Monografia C.O

download Monografia C.O

of 6

Transcript of Monografia C.O

  • 7/25/2019 Monografia C.O

    1/6

    1

    Comportamiento Organizacional

    El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en que

    forma afectan a los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento delas personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia

    en las actividades de la empresa.

    De tal manera, el comportamiento organizacional es la materia que busca

    establecer la forma en que afectan los individuos, los grupos y el ambiente la

    conducta de las personas dentro de las organizaciones. En ese sentido, Robbins

    (2008 lo define como !el estudio de los actos y las actitudes que la gente

    muestra en las organizaciones".

    #e trata por lo tanto, de una $erramienta $umana para beneficio de las

    personas y se aplica de modo general a la conducta de las personas en toda

    clase de organizaci%n. &l respecto, Davis y 'estrom (200) conciben el

    comportamiento organizacional como !una disciplina cient*fica a cuya base de

    conocimiento se agrega constantemente una gran cantidad de investigadores y

    desarrollos conceptuales"

    #eg+n Dailey Es el estudio del comportamiento y de las actitudes de las

    personas en la organizaci%n.

    De acuerdo con las definiciones anteriores, el prop%sito fundamental del

    comportamiento organizacional es comprender los elementos clave que permitan

    me-orar las organizaciones escolares adaptndolas a las diferencias individuales

    de los gerentes, pues el talento $umano es el factor determinante para posibilitar

    el logro de los ob-etivos institucionales.

    Es importante se/alar que el comportamiento organizacional de los

    gerentes educativos es el estudio y la aplicaci%n de los conocimientos acerca de

    la forma en la cual los docentes individualgrupalmente act+an en las

    organizaciones educativas, puede considerarse como una disciplina cient*fica a

    cuya base de conocimientos se agrega constantemente una gran cantidad de

    investigaciones, as* como desarrollos conceptuales.

  • 7/25/2019 Monografia C.O

    2/6

    2

    En ese sentido, Davis y 'estrom (200) plantean que en el

    comportamiento organizacional se distinguen cuatro ob-etivos describir,

    entender, predecir, controlar ciertos fen%menos, incluso el entorno de las

    instituciones.

    1. Describir el comportamiento consiste en describir sistemticamentec%mo se comportan las personas en condiciones distintas dentro de una

    organizaci%n. 3ara lograrlo es necesario que los directivos se comuniquen con

    un lengua-e com+n respecto del comportamiento $umano en el traba-o.

    2. Entenderel comportamiento implica entender por qu4 las personas se

    comportan de una determinada manera.

    5. Predecir el comportamiento para determinar cules docentes sern

    dedicados y productivos, aqu4llos que se caracterizarn por ausentismo,

    retardos o conducta perturbadora en determinado momento, de modo que sea

    posible emprender acciones preventivas.

    6. Controlar el comportamiento relacionado con el desarrollo de

    $abilidades, el traba-o de equipo, la productividad de los docentes. 'ecesitan

    me-orar los resultados mediante sus acciones as* como la del personal.

    Elementos del Comportamiento Organizacional

    7ordon (200) concibe el comportamiento organizacional como el acervo

    de conocimientos derivados del estudio de dic$os actos y actitudes. #e puede

    considerar entonces que el comportamiento organizacional en el mbito

    educativo, es impredecible por cuanto se origina en necesidades y sistema de

    valores muy arraigadas en quienes all* laboran por consiguiente, no eisten

    f%rmulas simples, prcticas para traba-ar con ellas, ni una soluci%n ideal para los

    problemas de la instituci%n.En ese sentido, las organizaciones difieren en la naturaleza de los sistemas

    que crean y mantienen, as* como en los resultados logrados los cuales, seg+n

    Davis y 'estrom (200), var*an de manera predecible con los diversos modelos

    de comportamiento organizacional eistentes. 9stos constituyen el sistema de

  • 7/25/2019 Monografia C.O

    3/6

    3

    creencias predominante en los pensamientos de los gerentes, afectando sus

    acciones en cada instituci%n.

    &$ora bien, al igual que las organizaciones difieren entre ellas, tambi4n

    var*an las prcticas en los departamentos o coordinaciones de una instituci%n,

    dependiendo del modelo prevaleciente en el centro, a causa de las preferenciaspersonales del gerente o de las condiciones propias de su rea.

    Es importante aclarar, que diversos elementos pueden influir en la elecci%n

    de un modelo por parte de un gerente. 3or tanto, se debe tener presente las

    actitudes, personalidad el e-ercicio de una gerencia participativa, inteligencia

    emocional, $abilidades sociales y conciencia emocional por el directivo los

    cuales afectan su comportamiento organizacional.

    Actitudes

    #eg+n Robbins y De :enzo (2008 las actitudes son declaraciones de

    evaluaci%n, favorables o desfavorables, relativas a ob-etos, personas o

    acontecimientos" (p.261. &simismo, Dessler (2008 se/ala que las actitudes

    estn integradas por tres componentes (a componente cognoscitivo, constituido

    por creencias, conocimientos o informaci%n que una persona posee (b

    componente afectivo, es el segmento emocional o de sentimiento, de unaactitud (c componente de comportamiento, se refiere a la intenci%n de

    comportarse de cierta manera $acia alguien o algo.

    En opini%n del investigador, las actitudes son aprobaciones o

    desaprobaciones que deben $acerse en una instituci%n educativa, las cuales se

    realizan a trav4s de enunciados para se/alar o representar como se siente el

    personal para determinar si su comportamiento es deseable o no. &l respecto,

    ;art*nez (200

  • 7/25/2019 Monografia C.O

    4/6

    4

    instituci%n educativa se puede evaluar la satisfacci%n en el traba-o del gerente al

    observar la actitud general asumida por 4l $acia su traba-o.

    2. :ompromiso con el =raba-o Dessler (ob.cit. se/ala que el compromiso

    con el traba-o se refiere al grado en que la persona se valora a s* misma a trav4s

    de la identificaci%n sociol%gica con su puesto dentro de la empresa. Elinvestigador epresa que en las instituciones educativas, esta actitud puede

    medirse a trav4s de la evaluaci%n del grado en el cual el director se identifica con

    su empleo, participa activamente en 4l, considerando su desempe/o como

    importante para su valor personal.

    5. :ompromiso >rganizacional seg+n ;art*nez (200

  • 7/25/2019 Monografia C.O

    5/6

    5

    fines -ustifican los medios. Est estrec$amente relacionado con el autoritarismo,

    se refiere a c%mo obtener y manipular el poder.

    6. &utoestima es el nivel de agrado o desagrado de s* mismo que tiene el

    gerente. Est directamente relacionada con las epectativas de 4ito. ?os

    directores con alta autoestima creen poseer ms de la capacidad necesaria paratriunfar en el traba-o, mientras quienes tienen ba-a autoestima son dependientes

    de la recepci%n de evaluaciones positivas de su personal.

    En la personalidad del individuo la autoestima se considera como un

    elemento fundamental, la cual le permite actuar responsablemente, consciente

    que su comportamiento es el ms adecuado ante la situaci%n presentada,

    asumiendo la responsabilidad de sus acciones, por cuanto se considera capaz

    de e-ecutar cualquier actividad de manera eficaz y eficiente.

    3ara Raffini (2010 !la autoestima es la apreciaci%n del propio valor e

    importancia, caracterizada por la posibilidad de responsabilizarse de uno mismo

    y de actuar de manera responsable $acia los dems" (p.1). Esta definici%n al

    ser aplicada a la educaci%n indica la importancia de brindar al docente las

    eperiencias necesarias para generar un sentimiento de orgullo, evitando

    aquellas conducentes a la formaci%n de epectativas desvalorizadoras.

    &simismo, el $ec$o de responsabilizarse por s* mismo, le otorga el sentido

    del valor, el cual al ser alimentado en la escuela, le ofrece la oportunidadeperiencial de respetarse y, en consecuencia, respetar a los dems. En ese

    sentido, :or@ille (200), epresa que la autoestima est compuesta por dos

    palabras auto, se refiere a la persona en s* mismo estima, relacionada con la

    valoraci%n por tanto, la define como la valoraci%n de una persona acerca de s*

    mismo.

    ?os autores mencionados coinciden en se/alar la autoestima como el

    refle-o de s* misma que tienen las personas, considerndose una eigenciainterior eperimentada por el individuo, la cual lo lleva a sentirse valioso, digno

    de respeto no solo ante s* mismo, sino ante los dems esta interioridad e-erce

    un rol de vital importancia en la conciencia, la personalidad, el organismo como

    totalidad.

  • 7/25/2019 Monografia C.O

    6/6

    6