MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo,...

32
Una jornada para celebrar LOS COLECTIVOS CORDOBESES ORGANIZAN NUMEROSAS ACTIVIDADES A.J. GONZÁLEZ Actividad. Uno de los actos celebrados en el colegio Juan de Mena, de Córdoba, para conmemorar el Día de Andalucía. DÍA DE ANDALUCÍA Se han organizado multitud de actos para conmemorar la Autonomía Alcaldes e instituciones analizan los 38 años del Referéndum andaluz El desarrollo económico, pilar clave para el crecimiento de la provincia Diario CÓRDOBA 27 de febrero del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Transcript of MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo,...

Page 1: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Una jornada para celebrarlos colectivos cordobeses organizan nUmerosas actividades

A.J. GONZÁLEZ

Actividad. Uno de los actos celebrados en el colegio Juan de Mena, de Córdoba, para conmemorar el Día de Andalucía.

DÍA DE ANDALUCÍASe han organizado multitud de actos para conmemorar la Autonomía

Alcaldes e instituciones analizan los 38 años del Referéndum andaluz

El desarrollo económico, pilar clave para el crecimiento de la provincia

Diario CÓRDOBA 27 de febrero del 2018MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Page 2: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

En la diversidad está la grandeza

Q uiero, en primer lugar, felici-tar a todos los cordobeses y cordobesas, vecinos de

los municipios de la provincia, ante la inminente celebración del Día de Andalucía, que un año más nos une en torno a una fecha histórica, que representa a la perfección los valo-res que nos identifican como pueblo y a la vez nos proyecta al futuro con ilusión y esperanza.

El 28 de febrero es patrimonio de todos los andaluces y andaluzas. En todos los rincones de nuestra pro-vincia hay motivos de sobra para reivindicar con fuerza este día, mirar hacia atrás para comprobar hasta dónde hemos sido capaces de lle-gar entre todos y todas y no perder de vista que somos una tierra que ha conquistado por ella misma co-tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años.

El 28 de febrero es un buen día para reivindicar a los 75 municipios de la provincia, porque en la diver-sidad de nuestros pueblos y comar-cas está la grandeza de una tierra que se supera a sí misma día a día, con el talento innegable de las per-sonas que la construyen desde el compromiso. La provincia de Cór-doba comparte y es partícipe del proyecto común que representa An-dalucía. Posee recursos y potencial suficientes que la convierten en una pieza indispensable a la hora de al-canzar los retos que tenemos mar-cados como pueblo andaluz.

Durante las más de tres déca-das de autogobierno, la provin-cia de Córdoba ha reclamado con fuerza su espacio, ha demostrado que cuenta con sectores estratégi-cos para seguir liderando su futuro y con personas emprendedoras y ca-paces que son nuestro mejor aval para creer en una tierra en la que el sector agroindustrial, la ganadería, el turismo, la cultura, el patrimonio o la gastronomía, entre otros, ofrecen motivos sólidos y firmes en los que sustentar el proyecto andaluz para los próximos años.

Sin duda, estos años de autono-mía andaluza han supuesto el me-jor escenario para crecer, madurar, creer en nosotros mismos, ofrecer a Andalucía y al resto de España los argumentos que nos han llevado a una posición estratégica en el con-cierto andaluz y nacional. La provin-cia de Córdoba está hoy, está dota-da en cada rincón de equipamientos educativos, sanitarios, sociocultura-les y tecnológicos que ofrecen una visión contrapuesta a la de aquellos años en los que tuvimos que rever-tir el retraso que nos distanciaba del resto de territorios de nuestro entor-no y de España. El Gobierno andaluz ha tenido claro siempre que una de sus prioridades políticas es el apoyo

al municipalismo, el respeto hacia la autonomía municipal y la dotación de recursos a las entidades locales para que desde la primera línea, los ciudadanos y ciudadanas tuvieran

un referente fuerte en sus ayunta-mientos que gestionan el día a día de la ciudadanía. Han pasado ya 38 años desde aquel 28 de febrero de 1980, un tiempo en el que el pueblo

ESTHERRuiz Córdoba *

colaboración

andaluz ha desplegado toda su ma-durez, gracias en gran parte al tra-bajo de nuestros mayores que, en unas circunstancias políticas del to-do adversas, pusieron la semilla pa-

ra que hoy podamos disfrutar de un autogobierno que ofrece estabilidad social, oportunidades y garantías de acceso a unos recursos y servicios públicos como la educación, la sa-nidad o las prestaciones sociales. Y quiero detenerme precisamente en la educación, porque estoy conven-cida de que es la base en la que se sostiene el éxito de una sociedad como la cordobesa y andaluza. El hecho de contar con hombres y mu-jeres formados, es la mejor garan-tía para aprovechar al máximo las oportunidades que se nos brindan y la única manera de continuar el ca-mino emprendido con garantías de futuro. Toda la provincia se prepara por tanto para celebrar un nuevo 28 de febrero repleto de ilusiones reno-vadas y valores imperecederos que hemos hecho nuestros y nos iden-tifican como pueblo. Y aunque los logros sociales, económicos, cul-turales, la mejora de las comunica-ciones y la vertebración territorial de nuestra provincia, sea una realidad innegable en estas décadas de au-tonomía, no podemos en ningún ca-so bajar la guardia o caer en la auto-complacencia mientras siga habien-do personas que sigan sufriendo el desempleo como consecuencia de una crisis de la que salimos, pero cuyos efectos se dejan notar aún en muchas familias.

servicios. Ofrecer una oportu-nidad a estas personas y asegurar su acceso a los servicios públicos esenciales se antoja irrenunciable desde Andalucía, inmersa de lleno en una era de transformación tec-nológica que tiene que convertirse en una oportunidad de crecimiento y prosperidad. Andalucía ha aprove-chado su estabilidad para crear ri-queza y empleo pero su crecimiento sigue lastrado por una financiación injusta por parte del Gobierno de la nación que condiciona su desarro-llo. El 28 de febrero debe ser ante todo motivo de ilusión, unión y ce-lebración, sin perder nunca de vis-ta que Andalucía alza la voz cuando tiene que hacerlo y ve comprome-tidos los intereses de su ciudada-nía por un trato injusto. La provin-cia de hoy, la Andalucía de hoy, ofrece motivos para creer e ilusio-narse. Si echamos la vista atrás, te-nemos motivos sobrados para con-fiar en superar nuestro techo, cum-plir nuestras legítimas aspiraciones, crecer en igualdad, bajo el paragüas de la solidaridad y la sostenibilidad a futuro. Córdoba y Andalucía es-tán en condiciones de ganar el ma-ñana contando con todos y todas, mostrando al resto de España y al mundo que somos una tierra única que busca su propio lugar en armo-nía con el resto y sintiéndonos par-te importante de un proyecto co-mún, sin exclusiones y tensiones que pongan en cuestión lo bueno que cada territorio aporta. Feliz Día de Andalucía.* Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.

“Todos estos años de Autonomía han supuesto el mejor escenario para crecer y madurar como nosotros mismos”d

2 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 3: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Manuel Padilla

Rute celebra el Día de Andalucía recono-ciendo a colectivos y personas que desta-can en diferentes ám-

bitos como la cultura, el deporte o la empresa. Se trata de un acto ofi-cial en el que el Ayuntamiento de-ja patente con estos galardones, la iniciativa y trayectoria de los rute-ños, “haciendo que todos nos sin-tamos orgullosos de nuestro pue-blo”, destaca el alcalde, Antonio Ruiz Cruz, quien valora especial-mente estos reconocimientos que se entregarán este 28-F.

Antonio Ruiz recuerda la relación de premiados, que, por unanimidad de la corporación municipal, y en el pleno de primeros de febrero, fue-ron seleccionados para esta edi-ción 2018. En la categoría de Cultu-ra ha correspondido a la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio; en Relaciones Humanas, para la jun-ta local de la Asociación Española Contra el Cáncer; en Deporte para Carmen Henares Sánchez por sus triunfos en tenis de mesa y el pre-mio al Fomento del Empleo, para Acer, Asociación de Comerciantes y Emprendedores de Rute. También se entregarán dos menciones espe-ciales a la emisora municipal Radio Rute, por su 25 aniversario, y al pi-loto de rali Francisco Jiménez Ber-múdez, por sus triunfos y trayecto-ria deportiva.

“La superación deportiva, la en-trega a los demás, la iniciativa, el emprendimiento, la cultura y la co-municación quedan reflejados en estos reconocimientos”, señala Ruiz, quien deja patente el dinamis-mo local. “Y en este sentido el teji-do asociativo es una de las grandes riquezas de nuestro municipio, con buena parte de los ruteños involu-crados en colectivos sociales, co-fradías, clubes deportivos o entida-des culturales, que se traduce en riqueza para nuestro pueblo”, con-fiesa el alcalde, donde añade “el di-namismo y diversidad empresarial, garantía de progreso y empleo”.

Entidades que viven en estos me-ses momentos reseñables, recuer-da Antonio Ruiz. Es el caso del cen-tenario del Círculo de Rute que ha conmemorado un siglo de existen-cia “de una institución que ha ser-vido de encuentro social, cultural y empresarial en la villa”, según el al-calde, “y que ha quedado reflejado en el libro ‘El Círculo de Rute, más de un siglo abierto a la sociedad ru-teña’, escrito por Manuel García Itu-

otros galardones

También serán reconocidos Carmen Henares y la Asociación de Comerciantes

d

Hay una mención especial para la emisora Radio Rute y al piloto Francisco Jiménez

d

rriaga, cronista oficial de la villa. Un volumen que recoge la historia so-bre estos más de cien años del Cír-culo, ya que según García Iturriaga, los primeros datos se remontan a 1907. Una institución que además ha hecho siempre alarde por la cul-tura y la información, destinando desde su fundación, partidas de su presupuesto para conocer los grandes acontecimientos mundia-les. Celebración del centenario en el que han sido fundamentales desde el presidente, Francisco Córdoba a los encargados de la programación de los actos, Mari Córdoba, Berna-bé Padilla y Puri Cobos.

La riqueza de las tradiciones son otro valor cultural, resalta el regidor. “Si nuestra Navidad con sus atracti-vos y calidad de nuestros productos agroalimentarios, que van desde los licores, anisados, mantecados, cha-cinas y aceites, es capaz de atraer más de 100.000 visitantes, a partir de estas fechas se abre un perio-do en el que Rute también se mues-tra muy atractivo”, explica Ruiz. “Y

Alcalde. Antonio Ruíz Cruz está al frente de la Alcaldía de Rute.

acabamos de verlo con las recien-tes fiestas de carnaval, con nueve días en los que los ruteños y tam-bién cada vez más visitantes, han disfrutado de unas fiestas para to-das las edades, llenas de colorido e imaginación”, según Ruiz. “Y ya tememos muy próxima la Semana Santa, otra gran cita dentro de nues-tras tradiciones, que prácticamente moviliza a todo el pueblo y que vi-ve un gran momento” recuerda An-tonio Ruiz.

Una fiesta presentada el mes pa-sado en Fitur, junto a las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, en vías de declaración de Interés Tu-rístico y las fiestas patronales, que este año vivirán la Coronación Pon-tificia de la Virgen del Carmen. Ci-tas a las que se suman las fiestas de la Santa Vera-Cruz y Caridad, con el concurso de Cruces de Mayo y la fiesta de los patios, balcones y rincones que dan colorido y vistosi-dad. Por tanto son meses en los que Rute se muestra radiante, junto con sus pedanías y todo el entorno natu-

rute lo celebra reconociendo a varias personas y colectivos

el alcalde, antonio ruiz, dice que “nos sentimos orgullosos de ellos”

En Cultura ha correspondido este año a la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio

En Relaciones Humanas, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer

ral del que goza el municipio.Precisamente, el entorno natural,

con la llegada del buen tiempo reco-bra importancia para la práctica de diferentes deportes como las carre-ras por montaña o las pruebas de mountain bike, donde sumar tam-bién la práctica de senderismo, “donde este año sumamos dos nue-vos senderos, el del Pamplinar junto al embalse de Iznájar y el sendero a la encina milenaria”, recuerda Anto-nio Ruiz. Como alcalde y presidente de Diputación, Antonio Ruiz desta-ca el esfuerzo por la mejora medio-ambiental del municipio, con la inmi-nente instalación de contenedores soterrados, una medida que mejora-rá además la imagen del municipio, y a realizar a través de un proyecto de Epremasa. Ruiz también felicita a toda la comunidad educativa del colegio de Los Pinos, por su con-cienciación medioambiental. Este colegio público Los Pinos, de Rute, ha recibido hace unas semanas, el premio del IV Concurso Escolar de Recogida de Pilas. Doce centros es-colares de la provincia de Córdoba han participado en esta campaña, denominada ‘Cárgate las pilas’, con el objetivo de concienciar a los más pequeños en el reciclaje de este tipo de residuos. El concurso ha durado tres semanas, y Los Pinos ha sido el vencedor, al recoger 501 kilos de pilas. El premio es de 1.200 euros, y en la entrega estuvo presente el presidente de Diputación y alcalde de Rute, Antonio Ruiz, junto con la presidenta de Epremasa, Auxiliado-ra Pozuelo, y representantes de las entidades colaboradoras, el grupo empresarial AMIAB y European Re-cycling Plattform.

Ruiz termina recordando que “la atención educativa en Rute mejora-rá sustancialmente a partir del próxi-mo curso 2018-2019, con la insta-lación de un comedor escolar en el colegio Fuente del Moral. La conse-jería de Educación invertirá 300.000 euros para un comedor con 70 pla-zas. El alcalde, Antonio Ruiz ha re-cordado, que hace años ya se inten-tó abrir un comedor escolar en este mismo centro, aunque no salió ade-lante por falta de solicitudes. “Estas circunstancias han cambiado y en-tendemos que ahora existe esta ne-cesidad”, ha añadido Ruiz.

“Proyectos sociales, apoyo a la educación, a los emprendedores, concienciación medioambiental y promoción turísticas, son pilares de nuestra gestión, para hacer de Rute un referente del que todos nos sinta-mos orgullosos”, concluye el alcal-de, Antonio Ruiz.

PADILLA

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 3

Page 4: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Distinciones por contribuir al impulso y desarrollo andaluz

La Junta reconoce a esta prestigiosa empresa de Puente Genil por su liderazgo mundial

El Teatro Góngora acogió el pasado día 23 el reconocimiento a 13 personas y entidades

P. M. / J.M.N.CÓRDOBA

Reconocimientos. Arriba, responsables de Iluminaciones Ximénez. Debajo, premiados de Córdoba, el pasado 23 de febrero.

La empresa Iluminacio-nes Ximénez de Puente Genil, líder en su sec-tor a nivel mundial, se-rá reconocida mañana

miércoles 28 de febrero con la Me-dalla de Andalucía 2018 que otor-ga la Junta cada año en un acto institucional que se celebrará en el teatro de la Maestranza de Sevilla. La firma, que ya recibió en diciem-bre del pasado año la Medalla de Oro de la Villa por parte del Ayun-tamiento pontanés, ve refrenda-do aún más el trabajo de más de setenta años de historia que des-pierta un gran impulso motivador y emocional para seguir creciendo en el futuro, llevando por bande-ra a la comunidad autónoma y el nombre del fundador de la compa-ñía, Francisco Jiménez Carmona.

El presidente del Grupo Ximénez, Francisco Jiménez, manifestó en declaraciones a este periódico su satisfacción y agradecimiento en nombre de la empresa a la Junta de Andalucía por la entrega de este dis-tintivo. Fue la propia presidenta de la institución autonómica, Susana Díaz, la encargada de comunicarle la noticia al propio Francisco por vía telefónica. «Como andaluz y ponta-nés estoy muy orgulloso de este re-conocimiento, que es para una em-presa familiar cuyo equipo humano es el verdadero artífice de que nos hayan galardonado», señaló. En la misma línea se mostró su hermano Mariano Jiménez, responsable del Departamento de Logística, que se acordó de sus padres porque “ellos pusieron la primera piedra de esta empresa hace más de 70 años”.

en córDoba. Por otro lado, El Teatro Góngora fue el escenario el pasado 23 de febrero de una cere-monia que tiene cada año un signi-ficado especial, al reconocerse por parte de la Junta, con la entrega de una estatuilla y una bandera andalu-za, a instituciones, colectivos y per-sonas cordobesas que ejemplifican los mejores valores de Andalucía: el trabajo, el tesón, la solidaridad, la cooperación, la inteligencia, el arte, el sacrificio...

En esta edición fueron 13 las per-sonas y entidades reconocidas, 13 “referencias sólidas” de valores de Andalucía, como definió la conse-jera de Salud, Marina Álvarez, que presidió el acto junto a la consejera de Interior, Rosa Aguilar, y la dele-gada de la Junta en Córdoba, Es-ther Ruiz.

La estatuilla conmemorativa y una

iluminaciones ximénez recogerá mañana la meDalla De anDalucía

bandera andaluza los recogió, en el ámbito de promoción de la provin-cia, la ciudadanía de Fuente Obeju-na por la representación la obra de teatro del mismo nombre, de Lope de Vega, desde 1935. En Educa-ción, y a título póstumo, el reconoci-miento fue para el profesor Francis-co García Rueda, creador del Certa-men Andaluz de Creación de Vídeo para la Prevención de la Drogode-pendencia, un reconocimiento que recogió su viuda, Carmen Lozano, y sus hijos Marta y Javier, mientras que el Equipo de Enfermeras y Ges-

toras de Casos, con una representa-ción que encabezó Marisol de Cris-tino, hizo otro tanto reivindicando la sanidad pública. Carmen Aguilera, delegada de la ONCE en Córdoba, recogió el galardón en el capítulo de Políticas Sociales, y Francisco Mo-reno recibió el premio en nombre de su empresa, Moresil SL.

Deza Calidad, y coincidiendo con sus 60 años de trayectoria, recibió en el apartado de Comercio el pre-mio, que recogió Antonio Deza, su actual gerente, y sus padres: Anto-nio y María Luisa, mientras que en

el ámbito de Fomento el premio fue para la Agrupación de Empresarios de Transportes Discrecionales y Re-gulares (ATC), así como la motoci-clista Andrea Sibaja Moreno, que fue distinguida en deportes.

En Cultura, el premio fue para la Asociación Fotográfica Cordobe-sa (Afoco), recogiendo el premio su presidente, José Francisco Gálvez, mientras que en Agricultura el galar-dón recayó en la Cooperativa Agrí-cola de Regantes SCA (Coare), que recogieron directivos con su presi-dente a la cabeza, Vicente Cano.

En medio ambiente, este galardón le correspondió al Grupo de Reha-bilitación de la Fauna Autóctona y su Habitat (Grefa) en Córdoba, siendo José María Ayala quien recibiera el premio.

Por su parte, Jorge Ortiz recogió el reconocimiento en nombre de los consejos de estudiantes de la UCO, mientras que otra amplia represen-tación de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gita-nas Kamira, encabezada por Car-men Santiago, recibió el premio en el capítulo de Mujer.

4 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 5: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 5

Page 6: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

propia y en la que nadie se siente ol-vidado por muy profundos que sean los problemas con los que vive. Aquí en Andalucía hemos demos-trado que solo es imposible aquello que no se intenta, y juntos hemos marcado el rumbo hacia un futuro más esperanzador. Estamos vivien-do mejores momentos poco a poco que permiten que ayudemos mejor a los que están siendo más agredi-dos por la crisis. Debemos seguir así en el trabajo conjunto hacia una sociedad más solidaria e igualitaria. En Puente Genil también se visibili-zan momentos mejores que los que nos tocó vivir hace unos años. Aho-ra comienza nuestro momento, es el tiempo de Puente Genil para apro-vechar todas las oportunidades. Es una buena manera de recordarlo ce-lebrando el día de Andalucía.

-Para terminar, nos gustaría que nos comentara en qué proyectos está inmerso en este momento el Ayuntamiento de Puente Genil de

mensaje

“En Andalucía demostramos que solo es imposible aquello que no se intenta”

miragenil

“El desdoble y las obras de la calle Nueva son dos proyectos estratégicos”

-Como novedad, este año el Ayuntamiento de Puente Genil ha realizado un reconocimiento institucional a personas o colec-tivos que han destacado por la promoción de valores vinculados a la ciudad. ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa y cuáles son las categorías premiadas?-En Puente Genil conviven un nú-mero muy importante de personas e instituciones, colectivos o asocia-ciones, que han destacado por su labor en distintos ámbitos de la so-ciedad y que son merecedores de otorgarles una mayor visibilidad. La ciudad no es solo sus edificios y ca-lles, sus parques y monumentos, la ciudad se construye por las perso-nas. Y el nombre de nuestra Puente Genil va unido a muchas personas y colectivos que merecen que las re-conozcamos.

-¿Qué destacaría de las personas o colectivos homenajeados en el Día de Andalucía?-En general coinciden la genero-sidad de sus actos, destaquen en lo que destaquen, son personas o instituciones que han demostrado y siguen ofreciendo una enorme ge-nerosidad en su actividad para con Puente Genil.

-¿Qué otras actividades ha im-pulsado este año el Ayuntamien-to con motivo del Día de Andalu-cía y cuál es su finalidad?-Mantenemos el día la bicicleta pa-ra compartir con la familia unos mo-mentos de encuentro y recordar lo importante que para todos es y se-guirá siendo el 28 de Febrero, Día de Andalucía. También aprovecha-remos para rotular la Plaza Los Ja-rales, y podremos disfrutar también de un concierto de música cofrade.

-En su opinión, ¿dónde radica la importancia de la conmemora-ción del Día de Andalucía?-En estos momentos históricos, el 28 de Febrero significa la ratificación de nuestro autogobierno como ma-nera de expresar democráticamen-te nuestra voluntad de desarrollar Andalucía. Dentro del marco legal de nuestra Constitución, somos el mejor referente de la búsqueda de la igualdad de los territorios con el reconocimiento de las singularida-des que cada uno puede tener, en el mismo marco de convivencia que nos otorgamos los españoles en el 78.

-¿Qué mensaje enviaría este año a los andaluces con motivo del Día de Andalucía?-Somos una tierra que brilla con luz

esteban morales sánchezAlcAldE dE puENtE gENil

“Los homenajeados demuestran una enorme generosidad a Puente Genil”

PABLO MANSILLA

A. C. AA Monográficos

Ilusionado. Esteban Morales, alcalde de

Puente Genil

cara a mejorar la vida de los ve-cinos. -Estamos ya en el inicio de dos pro-yectos muy importantes en el Barrio de Miragenil que se han retrasado por motivos jurídicos y que para-ce que ya están resueltos. El des-doble y las obras de remodelación de Calle Nueva son proyectos es-tratégicos para ese barrio, además del parque de Los Llanos del Cristo. Estamos dando los primero pasos para un nuevo Pabellón Deportivo que solucione las demandas de in-fraestructuras deportivas de la ciu-dad. Y avanzamos en la mejora de los parques infantiles con una gran apuesta en el presupuesto del 2018. Finalización del Nuevo Cuartel de la Guardia Civil y ampliación de la cu-bierta de Fuente Álamo, o la remo-delación de Calle Aguilar y Madre de Dios también serán objeto de nues-tro esfuerzo por mejorar la ciudad. En general, vamos a culminar las obras pendientes e iniciar proyec-tos de cara al año 2019.

6 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 7: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 7

Page 8: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Rafael Castro

Belalcázar es un pue-blo del Valle de los Predroches carga-do de historia. Su al-calde, Francisco Luis

Fernández, resalta sus monumen-tos y tradiciones, “y si en estos meses nos acompañan, podrán descubrir una variada oferta de eventos y tradiciones al igual que visitas guiadas a nuestros monu-mentos”.

Aprovechando la celebración del Día de Andalucía se han organiza-do varias actividades, como la barra benéfica a cargo de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con comida y café a cargo de la cofradía de la Santa Veracruz y hermandad de Nuestra Señora de Consolación. Habrá tamibén un castillo hincha-ble gratuito, así como una exposi-ción de dulces típicos. Amenizan la Asociación de Amas de Casa Elvira de Zúñiga, el Hogar del Pensionista Don José Gallego, el Grupo de Bai-le de Gema FErnández, la Peña Fla-menca “El rincón del fandango”, Fé-lix Casillas “El barbas” o Pepi Molina “La china”. Sin duda, una jornada para disfrutar entre los vecinos de un pueblo cargado de historia, con una esencia que lo convierte en un lugar ideal para descubrir un munici-pio único, con lugares encantadores que llaman la atención en cada rin-cón del casco urbano. Sus gentes, agradables, enamoradas de su cul-tura y realmente afables ante la lle-gada del viajero que busca el relax y el disfrute de la naturaleza, la cultura y la rica gastronomía

Entre los logros conseguidos du-rante la actual legislatura, el alcalde informa que “nuestro mayor logro es haber cumplido con nuestro progra-ma electoral a un año de las eleccio-nes al 95%”.

Añade que uno de los proyectos y que le hacía falta a Belalcázar es la colocación del césped artificial en el campo de Deportes “y otro de los mayores logros es la puesta en va-lor del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga, ya que al menos se ha con-seguido que la obra este licitada, después de muchos viajes y conver-saciones mantenidas con los distin-tos organismos”.

Por resaltar algunos, merece la pe-na descubrir las actividades organi-zadas con motivo del Día de Andalu-cía. Asimismo, el próximo domingo, 4 de marzo, tendrá lugar en esta lo-calidad la cuarta edición de la BTT. El Monte Malagón será este día uno de sus grandes atractivos, con mo-

mentos que calarán hondamente en las retinas de todos los partici-pantes.

También, Fernández invita a des-cubrir su localidad durante el fin de semana del 9 al 11 de marzo, con la celebración de la sexta edición de la Ruta Gastronómica y Monumental, donde los viajeros, lugareños y ve-cinos de la comarca podrán cono-cer no solo la variada y rica oferta cultural y monumental, sino también las excelencias gastronómicas que día a día ofrecen los restaurantes de este bello pueblo, bello alcázar, de dónde procede su nombre.

actos de marzo. Asimismo, en el marco de las actividades de marzo, el alcalde belalcazareño invi-ta a conocer mucho más. Concreta-mente, el día 19 de marzo se celebra la tercera edición del Día de la Tras-humancia, “donde los asistentes podrán degustar migas con chori-zo y caldereta de cordero, incluyen-do también visita guiada a nuestros monumentos”.

La Semana Santa es otra de las

Emblema. El castillo de los Sotomayor Zúñiga y Madróñiz es una construcción de estilo gótico-militar, iniciada en la segunda mitad del siglo XV.

Belalcázar afronta retos para la mejora de calidad de vida

el alcalde, francisco luis fernández, invita a descuBrir el municipio

Situado en el norte de la provincia es un pueblo que ofrece al viajero multitud de propuestas

La romería de Alcantarilla, la ruta de la tapa, la Semana Santa y la BTT, varios atractivos

fiestas que calan en los corazones de los vecinos y de otros muchos ciudadanos a los que les gusta in-troducirse de lleno en una de las ce-lebraciones más arraigadas de la zo-na. Destaca el alcalde que “tenemos una novedad este años, y es que to-das las procesiones pasarán por de-lante de la fachada ayuntamiento, para llegar a la puertas de la Iglesia de Santiago el mayor”.

No cabe duda de que una de las tradiciones más populares de Belal-cázar se centra en su romería. Co-mo indica su alcalde, Francisco Luis Fernández, “nuestra popular rome-ría de la Virgen de Nuestra Señora de Gracia de Alcantarilla, el último fin de semana de abril, es una de nues-tras citas obligadas por el fervor que todos los vecinos le tenemos a es-ta bella imagen de Los Pedroches”. En este sentido, el alcalde belalca-zareño apunta que “como podéis comprobar Belalcazar ofrece una amplia gama de eventos en estos meses, por lo que les invitamos a que vengan a visitarnos y no les de-fraudaremos”.

CASAVI

Bell

8 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 9: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 9

Page 10: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

que cumplen su promesa: mejorar efectivamente la vida de los que vi-vimos aquí. Esto se concreta y hace cuerpo, ciudad. La ciudad de ver-dad, la que pisamos cada día para ir a la compra, al trabajo, para lle-var a nuestras hijos al colegio, me refiero a baldosas, baches, farolas, barandas, fuentes, mejora de po-yatos, además de la reducción de barreras arquitectónicas. Nos acer-camos así al objetivo: que Montoro sea una ciudad accesible, cómoda y transitable para todos nuestros con-ciudadanos. Seguiremos haciendo un especial esfuerzo para impulsar la rehabilitación de edificios y la re-novación y mejoras de calles y es-pacios urbanos, de manera que el esfuerzo económico municipal se concentre en la parte de la construc-ción que más rendimiento y empleo genera entre los diferentes gremios. Pero eso no es todo hemos y segui-remos sentado las bases y apostan-do por la política cultural, deportiva, por una ciudad inclusiva con defen-sa de la igualdad, de la juventud, del desarrollo turístico y agroindustrial.

empleo

“Trabajamos para favorecer la inserción laboral y el mercado de trabajo”

aportación

“El olivar, la artesanía y la cultura tienen un gran peso en Andalucía”

-¿Qué análisis hace del trabajo realizado durante estos años al frente del Ayuntamiento?-Un análisis de trabajo intenso y po-sitivo. Las últimas elecciones muni-cipales en mayo de 2015 se realiza-ron en uno de los peores momen-tos de nuestra historia reciente, en el que la ciudad estaba padeciendo de forma intensa las consecuencias de los recortes impuestos por el Go-bierno del PP, a lo que habría que sumar una reforma de la adminis-tración local, diseñada con el obje-tivo de limitar la autonomía munici-pal. Aún así hemos ordenado la deu-da y afrontado su reestructuración sin poner en peligro la prestación de los servicios públicos y las políti-cas sociales, disminuyendo la deu-da en más de 2,5 millones de euros, afrontando nuevos retos de gestión. Asimismo hemos garantizado las necesidades básicas de nuestros vecinos. Los vecinos y vecinas de Montoro se encuentran hoy en una ciudad más solidaria, con la modi-ficación de la Ordenanza de Emer-gencia Municipal, para ampliar que un mayor números de familias pue-dan beneficiarse y ampliando las prestaciones a cubrir.

-¿Cuál cree que es el principal mecanismo de protección fren-te a la exclusión social y la única vía real de acceso a los derechos económicos?-El empleo. La administración lo-cal posee unos medios limitados para incidir en esta situación y es necesaria la coordinación con las instituciones autonómicas pero, sin embargo, como administración más cercana al ciudadano, no po-demos mantenernos al margen. De esta manera se ha tratado de favo-recer la inserción laboral o la vuelta al mercado de trabajo a través de diferentes programas locales y de distintas administraciones. Hemos incluido medidas a través de pro-gramas de incentivos a la creación del trabajo autónomo y pequeña empresa, de fomento del desarro-llo económico y social mediante la generación de empleo estable en el término municipal de Montoro y de consolidación del trabajo autónomo y pequeña empresa, como medidas para impulsar el emprendimiento en el mundo rural, el desarrollo de una base industrial sostenible, y mejo-rar el entorno empresarial, especial-mente para las Pymes.

-¿Cuál es una de sus priorida-des?-La vida educativa. Trabajamos co-do con codo con toda la comuni-dad educativa y la Junta de Anda-

ANA MARÍA romero oBreroALCALDESA DE MONTORO

“Aún con las limitaciones del gobierno, reducimos la deuda y damos servicio”

CASAVI

Rafael Castro AA Monográficos

Ilusionada. Ana María Romero, alcaldesa de

Montoro.

-¿Qué aporta su pueblo al desa-rrollo de Andalucía?-El olivar, las empresas auxiliares, el comercio, el turismo, la artesanía y la cultura tienen un gran peso en Andalucía tanto por su contribución al PIB regional como por el em-pleo que generan y su capacidad de arrastre sobre otras actividades económicas.

-¿Qué perfil tienen los actos pro-gramados este año?-Con motivo de la celebración del día de Andalucía, tendremos por la mañana la presentación del li-

bro: Fotografías para la historia de Montoro, de José Ortíz y Pedro José Delgado. Es una muestra de nuestra historia y nuestra esencia que nos abre la mente hacia un mundo me-jor, hacia una sociedad que apren-de de sus ancestros. Montoro tam-bién acogerá una novillada con pi-cadores la tarde del miércoles 28 de febrero. Para la ocasión se lidiarán astados de Los Ronceles y la ter-na está compuesta por Borja Álva-rez, Javier Moreno ‘Lagartijo’ y Ra-fael Reyes. A estas actividades hay que añadir las que los centros edu-cativos y sociales organizan de al-cance festivo.

-¿Qué mensaje envia a los lecto-res de Diario CORDOBA acerca de las posibilidades que le ofre-ce su pueblo para el Día de An-dalucía?-El Turismo se está convirtiendo, en lo últimos años, en un motor impor-tante de la economía montoreña. MONTORO aúna el sabor de los lu-gares con historia y un entorno natu-ral envidiable, gracias a su privilegia-da situación geográfica. Además, su cercanía con Córdoba capital, ape-nas a unos 20 minutos de distan-cia por autovía, conectan esta co-queta localidad con los medios de transporte más rápidos y cómodos, como son los trenes de alta veloci-dad. Construida sobre cinco colinas y rodeada por un gran meandro del río Guadalquivir, Montoro está de-clarado Conjunto Histórico Artístico desde 1969. Otro de los aspectos más característicos de la localidad montoreña es el trabajo de sus arte-sanos, sobre todo el derivado de la forja, la piel, el esparto o la miel. Los talleres, que pueden ser visitados por cualquier viajero que lo desee, esconden verdaderos tesoros de la artesanía tradicional. En el plano gastronómico, Montoro destaca por la variedad de sus platos, influencia-dos además por la importante tra-dición cinegética del municipio. En este sentido hay que tener en cuen-ta que los visitantes más proclives a degustar la comida típica del lu-gar que visitan no deben perderse la ocasión de probar recetas tan tí-picas todo ello cocinado con el rico aceite de oliva virgen extra de nues-tros olivares. Y si el municipio de Montoro guarda tesoros por descu-brir en su interior que ya justifican la visita a esta bella localidad del Valle del Guadalquivir, su entorno no pue-de ser más envidiable. La calidad y conservación del entorno en el que se encuentra ubicado Montoro fue-ron decisivas para la declaración en 1989 del Parque Natural de Monto-ro-Cardeña, que cobija la principal reserva de la Península Ibérica de lince ibérico.

lucía está realizando inversiones de mejora en todos los centros edu-cativos. Por otro lado, queremos a nuestra ciudad con espacios y zo-nas verdes presentes, no allá donde la ciudad termina, y se ha invertido en plantas nuevas en jardines cerca de las 1000 unidades.

-¿Cree en la ciudad sostenible?-Totalmente. Y habitable. Ade-más creemos en un urbanismo de las cosas sencillas. Un urbanismo orientado a acciones, muchas ve-ces pequeñas, que no hacen po-sible quizás grandes titulares, pero

10 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 11: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 11

Page 12: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

12 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Rafael Castro

El Cine Teatro Olimpia celebró el pasado do-mingo una de las jor-nadas más emotivas del año, el acto ins-

titucional del Día de Andalucía, que abrió la primera teniente de alcalde, Estrella Criado Hombra-do (IULV-CA), quien dijo que “hoy celebramos el Día de Andalucía, la tierra que nos vio nacer, y don-de trabajamos incansablemente en pos de su mejora, tanto social

Villa del Río distingue a las personas y entidades ilustres

la modista paquita peRalta Recibe el caloR de los ciudadanos

La Asociación Cordobesa de Amistad de Niños Saharauis también ha sido galardonada

El grupo Folk del Hogar del Pensionista ve cumplido su sueño de ser homenajeado

como económica”. Posteriormen-te hizo una introducción sobre la historia más reciente, haciendo un repaso por los hitos que han per-mitido que hoy se pueda hablar de autogobierno. Concluyó con un ¡Viva Andalucía! y la certificación del pleno del Ayuntamiento del pasado 25 de enero con el nom-bramiento y distinciones con mo-tivo del Día de Andalucía. Han si-do Manuel Tirado Fernández, cura párroco de la localidad, como Hijo Adoptivo de Villa del Río; recono-cimiento al grupo Folk del Hogar

del Pensionista; así como Acansa (Asociación Cordobesa de Amis-tad de Niños y Niñas Saharauis), con una gran implantación en Vi-lla del Río, y a Francisca Peralta Martínez como modista-costurera de la localidad. Las propuestas fueron aprobadas por unanimidad. Seguidamente intervino el conce-jal de Festejos y Hacienda, Ginés Delgado (PSOE), para leer los mo-tivos que han llevado a reconocer a la modista-costurera Francisca Peralta Martínez. De ella dijo que “era una persona extraordinaria-

mente sencilla y sencillamente ex-traordinaria, como persona, profe-sional artesana de las de antes, de las que por desgracia pocas van quedando en nuestros pueblos”. Delgado añadió que “me congra-tula porque es de mi barrio, de las Casas Nuevas, y por ser ami-ga personal, y porque he tenido la suerte de conocerla desde que era chiquitín”.

Conocida como ‘Paquita Peral-ta’, nació en la guerra civil en Val-depeñas (Ciudad Real). Su padre regentaba una taberna en Villa del

pResentación

Estrella Criado hace un repaso sobre la historia reciente del autogobierno

d

Gala. A la izquierda, foto de familia de las autoridades locales con las personas y entidades que han sido reconocidas. A la derecha, varios momentos de la entrega de los galardones.

Page 13: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 13

Monterroso: “Debemos recordar a los que lucharon por el bienestar”

E l alcalde de Villa del Río, Emi-lio Monterroso (PSOE), cerró la gala manifestando que “ha

sido un acto muy emocionante por muchos motivos”. Por otro lado dio la enhorabuena a las personas ho-menajeadas, “vaya por delante un fuerte abrazo y mi agradecimiento a vuestra labor”.

Monterroso matizó que “hoy ce-lebramos un gran día para los anda-luces, el Día de nuestra Comunidad Autónoma, fecha de la aprobación del Estatuto de Autonomía, momen-to en el que nuestra comunidad ad-quirió plenas competencias y tuvo así un gobierno propio, que llegó tras múltiples reivindicaciones del pueblo andaluz, que la defendió co-mo una oportunidad para conseguir un deseado bienestar social, políti-co y económico”. Por ello, dijo que “hay que acordarse de las personas

El alcalde socialista de Villa del Río afirma que “nuestra tierra no debe ser más que ninguna, pero tampoco menos que las demás”

que lucharon para tener la Andalucía que hoy conocemos, siendo pione-ra en la solicitud de la libertad y la igualdad social y territorial”. Por úl-timo, resaltó que “nuestra tierra no debe ser más que ninguna, pero,

R. C. AA MONOGRÁFICOS

Asistencia. Autoridades, en la primera fila del teatro Olimpia.

CASAVI

sobre todo y en ningún caso, me-nos que otras, por lo que hay que celebrar este día agradeciendo el esfuerzo de aquellos andaluces”. Cerró la gala la actuación de la so-prano Concepción Martos.

fundó el grupo teatral ‘la parroquia’

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

El nombramiento de Hi-jo Adoptivo ha sido este año para el cu-ra-párroco de la loca-lidad, Manuel Tirado

Fernández. El encargado de dar lectura al mismo fue el concejal de Cultura, Francisco Javier Luna (IU), quien hizo un repaso por su bio-grafía y destacó de él “su timidez y buenachón”. Además del bachiller, realizó sus estudios para aspirante al Sacerdocio, se licenció en Arte Dramático y en Geografía e Histo-ria, además de música y tres años de alemán. De pequeño decía que quería ser locutor de radio o eba-nista-carpintero, pero con 12 años ya decidió ser sacerdote.

Su primer destino fueron las al-deas de La Carlota, hasta que en 1975 fue destinado a Villa del Río como coadjutor de Rafael Cerrillo y posteriormente como compañero de equipo de Antonio Mejías. Tam-bién creó el grupo de teatro La Pa-rroquia, que lleva 39 años en fun-ción, ya que desde que se formó no ha parado de representar obras va-riadas como complemento a las jor-nadas culturales en honor a la Vir-gen de la Estrella, “siendo más de cien las producidas y actuando en la localidad y pueblos del entorno, así como en Jaén o Madrid”. Han sido numerosos los escenarios elegidos

el párroco Manuel tirado, nombrado Hijo adoptivoFue el impulsor, junto al exconcejal Antonio Torralba, del programa Teatro por barrios, que desembocó en la ‘Cultura por barrios’

Hijo Adoptivo. Entrega de este reconocimiento a Manuel Tirado.

CASAVI

durante toda su trayectoria. Su vo-cación por la música y el canto, for-mando parte de una rondalla crea-da a iniciativa de una maestra de la localidad, Pepita Castro, que agru-paba a un grupo de escolares. Tam-bién fue el cofundador, junto a Paqui Pérez, Mari Pérez, Tomás Sánchez y José Miguel Martínez, de la Co-ral Polifónica Nuestra Señora de la Estrella. Son 43 años los que lleva en Villa del Río, con una actividad

imparable con la que se ha sentido un villarrense más, llegando incluso a dar nombre al certamen de teatro nacional de Villa del Río. El homena-jeado dijo en primer lugar “gracias” y añadió que “yo me he sentido villa-rrense siempre”. Por último remarcó que “si tuviera que elegir nuevamen-te un destino, elegiría nuevamente Villa del Río, donde me siento muy a gusto, como mis padres, que es-tán aquí con nosotros ”.

Río, donde se trasladó buscando una vida mejor, con lo que Paqui-ta cursó estudios en su lugar de nacimiento hasta que llega a Villa del Río, cuando tenía 7 años, ma-triculándose en el colegio Poeta Molleja, donde estudió hasta los 13 años. Así, esta mujer que de-cidió quedarse soltera en su vi-da, ha colaborado enormemente con la Semana Santa de su pue-blo, así como con muchas fami-lias y novias durante toda su vida, realizando trajes, ya que tuvo una gran formación como costurera, “cortando directamente sobre la tela”. La homenajeada comenzó a trabajar tanto en su casa como en casa de aquellas familias que la solicitaba, fabricando chaque-tas, abrigos, vestidos, ropa para niños, vestidos para teatros, tra-jes de segadores, disfraces, los santos, iglesias y ermitas, túnicas de nazarenos. Además del perga-mino y la portada del Ayuntamien-to recibidos por parte del alcalde, Emilio Monterroso, y la primera te-niente de alcalde, Estrella Criado, recibió un costurero de su familia y unas bonitas palabras de uno de sus sobrinos. Finalmente, con lá-grimas en los ojos, agradeció a to-do el pueblo de Villa del Río este homenaje, “no pudiéndome ima-

ginar que en mi vida iba a recibir este reconocimiento”.

Posteriormente le tocó el turno a la Asociación Cordobesa de Amis-tad con los Niños y Niñas Saha-rauis (Acansa). El concejal de De-portes, Antonio Carabaño (IU), fue el encargado de relatar los motivos de dicho reconocimiento, “creada en 1994, creada a iniciativa ciuda-dana y formada por personas sen-sibilizadas con el conflicto del pue-blo saharaui”. En Villa del Río des-de 1996 hay una delegación con una treintena de socios, que pro-mueven la llegada de niños entre 7 y 12 años en sus viviendas en ve-rano con multitud de actividades. Marina Adelfa recibió el galardón de manos del alcalde y la primera teniente de alcalde. Su presidente, Tomás Pedregal, subió al estrado para recoger también el galardón. Por último, la concejala de Mayor y Mujer, Guadalupe Vivar (PSOE), fue la encargada de dar lectura al reconocimiento del grupo Folk del Hogar del Pensionista, nacido a través de Trinidad Gutiérrez, en 1994. Hoy se mantiene viva con la conjunción de hasta tres genera-ciones. Ha sido un pilar clave Inma Ruz y el presidente del Hogar, Án-gel López, resaltó el papel cultural de este colectivo.

CASAVI

Page 14: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

14 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

JuanA. Fernández aa monográficos

Vivir y pasar el Día de Andalucía conocien-do los municipios de la Campiña Sur Cor-dobesa es la pro-

puesta que hace la presidenta de esta entidad, Francisca Carmona.

-Mañana celebramos el Día de Andalucía, día festivo en nuestra Comunidad. ¿Qué significa para la comarca esta celebración?-Poner en valor los logros y poner de manifiesto todo lo que los andalu-ces hemos ido consiguiendo en es-tos últimos años, paso a paso; pe-ro eso sí, creo que también en es-te día debe tener cabida una parte reivindicativa hacia lo que no consi-deramos justo en comparación con otras comunidades autónomas. An-

Presidenta. Francisca Carmona está al frente de la Mancomunidad.

“La Campiña Sur difunde los logros de toda una comarca”

vaLoraCión de Su preSidenta, franCiSCa Carmona

Dice que “ofrecemos tantas posibilidades que no hay días para descubrir nuestras ofertas”

Invita a conocer el patrimonio histórico, el medioambiental y el vitivinícola, entre otros

CÓRDOBA

dalucía debe tener el peso específi-co que se merece en el conjunto del país. En esto trabajamos desde la Mancomunidad también, en seguir

dando pasos hacia adelante, de ca-ra a mejorar los servicios que pres-tamos a los ayuntamientos, en ser-les útiles por Andalucía.

-El Día de Andalucía es un día fes-tivo, ¿qué podemos hacer en la Campiña Sur?-Faltarían horas, porque la Campiña Sur ofrece tantas posibilidades que una visita a sus municipios sería un magnífico plan, por un lado, porque en todas las localidades se realizan actividades con motivo del Día de Andalucía, muchas de ellas relacio-nadas con la cultura, el deporte o nuestras tradiciones andaluzas. Pe-ro también, al ser un día festivo, qué mejor que visitar el patrimonio his-tórico, el medioambiental o el gas-tronómico y vitivinícola que ofrece la Campiña Sur. Precisamente, este año, en la Feria Internacional del Tu-rismo hemos destacado esto, es de-cir, nuestro paisaje, nuestros vinos, nuestro patrimonio cultural porque son cualidades turísticas que nos confieren un destino genuino.

-Nombra usted a los ayuntamien-tos. ¿Qué labor destacaría de es-tas entidades en ese proceso de constitución y afianzamiento de la Autonomía andaluza?-Una labor fundamental. Los ayun-tamientos son la Administración más cercana a la ciudadanía; es la administración a la que ésta acude a resolver los problemas que se le pueden presentar y es la adminis-tración que debe prestar los servi-cios básicos y fundamentales con la máxima calidad posible y, para eso los ayuntamientos necesitan contar con una financiación suficiente que permitan que nuestros municipios desarrollen sus propias políticas. Esa cercanía, además, los constitu-ye en la mejor herramienta del Go-bierno Andaluz para aplicar sus polí-ticas, garantizando la justicia social, la igualdad y equilibrio territorial.

Page 15: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 15

Page 16: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

reforma integral del Consultorio de Maruanas, las mejoras en nuestra caseta municipal y un largo etcétera. -¿Qué aporta su pueblo al desa-rrollo socioeconómico de Anda-lucía?-Andalucía es sinónimo de trabajo y alegría, y eso mismamente, per-sonifican los andaluces con su es-fuerzo cada día. Los carpeños apor-tan su granito de arena al desarrollo de nuestra comunidad autónoma. -¿Qué nuevos retos tiene planea-dos de aquí a final de legislatura en los diferentes planes? -Seguir en la línea que llevamos, y en este caso, terminar las obras de nuestra área recreativa, casa ciudadana, la reformas de nuestro teatro municipal, el patio del Pa-lacio ducal, la limpieza y conser-vación de las Grúas, la calle Anto-nio Lara, y algún que otro proyec-to más que tenemos entre manos.

retos

“Seguiremos en esta línea para concluir un gran número de obras”

aportaciones

“Los carpeños aportan su granito de arena al desarrollo de la comunidad”

La alcaldesa de El Car-pio y presidenta de la Mancomunidad del Al-to Guadalquivir, Desi-rée Benavides Bae-

na, hace balance del trabajo que viene desempeñando el equipo de gobierno de su localidad. Ase-gura que la cercanía que ofrecen los ayuntamientos es fundamental para el crecimiento de Andalucía, ya que son la primera administra-ción que les atienda, y de prime-ra mano. Como alcaldesa, apunta que se han llevado a cabo mejoras notable en los espacios públicos, para tratar de hacer mucho más habitable y sensible el municipio. Argumenta que su prioridad es la atención directa a los ciudadanos.

-¿Qué valoración hace del traba-jo del equipo de gobierno a estas alturas de la legislatura? -Llegando a los tres años de gobier-no, seguimos trabajando de forma intensiva y continuada para mejorar la vida de nuestros/as vecinos/as, dotando al municipio de mejores ser-vicios e infraestructuras. El resulta-do, creemos, que es bueno, porque va dando frutos desde el principio y sin parones en el transcurso. Nues-tra prioridad, siempre, es la aten-ción directa e inmediata al ciuda-dano, acercándoles el ayuntamien-to para todo aquello que puedan necesitar y podamos serles útiles. -¿Cuál está siendo su filosofía a nivel de gestión? -Cómo he dicho, la prioridad es humanizar el servicio, puesto que consideramos que los ayuntamien-tos, como instituciones en contac-to directo con la ciudadanía, deben ser un organismo sensible que co-nozca sus inquietudes y necesi-dades de forma certera. El equipo de gobierno somos, bien entendi-do, un equipo, y como tal atende-mos nuestro trabajo en coordina-ción de las áreas. Eso facilita mu-cho nuestra labor, y considero, nos hace más eficaces en el resultado.

-¿Cuáles considera los proyec-tos más destacados hasta el mo-mento?-Se han realizado la mejora de zo-nas verdes y calles del municipio, con el acondicionamiento de sa-neamiento y abastecimiento de las mismas. Se han instalado parques infantiles y zonas de recreo. Por otro lado se han ejecutado reformas en edificios municipales como el cam-po de fútbol, el polideportivo, el cambio de ventanas en el colegio Ramón y Cajal, el cambio de iluma-narias en el paseo a San Pedro, la

desirée benavides baenaaLcaLdeSa de eL carpio y preSidenta de La mancomunidad deL aLto guadaLquivir

“Los ayuntamientos son organismos que deben ser sensibles al ciudadano”

CÓRDOBA

R. Castro AA MONOGRÁFICOS

Alcaldesa. Desirée Benavides está al fren-

te del ayuntamiento.

-¿Qué actividades tienen previs-tas para el día de Andalucía y qué se pretende con ellas?-Cómo cada año, haremos un reco-nocimiento a los carpeños/as que cumplen su mayoría de edad y les entregaremos un obsequio, y en co-laboración con distintas asociacio-nes del municipio, hemos prepara-do un desayuno molinero y una serie de actividades de ocio dirigida a to-das las edades, para que podamos disfrutar en comunidad de este día. -¿Qué mensaje lanza a los cordo-beses sobre la oferta que brinda El Carpio a todos los niveles? -Pues les invito a que nos visiten, dado nuestra cercanía, y conozcan nuestro municipio en cualquier ám-bito. Para el disfrute, tenemos un amplio abanico en la oferta turísti-ca y cultural, dónde nuestras tradi-ciones juegan un papel importante, y dónde el tejido asociativo, aporta una agenda de actividad intensa a lo largo del año.

16 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 17: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 17

Page 18: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

18 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

JoséA. Chacón aa BENAMEJÍ

Gastronomía, cultura y naturaleza son los principales atracti-vos que ofrece Be-namejí al visitante

en esta época del año. Con motivo de la celebración del Día de Anda-lucía el Ayuntamiento de Benamejí ha programado una serie de acti-vidades culturales en las que des-tacan el teatro, bailes regionales y flamenco aderezados por dos ape-titosas iniciativas gastronómicas, pues tendrá lugar el tradicional de-sayuno molinero y el comienzo de la novena edición de la Ruta de la Tapa de Benamejí.

ruta de la tapa. Estas acti-vidades son el comienzo de un in-tenso mes en el que la novena Ruta de la Tapa de Benamejí ofrecerá 80 propuestas gastronómicas a lo lar-go de los 16 establecimientos parti-cipantes que durante los próximos sábados y domingos desde el 28 de Febrero al 18 de Marzo ofrecerán lo mejor de la cocina benamejicense.

Durante el siguiente mes poco a poco irán ganando protagonismo un intenso programa de actividades de cuaresma en las que se suceden mesas de regla, vía-crucis, pregón de Semana Santa, Exaltación de la Saeta, traslados y un largo etcetera de iniciativas que suponen un atrac-tivo más para la visita de este diná-mico municipio del centro de Anda-lucía.

Estas iniciativas complementan el atractivo turístico de la localidad donde gracias a un bello patrimo-nio cultural y unos excelentes recur-sos naturales se está convirtiendo en un referente del sector en el cen-tro de Andalucía. Productos de tu-rismo deportivo como “Benamejí ci-ty of baseball” y el famoso descenso de rafting en el río Genil, o el Cen-tro Museo La Duquesa de Benamejí son recursos capaces de atraer ca-da vez a más visitantes a esta locali-dad de la subbética cordobesa.

Nuevos retos. Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, destaca la apuesta del equipo de gobierno por hacer de Benamejí un municipio ca-da vez más agradable, por ello uno de los próximos proyectos que ve-rán a la luz será la construcción de un espacio de equipamiento social y recreativo en el solar del antiguo colegio Menéndez y Pelayo, recien-temente demolido.

Lara destacó que “será una rea-lidad en el próximo año y además

retos

El próximo proyecto será la construcción de un equipamiento social y recreativo

d

También se hará una nueva parada de autobús adaptada a las demandas actuales

d

Ediles. Carmen Arjona, concejala de Turismo; Carmen Lara, alcaldesa, y Miguel A. Sánchez, concejal de Cultura, presentando diversos actos.

Benamejí dinamiza el centro neurálgico de andalucía

la alcaldesa, carmeN lara, aNaliza las propuestas de esta jorNada

Naturaleza, cultura y gastronomía son los principales atractivos en esta época del año

Durante el próximo mes irán ganando peso las actividades de Cuaresma, de gran tradición

de equipamiento deportivo, pis-tas de petanca, se construirá una nueva parada de autobús adapta-da a las demandas actuales”. En este sentido adelantó que también en los próximos meses “comenza-rán las actuaciones para llevar a ca-bo la primera fase del futuro espa-cio escénico de la localidad, dando de esta forma respuesta a la princi-pal demanda de nuestros colectivos culturales”.

Con este intenso panorama, la localidad de Benamejí se asoma a esta ventana del Día de Andalucía, previo al día grande, para difundir sus atractivos e invitar a todos los cordobeses a hacer un alto en el ca-mino en cualquier época del año pa-ra descubrir sus grandes propues-tas, que no son pocas.

Así, Carmen Lara, invita a todos los lectores de Diario CÓRDOBA “a descubrir nuestro pueblo, la hospi-talidad de nuestros vecinos, nues-tras fiestas y tradiciones, que día a día constituyen la esencia de un mu-nicipio con una identidad propia que a trae a viajeros y visitantes”.

J.A. CHACÓN

Dinamismo. Una de las ofertas turísticas de Benamejí.

Page 19: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Francisco Cañasveras

Desde el Ayuntamien-to de Castro del Río y a través de su al-calde, José L. Cara-vaca, se ha formali-

zado la donación de un centenar de obras en un documento en el que se recoge una amplia colec-ción de la obra de Villa-Toro, ins-talada en la antigua capilla de San Acisclo y Santa Victoria, en el Mu-seo que lleva su nombre. Precisa-mente el lugar donde se ubica la obra fue el Convento donde Villa-Toro aprendió las primeras letras. “Aprendí a leer en el Convento con la madre Carmen y nunca po-dría haber imaginado que décadas después mi obra estaría aquí”.

La antigua capilla de San Acisclo y Santa Victoria data del siglo XVIII, se caracteriza por tener una arquitec-tura en miniatura, aunque tiene to-dos los componentes propios de un templo conventual. Presenta planta de cruz latina con tres naves, cruce-ro y ábside cuadrangular. Posee una portada elegante y ordenada de la misma época que la iglesia.

En ella se conservan diferentes esculturas en madera tallada y poli-cromada, ahora la obra de Villa-Toro ocupa varias salas de la Capilla.

“ Ha quedado el espacio muy bo-nito y no he querido molestar al edi-ficio, sino adaptarlo”, declara Villa-Toro, días antes de la presentación de la colección.

En la Capilla se reflejan los dife-rentes ciclos en el tiempo, solapan-do intereses y temáticas. Sin de-tenerse en los años ochenta, mo-mento en la pintura de Antonio de un cierto hiperrealismo que se fra-guó al margen de otros estilos, co-mo el americano. Si tendremos en la muestra del expresionismo, una adopción estilística que tiene que ver mucho con su temperamento y su bagaje cultural. A mediados de los ochenta el expresionismo de Vi-lla-Toro tuvo gran eco en Alemania, donde fue estrella fulgurante del neoexpresionismo.

Villa-Toro opina que en estos tiempos se mira con absoluto des-precio el buen hacer en el arte, y en que todo vale a unos niveles de vér-tigo, siempre que esté apoyado por dinero. Y aprovechando el descono-cimiento de gente que compra sin saber, sólo por lo que el mercado les aconseja. Es hora de que el artista se parece a pensar que lo suyo es un compromiso con él mismo y con la historia , y trate honradamente de dejar un testigo a los que vienen, co-

Villa-Toro. Artista castreño reconocido mundialmente.

Castro del Río presenta la obra del artista Villa-Toro

CelebRa la segunda ediCión de los pRemios ‘jóVenes andaluCes’

Ha firmado, con el alcalde, José L. Caravaca, la donación de un centenar de obras

El lugar donde se ubica fue el convento donde este castreño aprendió las primeras letras

diversos campos. Se trata de la segunda edición de

unos premios que nacieron el año pasado para reconocer actividades y proyectos de todo tipo, así como la capacidad de liderazgo de los jó-venes, mujeres y hombres, del mu-nicipio.

Los Premios Jóvenes Andaluces tratan de reconocer aquellos tra-bajos que redunden positivamente en beneficio de la sociedad y que sirvan de estímulo para el desarro-llo del municipio, aprovechando las sinergias existentes para aportar oportunidades y difundir y recono-cer el talento que llena de orgullo a nuestra localidad.

Tras un periodo de presentación de candidaturas al que han sido lla-mados los grupos políticos y agen-tes sociales, la comisión técnica ha decidido conceder los siguientes premios:

Ana Mª García, por su amplia tra-yectoria a nivel profesional en el mundo del baile flamenco, con una importante aportación a la sociedad de Castro del Río desde su escue-la de danza.

Domingo Gómez, reconocer su aportación al mundo de la música a través de colaboraciones con ar-tistas de nivel nacional, en la actua-lidad como profesor de la Escuela Municipal de Música “Joaquín Villa-toro”. María García, por su induda-ble y continua aportación al teatro en Castro del Río, siendo pilar fun-damental de la Muestra de Teatro de Castro del Río. Realiza una impor-tante labor social desde los monta-jes de teatro realizados con la Asoc. de Mujeres “Alameda del Guada-joz”. Evaristo Díaz, por su apuesta por la innovación a través del diseño desde el ámbito rural.

Paloma Toribio, por su labor de voluntariado y trabajo con las per-sona mayores, el apoyo a asociacio-nes como Aspemac y la apuesta de trabajo desde su Clínica de Logope-dia y Psicología Comunica.

Joy Zamora, por su proyección internacional en el campo de la fo-tografía social. Rafaela Jiménez, por su labor desde el desarrollo de su funciones como Policía Local, sien-do la primera mujer que accede a este puesto en Castro del Río.

El Premio al igual que el año ante-rior está dotado con una obra cerá-mica del maestro artesano Damián Ponce, la entrega tendrá lugar el próximo 28 de febrero durante los actos institucionales del Día de An-dalucía a celebrar junto al Ayunta-miento en la Plaza de San Fernan-do.

CAÑASVERAS

Promoción. Cartel de la celebración.

un virtuoso de la misma”.De sus cabezas arcaicas también

tendremos reflejo en la sala. Escribió Villen de ellas “ que estas cabezas no se limita al ingrediente ritual de la creación plástica, a la puesta al día del compromiso del artista- a la re-cuperación de la magia de la repre-sentación como símbolo de cohe-sión de una comunidad .- sino que también es testimonio de los nive-les de fosilización de la cultura, que en el caso de Villa-Toro, a través de su niñez y adolescencia en Castro del Río, se reconvierten en vehícu-lo de vivida ensoñación de la cultu-ra clásica.”

“Tendremos la inmensa suerte, gracias a la generosidad de Anto-nio Villa-Toro, declara el Alcalde de Castro del Río, José L. Caravaca, de disfrutar del resultado de una reflexión, un aprendizaje y una res-ponsabilidad con el arte.

jóVenes andaluCes. Por otro lado, Desde la delegación de Juventud del Ayuntamiento se ha entendido que el Día de Andalucía es un espacio para la reivindicación pero también para la celebración. Castro del Río está cada día más presente en toda la provincia, y ca-da vez son más las y los jóvenes que destacan en un importante abanico de sectores.

El Ayuntamiento de Castro del Río, desde su delegación de Juven-tud, vuelve a promover los premios JÓVENES ANDALUCES, que reco-nocen la labor de jóvenes del muni-cipio que destacan por su trabajo en

mo es natural. El artista castreño piensa que su

trabajo es el resultado de una re-flexión, de un aprendizaje y de una responsabilidad. Villatoro ha llegado a la conclusión de que el arte no tie-ne modas. “Aunque -dice- si anali-zamos el tiempo transcurrido desde los 80 hasta ahora, la reciente, des-concertada y alocada historia diga lo

contrario, des-afortunadamen-te. Los artistas se mueven por locas oleadas que algunos crí-ticos han decidi-do que es lo que se lleva. “

Pocos son los artistas de la movida que quedan vivos (T ino Casal , Olas Costus y Carlos Berlan-ga, fallecieron, pero Villatoro si-gue aquí . Favio Macnamara re-cuerda que An-tonio Villa-To-ro enseñó a to-car la guitarra a Carlos Berlanga y Nacho Canut, él pintó cua-dros junto a Ti-no Casal en los tiempos de la Movida, expu-so en las Gale-

rías: Juana Mordó, Nati Abascal y Tita Cervera. Gran admirador del ar-te egipcio y etrusco, sus obras nos transmiten serenidad y equilibrio. Pinta lo que le da la gana sin seguir las tendencias y es absolutamente inclasificable.

“No es esclavo- dice Fabio, de la técnica ni de nada que reste libertad a su imaginación y no obstante es

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 19

Page 20: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

R.C.

La localidad de Dos To-rres acoge hoy y ma-ñana diversas activida-des con motivo del Día de Andalucía. Concre-

tamente hoy, los alumnos del Co-legio Ntra. Sra. de Loreto tendrán una recepción de las autoridades locales, así como actuaciones, canciones y entonación del Himno de Andalucía en la Plaza de la Villa, a las 13 horas.

la festividad. Para maña-na miércoles tendrán lugar el groso

Actividades. Varios de los encuentros que se han celebrado con motivo del Día de Andalucía en Dos Torres.

dos torres lo dedica hoy a los escolares y mañana al pueblo

jornadas para conocer el papel de la comunidad

Los alumnos del colegio Nuestra Señora de Loreto reciben a las autoridades municipales

El acto institucional es el miércoles desde las 13 horas y no parará hasta entrada la tarde

CÓRDOBA

hay que destacar la esperada fies-ta institucional del ‘Día de Andalu-cía’, donde se invitará a café y pas-tas para socios y socias que han si-do invitados ̀para la ocasión. Lugar: 1ª Planta del Hogar del Pensionis-ta. Hora: 17.00 Organiza: Hogar del Pensionista. 2º Senderismo Solida-rio a favor de la Protectora de Ani-males ‘Huellas Dos Torres’. Salida: Plaza de la Villa. Hora: 16.30. Reco-rrido: 4 km. aproximadamente (reco-rrido por determinar) Inscripción: 1 euro. ¡Puedes venir con tu mascota! Organiza: Huellas – Asociación pro-tectora de animales de Dos Torres. Colabora: Ayto. de Dos Torres.

de las actividades. Concretamen-te, a las 11.30 horas habrá una sa-lida en bicicleta para toda la fami-lia con salida desde la Plaza de la Villa. Aunque está aún por determi-nar, la dificultad será media. Se re-comienda llevar gorra, agua, boca-dillo y frutas.

También se ha programado un pasacalles por la localidad ameni-zado por la Banda Sinfónica Muni-cipal de Dos Torres. Desde la Plaza de la Villa se partirá hacia el parque Blas Infante, sito en la Piscina Mu-nicipal en Cañete para su inaugura-ción. Hora: 12.00

Posteriormente, en el Centro Cul-

tural 2T se hará un Homenaje a Ma-nuel Sánchez López por su Gran La-bor Divulgativa.

Firma de convenios con las Aso-ciaciones y Colectivos de la locali-dad para promocionar las activida-des socioculturales en Dos Torres (Es importante la asistencia del Pre-sidente o de algún miembro de la Asociación). Será en el Centro Cul-tural 2T. Hora: 13.00.

A continuación, actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres” interpretando el Himno de Andalucía. Lugar: Centro Cultural 2T. Para finalizar, copa al pueblo en el Centro Cultural 2T. Por otro lado

encuentros

El Ayuntamiento fomenta los actos con conciertos y homenaje a Manuel Sánchez López

d

20 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 21: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 21

“La Rambla genera sinergias y proyectos para el desarrollo”

Afirma que “tiramos de ingenio y esfuerzo para sacar adelante nuevas infraestructuras”

Asegura que “los derechos de los andaluces son como los de cualquier ciudadano europeo”

A.C.R.CASAVI

Vistas. El alcalde, el pueblo y actos en la Casa de la Cultura (20.30 h.).

El alcalde de La Ram-bla, Alfonso Osuna Cobos (IULV-CA) afir-ma que el gran reto de su equipo de gobier-

no “y entiendo que del resto de la corporación, es la mejora de la ca-lidad de vida de los rambleños y rambleñas. Esto pasa por mejorar las infraestructuras de la localidad y como no, y como primer objeti-vo, procurar la mejora en materia de empleo y desarrollo económi-co”.

Añade que en materia de infraes-tructuras es donde el Ayuntamiento más puede hacer, “porque es una de las pocas competencias que le quedan a la institución, aunque con muchos impedimentos por la legis-lación actual, que para que todos nos podemos entender, deja a los ayuntamientos sin poder gastar to-do lo que ingresa, y eso no nos pa-rece justo, pues son los impuestos de nuestros ciudadanos y debería-mos de poder gastarlo en el pue-blo al 100%. No queda otra que ti-rar de ingenio y de mucho esfuerzo para sacar esta tarea adelante, y en eso es en lo que estamos en el día a día”.

En materia de desarrollo econó-mico, añade que “estamos cen-trados en el desarrollo del sector agroalimentario y del sector cerámi-co, sin olvidar nunca al resto, pero no podemos olvidar que estos son los principales motores económi-cos de nuestra localidad. El Ayun-tamiento, en colaboración con las asociaciones de la localidad, pone en marcha diferentes acciones para favorecer a estos sectores, son de destacar las dos ferias profesiona-les que se desarrollan en el mes de junio, Fagro en el sector agroalimen-tario y EnBarro en la cerámica, son los eventos más destacados en la localidad para nuestros principales sectores. En un caso, Fagro, cum-ple su tercera edición, que hemos conseguido afianzar como una fe-ria referencia en el sector, y EnBarro, que cumple 88 ediciones, podemos decir que este es el segundo año de un nuevo formato en el que se res-pira algo de optimismo y que se ha convertido en una feria más profe-sional y con mayor proyección pa-ra nuestro productos de alfarería y cerámica”.

También, relacionado con el de-sarrollo económico, no deja de ol-vidar un sector en auge, como es el turismo. Así, indica que “hace dos años se llevó a cabo un Plan de Di-namización Turística y ahora nos en-

eL aLcaLde, aLfonso osuna, ResaLta Los Retos aLcanzados

de Andalucía, pero por acuerdo de todos los grupos políticos presen-tes en el Ayuntamiento, se ha deci-dido dejar de esperar y que sea una obra que emprenda el Ayuntamien-to con fondos propios. Aunque este Ayuntamiento no dejará de solicitar la mejora de las vías y accesos a La Rambla que son responsabilidad de otras administraciones”.

Por último, enfatiza que hace unos días conseguieron aprobar en el Pleno los Presupuestos Munici-pales para 2018, “en el que hay que destacar la buena armonía entre to-

dos los partidos políticos y la par-ticipación de los rambleños y ram-bleñas a través de los presupuestos participativos”, asevera. Concluye que “gracias a la pronta aprobación del presupuesto podremos poner en marcha todos los proyectos con mayores garantías de éxito”.

Para terminar felicita a todos los andaluces en el día de su Comuni-dad Autónoma, “un día de lucha y reivindicación en el que debemos poner de manifiesto que los dere-chos de los andaluces son tan le-gítimos como los de cualquier ciu-dadano de la comunidad Europea y del Mundo”.

pRomoción

El edil remarca que “estamos centrados en el impulso cerámico y agroindustrial”

d

tivas, feria del libro y un largo etc., “pero para 2018 me gustaría desta-car 3 grandes proyectos, cada uno en una fase, por un lado tenemos la intención de recuperar dos claus-tros, el de las Dominicas y el de los Trinitarios. En el caso del Claustro de los Trinitarios, se están hacien-do intervenciones anuales con el que estamos recuperando algunos de sus elementos, si hablamos del Claustro de las Dominicas es algo más complejo, pues aunque es de titularidad municipal, está cedido a la Guardia Civil desde hace más de 100 años, aunque unas obras re-cientes de mejora del cuartel reali-zadas por el Ayuntamiento van a fa-vorecer la recuperación de la zona del Claustro, en malas condiciones y ya no usado por la Guardia Civil, por lo que una vez recuperado em-pezaremos a trabajar en su puesta en uso para el municipio”.

El tercer proyecto que destaca en este apartado es la construcción de una nueva Escuela de Música. “Gra-cias al nuevo proyecto por fin la lo-calidad podrá tener unas instalacio-nes dignas y bien equipadas dedi-cadas a la enseñanza de la música, la danza y el teatro”, asegura.

Son muchos los proyectos que tiene para el futuro inmediato para La Rambla, en tema de instalacio-nes deportivas, en proyectos de ser-vicios sociales e igualdad, en par-ques y jardines, etc., “pero quie-ro destacar la construcción de una glorieta en el cruce más transitado de nuestra localidad, en la intersec-ción de la calle carrera baja y la re-donda, cruce este que supone un peligro para el tráfico de La Ram-bla. Este cruce pertenece a la Junta

contramos con su desarrollo, des-tacando para 2018 dos hitos im-portantes, como son la puesta en marcha de un Área de Servicio de Auto caravanas y la apertura de la Oficina de Turismo, ambos proyec-tos conseguirán articular las opcio-nes turísticas de la localidad, que

son muchas, pero que necesitan de estos proyectos para explotarlas tu-rísticamente y atraer este sector a nuestra localidad”.

En materia cultural y educativa re-marca que es amplio el esfuerzo que dedica este Ayuntamiento, con pu-blicaciones de libros, becas educa-

Page 22: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Los psicólogos, reconocidos por colaborar en másters

La UCO resalta su participación con la Unidad de Prácticas de Psicología Sanitaria

Continúa con el servicio de acompañamiento psicológico para mujeres víctimas de violencia

Juan A. FernándezJ.A.F.

Momentos. A la izquierda, miembros de la junta directiva. A la derecha, miembros de la delegación de SAMP.

En la inauguración del curso 2017-2018 de los másteres oficia-les de la Universidad de Córdoba tuvo lu-

gar un acto de reconocimiento a las mejores entidades colaborado-ras con las prácticas de los mis-mos. Entre ellos, a la Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occiden-tal por su participación con la Uni-dad de Prácticas en el Máster de Psicología General Sanitaria, que desarrolla su tercera edición.

Se creó una Unidad de Prácticas y se firmó un convenio entre la UCO y el COP Andalucía Occidental pa-ra que el alumnado pudiera hacer prácticas externas ajustadas al de-sarrollo de las competencias profe-sionales exigidas y facilitara la par-ticipación de colegiados adscritos a centros sanitarios privados o públi-cos que no pudieran concurrir como centros de prácticas por sí solos. Sin embargo, sí que podían partici-par conjuntamente en un consorcio gestionado por el COP-AO como Unidad de Prácticas Integrada, en colaboración con el departamento de Psicología de la UCO. Recogió el premio el decano del COP Andalucía Occidental, Fernando García Sanz, y el presidente de la delegación de Córdoba, Antonio Agraz Fernández, quién agradeció a la UCO y en con-creto al departamento de Psicología su grado de compromiso. También hizo participes del premio a todos los colegiados que han intervenido en la Unidad de Prácticas y en es-pecial a Inmaculada Arévalo como coordinadora de ellas por parte del colegio. Asistieron José Carlos Gó-mez Villamandos, rector de la Uni-versidad de Córdoba; Julieta Méri-da García, vicerrectora de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la UCO; y Manuel Torralbo Rodrí-guez, Secretario general de Univer-sidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía; y Álvaro Martínez Moreno, Director del Se-cretariado de Másteres y Prospec-tiva de la UCO.

patrón. Con motivo del 24 de fe-brero, día del patrón de la Psicología Juan Huarte de San Juan, el día 22 tuvo lugar en la sede de Córdoba un acto de bienvenida para los nuevos colegiados y colegiadas que se ins-cribieron en el Colegio en 2017.

Participaron la junta rectora y los responsables de los grupos de tra-bajo del colegio, invitándoles a par-ticipar en sus proyectos y en las re-

coLegio oficiaL de andaLucía occidentaL

uniones que celebran mensualmen-te. Estos son los grupos de trabajo de la delegación de Córdoba: Psi-cología clínica, psicopatología y sa-lud; Intervención Psicológica de emergencias y desastres, Evalua-ción psicológica forense; Psicología y mediación; Psicología social y co-munitaria; Psicología Gestalt; Psico-logía del Envejecimiento; Neuropsi-cología clínica; Psicología y trauma desde el EMDR; Perspectiva de gé-nero en Psicología; Psicología edu-cativa; Psicología de la actividad fí-sica y del deporte; Adicciones , pa-tología y salud; Psicología, sexología y pareja; Psicología de menores in-fractores; Psicología de los RRHH; y Mindfulness. También se le entre-garon a los nuevos colegiados pre-sentes una distinción y un pequeño obsequio por parte de la Delegación de Córdoba del COP-AO.

samp. La Delegación Especial pa-ra la participación de la Mujer sigue contando, para el año 2018, con el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO), Delegación de Córdoba, para con-tinuar con el proyecto del servicio de acompañamiento psicológico a mujeres víctimas de violencia de género. Su objetivo es realizar un acompañamiento psicológico es-pecializado, rápido y efectivo a las

mujeres que acudan a las depen-dencias de la Policía Local de Cór-doba, para manifestar que son vícti-mas de violencia de género e inicien el proceso judicial con la correspon-diente denuncia.

Para llevarlo a cabo es fundamen-tal la colaboración entre el COP-AO (Delegación de Córdoba y la Policía Local), para regular el flujo de per-sonas a atender de manera gratui-ta para las mujeres, pero financia-do por el Ayuntamiento de Córdoba. Para su apoyo, en sede de la Policía Local de Córdoba, los psicólogos que actúan lo hacen de la siguiente forma: Presentación de la psicólo-ga o el psicólogo, así como del ser-vicio; crean un clima de confianza; controlan el torrente emocional que presenten las víctimas; hacen una toma de conciencia sobre lo aconte-cido y sobre el proceso que se ave-cina desde el punto de vista psico-lógico; resuelven posibles conflictos que puedan surgir durante la inter-vención en crisis. Informan de los re-cursos existentes en la ciudad; mo-tivan para evitar la retirada de la de-nuncia; apoyan al cuerpo de policía en la recogida de la información de la denunciante; desde el 1-1-2017, hasta el 15-11-2017, se han llevado a cabo 64 sesiones de intervención en acompañamientos a mujeres víc-timas de VG.Encuentro. Arriba, carta de servicios. Debajo, premios de la UCO.

22 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 23: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 23

Page 24: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

inclusión

“La formación para las personas con discapacidad no debe ser una barrera laboral”

punto de vista

“Queremos que no se nos trate de forma diferente y con positividad por diferencias”

-¿Cómo celebra Fepamic el día de todos los andaluces? -Fepamic lo hace de la única ma-nera que sabemos, trabajando y lu-chando por la búsqueda de nuevas oportunidades para la mejora de la calidad de vida. Este año en con-creto lo haremos celebrando nues-tro 30 aniversario que comenzará con un acto el día 9 de marzo en el que presentaremos en El Pala-cio Marqués de Viana la calendari-zacion de lo que a lo largo del año Fepamic va a propiciar para que la sociedad cordobesa en su conjunto pueda conocer y hacer partícipe de lo que el tejido asociativo de las per-sonas con discapacidad venimos haciendo y podemos llegar a hacer. En concreto, desde los diferen-tes centros (Unidades y Residen-cia), se realizan con y para nuestros usuarios y trabajadores, distintas actividades para conmemorar es-te día, lecturas de manifiestos, ex-posición de la cultura de la cultura andaluza, proyecciones de videos temáticos de las ocho provincias de nuestra comunidad, etcétera.

- Si lo consideran un día para recla-mar mejoras para las personas con discapacidad, ¿cuáles son actual-mente vuestras reivindicaciones? -No consideramos que nuestras rei-vindicaciones necesiten de un día en concreto para llevarlas a cabo y mucho menos en un día tan espe-cial como el Día de Andalucía, sien-do esta una fecha para reivindicar el sentimiento andaluz, el cual debe de incluir a todas las personas. Nues-tra reivindicación es que durante todo el año, la sociedad tenga en cuenta las necesidades del colecti-vo, en cualquier ámbito del día a día, Empleo, salud, educación, cultura, ocio, etc…Y por ello, Siempre es un día idóneo para reclamar mejoras, puesto que precisamente la reivin-dicación es una tarea diaria cuan-do sus objetivos de debate y mejo-ra son cuestiones que diariamente tienen su afectación y consecuencia en nuestro día a día.

-¿Qué otras reivindicaciones os impulsan a seguir adelante en vuestra lucha diaria?-Reivindicaciones como la nece-sidad de tratar de “forma diferen-te a los que presentan alguna di-ferencia con acciones positivas”. Una de nuestras reivindicaciones es la visibilidad de la calidad, eficiencia y rentabilidad social que nuestros esfuerzos están alcanzando así co-mo también, más en concreto, que la formación para las personas con discapacidad no sea un trámite de barrera para su inclusión laboral y en

SARA rodríguezpresidenta de fepamic

“Este año lo conmemoramos con la llegada de nuestro 30 aniversario”

CASAVI

R. Castro AA Monográficos

Presidenta. Sara Ro-dríguez está al frente

de Fepamic.

do una cifra histórica para la entidad de creación de empleo, así como la satisfacción de ver cómo los distin-tos proyectos de inserción laboral que estamos llevando a cabo y que en los últimos mese ascienden a más de 100 personas están sirvien-do para reafirmar nuestra creencia de su utilidad y necesidad a pesar de las adversidades ante las incom-prensiones que estoy convencida que son fruto del desconocimiento y por lo que queremos que este ani-versario sea el foro ideal para acer-car nuestros proyectos y sus cómo y porqués a los que no nos conoz-can aún. -¿Qué nuevos retos tienen planteados de cara al futuro? -Algunos ya los he mencionado anteriormente cómo seguir apos-tando por la Formación y con-seguir que las personas con dis-capacidad crean es que existe oportunidades sólo que entre to-dos debemos pelear por ellas. Y en definitiva, convertir nuestros proyectos a corto y medio plazo en una realidad para que los millares de personas que forman nuestra bolsa de trabajo pasen de ser demandan-

tes de empleo a titulares y poseedo-res de un empleo de calidad y esta-ble.las personas con discapacidad. En definitiva, Nuestro principal reto es consolidar la estructura de Fepa-mic a nivel provincial y andaluz, lo cual nos permitirá avanzar en nue-vos proyectos de, generación de empleo, accesibilidad, infancia, sa-lud, etc. Además de promover y po-tenciar el asociacionismo. -¿Qué mensaje lanza a los lecto-res de Diario CÓRDOBA con mo-tivo de la celebración del Día de Andalucía?-El mensaje que nos gustaría lan-zar a los lectores y en definitiva a la sociedad cordobesa y andaluza es que Fepamic está a su servicio, que vivimos comprometidos con el co-lectivo de las personas con discapa-cidad y que este termino va acom-pañado de utilidad, calidad, efi-ciencia y rentabilidad. En definitiva, estamos en la sociedad cordobesa y andaluza por y para las personas con discapacidad y los invitamos a que se sumen a este compromiso y que por tanto cada vez más Andalu-cía sea una tierra solidaria, inclusiva e igualitaria.

definitiva nuestras reivindicaciones será siempre la necesidad e impor-tancia de la asunción de compromi-sos por parte de la sociedad desde la administración hasta el ciudada-no de a pie. -En cuanto al marco autonómi-co, ¿dónde está presente Fepa-mic a nivel andaluz y qué apor-ta al desarrollo de nuestra tierra? -Fepamic se encuentra actualmente prestando sus servicios en distintas áreas geográficas de nuestra comu-nidad como es en Huelva, Grana-da, Málaga y Córdoba con un total de 720 trabajadores que aportan a nuestra tierra una oportunidad, que se transforma impulso en forma-ción de unidades familiares, desa-rrollo de las economías locales ya que dicha la puesta en marcha de cualquier proyecto de Fepamic tie-ne una repercusión más que eviden-te en el desarrollo personal, social y económica tanto de sus trabajado-res, socios como de su entorno di-recto o indirecto. -¿Qué valoración hace de los pri-meros pasos que están dando a lo largo de este año a nivel de atención

a las personas con discapacidad? -Nuestra valoración es más que po-sitiva ya que en este mes de nues-tro 30 cumpleaños hemos alcanza-

24 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Page 25: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 25

Page 26: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

26 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

de lo público. Un claro ejemplo de ello, ha sido la puesta en marcha recientemente de la Residencia de discapacitados intelectuales, que nos está permitiendo generar em-pleo estable. Y otro ejemplo es que, recientemente, hemos aprobado el cambio de empresa para la gestión del matadero municipal, que junto a las mejoras que vamos a llevar a ca-bo en dichas instalaciones, nos va a permitir aumentar la eficiencia del mismo y generar nuevas oportuni-dades de empleo. En cuanto a los terrenos del Cerco Industrial, en este periodo hemos conseguido dos logros importantísi-mos para el municipio. Por un lado, se ha incoado el expediente de de-claración de Bien de Interés Cultural en la tipología de industrial, dotando a este espacio de una figura de pro-tección que lo convierte en un atrac-

objetivo

“Queremos un territorio que vuelva a ser ejemplo de oportunidades”

-¿Qué análisis hace a estas altu-ras del mandato sobre el trabajo que viene realizando su equipo de gobierno?-A pesar de las dificultades por las que nuestro municipio y nuestra co-marca vienen atravesando desde hace muchos años, en esta legisla-tura hemos conseguido hacer rea-lidad distintos proyectos que eran necesarios para nuestro municipio. De esta manera se demuestra que cuando un equipo de gobierno co-mo el mío pone sobre la mesa su de-dicación, esfuerzo e ilusión se van alcanzando los retos marcados para mejorar la vida de la gente. -¿Qué inconveniente se ha en-contrado y cómo ha tratado de resolverlos?-Cuando cogimos las riendas del Ayuntamiento, éste tenía una deu-da viva de casi 4 millones de euros, otra con Gestagua de 4,5 millones de euros y el periodo medio de pago de facturas superaba los 350 días. En este tiempo, que aun no llega a los 3 años, hemos hecho un esfuer-zo enorme para mejorar los datos económicos del consistorio, consi-guiendo bajar la deuda viva a los 2 millones de euros, habiendo realiza-do pagos a Gestagua de casi 2 mi-llones de euros, y, a pesar de eso, hemos conseguido bajar el periodo medio de pago de facturas a los 70 días. Y todo ello sin poner en riesgo los servicios que se vienen prestan-do en el día a día por el consistorio.

-¿Cuáles han sido los grandes proyectos de estos años?-En infraestructuras hemos cons-truido y puesto en marcha una es-tación de autobuses, la cual era muy necesaria para los usuarios del transporte público, puesto que no existía en nuestra localidad. Hemos recuperado espacios públicos para la ciudadanía, como han sido la Pla-za de la Dirección o la Plaza Vista Alegre. Hemos puesto a disposición de los más pequeños zonas infanti-les donde no existían, como en la Plaza Santa Bárbara, en el parque Escultor Jerónimo Mohedano (an-tigua Plaza Isabel II) o en la Plaza Vista Alegre. Hemos recuperado el mercado de abastos “Sebastián Sánchez”, y hemos creado una sala polivalente en el mercado de abas-tos de Peñarroya. Y sobre todo he-mos puesto en marcha por primera vez un Plan de Asfalto, que permitió mejorar un buen número de calles el pasado año, y el cual volveremos a poner en marcha este año con nue-vas actuaciones para seguir mejo-rando las infraestructuras de la loca-lidad. Desde el primer día de la legis-

josé ignacio expósito pRAtsalcalde de peñarroya-pueblonuevo

“Hemos hecho un gran esfuerzo para mejorar los datos económicos actuales”

CÓRDOBA

A. C. AA MONOGRÁFICOS

Alcalde. José Ignacio Expósito está al frente

del Ayuntamiento.

tivo turístico de cara a los amantes del patrimonio industrial. Por otro la-do, hemos conseguido la colabora-ción de la Consejería de Medio Am-biente de la Junta de Andalucía para llevar a cabo el estudio de caracte-rización de los suelos, que nos per-mita conocer si existe o no contami-nación y poder tomar decisiones en función de los resultados. En estos momentos, estamos preparando la documentación administrativa ne-cesaria para poder llevar a cabo los trabajos de campo.

-¿Qué aporta Peñarroya-Pueblo-nuevo al proceso de desarrollo de Andalucía?-Los peñarriblenses nos sentimos orgullosos de ser andaluces, de te-ner una identidad propia dentro del contexto español, pero con la satis-facción de haber logrado un impor-tante avance en los últimos 37 años que ha permitido crear un estado del bienestar del que sentirnos orgullo-sos. En esta andadura, los andalu-ces y por ende los peñarriblenses, hemos conseguido dotarnos de una sanidad pública envidiable, de una educación de calidad en igualdad de condiciones para todos y todas, de un sistema de atención social que llega a todos los rincones. Y ése es el camino que queremos seguir, ser partícipes de este progreso, do-tando de una mejor calidad de vida a los ciudadanos de nuestro pueblo, en los cuales ha existido siempre un espíritu de lucha por conseguir una sociedad mejor. Y ese espíritu se mantiene con la ilusión de crear un territorio que vuelva a ser ejemplo de oportunidades. Animo a todos los ciudadanos a que nunca decai-ga ese anhelo por construir un mu-nicipio mejor.

-¿Qué nuevos retos se plantea de aquí a fin de legislatura?-Por un lado, seguir mejorando poco a poco las infraestructuras de nues-tro municipio, (aceras, pavimento, alumbrado, parques, etc), para que nos podamos sentir cada día un po-co más orgullosos de nuestro pue-blo. Lo más inmediato serán actua-ciones de mejora en diferentes ca-lles de la localidad (calles Gustavo Adolfo Becquer, Sevilla, Virgen de la Cabeza, Maestro José Torrellas), en espacios como la Plaza Al Andalus, o en barriadas donde desde hace decenas de años nadie actúa, como es en la barriada El Antolín. Por otro, mejorar los servicios que se prestan desde el Ayuntamiento para que los ciudadanos se puedan sentir satisfe-chos. Recientemente hemos puesto en marcha el CIE (Centro de Inicia-tivas Empresariales), el cual hemos dotado de personal, para convertir-lo en una herramienta que permita

ayudar, dentro de nuestras compe-tencias, a los emprendedores y em-presas interesadas en crear riqueza en nuestro pueblo. Igualmente es-tamos trabajando con ellos para fa-cilitarles suelo y naves disponibles de la manera más ventajosa posi-ble. Uno de los retos más importan-tes es poner en marcha las obras de rehabilitación del edificio que acoge el Ayuntamiento, las cuales se ini-ciarán en los próximos días. De es-ta manera vamos a conseguir dotar al municipio de unas instalaciones dignas que van a permitir mejorar el servicio que se presta a los ciudada-nos, al mismo tiempo que las condi-ciones de trabajo del personal mu-nicipal se van a ver favorecidas de manera considerable. Igualmente, el desarrollo de esta reforma va a per-mitir una oportunidad para muchas empresas y desempleados de la lo-calidad. Otra de las actuaciones es-peradas desde hace muchos años por fin empieza a dar los pasos para hacerse realidad. Me refiero a la re-forma de las instalaciones de la Es-

latura nos marcamos una prioridad, las personas. Por ello, estamos tra-bajando con aquellas familias que más dificultades están pasando, para ayudarles a tener una vida con dignidad. Por tercer año consecuti-vo seguimos manteniendo un ser-vicio de catering para que ninguna familia de la localidad carezca de un plato de comida al día.

-¿Y de cara al desempleo?-Desde el Ayuntamiento de Peña-rroya-Pueblonuevo tenemos en marcha diferentes planes que es-tán permitiendo la contratación de decenas de personas. Planes co-mo empleajoven, emplea30+, ayu-da a la contratación, Pfea o empleo social son oportunidades que su-ponen un respiro para muchas fa-milias. Pero además, estamos tra-bajando para crear empleo des-

cuela Infantil “El Minero”, de la cual se está redactando el proyecto para su posterior ejecución en los próxi-mos meses, lo cual permitirá elimi-nar las caracolas existentes en la actualidad.

-¿Qué destaca de las actividades del Día de Andalucía?-Este año, por primera vez, hemos llevado a cabo una actividad en la que han participado todos los cen-tros educativos de manera conjunta, y que ha consistido en el encendido de las chimeneas del Cerco Indus-trial con los colores de la bandera andaluza, así como una suelta de globos blancos y verdes. Además, el 28 de febrero celebramos una jor-nada de convivencia con la Asocia-ción de Vecinos “Al Andalus”, en la cual se llevará a cabo la lectura de un manifiesto en defensa de la iden-tidad andaluza, y de tener un papel fundamental en el conjunto del Es-tado. Igualmente, en esta ocasión también se llevará a cabo una jor-nada de convivencia para conme-morar este día en la Asociación de Vecinos “El Cerro”.

Page 27: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 27

Peñarroya-Pueblonuevo se suma con un acto simbólico

El alcalde afirma que “lo que se pretendía era inculcar la importancia de la autonomía”

José Ignacio Expósito dice que “los andaluces conseguimos los mismos derechos que el resto”

María Jesús GómezM.J.G.

Encuentro. Actividad celebrada ayer de manera simbólica con el encendido de las chimeneas.

El Ayuntamiento de Pe-ñarroya Pueblonuevo organizó ayer un ac-to en el que se realizó, de manera simbóli-

ca, el encendido de las chimeneas del Cerco Industrial. Participaron en el acto Aprosub y escolares de primaria de los centros educati-vos del municipio. Todos los asis-tentes al acto fueron partícipes al realizar una suelta de globos tras ver cómo emanaba humo blanco y verde de las chimeneas. El cielo de la localidad se inundó con los colores de la bandera de Andalu-cía, lo cual llenó de entusiasmo a todos los presentes.

En palabras del alcalde, José Ig-nacio Expósito, “lo que se pretende es inculcar a los más pequeños de la localidad la importancia que tie-

suelta de globos en el cerco industrial

ne la autonomía para nuestra tierra y el significado del 28 de febrero”. Según el primer edil, con esta acti-vidad se quiere trasmitir que no es solo una fecha en el calendario, si-no que este día recuerda el hecho de que los andaluces consiguieran tener los mismos derechos que el resto de los españoles. Reconoció el trabajo y la lucha de nuestros an-tecesores en esta consecución, que no fue de un día para otro, e insistió en la concienciación de las genera-ciones futuras para que reconozcan su importancia. “Apostar por el día de Andalucía, por el día de nuestra autonomía, significa apostar por los derechos de los andaluces en igual-dad de oportunidades, así como por el reconocimiento de una serie de derechos logrados en nuestra tierra. Para mantener estos derechos, te-nemos que ser participes, que es lo que se pretende con este día”.

Page 28: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

28 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Encuentro de José A. Funes con alumnos del IES Sierra de Aras

E l portavoz de Cultura de Ciu-dadanos en el Parlamento de Andalucía, José Antonio

Funes, ha mantenido un encuentro con alumnos del IES Sierra de Aras sobre la celebración del Día de An-dalucía , en el que les ha explicado el funcionamiento del Parlamento Andaluz. Tras el encuentro con los alumnos Funes, acompañado de Isabel Albas y la portavoz de Ciu-dadanos, Purificación Joyera, del miembro de la Fundación Cueva del Ángel, Juan Jiménez y del Cornista Oficial, Francisco López Salaman-ca, han visitado la Cueva del Ángel,

El portavoz de Cultura de Cs en el Parlamento aboga por la difusión de la Cueva del Ángel

un yacimiento arqueológico lucenti-no que cuenta con vestigios de hace más de 7.000 años.

Sobre la Cueva del Ángel, José Antonio Funes ha abogado por “la conservación y difusión de este ya-cimiento arqueológico”.

Asimismo, el portavoz de Cultura de Ciudadanos en el Parlamento de Andaluz ha destacado que “es ne-cesario que la Junta de Andalucía se implique en el mantenimiento del patrimonio histórico y artístico co-mo eje vertebrador de la economía andaluza”, así como “una forma de enfrentarse a la estacionalidad a la que está sometido el turismo en An-dalucía”.

J.A. Fernández AA MONOGRÁFICOS

J.A.F.

Visita. José Antonio Funes, con miembros de Ciudadanos y de la Fundación Cueva del Ángel, en la gruta.

Rafael Castro

La celebración del Día de Andalucía conme-mora cada 28 de fe-brero el día de todos los andaluces, una efe-

méride que se remonta a 1980 y es que la historia de Andalucía es muy reciente.

Un 28 de febrero de 1980 los an-daluces celebraron un referéndum en el que apoyaron la propuesta de formar una Comunidad Autónoma con plenas competencias y tener así un gobierno propio. Ese fue un mo-mento histórico tan importante que, desde entonces, el 28 de febrero se celebra como Día de Andalucía.

El pueblo andaluz acudió a las ur-nas en el Referéndum Autonómico, que triunfó afirmativamente en sie-te de las ocho provincias andaluzas, pero no alcanzó el techo legal en Al-mería. No obstante, la clara volun-tad autonómica del pueblo andaluz provoca un amplio debate político que llega a las Cortes del Estado, modificándose la Ley de Referén-dum para que se permita la incor-poración de la provincia almeriense al proceso autonómico.

Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es la nor-ma más importante de los andalu-

Actividad. Degustación del típico ‘joyo’ andaluz en un colegio de la provincia.

Ayuntamientos y colectivos se suman a esta celebración

estA festividAd se remontA Al Año 1980

Los andaluces celebraron hace 38 años un referéndum para constituir la Comunidad

Organizan desde el canto del himno andaluz hasta degustaciones e interpretaciones

CÓRDOBA

ces. La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares, ayuntamientos y demás institucio-nes públicas para fomentar el cono-cimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza. Concretamen-

res y alumnos el himno de Andalucía y disfrutar con las diversas activida-des que se realizarán. A continua-ción se les invitarán a degustar el ri-co pan con aceite y chocolate y los exquisitos platos que se presenta-rán al 26º Concurso Gastronómico.

Si hay un símbolo que se mues-tra en cada rincón de Andalucía es

la bandera, verde-blanca-verde. La composición de tres franjas hori-zontales (verde, blanca y verde) que forman la bandera fue aprobada por la Asamblea de Ronda en 1918. Sus colores evocan tonalidades del pai-saje andaluz, al tiempo que simbo-lizan los valores de la pureza y la es-peranza en el futuro. Y en su franja blanca, un escudo que reza leyenda “Andalucía por sí, para España y la Humanidad” y está integrado por la figura de un Hércules que sujeta a dos leones entre columnas.

Pero si hay algo que se asocia a este 28 de febrero, Día de Andalu-cía, es un nombre, el de un hombre que es considerado oficialmente co-mo “Padre de la Patria andaluza” y máximo exponente del Andalucismo o Nacionalismo andaluz, Blas Infan-te, que alternó las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólo-go, escritor y periodista, además de ser un lector voraz y gran conferen-ciante. Se editaron 14 obras suyas y llegó a escribir más de 3.000 ma-nuscritos.

Pero sobre todo los andaluces re-cuerdan a este hombre porque fue el autor del Himno de Andalucía en-tre cuyas estrofas destacó la fuer-za del pueblo andaluz, ese pueblo honrado y trabajador que un 28 de febrero decidió constituirse en Co-munidad Autónoma.

te, en el CEIP Antonio Machado, de Pedro Abad, es un ejemplo de ello, ya que hoy martes, día 27, celebra el Día de Andalucía. Por este motivo será una jornada de puertas abiertas para todos los asistentes, a partir de las 11 de la mañana.

Los asistentes a este encuentro podrán cantar con padres, profeso-

Page 29: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 29

Page 30: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Alcalde. José Antonio Ruiz Almenara.

30 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018

Elisa Manzano

Palma del Río conme-mora el Día de Anda-lucía reconociendo su identidad y singulari-dades con nombres

propios de ciudadanos y colecti-vos que proyectan el nombre de la ciudad desde la investigación, la historia, el trabajo de la gente del campo y de vecinos que han de-fendido una mejor bienestar social desde el plano sindical y asociati-vo, y rindiendo también homenaje a la labor solidaria, donde juegan un papel tan importante el volun-tariado.

El día 28 de febrero, el Teatro Co-liseo abre sus puertas al acto insti-tucional del ayuntamiento palmeño donde se entregará el título de Hi-jo Predilecto de la Ciudad de Palma del Río a Manuel Nieto Cumplido, y Medallas de la Ciudad a la aso-ciación Balzheimer, a Federico Na-varro Nieto, María del Carmen Ada-muz Ruiz, Antonio Acosta Montero, Rafael González Tejero, Adela Gar-cía Millán y a título póstumo a una luchadora, a Purificación Contreras Martínez.

El alcalde palmeño, José Antonio Ruiz Almenara, siempre ha defendi-do que el Día de Andalucía es un ho-menaje de la ciudad a la ciudadanía, a la colectividad, a valores que en-grandecen a todo un pueblo. El pri-mer edil afirma que los distinguidos este Día de Andalucía representan la importancia en nuestra sociedad de la investigación y la innovación, la proyección del estudio histórico para el presente y el futuro, la so-lidaridad, el esfuerzo, y la firmeza de “nuestros mayores hombres y mujeres, que desde el sindicalismo, su trabajo y asociación vecinal, nos propiciaron la democracia, la liber-tad”.

Ruiz Almenara resalta de Manuel Nieto Cumplido, , larga trayectorial profesional como doctor en Histo-ria, canónigo archivero de la Cate-dral de Córdoba, que “es un pres-tigioso investigador, divulgador de la Edad Media y de los orígenes de Palma, ha sido pionero y ha hecho que a muchos palmeños les guste la historia”.

Federico Navarro Nieto recibe la medalla de la Ciudad en reconoci-miento a su trayectoria profesional como Catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, un palmeño que ha sido Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO, el alcalde señala su com-promiso con la docencia universita-

Colectivo. Miembros de la asociación Balzheimer.

Palma del Río se identifica este día con nombres propios

el acto institucional seRá en el teatRo coliseo

El título de Hijo Predilecto será entregado este año en la gala a Manuel Nieto Cumplido

Las medallas de la ciudad serán para la asociación Balzheimer y seis ciudadanos más

E.M.

ria y divulgación de las ciencias la-borales y relaciones humanas.

María del Carmen Adamuz Ruiz es doctora en Medicina y Cirugía , se distingue el 28-F por su trayec-toria profesional en centros hospita-larios donde desarrolló sus conoci-mientos en cardiología en el campo clínico y la medicina deportiva, su compromiso con la investigación, la docencia universitaria y el deporte andaluz, alcanzado el prestigio na-cional e internacional.

A título póstumo, homenaje a Pu-rificación Contreras Martínez por

Antonio Acosta Montero, Rafael González Tejero y Adela García Mi-llán son reconocidos con la Medalla de la Ciudad por representar a una generación de jornaleros y mujeres trabajadoras, el alcalde señala que son ejemplo de participación ciuda-dana y han contribuido al bienestar social, a los cambios sociales, polí-ticos, económicos y a la conquista de libertades y democracia en unos años especialmente difíciles.

José Antonio Ruiz Almenara de-fiende que el Día de Andalucía en Palma del Río es el escenario para

subrayar protagonistas de la vida de la ciudad.

En cuanto a los proyectos que de-finen y van a definir el presente y el futuro de Palma del Río, el primer edil destaca que en fechas próximas al 28 de febrero, concretamente el pasado día 9, la empresa OHL y el SAS firmaban el acta de replanteo del Hospital de Alta Resoluciones sobre los terrenos donde comenza-rá a edificarse el centro hospitalario. Este acto administrativo se subraya como inicio oficial de la obra, la em-presa adjudicataria acomete ahora el estudio de seguridad y el acondi-cionamiento del terreno.

Por otro lado, el alcalde ha anun-ciado que la Junta de Gobierno ha aprobado el pliego de condiciones para acometer la musealización del convento de Santa Clara, plan que contempla la creación del espa-cio Victorio y Lucchino. El proyecto sale a licitación por un importe de 1.019.000 euros y contempla su eje-cución, incluyendo la adquisición de

el alcalde

Ruiz Almenara dice que “este día es un homenaje de la ciudad al ciudadano”

d

suministros. Ruiz Almenara precisa que este proyecto va a ofertar op-ciones al turismo, al comercio y al mundo de la moda y el diseño.

Igualmente, destaca la compra a la Junta de Andalucía de 107 hectá-reas en la finca Guzmán, una opera-ción municipal para propiciar la ins-talación de una planta de energía fotovoltaica que supone una inver-sión cercana a 50 millones de euros y que tendrá su proyección en el empleo y en las arca municipales. El primer edil señala que una de las plantas de energía renovable gene-ra a las arcas municipales 95.000 euros anuales durante 65 años.

Por último, el alcalde palmeño manifiesta que en este Día de An-dalucía, el ayuntamiento quiere su-brayar una línea de trabajo acorda-da por el equipo de gobierno que es prioritaria para el día a día de la ciu-dad. En este punto, señala proyec-tos de accesibilidad, por el empleo y la cohesión social para un desa-rrollo de una sociedad que crezca en igualdad y que apueste por la di-versificación.

su compromiso humano y solida-rio, una mujer joven luchadora ante la enfermedad renal que no ha sido impedimento para su integración en la vida social, política y solidaria con la comunidad.

balzheimeR. La asociación Bal-zheimer es el colectivo distinguido con la Medalla de la Ciudad por su labor solidaria, una labor social de prevención y atención en el objeti-vo de mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares de alzheimer y otras enfermedades mentales.

Page 31: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018 31

Page 32: MONOGRÁFICO. ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA · 2018. 2. 27. · tas de bienestar, desarrollo, prospe-ridad, justicia y solidaridad impen-sables hace años. El 28 de febrero es un buen

32 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMARTES27 DE FEBRERO DEL 2018