Mono Botánica
date post
20-Nov-2015Category
Documents
view
46download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Mono Botánica
I
COLEGIO DE BACHILLERATO
DR. JOS MARA VELASCO IBARRA
MONOGRAFA
TEMA:
BOTNICA DE LA PROVINCIA DE EL ORO
AUTORES:
JESSENIA GUAMN
WENDY SANTACRUZ
ASESOR:
LCDO. GUSTAVO SNCHEZ CORDERO
EL GUABO EL ORO ECUADOR
2014 -2015
II
DEDICATORIA
El presente trabajo, se lo dedicamos a nuestros padres por
brindarme su apoyo moral y espiritual han hecho posible
que culminemos con xito nuestros estudios secundarios.
AUTORES:
JESSENIA GUAMN
WENDY SANTACRUZ
III
AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestros reconocimientos al Colegio
de Bachillerato Dr. Jos Mara Velasco Ibarra por la
oportunidad que nos brinda para culminar nuestros
estudios secundarios, a los seores profesores de esta
Institucin
AUTORES:
JESSENIA GUAMN
WENDY SANTACRUZ
IV
RESPONSABILIDAD
La investigacin, redaccin, interpretacin, conclusiones o
ideas vertidas en el presente trabajo, son de exclusiva
responsabilidad de los autores, quienes para constancia
firman.
F____________________________
JESSENIA GUAMN
F____________________________
WENDY SANTACRUZ
V
LCDO. GUSTAVO SNCHEZ CORDERO
ASESOR
CERTIFICO:
Que una vez revisado el presente informe y costaneado
que fue elaborado por autores en forma sistemtica, con
sujecin al proyecto de investigacin, y a mis
orientaciones, y que revisado su contenido cumple con
todas las normas y requisitos establecidos. El suscrito
Asesor autoriza su presentacin.
___________________________________
LCDO. GUSTAVO SNCHEZ CORDERO
ASESOR
El Guabo, Diciembre del 2014
VI
OBJETIVOS
Adquisicin de conocimientos generales botnicos de la
provincia de El Oro, de morfologa y organografa vegetal,
desde el punto de vista funcional familiarizarse con el
conocimientos con las reservas ecolgicas de la provincia.
VII
NDICE
CONTENIDO PG.
CARATULA I
DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTO III
RESPONSABILIDAD IV
CERTIFICADO V
OBJETIVOS VI
NDICE
INTRODUCCIN 9
CAPITULO I
1.1 BOTNICA
1.2. BOTANICA EN LA PROVINCIA DE EL ORO
1.3 EL BANANO
1.3.1 DESCRIPCIN BOTNICA
1.3.2 AREAS BANANERAS
1.3.3 VARIEDADES.
1.3.3 REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO.
1.3.4 RIEGO
1.3.5 SIEMBRA
1.3.6 PRACTICAS AGRONOMICAS
1.4. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES
DEL BANANO Y SU CONTROL.
1.5 COSECHA
1.5.1 POSCOSECHA
CAPITULOII
2. EL CACAO
2.1. REGIONALIZACIN DEL CULTIVO
2.2 NIVEL TECNOLGICO DE LA PRODUCCIN
2.3 COSTOS Y RENTABILIDAD
2.4. VARIEDADES
2.4. CLASIFICACIN TAXONMICA
VIII
2.5. MATERIAL DE REPRODUCCIN
CAPITULO III
3. RESERVAS DE PROVINCIA DEL ORO
3.1 BOSQUE DE HUAYQUICHUMA
3.1.1 Ubicacin
3.1.2. Clima
3.1.3. Flora
3.1.4 Fauna
3.2. ISLA DEL AMOR
3.2.1. Ubicacin
3.2.2. Extensin
3.2.3 Clima
3.2.4. Flora
3.2.5. Fauna
3.2.6. Atractivos
3.3. RESERVA BUENAVENTURA
3.3.1. Ubicacin
3.3.2. Extensin
3.3.3. Clima
3.3.4. Fauna
3.3.5. Flora
3.3.6. Atractivos
3.4 .EL BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO,
3.4.1 Ubicacin
3.4.2. Extensin
3.4.3. Clima
3.4.4. Flora
3.4.5. Fauna
3.4.6. Atractivos
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
- 9 -
INTRODUCCIN
Mucha de la riqueza y belleza ecuatoriana se encuentra en la provincia del Oro
como el BANANO y el CACAO.
El banano se cultiva en todas las regiones tropicales y tiene una importancia
fundamental para las economas de muchos pases en desarrollo. En trminos
de valor bruto de produccin, el banano es el cuarto cultivo alimentario ms
importante del mundo, despus del arroz, el trigo y el maz. El banano es un
alimento bsico y un producto de exportacin. Como alimento bsico, los
bananos, incluidos los pltanos y otros tipos de bananos de coccin,
contribuyen a la seguridad alimentaria de millones de personas en gran parte
del mundo en desarrollo y, dada su comercializacin en mercados locales,
proporcionan ingresos y empleo a las poblaciones rurales. La produccin de
banano para la exportacin se considera una actividad tecnolgica y
econmica diferente a la produccin del banano como alimento de primera
necesidad.
El cacao es una fruta de origen tropical con la que se produce el chocolate. Su
importancia en la economa de la colonia fue enorme, ya que era uno de los
productos del nuevo continente ms codiciados por los europeos. Se cultiva en
arbustos de 2 a 3 metros que deben estar a la sombra, por lo cual normalmente
se encuentran bajo rboles ms grandes como el cedro, el bucare, el mango, o
el pltano, entre otros. El rbol del cacao normalmente tiene entre 10 y 15
frutos, pero en algunas ocasiones puede llegar a 20. Hay dos tipos de cacao:
uno es rojo y al madurar se transforman en morado y el otro es verde y cuando
madura se torna amarillo. Cuando el cacao est maduro, se corta del rbol y se
deja a la sombra sobre hojas de pltano por unos 3 a 6 das, para que se
fermente. Es importante que tenga humedad, pero no se puede mojar con la
lluvia. Luego, es puesto al sol para su secado otros 3 a 6 das. Cuando los
granos ya estn secos se tuestan en un horno y luego se les quita la cscara y
se trituran. Finalmente, para preparar el chocolate se aade azcar y leche.
http://www.venezuelatuya.com/historia/colonia.htm
- 10 -
CAPITULO I
1. BOTNICA
La botnica (del griego = hierba) o fitologa (del griego =
planta y = tratado) es una rama de la biologa y es la ciencia que se
ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye
su descripcin, clasificacin, distribucin, identificacin, el estudio de su
reproduccin, fisiologa, morfologa, relaciones recprocas, relaciones con
los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se
encuentran. El objeto de estudio de la Botnica es, entonces, un grupo de
organismos lejanamente emparentados entre s, las cianobacterias, los
hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningn
carcter en comn salvo la presencia de cloroplastos (a excepcin de los
hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad. En el campo de la
botnica hay que distinguir entre la botnica pura, cuyo objeto es ampliar el
conocimiento de la naturaleza, y la botnica aplicada, cuyas
investigaciones estn al servicio de la tecnologa agraria, forestal y
farmacutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y
por tanto es una disciplina estudiada, adems de por bilogos, por
farmacuticos, ingenieros agrnomos, ingenieros forestales, entre otros.
La botnica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos
especficos propios de los vegetales; de las disciplinas biolgicas que se
ocupan de la composicin qumica (fotoqumica); la organizacin celular
(citologa vegetal) y tisular (histologa vegetal); del metabolismo y el
funcionamiento orgnico (fisiologa vegetal), del crecimiento y el desarrollo;
de la morfologa (fitografa); de la reproduccin; de la herencia (gentica
vegetal); de las enfermedades (fitopatologa); de las adaptaciones al
ambiente (ecologa), de la distribucin geogrfica (fitogeografa o
geobotnica); de los fsiles (paleobotnica) y de la evolucin.
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cianobacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hongohttp://es.wikipedia.org/wiki/Algahttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriofitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloroplastohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bot%C3%A1nica_purahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bot%C3%A1nica_aplicadahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citolog%C3%ADa_vegetal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADa_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfog%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fitograf%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fitopatolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fitogeograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Geobot%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3silhttp://es.wikipedia.org/wiki/Paleobot%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica
- 11 -
1.1. BOTANICA EN LA PROVINCIA DE EL ORO
Debido a la produccin bananera se han sacrificado miles de hectreas
de bosque nativo para la implementacin de la planta de banano, por tal
motivo muy poco de bosques endmicos de madera de chanul,
guayacn, pomarrosa y acacia se encuentran en el sector.
1.2 EL BANANO
1.2.1 DESCRIPCIN BOTNICA
Aunque la planta de banano tiene el aspecto de rbol por su
tamao y apariencia, es en