Monografias del Estado de Puebla.pdf

54
1 MONOGRAFIA DEL ESTADO DE PUEBLA NOMENCLATURA. Denominación Estado Libre y Soberano de Puebla Toponimia Cuetlaxcuapan. Se origina de raíces nahuas que en conjunto significan Lugar donde cambian de piel las víboras. Escudo El Escudo del Estado de Puebla está constituido en su: Cuartel superior izquierdo: Sobre fondo verde y amarillo, la representación de la industria textil, nacional, fundado en Puebla por Don Esteban de Antuñano. Cuartel superior derecho: Sobre fondo verde, azul y amarillo, representa la planta hidroeléctrica de Necaxa, Puebla que inició la electrificación del País. Cuartel Interior Izquierdo: Sobre fondo rojo en forma de llama un brazo empuñando una carabina que simboliza la 1ª Revolución Social del siglo, iniciada en la Casa de los Hermanos Serdán. Cuartel Inferior Izquierdo: Sobre fondo verde amarillo, una mano desnuda en cuya palma se advierte una milpa o verdura que representa el primer reparto agrario efectuado al amparo del Plan de Ayala, suscrito en Ayuxuxtla de Zapata Puebla el 28 de Noviembre de 1911 RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTADO DE PUEBLA Lo que ahora es el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue habitado por grupos humanos de muy diferentes etnias. De los sitios prehistóricos localizados en el estado, se tiene el conocimiento de que hace más de 20,000 años ya deambulaban por el centro de la actual entidad, los más primitivos hombres, agrupados en familias nucleares, conformadas por 5 o 10 personas como máximo. Por esa época, la vegetación circundante era de bosques de pinos-oyameles y cipreses, con abundantes zacatales, que se extendían cubriendo la mayor parte del territorio, la temperatura promedio era muy baja, 4ºC., los límites de la nieve permanente y los bosques variaron de acuerdo a los avances y retrocesos de la etapa glaciar que se vivía. Así a la orilla del bosque junto a un cauce de agua se localizó en la barranca de Caulapan, correspondiente a la margen norte de la actual Presa “Manuel Ávila Camacho”

Transcript of Monografias del Estado de Puebla.pdf

1  

MONOGRAFIA DEL ESTADO DE PUEBLA

NOMENCLATURA. Denominación Estado Libre y Soberano de Puebla

Toponimia

Cuetlaxcuapan. Se origina de raíces nahuas que en conjunto significan Lugar donde cambian de piel las víboras.

Escudo

El Escudo del Estado de Puebla está constituido en su: Cuartel superior izquierdo: Sobre fondo verde y amarillo, la representación de la industria textil, nacional, fundado en Puebla por Don Esteban de Antuñano.

Cuartel superior derecho: Sobre fondo verde, azul y amarillo, representa la planta hidroeléctrica de Necaxa, Puebla que inició la electrificación del País. Cuartel Interior Izquierdo: Sobre fondo rojo en forma de llama un brazo empuñando una carabina que simboliza la 1ª Revolución Social del siglo, iniciada en la Casa de los Hermanos Serdán. Cuartel Inferior Izquierdo: Sobre fondo verde amarillo, una mano desnuda en cuya palma se advierte una milpa o verdura que representa el primer reparto agrario efectuado al amparo del Plan de Ayala, suscrito en Ayuxuxtla de Zapata Puebla el 28 de Noviembre de 1911 RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTADO DE PUEBLA Lo que ahora es el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue habitado por grupos humanos de muy diferentes etnias. De los sitios prehistóricos localizados en el estado, se tiene el conocimiento de que hace más de 20,000 años ya deambulaban por el centro de la actual entidad, los más primitivos hombres, agrupados en familias nucleares, conformadas por 5 o 10 personas como máximo. Por esa época, la vegetación circundante era de bosques de pinos-oyameles y cipreses, con abundantes zacatales, que se extendían cubriendo la mayor parte del territorio, la temperatura promedio era muy baja, 4ºC., los límites de la nieve permanente y los bosques variaron de acuerdo a los avances y retrocesos de la etapa glaciar que se vivía. Así a la orilla del bosque junto a un cauce de agua se localizó en la barranca de Caulapan, correspondiente a la margen norte de la actual Presa “Manuel Ávila Camacho”

2  

(conocida como “Valsequillo”), un raspador de lasca; que fue fechado por el método de Carbono 14, en alrededor de 21,000 años antes de nuestra era. Lo que nos indica que el hombre de ese momento ya fabricaba instrumentos de piedra para cubrir sus necesidades. Entre 15,000 y 12,000 años a.C., se conoce un mayor número de elementos culturales de los pobladores que habitaron también en la región de Valsequillo, cuando en la vegetación desaparecieron los cipreses, y aparecieron los encinos. La fauna de este período comprendió animales que desaparecieron con el Pleistoceno; el mamut, el mastodonte, el camello, el antílope, y otros que aún perviven como el venado cola blanca, el coyote, la ardilla, la rata de campo, el tlacuache y una especie de tortuga. Los hombres se mantuvieron además de la caza o trampeado de animales, de la recolección intensiva de vegetales, plantas, flores y frutos, raíces para completar y balancear su alimentación. De su utillaje se localizaron artefactos de piedra, se trata de artefactos como lascas retocadas en los bordes, que sirvieron de raspadores para desprender las pieles de la carne de los animales cazados, cuchillos y puntas de proyectil muy primitivas. Hacia el final por el 12,000 a.C., aparecen navajas inexistentes en un principio. En el lapso de los años 9,000 y 8,500 a.C., el hombre inició la domesticación de algunas plantas, es decir se inició la agricultura incipiente, combinada todavía con la recolección intensiva. Aparecieron los primeros utensilios de molienda, muelas ápodas, tejolotes, morteros mayores y vasijas de piedra. La cestería se incrementó, así como la fabricación de redes, y hay evidencias de la producción de telas con algodón. Cerca de esta barranca, se exploró el abrigo rocoso de “Texcal”, con evidencia de ocupación humana correspondiente al llamado horizonte precerámico: A este período se le ubica entre 6,000 y 4,000 a.C. El conocimiento que tenemos de esta etapa, es que ya se conocía un mayor número de plantas domesticadas. Del maíz ya se nombraban tres variedades, de frijol se conocían también tres; dos de calabaza (Cucúrbita mochata y mixta) y dos de zapote: el negro y el blanco; además de los cultígenos de los periodos anteriores, como el amaranto (Amaranthus), el aguacate (Persea americana) y el chile (Capsicum annum). También durante este período se conoció el perro domesticado y el algodón (Gossypium hirsutum). Por otra parte el arqueólogo Ricardo Mac Neish, estudió 454 sitios en el Valle de Tehuacan; el más antiguo fue el denominado como “Ajuereado”. Estableció también que hay evidencia de familias nómadas que vivieron en este Valle hace unos 10,000 años a.C., También de ellos se han encontrado utensilios de piedra y tejidos que datan de 6,500 a 4,900 a.C. Por los hallazgos dedujo que la agricultura plena apareció en el lapso de los 3,500 a 2,000 a.C., cuando se iniciaron los cultivos de maíz, frijol, varios tipos de calabaza, chile, algodón, huautli (alegría) y esta práctica se había extendido por Aljojuca, Totimehuacán, Cholula e Izúcar. Otras investigaciones determinaron que la irrigación agrícola surgió entre el 900 y el 200 a.C., Del 1520 al 700 a.C. apareció el intercambio de productos y más tarde el comercio, las invasiones, la construcción de chozas y altares. EPOCA PREHISPANICA De los asentamientos más antiguos localizados se sabe que hacia el año 5,000 en el Valle de Tehuacan ya existían tres aldeas ribereñas, donde habitaron en forma

3  

permanente durante todo el año, y por varios años, los primeros agricultores, iniciándose el sedentarismo en América. En todo el territorio de nuestro estado se han localizado muchos sitios en las riberas de los cauces de los ríos, donde las playas dejadas por el estiaje fueron empleadas para la agricultura por su alto grado de humedad, y donde proliferaron principalmente las plantaciones de maíz. En general fueron lugares donde se construyeron viviendas semisubterráneas, formando así las primeras aldeas de las que tenemos noticia; de su utillaje se han encontrado recipientes de piedra, artefactos como puntas de proyectil, anzuelos, redes, machacadores, etc., además del hecho de que habían domesticado ya al perro. Más tardíamente entre los años 1200 y 800 a.C., este sistema económico mas el impulso de varios grupos provenientes del centro de Veracruz, nos va a presentar el crecimiento de los poblados para convertirlos en “villas”, en ellos se establecieron centros administrativos, al lado de centros religiosos, lo que nos dió como resultado un “Centro Ceremonial”, que se diferencia de las demás aldeas por tener alguna o algunas estructuras arquitectónicas elevadas, que no estaban en el período anterior; especialmente plataformas sobre las que se colocaron las casas a manera de “templos” aunque todavía hechos de varas recubiertas de barro, técnica de construcción conocida como “bajareque”. Acerca de los asentamientos en este período podemos apuntar que además de las aldeas, concentradas o dispersas, chicas o grandes, de las villas y de los pueblos, se erigieron otros mayores, algunos en más de 200 hectáreas, donde existieron varios espacios llamados “plazas”, que por la función que desempeñaron podemos decir que fueron cívico-religiosas, alrededor de las cuales se levantaron 15 o 20 estructuras arquitectónicas piramidales, con áreas específicas para el mercado y zonas exclusivas para residencias de gente importante, donde la gente común ocupó y habitó en la periferia de aquellas construcciones de “cal y canto”. Se trata de grandes pueblos o “ciudades” que funcionaron como centros regionales, a nivel de “Pueblos Estados o Señoríos Teocráticos Incipientes”, que tuvieron el control de otros pueblos, centros primarios y villas, centros secundarios, aldeas y estancias rurales que se encontraban en su entorno. La sociedad se conformó entonces por un campesinado mayoritario, un grupo muy selecto de artesanos (especialistas en fabricación de cerámica, objetos de piedra, textiles, construcción, etc.), comerciantes de tiempo completo y de grandes relaciones; un grupo administrativo dirigente y por los sacerdotes que llevaban el peso del Estado; lo cual denota la fuerza que el grupo dirigente debió ejercer para tener el control sobre el resto de la población. La agricultura se realizó en tierras de temporal y en zonas de humedad donde las condiciones lo permitieron fueron de riego; ya que además de los canales para riego y control de erosión se hicieron terrazas de cultivo y se construyeron depósitos a manera de jagüeyes cercanos a los centros cívico-religiosos. De suma importancia en las técnicas agrícolas, además de los sistemas de riego y control de agua, fue la construcción de “camellones” (“chinampas”), en campos inundados periódicamente o con nivel freático elevado. Por ejemplo, en los de la región de Xoxtla al poniente del Valle Puebla-Tlaxcala y los de Amalucan, para aprovechar el río Zahuapan. En general de este período en Puebla se tienen muchos asentamientos con estas características; entre ellos podemos destacar al Xochitecatl, Totimehuacan, San José

4  

Coltzingo, Zacatepec, Chautzingo, “Gualupita las Galias”, Tlalancaleca, San Francisco Coapa, Coronango, San Aparicio, Amalucan, Flor del Bosque, hacienda “Los Gorozpe”, Teteles de San José en Cuauhtinchan y quizá la propia zona de “La Manzanilla”. Otros sitios de esta época han sido localizados en Ocoyucan, Necoxtla, Atencingo, Zoyamazolco, Atzompa, Capulac, Xaltianguizco, Tehuacan, Ocotitlán, Chalchicomula, Tenango, Zacapoaxtla y Teteles de Ávila Castillo. De todos estos sitios mencionados, quizá el más grande en extensión sea “La pedrera de Tlalancaleca”, en el actual municipio de San Matías Tlalancaleca, la cual se extendió sobre un derrame de lava donde existen más de 50 plataformas y cuentan más de 24 estructuras piramidales, con calles longitudinales y transversales, con tal vez un control de entradas y salidas al oriente del sitio; existen además los cimientos de unas 400 o más habitaciones rurales. Es quizá una de las más antiguas ciudades en el estado de Puebla. Utilizándose por primera vez en ella como parte de la arquitectura: alfardas en las escaleras, el uso de tablero y talud en los basamentos piramidales, esculturas monumentales colocadas como “estelas” y juegos de pelota. Todo parece indicar que Tlalancaleca controló de alguna manera, económica, política y religiosa, todo el oeste del valle Puebla-Tlaxcala, control que quizá se prolongó hasta el año 400 d.C. Aquí debe mencionarse que fueron los primeros seres humanos que devastaron los bosques que rodeaban sus asentamientos; principalmente para utilizarlos en las construcciones de sus “casas”, palacios y templos; además para lograr “quemar” la cal para los revestimientos de los edificios y finalmente para incrementar sus zonas agrícolas. Durante el siguiente período, que los especialistas llaman “Clásico”, las manifestaciones culturales de una gran parte del territorio de Puebla son eminentemente teotihuacanas, aceptándose estrechas vinculaciones con el área metropolitana de Teotihuacan. Por lo que sabemos que hacia el año 200 a.C. llegaron al territorio los grupos de filiación teotihuacana, los cuales fundaron varios asentamientos, que fueron verdaderas ciudades, la Ciudad Sagrada (que hoy se conoce como pirámide de Cholula), el de Tepanco de López, el de “Los Reyes de Juárez, Acatzingo, La Manzanilla, San Pedro Tlaltenango, Tlatlananca, Atlixco, Xochiltenango, Tepapayeca, y Tlapanalá, Los Frailes, Cerro Totolqueme, Los Gentiles, Tepeyacac, Chicuatzingo, Tzicatlacoyan y Tepetzala. Hacia el año 300 d.C. el hombre tiene ya al pavo domesticado y el guajolote; además se inició la crianza y control de abejas, así como la explotación de la cochinilla. En la parte central del Estado, en el año 650 d.C., se inicia en todo el territorio una gran revuelta guerrera y social, de la cual resultan vencedores los Olmeca Xicalanca, los cuales después de perseguir a los derrotados hasta la zona maya, regresan y fundan el santuario de “Cacaxtla” y el asentamiento de “Cerro Zapotecas” al poniente de Cholula, para posteriormente lograr el dominio cultural y social de gran parte del territorio poblano, sujetando a 7 grupos de agricultores nativos del entorno, durando su dominio hasta el siglo XII. Casi por la misma época comienza el desarrollo del sitio arqueológico de la Ciudad de “Cantona” quizá con gente procedente del centro de Veracruz, el cual dura vigente hasta aproximadamente el año 900 de nuestra era. Desde el año 800 d.C., también procedentes de la región central de Veracruz, se desplazan pacíficamente los Totonacos, penetrando parte de la Sierra Norte y la Sierra Nororiental. A su paso fundan entre otros los señoríos de Huehuetla, Tuzamapan, Ayotochco, Yanquitlalpan, Ecatlán, Jonotla, Yaonahuac, Hueytlalpan, Nauzontla e Ixtepec.

5  

A la caída de Tula en el año 980 d.C., aproximadamente, hubo un notable retroceso cultural y social, los Valles de México y Puebla fueron ocupados por los grupos nómadas. Las migraciones masivas fueron no sólo de los antiguos colonizadores aldeanos del centro-norte, sino también de recolectores cazadores que habían compartido con ellos el mismo hábitat septentrional. Aldeanos y nómadas siguieron tal vez diferentes rumbos en su peregrinaje. Por lo que hacia comienzos del siglo XII, aproximadamente en 1168 los Colhuas procedentes de Tula piden permiso a las gentes Olmeca Xicalanca para asentarse junto a las ruinas de la Ciudad Sagrada, fundando un nuevo señorío al que llamarán “Cholula”, “el lugar de la gente que huyó”, estableciendo en él la cultura Tolteca. Mientras, por el suroeste del territorio poblano, a mediados del mismo siglo XII, el Señor de los Nonoalca, Xelhua, “El Partido”, procedente de la región de Morelos se interna en el territorio poblano, tratando de llegar a la ciudad recién fundada Cholula, pero es derrotado por los Olmeca Xicalanca en la localidad de San Bernardino Chalchihuapan, donde muere; sus huestes derrotadas se dirigen al sureste fundando a su paso las poblaciones de Acatlán y Petlalcingo, pero la migración de los Nonoalcas no se detuvo ahí y se internaron en la cuenca del río Salado o Valle de Tehuacan, donde se apoderaron de casi todo el territorio, fundando esta étnia 7 grandes señoríos. Los desplazamientos multitudinarios de estos grupos a los que nos hemos referido, tuvieron consecuencias inmediatas en la región central poblana. Muchos señoríos ya establecidos, al verse compelidos a incorporar grupos enteros, modificaron la composición étnica de su área. Otros se desintegraron ante tal situación de caos. Y sobrevino entonces una desintegración política generalizada y una época de decadencia que duraría cerca de cien años. Con el paso del tiempo, las gentes de Cholula, después de derrotar y expulsar a los Olmeca Xicalanca hacia el año de 1173 se encuentran hostilizados por los Xochimilca y Ayapanca, por lo que inician una guerra que duraría 5 años contra el grupo extendido de éstos, el de los Xochimilca, que habitaban desde un poco más al poniente de San Martín Texmelucan, Xochitecatitla, Nativitas, Zacatelco, San Pablo Xochimehuacan y hasta San Pablo del Monte. Al final de la cual, los Colhua cansados, se llegan hasta un lugar conocido como “Chicomoztoc” (el lugar de las siete cuevas) de donde “invitan” a los lugareños a venir a combatir a los Xochimilca, prometiéndoles territorios para que después ellos habitaran, a ese fenómeno las fuentes le llaman la migración de “los siete grupos chichimecas”, mal llamados Nahuatlacas, puesto que eran hablantes de Otomí Pame. La guerra es ganada por los aguerridos nómadas chichimecas y ellos se apoderan del territorio de gran parte de Puebla, distribuyéndose y fundando los señoríos más importantes como fueron el de Tlaxcala, Cuautinchan, Totimihuacan, Acatzingo, Ixtacamaxtitlan, Zautla, Tliliuhquitepec, Huexotzinco, y Zacatlan. Un sinnúmero de fuentes escritas en el siglo XVI nos narran la llegada de estos pueblos, muy probablemente “Queretanos” al área central de Puebla durante este periodo. A ellos se les llamó despectivamente “Chichimecas” en forma genérica, no obstante las grandes diferencias culturales entre unos y otros. Tal término de estos cazadores no presupone de manera invariable características tecnológicas, económicas, étnicas, ni culturales, compartidas por dichas sociedades únicamente señala un origen geográfico común. En pocas palabras, la historia del Altiplano Central y en especial de la Sierra Norte de Puebla, se trastornó de manera increíble con la llegada de estos grupos especialmente “bárbaros”, guerreros por excelencia. Nuevas entidades políticas multiétnicas se

6  

constituyeron sobre dicho desconcierto. A partir de entonces infundieron una tónica militarista en las nuevas sociedades, principalmente del Altiplano. Los señoríos ya citados tuvieron más o menos una vida pacífica durante un poco más de cien años, (de 1202 hasta 1350), que sirvieron para cambiar su lengua bárbara, el otomí por el náhuatl que era hablado por las gentes de Cholula. Después de su consolidación, estos señoríos empezaron a enemistarse entre ellos, surgiendo conflictos por la posesión de las tierras y por el tributo que los campesinos pagaban. Esto permitió la llegada al territorio de gentes de la mixteca, que se adueñaron del territorio entre los municipios de Tepeaca y Tecamachalco, formando un bloque que fue denominado como de gentes “Pinome”. Por otro lado los Coatlapaneca que habitaban la región de Itzocan (hoy Izúcar), iniciaron una migración hacia el centro del estado de Morelos; y casi por el mismo camino salieron de nuestro estado los Xochimilca después de su derrota por los Chichimecas, para irse primero a Morelos y después al DF., a Tlapa, Taxco y Acapulco, Guerrero. Después de la fundación de la Triple Alianza, hacia 1420, en el Centro de México, conformada por Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan, además Tlatelolco, se inicia la expansión de los mexicanos, los cuales en el siglo XV, la Hueytlatocáyotl, Gran Alianza de Guerra, les permitió someter a las poblaciones poblanas penetrando por los territorios de los Tlahuicas de Morelos, llegan desde Cuautla, hasta la parte central y sur que someten a vasallaje y tributo, controlándola los de México-Tenochtitlan y Tlatelolco; mientras que la parte norte, fue avasallada por las gentes de Texcoco, formando así una envolvente principalmente para aislar a Tlaxcala, y al mismo tiempo un corredor que les permitiera ir desde Izúcar hasta Tuxpan y Tampico, dominio que duró hasta la llegada de los conquistadores europeos. ETNOHISTORIA En agosto de 1519 Hernán Cortés, sus soldados y sus aliados indígenas Totonacos de Cempoala penetraron el territorio ocupado por los señoríos de habla náhuatl de la Sierra Nororiental, recibiendo en Acuaco a los señores de Nauzontla, y más tarde hace alianza con el señor de Ixtacamaxtitlan. Después de pactar con los Tlaxcaltecas, somete primero a Cholula y después al señorío de Huejotzingo y al de Calpan, hace alianza con los de Chalco y con una parte de los Texcocanos. Entra como visitante a Tenochtitlan pero sale derrotado, el 30 de Julio de 1520, el día de la Noche Triste. De regreso a Tlaxcala reorganiza a sus tropas que los aliados refuerzan decisivamente, e inician una campaña contra la guarnición mexica de Tepeyaca (Tepeaca), donde después de derrotarla Cortés funda la Villa, “Segura de la Frontera” el 4 de Septiembre de 1520. Es desde este sitio conformado como centro de operaciones que atacaron Quecholac, prosiguieron a Tecamachalco y otras poblaciones del sur, las cuales conquistaron con gran crueldad haciendo esclavos a sus pobladores, marcándolos con una G de guerra. Después de someter a Cuauhquechollan (Huaquechula), atacaron Izúcar, logrando así el control de una basta zona. Otras campañas se realizaron en la Sierra de Puebla; se atribuye a Hernán López de Ávila la conquista de Zacatlán; la de Hueytlalpan y Xonotla a Pedro Cintos de Portillo y a Hernando de Salazar; la de Xuxupango a Gonzalo Portero; la de Chila a Francisco de Montejo. Para 1522 toda la región que hoy ocupa la entidad se encontraba sometida a los conquistadores españoles. En fecha bastante temprana fue instaurado el sistema de encomiendas.

7  

Dos hechos de gran trascendencia sucedieron en la región la llegada de los doce primeros frailes franciscanos, en 1524 y la instalación de la Segunda Audiencia, presidida por Sebastián Ramírez de Fuenleal. A partir de 1531 se inició la “congregación” de muchos de los pueblos, cambiando sus ubicaciones prehispánicas a sitios más accesibles y se transformó su patrón de asentamiento, de tipo disperso, al concentrado en torno a la Plaza Mayor, a la Iglesia y la Casa Real, en una traza reticular. También por este año se instalaron los Corregimientos y Alcaldías Mayores. HISTORIA COLONIAL La conquista espiritual, castellanización y evangelización, la iniciaron los frailes franciscanos desde el año de 1524, fecha en que fundaron el convento de Huejotzingo, de 1540 a 1560, los de Tecamachalco, Quecholac, Tecali, Calpan, Cuantinchan, Zacatlán, Cholula, Huaquechula, Tepeaca, Tehuacan, Xalpa, Coatepec, y otros. Los agustinos construyeron conventos en Chiautla, Chietla, Huatlatlauca, Tlapa, Chilapa, Xicotepec, Ilamatlán, Papaloticpac y Tututepec. Los dominicos los conventos de Izúcar, Tepapayeca, Huehuetlán, Tepexi, Huajuapan y Tezoatlán. Eclesiásticamente se fundó el obispado Carolense en 1526, con sede en Yucatán, pero no funcionó ahí ni en Tenochtitlán, sino en Tlaxcala, y en 1550, fue trasladado a Puebla, sus límites eran extensos e imprecisos desde sus inicios. El obispado de Tlaxcala comprendió Zacatlán, Ixtacamaxtitlán, Tlatlauquitepec, Xalacingo, Tecamachalco, Tehuacan, Acatlán, Piaxtla, Chiautla, Chietla, Izúcar, Tepapayeca, Tepeojuma, Huaquechula, Huejotzingo, Texmelucan y Puebla. Al radicar en Puebla el obispo, la jurisdicción eclesiástica abarcaba localidades de los actuales Estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Guerrero. El obispo continuó haciendo cambios, las jurisdicciones de Huauchinango y la de Teziutlán no pertenecían a esta diócesis. La Alcaldía Mayor o el regimiento dependían del Virrey, no hubo un plan uniforme en sus funciones. Uno de los primeros corregimientos que estableció en 1531 “La Segunda Audiencia” en la zona de Puebla, fue el de Tlaxcala, que comprendía en su jurisdicción las comunidades indígenas de Tepeaca, Cuantinchan, Tecali, Tecamachalco, Quecholac, Nopalucan, Amozoc, Huexotzinco, Calpan, Acapetlahuacan, Cholula, Tochimilco, Totimehuacan, Tlaxcala, y la pequeña colonia de labradores españoles de la Puebla de los Ángeles. Puebla a partir de 1545 tuvo corregidor independiente, designándosele Alcalde Mayor en 1554, y Gobernador Político y Militar desde 1754. Su jurisdicción fue muy pequeña, pues comprendía únicamente la ciudad de Puebla y las cabeceras de Amozoc, Totimehuacan y Cuautinchan, pero en cambio era la que tenía mayor número de habitantes. Posteriormente Tlaxcala fue perdiendo su territorio conforme Puebla adquirió importancia, hasta quedar reducida a una pequeña extensión. Resulta hoy difícil precisar el número de Corregimientos y Alcaldías Mayores que integraban la provincia de Puebla, la cual rebasaba en mucho los límites de la entidad actual. Durante el siglo XVI una serie de sucesivas epidemias redujeron el número de pobladores en más de un 50%, quedando extensas zonas despobladas. La Real Ordenanza del 4 de diciembre de 1783, firmada en Madrid por Carlos III, da instrucciones para la formación de intendencias y provincias; al año siguiente, quedó integrada la provincia de Puebla. Su territorio estaba ocupado por el ducado de Atlixco (Atlixco, Tepeaca, Huauchinango), la Alcaldía Mayor de Puebla, la de Zacatlán de las Manzanas, la de San Juan de Los Llanos, la de Tetela, la de Santiago Tecali, la de Tepexi de la Seda, la de Chiautla de la Sal, la de Acatlán, la de Tehuacán de las Granadas, la de

8  

Cholula, la de Teziutlán, la de Guayacocotla, la de Tlaxcala y la de Cuautla-Amilpas. La finalidad de crear la intendencia fue la de aumentar las rentas reales. Entre las alcaldías que tuvieron el territorio más extenso se encontraban; la de San Juan de los Llanos, la de Huauchinango y la de Zacatlán.

Por Cédula Real del 2 de marzo de 1793, se aparta Tlaxcala y sus partidos. El partido de Cuautla-Amilpas, acatando la Real Orden del 8 de septiembre de 1792, pasa a formar parte de la Intendencia de México. La Real Ordenanza de Intendencias expedida en Madrid el 4 de diciembre de 1786, por la que fue creada la Intendencia de Puebla y designado como su primer intendente a don Manuel Flon, Conde de la Cadena. La Intendencia de Puebla estuvo habitada en 1806 por: 508,028 individuos, de los cuales 251,397 eran hombres, 25,517 españoles, 187,531 indios y 37,318 castas y el resto mujeres 29,393 españolas, 186,221 indias, y 40,590 castas. También había 585 clérigos, 446 religiosos, 427 religiosas, según Manuel Flon, Conde de la Cadena. Comprendía 5 ciudades, una villa, 607 pueblos, 133 parroquias, 21 conventos de frailes, 12 conventos de monjas, 4 colegios de hombres, 5 colegios de mujeres, 5 hospitales, 425 haciendas, 886 ranchos y 7 estancias de ganado. HISTORIA REPUBLICANA Fue hasta el 24 de agosto de 1811 cuando estalló en Puebla el Movimiento de Insurgencia en las cercanías de la población de Zacatlán, atacada ésta 6 días después por las fuerzas de Francisco Osorno, a quién se unió Mariano Aldama investido por la junta de Zitácuaro con el grado de Mariscal de Campo. Al finalizar el año de 1811, el movimiento insurgente se extendió por todo el sur del Estado. El 22 de noviembre el Generalísimo Morelos ocupa Tlapa, y de ahí pasó a Xolalpan y a Chiautla, y entró triunfalmente en Izúcar donde el 16 de diciembre se le une el cura Mariano Matamoros. Después de diversas batallas, Morelos llegó a Tehuacán el 10 de agosto de 1812, donde permaneció hasta mediados de Octubre, en ese lapso Valerio Trujano murió heroicamente en el rancho de la Virgen el 2 de Octubre de ese mismo año después de una serie de acciones militares en San Martín Texmelucan, Huejotzingo y otros lugares Morelos se dirige a Orizaba y posteriormente libra la batalla de Acultzingo, parte hacia Oaxaca, en compañía de Matamoros, los Galeana, los Bravo, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Manuel Mier y Terán. Mientras, en la Sierra de Puebla, Osorno continuó ocupando la población de Zacatlán, donde se le unió en diciembre de 1812 el licenciado Carlos María de Bustamante, quién se encargó de organizar la fundición de cañones, la acuñación de moneda y la fabricación de parque. Después de la muerte del Generalísimo Morelos, la insurgencia comenzó a decaer en la intendencia de Puebla que quedó casi extinguida hacia 1817. El Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide, fue impreso clandestinamente en Puebla. Nuevas acciones se realizaron en el territorio y finalmente los insurgentes tomaron la ciudad de Puebla el 28 de Julio de 1821. Después de la batalla, el 2 de Agosto, don Agustín de Iturbide hizo su entrada triunfal a la ciudad de Puebla, donde las autoridades civiles y militares de la intendencia juraron el Plan de Iguala.

9  

El licenciado Carlos García Arriaga fue el primer Gobernador del Estado, en 1821. El 18 de marzo de 1824 se instala el Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de la Puebla de los Ángeles, reconoce a 21 partidos, en los que se incluyen a Ometepec y a Tlapa. Se jura la Constitución Federal el 17 de Octubre de 1824 y la Constitución Política del Estado el 18 de diciembre de 1825. El 12 de diciembre de 1827, el Congreso del Estado, decreta la expulsión de los españoles. En 1849, figuran ocho departamentos y 162 municipalidades; en el año de 1895 había 21 distritos y 180 municipalidades. Durante la lucha por la Independencia de México, numerosos contingentes militan con las fuerzas de Don José María Morelos. Solamente la ciudad se organiza para defenderse de los insurgentes, desde la Catedral salen anatemas de excomunión para los sacerdotes revolucionarios; Manuel Flon ataca a los insurgentes en Izúcar y sale derrotado; Mateo Musitu fue fusilado por las tropas independentistas. Chiautla, Zacatlán y Chalchicomula en el norte y Tehuacán, Tepexi y Acatlán en el sur estaban controlados por los insurgentes. Consumada la Independencia, el Estado de Puebla acelera el progreso. Don Esteban de Antuñano funda la industria textil mecanizada en 1831; catorce años después había 18 fábricas de hilados y tejidos en la ciudad. Trágicos sucesos interrumpen el avance. Santa Anna sitia la ciudad en 1845 y es rechazado por el General Ignacio Inclán. En 1847 los imperialistas norteamericanos al frente del General Scott se apoderan de la ciudad sin haberse disparado un tiro. Frecuentemente los hostilizaba el General Joaquín Rea, pero no logró desalojarlos. El 22 de septiembre Santa Anna los sitió pero a los 20 días desistió de su intento. Al firmarse los Tratados de Guadalupe, por los que México pierde 2,000,000 de kilómetros cuadrados, los invasores se retiran de México y de Puebla en el año de 1848. En 1855 Francisco Ortega, párroco de Zacapoaxtla, proclama un plan en contra del gobierno de Comonfort, por lo que éste encabezó un ejército de 18,000 hombres y derrotó a los rebeldes ubicados en la Ciudad de Puebla el 23 de marzo de 1856. A raíz de esto, intervienen los bienes de la iglesia para indemnizar a las viudas, huérfanos y mutilados, así como para gastos de guerra. En 1849, al ser erigido por la Federación el nuevo Estado de Guerrero, fueron segregados del de Puebla los partidos de Tlapa y Ometepec, en la costa del Pacífico, y se crearon los de Tlatlauqui y Texmelucan. Por otro lado las gestiones que había iniciado el Estado de Veracruz para anexarse el partido de Tuxpan, que dividía en dos partes esa entidad, lograron cristalizar y, el 1º de diciembre de 1853, Puebla perdió así por decreto del Congreso de la Unión otra gran parte de su territorio. Las Leyes de Reforma se aplican en el Estado en 1859. La Biblioteca Palafoxiana pasa a poder del Estado y los conventos fueron clausurados. Después de haberse firmado los Tratados de Soledad por los ministros plenipotenciarios de Inglaterra, España y Francia, se retiraron sus tropas de México, con excepción de las francesas que avanzaron al interior del país el 27 de abril de 1862. El General conservador Miguel Cástulo Alatriste fue hecho prisionero y fusilado. Este mismo día se libraba una feroz batalla en Atlixco entre los conservadores dirigidos por José María Cobos y los republicanos guiados por el General Carvajal y O’ Horan, quienes pusieron en huída a los 1,200 imperialistas no obstante la inferioridad numérica.

10  

El primero de mayo estaban 6,000 franceses en San Agustín del Palmar, el 2 en Quecholac, el 3 en Acatzingo, el 4 en Amozoc. El 5 de Mayo de 1862, el Conde de Lorencés, con 6,000 soldados atacó los Fuertes de Loreto y Guadalupe a las 11:45 horas. Las tres acometidas que libraron fueron rechazadas por los soldados del General Ignacio Zaragoza; en los dos bandos brilló el valor, triunfó la República sobre el Imperio, por lo que tuvieron que retroceder hasta las poblaciones que antes habían ocupado. Destacan en esta gloriosa jornada el General Ignacio Zaragoza, el General Miguel Negrete, el General Porfirio Díaz, el General Francisco Álvarez, el General Santiago Tapia y el General Ignacio Mejía; los Coroneles Morales Puente, Félix Díaz, José Solís, Zeferino Rodríguez y Joaquín Colombres. Los tres Juanes de la Sierra Norte de Puebla: Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas. El Mariscal Elías Forey, imperialista francés, inicia el ataque contra los republicanos el 11 de marzo de 1863, en Puebla, defendida por el General Jesús González Ortega. Durante 61 días los mexicanos resisten a los invasores; hasta que el 17 de mayo, en que faltos de víveres y municiones, se rindió la plaza a los imperialistas en un honroso armisticio. En la Sierra de Puebla, los republicanos Miguel Negrete, Juan N. Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla, Juan Francisco Lucas y José María Maldonado se mantuvieron luchando contra las tropas del comandante francés Lalande. Como consecuencia es designado emperador de México Maximiliano de Habsburgo. El 5 de junio de 1864 se le recibió con festejos en Puebla en su paso hacia México. La resistencia es fuerte en el estado: Xochiapulco en el norte; Tulcingo, Piaxtla, Chinantla y Acatlán en el sur. En 1866, Napoleón III ordena la salida de los soldados franceses que inician la retirada de México en junio. El 18 de diciembre se embarcaron los restantes, que en total sumaban 28,000 efectivos. El 8 de Marzo el General Díaz avanzó hasta la Ciudad de Puebla y el 2 de abril de 1867 los republicanos toman la capital del Estado expulsando a los conservadores. Dos años después, el Presidente Juárez inaugura el ferrocarril en Puebla, en septiembre de 1869. Después de varias acciones militares, las tropas del General Díaz, Juan N. Méndez y José María Coutolenc, unidas libraron la batalla de Tecoac que puso fin al Lerdismo. En 1876 el Señor Coutolenc es nombrado Gobernador del Estado; y en enero de 1877 es nombrado Presidente Interino el General Juan N. Méndez. Se funda la Escuela Normal para Profesores, el 15 de septiembre de 1879. En 1907 se construyó la Planta Hidroeléctrica de Necaxa; al año siguiente se instala en la capital del Estado la Electric Bond and Share. Emplazan a huelga los trabajadores textiles, sus demandas eran: jornada laboral de ocho horas, extinción de las tiendas de raya, cursos de capacitación y reconocimiento de los sindicatos. Los empresarios lograron controlar la situación. Tuvo lugar la primera reunión del Club Antirreeleccionista presidida por Aquiles Serdán, el 19 de Julio de 1909. Se inicia la vigilancia de la familia por el gobierno estatal y el 18 de noviembre de 1910 sostienen un desigual combate contra la tropa; pereció Máximo Serdán y al otro día su hermano Aquiles. Desde 1912 los zapatistas atacaron varias poblaciones; en Ixcamilpa fue firmado el primer reparto agrario por Eugenio y Emiliano Zapata. En 1914, el General constitucionalista Pablo González ocupó la ciudad que recuperaron los zapatistas y volvieron a perder por los ataques de las tropas del General Álvaro Obregón.

11  

El General Carranza se dirigía al Puerto de Veracruz en 26 trenes cuando las fuerzas del General Álvaro Obregón lo asaltaron en Aljibes, Puebla, el 12 de mayo de 1920. Los soldados del Colegio Militar comandados por los Coroneles Rodolfo Casillas y Jesús Loreto Howel acompañaron al Barón de Cuatro Ciénegas hasta Totomoxtla, Puebla, donde el General Carranza les ordenó regresar. En Patla se le unió el General Rodolfo Herrero quién el 19 de mayo condujo la columna a la ranchería de Tlaxcalantongo donde fue asesinado don Venustiano Carranza. Entre 1921 y 1929 se inició un período de inestabilidad para la entidad. De ese tiempo destacan personajes como Vicente Lombardo Toledano quien fue Gobernador en 1923 y dejó el poder al ser ocupada la ciudad por las fuerzas de Antonio Villarreal. En 1929 cuando Leonides Andréu Almazán asume el gobierno se atenuaron las disputas políticas. Durante el período de Maximino Ávila Camacho fue creada la Universidad de Puebla. En 1942 asume la Gubernatura Gustavo Díaz Ordaz. Actualmente Puebla es un centro urbano-industrial que presenta un crecimiento acelerado tendiente a integrarse a la megalópolis formada por la zona metropolitana de la Ciudad de México y por los Estados de México, Querétaro, Hidalgo y Morelos. PERSONAJES ILUSTRES En el Estado figuran cuatro personajes que resaltan por haber ocupado el cargo de Presidentes de la República, siendo ellos: Martín Carrera: Nació en Puebla el 20 de diciembre del año de 1806. Hijo de un Coronel de artillería, acompañó de niño a los ejércitos virreinales. Oficial a los doce años, era instructor de un batallón Militar de carrera, alcanzó el grado de General de División en 1844 y 1845 y Comandante militar del Estado de México en 1846. A resultas de una renuncia de Santa Anna fue designado Presidente Interino. Ocupa este cargo del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855. Murió el 22 de abril de 1871. Ignacio Comonfort: Abogado, General y Presidente de la República. Nació el 12 de marzo en Amozoc, Puebla. Inicia su vida política en 1835 al lado de Santa Anna contra el gobierno de Anastasio Bustamante. Fue comandante de Izúcar de Matamoros. En 1842 y 1846 administrador de la aduana en Acapulco. En 1854 viajó a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de apoyo financiero para la batalla contra Santa Anna. Fue Presidente Sustituto de la República del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y Presidente Constitucional del 1º de diciembre de 1857 al 11 de enero de 1858. En lo que respecta a sus actividades militares en 1835 se distinguió en las batallas de El Palmar y en la toma de Puebla alcanzó el grado de Capitán. Luchó contra los norteamericanos en 1847 y en 1863 combatió a los franceses. Durante su periodo presidencial se promulgó la Constitución de 1857; su indecisión y la reacción de los conservadores hicieron que su gobierno fuera inestable hasta provocar un golpe de Estado de acuerdo al Plan de Tacubaya. Cuando los conservadores le vuelven la espalda y los liberales lo rechazan emigra a los Estados Unidos de Norteamérica y luego a Francia. Ignacio Comonfort fue asesinado el 13 de noviembre entre Celaya y Chamacuero, Guanajuato. Manuel Ávila Camacho: General y Presidente de la República. Nació el año de 1879 en Teziutlán, Puebla. Estudió en el Liceo Teziuteco y en otros planteles, graduándose como contador. En 1920 inició la carrera militar bajo las órdenes del General Félix Díaz, quien lo

12  

mandó con el entonces Coronel Lázaro Cárdenas, que se encontraba en Tuxpan, Veracruz, para secundar el Plan de Agua Prieta. Ahí se incorpora, prestando sus servicios primero en el detalle y posteriormente, con el grado de Mayor, fue pagador de la corporación. Ascendió rápidamente a Coronel en el mismo año gracias a los conocimientos con que contaba. Más adelante se le nombró Jefe del Estado Mayor del Campo de Concentración del Bajío: Jefe del Estado Mayor de la Jefatura del Istmo. Comandante del 80º Regimiento de Caballería de la primera columna de armas en el cuerpo del ejército del noreste. En 1923 ascendió a General Brigadier y en 1929 a General Militar de Tabasco. En enero de 1933 ocupó el cargo de Subsecretario de la Secretaría de Guerra y Marina, y en enero de 1937 quedó como titular de la misma. El 14 del mismo mes y año es ascendido a General de División y solicita una licencia para lanzar su candidatura a la Presidencia de la República teniendo como contrincante a Juan Andreu Almazán. Tomó posesión como Presidente de la República el primero de diciembre de 1940. Durante su gestión se realizaron obras y sucesos importantes. En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización. En ese período se fundó el Seguro Social. La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria. El primero de abril de 1944 fue víctima de un atentado del teniente de Artillería Antonio de la Lama y Rojas. En esa misma época los Estados Unidos de Norteamérica declararon la guerra a Alemania. México le declaró la guerra a los países del Eje. El Gobierno del General Ávila Camacho coopera en la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial con el envío de miles de trabajadores a los Estados Unidos de Norteamérica. El Escuadrón aéreo 201 peleó bajo los colores de nuestra bandera en Filipinas contra los japoneses. Al final de su período hubo una gran agitación sindical: paros, huelgas y sabotajes en los Ferrocarriles Nacionales. Era General de División al fallecer en su propiedad "La Herradura", en el Distrito Federal el 13 de octubre de 1955. Gustavo Díaz Ordaz: Presidente de la República. Nació el 11 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula, Puebla (hoy Ciudad Serdán). Estudió la primaria en Guadalajara, Jalisco, en Oaxaca la preparatoria, en el Instituto de Ciencias y Artes de esa Ciudad. En la Universidad de Puebla obtuvo el título de Licenciado en Derecho, el 8 de febrero de 1937. Además de desempeñar varios puestos judiciales, fue vicerrector de la Universidad Poblana, Secretario General de Gobierno, sustituyendo al Doctor Gonzalo Bautista (marzo de 1942); Diputado Federal y Senador, Director General de Asuntos Jurídicos y Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación. Formó parte del Gabinete del ilustre Presidente Adolfo López Mateos como Secretario de Gobernación. Su trascendental período gubernamental terminó en 1970. Se preocupó por el progreso en todos los órdenes de la vida nacional. En Punta del Este, Uruguay; En Washington, E.U.A.; En la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en Centroamérica mantuvo en alto nuestra tradicional doctrina pacifista, basada en la No Intervención de los Pueblos, así como en la solución amistosa de los conflictos que puedan surgir entre las naciones. Durante su mandato se realizaron los XIX Juegos Olímpicos. Falleció el 15 de julio de 1979, en la Ciudad de México. MEDIO FÍSICO LOCALIZACIÓN El estado de Puebla se encuentra ubicado al Sureste del Altiplano de la República, entre la Sierra Nevada y al Oeste de la Sierra Madre Oriental. Tiene la forma aproximada de un triángulo isósceles cuyo vértice apunta hacia el norte y la base hacia el sur; se encuentra entre los paralelos al norte 20º 50’, al sur 17º 52’ de latitud norte, al este 96º 43’ y 99º 04’

13  

de longitud oeste; está limitado al norte con Veracruz, al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Morelos, estado de México, Tlaxcala e Hidalgo y al este con Veracruz.

EXTENSIÓN La entidad tiene una superficie total de 33,919 Km2 que representa el 1.7% de la nacional; ocupa el vigésimo primer lugar en el país. En cuanto a su integración territorial, Puebla cuenta con 6,348 localidades. OROGRAFÍA Está determinado principalmente por la Sierra Madre Oriental y la Cordillera Neovolcánica, la primera con el nombre de la Sierra Norte de Puebla, se introduce al territorio poblano por el Noroeste, se descompone en las Sierras de Zacapoaxtla, Huauchinango, Teziutlán, Tetela de Ocampo, Chignahuapan y Zacatlán. Presenta altitudes de 4,282 metros sobre el nivel del mar, las cumbres más elevadas en esta zona son: Apulco, Chichat, Chignahuapan, Soltepec y Tlatlauquitepec. La cordillera dentro del territorio poblano recibe diversos nombres: Sierra Nevada, Serranía de los Frayles, Tenixco, Amozoc, Tepeaca y Soltepec. Entre las cumbres más altas sobresalen el Pico de Orizaba o volcán Citlaltepetl (cerro de la Estrella) con 5,747 metros, el Popocatépetl (montaña humeante) con 5,452 metros, el Iztaccihuatl (mujer dormida) con 5,286 metros y la Malinche (la de la falda verde) 4,460 metros, al sur del territorio la Sierra Madre de Oaxaca, con el nombre de Sierra Colorada, recorre la sierra Mixteca baja o poblana, cuyas eminencias principales son la Sierra de Atenahuacán, Zapotitlán, el Lomerio al Suroeste, y la Sierra de Tehuacán.

14  

La Sierra Madre del Golfo, de la que se desprende el Nudo Mixteco, corre de sur a norte paralela a la costa, entre la sierra de Tehuacán y una faja serrana que se forma entre el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, la Sierra Negra, en los límites con Veracruz. Existen también montañas aisladas como: Xaltomate, La Magdalena, Cerro Pinto, Cerro de Pizarro, Vigia Alta, Peñón del Rosario, Cerro del Eje, Nanahuatzin, Chichintepec, Macuila, El Zoapilli y Temezcalco. Entre los macizos montañosos se encuentran numerosos valles y amplias llanuras como las de Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Atlixco.

En el estado de Puebla existen cuatro provincias fisiográficas: Sierra Madre Oriental, Llanura Costera del Golfo Norte, Eje Neo volcánico y Sierra Madre del Sur, de las cuales se desprenden nueve subprovincias fisiográficas: Carso Huasteco, Llanuras y Lomeríos, Chiconquiaco, Lagos y Volcanes de Anáhuac, Sierras del Sur de Puebla, Cordillera Costera del Sur, Sierras y Valles Guerrerenses, Sierras Orientales y Sierras Centrales de Oaxaca.

La subprovincia Carso Huasteco se localiza al norte de la entidad, ocupa una superficie de 471474.1 has. que representa el 13.90% del estado.

La subprovincia Llanuras y Lomeríos se localiza al noreste del estado, ocupa una superficie de 25100.06 has. que representa el 0.74 % del territorio.

La subprovincia Chiconquiaco se localiza al este de la entidad, ocupa una superficie de 90224.54 has. que representa el 2.66% del estado.

La subprovincia Lagos y Volcanes del Anáhuac se localiza al centro y norte del estado, ocupa una superficie de 1395427.66 has. que representa el 41.14% del territorio.

La subprovincia Sierras del Sur de Puebla se localiza al suroeste de la entidad, ocupa una superficie de 864256.12 has. que representa el 25.48% del estado.

La subprovincia Cordillera Costera del Sur se localiza al oeste del estado, ocupa una superficie de 43077.13 has. que representa el 1.27% del territorio.

15  

La subprovincia Sierras y Valles Guerrerenses se localiza al sur de la entidad, ocupa una superficie de 37989.28 has. que representa el 1.12% del estado.

La subprovincia Sierras Orientales se localiza al sureste del estado, ocupa una superficie de 238450.57 has. que representa el 7.03% del territorio.

La subprovincia Sierras Centrales de Oaxaca se localiza al sureste del estado, ocupa una superficie de 225900.54 has. que representa el 6.66% del territorio.

Provincias y subprovincias fisiográficas del estado de Puebla

Provincias Subprovincias Superficie %

Sierra Madre Oriental

Carso Huasteco 471474.1 13.90

Llanura Costera del Golfo Norte

Llanuras y Lomeríos

25100.06 0.74

Eje Neovolcánico

Chincoquiaco 90224.54 2.66

Lagos y Volcanes del Anáhuac 1395427.66 41.14

Sierras del Sur De Puebla 864256.12

25.48

Sierra Madre del Sur

Cordillera Costera del Sur 43077.13 1.27

Sierras y Valles Guerrerenses 37989.28 1.12

Sierras Orientales 238450.57 7.03

Sierras Centrales de Oaxaca 225900.54 6.66

Total 33,91900 100.00 HIDROGRAFÍA El sistema hidrográfico de Puebla está constituido por tres vertientes: la interna, la del Golfo y la del Pacífico. La vertiente del Pacífico está formada por el río Atoyac, originado por los deshielos corrientes del Halos, Telapón y Papagayo, los del Iztaccihuatl, que descienden por la parte oriente, y del río Zahuapan, que se origina en Tlaxcala. Recibe como afluentes a los ríos Acateno, Atila, Amacuzac, Molinos y Cohetzala. Cruza los límites de Cholula, Puebla y Tecali; en el Cañón del Diablo forma la presa de Valsequillo o Manuel Ávila Camacho: aquí recibe las aguas de los ríos Alseseca, Laxamilpa (Tepexi), Acatlán, (Chiautla), Mixteco (Estado de Guerrero), Tlapaneco (Coatzingo) y Huehuetlán fuera del territorio las del Nexapa, cuya corriente se debe a la gran cantidad de manantiales que recibe del Popocatépetl. En la vertiente interna están los ríos Tlapanala, Valiente y Quetzolapa, en el este, y en el oeste Capulines, Cuautlapanga, río Frío, Calcingo, Tlahuapan, Huepalco, San Matías, San Lucas el Verde, Santa Elena, Temizac, Zopanac, Chahuac, Prieto, Cuautlanapa y Atzala.

16  

A la vertiente del Golfo pertenecen los ríos: Pantepec, Cazones, Necaxa, Laxaxalpan, San Pedro o Zun, Zempoala, Apulco, Cedro Viejo, Salteros y Martínez de la Torre, ubicados en la región septentrional. A la región oriental pertenecen los ríos Huetzilapan y Tilapa. Por último, a la región sudoriental los ríos Tonto, Petlapa, Tehuacán y Hondo.

Adicionalmente, en el estado existen numerosos manantiales. Cabe mencionar los de aguas termales con propiedades medicinales, como los de Chignahuapan, Agua Azúl, Amalucan, Cisnaquillas y Rancho Colorado.

Existen también en la entidad manantiales de aguas minerales como son: Garcicrespo, Almoloya, San Lorenzo y Axocopan. Así mismo, entre las lagunas importantes podemos citar Chapulco, San Bernardino, Lagunas Epatlán, Ayutla, Almoloyan, Alchichica, Pahuatlán, Las Minas, Aljojuca, Tecuitlapa, Chiautla, Quechola y San Felipe Xochitlán, así como las presas hidroeléctricas de Necaxa y Mazatepec.

CLIMA

La situación geográfica y la diversidad de alturas y regiones naturales han conferido al Estado de Puebla una integración climatológica de las más variadas del país. Las características climáticas promedio de la entidad con una temperatura media de 16ºC, llegando en verano a 17.1ºC y en invierno a 16ºC, la estación de lluvias se inicia en mayo, se establece en junio y termina en octubre, con un promedio anual de precipitación de 801 milímetros. Aproximadamente 11 tipos de climas han sido precisados, sin embargo, en el estado se distinguen principalmente cinco regiones climáticas: la parte central y sur presenta un clima templado subhúmedo con medias anuales de 858 milímetros de precipitación y 15º C de temperatura; en el suroeste el clima es cálido y semicálido, subhúmedo en ambos, con medias anuales de 830 milímetros de precipitación y 22ºC de temperatura; el norte, donde se presenta un clima cálido y semicálido, húmedo en ambos, pero con precipitación de 2,250 milímetros, y 22ºC de temperatura; en la región sureste existen áreas en las que los climas son semisecos y la temperatura varía desde cálido hasta templado, las medias anuales con precipitación de 550 milímetros y 22ºC de temperatura y, finalmente, la zona de los volcanes, en donde los climas varían de semifríos hasta muy fríos.

17  

PRINCIPALES ECOSISTEMAS En el estado de Puebla se encuentra la vegetación de tres ecosistemas: templado-frío (bosques), tropical (selvas) y zonas áridas (árido y semiárido).

ECOSISTEMA TEMPLADO-FRÍO

Este ecosistema se ubica en las subprovincias: Carso Huasteco, Chiconquiaco, Lagos y Volcanes de Anáhuac, Sierras Orientales y Sierras Centrales de Oaxaca. Los tipos de vegetación presentes son Pino, Pino- encino, Oyamel, Otras Coníferas, Plantaciones forestales, Encino y Bosque fragmentado.

ESPECIES PRINCIPALES

Dentro de esta asociación se incluyen comunidades arbóreas propias del clima templado-frío, que se conforman de las siguientes especies principales: Abies religiosa, michoacana, P. paeudostrobus, P. attenuata, P. ayacahuite, P. leiophylla, P. patula, P. teocote, Quercus spp, Q. rugosa, Alnus spp, Arbutus spp, Cupressus spp y Juniperus spp.

USOS

Los usos más importantes que se dan a las especies de estos tipos de vegetación son: para el pino (Punus spp), madera aserrada, productos celulósicos y contrachapados, postes y leña para combustible, para el encino (Quercus spp), madera aserrada, mangos de herramienta, lambrin, parquet, carbón, taninos y otros.

SITUACIÓN ACTUAL

Los bosques de clima templado-frío poseen una enorme capacidad de generar beneficios sociales y económicos. Tienen un gran valor para el país por ser la fuente principal de madera; por su contribución al ciclo hidrológico, por ser hábitat de fauna silvestre y por su valor estético. Los bosques presentan evidencias de perturbación en la calidad y en la superficie arbolada. Esto se debe principalmente a los cambios del uso del suelo, a los incendios forestales, al pastoreo intensivo y a las cortas clandestinas de árboles que han provocado la fragmentación del bosque en una superficie de 107,551 has.

ECOSISTEMA TROPICAL (HÚMEDO, SUBHÚMEDO Y SECO)

Este ecosistema se encuentra en las subprovincias: Carso Huasteco, Chiconquiaco, Lagos y Volcánes de Anáhuac, Sur de Puebla, Cordillera Costera del Sur, Sierras y Valles Guerrerenses, Sierras Orientales, Sierras Centrales de Oaxaca y Mixteca Alta. En el estado se presentan los tipos de vegetación siguientes: Selvas altas y medianas, Bosque mesófilo, Palmar, Selvas Bajas y Selva fragmentada.

ESPECIES PRINCIPALES

Dentro de este ecosistema se identifican especies de clima subhúmedo, seco y húmedo, entre las que se encuentran principalmente: Ceiba parviflora, Bursera simaruba, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Spondias mombin, Brosimum alicastrum, Coccoloba barbadens, Pithecellobium arboreum, Lysiloma divaricate, Phoeba tampicensis, Bursera simaruba, Acacia coulteri y Ficus spp.

USOS

18  

Los productos de la selva se utilizan en la industria maderera y en gran medida para fines de autoconsumo, como leña para combustible y para utensilios domésticos, de la braza y artesanales. Las plantas arbustivas y pastos sirven como alimento para el ganado.

SITUACIÓN ACTUAL

La investigación sobre el uso de las especies tropicales es incipiente, sin embargo las selvas tienen un gran valor ecológico, porque ayudan a la conservación y formación de suelos; son sustento de gran cantidad de especies vegetales y animales; contribuyen a la conservación y regulación de flujo de agua hacia los ríos.

Los cambios de uso del suelo con fines principalmente agropecuarios han causado alteraciones que han ocasionado una fragmentación de las selvas del orden de 32,358 has.

ECOSISTEMAS DE ZONAS ÁRIDAS

Este ecosistema se encuentra en las subprovincias: Lagos y Volcánes de Anáhuac, Sur de Puebla, Cordillera Costera del Sur, Sierras y Valles Guerrerenses, Sierras Orientales y Sierras Centrales de Oaxaca. Los tipos de vegetación presentes son: Mezquital y Huizachal, Chaparral y Matorral xerófilo.

ESPECIES PRINCIPALES

Dentro de este ecosistema se presentan especies de clima árido y semiárido, entre las que destacan: Agave spp, Yuca spp, Opuntia spp, Aristida spp y Stipa spp.

USOS

Los productos más comunes se consideran como no maderables y se utilizan principalmente para fines industriales, domésticos, como fibras, ceras, gomas, resinas, artesanías, plantas medicinales y comestibles, arbustos y pastos para alimento del ganado.

SITUACIÓN ACTUAL

19  

La vegetación de las zonas áridas incluye una gran diversidad de tipos consecuencia de la variación de microambientes, derivados de la oscilación térmica y de escasa precipitación. Aunque por su conducción de suelo y clima no son convenientes las prácticas agropecuarias, con frecuencia se realizan cambios del uso del suelo para una agricultura de baja producción y se presenta un pastoreo selectivo, dando como resultado la alteración de las condiciones de la vegetación y provocando en algunos casos un cierto nivel de erosión en los suelos. RECURSOS NATURALES El área boscosa de la entidad abarca el 21.7% de la superficie estatal. La superficie que cuenta con recursos forestales es de 1,698,722 has, teniendo cada tipo de vegetación las siguientes características:

BOSQUE DE PINO ABIERTO Y CERRADO

Superficie 98,499 hectáreas. Se caracteriza por la presencia del género Pinus spp en un porcentaje mayor del 80%. Se localiza principalmente en las regiones montañosas del estado, en climas donde la temperatura media anual fluctúa entre 16º y 20º C, y en altitudes entre 2,500 a 2,750 metros sobre el nivel del mar, aunque se dá el caso del Pinus hartwegil que se encuentra en altitudes superiores a los 3,000 metros, con una precipitación media anual entre 800 y 2,000 mm. Presenta un clima templado y sub-húmedo.

Las especies de Pinus de mayor valor económico por su aprovechamiento con fines maderables en el estado son: Pinus montezumae P. psedudostrobus, P. ayacahuite, P. geggil, P. hartwegil, P. lawsoni, P. leiophylla, P. michoacana, P. ocarpa, P. patula, P. teocote.

El bosque de pino abierto es aquel cuya cobertura de copa oscila entre 10 y 40%. Las coberturas mayores al 40% constituyen el bosque de pino cerrado.

BOSQUE DE OYAMEL ABIERTO Y CERRADOS

Superficie 11,034 hectáreas. Se encuentra formando masas puras y mezcladas con Pinus spp y Quercus spp, a una altitud que fluctúa entre 2,500 y 3,600 m, en climas ligeramente húmedos sin estaciones frías y calientes bien diferenciadas, con una temperatura entre 6º y 12º C, con una precipitación media anual de 1,500mm.

En el Estado se ha identificado una especie de Abies religiosa.

El bosque de oyamel abierto es aquel cuya cobertura de copa oscila entre 10 y 40%. En el bosque de oyamel cerrado es mayor del 40%.

BOSQUE DE OTRAS CONIFERAS ABIERTO Y CERRADO

Superficie 234,723.1 hectáreas. Dentro de este grupo vegetativo se incluyen los bosques de los géneros Juniperus spp, Pseudotsuga spp, Cupressus spp.

Bosque de Juniperus spp. Cubre pequeñas áreas en la Sierra Madre Oriental y estribaciones de la sierra nevada en condiciones ecológicas más secas que donde se

20  

encuentran los bosques de pino-encino; fisonómicamente este tipo de vegetación puede variar desde matorrales hasta árboles de 15 metros, aunque la altura media varía entre 2 y 6 metros.

Bosque de Pseudotsuga spp. Ocupa una superficie muy reducida y asociada con los géneros Pinus y Cupressus. Las plantas pertenecientes a este género se asemejan por su aspecto y morfología de sus hojas a los árboles de Abies, la similitud se extiende también al comportamiento ecológico y a su habitat.

El género Pseudotsuga se encuentra en sitios muy específicos en el estado. La especie más común es: Pseudotsuga menziesii.

Bosque de Cupressus spp. Se localiza en pequeños manchones, en algunas áreas dentro de las regiones típicas de bosque de oyamel y pino-encino.

Se encuentran normalmente en cañadas y suelos profundos con climas húmedos y frescos, en las partes más altas de las serranías. La especie identificada es Cupressus lindleyii.

BOSQUE FRAGMENTADO

Superficie 107,551 hectáreas. Bosques de clima templado que se encuentran afectados por actividades agropecuarias al grado de quedar solo manchones de la vegetación original, distribuídos homegéneamente sobre el terreno, a partir de los cuales se puede dar una recuperación de la vegetación climax.

BOSQUE DE ENCINO ABIERTO Y CERRADO

Superficie 133,318 hectáreas. Esta asociación vegetal se localiza en las principales zonas montañosas del estado. Junto con los pinares constituyen la mayor cubierta vegetal de las áreas de clima templado frío y semihúmedo. Su distribución corresponde a las mismas zonas que ocupan los bosques de pino y pino- encino, solo que en altitudes menores. Su temperatura media entre 14º a 18º C, con una precipitación media anual de 1,500mm

Las principales especies son: Quercus oleoides, Q. crasssipes, Q. castanea, Q. glaucoides, Q. crassifolia, Q. hartwegil y Q. Mexicana.

PLANTACIONES FORESTALES

Superficie 96 hectáreas. Son todas las áreas que actualmente están artificialmente reforestadas con especies arbóreas en terrenos que en la mayoría de los casos se encontraban con escasa vegetación. En las cartas de tipos de vegetación y uso del suelo del INEGI escala 1,250,000, aparecían en usos agropecuarios y en las imágenes de satélite se aprecian como vegetación de bosques.

SELVA MEDIANA

Superficie 3,492 hectáreas. Las selvas medianas se presentan como comunidades vegetales arbóreas densas y de composición compleja, consideradas como el tipo de vegetación exuberante de climas tropicales subhúmedos. El estrato superior mide por lo general más de 15 m. Los otros estratos arbóreos ocupan los espacios correspondientes a alturas de 5 a 10 m. Por lo común no todos los componentes son estrictamente perennifolios, pues algunos pierden sus hojas durante una corta temporada en la parte

21  

seca del año, que a menudo coincide con la época de la floración del árbol. A pesar de ello y debido sobre todo a la falta de coincidencia del período de caída de las hojas entre las diferentes especies, la selva nunca pierde totalmente su verdor. En el estado hay presencia de relictos de selva mediana en una pequeña zona ubicada en la parte norte limitante con el estado de Veracruz e Hidalgo.

Tiene como componentes principales a: Cedrela sp., Brosimun alicastrum, Heliocarpus spp., Calophyllum brasiliense, Zuelania guidonia y Ficus spp.

SELVA BAJA

Superficie 215,007 hectáreas. Se caracterizan porque sus componentes arbóreos varían en alturas de 4 a 15 metros, más frecuentemente entre 8 y 12 m. Casi todas sus especies pierden sus hojas por períodos largos durante el año. Se incluyen en esta clase las selvas bajas perennifolias, subperennifolias, subcaducifolias, caducifolias y selvas bajas espinosas.

Constituye el límite vegetacional térmico e hídrico de los tipos de vegetación de zonas cálidas húmedas. Se presentan en regiones con temperaturas anuales promedio superiores a 22º C, y precipitaciones anuales de 1,200 mm como máximo, siendo generalmente de 800 mm con una temperatura seca que puede durar de 7 a 8 meses.

Sus principales especies son: Bursera simaruba, Lysiloma divaricata, Phoebe tampicensis, Acacia coulteri, Beaucamea inemis, Lysiloma acapulcensis y Zuelania guidonia.

BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA ABIERTO Y CERRADO

Superficie 32,968.9 hectáreas. Este tipo de vegetación incluye comunidades vegetales clasificadas como "bosque caducifolio", "selva nublada" y "selva mediana" en áreas de transición.

Se localiza en las laderas de montaña en donde se forman neblinas durante casi todo el año; en regiones de relieve accidentado, en sitios protegidos del viento y la insolación. La

22  

altitud en que se desarrolla con más frecuencia es de los 100 a 1,000 m.s.n.m. Con una temperatura anual de 18º C, con una precipitación media anual de 1400 a 2300mm.

Las principales especies son: Quercus spp., Liquidambar styracuflua, Ulmus mexicana, Clethra querscifolia, Meliosma alba, Carpinus caroliniana, Crataegus pubescens, Prunus samydoides.

El bosque mesófilo de montaña abierto es aquel cuya cobertura de su copa oscila entre el 10 y el 40%. El bosque mesófilo de montaña cerrado es mayor al 40%.

PALMAR

Superficie 18,663 hectáreas. Asociación de plantas monopódicas comunmente conocidas como "palmas" que crecen en zonas tropicales del país. Se les encuentra frecuentemente dentro del área de las selvas o como resultado de la perturbación de las mismas; también formando vegetación de galería en regiones semiáridas.

Algunos de los palmares más conocidos son los formados por Sabal spp., Orbignya guacuyule, Brahea spp.

SELVA FRAGMENTADA

Superficie 32,358 hectáreas. Vegetación arbórea de clima cálido-húmedo representada por selvas parcialmente desmontadas. Pertenecen acahuales conformados por comunidades vegetales secundarias, donde la dinámica de población se encuentra en vías de recuperación hacia el tipo de vegetación climax.

MEZQUITAL Y HUIZACHAL

Superficie 4,547 hectáreas. Las comunidades vegetales que se agrupan en esta clasificación se caracterizan por ser árboles bajos espinosos de 2 a 5 m de altura predominando los géneros Prosopis spp y Acacia spp., se desarrollan en climas más secos que las selvas bajas caducifolias y más húmedos que los matorrales xerófilos. Con una temperatura media entre 20º a 24º C, y una precipitación media anual de 400 a 500 mm. Los mezquitales (Prosopis spp) constituían la vegetación característica de terrenos con suelo en altitudes entre 1,000 y 2,000 m. Actualmente la mayor parte de su área de distribución está ocupada por agricultura de riego. Es común que esta especie se encuentre mezclada con Acacia spp., Pithecellobium spp., Cercidium spp.

CHAPARRAL

Superficie 61,612 hectáreas. Asociación generalmente densa de arbustos resistentes al fuego, de 1 a 2 metros de altura, que se desarrolla principalmente en laderas de cerros por arriba del nivel de los matorrales de zonas áridas y semiáridas de pastizales naturales y en ocasiones mezclada con bosques de pino y encino, con una temperatura anual de 14º a 18 º C.

Se les encuentra en las sierras del norte del país que son climáticamente intermedias entre los climas francamente áridos y los climas semihúmedos del estado en la región de Tehuacán.

23  

Está formada por especies arbustivas de Quercus spp., Adenostoma spp., Arctostaphylos spp., Cercocarpus spp., entre otros.

MATORRAL XEROFILO

Superficie 236,615 hectáreas. La cubierta vegetal de los climas áridos es tan variada desde un punto de vista fisonómico que la superficie que cubre representa aproximadamente el 7% del estado. Los tipos de vegetación que se identifican en esta clase son los siguientes:

Matorral crasicaule. Tipo de vegetación formada por cactaceas grandes, agrupan las comunidades conocidas como nopaleras, cardonales y tetecheras. Las nopaleras son comunidades de Opuntia spp., habitan en climas subtemplados áridos. Los cardonales de Cephalocereus hopenstitti, Neobuxbaumia tetelzo y Cephalocereus senilis, abundan en las zonas aubáridas o áridas del valle de Tehuacán.

Matorral desértico rosetófilo. Es característico de las zonas áridas y semiáridas. Se integra por comunidades de porte arbustivo o subarbustivo cuyos componentes tienen hojas gruesas y alargadas, agrupadas en forma de roseta. Las especies más características son: Agave lecheguilla, Hechtia spp., Dasylirón spp., Yucca filifera y spp., Euphorbia antisphilitica, Fouqueria spp., y Opuntia spp.

AREAS FORESTALES PERTURBADAS

Superficie 627,722 hectáreas. Áreas que han sido reforestadas con fines diversos tales como agricultura, ganadería, infraestructura y centros de población. Mientras que en los bosques y selvas fragmentados persisten entremezclados manchones de vegetación arbórea que no es posible separar en las imágenes de satélite; en las áreas perturbadas sólo se encuentran relictos de vegetación natural. USO DEL SUELO NO FORESTAL AGRICULTURA DE RIEGO Se refiere a las tierras dedicadas a la agricultura en las cuales se dispone de agua para irrigación por lo menos una vez durante el ciclo agrícola, mediante riego de punteo, auxilio o completo, superficie 20955.2 has.

AGRICULTURA DE TEMPORAL

Este concepto comprende todas las tierras abiertas a la agricultura, tanto en regiones de relieve uniforme, como irregular, que se encuentran en explotación actual, en descanso o abandono, condicionadas desde luego a la precipitación pluvial, incluye las clases agricultura nómada, de humedad y de riego suspendido. Este uso del suelo constituye la actividad económica más importante del medio rural, superficie 1339640.0 has.

PLANTACIONES AGRICOLAS

Terrenos cultivados con especies perennes como hule, cafetales, cítricos, etc.

PASTIZALES

24  

En esta clase se consideran las áreas que sustentan una cobertura de gramíneas que pueden ser natural, inducida o cultivada, cuyo destino principal es el uso pecuario. Existen considerables extensiones distribuidas en todo el estado. Incluye los pastizales natural, halófilo, gipsófilo, inducido, cultivado y de alta montaña.

CUERPOS DE AGUA

Se refiere a los mayores depósitos de aguas interiores como son lagos, lagunas, presas y bordos posibles de detectar en las imágenes de satélite.

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO PUEBLOS INDIGENAS Tenemos noticia de que los primeros grupos humanos asentados en la región fueron los hablantes de las lenguas relacionadas de la familia otomague. Como la familia lingüística del popoloca conformada por cuatro idiomas: el popoloca, el mazateco, el ixcateco y el chocholteco. Las lenguas emparentadas con el mixteco; el coatlapaneco y tal vez el amuzgo. Mientras tanto por el noroeste varios grupos de gentes de habla otomí invadieron parte del actual territorio poblano, y por el noreste los huastecos hicieron lo propio, ambos grupos extendiendo su territorio hasta los límites actuales de Huauchinango y Zacatlán, aunque entre ellos y el altiplano poblano también existieron poblados de gentes hablantes de tepehua, lengua emparentada con el otomí. La definición de una etnia presenta serias dificultades, lo cierto es que, cuando nos referimos a una etnia, nos referimos a un grupo que se distingue de otro por características particulares, una de ellas podría ser el parentesco, otra la forma de organización política, el sistema de valores, etc. En este sentido, se abre la puerta a muchas variaciones en la conformación de una etnia y de sus relaciones que establece con otras. En ocasiones la etnia puede coincidir con cultura o con idioma, con espacio habitado, sin embargo el aspecto étnico es diferente. Debemos decir aquí que otra de las variables significativas es el tener un lugar de procedencia definido, y reconocerlo sobre todas las cosas. Por lo que muchos grupos de hablantes de lenguas indígenas no las podemos catalogar como etnias, solamente como hablantes de tal o cual idioma.

25  

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA En 2005 según el conteo de población del INEGI, tenía una población de 5,383,133 habitantes de los cuales 2,578,664 pertenecen al sexo masculino y 2,804,469 al femenino.

Ocupa el 5º lugar a nivel nacional en cuanto a población con el 5.21% en relación a las demás entidades federativas. Tiene una densidad de población de 158.7 habitantes por kilómetro cuadrado, teniendo en 2005 un total de 1,207,882 viviendas particulares con un promedio de 4 habitantes por vivienda. Ocupa de igual forma el 5º lugar en el total de viviendas a nivel nacional con el 4.88% con relación a las demás entidades del país.

Se calcula que para el año 2010 el estado cuente con una población de 5,797,351 habitantes, lo que daría una Entidad de Población de 171 habitantes por kilómetro cuadrado.

De 1980 a 1990 tuvo una tasa de crecimiento anual intercensal del 2.17%, de 1990 a 2000 tuvo una tasa de crecimiento de 1.03%.

Con respecto a migración Puebla presentó para el año 2005 un movimiento de 96,503 inmigrantes y 4,606 emigrantes.

Tiene un índice de marginación de 0.7205, esto quiere decir que su grado de marginación es alto, por lo que ocupa el sexto lugar con respecto al resto del país.

Tenía una tasa bruta de mortalidad para 2001 del 4.8% y una tasa de mortalidad infantil del mismo año de 27.6%.

En natalidad para 2005 contaba con una tasa bruta de 21.24%, con una tasa global de fecundidad de 2.42 hijos por mujer.

RELIGIÓN

Para el año 2000 según el XII Censo General de Población y Vivienda tenía del total de la población de 5 y más años una población católica de 3,973,386, siendo ésta la más representativa; protestante y evangélica 188,586; bíblicas no evangélicas 62,770; judaica 2,251; otras religiones 15,683 y sin religión 60,085.

26  

REGIONALIZACIÓN

REGIONES

El Estado se encuentra dividido en 7 regiones económicas, siendo éstas la región I Sierra Norte; Región II Sierra Nororiental; Región III Serdán (Chalchicomula de Sesma); Región IV Angelópolis; Región V Valle Atlixco y Matamoros; Región VI Mixteca y la Región VII Tehuacán y Sierra Negra.

Esta distribución económica se utilizó por necesidades de planeación y por ser unidades de desarrollo más homogéneas. Esta regionalización rige oficialmente desde 1999 y responde a las interacciones económicas, principalmente que se dan entre los Municipios.

REGIÓN I – SIERRA NORTE

En la Región I se encuentra la zona norte del estado, comprende 35 Municipios, tiene un clima predominante, húmedo y cálido con abundantes lluvias en verano. Además se caracteriza por los diferentes ríos que atraviesan la región y por su enorme variedad de ecosistemas; los municipios que la integran son los siguientes:

Ahuacatlán Olintla Ahuazotepec Pahuatlán Amixtlán Pantepec Aquixtla San Felipe Tepatlán Camocuautla Tepango de Rodríguez Chiconcuautla Tepetzintla Chignahuapan Tetela de Ocampo Coatepec Tlacuilotepec Cuautempan Tlaola Francisco Z. Mena Tlapacoya Hermenegildo Galeana Tlaxco Honey Venustiano Carranza Huauchinango Xicotepec

27  

Ixtacamaxtitlán XochiapulcoJalpan Zacatlán Jopala Zihuateutla Juan Galindo Zongozotla Naupan

REGIÓN II – SIERRA NORORIENTAL

La Región II se ubica al norte y noreste del estado, está constituida por 28 Municipios. Se encuentra en la transición de los climas templados de la Sierra Norte a los cálidos del declive del Golfo. Está localizado dentro de la vertiente hidrológica septentrional del Estado, por lo que atraviesan diversos ríos, manantiales, cascadas y existen presas, manantiales y un extenso número de arroyos. Municipios que la conforman:

Acateno Nauzontla Atempan Tenampulco Atlequizayan Teteles de Avila Castillo Ayotoxco de Guerrero Teziutlán Caxhuacan Tlatlauquitepec Chignautla Tuzamapan de Galeana Cuetzalan del Progreso Xiutetelco Huehuetla Xochitlán de Vicente Suárez Hueyapan Yaonahuac Hueytamalco Zacapoaxtla Hueytlalpan Zapotitlán de Méndez Huitzilan de Serdán Zaragoza Ixtepec Zautla Jonotla Zoquiapan

REGIÓN III – SERDÁN (CHALCHICOMULA DE SESMA) La Región III se encuentra ubicada al noreste del estado y está conformada por 31 Municipios; presenta una variedad de climas predominando el templado sub-húmedo y el clima frío. Tiene una gran cantidad de arroyos intermitentes, así como algunas lagunas y pequeños escurrimientos.

Acatzingo Oriental Aljojuca Palmar de Bravo Atzitzintla Quecholac Cañada Morelos Quimixtlán Chalchicomula de Sesma Rafael Lara Grajales Chichiquila Reyes de Juárez, Los Chilchotla San José Chiapa Cuapiaxtla de Madero San Juan Atenco Cuyoaco San Nicolás Buenos Aires Esperanza San Salvador el Seco General Felipe Angeles San Salvador Huixcolotla Guadalupe Victoria Soltepec Lafragua (Saltillo) Tecamachalco Libres Tepeyahualco Mazapiltepec de Juárez Tlachichuca

28  

Ocotepec REGIÓN IV – ANGELÓPOLIS La Región IV se encuentra ubicada en la región Centro Oeste del estado y está integrada por 33 Municipios; a esta región pertenece la zona fría y glacial. Los Municipios de esta región se localizan en la parte alta occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las más importantes de los Estados de México y Puebla. El relieve de esta región presenta una topografía generalmente plana.

Acajete San Felipe Teotlalcingo Amozoc San Martín Texmelucan Atoyatempan San Matías Tlalancaleca Calpan San Miguel Xoxtla Chiautzingo San Nicolás de los Ranchos Coronango San Pedro Cholula Cuautinchan San Salvador el Verde Cuautlancingo Santo Tomás Hueyotlipan Domingo Arenas Tecali de Herrera Huejotzingo Tepatlaxco de Hidalgo Juan C. Bonilla Tepeaca Mixtla Tepeyahualco de Cuauhtemoc Nealtican Tlahuapan Nopalucan Tlaltenango Ocoyucan Tlanepantla Puebla Tochtepec San Andrés Cholula

REGIÓN V – VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del estado y está comprendida por 24 Municipios. Predominan los climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desenvocan en el Río Atoyac, el cual desenvoca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del Distrito de riego en Valsequillo de 21,864 hectáreas de tierra.

Acteopan San Jerónimo Tecuanipan Ahuatlán San Martín Totoltepec Atlixco Santa Isabel Cholula Atzala Teopantlán Atzitzihuacan Tepemaxalco Chietla Tepeojuma Cohuecan Tepexco Epatlán Tianguismanalco Huaquechula Tilapa Izúcar de Matamoros Tlapanalá San Diego la Mesa Tochimiltzingo Tochimilco San Gregorio Atzompa Xochiltepec

REGIÓN VI – MIXTECA

29  

La Región VI se encuentra al Suroeste del estado; abarca 45 Municipios presentando gran variedad de climas, predominando los áridos-húmedos con lluvias todo el año. Esta región tiene una hidrografía muy amplia destacando la vertiente del río Atoyac.

Acatlán La Magdalena Tlatlauquitepec Ahuehuetitla Molcaxac Albino Zertuche Petlalcingo Atexcal Piaxtla Axutla San Jerónimo Xayacatlán Chiautla San Juan Atzompa Chigmecatitlán San Miguel Ixitlán Chila San Pablo Anicano Chila de la Sal San Pedro Yeloixtlahuaca Chinantla Santa Catarina Tlaltempan Coatzingo Santa Inés Ahuatempan Cohetzala Tecomatlán Coyotepec Tehuitzingo Cuayuca de Andrade TeotlalcoGuadalupe Tepexi de Rodríguez Huatlatlauca Totoltepec de Guerrero Huehuetlán el Chico Tulcingo de Valle Huehuetlán el Grande Tzicatlacoyan Huitziltepec Xayacatlán de Bravo Ixcamilpa de Guerrero Xicotlán Ixcaquixtla Xochitlán Todos Santos Jolalpan Zacapala Juan N. Méndez

REGIÓN VII – TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA La Región VII se encuentra ubicada en la Región Sureste del estado, conformada por 21 Municipios, presenta gran variedad de climas que van desde los templados de la Sierra de Zongolica, pasando por los cálidos del Valle de Tehuacán. La región es una de las vertientes hidrológicas más importantes del país. Su orografía está formada por la Sierra del Tentzo, Sierra Mixteca y Sierra Negra.

Ajalpan San Sebastián Tlacotepec Altepexi Santiago Miahuatlán Caltepec Tehuacan Chapulco Tepanco de López Coxcatlán Tlacotepec de Benito Juárez Coyomeapan Vicente Guerrero Eloxochitlán Yehualtepec Nicolás Bravo Zapotitlán Salinas San Antonio Cañada Zinacatepec San Gabriel Chilac Zoquitlán San José Miahuatlán

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

30  

EDUCACIÓN En el año 2007 el estado contaba con 12,474 escuelas de las cuales 7,335 corresponden a nivel federal, 3,124 estatales, 12 autónomas y 2,003 son particulares.

Asimismo existen 91 Instituciones de nivel superior entre las que destacan la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.), El Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), La Universidad de las Américas (U.D.L.A.P), el Instituto Tecnológico del Estado, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Iberoamericana, entre las principales. Los 217 Municipios tienen por lo menos nivel preescolar, primaria y secundaria.

Existen 945 escuelas en preescolar indígena y 744 en primaria indígena. Se han alfabetizado en el Estado a 6,981 adultos.

SALUD

En el Estado, al 31 de diciembre de 2007 existen 1,101 unidades médicas de las cuales 1,060 son de consulta externa y 41 de hospitalización. Se tiene una población derechohabiente de 1,923,274 y una población usuaria de 5,688 938.

Con respecto a la seguridad social, ésta es impartida por el IMSS, ISSSTE, ISSSTEP y PEMEX, con 149 unidades médicas de las cuales 136 son de consulta externa y 13 de hospitalización.

Por lo que corresponde a la asistencia social, ésta es atendida por el Hospital del Niño Poblano (H.N.P), Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), Secretaría de Salud del Estado de Puebla (S.S.E:P), Hospital Universitario (H.U.-BUAP), Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la familia (SEDIF) y Cruz Roja. Estas Instituciones tienen 926 unidades médicas, 902 de consulta externa y 24 de hospitalización.

31  

Los Recursos Humanos ascienden a 7,676 médicos correspondientes al total de unidades médicas existentes en el Estado.

Además existen en el Estado 2,406 casas de salud dependientes de la SSEP, las cuales se encuentran distribuidas en la mayoría de los municipios.

ABASTO

El Estado cuenta con 17 Centros receptores de productos básicos, 3 Centrales de Abasto, 12 Rastros Mecanizados, localizados 6 en Puebla capital, 2 en Ajalpan; Atlixco, San Martín Texmelucan, Tehuacan y Teziutlan con 1 respectivamente; 140 Mercados Públicos, 277 Tianguis y 935 tiendas LICONSA.

DEPORTES

Para la recreación y el deporte se cuenta con parques urbanos, paseos, jardines, plazas y áreas verdes que se suman a las áreas deportivas. Existen unidades y canchas de fútbol, basquetbol, béisbol y voleibol, etc. Las unidades deportivas son: Lic. Mario Vázquez Raña (SEP), Miguel Hidalgo del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS), la Unidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la de Ciudad Universitaria y la de la Escuela Normal de Educación Física (ENEF).

Existen centros deportivos públicos: el Centro Cultural y Deportivo Margarita Maza de Juárez, Centro Deportivo de la Juventud Revolucionaria y Polideportivo Xonaca. Otras instalaciones deportivas que sirven de apoyo al público son los clubes deportivos privados Alpha 2 , 3 y 4 , Club Deportivo Parque España, Club de golf Las Fuentes, Centro Mexicano Libanés, 3 Clubes Britania y Albatros. Todos ellos en la capital del Estado; además existe gran cantidad de parques y canchas deportivas en la mayoría de los municipios.

Los centros destinados al deporte son: Estadio Cuauhtémoc, Estadio Hermanos Serdán, Estadio Ignacio Zaragoza, Lienzo Charro, Arena Puebla y gimnasio Miguel Hidalgo y Costilla.

32  

VIVIENDA

Para el año de 2005 según el INEGI existía un total de 1.207.470 viviendas particulares habitadas con 5,368.545 ocupantes. Los organismos del sector público encargados de la construcción de viviendas son: el Instituto Poblano de la Vivienda Popular, Instituto de Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Del total de viviendas ocupadas el 58.73% tiene como material predominante en pisos el cemento o firme; seguido por los pisos de madera, mosaico y otro material con 26%, y en tercer lugar con el 14.68% por los pisos de tierra

Son 988,560 viviendas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda.

1,142.154 del total de las viviendas particulares disponen de energía eléctrica y las viviendas que disponen de drenaje ya sea conectado al de la calle, a una fosa séptica o un desagüe al suelo, a un río, a un lago, son 949,346 del total de viviendas particulares.

SERVICIOS PÚBLICOS

En el Estado existen 4616 fuentes de abastecimiento de las cuales 1489 son pozos profundos y 3127 son manantiales.

Se tienen 4 plantas potabilizadoras en el Estado; en la Ciudad de Puebla 3 y en Zacatlán 1.

Existen 2594 sistemas de agua entubada teniendo 923,583 tomas domiciliarias instaladas, siendo 860,133 domésticas, 60,802 comerciales, 2,648 industriales y 2,414 localidades con red de distribución.

Se tienen 1,295 localidades con servicio de drenaje y alcantarillado en el Estado.

33  

En cuanto a las agencias del ministerio público del fuero común en el Estado, son 116 con 213 agentes y 5 agencias del ministerio público del fuero federal con 27 agentes.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Según el anuario 2007 del INEGI, cuenta con 55 oficinas que brindan el servicio telegráfico con un total de 9,154 telegramas transmitidos; sólo 52 municipios de los 217 cuentan con servicio de telégrafo. En cuanto a telefonía existen 102 centrales automáticas, 3 centrales de larga distancia, 271,457 líneas en servicio, y se brinda atención a 1,573 localidades. Existen un total de 42 radiodifusoras de las cuales 35 son comerciales y 7 de cultural local, así mismo, cuenta con un total de 5 estaciones televisoras. En correo se tienen 1,531 oficinas postales, de éstas 38 son administraciones, 7 son sucursales, 475 son agencias, 498 expendios, 498 en instituciones públicas y 57 otras. Existen 546 centros comunitarios digitales e- México, distribuidos en 384 localidades. En telefonía celular se cuenta con diversas empresas que prestan el servicio. VÍAS DE COMUNICACIÓN La Red Estatal Carretera cuenta con 11,059 Km., que se divide en 1,040.08 de Red Troncal Federal, 602.85 kilómetros de carreteras de cuota, 4,191.25 de Caminos pavimentados y revestidos, 5,225.31 de Caminos Rurales y brechas. Respecto a la red ferroviaria, se cuenta con 772.10 Km.de longitud. En transporte aéreo cuenta con un aeropuerto internacional “Hermanos Serdán”, que se encuentra ubicado en el municipio de Huejotzingo, a 20 kilómetros de la ciudad de Puebla, registra una elevación de 2,241 metros sobre el nivel del mar, lo cual le da óptimas condiciones para la navegación aérea; cuenta con una superficie de 396 hectáreas y en su pista pueden aterrizar aviones como el Antonov 124B y los 747 – 400, así mismo, también existe un aeropuerto local ubicado en el municipio de Tehuacán.

34  

Con respecto al transporte, a continuación se enlista el número de rutas que cubren el Estado por región: Angelópolis 115 rutas Sierra Norte 72 rutas Sierra Nororiental 110 rutas Serdán 94 rutas Tehuacan 81 rutas Valle de Atlixco 100 rutas Mixteca 45 rutas Puebla y Zona Metropolitana 191 rutas Existen 10 terminales definitivas del servicio público de pasajeros entre los que destacan la central de autobuses de pasajeros (CAPU), donde un gran número de líneas de autobuses proveen servicio directo a cualquier destino del país como A.D.O., A.U., VIA, ERCO, ORO, SURIANOS, FLECHA VERDE, ATAH, ESTRELLA ROJA, ESTRELLA BLANCA, CRISTOBAL COLON, VALLES, FLECHA AZUL, GL1, así como terminales en los municipios de: Atlixco, Matamoros, Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Teziutlán, Tehuacan, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zaragoza, así como 15 terminales provisionales. Para el transporte al interior de los municipios, se cuenta con transporte continuo, ya sean combis, microbuses, o vehículos particulares que funcionan como servicio público. PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS AGRICULTURA

En el Estado de Puebla existe una superficie total de 2,233,867 hectáreas de producción rural de las cuales 908.041,4 Hectáreas son cultivadas y corresponde al 40.64%; los principales cultivos cíclicos son: maíz, café, caña, alfalfa, papa y tomate verde; también existen otros cultivos, entre los que se incluyen flores, frutos y hortalizas. Los municipios que poseen más superficie sembrada son: Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Tlachichuca, Zacapoaxtla, Hueytamalco, Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Xicotepec y Jalpan.

Del total de la superficie rural, el 59.36% se integra por pastos naturales, agostadero o enmontada, bosques o selvas, y una minima porción se encuentra sin vegetación.

Corresponde al 88.9% la superficie de labor temporal y solo el 11.1% es de irrigación. Además el 72.1% de la tierra es privada, el 23.2% ejidal, el 2.6% comunal y el 2.1% es pública. GANADERÍA

Por lo que respecta a este tema se describen cuatro apartados como son: ganado bovino, porcino, aves de corral y otras especies.

En lo que refiere a la producción ganadera, el estado cuenta aproximadamente con 2 millones de porcinos; más de 759 mil cabezas de ganado caprino y más de 743 mil cabezas de ganado bovino; hay medio millón de ovinos y alrededor de 315 mil caballos. El mayor volumen de la producción de carne corresponde a la carne de puerco, con 83 mil 470 toneladas, aunque el mayor valor de la producción de este sector económico

35  

corresponde a la comercialización de la carne de aves. Por otra parte, el estado también produce leche de vaca por un valor de $1.270.920.000, y huevos de gallina con valor de $4.243.964.900.

Los municipios con mayor número de cabezas de ganado que existen son: Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Jalpan, Hueytamalco y Chiautla de Tapia, sin embargo, la mayor existencia de cerdos se encuentra en los municipios de Tehuacán, Ajalpan, Tepanco de López, Tecamachalco y Yehualtepec, mientras que la de aves, en especial la de gallinas, se encuentra en los municipios de Ajalpan, Tehuacán, Tecamachalco, Tepanco de López y Tochtepec.

El estado de Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en las existencias totales de gallinas encontrándose el 98.2% en unidades de producción y el resto en viviendas. SILVICULTURA El Estado de Puebla tiene una producción forestal total de 213940.23 metros cúbicos de rollo, ocupando aproximadamente 1,939 hectáreas; corresponde a las confieras el 91.65%, latifoliadas 0.07%, preciosas 0.008%, comunes tropicales 0.0004%. Las principales especies explotadas son: pino con 156521.25 metros cúbicos de rollo (m3 r), oyamel 38741.50 (m3 r), cedro blanco 817.44 (m3 r), encino 12662.25 (m3 r), aile 3300.92 (m3 r), preciosas 1810.37 (m3 r), comunes tropicales 86.49 (m3 r).

Los municipios con mayores volúmenes de productos maderables explotados son: Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Vicente Guerrero, Zacatlán y Huauchinango. PESCA El Estado de Puebla cuenta con una superficie de aguas interiores de 6,500 hectáreas. Las especies en los diferentes cuerpos de agua desarrollan un volumen de producción pesquera de la siguiente forma: del total de 5,104 toneladas corresponde a la carpa el 68.35% con 3,489 toneladas, trucha 16.28% con 831 toneladas, mojarra 14% equivalente a 715 toneladas, lobina o.43% correspondiente a 22 toneladas, y un 0.39% de otras especies equivalente a 20 toneladas de las cuales comprende al pescado blanco, langostino, bagre, grupy y rana toro. La infraestructura para las actividades se compone de 8 presas, 15 lagunas y 85 bordos así como de 7 centros acuícolas para la producción de crías. MINERÍA El estado de Puebla se ubica en la posición 19 a nivel mundial; cuenta con un total de 160 mil 161 trabajadores en el sector minero, de los cuales 115 mil laboran en la explotación de minerales no metálicos; como el mármol, travertino, tecali, ónix y caliza. Los municipios con mayor volumen de producción minera son: San Diego La Mesa, Tochimilzingo, Tepexi de Rodríguez, Tepeaca y Huaquechula. INDUSTRIA

El sector de la industria manufacturera aporta poco más de la cuarta parte del Producto Interno Bruto de la entidad. En 1999, el valor de la producción manufacturera poblana era de $13.895.166.000; cinco años después $13.919.488.000, lo que constituye una gran oportunidad para los inversionistas que pueden detonar la economía poblana en este rubro y llevarse ganancias considerables por encontrarse esta entidad ubicada en el

36  

centro del país; el valor de la producción industrial del estado se concentra en el ramo de la maquinaria, productos metálicos y equipo industrial, con más de 42% del total. Entre las industrias notables de este ramo, se encuentra la planta de Volkswagen en Puebla. Otras industrias manufactureras importantes en el estado son la alimentaria y la textil, que aportan 24,7% y 15,4% respectivamente del valor de la producción industrial del estado. Las industrias poblanas se concentran en las regiones con mayor densidad de población, como la zona metropolitana de Puebla y el valle de Tehuacán. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. En el estado de Puebla la población económicamente activa se divide en 1,314,930 hombres 650,007 mujeres que dan un total de 1,964,937. En el sector primario se ubica el 36.9% del total de la población ocupada. Este sector comprende: agricultura, ganadería, caza y pesca.

Operan 203,481 unidades económicas en el Estado y sobresalen por su mayor número los establecimientos comerciales con 96,951. Los dedicados a prestar servicios privados son 50,678 (24.9%), y de éstos destacan los restaurantes, fondas, cocinas económicas y estéticas. La industria manufacturera en esta entidad reporta 38,853 unidades económicas entre las que se cuentan: fábricas textiles de fibras duras, tortillerías, herrerías y fábricas de materiales de arcilla para construcción. En el sector secundario se encuentra también la minería, extracción de petróleo y gas, electricidad y la construcción.

El sector terciario de la economía poblana suma alrededor de dos tercios del volumen de la economía estatal, destacando especialmente el sector comercial, al que corresponden la mayor parte de las unidades productivas del estado. En este ramo se emplean a 211.149 trabajadores. La actividad comercial se concentra especialmente en las grandes zonas urbanas del valle Poblano-Tlaxcalteca y la región de Tehuacán. Para el comercio, las ciudades poblanas más importantes cuentan con centrales de distribución; en ciudades medianas existen mercados fijos, y en las zonas con menores densidades poblacionales, la alternativa la constituyen los tianguis. En el sector terciario se desarrollan también actividades de transporte, comunicaciones, servicios financieros, administración pública, servicios comunales, sociales, profesionales, técnicos y de mantenimiento. ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS MONUMENTOS HISTÓRICOS La Fuente de los Frailes, la de San Miguel, Estatua de Don Benito Juárez, Columna de la Independencia, Estatua de Don Esteban de Antuñano, de la Colonia Española, de los Hermanos Serdán, la Fuente de los Muñecos, Monumento a la Madre, Estatua ecuestre de Don Ignacio Zaragoza, Fuente de la China Poblana, el Reloj del Gallito, Estatua del Niño, Estatua de Nicolás Bravo, Estatua de Motolinía, Estatua de Don Francisco I. Madero, Monumento a la Bandera, La Catedral, Plaza de Armas, Templo de la Compañía, Templo de Santo Domingo con la hermosa Capilla del Rosario, Templo de San Francisco, Fuertes Históricos de Loreto y Guadalupe, Iglesia y Exconvento Franciscano de Huejotzingo.

37  

MUSEOS Biblioteca Palafoxiana, Museo José Luis Bello y Zetina, Museo Bello y González, Museo de la Revolución Mexicana o Casa de los Hermanos Serdán, Museo Casa del Alfeñique, Museo Religioso de Santa Mónica, Museo Regional de Artesanías, Museo Amparo, Museo Universitario Interactivo Casa de los Muñecos, Centro Cultural Santa Rosa (Ex convento de Santa Rosa), Planetario, Casa del Deán, Museo de Arte Virreynal San Pedro, Museo de Arte Popular Religioso (UPAEP), Museo del Automóvil Antiguo, Imagina Museo Interactivo, Museo Regional Puebla (INAH), Museo de la No Intervención “Fuerte de Loreto”, Museo de Sitio de Cholula, Museo Nacional de los Ferrocarriles, Biblioteca Pública Ignacio Zaragoza o Museo del Ejército, Fuerza Aérea y Museo Taller de Grabado Erasto Cortés (MUTEC) CENTROS CULTURALES Auditorio Rafael Cañedo Benítez, Auditorio Siglo XXI, Barrio del Artista, Casa de la Cultura, Casa del Escritor, Centro Cultural ACD, Centro Cultural Creciente, Centro Cultural José Martí, Centro Cultural la Cloaca, Centro Cultural Nueva Visión, Centro de Convenciones Puebla, Centro de Investigación Difusión y Enseñanza de la Música, Centro Mexicano Libanés, Centro para las Artes TETIEM A.C., Cinemateca Luis Buñuel, Complejo Cultural Universitario, El Mural de los Poblanos, Escuela de Escritores del IMACP, Espacio Catorce, Espacio Cultural Plantaalta, Instituto Cultural Poblano, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Casa de la Lectura Profética, Teatro de la Ciudad, Teatro Espacio 1900, Teatro José Recek, Teatro Melpómene, Teatro Principal, VICOM Puebla. Teatro Variedades o Victoria en Teziutlán, entre otros. FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES En el Estado se celebra la Feria Internacional de Puebla, que se realiza en el mes de mayo, con exposición industrial, artesanal, agrícola, ganadera, comercial, danzas regionales, actuaciones artísticas, palenque, antojitos mexicanos y juegos mecánicos.

38  

Se conmemora la Batalla del 5 de Mayo con desfile militar y civil, serenatas y fuegos artificiales; el 26 de agosto se lleva acabo la fiesta de San Agustín, con audiciones musicales, danzas, música y fuegos artificiales; fiestas regionales del Huey- Atlixcáyotl y el carnaval de Huejotzingo; la feria del Huipil en Cuetzalan, la feria de Huauchinango, la feria de la Manzana en Zacatlán y la feria del Durazno en Tetela de Ocampo por destacar algunas.

MÚSICA Del género musical: "Concha mazurca", "Las jóvenes Vaporosas", "Galopa de Bravura" de Luis G. Morán; y del poético "Al Benemérito de América" de Severa Aróstegui, "Canto a la China Poblana" de Amapola Fenochio, "Poemas" de Josefina Esparza. ARTESANÍAS

39  

Loza de talavera y ónix; en el barrio del Artista se confeccionan aretes, collares, llaveros, pulseras; se observan objetos artísticos en el Museo de Santa Rosa y en el Museo Regional de Artesanías. Además los centros artesanales de Acatlán, Amozoc, Tecali, Calpan y San Pablito Pahuatlán. GASTRONOMÍA Los alimentos típicos son el mole poblano, los chiles en nogada, pipián, salsa de chicharrón, quesadillas con huitlacoche, chilate de pancita, chalupas, molotes, cemitas, tamales, chileatole, sopa de médula de res, sopa de sesos, arroz a la poblana, etc. Además se cuenta con dulces típicos como los camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, cocadas, cáscara de naranja cristalizada, jamoncillos de pepita, piñón y cacahuate, calabaza en tacha, galletas de panela y bebidas como aguas frescas, chocolate y atole, así como licores de pasita, rompope, tejocote y anís; vinos de diferentes hierbas y frutas; pulque y mezcal. CENTROS TURÍSTICOS Entre los atractivos naturales de interés destacan: las aguas termales de Chignahuapan, el Valle de Piedras Encimadas en Zacatlán, los parajes de la Sierra Norte del Estado y los manantiales de Tehuacán, el Centro Histórico de Puebla, declarado patrimonio cultural de la humanidad, la zona arqueológica de Cholula y la zona paleontológica de Pie de Vaca, El Parián, El Barrio del Artista, Zoológico Africam Safari, Observatorio Astronómico, que se encuentra en Cholula, en Atlixco manantiales de agua mineral, Agua Verde y Axocopan, balnearios El Paraíso, La Canoa, Las Fajanas, el Centro Vacacional I.M.S.S. Metepec y el Cerro de San Miguel donde tiene lugar el Atlixcayotl; en Acatlán, la cascada de Acatzintla con pozas para nadar, en Cuetzalan existen grutas, en Izúcar de Matamoros el balneario de los Amatitlanes, en las lagunas de Epatlan y San Bernardino se puede practicar la pesca; en Tlapanalá zona arqueológica donde se puede ver una pirámide con dos cuerpos y restos de estructuras prehispánicas. CIRCUITOS TURÍSTICOS La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado ha dividido al Estado en tres Circuitos Turísticos, siendo estos: Circuito Angelópolis, Circuito Sierra Mixteca y Circuito Sierra Mágica. El Circuito Ángelopolis comprende:

• Puebla.- Catedral, Capilla del Rosario, Mercado el Parián, Patio de los Azulejos, Casa del Alfeñique, Casa de los Muñecos, Calle de Santa Clara, Museo Amparo, Barrio del Artista, Barrio de los Sapos, Africam Safari.

• Acatzingo.- Santuario de la Virgen de los Dolores. • Amozoc.- Parroquia de Jesús Sacramentado, Artesanía en Plata. • Atlixco.- Hospital de San Juan de Dios, Exconvento de San Francisco. • Calpan.- Templo y Capillas, posas del siglo XVI. • Cuauhtinchán.- Exconvento Franciscano del siglo XVI. • Huaquechula.- Exconvento e Iglesia parroquial de San Francisco. • Huejotzingo.- Exconvento Franciscano del siglo XVI. • Izúcar de Matamoros.- Ruinas de la Exhacienda de Colón, Laguna de San Isidro,

Palacio Municipal del Siglo XVI, Balnearios. • Metepec.- Balneario.

40  

• San Andrés Cholula.- Zona Arqueológica, El observatorio, Iglesia de Santa María Tonantzintla, Iglesia de San Francisco Acatepec.

• San Baltazar Atlimeyaya.- Criadero y pesca de trucha. • San Martín Texmelucan.- Exhacienda de Chautla. • San Pedro Cholula.- La Gran Pirámide de Quetzalcóatl, Capilla Real, Exconvento

Franciscano del siglo XVI. • Santa Rita Tlahuapan.- Coto de caza y pesca. • Tecali de Herrera.- Exconvento Franciscano del siglo XVI, artesanía en ónix. • Tecamachalco.- Iglesia del Calvario. • Tepapayeca.- Exconvento Dominico del siglo XVI. • Tepeaca.- El Rollo, Casa de los Virreyes, Exconvento Franciscano del siglo XVI. • Tepeojuma.- Los Ahuehuetes donde hay nacimiento de agua y áreas para

acampar. • Tlapanalá.- Balneario Ojo de Carbón. • Tochimilco.- Templo Parroquial y exconvento Franciscano del siglo XVI.

El Circuito Sierra Mixteca tiene los siguientes recorridos:

• Atexcal.- Valle de las Biznagas Gigantes. • Atoyatempan.- Iglesia del Divino Salvador del siglo XVI, cascada Acatzizimitla. • Huatlatlauca.- Templo Parroquial y Exconvento Franciscano del siglo XVI. • Molcaxac.- Cascada Cola de Caballo y puente de Dios. • San Juan Ixcaquixtla.- Como hotel y servicios . • Santa Clara Huitziltepec.- Artesanía de Palma en miniatura. • Tecamachalco.- Iglesia del Calvario. • Tehuacán.- Manantiales de aguas minerales. • Tepexi de Rodríguez.- Zona Arqueológica Tepexi el Viejo, Museo y Zona

Paleontológica Pie de Vaca. • Zapotitlán Salinas.- Agua Salinas, jardín botánico y la zona del silencio de San

Juan Raya.

41  

El Circuito Sierra Mágica se subdividió en tres rutas las cuales comprenden los siguientes recorridos: CIRCUITO 1.

• Tetela de Ocampo.- Iglesia de la Virgen de la Asunción. • Chignahuapan.- Balneario de aguas termales. • Zacatlán.- Valle de Piedras Encimadas, Fábricas de relojes Centenario. • Huauchinango.- Iglesia de Nuestro Señor del Santo Entierro . • Juan Galindo.- Presa Necaxa. • Xicotepec de Juárez.- La Xochipila (Santuario Prehispánico). • Pahuatlán.- Puente colgante del río San Marcos. • San Pablito.- Elaboración del papel amate. • Venustiano Carranza.- Alfarería, talla en madera y tejido en lana.

CIRCUITO 2.

• Zacatlán.- Valle de Piedras Encimadas, fábrica de relojes Centenario, Convento Franciscano del siglo XVI.

• Ahuacatlán.- Iglesia. • Zapotitlán de Méndez.- Grutas Karmidas.

42  

• Xochitlán.- Templo de la Santísima Virgen María. • Nauzontla.- Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad. • Jonotla.- Peñón de Jonotla y Santuario de la Virgen del Peñón. • Cuetzalan.- Iglesia de los Jarritos, Museo Etnográfico Calmahuistic. • Yohualichan.- Zona Arqueológica . • Ayotoxco de Guerrero .- Templo de San Francisco de Asís. • Tenampulco.- Iglesia Parroquial del siglo XVI dedicada a María Santísima. • Apulco.- Cascada la Gloria y zona para acampar. • Zacapoaxtla.- Iglesia de las Esquipulas donde se venera al Cristo Negro de

Guatemala.

CIRCUITO 3.

• Nopalucan.- Iglesia del siglo XVI dedicada al Señor Santiago. • San José Chiapa.- Iglesia Parroquial de San José. • Oriental.- Laguna de Totolcingo. • Cd. Serdán.- Citlaltépetl. • Tepeyahualco.- Zona Arqueológica Cantona. • Quecholac.- Balneario. • Guadalupe Victoria.- Lagunas. • Libres.- Hacienda de los Reyes. • San Miguel Tenextatiloyan.- Artesanía de Barro. • Santiago Zautla.- Cascada. • Zaragoza.- Iglesia del siglo XVI. • Tlatlauquitepec.- Presa de la Soledad, manantial de Xiliaco, cascada de Puxtla. • Yaonahuac.- Templo Franciscano. • Atempan.- Iglesia del siglo XVI. • Hueyapan.- Templo de San Andrés, chales bordados. • Chignautla.- Balneario, manantiales. • Xiutetelco.- Museo de Arqueología. • Teziutlán.- Catedral, Iglesia del Carmen.

43  

GOBIERNO NÚMERO DE MUNICIPIOS El Estado cuenta con 217 municipios. EVOLUCIÓN MUNICIPAL En el año de 1824, la Constitución Federal de la República, le concede a Puebla el carácter de Estado. En el mismo año la Constitución Local señalaba en su primer artículo que el Estado de Puebla comprendía los partidos de: Acatlán, Amozoc, Atlixco, Chautla, Chicotepec, Chietla, Cholula, Huauchinango, Huejotzingo, San Juan de los Llanos, Matamoros, Ometepec, Puebla, Tecali, Tehuacán, Tepeaca, Tepexi, Tetela, Teziutlán, Tlapa, Tochimilco, Tuxpan, Zacapoaxtla y Zacatlán. Posteriormente en el año de 1849, se crean 2 nuevos partidos que son: Tlatlauquitepec y Texmelucan. En el mismo año Puebla pierde en favor de Guerrero los partidos de Tlapa y Ometepec que constituía la salida poblana al pacífico. En 1895, la división territorial basada en partidos deja de tener vigencia, aplicándose el sistema de Distritos y Municipalidades. El Estado de Puebla en el mismo año contaba con 21 distritos y 178 Municipalidades; para 1900 el número de Municipalidades se incrementó a 180; en 1910 las Municipalidades vuelven a incrementarse en 3, es decir, 183. Pese a todo lo anterior, el Municipio no logra tener el carácter de ente de gobierno, hasta que la Constitución de 1917 le reconoce como la base de la organización política y administrativa y además le concede la característica de ser libre. La declaración de la Autonomía Política de los Municipios fomentó la formación de nuevos Ayuntamientos, ejemplo de ello es que en 1930 el número de Municipios en la entidad era de 210 incrementándose en 1940 a 215 y en 1956 existían 220 Municipios, llegando a la cifra máxima de 222 Municipios. Mediante decreto del 26 de octubre de 1962 se suprimen a cinco Municipios que fueron: San Jerónimo Caleras, San Felipe Hueyotlipan, San Miguel Canoa, La Resurrección y Totimehuacan, todos ellos se incorporaron al Municipio de Puebla.

44  

En la actualidad el Estado de Puebla cuenta con 217 municipios, tal como lo consigna el artículo 4o. de la Ley Orgánica Municipal. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER EJECUTIVO

Secretaría de Gobernación. a) Subsecretaría Jurídica. b) Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil. c) Subsecretaría de Enlace Institucional y Participación Ciudadana. d) Comisión Estatal para la Atención del Migrante Poblano. e) Centro Estatal de Desarrollo Municipal.

Secretaría de Finanzas y Administración.

a) Subsecretaría de Ingresos. b) Subsecretaría de Egresos. c) Subsecretaría de Planeación e Inversión. d) Subsecretaría de Administración.

Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública.

a) Subsecretaría de Control y Supervisión. b) Subsecretaría de Desarrollo Administrativo y Evaluación.

Secretaría de Desarrollo Económico. a) Subsecretaría de Promoción Industrial e Inversión. b) Subsecretaría de Comercio. c) Subdirección de Comunicación Social.

Secretaría de Turismo. a) Subsecretaría de Desarrollo Turístico y Capacitación. b) Subsecretaría de Promoción Turística.

Secretaría de Desarrollo Rural. a) Subsecretaría de Ganadería y Acuacultura. b) Subsecretaría de Agricultura. c) Subsecretaría de Agronegocios.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

a) Subsecretaría de Desarrollo Urbano. b) Subsecretaría de Obras Públicas.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

a) Subsecretaría de Transportes. b) Subsecretaría de Comunicaciones.

Secretaría de Salud. a) Coordinador de Servicios de Salud. b) Coordinador de Administración y Finanzas.

Secretaría de Educación Pública. a) Subsecretaría de Planeación y Coordinación Sectorial. b) Subsecretaría de Educación

45  

Básica. c) Subsecretaría de Educación Media Superior. d) Subsecretaría de Educación Superior.

Secretaría de Cultura. a) Subdirección de Comunicación Social. b) Subdirección de Festival Internacional. c) Subdirección de Coordinación del Voluntariado DIF. d) Subsecretaría de Promoción y Difusión Cultural.

Secretaría de Desarrollo Social. a) Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo Regional. b) Subsecretaría de Desarrollo y Enlace Social. c) Comunicación Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Secretaría de Seguridad Pública. a) Subsecretaría de Seguridad Pública.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

a) Subsecretaría de Medio Ambiente.

Secretaría del Trabajo y Competitividad. a) Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social

Procuraduría General de Justicia. a) Subprocuraduría de Averiguaciones Previas y Control de Procesos. b) Subprocuraduría Jurídica y de Participación Social.

Procuraduría del Ciudadano.

a) Subprocurador

Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal.

a) Subconsejería Jurídica Consultiva. b) Subconsejería Jurídica Contenciosa.

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO El Congreso del Estado está integrado por diputados uninominales y plurinominales distribuidos en: • Comisión Permanente. • Mesa Directiva. • Gran Comisión. • Comisiones Generales y Comités. COMISIONES GENERALES: 1. Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales

46  

2. Comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y Municipal 3. Comisión de Desarrollo Rural 4. Comisión de Desarrollo Social 5. Comisión de Comunicaciones y Transportes 6. Comisión de Salud y Grupos con Capacidad Diferenciada 7. Comisión de Educación Cultura y Deporte 8. Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social 9. Comisión de Derechos Humanos 10. Comisión de Equidad y Género 11. Comisión de Asuntos Indígenas 12. Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior 13. Comisión Instructora 14. Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública 15. Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil 16. Comisión de Desarrollo Económico y Turismo 17. Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente 18. Comisión de Migración y Asuntos Internacionales 19. Comisión de Asuntos Municipales 20. Comité de Administración del Patrimonio y de los Recursos Materiales, Técnicos y Humanos 21. Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución COMITÉS:

1. Comité de Administración del Patrimonio y de los Recursos Materiales, Técnicos y Humanos

2. Comité de Archivo y Biblioteca 3. Comité de Asuntos Editoriales y Crónica Parlamentaria 4. Comité de Gestoría y Quejas 5. Comité de Informática 6. Comité de Comunicación Social

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER JUDICIAL Para el despacho de los asuntos del Tribunal Superior de Justicia existe: Un Pleno: a) Presidencia 1.- Secretaría Adjunta. 2.- Secretaría de Acuerdos. 3.- Un oficial mayor. b) Salas de Magistrados 1.- 3 salas de lo civil. 2.- 3 salas de lo penal. 3.- Adolescentes. c) Junta de administración 1.- Comisión de Vigilancia Disciplina y Selección. 2.- Comisión Administrativa. 3.- Comisión de Carrera Judicial. 4.- Una dirección general con: 6 direcciones, 6 subdirecciones y 17 departamentos. d) Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

47  

e) Jueces de primera Instancia 1.- Jueces Municipales. 2.- Jueces de Paz. 3. Jueces Indígenas. 4.- 6 jueces de lo familiar. 5.- 9 juzgados de lo penal. 6.- 30 juzgados foráneos. 7.- 12 juzgados de lo civil. 8.- Un juzgado de adolescentes. f) Una Contraloría. g) Un Centro Estatal de Mediación. REGIONALIZACIÓN POLÍTICA El Estado está dividido en 26 distritos locales y 16 distritos federales electorales. LOS DISTRITOS LOCALES ELECTORALES SON LOS SIGUIENTES:

No. de Distrito Cabecera Distrital No. Municipios

1 Puebla -

2 Puebla -

3 Puebla -

4 Puebla -

5 Puebla -

6 Puebla -

7 San Martín Texmelucán 7

8 Cholula de Rivadavia 10

9 Atlixco 8

10 Izúcar de Matamoros 17

11 Chiautla de Tapia 12

12 Acatlán de Osorio 6

13 Tepexi de Rodríguez 18

14 Tehuacán 5

15 Ajalpan 14

16 Tepeaca 9

17 Tecamachalco 12

18 Acatzingo 8

19 Ciudad Serdán 12

20 Tlatlauquitepec 9

21 Teziutlán 7

48  

22 Zacapoaxtla 10

23 Tetela de Ocampo 9

24 Zacatlán 17

25 Huauchinango 8

26 Xicotepec de Juárez 8 LOS DISTRITOS FEDERALES ELECTORALES SON LOS SIGUIENTES:

No. de Distrito Cabecera Distrital No. Municipios 1 Huauchinango 16

2 Zacatlán 16

3 Teziutlán 14

4 Zacapoaxtla 34

5 San Martín Texmelucán 11

6 Puebla -

7 Tepeaca 13

8 Ciudad Serdán 13

9 Puebla -

10 San Pedro Cholula 9

11 Puebla -

12 Puebla -

13 Atlixco 31

14 Izúcar de Matamoros 31

15 Tehuacán 4

16 Ajalpan 23 PERIODOS CONSTITUCIONALES Constitucionalmente el gobernador del estado dura en su encargo seis años y toma posesión en ceremonia que se celebra el día 15 de enero del año siguiente a la elección. El Congreso se renueva en su totalidad cada tres años y comienza a funcionar el día quince de enero posterior a las elecciones, sin que por ningún motivo el mandato de sus miembros pueda prorrogarse más allá de ese período. Los 217 ayuntamientos de la entidad poblana se renuevan cada 3 años de su cargo, tomando posesión sus integrantes el día 15 de Febrero al año siguiente de su elección. El C. Gobernador del Estado rinde su informe de gobierno el 15 de enero de cada año. De igual forma los presidentes municipales rinden un informe de gobierno sobre el estado que guarda su administración municipal del 1º al 14 de Febrero de cada año.

49  

HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN ESTATAL La instalación del Poder Legislativo en Puebla no estuvo exenta de problemas, el primero de ellos apareció precisamente al iniciarse el período de Gobierno del Doctor Alfonso Cabrera y se refirió a que el diputado suplente por el Distrito de Huejotzingo, doctor Juan Oliver, fue señalado como miembro de la Junta Revolucionaria Zapatista. Esta acusación se basaba en el hecho de que durante el periodo que esa junta funcionaba en Puebla, había sido nombrado director del Hospital Militar, y al evacuar la plaza las fuerzas carrancistas, había permanecido en la ciudad de Puebla con el mismo cargo, razón por la cual se le consideraba traidor a la causa constitucionalista. Esas acusaciones motivaron que el Congreso Local discutiera si el doctor Oliver tenía o no derecho a ser representante popular con la investidura de diputado local. La principal actividad de la Legislatura de 1917 fue la de estudiar el proyecto que serviría de base para la redacción de una nueva Constitución Local, el cual recibieron el 13 de agosto de 1917. Ese documento incluía una amplia gama de libertades, las cuales no se encontraban en otras constituciones y además contenía "...innovaciones trascendentes para el estado...", sobre todo tomando en cuenta las condiciones en que éste se encontraba. Entre estas innovaciones se destacaba "...la emisión del voto para elecciones de gobernador y diputados...", y con relación al problema agrario se hablaba de la responsabilidad de los funcionarios públicos. Al referirse al ámbito de la administración de la justicia, se incluía la gracia del indulto, que no existía antes en ningún ordenamiento legal local. El Congreso en pleno canalizó dicho proyecto a la Comisión de Puntos Constitucionales pidiéndole que presentara su dictamen a la brevedad posible, en virtud de que el gobierno tenía la intención de promulgar la nueva Constitución a principios de septiembre. Como la Comisión de Puntos Constitucionales no avanzaba en sus trabajos de revisión del proyecto de Constitución, el diputado Gilberto Bosques la interpeló a finales de agosto, diciendo que ya había transcurrido el tiempo suficiente para que concluyera sus debates por lo que le exigía que fijara una fecha próxima para que la Asamblea Legislativa en pleno pudiera discutirlo. Finalmente, la Comisión presentó su dictamen al Congreso Local que discutió y aprobó el texto de la nueva Constitución del Estado. Al ser legalmente aprobada la Constitución, el texto fue firmado como diputados constituyentes por Moisés Blanca, Emilio Pérez Fernández, Aurelio M. Aja, Ezequiel Anzures, Ricardo R. Sarmiento, Zenón R. Cordero, Abraham Contreras, Agustín Verdín, Gilberto Bosques, Antonio Moro, Sabino Palacios, Leopoldo García, Bernardo Aguilar, Ricardo Márquez Galindo, Alfonso Acevedo, Joaquín Díaz Ortega, Ciro Gutiérrez Molina, José Ochoterena, Ladislao Noé López, Serafín Sánchez y Celerino Cano. Después de aprobada la Constitución, se dio por terminado el periodo del Congreso Constituyente y se eligió a la mesa directiva que fungiría durante el período de la XXIII Legislatura del Estado, compuesta por el diputado Ricardo Márquez Galindo como presidente, Bernardo Aguilar como vicepresidente, Ricardo R. Sarmiento y Leopoldo García como secretarios y Aurelio M. Aja. y Zenón R. Cordero como prosecretarios.

50  

El 19 de septiembre de 1917, a la una de la tarde, los repiques de las campanas al vuelo de los principales templos de la ciudad, anunciaban al pueblo que estaba siendo promulgada, por bando solemne, la nueva Constitución del Estado. A pesar de que los concejales y demás funcionarios que deberían formar la comitiva oficial se habían congregado desde las diez de la mañana en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento, el acto se inicio hasta después del mediodía porque no llegaron antes los representantes de las fuerzas militares, ni la banda que haría los honores correspondientes durante la fijación del decreto gubernativo. La razón de la ausencia de los elementos militares fue que "...por una verdadera distracción, no se avisó con la debida anticipación al Cuartel General de las Operaciones y, cuando se le comunicó que debía efectuarse el acto, no era ya tiempo de organizar la columna respectiva". El Presidente Municipal, Manuel B. Montes de Oca, con los regidores del Ayuntamiento y los demás funcionarios que estaban obligados a concurrir al acto, salieron del Palacio Municipal minutos antes de la una de la tarde, cuando sonaba en la Catedral la campana que anunciaba que quedaba fijado el primer bando solemne en la esquina del Portal Iturbide. La comitiva recorrió las principales calles de la ciudad, en las que fijó ejemplares del decreto mencionado. Después de una hora concluyó la ceremonia y los funcionarios regresaron al Palacio Municipal. Al enterarse de este suceso, el gobernador del estado de Colima se dirigió al de Puebla para solicitarle que le fueran enviados a la brevedad posible todos los códigos y leyes del estado,"... con objeto de hacer un estudio de ellos y adaptar los que convengan a aquel lejano territorio occidental". Ampliamente satisfecho por esto, el doctor Alfonso Cabrera dispuso que de inmediato se remitieran a su colega las leyes que solicitaba. HISTORIA DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL La 1ª Ley Orgánica Municipal fue aprobada el 31 de Octubre de 1916 y publicada el 12 de diciembre del mismo año. En ese año el Estado contaba con 194 municipios y básicamente contenía los lineamientos generales de funcionamiento utilizados por Venustiano Carranza por primera vez en 1914 con el término de Libertad Municipal. Esta Ley Orgánica aunque tenía limitaciones, suprimió los llamados jefes políticos que existían desde la Constitución de Cádiz de 1812. Esta Ley Orgánica se mantuvo hasta el 16 de julio de 1974, cuando se expidió una nueva Ley Orgánica en donde básicamente se hacía mención de cambios de algunos ayuntamientos. En esta Ley Orgánica se le reconocía como la base de organización política y administrativa; se le concebía con la característica de ser libre, además, se establecían las bases de integración, organización y funcionamiento de los municipios. A raíz de las reformas al artículo 115 Constitucional de 1983 y de las reformas hechas a la Constitución Estatal donde se contemplaba el fortalecimiento de los municipios, a efecto de la administración libre de su hacienda y la percepción de contribuciones, participaciones e ingresos, derivados de la prestación de servicios públicos. En 1984 se decretó una nueva Ley Orgánica Municipal con el objetivo de vigorizar y fortalecer el municipio libre.

51  

En 2001 se abroga la Ley Orgánica Municipal promulgada en 1984 para crear una nueva Ley Orgánica y publicarla en el Periódico Oficial del Estado. Esto surge por las reformas al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde los municipios dejaron de ser simples administradores y pasan a ser un nivel de Gobierno con más facultades y obligaciones. Del análisis de la Ley Orgánica vigente en el Estado concebimos la idea del municipio como una entidad político-jurídica, integrado por una población asentada en un espacio geográfico determinado, que tiene unidad de gobierno y se rige por normas jurídicas de acuerdo con sus propios fines. Con estas nuevas disposiciones, los Ayuntamientos cuentan con obligaciones y atribuciones en materia de política ambiente municipal como una prioridad, el fortalecimiento del equilibrio ecológico, así como lograr la protección de la biodiversidad, controlar, vigilar, disponer y manejar el uso de suelo de su territorio para ir zonificando y planeando el desarrollo municipal. En este tenor, esta nueva Ley se compone de treinta y dos capítulos, doscientos ochenta artículos y tres artículos transitorios. CRONOLOGÍA DE LOS GOBERNADORES DEL ESTADO

José María Morán (1823)

José Antonio Echeverria ------

Manuel Gómez Pedraza (1824)

José María Calderón (1825)

Patricio Furlong (1829)

Juan José Andrade (1830)

Cosme Furlong (1834)

Guadalupe Victoria (1834)

Manuel Rincón (1835)

Valentín Canalizo (1842)

Juan González Cabofranco (1843)

José Rafael Isunza Bernal (1847)

Nicolás Bravo (1848)

Juan Mugica y Osorio (1851)

Manuel Lombardini (1853)

José María González de Mendoza (1853)

Francisco Ibarra Ramos (1854)

Pascual Almazán (1855)

Luis de la Rosa (1856)

Juan B. Traconis (1856)

52  

Miguel Cástulo Alatriste -----

Antonio Ayesterán (1859)

José Antonio Marín (1861)

Santiago Tapia (1862)

Ignacio Mejía (1862)

José María. Esteban (1863)

Miguel Negrete (1863)

Jesús González Ortega (1863)

José María Maldonado (1863)

Rafael Cravioto (1863)

Rafael G. García (1867)

Juan Gómez (1867)

Ignacio Romero Vargas (1869)

Ignacio R. Alatorre (1873)

José María Coutolenc (1876)

Carlos Pacheco (1878)

Juan Crisóstomo Bonilla (1878)

León N. Guzmán (1878)

Juan N. Méndez (1879)

Ignacio Enciso (1884)

Rosendo Márquez (1885)

Manuel M. Arrioja (1885-1892)

Mucio P. Martínez (1892-1911)

Agustín Armora (1911)

Rafael P. Cañete (1911)

Rafael Isunza (1911)

Nicolás Meléndez (1911)

Juan B. Carrasco (1913)

Joaquín Mass (1913)

Juan Hernández (1914)

Francisco Coss (1914)

Rafael Espinosa (1914)

Luis G. Cervantes (1915)

Cesareo Castro (1916)

Alfonso Cabrera (1917)

53  

Rafael Rojas (1920)

Luis Sánchez Pontón (1920)

Claudio N. Tirado (1921)

Roberto Labastida (1921)

José María Sánchez (1921)

Froylán C. Manjarrez (1922)

Vicente Lombardo Toledano (1923)

Francisco Espinosa Fleury (1923)

Alberto Guerrero (1924)

Arturo Osorio (1925)

Wenceslao Macip (1925)

Manuel P. Montes (1926)

Donato Bravo Izquierdo (1927)

Leónides Andreu Almazán (1929)

Juan C. Bonilla (1933)

José Mijares Palencia (1933)

Gustavo Ariza (1933-1937)

Maximino Avila Camacho (1937-1941)

Gonzalo Bautista Castillo (1941)

Gustavo Díaz Ordaz (1942-1945)

Carlos I. Betancourt (1945-1951)

Rafael Avila Camacho (1951-1957)

Fausto Martínez Ortega (1957-1964)

Arturo Fernández Aguirre (1960-1964)

Antonio Nava Castillo (1964-1965)

Aarón Merino Fernández (1965-1969)

Rafael Moreno Valle (1969)

Mario Mellado García (1973)

Gonzalo Bautista O’ Farril (1973)

Guillermo Morales Blumenkrón (1973)

Alfredo Toxqui Fernández de Lara (1975-1981)

Guillermo Jiménez Morales (1981-1987)

Mariano Piña Olaya (1987-1993)

Manuel Bartlett Díaz (1993-1999)

Melquíades Morales Flores (1999-2005)

54  

Mario Plutarco Marín Torres (2005-2011)