MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

32
1 MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA” PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MODALIDAD MIXTA NEUROCIENCIA AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VI DOCENTE : ANGELA ACARO PIZARRO ALUMNA : MARIA LILIANA ALVAREZ MUÑOZ CICLO : VIII SECCIÓN : D

description

Buen trabajo

Transcript of MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

Page 1: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

1

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MODALIDAD MIXTA

NEUROCIENCIA

AREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VI

DOCENTE : ANGELA ACARO PIZARRO

ALUMNA : MARIA LILIANA ALVAREZ MUÑOZCICLO : VIII

SECCIÓN: D

LAMBAYEQUE, JUNIO DE 2010

Page 2: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

2

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Dedicatoria

Dedicado con inmenso amor a mis amados

padres, por quienes estoy logrando mi tan ansiada

meta: Ser útil a la sociedad.

Page 3: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

3

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Agradecimiento

SUMARIO

Agradecimiento especial a mi docente de curso,

Angela Acaro Pizarro, por inculcarme sus sabias

enseñanzas y guiarme por el camino del estudio y la

superación.

Page 4: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

4

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

DEDICATORIA 02

AGRADECIMIENTO 03

SUMARIO 04

INTRODUCCIÓN 05

NEUROCIENCIA

1. DEFINICIÓN.

1.1. Objetivos de la Neurociencia:

1.2. La Neurociencia ante las Relaciones Mente-Cerebro

1.3. El Sistema Nervioso

1.4. Por qué necesitamos el Sistema Nervioso

1.5. El Cerebro

1.6. El aprendizaje relacional

1.7. El proceso de aprendizaje

2. LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN.

3. LA TEORIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN EL CEREBRO O

COMPATIBLE CON EL CEREBRO.

4. ¿CUAL ES EL DESAFIO QUE LES PLANTEA A LOS

EDUCADORES LA INVESTIGACION DEL CEREBRO?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 5: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

5

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

INTRODUCCIÓN

Memorizar no es malo, es cómo funciona el cerebro esencialmente,

pero hay ocasiones en las que  relacionando y comparando la

información, el aprendizaje se hace más efectivo. Y si esa información

está asociada con el placer, entonces  se obtiene un aprendizaje más

que seguro.

Aprender es un proceso innato del ser humano, siempre estamos en

constante aprendizaje. Este proceso adquiere mayor relevancia

cuando se traduce en el plano educativo, en la escuela. Todos hemos

pasado por malas experiencias en esa etapa, ya sea por los malos

profesores, por las clases aburridas o por las interminables horas de

pizarra, abrumadas por infinitos números y palabras que más

parecían jeroglíficos. Todos, indescifrables. Pero, alguien se ha

preguntado ¿Por qué?.

Felizmente, hoy en día el estudio de la conducta y de los hábitos del

ser humano, así como del funcionamiento completo de nuestro

cerebro, ha permitido encontrar algunas respuestas y ha colaborado

con una mejor implementación en el campo educativo. Los grandes

avances de la neurociencia han consentido develar los mecanismos

cerebrales que hacen posible el aprender, el recordar y el grabar la

información de manera permanente en el cerebro.

En el proceso de aprendizaje es necesario valorar dos puntos

cardinales, en primer lugar, el estado de ánimo del alumno, es

decir, la predisposición que éste tenga hacia la captación de una

información novedosa. Si el alumno está contento, la

información recepcionada será aprendida con mayor facilidad, de lo

contrario, las horas frente al profesor poco o nada habrán valido la

pena.

Por eso resulta tan importante la metodología en la enseñanza -el

segundo punto-, porque depende en gran parte de la manera cómo el

Page 6: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

6

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

estudiante se predisponga para aprender. Son las emociones las que

conducen la memoria, esto significa que si las emociones son

placenteras, el rechazo a información novedosa será menor, y por

ende, el aprendizaje más efectivo.

Para la neurociencia al cerebro se le agiliza el aprendizaje cuando se

incorpora mediante esquemas, mapas, gráficos y cualquier otra

herramienta que permita la formalidad y el orden. La información

mostrada de forma organizada y estructurada incorpora una actitud

positiva para captar la atención del alumno. Dicha información se

maximiza cuando ésta se relaciona con aprendizajes previos, es decir,

vivencias personales que los alumnos tienen y que permiten entender

mejor lo aprendido.

Page 7: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

7

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

LA NEUROCIENCIA

2. DEFINICIÓN.

La neurociencia es el estudio de la estructura y la función química,

farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los

diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen

a la conducta.

4.1. Objetivos de la Neurociencia:

Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso,

particularmente el cerebro humano.

Determinar como el cerebro se "construye" durante el

desarrollo.

Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades

neurológicas y psiquiátricas

La tarea de la Neurociencia es aportar explicaciones de la conducta

en términos de actividades del encéfalo, explicar cómo actúan

millones de células nerviosas para producir la conducta y cómo estas

células están influidas por el medio ambiente.

Page 8: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

8

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca

muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el

específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular

(neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas

(como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los

propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza

cerebral o el cerebelo, y por supuesto, el nivel más alto del Sistema

Nervioso. En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la

psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al

principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en

día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de

entender el cerebro y la conciencia , pues se basa en un estudio

científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la

psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con

seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los

procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases

biológicas.

Page 9: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

9

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Las neurociencias exploran campos tan diversos como:

la operación de neurotransmisores en la sinapsis;

los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;

el control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;

la operación de redes neuronales;

la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas

en la memoria, la percepción, y el habla y

la estructura y funcionamiento de la conciencia.

4.2. La Neurociencia ante las Relaciones Mente-Cerebro

Los novedosos métodos de la Neurociencia moderna y la relevancia

de sus resultados, además de manifestar con claridad lo mucho que

nos queda por saber acerca del funcionamiento del cerebro, han

supuesto un impulso decisivo para volver a plantear el clásico

problema de las relaciones entre la mente y el cerebro. Quizá lo más

característico de la nueva situación es que el problema parece haber

dejado de ser un monopolio de la Filosofía, y se ha convertido en

ineludible para la misma ciencia.

En este planteamiento, se entiende por cerebro el centro biológico

que recibe los estímulos del medio interno y externo al individuo, los

integra entre sí y con la experiencia cognitiva, emocional y de

motivación acumulada, y, finalmente, da lugar a la respuesta o

respuestas correspondientes dentro o fuera del organismo, cuyo

funcionamiento puede ser abordado mediante los métodos de la

ciencia experimental; y por mente, el conjunto de actividades y

procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de

carácter cognitivo o afectivo, tal como comparecen en la experiencia

subjetiva o en la medida en que se encuentran referidos a ella. Se

denomina «problema» mente-cerebro porque —al menos tal como se

plantea ante nosotros mismos— por un lado poseemos experiencias

Page 10: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

10

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

subjetivas y por otro somos capaces de examinar científicamente los

órganos materiales implicados en ellas, sin que la unidad de ambas

perspectivas sea fácil de encontrar.

4.3. El Sistema Nervioso

El sistema nervioso humano contiene aproximadamente 100 mil

millones de neuronas. Consiste en el sistema nervioso central

(encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico que

incluye los nervios vegetativos, sensoriales y motores. El sistema

nervioso se organiza en circuitos y sistemas que controlan funciones

como la visión, respiración y comportamiento.

La posibilidad de estudiar la biología de la neurona en cultivo y

comprender los mecanismos moleculares y genéticos que intervienen

en la función neuronal ha permitido desarrollar nuevas estrategias

terapéuticas.

4.4. Por qué necesitamos el Sistema Nervioso

Page 11: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

11

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

La concepción evolutiva es central en neurociencia. El sistema

nervioso aparece básicamente como una necesidad de los animales

de moverse o desplazarse. Para esto es necesario captar las

características del medio ambiente, hacer una representación mental

adecuada de la realidad exterior e interior y predecir el impacto de

las acciones y los acontecimientos externos. El sistema nervioso es

anticipatorio y realiza todo el tiempo hipótesis o representaciones

sobre el mundo externo.

4.5. El Cerebro

El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con

funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales

vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se

denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios.

Cerebro Humano

Para la Real Academia de La Lengua, cerebro significa: Uno de los

centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los

vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad

craneal.

De esta manera, podemos dilucidar, que el cerebro humano, es el

motor o computadora central, del sistema nervioso central. De igual

manera, controla el sistema nervioso periférico.

Page 12: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

12

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

El cerebro humano, controla todas las actividades del cuerpo

humano. Desde la digestión, respiración, los latidos del corazón, hasta

los pensamientos más complejos, como el hecho de caminar y mover

los brazos. Toda orden, ya sea automática (como con los latidos del

corazón) a las voluntarias, como el caminar, salen y se procesan, por

medio del cerebro humano.

Ninguna otra especie, ha llegado a tener un cerebro tan complejo,

como el del ser humano. Es por lo mismo, que estamos por sobre

toda la cadena alimenticia. Gracias al alto razonamiento que podemos

llegar a tener. Esto, ya que los cerebros de los animales, comparten

con el nuestro, el hecho de las funciones bajas o automáticas, como

el de la respiración, etc. Pero nunca, las de alta capacidad, como el

pensamiento abstracto o el razonamiento, el tener una memoria

compleja, la inteligencia, tener opinión sobre un tema, etc. Esto se

debe principalmente, ya que nuestro neocórtex, pieza más compleja

de la corteza cerebral, es muchísima mayor, que la de los animales.

Page 13: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

13

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Asimismo, la cantidad de conexiones sinápticas, que nosotros

tenemos en el cerebro humano, es de una proporción muchísimo

mayor, que cualquier otra especie.

El cerebro humano, llega a consumir un 20% de la energía

consumida, por un hombre adulto. En un menor, la proporción es

mucho mayor, llegando a un 60%. Principalmente, ya que en aquella

estación, el cerebro humano se está desarrollando, por lo que

requiere naturalmente, una mayor cantidad de energía.

4.6. El aprendizaje relacional

La neurociencia continúa desenredando los mecanismos del cerebro y

en el ámbito educativo ha colaborado mucho. Actualmente se ha

podido concluir que la educación memorística ha sido correcta, pese a

haber sido satanizada por mucho tiempo. El memorismo resulta la

mejor forma de aprender muchos conceptos que se determinan por

hábitos o formas de hacer las cosas. Una suma siempre será la

misma, por eso se repite hasta memorizarla. Sin embargo, existen

otras formas de aprendizaje, como el relacional, que consiste en

aprender hechos, episodios y circunstancias en la vida que, más que

repetir, requiere relacionar cosas. Cuanto más cosas comparamos,

cuanto más relacionamos, más y mejor aprendemos.

Page 14: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

14

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Memorizar no está mal, porque es como trabaja el cerebro, pero el

aprendizaje actual no se sirve de una única fuente, hoy en día los

alumnos tienen la posibilidad de contrastar la información nueva con

otras fuentes que le permitan ampliar el conocimiento y corroborarlo.

Por eso el aprendizaje necesita de una estrategia cognitiva que lo

guíe. El repetir la información hasta memorizarla sirve como guía de

aprendizaje, pero si lo que se quiere  es aprender hechos y

conocimientos, episodios que han ocurrido, el memorismo no será

insuficiente. Entonces es  más efectivo aprender por contraste,

utilizando las diversas fuentes de información.

Aprender mediante la experiencia puede resultar lo mejor, mediante

las sensaciones de un especifico hecho, sobre un evento en especial.

Cada vez que se repita la situación estaremos mejor preparados para

afrontarla, porque dejará de ser nueva para nosotros y

reaccionaremos más rápido y mejor.

4.7. El proceso de aprendizaje

Page 15: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

15

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Toda información novedosa, antes de ser aprendida, debe pasar por

tres importantes filtros en nuestro cerebro, Estos filtros favorecen la

discriminación y la atención del cerebro a lo que realmente le

interesa absorber como aprendizaje. Los filtros están presentes en el

sistema de aprendizaje RAD: el sistema reticular de activación (RAS),

el filtro positivo de la amígdala y la intervención de dopamina.

Cada uno de ellos se determina por las emociones, si son positivas, el

acceso de la novedad al cerebro se realizará con mayor rapidez. Si el

cerebro detecta estrés puede combatir y bloquear la información.

Las emociones son de relevante importancia para el aprendizaje,

porque determinan finalmente la decisión del ser humano al elegir

entre varias opciones. El uso de la razón se mantiene limitado al

análisis de las probabilidades, pero es en la decisión final que las

emociones determinan la elección según las sensaciones que nos

producen.

Esto significa que, cuando mejor sea el ambiente para aprender,

mejor será el aprendizaje. Por eso es importante la didáctica en el

proceso educativo. Está claro que no sólo el memorismo resulta

beneficioso, sino que también existen ciertas maneras según sea el

caso de lo que se requiere aprender. Cada vez los niños son más

hábiles y más veloces en su pensamiento, por eso es necesario

mejorar las herramientas para capturar su atención.

Page 16: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

16

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Es por todo esto que la educación debe centrar sus esfuerzos en

captar la atención del alumno  con la mayor variedad de

posibilidades, siempre buscando estimular la satisfacción de éste en

el proceso educativo. La transferencia de información  estructurada 

utilizando medios agradables, permitirá que el alumno capte la

información  placenteramente.

La variante de educar relacionando experiencias, puede resultar

satisfactoria si a lo expuesto, se suma un correcto manejo de las

emociones. Gracias al aporte de la neurociencia es posible que los

profesores y las clases dejen de ser aburridas y por el contrario,  el

aprendizaje sea, una actividad placentera y efectiva. Sencillamente,

inolvidable.

5. LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN.

La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina,

sino que es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el

sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del

cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje. El propósito

general de la Neurociencia, declaran Kandel, Schwartz y Jessell

(1997), es entender cómo el encéfalo produce la marcada

individualidad de la acción humana.

El término "Neurociencias", afirma Beiras (1998), hace referencia a

campos científicos y áreas de conocimiento diversas, que, bajo

distintas perspectivas de enfoque, abordan los niveles de

conocimiento vigentes sobre el sistema nervioso. Es, por tanto, una

denominación amplia y general, toda vez que su objeto es

extraordinariamente complejo en su estructura, funciones e

interpretaciones científicas de ambas. Se hace Neurociencia, pues,

desde perspectivas totalmente básicas, como la propia de la Biología

Molecular, y también desde los niveles propios de las Ciencias

Sociales. De ahí que este constructo involucre ciencias tales como: la

neuroanatomía, la fisiología, la biología molecular, la química, la

neuroinmunología, la genética, las imágenes neuronales, la

Page 17: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

17

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

neuropsicología, las ciencias computacionales. El funcionamiento del

cerebro es un fenómeno múltiple, que puede ser descrito a nivel

molecular, celular, organizacional del cerebro, psicológico y/o social.

La Neurociencia representa la suma de esos enfoques.

Según Sylwester (1995), la neurociencia ha pasado a ser el mayor

campo de investigación durante los últimos 25 años. La Neurociencia,

se lee en la página Web de Neuroscience, Mind y Behavior,

representa indiscutiblemente uno de los más vibrantes campos de

investigación de la ciencia en la actualidad.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la Neurociencia se

caracteriza por un cierto tipo de reduccionismo. Así, por ejemplo, se

lee en una página Web del Center for Neuroscience, Mind y Behavior

(2000) que su principal objetivo de investigación en Neurociencia es

ofrecer una comprensión mecanicista de la conducta de todo el

organismo, un nivel de análisis más allá de las moléculas, células o

circuitos individuales. Es que, como sostienen Caine y Caine (1998),

los investigadores en Neurociencia trabajan a un nivel mecanicista y

reduccionista. Pero también abordan mecanismos, funciones o

conductas cognoscitivas. Aquí figuran la sicología cognoscitiva, la

lingüística, la antropología física, la filosofía y la inteligencia artificial

(Sylwester 1995).

Page 18: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

18

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Pero, habida cuenta de esta consideración, hay que reconocer,

siguiendo a Geake (2002), que si el aprendizaje es el concepto

principal de la educación, entonces algunos de los descubrimientos

de la Neurociencia pueden ayudarnos a entender mejor los procesos

de aprendizaje de nuestros alumnos y, en consecuencia, a enseñarles

de manera más apropiada, efectiva y agradable. En ese sentido se

entiende la afirmación de Wolfe (2001) de que el descubrimiento más

novedoso en educación es la Neurociencia o la investigación del

cerebro, un campo que hasta hace poco era extraño a los

educadores.

Los avances en Neurociencia han confirmado posiciones teóricas

adelantadas por la psicología del desarrollo por años, tales como la

importancia de la experiencia temprana en el desarrollo. Lo nuevo es

la convergencia de evidencias de diferentes campos científicos.

Detalles acerca del aprendizaje y el desarrollo han convergido para

formar un cuadro más completo de cómo ocurre el desarrollo

intelectual.

Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que

están expandiendo el conocimiento de los mecanismos del

aprendizaje humano, son:

1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.

2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del

cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el

cerebro.

3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en

tiempos diferentes.

4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la

experiencia. La organización funcional del cerebro depende de la

experiencia y se beneficia positivamente de ella (Bransford, Brown y

Page 19: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

19

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Cocking 2000). Sylwester (1995) precisa más esto al sostener que el

cerebro es moldeado por los genes, el desarrollo y la experiencia,

pero él moldea sus experiencias y la cultura donde vive.

5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento

impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que

obtiene información esencial de la experiencia.

En resumen, la Neurociencia está comenzando a dar algunas

iluminaciones (insights), si no respuestas finales, a preguntas de gran

interés para los educadores.

Jensen (2000) aporta toda una lista muy esquemática pero clara de

descubrimientos recientes en Neurociencia que se pueden aplicar en

clase y de temas que tienen importantes implicaciones para el

aprendizaje, la memoria, las escuelas y el desarrollo del cuerpo

docente directivo de los establecimientos escolares:

El cerebro que crece: el cerebro humano puede hacer crecer

nuevas células.

El cerebro social: las interacciones y el estado social impactan los

niveles de hormonas.

El cerebro hormonal: las hormonas pueden y de hecho impactan el

conocimiento.

El cerebro que se mueve: el movimiento influye en el aprendizaje.

El cerebro plástico: dado un mejor enriquecimiento del cerebro

para realambrarse, éste cambia.

El cerebro espacial: cómo trabajan el espacio, el aprendizaje

relacional y la recordación espacial.

El cerebro atencional: cómo el córtex prefrontal dirige realmente la

atención y déficits atencionales.

El cerebro emocional: cómo las amenazas y las hormonas afectan

la memoria, las células y genes.

El cerebro adaptativo: cómo la aflicción, el cortisol y los estados

alostáticos impactan en el aprendizaje.

El cerebro paciente: el rol del tiempo en el proceso de aprendizaje.

Page 20: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

20

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

El cerebro computacional: el rol de la retroalimentación en la

formación de las redes neurales.

El cerebro artificioso: cómo las artes y la música afectan al cerebro

y la conducta.

El cerebro conectado: cómo nuestro cerebro es cuerpo y el cuerpo

es cerebro; cómo trozos de información cerebral circulan a través

de nuestro cuerpo.

El cerebro en desarrollo: cómo optimizar el valor de los tres

primeros años sabiendo qué hacer y cuándo hacerlo.

El cerebro hambriento: el rol de la nutrición en el aprendizaje y la

memoria; cuáles son los mejores alimentos, ¿qué comer?

El cerebro memorable: cómo nuestras memorias son codificadas y

recuperadas.

El cerebro químico: qué hacen determinados químicos y cómo

activar los correctos.

6. LA TEORIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN EL CEREBRO O

COMPATIBLE CON EL CEREBRO.

Según Sprenger (1999), hace más de 25 años que los educadores han

estado buscando una teoría que pueda traducirse en una aplicación

práctica en la sala de clases. La primera teoría de la investigación del

cerebro fue la del cerebro derecho/cerebro izquierdo, la que para los

educadores fue por largo tiempo equivalente a todo lo que se sabía

sobre el cerebro. Sin embargo, hace ya 17 años, Hart (1986) sostenía

que hasta ese entonces la educación nunca había tenido una teoría

adecuada del aprendizaje. Según ella, tal teoría debería referirse al

cerebro, y sólo en esos últimos años se había llegado a una

comprensión holística necesaria del cerebro para establecer tal

teoría. En base, pues, a esos conocimientos, planteó ella la teoría del

aprendizaje compatible con el cerebro.

Según Atakent y Akar (2001) el aprendizaje basado en el cerebro es

el actual paradigma que se deduce de la investigación del mismo

para explicar los principios de aprendizaje con que trabaja.

Page 21: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

21

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

Jensen (2000b) va más al grano cuando expresa que el aprendizaje

basado en el cerebro es un proceso basado en la información del uso

de un grupo de estrategias prácticas que son dirigidas por principios

sólidos derivados de la investigación del cerebro.

Pero no todos están de acuerdo con que se usen los términos

"aprendizaje basado en el cerebro", pues según Cohen (1995) y Yero

(2001-2002) el aprendizaje siempre ha sido "basado en el cerebro";

todo aprendizaje, de cualquier tipo en la escuela, está "basado en el

cerebro", de tal modo que el término como tal no tiene sentido. En

consecuencia, es mejor y no se presta a equívocos utilizar los

términos de "compatible con el cerebro". Y así se puede hablar de

enseñanza escolar, de currículo o de evaluación compatibles con el

cerebro o no.

7. ¿CUAL ES EL DESAFIO QUE LES PLANTEA A LOS

EDUCADORES LA INVESTIGACION DEL CEREBRO?

Si bien las escuelas no deberían funcionar basadas únicamente en la

biología del cerebro, ignorar, por lo demás, lo que sabemos sobre el

mismo es una irresponsabilidad. El aprendizaje basado en este

órgano ofrece sugerencias a los profesores que quieran una

enseñanza más informada. Ofrece la posibilidad de menos

corazonadas o equívocos en clase.

Es cierto que estamos todavía en la infancia de la investigación

cerebral y que hay mucho más que aprender todavía. Pero no

podemos descartar esa investigación bajo el pretexto de que está de

moda, es prematura u oportunista; eso sería peligroso para nuestros

alumnos.

Sylwester (1995) afirma que si queremos hacer de la docencia una

profesión creativa, optimista y estimulante, tenemos que descubrir

nuevas maneras de pensar sobre lo que es la educación formal y lo

que puede ser.

La actual teoría e investigación del cerebro entrega ahora esbozos

amplios y tentativos de cómo debe ser la escuela del futuro; pero los

Page 22: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

22

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

descubrimientos se intensificarán. Los profesores que quieren

estudiar los adelantos de la nueva ciencia cognitiva, y luego explorar

y experimentar en su búsqueda de apropiadas aplicaciones

educativas, tendrán que resolver cosas específicas en los años

venideros.

En otro de sus libros, The Brain Revolution (1998), Sylwester concluye

diciendo que entender cómo trabaja el cerebro es algo muy

importante para los educadores, porque una profesión desinformada

es vulnerable a las modas seudocientíficas, a generalizaciones

inapropiadas y a programas dudosos. Cuesta imaginarse por qué una

persona que educa cerebros no quiera entenderlos ni explorar las

maneras cómo aumentar su efectividad, ahora que la información

está disponible.

Sousa (2001) es categórico al decir que, si bien los profesores tienen

todavía mucho que aprender de la psicología conductista y

cognoscitivista, tienen mucho más que descubrir aún en la excitante

área de la biología, incluyendo la investigación en neurociencia. A

medida que examinamos las pistas que esta investigación está

produciendo acerca del aprendizaje, reconocemos su importancia

para la profesión docente... Los profesores tratan de cambiar el

cerebro humano cada día. Mientras más sepan de cómo él aprende,

más exitosos pueden ser. El conocimiento es poder.

Nuestra tarea, concluyen Caine y Caine (1998), consiste no sólo en

interpretar y aplicar lo que otros descubrieron. Nosotros, como

profesores, trabajamos con grupos de cerebros vivos a cada

momento del día, conocemos y vemos cosas que los neurocientíficos

ni siquiera se imaginan. Tenemos que hacer algo más. Los profesores

deben tomar el liderazgo para darle sentido a lo que está siendo

descubierto. Tenemos que hacer preguntas y centrar la investigación

en las áreas que sabemos que tienen más necesidad de ser

entendidas.

Page 23: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

23

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

CONCLUSIONES

La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de

vista multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas

diversas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología,

la Informática, la Farmacología, la Genética, etc. Todas estas

aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la mente

humana, son necesarias para comprender el origen de las

funciones nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas

como el pensamiento, emociones y los comportamientos.

Si queremos, los profesores, ser realmente profesionales de la

educación, tenemos que actuar como tales. Y eso requiere que

adquiramos una buena base de información científica sobre el

cerebro, sobre cómo aprende el cerebro.

En cada escuela, en cada departamento provincial de educación,

debería existir un núcleo de profesores de ciencias naturales, de

humanidades, de artes, etc., que trabajen en procura de conocer

más y profundizar más en la teoría del aprendizaje compatible con

el cerebro.

Los programas de desarrollo profesional y de capacitación de las

empresas y de la industria van varios años delante de las escuelas

Page 24: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

24

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

y de los liceos en la promoción de técnicas de aprendizaje

acelerado o favorable al cerebro para diferentes tipos de

aprendices.

Es el momento para que las escuelas, las instituciones formadoras

de profesionales de la educación y las diversas estructuras

educacionales del Estado se pongan de acuerdo para hacer del uso

de la información de la investigación del cerebro la prioridad

principal y más dinámica.

Una manera concreta de llevar esa aspiración a la práctica es que

en cada escuela los profesores y el cuerpo directivo hagan

investigación-acción sobre las aplicaciones de los resultados y los

avances en Neurociencia al proceso de aprendizaje y enseñanza.

La investigación-acción le permite al profesor y al cuerpo de

profesores recoger datos para determinar la efectividad de las

nuevas estrategias sugeridas compatibles con el cerebro; le

permite, además, acrecentar su propio desarrollo profesional; le

proporciona al profesor una consistente retroalimentación para su

autoevaluación, introduce formas alternativas para evaluar al

estudiante, y sus resultados pueden llevar a importantes cambios

en el currículo.

Page 25: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

25

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

BIBLIOGRAFIA

BEIRAS, A. (1998). Estado actual de las neurociencias. En: L. Doval

y M.A. Santos R. (Eds.). Educación y Neurociencia: 21-31. Santiago

de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. 

GOMEZ CUMPA, José (2004). Neurociencia Cognitiva y Educación.

Fondo Editorial FACHSE – UNPRG. Lambayeque – Perú. Escuela de

Post Grado. Maestría en Ciencias de la Educación.

KANDEL, E., J. SCHWARTZ y TH. JESSELL. (1997). Neurociencia y

conducta. Madrid: Prentice Hall.       

SIERRA, P., y M. G. SIERRA (2000). Cerebro, aprendizaje y

educación.En: M.A. Santos R. (Editor). A Educación en Perspectiva.

Homenaxe ó Profesor Lisardo Doval Salgado, pp. 425-436).

Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de

Compostela.         

http://www.brainconnection.com/content/1601

http://www.teachersmind.com

http://www.eliceo.com/destacados/neurociencia-y-educacion-el-

placer-de-aprender-relacionando-experiencias.html

Page 26: MONOGRAFIA NEUROCIENCIA

26

MONOGRAFÍA “NEUROCIENCIA”

http://www.newhorizons.org/blabwisdom.htm

http://www.newhorizons.org/neuro/dickinsonquestions.htm

http://www.iibce.edu.uy/uas/neuronas/neucien.htm