_ p_ha[m ]ih _m[m. Akoí nc_h_m nom

uvas, métetelas dih^_ n_ ko_j[h.”

El viaje terminó en la ciudad de Panamá con una pelea salvaje. Y ha habido otros grupos que

terminaron con sus buenas intenciones de peor manera. Es lo que se conoce en el mundo

aventurero como la furia de las expediciones: Un sentimiento generalizado de aversión

hacia los miembros del grupo con el que se convive, que puede conducir a conductas

irracionales de rechazo extremo. El que sufre este tipo de inestabilidad emocional puede

j_l]c\cl b[mn[ fim g_hil_m ^_n[ff_m ^_ fim ^_gám… f[m _mnúpidas bromas que hacen, su

ridículo tono de voz, el ruido que producen al masticar, su manera de caminar y hasta el

color del hilo del remiendo de los fondillos de sus pantalones, provocan en este tipo de

persona, sentimientos de furia y odio casi incontrof[\f_m…

Para mí, la simpatía era algo esencial a la hora de elegir un compañero de viaje. Eso es lo

primero, y luego vienen otras características como:

Deportivo

Diplomático

Pacifico

Experimentado en viajes

¿Sabe cocinar?

¿Idiomas?

¿Fotografía?

¿Bebe, fuma?

Conciliador

Independiente

Empático

Uno de los requisitos más importantes para todas aquellas personas que quieren emprender

algo en común es la capacidad de concertar, asumir y cumplir compromisos. La persona que

no posee esta cualidad, que solamente persigue sus propios intereses, entra muy pronto en

conflicto con los demás.

Page 206: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

202

Antes de empezar un viaje es muy importante que se haya hablado de todo. Que una

persona no acapare todo lo que a otras les gustaría hacer. También es imprescindible

animarse, elogiarse y tratarse bien mutuamente cuando se presenta la ocasión para ello.

Una comunidad de vida tan estrecha es especialmente propensa a los conflictos. Los

participantes se sienten obligados a dar lo mejor de sí, están llenos de ilusiones, y se ponen

nerviosos cuando algo no transcurre según lo planeado. Uno se apoya en los amigos, en las

autoridades, en los habitantes de la región. Un viaje por cuenta propia que nunca antes se ha

llevado a cabo no puede realizarse exactamente según los planes previstos. Hay que

programar de antemano la tolerancia para contar con los impedimentos.

Los compañeros de viaje que no se muestran en condiciones de tener esa tolerancia no están

adaptados al viaje en grupo. Tienen que viajar solos o en grandes expediciones, en las que

cada detalle está determinado de antemano, es sancionado por la autoridad y tiene lugar en

el momento exacto (para algo han pagado).

En la camaradería también entra una fiabilidad absoluta. Cada uno debe saber que puede

confiar en los demás. Esto puede demostrarse diariamente en los pequeños detalles, y crear

así una confianza inconmovible que resulta de gran utilidad en las situaciones límite, a fin de

tener la fuerza necesaria para salir bien librado.

También la cuestión de viajar con una persona del mismo sexo o del contrario reviste

bastante importancia.

Si uno es soltero, viaja con una sola persona y el proyecto no es demasiado peligroso o

imprevisible, una pareja puede ser lo ideal. No solo por razones sexuales, sino porque los

viajes con compañeros d_f m_xi ijo_mni (b[\c_h^i mcgj[ní[ y [fai gám…), l_mofn[h

incomparablemente más imprevisibles. Dicha sociedad tiene muchas ventajas sobre la

camaradería entre dos hombres o dos mujeres.

En mi caso, obstante, las mujeres están eliminadas, pues estoy casado. Si a mí me cabía la

suerte de tener el privilegio de poder desaparecer indefinidamente, al menos mi esposa no

tenía que romperse la cabeza durante meses enteros pensando si a mi regreso continuaría

viviendo con ella o me iría con mi compañera de viaje. Ya que es evidente que si la relación

entre un hombre y una mujer se mantiene durante todo un largo viaje, surgen lazos humanos

sumamente fuertes que no se rompen con facilidad.

Cuando además de los problemas generales que siempre surgen, se presentan conflictos

personales, el viaje se vuelve mucho más difícil. Por eso hay que tener claras estas

cuestiones, y cada uno tiene que decidir por sí mismo y según las situaciones de cada

proyecto.

T_ ^_m_i \o_h[ _f_]]cóh ^_ ]igj[ñ_lim ^_ pc[d_…

Page 207: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

203

VI HACIENDO MONTAÑISMO

Page 208: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

204

EL HOMBRE Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA

Contribuir a conservar la Naturaleza es algo tan vital, no sólo para el que va a la montaña,

sino para el resto de los humanos, que para exponer todo el proceso, se necesitaría todo un

libro, así pues como no es posible, expondré a grandes rasgos una serie de cuestiones que

resultan elementales.

El agua

Es el elemento que cotidianamente precisamos y sin el cual la vida no es posible, aflora en

las cabeceras de los ríos que se encuentran habitualmente en zonas montañosas. En la

actualidad, debido a diversos intereses, se degrada en muchas ocasiones en su origen.

Si esto no lo podemos evitar tajantemente, sí hemos de intentar poner nuestro granito de

arena a no contribuir a que estas aguas se contaminen y la situación sea aún peor.

Para ello hemos de evitar ensuciar cualquier curso de agua.

El bosque

Independientemente de la riqueza que significa un bosque maderero y sus productos

(resinas, frutos, pastos, etc.), éste efectúa una misión anti-erosiva, oxigenante y

termorreguladora de inestimable importancia para la subsistencia de la humanidad. Por ello,

debemos extremar nuestras precauciones en el bosque, sobre todo en lo referente a

incendios forestales.

Las causas que motivan los incendios, ocupan un lugar preferente en las imprudencias y

negligencias, por lo que hemos de tener en cuenta siempre:

- No encender fuego en el bosque

- En caso de encontrarnos obligados a hacerlo, efectuarlo en un lugar despejado de árboles,

malezas y pastos que puedan prenderse y propagarse

- Antes de abandonar el lugar, asegurarnos completamente de haberlo dejado totalmente

apagado

- No arrojar cerillas o colillas que no estén totalmente apagadas, ni en los arcenes de las

carreteras

- En caso de observar un incendio en un bosque, comunicarlo rápidamente a la autoridad

más cercana

- En caso de ver a alguien que lo provoca, notificarlo urgentemente y con la mayor

abundancia de datos a autoridad pertinente.

Page 209: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

205

La flora

Existe una flora que ejerce igualmente que el bosque, una misión fundamental que debemos

cuidar con la mayor atención. Hay que extremar al máximo nuestros cuidados con esa flora

que nos es imprescindible, no hay que arrancar flores, matorrales, etc. que luego a la propia

Naturaleza le es muy difícil poder recuperar por sí misma.

Código de Montaña UIIA

Millones de personas practican montañismo y escalada en roca en todo el mundo. En

muchos países los deportes de montaña han llegado a ser un factor importante en la vida

cotidiana. El desarrollo de los valores y el conocimiento general en la sociedad moderna

también han dejado sus marcas en los deportes de montaña. Por ejemplo, frente a la

creciente conciencia ecológica, los debates sobre los derechos de acceso para escaladores y

montañistas a sus áreas de actividad han llevado a un proceso de reflexión que ha conducido

a los escaladores a tomar la iniciativa en soluciones ecológicas. Internamente, se ha

producido una acalorada discusión sobre el estilo de escalada, principalmente con la mira

puesta en la legitimidad de ayudas artificiales como bolts, cuerdas fijas y oxígeno.

La cooperación necesaria y con frecuencia fructuosa con los patrocinadores comerciales ha

confrontado a muchos montañistas de primera línea con la pregunta de qué forma de

interacción debe tomarse para que no se sacrifique la credibilidad e integridad del deporte.

Finalmente, pero no menos importante, la creciente insensibilidad en la sociedad también

está abriendo brechas en el montañismo y está causando una preocupación profunda dentro

de la comunidad de montañismo. Se ha esbozado este Código de Ética en respuesta a un

deseo amplio de formular explícitamente las hasta ahora no escritas reglas de conducta de

los escaladores y de adaptarlas a las necesidades de los tiempos.

El Código está dirigido a toda la gente interesada en los deportes de montaña, sea que les

guste ir a caminar o sean escaladores entusiastas o empujen sus límites en el montañismo de

gran altitud. Las guías de referencia se muestran como un propósito y fueron formuladas

para fomentar una discusión internacional con el propósito de hacer un consenso sobre las

reglas de conducta en todas las áreas relevantes de los deportes de montaña.

El Código comprende un sistema de valores, máximas y reglas para ofrecer una base

estructurada para la conducta deseable en el montañismo y en la escalada en roca. Aunque

formula un juego de valores para ayudar a la toma de decisiones en situaciones concretas, el

Código no contiene instrucciones detalladas.

-El Código define los valores fundamentales actuales en el montañismo y la escalada en

roca.

-El Código contiene principios y reglas de conducta para todos los aspectos importantes de

la escalada.

Page 210: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

206

-El Código formula los criterios de evaluación ética relevantes para conflictos de decisión y

otras situaciones inciertas.

-El Código presenta los principios éticos por los cuales el público puede juzgar los eventos

del montañismo y la escalada en roca.

-El Código introduce a los escaladores principiantes a un juego de valores y principios

morales relevantes a su deporte.

-El Código propone un estándar por el cual los otros escaladores pueden juzgar y, si es

necesario, condenar las actividades de otros escaladores.

Valores

Preservación de la naturaleza

Gracias a su contacto intensivo con la naturaleza, los escaladores y alpinistas desarrollan una

conciencia por la belleza de un medio saludable y la necesidad de preservar su flora y fauna.

"No dejar huella" ha sido siempre una llave fundamental en nuestra filosofía ambiental. Con

la amenaza creciente a los ecosistemas frágiles en regiones montañosas en todo el mundo,

uno de los más importantes compromisos de la comunidad de escaladores ha llegado a ser la

protección de especies de flora y fauna amenazadas, tanto en montañas como en áreas de

escalada.

Solidaridad

Hay pocas situaciones en las que la gente sea tan dependiente de los demás como lo son los

escaladores en una ruta difícil. Las experiencias agradables y el éxito se producen más

fácilmente en un grupo donde el apoyo mutuo sea la regla. La experiencia mutua de una

aventura intensa en la montaña disminuye las diferencias debidas a la clase social, edad,

raza, religión o nacionalidad. Así, la escalada ha llegado a significar un medio para promover

el entendimiento entre individuos tanto como entre naciones.

Verdad

Como el funcionamiento en la escalada se desarrolla frecuentemente sin testigos y con

frecuencia no puede ser indisputablemente documentado, los expertos y el público

dependen de la veracidad de los montañistas que reportan sus eventos. Si la arbitrariedad

reemplaza a la verdad, llega a ser imposible evaluar el desarrollo en la escalada, privando así

a nuestro deporte de uno de sus más importantes motivos.

Superación personal

Es nuestra convicción que todos los humanos †después de que se han alcanzado sus

exigencias físicas inmediatas y sus necesidades de seguridad, amor y reconocimiento† se

esfuerzan por la superación personal. Para millones de personas en el mundo, la escalada y

Page 211: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

207

el montañismo ha llegado a ser un factor significante en la búsqueda de una vida

significativa. Es a través de la escalada que experimentan el apoyo de un medio social

amigable, el reconocimiento y los placeres regocijantes de sus éxitos atléticos.

Excelencia

A todos los montañistas y escaladores en roca les gusta emprender problemas que los retan

física y mentalmente, esforzándose tanto por la elegancia como por la realización

controlada de la meta. Muchos montañistas activos se esfuerzan por perfeccionar sus

habilidades. Sin un progreso continuo del desempeño, la escalada perdería mucho de su

dinamismo y fascinación.

Aventura

Experimentamos nuestro propio funcionamiento más intensamente cuando †moviéndonos

cercanos a nuestros límites† interactuamos tan directamente como sea posible con los

obstáculos naturales planteados por las montañas o paredes, con un mínimo de interferencia

tecnológica. El intenso sentimiento de satisfacción que la escalada puede proporcionar es un

producto del emocionante balance entre el peligro y la seguridad alcanzado a través de la

mezcla de valor, juicio racional, control emocional y destreza.

La calidad de los valores

Aunque los valores individualistas juegan un rol esencial al definir la escalada, necesitamos

darnos cuenta que en cualquier argumento moral, éstos están por debajo de los principios

humanos y los ideales orientados al ambientalismo. Si la superación personal, la realización y

la aventura se colocan por sobre los derechos a la vida del hombre y su medio natural, no se

está siendo compatible con los valores humanísticos del montañismo y la escalada en roca.

Es responsabilidad de cada escalador valorar y balancear los valores de su deporte de tal

manera que la escalada pueda mantener su integridad y pueda mantenerse firme contra las

tendencias actuales marcadas por el egoísmo y la avaricia.

Page 212: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

208

CONOCIMIENTO Y CONFIANZA EN UNO MISMO

Nos acercamos al final de este libro.

Por mi experiencia, puedo afirmar que muy pocas actividades deportivas exigen tal

jl_m_h]c[ g_hn[f, `ímc][ y _mjclcno[f ]igi _f gihn[ñcmgi… _mniy goy ^_ []o_l^i _h que una

carrera de maratón es agotadora, un triatlón, oh j[lnc^i ^_ n_hcm i `ún\if…

…P_li _h ni^[m _mn[m []ncpc^[^_m y ]igj_n_h]c[m, jo_^_m ^_mcmncl, jo_^_m m_l momncnoc^i,

jo_^_m ^_]cl “y[ g_ [ainé” i “]ihncho_gim g[ñ[h[”… _h _f gihn[ñcmgi, j[l[ \c_h i para

g[f… hi jo_^_m ^_]cl “y[ hi do_ai, ko_ g_ momncnoy[ inli”. L[ h[nol[f_z[ ^_ mom []]cih_m

exige que realices por voluntad propia, en ambientes extraordinariamente hermosos, pero a

p_]_m ^_mjc[^[^im, fi h_]_m[lci j[l[ cl y pifp_l [ m[fpi… Pil n[f gincpi quiero que

reflexionemos juntos sobre la manera en que los expertos nos aconsejan acrecentar el

autoconocimiento y la confianza en uno mismo, para poder contar con los fundamentos más

adecuados y la reserva psíquica indispensable para echar mano de ella en situaciones

fígcn_… ¿M_ []igj[ñ[m?

El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el colegio, hasta nuestro proceder como seres humanos y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso. También es la clave para comprendernos y comprender a los demás. Aparte de los problemas de origen biológico, no conozco una sola dificultad psicológica -desde la angustia y la depresión, el miedo a la intimidad o al éxito, el bajo rendimiento en el estudio o en el trabajo- que no sea atribuible a una autoestima deficiente. De todos los juicios a que nos sometemos, ninguno es tan importante como el nuestro propio. La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena.

Veamos qué es la autoestima. Tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades).

Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y

valioso, en el sentido que acabo de indicar. Tener una autoestima baja es sentirse inútil para

la vida; errado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona. Tener un

término medio de autoestima es fluctuar entre sentirse apto e inútil, acertado y equivocado

como persona, y manifestar estas incoherencias en la conducta (actuar a veces con sensatez,

a veces tontamente), reforzando, así, la inseguridad.

Page 213: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

209

La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por nosotros mismos es inherente a nuestra naturaleza, ya que la capacidad de pensar es la fuente básica de nuestra idoneidad, y el hecho de que estemos vivos es la fuente básica de nuestro derecho a esforzarnos por conseguir felicidad. Idealmente, todo el mundo debería disfrutar de un alto nivel de autoestima, experimentando tanto una fe intelectual en sí mismo como una fuerte sensación de que merecemos ser felices. Por desgracia, sin embargo, hay mucha gente a la que esto no le ocurre. Numerosas personas padecen sentimientos de inutilidad, inseguridad, dudas sobre sí mismas, culpa y miedo a participar plenamente en la vida, una vaga sensación ^_ ko_ “fi ko_ miy hi _m mo`c]c_hn_”. Ni mc_gjl_ estos sentimientos se reconocen y admiten con facilidad, pero ahí están.

En el proceso del desarrollo, y en el proceso de la vida en sí, nos resulta sumamente fácil apartarnos de un concepto positivo de nosotros mismos, o no llegar a formarlo nunca. Tal vez no podamos jamás estar satisfechos con nosotros mismos a causa de la aportación negativa de los demás, o porque hemos faltado a nuestra propia honestidad, integridad, responsabilidad y autoafirmación, o porque hemos juzgado nuestras acciones con una comprensión y una compasión inadecuadas.

Sin embargo, la autoestima es siempre una cuestión de grado. Nunca he conocido a nadie que careciera por completo de autoestima positiva, ni tampoco he conocido a nadie que no fuera capaz de desarrollar su autoestima. Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, y por lo tanto enfrentar a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, lo cual nos ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud. Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser felices. Si comprendemos esto, podemos apreciar que el hecho de cultivar la autoestima nos interesa a todos. No es necesario llegar a odiarnos para poder aprender a querernos más; no tenemos que sentirnos inferiores para desear tenernos más confianza. No hemos de sentirnos infelices para desear ampliar nuestra capacidad de alegría.

Cuanto más alta sea nuestra autoestima, mejor preparados estaremos para afrontar las adversidades; cuanto más flexibles seamos, más resistiremos las presiones que nos hacen sucumbir a la desesperación o a la derrota.

Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo, lo que significa que también tendremos más posibilidades de lograr el éxito.

Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más ambiciosos tenderemos a ser, no necesariamente en nuestra carrera o profesión o en un sentido económico, sino en términos de lo que esperamos experimentar en la vida en el plano emocional, creativo y espiritual.

Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de entablar relaciones enriquecedoras y no destructivas, ya que lo semejante se atrae entre sí, salud llama a la salud, y la vitalidad y la generosidad de ánimo son más apetecibles que el vacío afectivo y la tendencia a aprovecharse de los demás.

Page 214: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

210

Cuanto más alta sea nuestra estima, más inclinados estaremos a tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad, ya que no los percibiremos como amenaza, no nos m_hncl_gim “_xnl[ñim y [momn[^im _h oh goh^i ko_ hoh][ bc]cgim” (]cn[h^i _f ji_g[ ^_ A. E. Housman), y porque el respeto por uno mismo es la base del respeto por los demás. Cuanto más alta sea nuestra estima, más alegría experimentaremos por el solo hecho de ser, de despertarnos por la mañana, de vivir dentro de nuestros cuerpos. Estas son las recompensas de la confianza y el respeto por nosotros mismos.

La autoestima, en cualquier nivel, es una experiencia íntima; reside en el núcleo de nuestro ser. Es lo que yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que otros piensan o sienten sobre mí. Cuando somos niños, los adultos pueden alimentar o minar la confianza y el respeto por nosotros mismos, según que nos respeten, nos amen, nos valoren y nos alienten a tener fe en nosotros mismos, o no lo hagan. Pero aun en nuestros primeros años de vida nuestras propias elecciones y decisiones desempeñan un papel crucial en el nivel de autoestima que a la larga desarrollemos. Estamos lejos de ser meros receptáculos pasivos de las opiniones que los demás tengan de nosotros. Y de todos modos, cualquiera que haya sido nuestra educación, como adultos la cuestión está en nuestras manos.

Nadie puede respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernos la fe y el amor por nosotros mismos. Puedo ser amado por mi familia, mi pareja y mis amigos, pero no amarme a mí mismo. Puedo ser admirado por mis socios y considerar no obstante que carezco de valores. Puedo proyectar una imagen de seguridad y aplomo que engañe a todo el mundo, y temblar secretamente porque me siento inútil. Puedo satisfacer las expectativas de los demás y no las mías; puedo obtener altos honores y sin embargo sentir que no he logrado nada; puedo ser adorado por millones de personas pero despertar cada mañana con una deprimente sensación de fraude y de vacío.

Af][hz[l _f “éxcni” mch [f][hz[l oh[ [oni_mncg[ jimcncp[ _m _mn[l ]ih^_h[^i [ m_hnclm_ ]igi un impostor que espera con angustia que lo descubran. Así como el aplauso de los otros no genera nuestra autoestima, tampoco lo hacen el conocimiento, ni la destreza, ni las posesiones materiales, ni el matrimonio, ni la paternidad o maternidad, ni las obras de beneficencia, ni las conquistas sexuales, ni las cirugías estéticas. A veces estas cosas pueden hacernos sentir mejor con respecto a nosotros mismos por un tiempo, o más cómodos en determinadas situaciones; pero comodidad no es autoestima.

Lo trágico es que la mayoría de las personas buscan la autoconfianza y el auto-respeto en todas partes menos dentro de sí mismas, y por ello fracasan en su búsqueda. Veremos que la autoestima positiva se comprende mejor como una suerte de logro espiritual, es decir, como una victoria en la evolución de la conciencia. Cuando comenzamos a concebirla de este modo, como un estado de conciencia, descubrimos la necedad de creer que sólo con lograr que los demás se formen una impresión positiva de nosotros disfrutaremos de una consideración positiva por parte de nosotros mismos. Dejaremos de decirnos: si pudiera lograr otro ascenso; si pudiera ser esposa y madre; si pudiera ser considerado un buen padre; si pudiera comprarme un coche más grande; si pudiera escribir otro libro, adquirir otra empresa, tener un nuevo amante, recibir otro premio, lograr un reconocimiento más de mi “[\h_a[]cóh”… _hnih]_m g_ m_hnclí[ realmente en paz conmigo mismo. Nos daremos

Page 215: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

211

]o_hn[ ^_ ko_, jo_mni ko_ f[ \úmko_^[ _m cll[]cih[f, _m_ [hb_fi jil “[fai gám” _xcmnclá siempre. Si la autoestima es el juicio de que soy apto para la vida, la experiencia de mi propia capacidad y valía, si la autoestima es una conciencia autoafirmadora, una mente que confía en sí misma, nadie puede generar esta experiencia, salvo uno mismo. Cuando apreciamos la verdadera naturaleza de la autoestima, vemos que no es competitiva ni comparativa. La verdadera autoestima no se expresa por la auto-glorificación a expensas de los demás, o por el afán de ser superior a los otros o de rebajarlos para elevarse uno mismo. La arrogancia, la jactancia y la sobrevaloración de nuestras capacidades reflejan más bien una autoestima equivocada y no, como imaginan algunos, un exceso de autoestima.

El estado de una persona que no está en guerra ni consigo misma ni con los demás, es

una de las características más significativas de una autoestima sana. La importancia de una autoestima sana radica en que esa es la base de nuestra capacidad

para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el

trabajo, en el amor y en la diversión. Además, es la base de esa serenidad de espíritu que

hace posible disfrutar de la vida.

El concepto de sí mismo como destino El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí mismo consiste en quién y qué pensamos que somos consciente y subconscientemente, nuestros rasgos físicos y psicológicos, nuestras cualidades y nuestros defectos y, por encima de todo, nuestra autoestima. La autoestima es el componente evaluativo del concepto de sí mismo.

Este concepto modela nuestro destino, es decir, que la visión más profunda que tenemos de

nosotros mismos influye sobre todas nuestras elecciones y decisiones más significativas y, por

ende, modela el tipo de vida que nos creamos.

Vivir conscientemente Hay dos palabras que describen inmejorablemente lo que podemos hacer para aumentar nuestra autoestima, es decir, para generar más confianza en nosotros mismos y respetarnos más. Estas son: vivir conscientemente. El problema es que esta frase quizá resulte algo abstracta para algunas personas; no se traduce de manera evidente en una acción mental o física. Y si deseamos crecer, necesitamos saber qué hacer. Necesitamos aprender nuevas conductas. De modo que debemos preguntar: si tratáramos de vivir más conscientemente, ¿Cómo y en qué aspectos actuaríamos de manera diferente? La mente es nuestro medio de supervivencia fundamental. Todos nuestros logros específicamente humanos son el reflejo de nuestra capacidad de pensar. Una vida llena de éxitos depende del uso adecuado de la inteligencia, es decir, adecuado a las tareas y objetivos que nos proponemos y a los desafíos con que nos enfrentamos. Este es el hecho biológico central de nuestra existencia. Pero el uso adecuado de nuestra conciencia no es automático; más bien, es una elección. Tenemos libertad de obrar en pro de la ampliación o

Page 216: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

212

de la limitación de la conciencia. Podemos aspirar a ver más o a ver menos. Podemos desear saber o no saber. Podemos luchar para obtener claridad o confusión. Podemos vivir conscientemente, o semiconscientemente, o (para casi todos los fines prácticos) inconscientemente. Este es, en definitiva, el significado del libre albedrío. Aprender a aceptarse Si la esencia de vivir conscientemente es el respeto por los hechos y la realidad, la auto-aceptación es la prueba. Cuando los hechos que debemos afrontar tienen que ver con nosotros mismos, vivir conscientemente puede resultar muy difícil. Aquí es donde entra en juego el desafío de la auto-aceptación. La auto-aceptación pide que enfoquemos nuestra experiencia con una actitud que haga irrelevantes los conceptos de aprobación o desaprobación: el deseo de ver, de saber, de conocer. Ahora bien, aceptarnos a nosotros mismos no significa carecer del afán de cambiar, mejorar o evolucionar. Lo cierto es que la auto-aceptación es la condición previa del cambio. Si aceptamos lo que sentimos y lo que somos en cualquier momento de nuestra existencia, podemos permitirnos ser conscientes de la naturaleza de nuestras elecciones y acciones, y nuestro desarrollo no se bloquea.

Comencemos por un ejemplo simple. Ponte frente a un espejo que abarque toda tu figura y

mírate la cara y el cuerpo. Presta atención a tus sentimientos mientras lo haces. Quizá

algunas partes de lo que veas te gustarán más que otras. Si eres como la mayoría de la gente,

algunas partes de tu cuerpo te resultarán más difíciles de mirar detenidamente, porque te

perturban o te disgustan. Tal vez veas en tu rostro un dolor que no deseas afrontar; tal vez

exista algún aspecto de tu cuerpo que te desagrada tanto que te cueste mucho mantener tus

ojos fijos en él; tal vez veas indicios de tu edad y no puedas soportar los pensamientos y

emociones que esos indicios te despiertan. De modo que te sientes impulsado a escapar ‟a

huir de la conciencia- a rechazar, negar, olvidarte de ciertos aspectos de ti mismo.

Pero sigue mirando tu imagen en el espejo unos instantes más, e intenta decirte a ti mismo: “S_[h ]o[f_m `o_l_h gcm ^_`_]nim i cgj_l`_]]cih_m, g_ []_jni [ gí gcmgi mch l_m_lp[m y jil ]igjf_ni”. Scao_ ]ihn_gjfáh^in_, l_mjcra hondo, y repite esa frase una y otra vez durante uno o dos minutos, sin acelerar el proceso sino, más bien, permitiéndote experimentar jf_h[g_hn_ _f mcahc`c][^i ^_ nom j[f[\l[m. Qoczám n_ ^_m]o\l[m jlin_mn[h^i: “P_li b[y algunas partes de mi cuerpo que no me gustan; ¿cómo puedo entonces aceptarlas sin l_m_lp[m y jil ]igjf_ni?” R_]o_l^[: aceptar no significa necesariamente gustar; aceptar no significa que no podamos imaginar o desear cambios o mejoras. Significa experimentar, sin negación ni rechazo, que un hecho es un hecho; en este caso, significa aceptar que la cara y el cuerpo que ves en el espejo son tu cara y tu cuerpo, y que son como son. Si insistes, si te rindes a la realidad, si te rindes al conocimiento (que es lo que, en definitiva, significa “[]_jn[l”), [^p_lnclám ko_ b[m ]ig_hz[^i [ l_f[d[ln_ oh ji]i, y n[f p_z n_ mc_hn[m gám cómodo contigo mismo, y más real.

Aunque no te guste o no te cause placer todo lo que veas cuando te mires al espejo, aun ji^lám ^_]cl: “Em_ miy yi, _h _mn_ gig_hni. Y hi fi hc_ai. Li []_jni”. Emi _m l_mj_ni jil f[ realidad. Practica este ejercicio durante dos minutos todas las mañanas, y al poco tiempo comenzarás a experimentar la relación entre la auto-aceptación y la autoestima: una mente que honra a la vista se honra a sí misma. Y también harás otro descubrimiento importante:

Page 217: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

213

no sólo mantendrás una relación más armoniosa contigo mismo, no sólo desarrollarás tu autoconfianza y tu auto-respeto, sino que, si existen aspectos de tu yo-mismo que no te gustan y tienes posibilidades de cambiar, te hallarás más animado para realizar esos cambios, una vez que hayas aceptado los hechos tal como son ahora. No nos sentimos inclinados a cambiar aquellas cosas cuya realidad negamos.

Vivir de un modo responsable

Las personas que gozan de una alta autoestima tienen una orientación hacia la vida activa, y no pasiva. Asumen plena responsabilidad en cuanto a la realización de sus deseos. No esperan que otros hagan realidad sus sueños. Sc mola_ oh jli\f_g[, m_ jl_aohn[h: “¿Qoé puedo h[]_l j[l[ mifo]cih[lfi? ¿Qoé jimc\cfc^[^_m ^_ []]cóh n_hai [ gc [f][h]_?” Ni _x]f[g[h: “¡Afaoc_h nc_h_ ko_ b[]_l [fai!” Sc [fai b[ m[fc^i g[f, m_ jl_aohn[h: “¿Qoé _m fi que pasé por alto? ¿Eh koé _kocpikoé gc ]áf]ofi?”. Ni m_ _hnl_a[h [ oh[ [jin_imcm ^_ inculpaciones.

En conclusión, afrontan la responsabilidad de su propia existencia.

Y, según el principio de causalidad recíproca analizado antes (los actos que causan una buena autoestima son también expresiones de una buena autoestima), la gente que asume la responsabilidad de su propia existencia tiende, por lo tanto, a generar una saludable autoestima, hasta el punto de pasar de una orientación pasiva a una orientación activa, de gustarse más, de tener más confianza en sí misma, y de sentirse más apta para la vida y más merecedora de felicidad.

La autorresponsabilidad comprende realizaciones como las siguientes:

Soy responsable de mis elecciones y acciones. Soy responsable del modo en que utilizo mi tiempo. Soy responsable del nivel de conciencia que aplico a mi trabajo. Soy responsable del cuidado o la falta de cuidado con que trato a mi cuerpo. Soy responsable de mantener las relaciones que decido entablar o en las que elijo continuar. Soy responsable del modo en que trato a los demás: Mi cónyuge, mis hijos, mis padres, mis amigos, mis socios, mi jefe, mis subordinados, el vendedor de una tienda. Soy responsable del significado que doy o dejo de dar a mi existencia. Soy responsable de mi felicidad. Soy responsable de mi vida en lo material, lo emocional, lo intelectual y lo

espiritual.

Co[h^i b[\fi ^_ “m_l l_mjihm[\f_” _h _mn_ ]ihn_xni, hi koc_li ^_]cl m_l l_]_jnil ^_

acusaciones o culpas morales, sino ser el principal agente causal de la propia vida y

conducta. Esto es muy importante.

Page 218: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

214

Vivir de un modo auténtico Las mentiras más devastadoras para nuestra autoestima no son tanto las que decimos como las que vivimos. Vivimos en una mentira cuando desfiguramos la realidad de nuestra experiencia o la verdad de nuestro ser. Así, vivo una mentira cuando finjo un amor que no siento; cuando simulo una indiferencia que no siento; cuando me presento como más de lo que soy, o como menos de lo que soy; cuando digo que estoy irritado y lo cierto es que tengo miedo; cuando aparento indefensión y lo cierto es que soy un manipulador; cuando niego y oculto mi entusiasmo por la vida; cuando finjo una ceguera que niega mi comprensión; cuando pretendo poseer una información que no tengo; cuando me río y en realidad necesito llorar: cuando paso un tiempo inútil con gente que no me gusta; cuando me presento como la personificación de valores que no siento ni poseo; cuando soy amable con todos menos con las personas que digo amar; cuando me adhiero falsamente a ciertas creencias para gozar de aceptación; cuando finjo modestia; cuando finjo arrogancia; cuando permito que mi silencio implique asentimiento con respecto a convicciones que no comparto; cuando digo que admiro a una clase de persona pero duermo siempre con otra.

La buena autoestima exige coherencia, lo cual significa que el sí-mismo interior y el sí-mismo que se ofrece al mundo deben concordar.

Si elijo falsear la realidad de mi persona, lo hago para engañar la conciencia de los otros (y también a la mía propia). Lo hago porque considero inaceptable lo que soy. Valoro cualquier idea de otro por encima de mi propio conocimiento de la verdad. Mi castigo es que atravieso la vida con la atormentada sensación de ser un impostor. Esto significa, entre otras cosas, que me condeno a la angustia de preguntarme eternamente cuándo me descubrirán. Primero, me rechazo a mí mismo; esto está implícito en el hecho de vivir mentiras, en el de falsear la verdad de mi persona. Después, me siento rechazado por los demás, o busco posibles signos de rechazo, para lo cual soy generalmente rápido. Imagino que el problema se plantea entre los demás y yo. No se me ocurre que lo que más temo de los otros ya me lo he hecho a mí mismo.

La honestidad consiste en respetar la diferencia entre lo real y lo irreal, y no en buscar la adquisición de valores mediante el falseamiento de la realidad, ni la consecución de objetivos pretendiendo que la verdad es distinta de lo que es. Cuando intentamos vivir de una manera poco auténtica, siempre somos nuestra primera víctima, ya que, en definitiva, el fraude va dirigido contra nosotros mismos.

Desarrollar la autoestima de los demás Aunque cada uno de nosotros es el responsable último de su autoestima, tenemos la oportunidad de apoyar o atacar la autoconfianza y el auto-respeto de cualquier persona que tratemos, así como los demás también tienen la misma opción en sus relaciones con nosotros. Probablemente todos recordemos ocasiones en que alguien nos trató de un modo que reconocía tanto nuestra dignidad como la suya. Y también podemos recordar ocasiones en que alguien nos trató como si el concepto de dignidad humana no existiera. Sabemos bien qué diferente sensación nos dejan estas dos clases de experiencia.

Page 219: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

215

Si damos la vuelta a este ejemplo, probablemente todos recordemos ocasiones en que tratamos a alguien con un espíritu de dignidad mutua. Y quizás recordemos otras en las que, a causa del miedo o la ira, descendimos a un nivel de comunicación apenas humano, en el que la dignidad perdió todo su significado. Y también sabemos de qué modo tan diferente se viven esos dos tipos de experiencias.

Cuando nuestras relaciones humanas tienen dignidad, las gozamos más; y cuando nosotros manifestamos dignidad, nos gustamos más a nosotros mismos. Cuando nos comportamos de tal manera que acabamos elevando la autoestima de los otros,

también estamos aumentando la nuestra.

El arte de confiar en ti mismo

Existen tres cosas fundamentales que debes saber sobre la confianza: en primer lugar, todo

el mundo afirma que quiere más (como ocurre con el dinero y el sexo). En segundo lugar, la

exhibición de confianza es una gran mentira para la mayoría de las personas. El mundo se

divide entre los que muestran sus angustias y los que las ocultan.

Parecer seguro de uno mismo y sentirse seguro son dos cosas distintas. A veces van juntas,

pero lo habitual es que no sea así. Por último, existen varios tipos de confianza. Diagnosticar

el mecanismo para lograr la confianza en ti mismo es tan importante como encontrar la

solución y aprender a confiar en ti mismo como siempre has soñado.

¿Cómo se aprende la confianza?

Creo que la auténtica confianza no consiste en ser amable con uno mismo ni en poner

excusas por tus conductas generadas por el miedo, ni tampoco dejarse envolver por un baño

calientito de pena por ti mismo. Y no tiene nada que ver con la compasión y el apoyo de los

demás. La compasión de otras personas puede hacerte sentir bien, como un abrazo, pero es

un abrazo que te hace ser dependiente y sumiso, así que evítalo y no lo busques nunca.

Confiar en uno mismo es una cuestión de iniciativa personal, determinación y resiliencia. Y

tú tienes las tres cosas. Lo único que debes hacer es identificarlas y desarrollarlas, y para ello

debes aprender a convertirte en tu propio coach. Tienes que tomar el control de ti mismo y

actuar con contundencia. Confiar en uno mismo también consiste en atreverse a ser un poco

diferente, porque nuestras diferencias son las que nos aportan fuerza y carácter.

Confío en que puedes tener más confianza en ti mismo. No puedo ser más justo. Lo único

que te detiene es eso que ves en el espejo cada mañana, es decir, tú. Porque cuando se trata

de confianza, tú eres lo único que te frena, ya sea aferrándote a heridas, meteduras de pata y

errores del pasado como un bebé que no deja su peluche favorito ni a sol ni a sombra, o

filtrando mensajes negativos y venenosos a tu subconsciente y convirtiendo ideas falsas en

hechos irrefutables. La frase «pienso, luego existo» resulta especialmente cierta cuando se

aplica a los niveles de confianza y autoestima. En muchos aspectos somos como una valla

publicitaria andante; creamos eslóganes sobre nosotros mismos para que los demás los lean

y los crean. Tus eslóganes pueden comunicar a los demás que no vales para nada, que eres

Page 220: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

216

una persona sosa, de baja categoría e insignificante. O pueden transmitir a las personas que

conoces y con las que trabajas que mereces su interés, su amor y su respeto.

Es tu señalización interpersonal, pero lo que importa no es cómo te ven los demás. Esos

eslóganes también ejercen un impacto intrapersonal fundamental. Al mostrarte como una

persona insignificante te dices también a ti mismo que eres insignificante. Cada vez que

retuerces las manos, te muerdes las uñas, permaneces sentado en silencio cuando deberías

b[\f[l, ^c]_m “miy yi” cuando llamas jil n_fé`ihi, l_mjih^_m “mí” ]o[h^i koc_l_m ^_]cl “hi”

o te disculpas antes de hablar, te dices a ti mismo que eres un ser humano que vale muy

poco.

Tus cinco etapas hacia la confianza

Diagnóstico

¿Sabías que existen diferentes tipos de problemas relacionados con la confianza? timidez,

autoestima baja, estrés o ansiedad por miedo escénico. Cada uno de esos problemas es

diferente al resto, y la manera de tratarlos también debe ser distinta. Por ejemplo, una

persona tímida podría no tener ningún problema actuando en un papel protagonista,

mientras que a una persona con la autoestima baja ni siquiera se le pasaría por la cabeza

solicitar ese papel.

Conocimiento

El conocimiento es poder, y comprender por qué sufres de ansiedad o timidez cuando otras

personas parecen cómodas en todo tipo de situaciones difíciles te resultará muy útil, pero

solo si utilizas bien esa información. Las lamentaciones y el victimismo no están en el menú.

Regodearse en la desgracia de la autoconciencia es autoindulgente e inútil en el mejor de

los casos, pero en el peor resulta destructivo porque consume un tiempo que podrías

dedicar a recuperarte. Cuando entiendas por qué se producen esos sentimientos, será para

utilizarlos como parte de la cura, no como una excusa. Utilizaremos la exjl_mcóh “ch`ilg_

gé^c]i” para describir el pensamiento basado en excusas en el que todos nos evadimos

cuando nos enfrentamos a algo demasiado desafiante o que nos da miedo. Saber por qué te

comportas de determinada manera solo es válido si después no lo utilizas como si solo fuera

un informe médico.

Fomenta tu confianza interior

La clave para fomentar tu confianza radica en la propia expresión: es tiempo que tienes que

dedicarte a ti mismo con más énfasis, lo que significa que tendrás que convertirte en tu

propio coach y en tu sistema de apoyo. Cada vez que alguien te apoya dándote ánimos y

ofreciéndote cumplidos, te vuelves vulnerable a las influencias externas. Si dejas que otros se

encarguen de fomentar tu confianza, te vuelves vulnerable porque significa que también

pueden ser capaces de dañar tu ego. Si tu ego fuese un valioso jarrón Ming, ¿dónde lo

colocarías? ¿En la calle para que todo el mundo pudiese tocarlo y admirarlo, y así asegurarte

Page 221: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

217

de que es un objeto precioso? No, lo guardarías bajo llave porque así verías tú lo bonito que

es y en la calle podría caerse y romperse ¿Lo captas?

Crea tu propio botón de control manual

Aquí es donde reconoces cuándo se produce una respuesta de miedo auténtico, pero que en

realidad no es importante para el momento presente o bien deseas ignorarla para poder

proceder de manera tranquila y profesional. Implica utilizar técnicas que habrás aprendido

previamente para enfrentarte a tus miedos históricos.

Actúa con confianza

Recuerda que si interpretas el papel acabarás aprendiéndolo.

Las señales externas, como el tono de voz y el lenguaje corporal, te seducirán a ti y a los que

te rodean, lo que hará aumentar tu confianza interior. Cambiar el estado no verbal es fácil,

rápido e indoloro. Parece infalible, ¿no?

CAPACIDAD DE LIDERAZGO.

El desafío de cinco pasos para conocerte a ti mismo

“S[\_gim fi ko_ migim, j_li hi m[\_gim fi ko_ ji^_gim m_l.”

- Hamlet, (4.5.43.44). William Shakespeare, Dramaturgo y poeta inglés, 1564-1616

En algún momento te diste cuenta de que eres un líder.

Para muchos, esta es una realización de enormes proporciones, porque el líder es en última

instancia responsable por el éxito de su vida.

Ser un líder significa que otros te están siguiendo. Esto implica que vas a algún sitio y confían

en ti para hacer lo correcto, de la manera correcta, en el momento adecuado. Confían en ti

para sacar algo adelante.

La pregunta _m ¿S[\_m fi ko_ _m “_h” ti?

¿Necesito conocerme a mí mismo?

L[ j[f[\l[ “fí^_l” hi b[]_ l_`_l_h]c[ [ fim nl[\[dim, ]igi “jfig_li” i “jlial[g[^il” i

“g[_mnli” i ch]fomi “g[h[a_l”. Mám \c_h, “fí^_l” _pi][ ]o[fc^[^_m (visión, fuerza,

integridad, confianza) rasgos que tendemos a asociar con liderazgo.

Así que si el liderazgo es acerca de la persona, no sobre el trabajo que esa persona hace,

entonces como un líder eficaz necesitas conocerte a ti mismo y desarrollarte continuamente

para ser más de la persona ‟ el líder ‟ que quieres ser.

Page 222: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

218

En su libro, The Leadership Challenge, James Kouzes y Barry Posner mencionan:

Esperando que puedas conducir y creer que puedes llevar los puntos de partida en el camino al liderazgo. El liderazgo es un arte, un arte escénico. Y en el arte del liderazgo, el instrumento del artista es el yo. El dominio del arte de liderazgo viene con el dominio de sí mismo. En definitiva, el desarrollo de liderazgo es un proceso de autodesarrollo.

La búsqueda de liderazgo es primero una búsqueda interior para descubrir quién eres. A través del autodesarrollo llega la confianza necesaria para liderar. Confianza en sí mismo es realmente tener conocimiento y fe en sus propios poderes. Estos poderes se convierten en claros y fuertes sólo cuando se trabaja para identificarlos y desarrollarlos.

GUÍA DE ACTIVIDADES

Conocer tus valores y creencias

Los valores son ideales y cualidades (como la educación), lo cual la gente considera

deseables por sí mismos; son las cosas que son más importantes para nosotros.

Las creencias son ideas que se han aceptado como verdad, sin necesariamente poderse

comprobar. Una persona puede creer firmemente que una hipótesis es verdadera y otra

persona podría argumentar, al igual que de manera convincente, que no es verdad.

Mientras que los valores y las creencias no son idénticos, están muy relacionados entre sí.

Teniendo claro cuáles son los valores y las creencias que posees te dará información

importante sobre tus motivaciones: ¿Por qué actúas de cierta forma? También sirve para ser

más claros en tu comunicación con los demás.

Ser consciente de tus suposiciones

Una hipótesis es algo que se supone, algo que se da por sentado. Una suposición es como

una creencia, que es percibida como la verdad, aunque no se sabe con certeza si es cierto o

no. A menudo no somos conscientes de las hipótesis en las que operamos.

¿Qué sucede si su suposición está mal? A menudo actuando bajo una suposición incorrecta

provoca problemas, malentendidos, pérdida de tiempo y malos entendidos.

Su desafío es tomar conciencia cuando sus acciones o reacciones son los resultados de la

hipótesis y luego estar dispuesto a averiguar si su hipótesis es correcta o no. Cuando

aprendes a cuestionar tus suposiciones, puedes ver a las personas de manera diferente y ser

mucho más competente y compasivo en tus acciones.

Page 223: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

219

Comprender tu impacto en los demás

Impacto es hacer que otras personas sientan. Esto ocurre por la forma de ver, la forma de

hablar y escuchar, la manera de responder, su presencia física, incluso por lo que la gente ha

escuchado acerca de ti.

Tratando de comprender tu impacto en los demás se puedes aprender mucho acerca de ti y

acerca de tus relaciones con los demás. Esto te puede hacer un mejor líder y mejor persona.

Para comprender el impacto que tienes sobre los demás, tienes que preguntarles lo que

piensan. Y tienes que mostrarte seguro para ellos te respondan. Esto puede tomar algún

tiempo, así que deberás ser paciente. Debes estar dispuesto a escuchar cosas que no te

gusten. Tal vez te sientas conmocionado, herido, enojado o completamente incomprendido.

Ef i\d_ncpi [koí _m mcgjf_g_hn_ “f[ l_]ijcf[]cóh ^_ ch`ilg[]cóh” jil fi n[hni hi ^_d_m ko_

tus emociones intervengan para que saques lo mejor de ti. Recuerda, también escucharás

muchas cosas positivas que no conocías acerca de ti. Utiliza lo que la gente te dice para

obtener una mejor comprensión de cómo te ve la gente y porque reacciona como lo hace

contigo.

Reconocer aquellas cos[m ko_ mih “^c`í]cf_m” j[l[ nc y superarlas

Excmn_h [faoh[m ]im[m ko_ mcgjf_g_hn_ mih “^ol[m” j[l[ nc, y n_ b[m ]ihp_lnc^i

probablemente un experto en evitarlas. Puede ser que seas muy bueno pero no lo sabes

porque evitas enfrentarlas. Puede llamarlas debilidades, incapacidades o simplemente tu

“h[nol[f_z[”.

¿Qué tipo de cosas? Cosas como delegar trabajo a otros, diciendo a tus colaboradores que

no estás satisfecho con su desempeño y por qué, hablando frente a grupos de personas, etc.

Ni _h`l_hn[l _m[m ]im[m “^ol[m” jo_^_ cgj_^cl fial[l fi ko_ l_[fg_hn_ ^_m_[m. Pil _d_gjfi,

evitar decirles a los colaboradores cuando su trabajo no es bueno y no están obteniendo los

mejores resultados posibles. Se consume mucha energía y atención por estas técnicas de

evasión.

Cuando la evasión se convierte en habitual se pierde la capacidad de elegir. Cuando

renuncias a tu capacidad de elegir, a tu capacidad para tomar decisiones, a tomar una

“[]]cóh ]ill_]n[”-Esto puede dañar tu efectividad como líder.

Abrazar lo desconocido

Page 224: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

220

Para la mayoría de las personas, estar en algo desconocido es incómodo. No tienes todos los

hechos.

No entiendes completamente lo que está sucediendo en ese momento o no estás seguro de

lo que pasará después. Significa que no eres experto y otros pueden saber más que tú. Es ser

vulnerable ante los demás.

Muchas personas responden a lo desconocido por negación. Ellos creen que, actuando más

convencidos, se pueden convencer a ellos mismos y a otros que realmente saben. Ellos creen

ko_ _m g_dil j[l_]_l “`o_ln_”, “m_aoli” y “]ih`c[^i”.

El Liderazgo efectivo ve de diferente forma a lo desconocido. Está bien no saber. Está bien

no ser el experto. Está bien pedir consejos y ojchcih_m ^_ inl[m j_lmih[m. Sc _l_m _f “_xj_lni”

en todo, puede que te pierdas de nuevas ideas.

Toma el siguiente paso

En el análisis final, el liderazgo no es realmente llevar a otras personas hacia donde

queremos que vayan. No se trata de intentar conseguir que tu gente haga lo que quieras que

hagan.

El liderazgo es conducirte a ti mismo.

Se trata de tomar responsabilidad de tu propia vida. Se trata de conectarse con esa parte

extraordinaria que vive en ti y que quiere que hagas algo más, que vayas más allá de

simplemente vivir. Es expresar a todos los que te rodean la singularidad y la vitalidad que

vive dentro de ti.

¿Dónde te encuentras dentro de este proceso, y cuáles de estos pasos te han sido más

difíciles?

Page 225: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

221

NOTA FINAL

Hemos llegado al final del viaje. Seguramente, después de leer esta obra, estarás de acuerdo

conmigo en que el Montañismo encierra la suficiente complejidad y los suficientes requisitos

físicos y psíquicos para convertirse, como lo dije al inicio, en un estilo de vida.

Deseo de corazón que las experiencias que gustosamente compartí contigo a lo largo de

estas páginas, dejen huella en tu vida y te ayuden a ser feliz, buscando hoy y siempre la

l_[fcz[]cóh ^_ nom mo_ñim…

…Bo_h ][gchi…

Page 226: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

222

APÉNDICES

I. Descripción de sitios para la práctica del Montañismo en México y en el Mundo. Dada la enorme diversidad de ambientes naturales de México, por estar el país situado en la frontera de las regiones biogeográficas neártica y neotropical, así como por su accidentado relieve y la existencia de microclimas, se dará una panorámica muy general de los principales y más accesibles sitios para la práctica de las especialidades del Montañismo. Cuando dicha información no pueda ser tratada con la amplitud necesaria, se sugerirán enlaces electrónicos de interés donde el lector encontrará la información puntual y extensa. Los paisajes montañosos de México son escenarios ideales para la práctica del montañismo profesional y amateur. La mayoría de las cumbres escalables conforman el Eje Neovolcánico que cruza desde la costa del Pacífico hasta el Golfo de México, pasando por los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Veracruz entre otros.

EXPLORACIÓN Y ALTA MONTAÑA

Iztaccíhuatl

También ]ihi]c^i ]igi “Mod_l ^ilgc^[” jil mo [mj_]ni m_g_d[hn_ [f ]o_lji ^_ oh[ god_l

recostada, el Iztaccíhuatl es la tercera cumbre más alta de México con 5,326 msnm. Se

localiza en los límites del Estado de México y Puebla. Forma parte del parque nacional Izta-

Popo que incluye al volcán Popocatépetl. A diferencia de este último, que aún registra

actividad volcánica, el Iztaccíhuatl es un volcán inactivo al que se asciende en dos o tres días

dependiendo del programa alpino que se contrate. Al llegar a la cumbre tendrás una vista

espectacular del altiplano mexicano y de otras montañas del Eje Neovolcánico.

¿Cuándo ir? Entre octubre y junio

Page 227: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

223

Pico de Orizaba

Los 5,700 msnm del Citlatépetl o Pico de Orizaba lo sitúan como la montaña de mayor altura

en el territorio nacional y como una de las tres principales cimas de Norteamérica. Se

encuentra en el estado de Veracruz, cerca de la ciudad de Xalapa. El Pico de Orizaba tiene

cuatro glaciares espectaculares y el ascenso se realiza en dos o tres días dependiendo del

tipo de aclimatación que se realice. Desde la cima de este coloso tendrás una perspectiva

increíble de los volcanes Popocatépetl, Iztacíhuatl y Malinche.

¿Cuándo ir? Entre octubre y junio

Nevado de Toluca

El volcán Xinantécatl, popularmente conocido como Nevado de Toluca, es parte de un

parque nacional que lleva el mismo nombre. Su altitud es de 4,680 msnm y en su cráter

extinto se localizan dos espejos de agua conocidos como las lagunas del Sol y la Luna donde

se han hallado vestigios arqueológicos de las culturas matlazinca y nahua que utilizaba este

espacio con propósitos rituales hace más de 500 años. Se puede llegar caminando sin

demasiada dificultad hasta la zona del cráter, después de dicho punto se asciende a uno de

los lugares más elevados de la montaña llamado Pico del Fraile. La excursión se realiza en un

día.

¿Cuándo ir? Entre octubre y febrero

Page 228: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

224

La Malinche

Este volcán extinto se localiza entre los estados de Puebla y Tlaxcala. Tiene una altura de

4,420 msnm. Suele frecuentarse por los alpinistas principiantes para mejorar las técnicas de

aclimatación en alta montaña. El ascenso se realiza en medio día y durante el trayecto se

recorren zonas boscosas y arenales. Esta es una excursión ideal para quienes se inician en el

alpinismo.

¿Cuándo ir? Entre octubre y junio

Nevado de Colima

El Nevado de Colima se trata de una cumbre que alcanza los 4,264 msnm. Se localiza cerca

del llamado Volcán de Fuego, aún activo, a diferencia del Nevado que permanece apagado.

La biodiversidad del lugar es fascinante, se caracteriza por una vegetación de bosques de

encino y oyamel donde habitan especies como el puma. La duración de la excursión es de

uno a tres días en el que se visitan increíbles cañadas y senderos al tiempo que se practica

rapel.

¿Cuándo ir? Todo el año, aunque la temporada invernal puede presentar condiciones

desfavorables para escalarlo

Page 229: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

225

ENLACES DE INTERÉS PARA MEXICO

http://www.hgoadventures.mx/

http://montanismo.org/

https://www.youtube.com/watch?v=H9L3PL2G7Bg

https://es.foursquare.com/v/asociaci%C3%B3n-de-monta%C3%B1ismo-y-

exploraci%C3%B3n-unam/4b05870bf964a520037d22e3

http://www.yumping.com.mx/orientacion/montanismo-y-exploracion-orientacion--

e19677140

ESCALADA SOBRE ROCA

http://www.escalando.net/

http://www.mexicodesconocido.com.mx/muros-escalada-ciudad-de-mexico.html

http://www.zonaturistica.com.mx/actividad/escalada-en-roca.html

http://www.encadenemexico.com/

http://www.indoorclimbing.com/mexico.html

ESPELEOLOGÍA

http://www.t3expediciones.com/

http://es.wikiloc.com/rutas/espeleologia/mexico

http://www.yumping.com.mx/espeleologia/estado-mexico

http://www.umae.org/paginas/umae.php

http://www.mexicotravesias.com/Pages/Espeleologia.aspx

AMERICA DEL NORTE

http://www.princesslodges.com/mckinley-rail-tours.cfm

http://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g143022-d145106-Reviews-

Mount_McKinley-Denali_National_Park_and_Preserve_Alaska.html

Page 230: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

226

http://travelyukon.com/

http://www.mountainguides.com/logan.shtml

http://www.rockymountaineer.com/en/

http://wikitravel.org/en/Rocky_Mountains_(United_States_of_America)

AMERICA CENTRAL

http://www.visitcentroamerica.com/?q=country/nicaragua/activities/Deporte%20Aventura

http://www.extremoaextremo.com/tag/guatemala/

http://www.hondurastips.hn/tag/deportes-extremos-en-honduras/

http://www.costaricamap.com/esp/avjuegos.html

http://toyotarent.com/es/los-doce-mejores-deportes-de-aventura-en-costa-rica/

AMERICA DEL SUR

http://www.nuestramontana.com/

http://www.pie-peru.com/sp/texts/peru-viajes-de-ascensos-a-montanas.html

http://www.paredsur.cl/empresas/empresas.htm

http://www.interpatagonia.com/turismo-aventura/montana.html

http://sudamerica.costasur.com/es/escalada.html

EUROPA

http://escaladaeuropa.com/

http://www.porpicos.com/

http://www.tocandocumbre.com/

http://www.patagonianguides.com/espanol/alpes/montanismo.html

http://www.swissworld.org/es/geografia/las_tres_regiones/alpes/

Page 231: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

227

http://www.austria.info/es/descubrir-austria/ruta-de-los-altos-alpes-de-grossglockner-

1408292.html

http://www.italiantrek.com/

ASIA

http://www.expedia.mx/Instituto-De-Montanismo-Del-Himalaya-Hoteles.0-l6107000-

0.Guia-Viajes-Filter-Hoteles

http://www.himalayaventura.com/

http://www.utilidad.com/las-mejores-rutas-por-el-himalaya-un-viaje-para-

escaladores_2890

http://www.vsanga.com/el_equipo_sanga.html

OCEANIA

http://www.newzealand.com/mx/climbing/

http://www.absolutaustralia.com/escalada-y-montanismo-en-australia/

II. Directorio de Tiendas Especializadas en equipo de Montañismo.

MEXICO

http://www.vertimania.com/

http://www.altavertical.com.mx/Principal.asp?Comando=Dealers&cmbCat=DV

http://www.acrobarium.com/

http://www.tucordada.com.mx/

http://www.clubalpinomexicano.com.mx/tienda.htm

NORTEAMÉRICA

http://www.trekkinn.com/montana

http://blackdiamondequipment.com/en/homepage

http://www.alpineshop.com/

Page 232: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

228

http://www.columbia.com/on/demandware.store/Sites-Columbia_US-

Site/default/Home-SelectCountry

RESTO DEL MUNDO

http://www.petzl.com/es

http://www.lowealpine.com/

http://www.stubai-

bergsport.com/mountaineering_accessories_produkte_kat_aWQ9ZnVscG1lcyZs

PWVuZ2xpc2gma2F0PTUzOQ.html

http://www.camp.it/

http://shop.salewa.com/

http://www.altus.es/

http://www.camp4online.com/?main_page=index&manufacturers_id=69

III. Directorio de Asociaciones y Clubes de Excursionismo y Montañismo.

UNION INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE ALPINISMO

http://www.iceclimbingworldcup.org/

FEDERACION MEXICANA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA, A.C.

http://www.pagina.com.mx/deportes-y-tiempo-

libre/deportes/montanismo/federacion-mexicana-de-deportes-de-montana-y-

escalada-l2862.html

ASOCIACION DE EXCURSIONISMO Y MONTAÑISMO. UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, A.C.

http://unam-montanismo.blogspot.mx/

Page 233: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

229

ASOCIACION DE EXCURSIONISMO Y MONTAÑISMO DEL INSTITUTO

POLITECNICO NACIONAL, A.C.

http://www.deportes.ipn.mx/deportes/Paginas/excursionismo-y-

montanismo.aspx

CLUB ALPINO MEXICANO, A.C.

http://www.clubalpinomexicano.com.mx/

CLUB DE EXPLORACIONES DE MEXICO, A.C.

http://www.cemac.org.mx/index.php/es/

CLUB CITLALTEPETL DE MEXICO, A.C.

http://www.clubcitlaltepetl.com/Nosotros

BRIGADA DE RESCATE DEL SOCORRO ALPINO DE MEXICO, A.C.

http://www.socorroalpinodemexico.org.mx/

IV. Bibliografía.

AA.VV. Alpinismo Moderno. Hispano

Europea. Barcelona, 1980.

AA.VV. Mini Biblioteca Práctica. Desnivel,

Madrid, 1995.

FUERZAS ARMADAS DE LOS EEUU.

Manual Práctico del Montañismo. Peters,

Barcelona, 1987.

RODES I MUÑOZ, PERE. Aludes. Editorial:

El autor Madrid, 1992.

SOJER Y STÜCKL. Manual completo de

Montaña. Desnivel, Madrid, 1995.

VALLS, ALFONS. Escalando en Libre.

Pleniluni, Barcelona, 1990.

CALVO, J.L.; PELLICER, F. (1985): Las

técnicas del comentario del mapa

topográfico.

Page 234: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

230

En Aspectos didácticos de

Geografía (1). I.C.E. Universidad de

Zaragoza.

CORBERO, Mª V.; FIGUERAS, P.;

LLADO, C.; MURGADAS, F.; PARERA,

Mª A.; PRIM, C. y ROIG, M.

(1988): Trabajar mapas. Biblioteca de

Recursos Didácticos. Alhambra.

FLEMING, J. (1995): Manual de orientación.

Desnivel.

LILLO BEVIÁ, J. (1999): El principio de

localización y sus consecuencias didácticas.

Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Vigo.

MINISTERIO DEL EJÉRCITO (1973):

Curso de Información Topográfica.

Publicación M-9-4-10. Escuela de

Geodesia y Topografía, Ministerio del

Ejército.

PANAREDA, J.M. (1984): Cómo interpre -

tar el mapa topográfico. Anaya.

STRAHLER, A.N.; STRAHLER, A.H.

(1978): Geografía física. Omega.

AA.VV. Guía para excursionistas. Ed.

Omega. 1996, Barcelona.

AA.VV. Ibiltari . Ed. Aralarko. 1995,

Guipúzcoa.

DAMILANO, F, GARDIEN, C. Guía completa

de montañismo. Ed. Blume. 1999,

Barcelona.

FAUS, A. Andar por las montañas. Ed.

Palabra. 1999, Madrid.

HERZOG, M. La montaña. Ed. Labor,

1967.

LÓPEZ, G. Manual práctico de excursionismo.

Ed. Prames.1998, Zaragoza.

PETERS, ED. Manual práctico de montañismo.

Ed. Martínez Roca. 1987,

Barcelona.

SALAMERO, E, Y COLS. Manual de descenso

de barrancos. Ed. Prames. 1999,

Zaragoza.

STÜCKL, P; SOJER, G. Manual completo

de montaña. Desnivel, 1996.

CANDEL VILA, R. (1986). Atlas de

Meteorología. Jover, Barcelona.

CUADRAT, J.Mª; PITA, Mª. F. (1997).

Page 235: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

231

Climatología. Cátedra, Madrid.

DAMILIANO, F.; GARDEN, C. (1999).

“M_n_ilifiaí[”. Eh: DAMILIANO, F.;

GARDEN, C.: Guía completa de

Montañismo, p. 186-191. Blume,

Barcelona.

FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (1995).

Manual de Climatología aplicada.

Clima, medio ambiente, planificación.

Síntesis, Madrid.

FONT TULLOT, I. (1983). Climatología

de España y Portugal. Instituto

Nacional de Meteorología, Madrid.

FONT TULLOT, I. (1991). El hombre y su

ambiente atmosférico. Instituto

Nacional de Meteorología, Madrid.

GIL OLCINA, A.; OLCINA CANTOS, J.

(1999). Climatología básica. Ariel,

Barcelona.

HARDY, R. et al. (1983). El libro del

clima. H. Blume, Madrid.

MARTÍN VIDE, J. (1991). Mapas del

tiempo: Fundamentos, interpretación e

imágenes de satélite. Oikus-Tau,

Barcelona.

MARTÍN VIDE, J.; GRIMALT, M.;

MAURI, F. (1996). Guía de la atmósfe -

ra. Previsión del tiempo a partir de la

observación de las nubes. Edicions el

Mèdol, Barcelona.

MEDINA, M. (1976). Iniciación a la

Meteorología. Panorama actual de la

Ciencia del Tiempo. Paraninfo, Madrid.

OLCINA, J. (1994). Riesgos climáticos en

la Península Ibérica. Penthalon-Acción

Divulgativa, Madrid.

RAMÍREZ SÁNCHEZ-RUBIO, E.

(1982). La Meteorología en la escuela.

Anaya, Madrid.

TOHARIA, M. (1984). Tiempo y clima.

Cif. “T_g[m Cf[p_”, S[fp[n, B[l]_fih[.

gráfico

Nacional, Madrid, 1991.

LE FUR, A. Pratiques de la cartographie.

Armand Colin, Paris, 2000.

LIZET, B.; RAVIGNAN, F. Comprendre

un paysage, INRA, Paris, 1987.

LÓPEZ DE SANTIAGO, C. “Pl_`_l_h]c[m

j[cm[dímnc][m”. Ecosistemas, 6: 15.

Asociación Española de Ecología

Terrestre, Madrid, 1993.

LÓPEZ VERGARA, Mª L. Manual de

Page 236: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

232

fotogeología. Junta de Energía Nuclear,

Madrid, 1978.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. “Ef ]ih]_jni

de paisaje como instrumento de

conocimiento

[g\c_hn[f”. Eh AA.VV.: Paisaje

y Medio Ambiente, p. 9-28.

Fundación Duques de Soria y Universidad

de Valladolid, Valladolid,

1998.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. Imagen del

paisaje: la Generación del 98 y Ortega

y Gasset. Caja Madrid, Madrid, 1998.

MARTÍNEZ-TORRES, L.M. Principales

tipos de mapas geóticos. Guía de

mapas temáticos para el análisis del

medio físico. Universidad del País

Vasco, Bilbao, 1995.

MUÑOZ JIMÉNEZ, J. “P[cm[d_ y

G_ial[`í[”. Arbor, 518 y 519: 219-233,

1989.

NAVEH, Z.; LIEBERMAN, A. Landscape

Ecology. Theory and application.

Springer-Verlag, New York, 1994.

OZENDA, P. La cartographie écologique

et ses applications. Cif. “É]ifiac_

appliquée et sciences de

f’_hpclihh_g_hn”,

7. Masson, Paris, 1986.

PELLICER CORELLANO, F. Introducción

a la fotografía aérea. Cuadernos

Técnicos de Ciencias Ambientales,

Azara Editores, Zaragoza, 1998.

PÉREZ-CHACÓN, E. “Líneas

metodológicas

_h fim _mno^cim ^_ j[cm[d_”. Eh

EQUIP: Ponencias III Congreso de

Cc_h]c[ ^_f P[cm[d_ “P[cm[d_ y

Tolcmgi”, Vol. III, p. 65-102.

Mihial[`c_m ^_ f’EQUIP, 7. Ekocj

Uhcp_lmcn[lc ^’Ihp_mnca[]có ^_f P[cm[na_,

Universitat de Barcelona, 1999.

ROUGERIE, G.; BEROUTCHACHVILI,

N. Géosystemes et paysages: bilan et

méthodes. Armand Colin, Paris, 1991.

STRANDBERG, C.H. Manual de fotografía

aérea. Omega, Barcelona, 1975.

WHITTOW, J.B. Viz “P[cm[d_”. Diccionario

de Geografía Física, pp. 367-

BOLÓS, Mª (Dir). Manual de Ciencia del

Paisaje. Teorías, métodos y aplicaciones.

Masson, Barcelona, 1992.

Page 237: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

233

CANCER POMAR, L. La degradación y

la protección del paisaje. Cátedra,

Madrid, 1999.

CARTER, B. et al. Trabajos prácticos de

Geografía Física. Akal, Madrid, 1990.

CEOTMA. Guía para la elaboración de

estudios del medio físico. Contenido y

metodología. M.O.P.T., Madrid, 1991.

CIFUENTES, P. et al. Viz “P[cm[d_”.

Diccionario de la naturaleza. Hombre,

ecología, paisaje, pp. 434-443. Espasa-

Calpe, Madrid, 1992.

CORBERÓ, M.V. et al. Trabajar mapas.

Alhambra, Madrid, 1988.

ESCRIBANO BOMBÍN, Mª M. et al. El

paisaje. M.O.P.U., Madrid, 1987.

ESPAÑOL ECHÁNIZ, I. Las obras públicas

en el paisaje. CEDEX (Centro de

Estudios y Experimentación de Obras

Públicas), Ministerio de Fomento,

Madrid, 1998.

FARINA, A. Principles and Methods in

Landscape Ecology. Chapman and

Hall, London, 1998.

FERNÁNDEZ GARCÍA, F. Introducción

a la fotointerpretación. Ariel, Barcelona,

2000.

GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. Ecología

y paisaje. Blume, Madrid, 1981.

IBÁÑEZ MARCELLÁN, Mª J. et al.

Aspectos didácticos de Geografía.

Instituto de Ciencias de la Educación,

Universidad de Zaragoza, 1985.

IBARRA BENLLOCH, P. “Uh[ jlijo_mn[

metodológica para el estudio del paisaje

chn_al[^i”. Geographicalia, 30: 229-

242, 1993

AAVV. Alpinismo Moderno. Hispano

Europea. Barcelona. 1980

LÓPEZ SARRIÓN, M. Esquí de

Montaña. Desnivel. Madrid. 1995

MURCIA, M. Prevención, Seguridad y

Rescate. Desnivel. Madrid. 1996

SCHUBERT, P. Seguridad y Riesgo.

Desnivel. Madrid. 1996

AAVV. Manual de Supervivencia. Martínez

Roca. Barcelona, 1980.

DONOSO, C. Supervivencia II. Integral.

Barcelona, 1989.

LIZAMA J.C. Manual básico de supervivencia.

Desnivel. Madrid, 1998.

Page 238: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

234

MEDIANO, L. Supervivencia I. Integral.

Barcelona, 1989.

AA.VV. La educación física en las enseñanzas

medias. Ed. Paidotribo. Barcelona.

1988

ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. La preparación

física del fútbol basada en el atle -

tismo. Ed. Gymnos. Madrid. 1987.

CRAPLET. C. Y COLS. Alimentación y

nutrición del deportista. Ed. Hispano

Europea. 1995.

FOX, E.L. Fisiología del deporte. Ed.

Panamericana. Buenos Aires.1988.

GARCÍA ROLLÁN, M. Alimentación humana.

Ed. Mundi Prensa. Madrid,

1990.

GRANDE COVIAN, F. Nutrición y salud.

Ed. Temas de hoy. Madrid, 1988.

LÓPEZ, J.; FERNÁNDEZ, A. Fisiología

del ejercicio. Ed. Panamericana.

LÓPEZ, J.L. Manual práctico de alimentación

sana. Ed. Edaf. Madrid, 1986.

AA.VV. Avances en medicina de montaña.

Montañeros de Aragón de Barbastro.

AA.VV. Manual básico de rescate en montaña. Cuadro técnico de montaña de

la Guardia Civil.

AA.VV. Patología musculoesquelética asociada al deporte. Rev. Medicine. 7ª serie. nº 19.

BOTELLA, J., Y COLS. Medicina para montañeros. Federación Valenciana de Montañismo.

CRUZ ROJA ESPAÑOLA. Primeros auxilios. Socorrismo.

LORENZO VELÁZQUEZ, B. Formulario, guía terapeútica de urgencia. ED. Oteo.

MORANDEIRA, J.R., Y COLS. Guía de primeros auxilios en montaña. ED. Prames.

MORANDEIRA, J.R Y COLS. Manual básico de medicina de montaña.

NORBERT V., Y COLS. Manual de socorrismo. ED. Jims.

NEHBERG, RÜDIGER. Manual del Aventurero.

Ed. Roca. 1992 MUÑOZ, RAMON (2008)

Manual de Iniciación a la Montaña.

MELENDO SOLER et al. Manual de Técnicas de Montaña e Interpretación de la Naturaleza.

MESSNER, REINHOLD. (1993) Lessons of Life and Leadership

BRANDEN, NATHANIEL. Cómo mejorar la autoestima.

JAMES, JUDY. El arte de confiar en ti mismo

Page 239: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

V. Créditos Fotográficos

http://laexuberanciadehades.wordpress.com

/2011/03/22/selva-virgen/ (17)

http://www.barrameda.com.ar/ecologia/selv

atro.htm (17)

http://listas.20minutos.es/lista/top-10-

maravillas-naturales-271792/ (18)

http://www.centrogeo.org.mx/internet2/laca

ndona/mosaico/fauna/fauna_1.htm (18)

http://seresvivos.net/caracteristicas-del-

bosque-templado.html (19)

http://leivaciencia.blogspot.mx/2013/03/bio

mas-terrestres-bosque-templado.html (20)

http://ecoanim.galeon.com/templados.htm

(21)

http://www.vuelaviajes.com/viajar-de-safari-

por-la-sabana-de-kenya/ (22)

http://estepasbiolo.blogspot.mx/2012/02/cl

ases-de-estepas_18.html (24)

http://www.ecologiaverde.com/el-

calentamiento-global-convierte-la-tundra-

artica-en-bosque/ (26)

http://socialeseem1.blogspot.mx/2013/08/b

iomas.html (28)

http://eco-

desierto.blogspot.mx/2010/10/caracteristica

s-del-desierto.html (28)

http://ceirberea.blogdiario.com/123600600

0/regiones-polares-se-calientan-mas-

rapido-y-aumenta-nivel-del-mar/ (30)

http://www.ecoticias.com/naturaleza/64221

/cambio-climatico-cambiara-ecosistemas-

polares-

(30)

https://www.hombre10.com/ropa-trmica-

para-inviernos-fros/ (32)

http://deporte.mequedouno.com/product.p

hp?id_product=14280 (33)

http://www.peregrinoteca.com/tienda/chaq

ueta-trango-windstopper-roc-110-p-

9003.html (33)

http://www.prosegtar.com/chaqueta-alta-

visibilidad/405-parka-alta-visibilidad-gore-

tex-bicolor-gt16.html (33)

http://ciaoitalia.com.mx/es/accesorios-

dainese/ (33)

http://www.peregrinoteca.com/tienda/gorro

-trango-polartec-jole-negro-p-4846.html

(34)

http://www.dpdiagonal.com/shop/product.p

hp?id_product=1721 (34)

http://www.peregrinoteca.com/tienda/polai

na-trek-mates-glencoe-paclite-goretex-p-

8894.html (34)

http://www.aristasur.com/contenido/como-

elegir-tu-calzado-de-montana (35)

http://www.deportesariadna.com/Mochila-

Kongur-65/75-LOWE-ALPINE (36)

http://www.raxta.com/comprar/115/prod/m

ochila-lowe-alpine-appalachian-70-15-lts/

(36)

http://www.catalogomoda.com/foto-

mochila-peque%C3%B1a-lowe-alpine-

airzone-z-20-grisrojo-ID579361.htm (36)

http://intianti.metroblog.com/la_mochila

(36)

http://www.valandre.com/blog/2011/04/27/

swing-900-valandre-down-sleeping-bags/

(38)

Page 240: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

http://gearpatrol.com/tag/sleeping-bags/

(38)

http://www.lightinthebox.com/es/c/aislante-

de-acampar_5651 (41)

http://www.amazon.es/10T-proFOMA-

Alfombrilla-180-50/dp/B004PMEOP6 (41)

http://www.sherpagranada.com/thermarest-

trail-lite (41)

http://www.galeon.com/gukumatz/holocron

/tierra/fichas/cytec/ficha185.htm (43)

http://www.cibermitanios.com.ar/2013/04/c

omo-orientarse-por-las-estrellas.html (43)

http://www.deacampada.com/es/tiendas-

de-campana/tiendas-canadienses.html (51)

http://spanish.alibaba.com/product-gs/bell-

tent-canvas-tent-yurts-for-camping-and-

outdoors-activities-733183523.html (51)

http://www.trekkinn.com/montana/marmot-

halo-4p-pale-pumpkin---terra-

cotta/97809/p (51)

http://www.solostocks.com/venta-

productos/camping/otros-productos-

camping/tienda-de-campana-natway-

combi-tunnel-1043179 (52)

http://www.landher.net/es/aula_formacion/c

ursos/material/tiendas-de-campana/36 (52)

http://mundoescalada.wikispaces.com/Mate

riales+para+la+escalada (95)

http://www.decathlon.es/elios-

id_6208295.html (95)

http://tecnicasdeescalada.blogspot.mx/2011

/02/mosquetones.html (96)

http://www.equipovertical.com/Mosqueton-

50kN-CHAMELEON-Triact (96)

http://materialescalada.blogspot.mx/ (96-

97)

http://www.acrobarium.com/escalada-en-

roca/ (96-97)

http://www.botasboreal.com/index.php?cPat

h=6 (96-97)

http://www.mundoplus.tv/noticias/?seccion=

programacion&id=6899 (98)

http://www.cumbreros.com/index.php/inter

es-general/184-la-escalada-conocimientos-

basicos-y-su-actividad-en-catamarca- (98)

http://climbingtothesky.blogspot.mx/2010/0

9/escalada-la-historia-y-sus-inicios.html (98)

http://juanpicard.wordpress.com/2013/04/1

2/escalar-en-artificial/ (99)

http://www.cdcaverock.es/?m=200910 (99)

http://escalando.com.ar/site/escalada-

escuela.html (99)

http://angiep86.blogspot.mx/2012/05/la-

gran-pared-muro-de-escalar.html (99)

http://www.taringa.net/posts/deportes/1016

2825/Consejos-para-bouldering.html (100)

http://terrachaabloque.blogspot.mx/ (100)

http://scdjiloca.blogspot.mx/2014/02/prime

ra-jornada-de-escalada-en-andorra.html

(100)

http://www.clubalpino.es/joomla/index.php?

option=com_content&view=article&id=36&I

temid=41 (101)

http://www.lareserva.com/home/cultura?pa

ge=11 (101)

http://montanismo.org/2008/premios_del_gr

upo_de_alta_montana_espanol/ (101)

Page 241: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

http://currogonzalez.madteam.net/articulos/

2009-06/adherencia-con-este-calor/ (104)

http://www.madclimber.com/2007/11/mejor

-con-casco/ (104)

http://placaydesplome.blogspot.mx/2010/01

/paciencia-con-la-adherencia.html (104)

http://off-

width.blogspot.mx/2010/05/fisureando-de-

nuevo-en-las-5-fisuras.html (104)

http://currogonzalez.madteam.net/articulos/

2009-11/tcnica-de--escalada-escalada-en-

fisuras/ (104-105)

http://www.barrabes.com/actualidad/tecnic

a-y-practica/2-6317/escalada-bavaresas-

chimeneas.html (105)

http://seamescalada.blogspot.mx/2012_10_0

1_archive.html (105)

http://bulnesland.blogspot.mx/2008/09/fest

a-del-paca-2002.html (105)

http://bendecorme.blogspot.mx/2010_04_01

_archive.html (106)

http://www.barrabes.com/actualidad/tecnic

a-y-practica/2-6317/escalada-bavaresas-

chimeneas.html (107)

http://www.ciudaduniversitaria.gov.ar/noved

ades/noticia/3 (109)

http://lifethejosue.blogspot.mx/2010/08/rap

pel.html (109)

http://enyagarcia.blogspot.mx/2011/05/el-

rapel-o-rappel-del-frances-rappel-es.html

(109)

http://encorda2.com/2012/09/01/rapel-

tres-formas-basicas-en-barranquismo/ (109)

http://tresmililusiones.blogspot.mx/2012/03

/cuevas.html (116)

http://montanismo.org/2012/rios-

subterraneos-de-cacahuamilpa/ (117)

http://stoneadventure.com/tienda-en-linea-

venta-de-equipo-deportes-extremos-

ecoturismo/venta-de-productos/lamparas

(119)

http://www.improfor.cl/producto/206/lamp

ara-para-casco-petzl-duo-led (120)

http://www.elcastellaralagon.com/curso%20

escalada%20archivos/03material.htm (120)

http://www.agroterra.com/p/croll-

bloqueador-ventral-de-8-a-13mm/3095425

(121)

http://www.culturademontania.com.ar/Relat

os/REL_exploracion-espeleologia.htm (124)

http://www.redaragon.com/turismo/naturale

za/grutas_y_cuevas/1005_guia.asp (126)

http://a-z-animals.com/animals/olm/ (126)

http://grupoespeleologosgranadinos.blogsp

ot.mx/2012_01_01_archive.html (128,134)

http://www.culturademontania.com.ar/Espel

eologia/ESP_cavernas_verticales.htm

(135,136,137,138,139)

http://en.wikipedia.org/wiki/Ladies'_Alpine_

Club (148)

http://descubriendoelmundoo.blogspot.mx/

2010_05_01_archive.html (148)

http://digitalcommons.wpi.edu/summits-

images/11/ (149)

http://withfriendship.com/user/mithunss/ma

tterhorn.php (150)

Page 242: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

http://www.nndb.com/people/222/0001039

10/ (150)

http://gregormoldavit.blog.cz/1207/tajemst

vi-matterhornu (151)

http://blog.alpineinstitute.com/2012_04_01_

archive.html (152)

http://timetoeatthedogs.com/2008/11/03/r

outes-up-the-mountain/ (152)

http://viajes.es.msn.com/blogs/sebastian-

alvaro/post.aspx?post=04605c77-badd-

4b70-a889-75aea80a59c7 (152)

http://www.redbubble.com/people/buzzwor

d/works/3845421-mount-mckinley-denali-

alaska (153)

http://www.slrobertson.com/ar-

aconcagua.htm (154)

http://www.culturademontania.com.ar/Histo

ria/HIS_matthiaszurbriggen-aconcagua.htm

(154)

http://www.rightchoicesafaris.net/mountain-

safaris/kilimanjaro-climb/8-day-mount-

kilimanjaro-via/ (154)

http://www.sueddeutsche.de/reise/nanga-

parbat-erstbesteigung-vor-jahren-triumph-

ueber-den-tod-1.1708176-3 (155)

http://www.affimer. org/project-np6.html

(155)

http://www.gore-ljudje.net/novosti/77223/

(155)

http://www.hsvohr.schule.neu-

ulm.de/html/uli_wieland.html (156)

http://alp.org.ua/?p=43850 (156)

http://leakstev.blogspot.mx/2008/05/heinric

h-harrer-seven-years-in-tibet.html (156)

http://www.summitpost.org/hermann-

buhl/258619 (157)

http://www.traditionalmountaineering.org/

News_SteveHouse_RupalFace.htm (157)

http://www.bentleybeetham.org/pages/galle

ry/group-at-base-camp6.php (159)

http://soycalamardo.blogspot.mx/2010/04/e

l-misterio-de-la-coronacion-del.html (159)

http://imagingeverest.rgs.org/concepts/ima

ging_everest/-253.html (160)

http://elautobusmagicodealexandersupertra

mp.blogspot.mx/2011/09/reinhold-

messner.html (161)

http://rolexblog.blogspot.mx/2009/03/reinh

old-messner-rolex-explorer-mark-ii.html

(161)

http://www.culturademontania.com.ar/Notic

ias/NOT_piolet_oro2_052010.htm (163)

http://www.camp-usa.com/e-

news/consumer/2009/8-24-2009/2009-8-

24-e-news.html (165)

http://es.wikipedia.org/wiki/Riccardo_Cassin

(165)

http://sabotagetimes.com/people/chris-

bonington-hero-on-the-mountain/ (166)

http://www.mountainsoftravelphotos.com/L

hotse/References.html (167)

http://juanitooiarzabal.blogspot.mx/2011_10

_01_archive.html (169)

http://www.revistaoxigeno.es/ueli-steck-mi-

alpinismo/ (171)

http://www.elmundo.es/elmundodeporte/20

13/05/15/masdeporte/1368621934.html

(173)

Page 243: Montañismo Formativo-rutas Hacia La Confianza en Uno Mismo-Alfredo Morales Lara 2014

©2014. ALFREDO MORALES LARA