Monoetilen Glicol PEMEX

download Monoetilen Glicol PEMEX

of 2

Transcript of Monoetilen Glicol PEMEX

  • 8/17/2019 Monoetilen Glicol PEMEX

    1/2

    RC-HO

    MONO TIL NGLI OL

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

    SECCION I DATOS GENERALES

    SECCION 11DATOS DE LA SUBSTANCIA O MATERIAL

    FORMULA No. CAS COMPOSICION

    HO-CH2-CH2-OH 107-21-1

    99.0

    SECCION 111DATOS DE LA SUBSTANCIA O MATERIAL

    SECCION IV PROPIEDADES FISICAS y QUIMICAS

    SECCION V RIESGOS DE FUEGO

    Y

    EXPLOSION

    SECCION VI DATOS DEREACTIVIDAD

    PEMEX

    Complejo Petroquímico Cangrejera

    Coordinación de Calidad, Seauridad Industrial y Protección Ambienta

    Identificación: MSO-HDS-047

    I

    Revisión: 5

    IFecha: Julio 14de 2006

    PETROQUIMI

    Fechade 1°emisión:Octubrede 1997

    I Hoia 1 de

    2

    NOMBREDELFABRICANTE:

    TEL. DEEMERGENCIASUSOINTERNO

    COMPLEJO PETROQUIMICOCANGREJERA

    444 y/o Ext. 33-450

    DIRECCIONCOMPLETA:

    TEL. DEEMERGENCIASUSOEXTERNO

    Carretera Federal Coatzacoalcos -Villahermosa Km. 10 Coatzacoalcos, Ver.

     1-921) 21-1-30-00 Y 21-1-30-01

    11.2CLASIFICACION DEL GRADO DERIESGO

    11.3LÍMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION

     ppm

    Riesgos

    Clasificación

    Dependencia

    LMPE-PPT

    LMPE-CT

    TIPO

    Salud

    Fuego

    React.

    CEILlNG

    IDL

    specíficos Cangrejera

    Normativa

     TLV-TWA)  TLV-STEL)

    NFPA 1 1 O

    -

    NOM-10-STPS

    -

    40 A4

    - -

    HMIS

    4 1 O

    I

    ACGIH

    -

    40 A4

    -

    -

    CANG.

    2 1 O

    -

    OSHA

    -

    -

    50

    -

    GRUPO QUIMICO

    Glicoles

    PESOMOLECULAR

    62.07 arlar mal

    PUNTO DE EBULLlCION

    197.6

    o

    C

    GRAVEDAD ESPECIFICA

     Liquido

    1.13 a 20/4°C

    PRESIONDEVAPOR 0.05 mm HQa 20

    o

    C ESTADO FISICO Líauido

    DENSIDAD DEVAPOR

    2.14 Aire-1)

    COLOR

    Incoloro

    SOLUBILlDAD ENAGUA

    Si

    OLOR

    Ligeramente dulce, casi ino

    PUNTO DECONGELACION

    13°C CALOR DE FUSION

    43.26 cal/gr

    TEMPERATURA DE IGNICION: 398 o C LIMITES DE INFLAMABILlDAD:

    I

    No dispon

    MEDIO DE EXTINCION: INFERIOR

    I

    3.2

    I

    SUPERIOR

    G NIEBLADEAGUA G ESPUMA 0 CO2 0 QUIMICOSECO

    D

    OTRO

    EQUIPOESPECIAL DEPROTECCIONPARA COMBATE DE INCENDIOS: Equipo completo de bombero, chaqueta contraincendi

    botas, casco con careta facial.

    PROCEDIMIENTOESPECIAL DECOMBATE DE INCENDIO: Extinguir con polvo Químico seco o espuma tipo alcohol y bloqueo

    PELIGROS DEFUEGO Y EXPLOSION NOUSUALES: Reacciona vigorosamente con materiales oxidantes.

    RESULTADOS DELA COMBUSTION y DESCOMPOSICIONDE PRODUCTOS PELIGROSOS: Gases y vapores y acrimonlosos e

    irritantes. Gases de combustión principales = CO y CO2, se quema a razón de 1.0 mm/minuto.

    ESTABLE

    [X]

    INESTABLE

    D

    INCOMPATIBILIDAD CON MATERIALES Kmm04, H2S04, peróxidos,mezcla con dicromato de amonio, oleum.

    POLlMERIZACION:

    No ocurre

    EXPLOSION:

    Moderada

    CON: f lama directa y materiales oxidantes.

  • 8/17/2019 Monoetilen Glicol PEMEX

    2/2

    MSO -HDS-047 Hoja2 de 2 Monoetilenglic

    SECCION VII RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

    SECCION VIII INDICACIONES EN CASOS DE FUGAS O DERRAMES

    ) Entrar con equipo encapsulado incluyendo equipo autónomo para eliminar la fuga si es posible hacerlo, b) Utilizar cortina de agua, c) Evitar su escap

    ías f luviales, alcantarillas, sótanos o áreas conf inadas d) Solicitar asistencia para su disposición f inal. Se impondrá pena de tres meses a seis años de pr

    multa por el equivalente a quien descargue, infiltre, lo utilice u ordene aguas residuales, líquidos químicos, desechos o contaminantes en los suelos, ag

    mar inas, ríos, vasos, cuencas en jurisdicción federal que puedan ocasionar daños a la salud pública, recursos naturales, f lora, fauna síntesis de arto 416

    Ley General de Equil ibrio Ecológico.

    SECCION IX PROTECCIONPERSONAL ESPECIAL O ESPECIFICA

    SECCION X INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION

    No está contemplado en la NOM-002-SCT2/1994 de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor te ni en otro bibliografía internacional.

    SECCION XI INFORMACION SOBRE ECOLOGIA

    DEBERA ESTAR DEACUERDO CON LAS REGLAMENTACIONES ECOLOGICAS LOCALES

    En camarón de agua salada la

     Lsol

    = Mayor a 100 ppm/48 hrs. DSO = 12.5 en días y 78 en 20 días Teóricamente). No bioacumulable.

    SECCION XII PRECAUCIONES ESPECIALES

    ACGIH = Conferencia Amer icana de Hig ien istas Industr ia les Guberrnam. E.U.A.).

    CAS = Compendio de Servicio de la Soco Química Americana E.U.A.).

    DOT = Departamento de Transpor tación E.U.A.) .

    EPA = Agencia de Protección al Medio Ambiente E.U.A.).

    IARC = Agencia Internaciona l de Investigación sobre el Cáncer.

    NFPA = Asociación Nacional de Protección a l Fuego E.U.A.) .

    NIOSH = Insti tu to Naciona l de Segur idad y Salud Ocupacional E.U.A.).

    SETIQ = Sistema Emergencias en Transporte p/ lnd. Química México) .

    STPS = Secretaría de Traba jo y Previsión Social México) .

    LMPE-PPT =Límite Máx imo Permisible de Exposición Promedio Ponderada en Tiempo 8

    LMPE-CT= Limite Máximo Permisible de Exposición de exposición de corto tiempo 15 mi

    LMPE-CT= Límite Máximo Permisible de Exposición Pico

    CEILING= Límite o concentración pico en ningún momento sobrepasar).

    IDLH = Valor de concentracíón de daño inmediato a la salud y la vida.

    TLV-STEL = Límite de exposición de corto tiempo 15 minutos máx).

    TLV-TWA =Concentración permis ib le en 8 hrs. Ponderada en t iempo.

    Bibl iograf ia = NOM-10STPS-1999,NOM-18-STPS-2000,Hazardous chemicals second ed

    Dangerous propert ies of industr ia l mater ia ls ,_NOM-002-SCT2/1994,Secc. Especi fica De

    NFPA

     UTORI~

    ING.JORGE LUIS HERMIDA MAYANS

    COORDINADOR DE CALIDAD, SEG. IND. y PROTECCION AMBIENTAL

    GESTION ORAL:

    Venenoso, en humanos la DL= 100 mI. Y la DLo) dosis letal baja de toxicidad =398 mg/kg y causa daño al sistemas nervi

    ntral y al sistema gastrointestinal.

    ONTACTO CON LOS OJOS:

    Al tamente irritante.

    ONTACTO CON LA PIEL:

    Causa irritación de simple a severa de pendiendo del tiempo de contacto.

    BSORCION POR LA PIEL:

    No existen datos experimentales.

    Estimulación del sistema nervioso central, daños renales y pulmonares en exposiciones prolongadas, existen datos

    evidencian daño mutagénicos en humanos, la CTLo concentración de toxicidad baja) = 10,000 mg/m3 causa efectos pulmonares.

    INTOMAS DEL LESIONADO: En inhalación aguda náuseas, dolor de cabeza, depresión daños renales, lagrimación, vómito, irritación de

    embranas mucosas.

    ROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS:

    n caso de Salpicaduras:

    En caso de Inhalación aguda:

    n caso de salpicaduras contacto ojos o piel) a)

    Colocar al lesionadoen lugarventilado.

    NOTA: Es importante respetar los TLV, TWA,

    )

    Lavar con abundante agua. b) En para respiratorio dar respiración artificial.

    para no tener daños crónicos ni inmediatosa la s

    b) Qui tar la ropacontaminada.

    c)

    Respiracióndificil, administrar oxigeno.

    )

    Daratención medicade inmediato.

    d)

    Daratención medicade inmediato.

    PROTECCION RESPIRATORIA:

    Equipo autónomo en actividadesde muestreo, mascarillas   vapores orgánicos enáreas < 50 ppm.

    GUANTES TIPO):

    Resistentea sustanciasquimicas,p.ej.

    I

    PROTECCIONPARAOJOS:

    Gogles

    Solvex

    OTRO EQUIPO DE PROTECCION:

    Equipo resistente a sustancias químicas completo p.ej. Rainfair,ó Chem-King.