Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

43
I.E Víctor Andrés Belaunde “Don Simón Bolívar y la corriente Libertadora del Norte” Alex G. Lazo Condori 3° B

description

Monografia Simon Bolivar

Transcript of Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Page 1: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

I.E Víctor Andrés Belaunde

“Don Simón Bolívar y la corriente Libertadora del Norte”

Alex G. Lazo Condori3° B

2013

Page 2: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

A nuestros profesores:

Quienes son nuestros guías en el

aprendizaje, dándonos los últimos

conocimientos para nuestro buen

desenvolvimiento en la sociedad.

Page 3: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

SUMARIO Pág.

INTRODUCCIÓN 4

CAPI´TULO I: BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR 5

1.1 Padres del Libertador Simón Bolívar 5

1.2 Infancia y juventud de Bolívar 6

1.2.1 Estudios de Bolívar 7

1.3 Adultez y Fallecimiento 8

1.3.1 Viajes de Simón Bolívar 8

1.3.2 Su vida sentimental 9

1.3.3 Libertador y fallecimiento 10

CAPÍTULO II: BOLÍVAR EN VENEZUELA Y LA GRAN COLOMBIA 11

2.1 Bolívar en Venezuela 12

2.2 Bolívar en Colombia 16

2.3 Conferencia de Guayaquil 18

CAPÍTULO III: BOLÍVAR EN EL PERÚ 19

3.1 Riva Agüero y puertos intermedios 19

3.1.1 La primera Campaña de Intermedios 21

3.1.2 La Segunda Campaña de Intermedios 22

3.2 Sucre prepara la llegada de Bolívar 25

3.3 Batallas de Junín y Ayacucho 23

3.3.1 Junín 23

3.3.2 Ayacucho 25

3.3.3 Dictadura 26

3.3.4 Pensamientos políticos de Bolívar 27

3.3.5 Política Bolivariana 38

CONCLUCIONES 39

BIBLIOGRAFÍA 30

Page 4: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Introducción

Simón Bolívar la figura del principal catalizador de la emancipación de los pueblos sudamericanos respecto del poder colonial español. El caraqueño Simón Bolívar, se engrandece a medida que se profundiza en la colosal empresa llevada a cabo con la ayuda de su empeño, la cual le llevó a recibir el sobrenombre del Libertador.

Todo lo que he investigado sobre el Libertador Simón Bolívar me sirve para aprender que todos debemos luchar por lo que queremos. Todos los gobernantes que llegan a tomar el país deberían tomar como ejemplo a Bolívar para luchar por la democracia y un gobierno digno de un ser humano...

4

Page 5: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Capítulo I

Biografía de Simón Bolívar

1.1 Padres del libertador Simón Bolívar.

Su padre fue el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponce, nacido en la Victoria, Aragua, Venezuela, el 15 de Octubre de 1.726 y su madre, Doña María Concepción Palacios y Blanco, nacida en Caracas el 9 de Diciembre de 1.758; ambos se casaron el primero de Diciembre de 1.775 en la ciudad de Caracas. El tenía 47 años de edad y ella apenas 15 años. Perteneciente ambos a la más rica nobleza criolla.

Don Juan Vicente Bolívar y Ponce, es el tipo clásico, criollo venezolano. Rico y opulento propietario, pasa su vida entre amenas lecturas, la inspección de sus herencias, cacerías y paseos a caballo, deberes religiosos y compromisos sociales. También fue un hombre ilustrado y liberal, y en tiempos de la colonia, llegó a ser jefe del Batallón de Aragua y Coronel de la Milicia.

Dona María de la Concepción Palacios de Bolívar era, según las crónicas de la época, una mujer de porte distinguido, fina y delicada, como la de los lirios avileños. Porte gentil silueta, aristocrática y un aire indefinible que la distingue entre todas las de su rango, ojos humildes, grandes y negro de suave fulgor, a la sombra de largas pestañas, ojos candorosos.

5

Page 6: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Boca de dulzura y de gracia, donde es luz la sonrisa, la bondad miel y música el acento. Tez de blancura alabastrina, con esa palidez de buen tono de las jóvenes principales, criadas en el recogimiento de las viejas casonas coloniales. Ambos tuvieron cinco hijos, tres mujeres y dos varones, todos nacidos en Caracas: la primogénita, María Antonia, nacida en 1.777; Juana María, el 21 de Mayo de 1.779; Juan Vicente, en 1.781; Simón Antonio de la santísima Trinidad (El Libertador) el 24 de Julio de 1.783 y María del Carmen quien murió al nacer.

1.2 Infancia y juventud de Bolívar

Simón, de la estirpe vasca de los Bolibarjauregui, nació en la noche del 24 al 25 de julio 3 de 1783 en una casa solariega ubicada en la Plaza San Jacinto de Caracas. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y María Concepción Palacios y Blanco. 

El 30 de Julio de 1.783, la señorial Casona de San Jacinto en Caracas, residencia de la familia Bolívar, está de fiesta. Se bautiza ese día el nuevo hijo, nacido hace apenas 6 días antes, el 24 de Julio. Como padrino del niño está su abuelo materno: Don Feliciano Palacios y Sojo, y oficia con licencia como sacerdote, el primo Jerez de Aristiguieda. La ceremonia se efectúa en la Catedral en la Capilla de la Santísima Trinidad, propiedad de la familia Bolívar.

El niño iba a llamarse Pedro José Antonio de la Santísima Trinidad; pero al momento de ponerle el agua que borra el pecado original, el canónigo Jerez de Aristiguieda le cambió el nombre de Pedro por el de Simón.

Al regresar al templo de la Casona de San Jacinto, el padre del niño. Don Juan Vicente Bolívar, se entera de lo ocurrido y le pregunta al Canónigo:

¿Por qué has hecho ese cambio Juan Félix?

No se como explicartélo, pero he sentido una voz interior, un extraño presentimiento, una inspiración venida seguramente de lo alto, que me ha dicho que ese niño será, andando el tiempo. "El Simón Macabeo de las Américas.

En la Caracas colonial cuya población no sobrepasaba unos treinta mil habitantes, Simón creció como todos los niños de su rango social; mecido en los brazos de una esclava negra llamada Hipólita.

Su nodriza, es quien amaba como a una segunda madre, acompañando a sus padres en sus oficios religiosos, jugando con otros niños de su edad en el patio perfumado de granadas de su casa natal y recibiendo las enseñanzas de sus primeros maestros.

Juan Vicente Bolívar y Ponce, padre del Libertador, murió el 19 de Enero de 1.786, a la edad de 60 años de tubercolosis y su esposa Maria de la Concepción Palacios de Bolívar, falleció después el 6 de Julio de 1.792, a la temprana edad de 34 años. De consiguiente, Simón Bolívar tenía apenas dos años y medio de edad cuando perdió a su padre y 9 cuando quedó huérfano al perder también a su Madre.

Simón a pesar de ser el menor siempre era lider o cabecilla. Preferiría irse con los esclavos y mestizos que trabajaban en la plantación. Con ellos se bañaba en el río y con ellos jugaba al trompo y subía a los árboles. Allí también aprendió a montar a caballo. A los 8 años tenía ya fama de ser estupendo jinete.

6

Page 7: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Pero a pesar de estos respiraderos la infancia de Simón fue muy dolorosa. Don Feliciano Palacios, padre de Doña María de la Concepción queda como tutor de los niños, pero murió al año siguiente. Después de la muerte del abuelo, Simón quedó bajo el cuidado de su tío Carlos Palacios, quien se hace cargo de el y sus hermanos. El ambiente familiar termina desmoronándose con el casamiento de sus hermanas y la salida de Juan Vicente al cargo de otro tutor.

Simón debió obedecer, no sin antes dejar en claro su opinión sobre el hecho, la cual fue asentada en el expediente del juicio, dijo, entre otras cosas "si a los esclavos se les permite cambiar de dueño cuando eran objeto de malos tratos, ¿Por qué no se le permite a él vivir con la gente que más le agradaba? ; que el tribunal podía disponer de sus bienes, mas no de una persona.

A raíz de este incidente, el joven Simón ha sido confiado a Simón Rodríguez quien dirigía en esa época una escuela de primeras letras en Caracas. Pedagogo Liberal y excéntrico, de vasto pensamiento universalista, supo sembrar en el alma de su alumno el germen de las ideas nuevas "Usted formó mi corazón para la libertad, para la grandeza, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló; escribió Bolívar a su maestro Rodríguez muchos años más tarde. Otros de sus profesores que el célebre Andrés Belo, conocido como el maestro de América y el más grande humanista del continente.

A los 14 años, Simón ingresó con el rango de Cadete en el batallón de milicias de Blancos de los Valles de Aragua, y un año más tarde era ascendido a Sub Teniente. Su hoja de sus vicios rezaba entonces: "Valor: conocido: aplicación sobresaliente" pero no será nunca militar de escuela. El lo será de todas y su arte de la guerra, a pesar de todos los manuales que había leído y asimilado saldrá más bien del fulgor de su genio de su constancia de sus cualidades de caudillo excepcional que conducirá a la victoria a las multitudes enardecidas por su verbo, por su patriotismo y por su amor a la libertad.

1.2.1 Estudios de Bolívar

La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad.

Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibió instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistió a una escuela pública y v¡vió en la casa de su preceptor Simón Rodríguez.

De acuerdo con su propio testimonio, su educación fue lo mejor que una persona de su rango podía adquirir en su patria para este entonces.

El Libertador afirmó en la carta que no era verdad que su educación fuese descuidada, pues su madre y toda su familia hicieron lo posible para que tuviese la formación apropiada y para ello contrataron los mejores maestros del país.

En esta misma carta, el agrega que Simón Rodríguez, le enseñó a leer y a escribir, que Andrés Bello le instruyó en el arte de la composición y en geografía, y el padre Andujar un intelectual admirado por Humboldt le enseñó matemática en una academia diseñada especialmente.

Después dice Bolívar, fue enviado a Europa a estudiar idiomas extranjeros y a asistir a la Academia de San Fernando, en Madrid, para mejorar su aprendizaje de matemática.

Allí en Madrid también tomó lecciones de esgrima, danza y equitación

7

Page 8: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Entre los maestros del Libertador, la historia recoge los nombres de José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón, el padre Andujar, Miguel José Sanz, Andrés Bello y Simón Rodríguez.

El Licenciado Miguel José Sanz, hombre de vastos conocimientos y crítico del sistema educativo de la época, tuvo a su cargo durante varios años la educación del joven le fue encomendada a Don Simón Rodríguez.

En su discurso del 15 de Febrero de 1.819, planteó el Libertador "La educación popular desde ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso "Moral y Luces son los polos de una República"; "Moral y Luces son nuestras primeras necesidades"

En general, podemos decir que Bolívar era un entusiasta defensor de la educación para todos los ciudadanos. Creía que de esa manera éstas lograban adquirir las virtudes necesarias para vivir civilizadamente.

Por ello, a lo largo de toda su actuación como gobernante estimuló la formación de nuevas escuelas para niños y para niñas, dotándolas de ventas que antes pertenecían a los conventos y otros bienes de la iglesia.

1.3 Adultez y fallecimiento

1.3.1 Viajes de Simón Bolívar

Cada uno de los viajes que Simón Bolívar realizó durante su juventud y su adultez, le ofreció un cúmulo de conocimiento sobres los valores culturales, sistemas políticas, criterios ideológicos, potencial humano y situaciones económicas. Esto le permitió el poder actuar y hablar de acuerdo a las circunstancias no en forma superficial sino precisa y objetivamente. El Libertador asigna a los viajes una importancia fundamental en su carrera tres viajes realizó Bolívar a Europa con motivos diversos, pero fácilmente con un solo fin: construcción de su personalidad, búsqueda y acumulación de experiencias elaboración de un destino. El primer viaje a Europa lo realizó cuando apenas tenía 15 años y medio en el que se encuentra con su tío Esteban , le permite recibir una cultura genero de diferentes maestros hasta que los problemas políticos ocarionaron la desgracia de su tío, fue a vivir a la casa del Marqués De Ustariz, allí el conocimiento general dio poco al conocimiento profundo, fundamentado en un intenso e interesado estudio. Convirtió allí en el ávido lector que fue durante su vida.

Durante este primer viaje también conoce de su vida: María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se casa luego de cumplir un sin número de requisitos entre lo que se encontraba el permiso del Rey. Una vez casado en 1.802 regresa a Venezuela su esposa, quien muere a los ocho meses victima de una grave enfermedad. Esto hace que Bolívar quede solo e inmerso en una profunda tristeza. También pasó por México y Cubase sitúa en España y conoce Francia.

El segundo viaje llega por propósito la distracción de la viudez temprana dura 3 años en los cuales disipa una cuantiosa fortuna material en su segundo viaje también se observa una faceta diferente a la del primer viaje; aquí el interés era evidentemente político, le atrae el dominio en el manejo de los bienes del estado y el bienestar de su patria.. Esto culmina en el Monte Sacro y en el juramento definitivo: Es el viaje de aprendizaje con Rodríguez visita España Inglaterra, Francia, Portugal, Italia y parte de Australia y Alemania a su regreso desembarca en los Estados Unidos.

8

Page 9: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

El tercer viaje a Europa, va de diplomático a la Gran Bretaña, como interprete de una de las primeras embajadas venezolanas. Bolivar tiene ocasión de gusta calmadamente la vida Inglesa, siente una admiración extraordinaria por el pueblo ingles y también estabilidad respeto, dignidad, sensatez, sentido práctico, le produce la más alta y viva impresión. Al comienzo de 1.799 viajó a España.

Otro motivo grato que distrajo al joven viudo en Paris fue una amistad intima con su prima "Fanny".

Bolívar realizó otro viaje de estudio por América en Compañía de otro sabio naturalista de origen Francés, el botánico Bonpland.

Cuando Bolívar sale de Paris hacia Italia, en campaña de su querido maestro Simón Rodríguez y de su amigo y compañero,

Fernando Rodríguez del Toro, llevaba ya el propósito a luchar por la libertad de su patria, propósito que reafirma después con juramento al llegar a Roma.

El Virrey de México pudo apreciar los dotes del joven y se alarmó cuando le oyo disertar sobre asuntos políticos y defender, con firmeza la idea de la libertad.. En París derrochó dinero como en otras capitales europeas. Pero también estudiaba, se informaba de la opinión pública y proyectaba su fantasia desbordada sobre el porvenir de su patria, atacando la tiranía.

Regresó a Venezuela por la ruta de los Estados Unidos. Visitó varias ciudades de su Costa Atlántica, conoció importantes personalidades y llegó a Caracas a fines de 1.806. El 19 de Abril de 1.810 Bolívar fue enviado a Inglaterra como agente diplomático junto con Luis López Méndez y su antiguo maestro Andrés Bello.

1.3.2 Su vida sentimental

El sueño comienza a realizarse el 19 de Enero de 1.794 va a cumplir 17 años. La despedida en la Guaira es muy emotiva. Su tío Esteban había sido nombrado residente algo así como Vice Ministro de Hacienda de España. También es amigo del Marqués de Ustariz. En la casa del Marqués de Ustariz es centro de reuniones culturales. Posee una enorme biblioteca que el entusiasma. Le apasiona leer libros filosóficos. El propio Simón Rodríguez no echaría en falta ninguno de los volumen que el admiraba. En la casa de Ustariz no sólo aprende a pensar y a expresarse con profundidad, también conoce a una noble dama que le roba el corazón, se llamaba María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. Tiene un enamoramiento tan repentino como ardiente. Simón quería casarse con ella enseguida. El papá de ella se opone por razones de edad ¡los dos son demasiados jóvenes! Tuvo que esperar dos años. Se veían con frecuencia porque Bolívar habla encontrado en ella la ternura y el cariño que le faltaron desde la muerte de su Mamá. María Teresa Rodríguez del Toro, además era muy bella, muy dulce y muy sentimental.

Por fin la boda se celebraba en Madrid el 24 de Mayo de 1.802. Ella tiene 20 años, el tiene 19, los novios pudo exhibir como testigo del acto y primer declarante a un enpingorotado "Sr. Don Luis Quijada Quiñones y Moreno, Marqués del inicio Conde de Revolledo..

Lejos de amores y ilusiones la juvenil pareja regresa a Caracas. Los parientes reciben con fiestas. La luminosidad y colorido del trópico deslumbran a María Teresa.

9

Page 10: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Visitan también la hacienda San Mateo. Allí precisamente contrae una enfermedad tropical. El 22 de Enero casi a los ocho meses de casada, muere entre asombro y consternación de la familia. La prematura viudez fue un suceso decisivo en la vida de Bolívar, el mismo comprendió así:

Miren ustedes lo que son las cosas; si no hubiera enviudado quizá mi vida hubiera sido otra; no sería el General Bolívar, ni el Libertador, aunque convengo en que mi genio no era para ser Alcalde de San Mateo.

Nuevamente el corazón de Simón Bolívar sufre un golpe de amarga soledad. Más tarde daría a un amigo:

"Quise mucho a mí esposa y su muerte me hizo jurar que no volvería a casarme". Y lo cumplido.

En París creció sin amor por Fanny du Villars, nacida Trioban de Aristigueta, lejana prima suya a quien amo con romántica pasión. Todo esto nos a puesto a analizar de su vida amorosa posterior, nos llevaría a admitir que fue siempre el viudo de Teresa, sin saberlo el mismo.

1.3.3 Libertador y Fallecimiento

Realizo acciones para abolir las cadenas que oprimían al pueblo por el poder español. El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de amigos y políticos con solo 17 mil pesos, producto de la venta de su vajilla de plata, sus alhajas y sus caballos. En junio llegó a Cartagena, donde los lugareños le animaron a seguir luchando, mientras que en Bogotá continuaba la campaña en su contra. El 1 de julio el general Mariano Montilla le informó al Libertador del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, noticia que desilusionó tremendamente a Bolívar. A fines del mes vio publicada en la prensa la resolución del Congreso venezolano de romper relaciones con Colombia mientras el Libertador permaneciera en suelo colombiano. El agravio devoró la salud de Bolívar y sus seguidores le convencieron a no partir de Colombia.

Bolívar llegó a Santa Marta en estado de postración el 1 de diciembre de 1830, tras una penosa travesía por el río Magdalena desde Bogotá. A pesar del buen clima y las atenciones recibidas, su salud empeoró a los pocos días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su Última proclama, donde un Bolívar gravemente enfermo clamaba porque su muerte, por lo menos, permitiera la consolidación de la unión y la desaparición de los partidos.

Finalmente, el Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial.

10

Page 11: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Capítulo II

Independencia de Venezuela y la Gran Colombia

2.1 Independencia de Venezuela

2.1.1 Venezuela: En la colonia

A diferencia de México o de Perú, que tenían muchas riquezas (oro y plata), las provincias que constituían a Venezuela no eran muy importantes para España. Estas cinco provincias (Venezuela, Cumaná, Mérida o Maracaibo, Margarita y Guayana) dependieron primero de Santo Domingo y luego de Santa Fe de Bogotá, quien fue posteriormente "ascendida" a Virreinato (Como México y Perú).

Venezuela tenía una agricultura muy importante; vendía su producción a los ingleses, franceses y holandeses en forma ilegal, ya que España tenía prohibido a sus colonias comercializar con cualquier otra nación.

En esa época los barcos españoles que traían vino, aceite y telas y también esclavos eran asaltados por piratas principalmente ingleses y también franceses.

11

Page 12: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

Uno de los más famosos fue Walter Raleigh, un inglés que era apoyado por la reina Isabel de Inglaterra, y hasta recibió el título nobiliario de "Sir" (No olvidemos que Inglaterra y España tuvieron muchos conflictos en esa época). Otro pirata bastante nefasto, el francés Nicolás Valier, después de haber incendiado a Margarita y Cumaná, llegó a Coro en 1569, de donde salieron huyendo todos los habitantes, como era natural con esos antecedentes.

El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por los próximos dos siglos, fue el producto de exportación más importante de Venezuela. Para cultivarlo vinieron muchos inmigrantes de España, y en particular de las Islas Canarias. Más tarde, ante la necesidad de más gente para cultivarlo, trajeron esclavos negros de África. Los barcos que los traían, cargaban luego Cacao para llevar a México. Esto, como habíamos visto antes, era ilegal y condujo a la Corona a propiciar la creación de la Real Compañía Guipuzcoana.

En la época de la colonia, la sociedad venezolana era prácticamente una sociedad de castas, en donde el grupo más importante era el de los peninsulares (los nacidos en el continente español), seguidos de los criollos (hijos de españoles, pero nacidos en América), luego de los canarios, los pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las labores agrícolas y al trabajo manual y finalmente los esclavos negros y los indios.

Fue en el siglo XVIII donde se empezó a gestar la independencia de Venezuela. La primera rebelión fue en 1749, cuando Juan Francisco de León, un inmigrante canario cultivador de cacao, se rebeló contra la compañía Guipuzcoana y fue aplastada por el general Felipe Ricardos, quien después fue nombrado gobernador de Caracas en 1751.

La segunda rebelión, fue encabezada por José Leonardo Chirino, hijo de un esclavo negro y de una mujer libre india.

El último de estos movimientos, y sin duda alguno el más importante, fue el de Francisco de Miranda, considerado como el precursor de la independencia.

Sin embargo, los primeros pasos se habían dado... La independencia era indetenible.

2.1.2 Venezuela: Independencia

En el siglo XVIII dos movimientos marcaron historia y fueron antecedentes muy importantes para la independencia. En primer lugar, los Estados unidos se independizaron de Inglaterra en 1776, abriendo el camino y dando la idea a otras colonias, como Venezuela. En segundo lugar, en 1789, la revolución francesa, con su proclama de libertad, igualdad y fraternidad, traía un antecedente que tuvo mucho impacto entre todos los intelectuales que veían que el régimen existente en Venezuela no se ajustaba a esos ideales que se estaban poniendo de moda.

Estos movimientos en Estados Unidos y Francia fueron el caldo de cultivo para los movimientos de Chirino, Gual y España y la expedición de Miranda en 1806, y fueron preparando el terreno para la independencia.

12

Page 13: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

El 19 de Abril de 1810

La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España.

El Capitán General (recordemos que Venezuela era una Capitanía General), Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampoco quería mando, renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había iniciado la independencia de Venezuela.

Para sustituir a Emparan se nombró un grupo con el nombre muy hipócrita de "Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII". Las primeras medidas que se tomaron fueron las de liberar el comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos negros, crear la Sociedad Patriótica (para fomentar la agricultura y la industria)

Declaración de La Independencia

La Sociedad Patriótica, que había sido convocada para ocuparse del desarrollo económico del país, se convirtió en un foro en donde se llevaron a cabo las discusiones y los discursos que condujeron a la independencia del país. Entre los más asiduos participantes estuvieron Simón Bolívar y Francisco de Miranda, a su regreso de Londres.

El 5 de Julio de 1811, los miembros de la Sociedad Patriótica, convencieron a todos los congresantes menos uno, de declarar la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del Estado Venezolano. El acta de independencia fue encomendada a Juan Germán Roscio y el texto definitivo fue aprobado el 7 de julio. 

El Jueves Santo de 1812, un fuerte terremoto sacudió al país, matando a más de 10.000 personas y causando una gran destrucción en Caracas y otras ciudades. Allí es cuando Bolívar pronunció su famosa frase: Aunque la naturaleza se oponga, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca. Sin embargo los realistas, y muchos religiosos que los apoyaban, aprovechándose de la ignorancia del la gente, decían que aquello era el castigo de Dios.

En Puerto Cabello, un soldado traicionó a Simón Bolívar, sublevando parte de la guarnición. A pesar de eso Bolívar luchó desesperadamente para defender la plaza, hasta que tuvo que huir a La Guaira.

Miranda no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo el 25 de julio de 1812, firmando un armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a encarcelar cuando se preparaba para ir al exterior. Igualmente, mandó a matar a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, entre los patriotas (los que apoyaban la independencia). Miranda murió encarcelado en la cárcel de La Carraca, en España, el 24 de Julio de 1816. También había muerto en forma prematura la Primera República.

13

Page 14: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

La Campaña Admirable 1813

SIMÓN BOLÍVAR, quien al perder Puerto Cabello, había huido a La Guaira, fue posteriormente a Cartagena. Allí, el 15 de Diciembre de 1812, escribió el Manifiesto de Cartagena (Ver recuadro ) en donde empezó a perfilarse como un gran estadista y también como estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva Granada y consiguió los recursos materiales y humanos para iniciar lo que se llamó la Campaña admirable (ver recuadro), que se inició con la toma de San Antonio del Táchira, el 1 de Marzo de 1813 y culminó con la entrada triunfal en Caracas, el 7 de agosto de 1813.

El Manifiesto de Cartagena

En este manifiesto Simón Bolívar analiza la situación de Venezuela y explica por que se perdió la primera república. También promueve la unión de Nueva Granada (Colombia) y Venezuela, para lograr la libertad de ambos países.

Entre las razones que Bolívar da para la pérdida de la república, figuran el sistema federalista, el cual decía que estaba muy bien para los Estados Unidos, pero no para un país como Venezuela en ese momento. Menciona que se requería un gobierno centralizado y mucho más fuerte. Es también durante la La Campaña Admirable que Bolívar dio su famosa "Proclama de guerra a Muerte", en la que expresó: "Españoles y Canarios, contad con la muerte, aún siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América... Americanos, contad con la vida, aún cuando seáis culpables". Como se puede observar, es una declaración algo radical, que solo puede ser entendida dentro del contexto y de los horrores de la guerra.

La Campaña Admirable

Bolívar tenía dos divisiones. La primera comandada por Atanasio Girardot y la segunda por José Félix Ribas. El mayor del ejército era el marabino, Rafael Urdaneta. La cronología de los eventos fue la siguiente:

28 de febrero: Toma de Cúcuta.

1 de marzo: ocupación de San Antonio del Táchira.

23 de mayo: entrada a Mérida. donde se concede a Bolívar el título de "Libertador".

15 de junio: Proclama de guerra a muerte en Trujillo.

2 de julio: Ribas derrota a Martí en Niquitao, Trujillo.

22 de Julio: Victoria de Ribas sobre Oberto, en los Horcones.

31 de julio: Bolívar vence a Izquierdo en Taguanes.

Agosto: Monteverde huye a Puerto Cabello dejando la vía libre a Caracas.

7 de Agosto: Entrada triunfal a Caracas.

14

Page 15: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

La Segunda República

Con la entrada de Bolívar a Caracas, queda instituida una nueva república que controlaba todas las provincias menos Guayana y Maracaibo. Sin embargo, a la semana de haber llegado tuvo que volver a salir para luchar contra Monteverde, quien se había refugiado en Puerto Cabello. En septiembre, los realistas reciben refuerzos de España. Sin embargo, los éxitos militares de los patriotas continuaron durante 1813, con las batallas de Bárbula (aunque allí muere Girardot y con la victoria sobre Monteverde en Las Trincheras, el 3 de octubre, forzando su salida del país.

La reconquista

España había logrado independizarse de Francia. Fernando VII ya estaba en el poder y estaba preocupado por lo que estaba pasando en sus colonias. Es por eso que decidió enviar al General Pablo Morillo, quien se había destacado en la guerra contra Francia, a someter a los "rebeldes".

Morillo llegó a Pampatar el 9 de abril y logró deponer rápidamente a los jefes patriotas Bermúdez y Arismendi, quien logró escapar. Sin embargo, su esposa Luisa Cáceres fue capturada y encarcelada en un calabozo del castillo de Santa Rosa en La Asunción, en donde perdió el bebé que llevaba en su vientre.

Morillo no tuvo muchas dificultades en reconquistar todo el país, empezando por Cumaná, siguiendo por Caracas y llegando hasta Bogotá.

Mientras tanto, Bolívar estaba en Jamaica, en donde se dedicó a escribir artículos para conseguir apoyo a la causa independista. Es ahí donde escribió la famosa Carta de Jamaica el 6 de septiembre de 1815. En esta carta analiza la situación de todos los países hispanoamericanos y logra predecir, con bastante exactitud, lo que iba a pasar en cada una de estas naciones, demostrando su genialidad.

De Simón Bolívar se podrá decir de todo, menos que no era perseverante. Es así como desde Haití vuelve a organizar una segunda expedición, la "segunda expedición de Los Cayos", que salió el 21 de diciembre de 1816, llegando a Barcelona el 31 de diciembre. Poco después de que el patriota Manuel Piar hubiese empezado a lograr conquistas en la victoria del Juncal, contra Morales.

Conquista de Guayana

La provincia de Guayana, ocupada por los realistas, no había participado en la guerra de independencia. A finales de 1816, Manuel Piar y Manuel Cedeño sitian Angostura (hoy en día Ciudad Bolívar), la capital de la provincia.

El Congreso de Angostura

El congreso convocado por Bolívar en 1818, se inicia el 15 de febrero de 1819. Su objetivo era darle una constitución a la república, ya que el libertador tenía poderes dictatoriales desde 1813.

Es en este congreso donde Simón Bolívar pronunció su famoso discurso de Angostura, en el cual renuncia a sus poderes absolutos y da sus recomendaciones para la nueva constitución.

15

Page 16: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

La Victoria

Simón Bolívar decidió agrupar el mayor número de fuerzas patriotas, con lo que convocó en San Carlos las fuerzas de Urdaneta desde Maracaibo, de Cruz Carrillo desde Trujillo y de Páez desde Achaguas. Mientras tanto, Bermúdez atacaba a Caracas desde Oriente, distrayendo al enemigo.

Es así como el 24 de junio de 1821 se desarrolla la batalla de Carabobo en donde el ejercito comandado por Simón Bolívar, derrotó a Miguel de La Torre, consolidando la independencia de Venezuela.

A partir de ese momento, solo quedaron unas posiciones aisladas, que fueron derrotadas por Bermúdez en Cumaná (octubre 1821), por el almirante Padilla en la batalla naval de Maracaibo (24 julio de 1823) y por José Antonio Páez, con la captura del fuerte de Puerto Cabello, el 8 de noviembre de 1823. Venezuela era un país completamente independiente.

2.2 Independencia de Colombia

La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.

Antecedentes

Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.

La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII.

La patria boba

Al período comprendido entre 1810 y 1816 se le conoce como la Patria Boba, caracterizado por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado debería tener. La lucha constante entre federalistas y centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo, la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio. Un hecho similar tuvo lugar casi simultáneamente durante la lucha de independencia del Virreinato del Río de la Plata.

En 1811 la provincia de Bogotá, centralista, se había declarado Estado independiente, mientras las demás provincias se habían reunido en una federación llamada Provincias Unidas de Nueva Granada. Prontamente la forma de gobierno de la Nueva Granada se había vuelto una fuerte disputa y, finalmente, desembocó en guerra a finales de 1812 y nuevamente en 1814.

16

Page 17: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

La primera guerra terminó en empate, pero no impidió que Cundinamarca organizara una expedición contra Popayán y Pasto, ambas ciudades realistas. La expedición fracasó y su presidente, Antonio Nariño, fue capturado.

En diciembre, de 1814 Bolívar obligó a Cundinamarca a unirse a las Provincias Unidas trasasediar Bogotá con 1.800 tropas, durante el acontecimiento el obispo de la ciudad excomulgó a Bolívar y sus oficiales. En enero de 1815 el gobierno republicano fue trasladado de Tunja a Bogotá, y Bolívar recibió el rango de capitán general, con el encargo de expulsar a los realistas atrincherados en Santa Marta.

Ni Castillo ni Bolívar quisieron atacar Santa Marta por temor a que su rival interno aprovechara para lanzar una ofensiva en su contra, a pesar de que ambos sabían que se estaba preparando una expedición española que usaría a Santa Marta como base de operaciones.

La reconquista espoñala

La reconquista española de la Nueva Granada entre 1815 y 1816  y el período posterior, es conocido como la Reconquista (en América) o como Restauración (en España). Poco después que el rey Fernando VII había sido restaurado en el trono español, en 1813, decidió enviar fuerzas militares para recuperar el imperio americano de España, ahora controlado por las fuerzas criollas.

La expedición enviada en 1815 fue la expedición militar más fuerte que hasta entonces había sido enviada a América, se componía de alrededor de 60 barcos y 10.000 hombres.7 El general Pablo Morillo, un veterano de la lucha española contra Francia, fue elegido para dirigir la expedición, en la que fue la reconquista de las colonias deVenezuela y la Nueva Granada, terminando así los primeros cinco años de independencia de facto de Colombia.

La campaña libertadora

A partir del año 1818 la situación se decantó definitivamente a favor de los patriotas, lo que permitió que Bolívar, desde Venezuela y Francisco de Paula Santander, desde Nueva Granada empezaran a coordinar acciones conjuntas.

Mientras tanto, Bolívar seguía preparando la invasión militar de Nueva Granada tratando de mantener los detalles de la campaña en secreto por lo que su duración, características, fecha de inicio y alcance eran datos desconocidos, lo cual contribuía a aumentar el factor sorpresa y la imprevisibilidad del ataque.

La llegada de la época de lluvias hizo los caminos intransitables y las operaciones militares difíciles por lo que los españoles decidieron replegarse ante la lógica de que el enemigo haría lo mismo.

Es entonces cuando Bolívar realizó una de sus hazañas militares más destacadas, el Paso de los Andes, que realizó en una estación poco propicia y que se consideraba imposible con los medios de la época.

Allí se reúne con las tropas patriotas que estaban bajo el mando de Santander en la población de Tame (actualmente ubicada en el departamento de Arauca), en donde comienza la Campaña Libertadora de Nueva Granada.

El ataque de Bolívar logró sorprender a los españoles que, ante el desastre, intentaron tomar medidas. El enfrentamiento decisivo con los realistas se produjo en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, por medio de la cual se pretendía detener el avance de las tropas leales comandadas por Barreiro hacia la ciudad de Bogotá y que resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército revolucionario.

Cuando el virrey Sámano quien conocía como los demás realistas el decreto de guerra a muerte, se enteró de la derrota, huyó inmediatamente de Bogotá y de esta forma, el Ejército Libertador entró triunfante a la capital el día 10 de agosto.

17

Page 18: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

El acta de la independencia

La llamada «Acta de Independencia» de Santa Fe no fue una declaración propiamente de independencia, pues como lo afirma el mismo documento, esta no pretendía (en nombre de la Nueva Granada) «abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca Don Fernando VII.» En contraposición, otras actas de independencia, como la que se promulgó en la ciudad de Mompox el 6 de agosto de 1810 y en Cartagena de Indias el 11 de Noviembre de 1811, sí buscaron una real independencia de España.

El episodio ocurrido el 20 de julio sintetizó las contradicciones del imperio español: corona- reinos, criollos-peninsulares y finalmente metrópoli-colonias. La independencia de Nueva Granada y sus proyectos estado nación serían supuestamente el resultado y la solución de estas tensiones. 

2.3 La conferencia de guayaquil

Los libertadores de América, Don Simón Bolívar y Don José de San Martín, sostuvieron un encuentro importante, el día 26 de julio de 1822, conocida como la "Entrevista de Guayaquil"., en el cual ambos personajes se reunieron a solas y sin testigos.

Bolívar y San Martín trataron tres asuntos en este encuentro: el destino de la Provincia de Guayaquil, la reparación de la ayuda que el Perú había brindado anteriormente para la liberación de aquella provincia, y el final de la campaña contra los realistas, cuya definitiva etapa debía librarse en Perú.

Luego, Bolívar agasajó a San Martín con un banquete, y a la mitad del mismo, y bajo un estricto secreto de todo lo conversado, tal cual lo convenido, San Martín se retiró hacia el muelle, y se embarcó hacia el Perú.

Luego de la entrevista con Bolívar, San Martín optó por el retiro, que se consumó el 20 de setiembre de 1822, el mismo día que se instaló el Primer Congreso Constituyente de la República del Perú. Luego, Bolívar ingresó al Perú para sellar el proceso de Independencia del país.

San Martín deseaba tratar tres puntos principales:

1º) La reunión de Guayaquil al Perú.

2º) El reemplazo de los soldados de la división peruana, muertos en la batalla de Quito (Pichincha).

3º) Los medios de concluir la guerra en el Perú.

Este último punto era el que más interesaba. San Martín preveía la dificultad de terminar pronto

la guerra si no era ayudado por las fuerzas colombianas. Las divisiones chilenas y argentinas

estaban reducidas a la mitad.

En cuanto a las tropas peruanas, habían dado en Ica, una triste demostración de su valentía y

de su capacidad. Esperaba, pues, San Martín, que el gobierno de Colombia -y por el propio interés de la

independencia americana-, pusiera sus tropas a disposición del gobierno del Perú. Hasta creía

que el gobierno colombiano vería con agrado salir esas tropas fuera del territorio de la República,

por cuanto quedarían sustraídas a la influencia de los ambiciosos que quisieran trabar la acción

del congreso. Además, el Estado se libraba de una pesada carga, en cuanto las tropas serían

mantenidas y pagadas por el gobierno del Perú.

Page 19: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

18

 

Capítulo III

Bolívar en el Perú

3.1 Riva agüero y puertos intermedios

Gobierno de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (28 de Febrero de 1823)

Obras: fue el primer presidente Republicano

Permite el ingreso de capitales ingleses (empréstito)

Crea una escuadra formada sólo por peruanos.

Acepta y apoya ingreso de Bolivar.

Caos de 1823

El 16 de Junio de 1823 Canterac invade Lima. Riva Agüero y el Congreso se refugian en el Real Felipe.

El Congreso destituye a Riva Agüero y le entrega a Sucre el mando político y militar.

Riva Agüero se retira a Trujillo y forma un nuevo gobierno. El Congreso nombran Presidente a Torre Tagle.

Page 20: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

19

Hubo dos Presidentes: Riva Agüero en Trujillo y Torre Tagle en Lima.

El 25 de Agosto de 1823 Riva Agüero fracasa cuando sus fuerzas dirigidas por Santa Cruz y Gamarra son derrotados por los españoles en la batalla de Zepita.

Cuando San Martín deja el Perú, sobreviene una etapa de inestabilidad. Es entonces que José de la Riva Agüero es proclamado por el Congreso como primer presidente de la República del Perú en 1823 y es el primer peruano es ostentar dicho título.

Durante su efímero gobierno, intentó consolidar la independencia organizando el primer Ejército Peruano, al mando de Andrés de Santa Cruz. Sin embargo, sufrió la entrada de las tropas realistas en la capital y la retirada del gobierno y su posterior instalación en el puerto de El Callao. En base a esta situación, Riva Agüero perdió el apoyo del Congreso, que proclamó presidente a José Bernardo de Torre Tagle.

El congreso también solicitó al Libertador Simón Bolívar que venga al Perú para consolidar la independencia y le otorgó poderes dictatoriales.

Frente a esta situación, Riva Agüero se refugia en Trujillo, desde donde busca conciliar con el Virrey para evitar la llegada de Bolívar, por lo que fue arrestado y acusado de traición, siendo desterrado a Chile.

El Protectorado no consolidó la independencia y acabó en medio de críticas. Por ello San Martín se retiró, devolviendo el poder al pueblo peruano a través del Congreso instalado en 1822, y que tampoco pudo vencer al virrey. Los peruanos, impotentes, tuvieron que llamar al exitoso libertador caraqueño, Simón Bolívar.

Consciente de la necesidad de una victoria militar definitiva, Riva Agüero creó la Armada peruana, que puso al mando del almirante Martín Jorge Guise, e inició la segunda campaña a puertos intermedios para combatir a los realistas. Esta expedición fue comandada por Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra, quienes lograron primero un triunfo en la batalla de Zepita, pero se replegaron luego a la costa. Entonces, mientras las tropas patriotas se movían en el sur, el ejército realista del centro, al mando del general Canterac, ingresó a Lima a comienzos de junio de 1823 (donde permaneció hasta el 16 de julio del mismo año). Por lo cual, Riva Agüero y los miembros del Congreso se refugiaron juntos en el castillo del Real Felipe, en el Callao, aunque estaban enfrentados. Las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo se volvieron sumamente tensas.

Labor gubernamental

Durante su gobierno como Presidente de la República (de febrero a junio de 1823) Riva Agüero puso en marcha una gran actividad para poner al Perú en condiciones de terminar por cuenta propia la guerra de la Independencia. Su obra gubernativa se concretó en los siguientes puntos:

Se abocó a una labor de organización y mejoramiento del Ejército poniendo gran empeño en aumentar sus efectivos con elementos peruanos. Al frente de él puso al general Andrés de Santa Cruz. Ordenó al comandante Antonio Gutiérrez de la Fuente formar fuerzas de reserva en las provincias del norte, en Trujillo, así como al coronel Ramón Castilla la creación del cuarto Escuadrón de Húsares.

Formó la primera escuadra peruana, cuyo mando encargó al Vicealmirante Jorge Martín Guisse. Creó la Escuela Naval. Estableció un permanente bloqueo de la costa para defenderla de las incursiones realistas.

Recogió el papel moneda emitida bajo el Protectorado de San Martín y cuya circulación quedó prohibida.

Page 21: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

20

Envió misiones diplomáticas a la Gran Colombia, Chile y Argentina para solicitar la ayuda inmediata de estos países para consolidar el proceso de independencia. La ayuda que más necesitaba Riva Agüero era la de Bolívar, nombrando con tal fin como su Ministro Plenipotenciario ante el Libertador al general Mariano Portocarrero. Portocarrero pactó con Bolívar enGuayaquil un auxilio de 6.000 hombres, equipados y pagados por el Perú, y conforme a este pacto, empezaron a llegar alCallao las primeras tropas grancolombianas (abril de 1823). Junto con ellas llegó, en calidad de Enviado Extraordinario de Bolívar, el general Antonio José de Sucre, pero cuyo verdadero objetivo era preparar el terreno para que Bolívar fuera llamado alPerú. Riva Agüero envió también a Chile al diplomático José de Larrea y Loredo, quien logró conseguir un empréstito del gobierno chileno y una ayuda en hombres y materiales para la continuar la guerra contra los españoles. Ante la Argentinaencargó la representación del Perú al Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, sin resultados positivos.

Los comisionados Diego Paroissien y Juan García del Río lograron la contratación con Inglaterra de un empréstito por 1.200.000 libras esterlinas, el primero de la historia republicana del Perú. Ello permitió a Riva Agüero disponer de los fondos necesarios para su obra gubernativa.

Emprendió la Segunda Campaña de Intermedios, embarcándose las tropas del 14 a 25 de mayo de 1823, rumbo a los puertos del sur, desde donde planeaba atacar a los españoles que aun dominaban todo el sur peruano. Esta expedición la comandaba el general Andrés de Santa Cruz y como jefe de estado mayor iba el entonces coronel Agustín Gamarra. Era la primera vez que se ponía en acción un ejército formado íntegramente por peruanos. Santa Cruz desembarcó sus fuerzas en Iquique, Arica y Pacocha y avanzó sobre el Alto Perú. Los patriotas obtuvieron al principio algunas victorias. Gamarra ocupó Oruro y Santa CruzLa Paz. Pero la reacción de los realistas no se hizo esperar. El virrey La Serna envió a su general Gerónimo Valdes para que atacara a Santa Cruz, produciéndose la batalla de Zepita (25 de agosto de 1823), a orillas del lago Titicaca. Los patriotas quedaron dueños del campo, pero sin obtener una victoria decisiva. Acto seguido, Santa Cruz ordenó la retirada hacia la costa, siendo perseguido muy de cerca por las fuerzas de La Serna y Valdes, quienes despectivamente denominaron a esta campaña como la “campaña del talón”. Santa Cruz no paró hasta llegar al puerto de Ilo donde se embarcó con 700 sobrevivientes. La campaña terminó, pues, en total fracaso para los patriotas.

3.1.1 La Primera Campaña de Intermedios

La Primera Campaña de Intermedios, o de los puertos intermedios, fue una expedición militar dirigida por el general Rudecindo Alvarado por encargo del Congreso Peruano en contra de las fuerzas realistas acantonadas en la sierra sur del Perú. Esta expedición fracasó pues los oficiales patriotas no pusieron el dinamismo que las acciones bélicas precisaban, lo que motivó la rápida reacción de los jefes realistas a órdenes del virrey José de La Serna, los cuales triunfaron en dos batallas consecutivas: Torata y Moquegua (19 y 21 de enero de 1823).

Consecuencias

Este fracaso militar desprestigió ostensiblemente a la Junta de Gobierno, provocando así el primer golpe de estado de la historia republicana peruana: El Motín de Balconcillo. El 26 de febrero de 1823, los generales del ejército, grupo que había adquirido gran cantidad de poder y de fueros, obligaron al Congreso a disolver la Junta de Gobierno y designar como primer presidente del Perú al coronel José de la Riva Agüero.

El nuevo gobernante organizó una Segunda Campaña de Intermedios, que igualmente fracasó, quedando entonces el campo abierto para la intervención de Bolívar en el Perú, tal como lo había maquinado el mismo Libertador.

Page 22: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

21

3.1.2 La segunda campaña de intermedios

La Segunda Campaña de Intermedios fue una fase de la Independencia del Perú acontecida entre mayo y octubre de 1823. Retomando el plan de laPrimera Campaña de Intermedios, el ejército peruano, bajo el mando del general Andrés de Santa Cruz, desembarcó en los «puertos intermedios» del sur del Perú y se adentró hasta el Alto Perú (actual Bolivia), región dominada por las fuerzas realistas al mando del virrey José de la Serna. Tras la indecisabatalla de Zepita, los patriotas se vieron abrumados por el masivo ataque realista y retrocedieron a la costa, logrando los sobrevivientes embarcarse a duras penas.

Fuerza expediciaria

Comandante en Jefe

General Andrés de Santa Cruz

Unidades y ComandantesInfantería:

Batallón nº 1 de la Legión Peruana, Coronel Cerdeña

Batallón nº 1 de línea, Coronel Eléspuru

Batallón nº 2 de línea, Teniente Coronel Garcón

Batallón nº 4 de línea, Coronel Pardo de Zela

Batallón nº 6 de línea, Coronel José María de la Fuente y Mesía, marqués de San Miguel de Híjar

Caballería:

Regimiento de Húsares de le Legión Peruana, Coronel Brandsen

Escuadrón de Lanceros, Coronel Placencia

Artillería:

8 Piezas de artillería, Teniente Coronel Morla

Consecuencias

Mientras que se desarrollaba esta campaña, importantes acontecimientos sucedían en el resto del Perú. Como consecuencia de la casi nula defensa militar de Lima, las tropas realistas al mando del general José de Canterac tomaron la capital el 18 de junio de 1823, lo que desencadenó un reacomodo social a la nueva situación que devino en una crisis política. Parte del Congreso se pasó al bando realista al igual que la elite criolla que no había tenido participación directa en la firma del acta de independencia, mientras que unas diez mil personas dejaban la ciudad temerosas a las represalias del bando realista.

El presidente Riva Agüero trasladó la sede de su gobierno al Callao; ya por entonces dicho mandatario se hallaba en abierta disputa con el Congreso. Ante la crítica situación, los parlamentarios dispusieron el traslado a Trujillo de los dos poderes del Estado, es decir el Ejecutivo y el Legislativo; crearon además un Poder Militar que confiaron al general venezolano Antonio José de Sucre (que había llegado al Perú en mayo de dicho año al frente de tropas auxiliares grancolombianas), y acreditaron una delegación para solicitar la colaboración personal de Simón Bolívar en la guerra contra los españoles (19 de junio de 1823). Enseguida, el mismo Congreso concedió a Sucre facultades iguales a las de Presidente de la República mientras durara la crisis, y el día 23 de junio dispuso que Riva Agüero quedaba exonerado del mando supremo.

Page 23: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

22

Riva Agüero no acató tal disposición y se embarcó a Trujillo con parte de las autoridades. Mantuvo su investidura de Presidente, decretó la disolución del Congreso y creó un Senado integrado por diez diputados. Mientras tanto, el 16 de julio, Canterac se retiraba de Lima, siendo inmediatamente ocupada la capital por los independientes. El Congreso se reunió nuevamente en Lima y nombró como Presidente de la República a Torre Tagle, el 16 de agosto.

Cundió pues la anarquía en el Perú al existir al mismo tiempo dos gobiernos: Riva Agüero en Trujillo y Torre Tagle en Lima. Sumado a ello, el fracaso de la Segunda Campaña a Intermedios creaba el ambiente perfecto para que, por pedido unánime de la población, se produjera la intervención de Bolívar y su ejército grancolombiano, visto como el único que podía salvar al Perú.

3.2 Sucre prepara la llegada de Bolívar

Tras una reunión en Guayaquil entre Simón Bolívar y San Martín, este último cede parte de su ejército al primero, y se retira definitivamente de las batallas de la emancipación hispanoamericana. Así, Sucre llegó y entró en Lima en 1823, precediendo a Bolívar.

3.3 La obra de Bolívar en el Perú

3.3.1 Batalla de Junín

La batalla de Junín fue un combate militar de la Guerra de la Independencia del Perú de España, luchado en las montañas de la región de Junín, el 6 de agosto de 1824. Fue el comienzo de la campaña de Simón Bolívar, quien condujo en el Perú la destrucción de la división del Norte del ejército real español. Con la batalla de Ayacucho, la campaña terminó a principios de diciembre y con el imperio español en América del Sur.

Antecedentes 

Tras el éxito parcial de la Expedición Libertadora de Chile y Argentina de José de San Martín, llega al norte de Perú y a la costa central de Lima donde declara la Independencia, pero no pudo tener a todo el país bajo su control, es así la situación política se vuelva inestable y los Patriotas se enredaban en desacuerdos. 

El 6 de julio de 1822 se cerro un pacto entre la Gran Colombia y el Perú . Simón Bolívar, seguía trabajando en la pacificación en los países liberados de los realistas. Bolívar y José de San Martín se reunieron en Guayaquil (lo que condujo a la retirada final de San Martín de la guerra de independencia) 

En esta situación interna y externa difícil, el Congreso peruano llamó al libertador Simón Bolívar en busca de ayuda debido a que consiguió las victorias en la Nueva Granada (Batalla de Boyacá), Venezuela (Batalla de Carabobo) y Quito (Batalla de Pichincha). 

Page 24: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

23

En febrero del año 1824, los realistas habían recuperado el control de la ciudad de Lima y se habían reagruparon Trujillo. 

En junio, Simón Bolívar condujo a sus fuerzas patriotas hacia el sur para hacer frente a los españoles realistas comandados por el Mariscal de Campo, José de Canterac. Los dos ejércitos se encontraron en las llanuras de Junín, en el noroeste del Valle de Jauja. Bolívar junto a 8.000 soldados llego a toda prisa para tratar de impedir la retirada realista hacia el Cuzco, envió a su caballería (1.000 soldados) para evitar el movimiento de tropas españolas hacia fuera de la llanura de Junín. Los españoles enviaron a su caballería de 1300 soldados para romper la barrera de la caballería patriota que se aproximaba y dar tiempo a Canterac para que retire a su infantería de la llanura de Junin.

La Pampa de Junin era un terreno pantanoso cerda del lago Junin y las tropas patriotas estaban tratando de organizarse para la batalla, cuando fueron golpeadas por la carga de la caballería española y se retiraron por la confusión.

Sin embargo, el mando español fue repelido por un escuadrón de granaderos colombianos comandados por el inglés Felipe Braun, logró formarse y dirigir el ataque a la retaguardia de la caballería española. El evento inesperado obligó a la caballería española a abandonar las armas, retirarse y buscar el apoyo de la infantería, que ya había abandonado la llanura.La batalla duró aproximadamente una hora y se produjeron combates cuerpo a cuerpo con lanzas y espadas (sables). Como había apenas caballerías en la batalla, las armas de fuego no fueron muy utilizadas, por eso es también llamada como la "Batalla sin Humo".

Consecuencias de la batalla de Junín

A pesar de que esta batalla es considerada como una escaramuza, este enfrentamiento militar engrandeció mucho la moral de los patriotas victoriosos, como una primera victoria en el Perú. La retirada de las tropas de Canterac después de la derrota de junín fue implacable y condujo a deserción considerable de las tropas realistas hacia el bando de los patriotas peruanos. Finalmente, el virrey del Perú, José de la Serna e Hinojosa, tuvo que intervenir como comandante de las fuerzas españolas para tratar de restablecer la moral. Philipp Otto Braun (Felipe Braun) se convirtió en el "héroe de Junín."

- Luego de la victoria en la batalla de Junin, los patriotas llegarían con más animos a la batalla que pondría fin al gobierno realista en el Perú: La Batalla de Ayacucho. Bolivar luego de liberar al Perú pondría en agenda conformar una alianza que se llamaría Federación de los Andes la cual incluiría a las repúblicas que había a ayudado a liberarse del yugo español.

24

Page 25: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

3.2.2 Batalla de Ayacucho

La Batalla de Ayacucho fue un encuentro militar decisivo durante la Guerra de la Independencia del Perú. Fue la batalla que aseguró la independencia del Perú y también la independencia del resto de América del Sur. Es considerado como el fin de las guerras hispanoamericanas de independencia. La batalla de Ayacucho puso fin al Virreinato del Perú y destituyo a su último virrey el general José de la Serna e Hinojosa, Conde de los Andes.

La Batalla de Ayacucho acontecio el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de la Quinua, Ayacucho, entre los realistas y las fuerzas independentistas. Las fuerzas independentistas fueron liderados por Antonio José de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar. El Virrey José de la Serna sería herido, y después de la segunda batalla el Comandante en Jefe, José de Canterac, firmaría la capitulación de Ayacucho donde el ejercito realista reconocía su derrota y la independencia del Perú. Actualmente, el ejercito peruano celebra cada 9 de diciembre el aniversario de la Batalla de Ayacucho. 

Batalla de Ayacucho

Fuerzas del Ejercito independista

Comandante: El general Antonio José de Sucre Jefe de Estado Mayor: General Agustín Gamarra 

Caballería: General Guillermo Miller ( Húsares de Junín, Granaderos de Colombia, Húsares

de Colombia, regimientos de caballería Granaderos argentinos). 

1ra División: General José MarCa Córdoba (2.200 hombres) 

2da División: General José de La Mar (1.550 hombres) 

Ejercito de Reserva: General Jacinto Lara (1.600 hombres)

Ejercito realista español

Comandante: Virrey Jos) de la Serna 

Jefe de Caballería: Brigadier Valentín Ferraz 

Jefe del Alto Mando: El teniente general José de Canterac 

División de vanguardia: El general Jerónimo Valdés (2.006 hombres) 

1ra División: El general Juan Antonio Monet (2.000 hombres) 

2da División: El general Alejandro González Villalobos (1.700 hombres) 

División de la reserva: El general José Carratalá (1.200 hombres)

La batalla fue librada por un ejército independista al mando del general Antonio José de Sucre, integrada por contingentes de Perú y la Gran Colombia (actuales países de Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá), las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile (así como varios voluntarios extranjeros, principalmente británicos), contra un ejército realista al mando del virrey del Perú, José de la Serna e Hinojosa y el general José de Canterac, integrado por los realistas españoles y americanos, además de indígenas nativos aliados. El enfrentamiento duró cerca de cuatro horas y terminó con una clara victoria de los soldados patriotas, que destruyeron al ejército realista después de una dura lucha, tomaron prisionero al virrey del Perú, José de la Serna, además de sus oficiales de sus 583 y 2000 soldados.

Page 26: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

25

Luego de la batalla de Ayacucho se firmaría la Capitulación de Ayacucho donde se reconocía la independencia del Perú del dominio de España.

La Batalla de Ayacucho fue la última gran batalla de los españoles en América del Sur. El reconocimiento por parte de España de esta independencia se produjo con el Tratado de París el 14 de agosto de 1879.

Simon Bolivar tenía el sueño de unir a las repúblicas americanas que había ayudado a independizarse en un solo país que se llamaría Federacion de los Andes, sin embargo no se concretaría por los intereses particulares de los caudillos americanos en cada estado. Más adelante, un general que había participado en la guerra de independencia del Perú, Mariscal Andrés de Santa Cruz instauró laConfederación Perú-Boliviana en el año 1863, pero se desintegro debido a la oposición extranjera y nacional

3.3.3 Dictadura

Ya antes de la batalla de Ayacucho, Bolívar había vuelto a nombrar un gabinete ministerial. Para ello mantuvo a José Faustino Sánchez Carrión como ministro pero esta vez encargado de la Cancillería, Hipólito Unanue a cargo del Ministerio de Hacienda y al militar gran colombiano Tomás de Heres como Ministro de Guerra. Su gobierno en el Perú se caracterizó por una gran represión contra el pueblo y sus opositores a la par que ejerció una gran injerencia tanto dentro del recién formado Poder Judicial y en la elección del Congreso. No obstante ello, el gobierno de Bolívar se caracterizó por la creación de instituciones básicas dentro de lo que sería la organización del naciente estado peruano.

El 10 de febrero de 1825, un año después de que el Congreso entrara en receso, Bolívar lo convoca de nuevo. Este Congreso sesionó por un mes antes de disolverse y dar por concluidas sus funciones el 10 de marzo.

El 20 de mayo de 1825, desde la ciudad de Arequipa, Bolívar convoca a elecciones para un Congreso General que debería reunirse el 10 de febrero del año siguiente. Sin embargo, ese día no se pudo inaugurar el nuevo congreso ya que el Libertador no estaba conforme con la incorporación de algunos diputados como Francisco Xavier de Luna Pizarro quien fue electo por el departamento de Arequipa.

El 26 de mayo de 1826, el gobierno retira a los municipios el derecho de elegir a sus autoridades27 y poco después decreta que los prefectos convoquen a los colegios electorales de las provincias para que, cada una, apruebe directamente la Constitución Vitaliciaelaborada por Simón Bolívar que lo nombraba como Presidente Vitalicio.

El 4 de septiembre de 1826, Bolívar se embarca en el bergantín "Congreso" con dirección a Colombia dejando en el Perú un "Consejo de Gobierno" cuya misión era lograr la vigencia de la Constitución Vitalicia. Bolívar no regresaría más al Perú.

En el ámbito de la organización del Estado, Bolívar reemplazó el 6 de marzo de 1824 la "Alta Cámara de Justicia" que había reemplazado, por orden de San Martín, a la Audiencia de Lima.

Page 27: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

26

Bolívar creó varios importantes colegios nacionales como el Colegio Nacional de Ciencias y el colegio Educandas en el Cusco, instituciones que fueron conocidas como los colegios bolivarianos. Igualmente fundó el Diario Oficial El Peruano, gaceta oficial del Estado Peruano.

Dentro de las finanzas peruanas, el gobierno de Bolívar realizó dos actos principales. En primer lugar, se establecieron las recompensas para el ejército unificado, cuyo pago estuvo a cargo del Estado Peruano hasta mediados del siglo XIX y se negoció un empréstito con Inglaterra del que sólo se recibió el 25% del capital y se tuvo que pagar el íntegro más intereses. Bolívar recibió un país quebrado y su administración no mejoró ese punto.

Si bien Bolívar había dispuesto la anexión de la provincia de Guayaquil a la Gran Colombia en 1822 (lo que inició la disputa territorial entre Perú y Ecuador), en 1825 dispuso la secesión del Alto Perú y la creación de la República Bolívar.

3.3.4 Pensamiento político de Bolívar

Simón Bolívar, mejor conocido como el libertador,  tenía un pensamiento político bien definido; eso se puede evidenciar (y su opinión política en general) en el documento del Discurso de Angostura; en este el define el país que el desea. Este documento también se considera una base fundamental para lo que es el Bolivarianismo. Bolívar allí plantea las siguientes ideas:

Reconoce y le da importancia a la división de poderes

Plantea no tres, sino cuatro poderes para el país: Ejecutivo, Legislativo,  Judicial y Moral.

Dice que el estado de derecho es la única formula para lograr la igualdad

Reconoce las bondades del sistema federal de gobierno pero reconoce que el país aún no está preparado para esta forma de gobierno y dice que un gobierno Central es la que se debe utilizar en nuestro caso

Reconoce a los mestizos de nuestros pueblos, algo muy innovador para un político latinoamericano de la época ya que estos no eran tomados en cuenta en nuestras sociedades

Reconoce que un problema grave  de nuestra sociedad en general (incluyendo a los políticos) es que heredamos los defectos de los antepasados españoles; como por ejemplo la tiranía, la ignorancia y el vicio

Habla de que la educación y la moral son la base de un país civilizado y democrático

Recomienda que formulemos nuestras leyes para que se adapten a nosotros, no copiarlas sin saber como afectaran un gobierno.

Podemos concluir (especialmente en último discurso) que Bolívar respetaba a la democracia, plantea su desprecio por la tiranía, por ello considera que la separación de

Page 28: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

poderes y unas constantes elecciones  son la mejor forma de mantener una democracia y que ningún líder tenga poder total sobre el destino de una nación.

27

3.3.5 Política Bolivariana

El proyecto bolivariano no comprendía formar una nación sudamericana, en ese sentido la convocatoria al congreso de Panamá el 7 de diciembre de 1824 fue el primer paso. Fueron los representantes de Colombia, México, Guatemala y Perú.

También los de Estados Unidos e Inglaterra.El congreso que sesiono un mes no llego a mayores acuerdos y fue un fracaso político, La rencillas regionales avivaron viejas diferencias y la fraternidad expuesta durante las guerras de independencia se esfumo. El fracaso de congreso de Panamá fue el inicio del fin del proyecto bolivariano de unir a parte de Sudamérica en la confederación de los andes.

El bolivarismo

El bolivarianismo es una corriente de pensamiento político teóricamente basado en la vida y obra deSimón Bolívar, se ha convertido con los años en una cuestión de culto con mayor o menor apoyo en lasnaciones bolivarianas (Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela). El Bolivarianismo es una ideología que une al Republicanismo Cívico-Humanista y según varios izquierdistas el socialismo,1hoy día líderes políticos basan sus propios proyectos en interpretaciones de los ideales de Bolívar; véase por ejemplo, el más conocido y actual, promovido por el presidente de Venezuela Hugo Chávez, elPresidente de Ecuador Rafael Correa y el Presidente de Bolivia Evo Morales quienes se basan en las ideas de Simón Bolívar y que se enmarca en el denominado socialismo del siglo XXI surgido a raíz de la revolución bolivariana en Venezuela.

Page 29: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

28

Conclusiones:

Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio 1783.

Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios.

Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad quedó huérfano de padre y madre, víctimas de la tuberculosis.

En su niñez fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello. 

Bolívar inició su camino por la política después de la muerte de su esposa, esto ocurrió el 10 de Mayo de 1828.

Lo que despertó su interés por la política fue el amor que tenía por su patria Venezuela, especialmente Caracas.

Simón Bolívar se le podrá decir de todo, pero menos que no era Perseverante.

Simón Bolívar tenía el sueño de unir a las repúblicas americanas que había ayudado a independizarse en un solo país que se llamaría Federación de los Andes.

Page 30: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

29

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA RODRÍGUEZ, LUIS JOSÉ. 1979: “Bolívar para todos”. Sociedad Bolivariana de Venezuela. Caracas - Venezuela.” 2 volúmenes.

BOHÓRQUEZ CASALLAS, LUIS ANTONIO. 1980. “"Breve biografía de Bolívar"'”. Colección José Ortega Torres, Gráficas Margal, Bogotá – Colombia.

BOULTON, ALFREDO. 1980: “Miranda, Bolívar y Sucre tres estudios Icnográficos”. Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos. Caracas – Venezuela.

Lourdes Díaz-Trechuelo, ,1999 "Bolívar, Miranda, O'Higgins y San Martín: cuatro vidas cruzadas",

MIJARES, AUGUSTO. 1987: “El Libertador”. Academia Nacional de la Historia y Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas- Venezuela

POLANCO ALCÁNTARA, TOMÁS. 2001: “"Bolívar: vida, obra y pensamiento"”. Círculo de Lectores, Bogotá - Colombia

SALCEDO BASTARDO, JOSÉ LUIS. 1972: “Bolívar: un continente y un destino”. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas – Venezuela

Page 31: Monografia 3b Lazo Listo!Listo!

30