Monitor Económico

24
http: //MonitorEconomico.org Año I No. 291 Martes 10 de abril de 2012 Pág. 5 Pág. 2 Pág. 8 Pág. 3 Tranquilo Pérez Tejada con modificación de Fitch a Mexicali Lanzan convocatoria para elegir presidente de la CDH en B.C. Ensenada, Peñasco y Rosarito rebasaron 75 por ciento de ocupación hotelera en Semana Santa Página 3 Arranca apagón analógico en Tijuana Inflación de Tijuana supera la nacional Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor  Económico

http://MonitorEconomico.org Año I No. 291 Martes 10 de abril de 2012

Pág. 5

Pág. 2 Pág. 8Pág. 3

Tranquilo Pérez Tejada con modificación de Fitch a Mexicali

Lanzan convocatoria para elegir presidente de la CDH en B.C.

Ensenada, Peñasco y Rosarito rebasaron 75 por ciento de ocupación hotelera en Semana Santa

Página 3

Arranca apagón analógico en Tijuana

Inflación de Tijuana supera la nacional

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Director de Mercadotecnia, Hector Padrón, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 291. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 10 de abril de 2012

Por Armando [email protected]

Tranquilo Pérez Tejada con modificación de Fitch a Mexicali

La modificación de la perspectiva credi-ticia de “estable” a “negativa”, realizada por Fitch Ratings al Ayuntamiento de

Mexicali, parece no quitarle el sueño al Presi-dente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla, quien señaló que no implica mayor afectación.

“Queda igual prácticamente, nada más es el tema de riesgo o no riesgo, ahorita nos ponen en tema de riesgo, pero nos quedamos con la misma calificación; el riesgo es por el tema del presupuesto y tanto gasto corriente que tiene el Ayuntamiento”, indicó.

La calificadora explicó que el cambio en la perspectiva obedece principalmente al déficit estructural de las finanzas públicas municipa-les en los últimos años, lo que ha provocado un crecimiento significativo del pasivo circulante y una baja liquidez al cierre de los ejercicios.

Al respecto el Presidente Municipal aclaró que el Municipio se queda prácticamente con la misma calificación y reiteró que el único cam-bio es en el tema del riesgo, que obedece prin-cipalmente al costo de los servicios personales, que sigue afectando al presupuesto.

“Platicamos con la calificadora del plan que traemos, de lo que hemos hecho, la verdad

se mostraron sorprendidos de varios de los avances que hemos tenido en esta materia, pero es una bola de nieve que hemos tratado de detenerla, pero ya está bastante grande y la calificadora lo está señalando”, apuntó. Pé-rez Tejada señaló que Fitch aún no califica el crédito que se podría adquirir ante Banobras por hasta 400 millones de pesos; incluso se co-municaron con la calificadora para informarles sobre dicha posibilidad.

Mencionó que se les preguntó en qué se van a invertir dichos recursos, por lo cual las auto-ridades presentaron dicha información, y una vez aceptado el crédito tendrán que tomar una decisión e informar nuevamente a la califica-dora.

“También lo tendríamos que ver directamente con la calificadora para no bajar más del nivel en que estamos ahorita, ya que se ha hecho un esfuerzo, mientras que en la pasada admi-nistración recibimos las cosas completamente mal”, puntualizó.

Finalmente el Presidente Municipal comentó que gracias a la reestructuración realizada en el Ayuntamiento, se consiguió mejorar la ca-lificación de Fitch; mientras tanto trataran de mantenerla y si es posible incrementarla.

Modificación de Fitch afecta al Ayuntamiento: Záizar

Contrario a la opinión del Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla; el Presidente del Consejo

Coordinador Empresarial (CEE) en la capital Ángel Záizar Prado, considero que la modifica-ción realizada por Fitch Ratings al Ayuntamien-to, hace evidente la poca capacidad crediticia del Municipio.

Recientemente la calificadora modificó la perspectiva crediticia del Ayuntamiento de “estable” a “negativa”, lo que obedece princi-palmente al déficit estructural de las finanzas públicas municipales en los últimos años.

Al respecto el líder empresarial señaló que se da por la obtención de los créditos ante Bano-bras, pero sobre todo al incremento de los ser-vicios personales y la poca capacidad de pago.

“Calculan las financieras no nada más tus obli-gaciones crediticias, sino tus posibles contin-

gencias y una de esas es la contingencia labo-ral en Mexicali, estamos hablando de muchos cientos de millones de pesos, entonces eso es lo que nos ha afectado mucho también”, indi-có.

Explicó que Fitch no solo toma en cuenta los créditos obtenidos, sino la capacidad de pago del Ayuntamiento, misma que se ve afectada al no contar con la Reforma a la Ley del Servicio Civil, que impediría a los empleados basificarse rápidamente; por lo cual crece el riesgo laboral del Ayuntamiento.

Záizar Prado dijo que desconoce si existen otros factores que hayan influido en la modifi-cación de la calificadora, pero lo más probable es que se deba a lo antes mencionado, ya que anteriormente el Ayuntamiento estaba bien calificado.

Aseguró que la situación financiera municipal

si es de alto riesgo, pues actualmente el 76 por ciento del presupuesto se destina al pago de nomina, por lo cual se propuso la Reforma a la Ley del Servicio Civil, que no tenía la intención de afectar a los sindicalizados, si no prever situaciones como la que atraviesa el Ayunta-miento.

“Pero no quieren entender, al rato vamos a vi-vir como Grecia y como los países en quiebra, entonces si habrá despidos masivos, pero 3 mil gentes no quisieron decir “ya basta”, y toda-vía los Diputados se pusieron a sacarse fotos como si fuera un gran logro, cuando le están dando en la torre a los municipios”, puntualizó.

Finalmente el Presidente del CEE comentó que la modificación de Fitch podría provocar reducciones crediticias, que a la postre impe-dirán a los Ayuntamientos solicitar financia-mientos para pagar nomina y otros servicios, llevándolos a la quiebra.

Por Armando [email protected]

Page 3: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 10 de abril de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Inflación de Tijuana supera la nacional

La inflación de Tijuana registró un creci-miento de 0.11 por ciento durante marzo, de acuerdo con las cifras que dio a cono-

cer el INEGI.

En ese sentido, el indicador reporto un au-mento marginal en comparación al mes previo cuando se ubicó en 0.10 por ciento.

Al confrontar el dato mensual de la ciudad con el comportamiento nacional, Tijuana se situó por encima del 0.06 por ciento general.

Cabe mencionar que los genéricos que tuvie-ron mayores incrementos a la variación gene-ral de Tijuana fueron: el pollo (5.5 por ciento), maíz (4.44 por ciento), detergentes (0.96 por ciento), gasolina magna (0.94 por ciento), gasolina Premium (0.48 por ciento) y la leche (0.18 por ciento).

De los ocho rubros que componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor, cinco aumentaron su variación mensual a la de la general: Alimentos, bebidas y tabaco con 0.20 por ciento; Ropa, calzado y accesorios con 0.30 por ciento; Muebles, aparatos y accesorios con 1.33 por ciento; Transporte con 0.81 por ciento; mientras que Educación y esparcimiento 0.25 por ciento.

Por lo que toca a los otros tres componentes

presentaron los siguientes registros: Vivienda con menos 0.31 por ciento; Salud y cuidado personal con menos 0.65 por ciento; y Otros servicios con menos 0.33 por ciento. Por otra

parte, en términos anualizados Tijuana colocó 3.05 por ciento, dato superior al 2.19 por ciento que mostró en el mismo periodo pero del año pasado.

En el comparativo anual de la ciudad con la inflación nacional, la ciudad se situó por abajo del 3.73 por ciento que reporto la variación del país.

Ensenada, Baja California, abril 9 (UIEM)

Ensenada, Peñasco y Rosarito rebasaron 75 por ciento de ocupación hotelera en Semana Santa

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que durante la Semana Santa Ensenada, Rosarito y Puerto Peñasco rebasaron el

75 por ciento de ocupaci{on hotelera, mientras que en general los principales destinos turísti-cos de nuestro país registraron una ocupación por encima del 90 por ciento.

De acuerdo con un comunicado de prensa, los destinos con mayor demanda fueron los de sol y playa. Por ejemplo, en Mazatlán, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Cancún, Manzanillo y Riviera Nayarit, los hoteles estuvieron casi al 100 por ciento de su capacidad de alojamiento.

En Tampico, la ocupación fue del 98 por ciento; con el 95 por ciento de ocupación estuvo Poza Rica, Tecolutla, Papantla y Coatzacoalcos en el estado de Veracruz; así como Tequisquiapan, Querétaro; y los Pueblos Mágicos de esa enti-dad Bernal y Jalpan.

Mientras que Los Cabos reportaron una ocupa-ción hotelera superior al 90 por ciento, al igual que en el Estado de México donde los destinos más visitados fueron: Valle de Bravo, Chalma en Malinalco, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Teoti-huacan, Toluca y Zacango, principalmente.

Así mismo, el Pueblo Mágico de Creel y Divisa-dero Barrancas del Cobre, Urique, en el estado de Chihuahua, se reportaron ocupaciones por encima del 90 por ciento. El estado de Chiapas reportó más 86 por ciento en su capacidad de

alojamiento; en Guaymas, Álamos y Puerto Peñasco, Sonora la ocupación hotelera fue su-perior al 85 por ciento.

Mérida, Ensenada, Zacatecas, Morelia, Tuxpan, Guanajuato y San Juan del Río promediaron ocupaciones superiores al 85 por ciento. Los estados de Oaxaca, Morelos y los principales destinos turísticos de Guerrero alcanzaron una ocupación hotelera superior al 80 por ciento. La Huasteca Potosina, Cozumel, Pachuca, los Pueblos Mágicos de Hidalgo (Real del Monte, Mineral del Chico y Huasca de Ocampo), San Blas, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora y en el esta-do de Campeche se reportaron ocupaciones superiores al 80 por ciento.

Por otra parte, indicó la misiva que la ciudad de Puebla, así como los Pueblos Mágicos de Zacatlán, Pahuatlán y Cuetzalan alcanzaron ocupaciones hoteleras de más del 80 por cien-to.

En La Paz, Córdoba, Chetumal y Playas de Ro-sarito los hoteles superaron el 75 por ciento de su ocupación.

En baja California la Secretaría de Turismo estatal reportó ocupación de hasta el ciento por ciento en lugares como San Felipe; sin embargo, esto fue solamente en la parte cen-tral, ya que en las zonas aledañas, que son normalmente las más caras, había cuartos disponibles.

5.5  

4.44  

0.96   0.94  0.48  

0.18   0.11  

Pollo   Maíz   Detergentes   Gasolina  Magna  

Gasolina  Premium  

Leche   Var.  General  

Tijuana,  Inflación  Genéricos  Seleccionados  Var.  %  Mensual    Marzo  2012  

Page 4: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía Martes 10 de abril de 2012

Aquellas empresas que cuenten con más de 25 trabajadores y presenten sus pagos de Impuesto sobre Remu-

neraciones al Trabajo Personal de manera mensual están obligadas a entregar sus de-claraciones vía internet, informó el Director de Ingresos del Estado, Nolberto González Grajeda.

Mencionó que anteriormente las declaracio-nes podían realizarse tanto en las oficinas de la dependencia como en el mismo portal de gobierno, ahora será única y exclusiva-mente a través de de este último medio.

La modificación tuvo efecto el 31 de diciem-bre de 2011 en el Periódico Oficial del Estado y se generó en virtud de facilitar al ciudada-no el pago de sus obligaciones por medio del servicio en línea.

Es importante mencionar que estas accio-nes contribuyen en ahorro de tiempo por-

Pagos de Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal es vía internet: SPF

que se acomoda a los horarios del contribu-yente, además de evitar costos de traslado hacia las oficinas.

“Esta obligación corresponde a partir de la declaración de enero que se debió presen-tar en febrero”, puntualizó.

Cabe destacar que en el último periodo correspondiente a marzo el 98% de los con-tribuyentes obligados a realizar su pago por este medio lo efectuó.

Agregó que por reglas de carácter general en materia fiscal estatal se estableció que se podrá utilizar la forma impresa por los meses de enero, febrero y marzo de 2012 siempre que no se pueda presentar la decla-ración en el portal por causa imputable a las instituciones de crédito o al propio portal de estado.

Tijuana, Baja California, abril 9

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, abril 9

El 30 de junio es el último día para que los automovilistas propietarios de vehículos modelo 2002 y anteriores revaliden su

tarjeta de circulación, informó el Recaudador de Rentas del Estado, Emeterio Martínez Ville-gas.

El Funcionario Estatal lanzó un exhorto a las personas que aún no hayan cumplido con el trámite, de la misma manera invitó a efectuar el trámite a quienes cuenten con vehículos modelo reciente y no realizaron en tiempo su renovación.

“Es importante que los automovilistas cumplan con esta obligación, no se esperen hasta el úl-timo momento para realizarlo, así evitan largas filas”, enfatizó.

Asimismo, exhorto a quienes ya se les pasó la fecha de renovación, aún así deben cumplir con esta obligación.

Los documentos que deben llevar los ciudada-

El 30 de junio último día para revalidar tarjeta de circulación de vehículos 2002 y anteriores

nos al momento de realizar el trámite son: la tarjeta de circulación original, licencia de con-ducir vigente, sello de no adeudo municipal, así como la póliza de seguro vigente en caso de requerírsele.

En lo que respecta a la póliza precisó que ésta es solo requisito para las personas que tengan su auto de modelo reciente, así como para quienes hayan realizado altas y cambios de ve-hículos a partir del 8 de agosto del año pasado, sin importar el modelo.

Los sitios disponibles son las oficinas recauda-doras de Vía Rápida y Mariano Matamoros, am-bas con horario de 7:00 a 17:00 horas, así como las volantas ubicadas en las instalaciones de CANACO y el estacionamiento de la CESPT en el Bulevar Federico Benítez, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y la situada en la Delegación de Playas de Tijuana, con servi-cio de atención de 8:00 a 17:00 horas.

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, abril 9

El Mexico Innovation Development Hub (MIND Hub) ha lanzado al mercado de las tabletas iPad, la primera de una serie de

aplicaciones enfocadas en educación especial, esto, para todos aquellos niños que sufren tras-tornos como el autismo, dislexia y dificultades generales de lectura y comunicación. Lourdes Ibáñez Aldana, directora del Sistema de Líderes Innovadores en Aprendizaje (LIA), destacó que se trata de un esfuerzo entre maestros especializados, ingenieros y diseña-dores, los cuales, se dieron a la tarea de crear una herramienta educativa para niños con problemas de socialización y comunicación, empezando así, por publicar la primera de sus tres aplicaciones en el Apple Store. Subrayó que ‘ED Ninja’ es el nombre con el que se ofrece esta serie de aplicaciones para la pla-taforma Apple, refiriendo así, los súper poderes que obtiene un niño cuando opta por estos juegos educativos. Ibáñez Aldana abundó que ‘Encuentra las le-tras’ o ‘Find the Letters’, es el nombre de la pri-mera aplicación ya disponible en el Apple Store en inglés y en español, la cual, cuenta hasta el día de hoy con poco más de 3 mil usuarios que la han adquirido en apenas un par de meses desde que salió publicada. “Estamos muy emocionados, la respuesta ha sido muy positiva; cabe señalar que hay una versión totalmente gratuita a manera de ede-

Desarrollan en Tijuana aplicaciones de Ipad para niños autistas

mo, en tanto que la aplicación se puede obte-ner por sólo 4.99 dólares” expresó. Manifestó que esto da muestra de que en Ti-juana se están llevando a cabo grandes cosas, con la colaboración en conjunto de especialis-tas con perfiles similares. “Contamos con mucho talento creativo, y estas aplicaciones están mejor que las disponibles hoy para educación desarrolladas en Estados Unidos, sin contar que casi no las hay enfoca-das a estos problemas” comentó. Por su parte, Jorge Arroyo, co-fundador del MIND Hub, añadió que próximamente tendrá lugar una colaboración con ‘Pasitos’, una de las instituciones que atiende a niños con autismo en la ciudad “realizaremos una serie de juegos especializados con base en investigaciones internacionales”.

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMartes 10 de abril de 2012

De acuerdo con un boletín del Ayunta-miento el número de visitantes a San Felipe y a los Centros Recreativos

de Mexicali, superó las expectativas, según informó el Presidente Municipal sobre el operativo de Semana Santa 2012.

El Alcalde destacó que se registró una ocu-pación hotelera de 100% en el mencionado puerto lo que representó una derrama eco-nómica superior a los 50 millones de pesos. Manifestó que en cuestiones de Seguridad Pública en San Felipe se detuvieron a 132 personas, de las cuales 129 fueron por faltas al bando público y buen gobierno, una per-sona por delito y dos conductores en estado de ebriedad.

Los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), aplicaron 331 boletas de infracción, se registraron seis ac-

Que hubo derrama de 50 millones de pesos en el Municipio por SS

cidentes de tránsito, con tres lesionados le-ves, un asegurado por daños en propiedad ajena, dos personas atendidas por piquetes de mantarraya, dos lesionados en riña y un lesionado en caída de motocicleta..

La Secretaría del Ayuntamiento aplicó cinco sanciones por incumplimiento al reglamen-to de alcoholes, otorgó 85 permisos para comercio ambulante y la Dirección de Servi-cios Públicos retiró 156 toneladas de basura durante el fin de semana.

En Mexicali más de 49 mil 321 personas acu-dieron al Bosque y Zoológico de la Ciudad, 6 mil 320 al Parque Vicente Guerrero, 6 mil 586 a Juventud 2000 y 3 mil cachanillas vi-sitaron el CDHI Centenario durante los días de asueto.

Redacción Monitor Económico

Distrito Federal, abril 9 (SE)

El apagón analógico en México se llevará a cabo el 31 de diciembre de 2015 como se estipuló en el decreto presidencial de

2004, de acuerdo con el dictamen final sobre Televisión Digital Terrestre (TDT) emitido por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Co-femer). Este dictamen es resultado de la solicitud que hizo la Comisión Federal de Telecomunicacio-nes (Cofetel) a la Cofemer en septiembre del año pasado, el cual contenía una serie de accio-nes complementarias para modificar el decre-to presidencial de 2004 y adelantar el apagón analógico de 2021 al 31 de octubre de 2016; sin embargo, este documento tuvo que ser modi-ficado ya que en noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró válido el decreto para que el apagón se realice en 2015. La Cofetel recibió el dictamen final de la Co-femer sobre la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) el pasado miércoles, dijo Mony de Swaan, presidente del regulador. El dictamen prevé las fechas en las que se llevará a cabo la transición hacia la TV digital

Arranca apagón analógico en Tijuana

en el país, cuyo objetivo es que se haga a la par de naciones de la región y que permite a los concesionarios brindar a los usuarios una mayor cantidad de contenidos y desarrollar nuevos servicios digitales además de que los televidentes podrán recibir imágenes y sonido de mayor fidelidad y resolución a la que actual-mente brinda la televisión analógica.

El presidente de la Cofetel mencionó que el tema ya fue enlistado para ser discutido en la próxima sesión del Pleno del regulador. “(El dictamen) sube a Pleno el 11 y, de aprobarse, se publicaría en el Diario Oficial de la Federa-ción (DOF), entre el 16 y 20 de abril”, explicó de Swaan. De acuerdo con la calendarización programa-da, el apagón comenzaría en Tijuana cuya po-blación es de un millón 300 mil habitantes; sin embargo, la Cofetel informó que existen 250 mil hogares sin TV restringida ni acceso a TV digital en esta ciudad, por lo que se necesitará un subsidio para la adquisición de decodifica-dores o antenas con el objetivo de que todo Tijuana tenga cobertura de señal digital.

En su mensaje con motivo de la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio

(CANACO) en Mexicali, el Presidente de este organismo Jorge Cervantes Arenas, pidió el apoyo del Gobernador del Estado Guadalu-pe Osuna Millán para continuar con el avan-ce de la Zona Económica Estratégica (ZEE) en Baja California.

“Esperamos el apoyo decidido de su gobier-no, para lograr que antes de que concluya el Gobierno Federal este año, podamos tener un avance más en este proyecto que no es fácil, que lleva tiempo, pero que sabemos que va a lograr que Baja California sea un Estado productivo”, indicó. Por otra parte Jorge Cervantes pidió el apoyo del Gober-nador Osuna para que haga gestiones con la Secretaria de Economía y se les permita a los importadores de autos usados no rea-lizar del “smog check”, y que no se solicite hasta que los vehículos sean importados.

Comentó que han tenido el respaldo del Secretario de Protección al Ambiente en el Estado Efraín Nieblas, quien los ha apo-yado ante la Secretaria de Economía, pues según el empresario los ingresos por la verificación se quedarían en la Entidad. “Si logramos que esa verificación vehicular se

Pide Cervantes mayor avance de la ZEE

realice en Mexicali, el costo de la misma ve-rificación vehicular se quedará en Baja Cali-fornia y no en California; pero si el vehículo requiere de una reparación, las refacciones y la mano de obra de nuestra Entidad po-drán tener esos ingresos y no dejárselos a California”, explicó.

El empresario expresó que no entiende porque la Secretaria de Economía no quiere aceptar este cambio, por lo cual requiere el apoyo del Gobernador Osuna Millán. De igual forma el Presidente de Canaco pidió el apoyo del mandatario Estatal en lo que se refiere a la importación de llantas, pues la demanda de llantas usadas en Baja Califor-nia excede los 3 millones.

Por su parte el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán aseguró que segui-rá trabajando junto con los empresarios y comerciantes para lograr otro avance en lo que se refiere a la Zona Económica Estraté-gica y evitar la fuga de consumidores hacia los Estados Unidos. Respecto al asunto del smog check y la importación de llantas, pro-puso realizar una reunión con Diputados y empresarios para conseguir lo que el Presi-dente de Canaco expresó, pues tal y como lo expresó generaría empleos y derrama económica.

Por Armando [email protected]

Page 6: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Piden para Algodones una Agencia del Ministerio Público y un Juzgado Calificador

Redacción Monitor Económico

Con el propósito de abatir los problemas de inseguridad e impunidad que se vi-ven a diario en el poblado Los Algodo-

nes, el pasado 27 de marzo del presente año el diputado Rubén Fernández Gonsález, del PRI, expuso un punto de acuerdo en el Pleno del Congreso, para exhortar al gobernador Gua-dalupe Osuna Millán y al presidente municipal Francisco Pérez Tejada, para la creación de una Agencia del Ministerio Público y un Juzgado Calificador, respectivamente.

El Legislador comentó que dicha problemática de inseguridad que se vive en los Algodones, que fue el primer pueblo en fundarse como tal en Baja California en 1882 y que actualmente cuenta con una población superior a los 9 mil habitantes, “se debe a que la mayoría de sus habitantes no cuentan con medio de transpor-te para acudir a presentar sus denuncias” hasta Ciudad Morelos, que es el lugar más cercano para presentarlas, lo cual genera impunidad en los delitos y en las faltas administrativas que se cometen allí.

El diputado Fernández argumentó también que es necesario la creación de una Agencia y un Juzgado, porque es fundamental cuidar el “nuevo auge sobre todo en materia de turismo en la zona, debido a la oferta de servicio pro-

fesional médico de ca-lidad y un costo menor, lo cual hace atractivo a Algodones a la po-blación del vecino país principalmente, siendo este el sustento de la gran mayoría de los comerciantes y profe-sionistas del poblado”.

Por último recordó, a manera de breviario cultural, que Los Al-godones fue un lugar importante a mediados del siglo XIX, debido a que diligencias nor-teamericanas como mexicanas, debían pasar por esta zona para reabastecerse y descansar de los largos viajes, y que además está enclavado en una región con índice de vestigios prehistóricos (como Yuma), lo cual hace necesario cuidar su imagen y la seguridad para bien de sus habi-tantes y el turismo que lo visita diariamente.

Con motivo de las obras de construcción de la Línea Exprés I, el XX Ayuntamiento a través del Sistema Municipal del Trans-

porte (Simutra), informó sobre rutas de camión alternas.

El titular de la dependencia municipal, mani-festó que las unidades que circulan por el bu-levar Adolfo López Mateos sobre el tramo que comprende de la glorieta de Vicente Guerrero, mejor conocida como la del caballito, hasta la Calzada James W. Stone recorrerán las calles paralelas.

Calle Alfareros, calle de la Industria, calle Im-presora, calle “E”, calle Plomeros, calle “D”,calle dren 134, calle “C”, paradero de Plaza Cachani-lla y Prolongación Zaragoza, son las vialidades que recorre el transporte público.

Transportes Modernos, Malpica del Norte,

Amarillo y Norte, Estrella del Norte y Atusa, son las compañías que tienen itinerario en donde se realiza la construcción de la Línea Exprés, detalló.

El Director de Simutra, comentó que las rutas de Atusa Colonia San Fernando -Portales, Jus-to Sierra - Centro Cívico y Centro –Wisteria, se desvían de la james W Stone se desvían por la Avenida Álvaro Obregón y la calle “C”.

Recordó que personal a su cargo periódica-mente entregó volantes informativos sobre los cambios temporales de los trayectos en los camiones urbanos y taxis. Por último dijo que existen zonas de ascenso y descenso a la altura de la Calle“A” y Calle “C”.

Ofrecen rutas alternas ante nuevos cierres por ruta Exprés en Mexicali

Martes 10 de abril de 2012 /General

Por último recor-dó, a manera de breviario cultu-ral, que Los Al-godones fue un lugar importante a mediados del siglo XIX, debido a que diligencias norteameri-canas como mexicanas, debían pasar por esta zona para reabastecerse y descansar de los largos viajes.

Page 7: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 8: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Los integrantes de la Comisión de Dere-chos Humanos (CDH) aprobaron el proce-dimiento para lanzar la convocatoria por

medio de la cual se elegirá al Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana para el período 2012- 2015.

La ruta que se seguirá para este proceso fue presenta por el Presidente de la mencionada Comisión Legislativa, Diputado Francisco Ja-vier Sánchez Corona, y aprobada de manera unánime por las Diputadas Lizbeth Mata Loza-no y Claudia Josefina Agatón Muñiz, además del Diputado Marco Antonio Vizcarra Calderón, todos ellos miembros de la CDH.

La propuesta establece dos vías; la primera de ellas será conocer si el actual Procurador de los Derechos Humanos, Heriberto García García tiene interés en participar en el proceso para otro período de tres años, en cuyo caso se abri-ría un proceso de ratificación.

La otra vía es convocar a las personas que crean reunir el perfil para encabezar los traba-jos de la PDHyPC, a efecto de que envíen sus

Lanzan convocatoria para elegir presidente de la CDH en B.C.

respectivas cartas curriculares al Poder Legis-lativo de Baja California para iniciar el proceso de análisis de candidatos.

Sobre el particular, el Diputado Sánchez Coro-na propuso que se hagan públicas las caracte-rísticas de cada uno de los interesados en con-tender por la titularidad de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado, con la finalidad de que la ciudadanía en general opine al res-pecto y así considerar el sentir de la población para que el Congreso del Estado se incline por la mejor opción a la hora de elegir al Ombuds-man.

Esta propuesta se pondrá mañana martes, a la consideración del Pleno de la Asamblea, a fin de que, a más tardar, el próximo día 17 de abril se publiquen las bases para aspirar a ocupar ese puesto y tanto la posible ratificación del actual Procurador de los Derechos Humanos como la elección de uno nuevo, se llevarán en forma paralela, concluyó el Diputado Sánchez Corona.

El Congreso del Estado, aprobó una inicia-tiva con punto de acuerdo por medio del cual se exhorta al Ejecutivo estatal, para

que las Secretarías de Desarrollo Económico, Fomento Agropecuario y Turismo adopten las medidas necesarias a fin de impulsar el desa-rrollo económico de la zona de Ojos Negro y Real del Castillo.

La lectura del punto de acuerdo expuesto en la última sesión del Pleno, realizada el 27 de marzo, estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería Asuntos Portuarios y Pesca, Diputado Alfonso Garzón Zatarain, quien manifestó que el pasado 1 de marzo, integrantes de la mencionada comisión legislativa se trasladaron a realizar una reunión de trabajo al poblado de Ojos Negros, donde surgieron diferentes inquietudes y necesida-des de los habitantes de esa lejana localidad.

“El valle de Ojos Negros se encuentra situado a 40 km de la ciudad de Ensenada, tiene una población de aproximadamente 2500 habitan-tes, en su mayoría dedicados a la ganadería y

Llama el Congreso para apoyar Ruta del Queso

la agricultura, con una importante producción de ganado lechero así como de otros produc-tos como lo es la vid , trigo, alfalfa, cebollín, cebolla, sandia y otras hortalizas, años atrás era un importante productor de papa, en este valle se encuentra asentado Real del Castillo, una antigua comunidad minera, que tuvo auge a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, actualmente sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, siendo esta última una actividad a la que deriva la más importantes actualmente en la región, la producción de queso artesanal, actividad en la cual se ven involucradas más de 100 familias de la zona”, detalló.

Garzón Zatarain reveló que esta comunidad re-quiere urgentemente el apoyo del gobierno fe-deral y estatal, para implementar con recursos del presente ejercicio fiscal que permitan tener una mejor infraestructura, así como una mayor difusión de lo que es ya la ruta del queso.

Martes 10 de abril de 2012

Page 9: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Martes 10 de abril de 2012

Redacción Monitor Económico

Anuncia CESP Ensenada suspensión de agua por mantenimiento en planta Alta VistaEnsenada, Baja California, abril 9

El director de la Comisión Estatal de Ser-vicios Públicos de Ensenada (Cespe), José Alfredo Salazar Juárez, informó que

se suspenderá el servicio de agua potable en varias colonias de la ciudad y en algunos casos sólo bajará la presión.

El funcionario indicó que para realizar los tra-bajos de reposición de la tubería de entrada a la planta de bombeo Alta Vista, la de mayor operación en la ciudad, se requiere parar el bombeo de los pozos del acueducto Manea-dero, por lo que se tendrá que suspender el suministro de agua.

Señaló que el tiempo estimado de los trabajos es de 12 horas del miércoles 11 de abril, desde las 08:00 a las 20:00 horas en espera de que durante la noche quede normalizado totalmen-te el servicio.

Salazar Juárez resaltó que es importante recor-dar que esta planta requiere de mantenimiento periódicos para su óptima operación a fin de garantizar el suministro de agua a un impor-

tante sector de la mancha urbana.

Las colonias que se surten de la planta de bombeo Alta Vista son: Niños Héroes, Bonifaz Popoff, Careaga, Jesús Munguía, Pro-Hogar, Ampliación Reforma, Reforma, Ulbrich, La Joya (Privada Hussong), Aviación, Independencia, Maestros, Granados, Vivienda Popular, Bahía, Josefa Ortiz de Domínguez y Buenaventura.

Así como las colonias Nueva Ensenada, Cos-ta Bella, California, Cuauhtémoc, Costa Azul, Acapulco, Playa Hermosa, Valle Dorado zona ríos y Villa Colonial, Punta Banda I, II y III, Loma Dorada sección Brisas, Residencial Loma Do-rada, Lomas del Mar, Villas del Real I, II y III, Aeropuerto, Las Palmas, Centro Artesanal y Pórticos del Mar.

El director de la paraestatal agradeció de ante-mano la comprensión de la población ante los inconvenientes que se puedan presentar.

La Diputada Lizbeth Mata Lozano presentó la solicitud de licencia temporal por tiem-po indefinido, de acuerdo a lo dispuesto

por el Articulo 25 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California.

El documento fue dirigido al Diputado David Jorge Lozano Pérez, Presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, en donde Mata Lozano expone que esta entrará en vigor a partir del 9 de abril del año en curso.

El artículo antes mencionado estipula que se entiende por licencias temporales aquellas que otorga el Pleno a un legislador para ausentarse de sus funciones por más de 15 días, debién-dose cubrir dicha ausencia por el respectivo diputado suplente.

De tal manera que será Abel Anwar García Po-

yato Falcón quien cubrirá la ausencia tempo-ral, así lo estipuló en el documento presentado, del cual se extendió copia a Oficialía de Partes del Poder Legislativo y al Diputado Rubén Ala-nís Quintero, Presidente de la Junta de Coordi-nación Política.

Los integrantes de esta Junta aprobaron por mayoría que esta solicitud se incluya en la se-sión del pleno que se celebrará este martes 10 de abril, aprobándose también que Abel García presida la comisión de Justicia y la comisión de Juventud y Deporte.

El diputado suplente, Abel García, cuenta con 28 años de edad, es ingeniero electromecánico residente de Ensenada pero labora en el muni-cipio de Tijuana.

Solicitó licencia la diputada Mata Lozano

Page 10: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión Martes 10 de abril de 2012

El domingo leímos, en la página electróni-ca de La Crónica, que “Diputados del PRI, PAN y PRD consideraron inviable que en

el corto plazo pueda darse un debate sobre la legalización de las drogas en el país, al coinci-dir en que los tiempos electorales y el final de la actual administración alejan una discusión franca sobre el tema”, lo cual es preocupante porque uno de los temas que deben tratarse, franca y abiertamente, durante las campañas electorales, y con relación al cual cada uno de los candidatos debe expresar, abierta y franca-mente, su posición, es precisamente el relacio-nado con el comercio y consumo de drogas, tema que, en muy buena medida, tal y como ha sucedido con el gobierno calderonista, marca-rá al gobierno que tome las riendas el próximo 1 de diciembre, y la pregunta es si el asunto marchará en la dirección correcta, lo cual de-penderá de los avances hacia la legalización y reglamentación del comercio y consumo de drogas.

“El panista Camilo Ramírez, - leemos en la nota de La Crónica -, aseguró que el debate sobre la legalización de las drogas en México, ‘se dará cuando un sector amplio de la sociedad así lo solicite y no existan inconvenientes que pu-dieran afectar su desarrollo, como cuestiones electorales’”, afirmación absurda, y un tanto cuanto irresponsable, ya que temas como el consumo y comercio de drogas no es, ¡de ninguna manera!, un asunto de naturaleza “democrática”, que deba tratarse, o no tratarse, según lo soliciten, o no lo soliciten, determina-dos sectores de la sociedad. El del comercio y consumo de drogas es un tema relacionado, no con lo que la mayoría quiere, sino con lo que cada uno desea (aunque lo que se desee sea objetivamente un mal), no con la voluntad general, sino con los derechos individuales (aunque su ejercicio suponga un daño para el agente), derechos que, si realmente son tales, nunca deben estar (por más que sí puedan

estarlo, como de hecho sucede), sujetos a la voluntad general, a lo que la mayoría quiere, siendo el terreno propio de tales derechos el del querer de cada uno, el de la voluntad in-dividual. Es por eso que afirmar, como lo hace el legislador panista, que mientras no haya un reclamo general (¿con qué porcentaje de la población se consideraría ese reclamo lo su-ficientemente general como para atenderlo?) a favor de la discusión en torno al comercio y consumo de drogas, tal discusión seguirá pen-diente, al tiempo que continuarán vigentes, uno, las violaciones al derecho a libertad para comerciar y consumir, ¡actividades que por su propia naturaleza no son delictivas!, y, dos, las consecuencias de la prohibición, comenzando por la violencia hasta llegar al debilitamiento, por obra y gracia de la corrupción y el miedo, de las instituciones del Estado.

Seguimos leyendo en la nota de La Crónica, que “el perredista Arturo Santana aclaró que si bien una parte de su partido ha hecho pública su preferencia por abrir el debate, ‘la declara-ción de la procuradora Morales (relativa a abrir el debate), no puede ser atendida, ya que el proceso electoral impide una discusión seria’”, explicación del por qué no abrir el debate en torno a la legalización y reglamentación del comercio y consumo de drogas que, más que razón, es pretexto, de entrada por lo ya dicho en algún párrafo anterior: si hay algún tema que debe tratarse, con toda la seriedad que el caso amerita, durante las campañas electora-les, y con relación al cual los candidatos deben expresar claramente su postura, ese tema es el del comercio y consumo de drogas, consu-mo y comercio que, desde el punto de vista moral, es por demás cuestionable, pero que, ¡y en esto hay que insistir!, no son actividades delictivas por su propia naturaleza, es decir, no suponen conductas que violan derechos de terceros, como lo son matar (violación del de-recho a la vida), secuestrar (violación del dere-

cho a la libertad), robar (violación del derecho a la propiedad). Insisto: una de las discusiones durante el proceso electoral debe ser la rela-cionada con el comercio y consumo de drogas. Debe ser tema de debate entre los cuatro can-didatos. Por su parte, seguimos leyendo en la nota de La Crónica “el priista, Alfonso Navarre-te Prida, aseveró que la decisión de legalizar los estupefacientes ‘tendría que ser hemisférica’”, siendo tal intención - que la decisión en torno a la legalización y reglamentación del comercio y consumo de drogas sea hemisférica -, uno de los principales pretextos para, ni siquiera, dis-cutir seriamente tal posibilidad, teniendo claro que un pretexto es un motivo aparente para justificar, tramposamente, el hacer, o no hacer, algo. En este sentido el argumento más socorri-do es que, mientras en los Estados Unidos no se legalice y reglamente el comercio y consumo de drogas, hacerlo en México resultaría contra-producente, entre otras razones (en realidad pretextos), porque todos los que consumen drogas en los Estados Unidos se vendrían a consumirlas a México, afirmación que resulta absurda, de entrada, por dos razones (ahora sí: razones). Primera: pueden consumirlas perfec-tamente bien, ¡tal y como lo hacen!, en los Esta-dos Unidos. ¿O no? Segunda: por los costos que supone, para alguien que vive en Seattle trasla-darse a Tijuana para poder drogarse con todas las de la ley (aunque la situación sería distinta, obviamente, para quien vive en San Diego).

Relacionado con el tema, lo leemos en otra nota de La Crónica, Gabriel Quadri “consideró una ‘traición a la patria’ el declinar la lucha con-tra el narcotráfico y la delincuencia organizada, y al mismo tiempo demandó abrir el debate en todos los niveles sobre la posibilidad de legalizar el uso, transporte y comercialización de la mariguana”, consideraciones y demanda que bien valen tres comentarios. Primero: la tarea esencial del gobierno, aquella a la cual no puede renunciar sin dejar de serlo, es, has-

ta donde resulta humanamente posible (¿o debo decir: gubernamentalmente viable?), garantizar la seguridad contra la delincuencia, por lo que, desde este punto de vista, resulta absurdo acusar al gobierno de luchar contra la delincuencia, lo cual es tanto como culparlo de llevar a cabo las taras a las cuales, por ningún motivo, debe renunciar. Segundo: aceptado que la tarea esencial del gobierno es garanti-zar la seguridad contra la delincuencia, hay que tener muy claro que el comercio y el con-sumo de drogas no son actividades delictivas por su propia naturaleza, siéndolo sólo porque las leyes, de manera por demás arbitraria, las definen como tales, lo cual hace de las mis-mas leyes injustas. Tercero: ¿por qué limitar el debate a la legalización y reglamentación de la mariguana y no incluir, de una buena vez por todas, todas las drogas? El asunto de la legalización y reglamentación del comercio y consumo de drogas, ¿tiene que ver con la liber-tad individual, reconociendo que solamente la persona debe decidir qué consume y qué no, o tienen que ver con qué drogas sí, y qué drogas no, el gobierno le permite consumir al indivi-duo? ¿Se trata de un tema casuístico - qué sí y qué no - o de un asunto de principio – sí o no, independientemente del qué -?

El perredista Santana Alfaro insistió al señalar que “no existen las condiciones para meter-nos al tema de la legalización de las drogas, siempre hemos hecho hincapié que estamos de acuerdo en el debate, en abrir los foros de debate, pero creo que esta coyuntura se inscri-be por temas electorales”, debate en torno a la legalización y reglamentación de las drogas que, por lo que está involucrado (la violación de los derechos individuales), y por sus conse-cuencias (la violencia, la corrupción y el mie-do), debe de ser parte central de las campañas electorales, y los electores debemos exigir que así sea. No es poco, ni poco importante, lo que está en juego.

Pesos y contrapesosDrogas: tema obligado de campañaArturo Damm Arnal [email protected]

De manera cíclica se toma el tema del juego en México y de los casinos lo que lleva a controversias sobre sus be-

neficios o perjuicios y a declaraciones de los gobernantes en turno en cuanto a que el juego y la Ludopatia son males que enferman a nues-tras familias y a la sociedad. Recientemente y ante la posibilidad de que se instalaran mas casas donde se juega a las ma-quinitas, tanto el gobernador del estado como el alcalde de Ensenada se pronunciaron en tor-no a lo que se considera la operación de mas casinos en nuestro puerto y el estado recha-zando la instalación de más de estas empresas. Y ambos gobernantes coincidieron en cuanto a que jugar a las maquinitas ocasiona adiccio-nes que llevan a muchas personas a dejar en dichas máquinas su capital, sus ingresos, su empleo, su estabilidad económica, sus perte-nencias y familias las cuales incluso pierden. Si bien es cierto que jugar a las maquinitas oca-siona adicción, también lo es que el juego es algo tan natural para los mexicanos como co-mer tacos y tortas, pues lo vemos en muchas de nuestras actividades y costumbres. El juego

y las apuestas son algo que se nos da en todos los órdenes de nuestras vidas, ya que lo mismo lo observamos en los juegos infantiles, que en los volados, en las carreras de caballos, en los palenques, en las quinielas de los estadios de fútbol y béisbol, en la rifas y sorteos escolares o religiosos. Las universidades y empresas también participan con sorteos de residencias, autos, equipos electrónicos, computadoras; quienes necesitan obtener recursos para una intervención quirúrgica de un familiar rifan objetos, interviniendo incluso la suerte en la selección de funcionarios de casillas para las elecciones. Tampoco hay que olvidar que la Cespe hace un sorteo, que la Secretaria de Fi-nanzas del Estado hace un sorteo, que la Cruz Roja hace un sorteo y que el mismo gobierno federal organiza sorteos para la asistencia pú-blica con sus juegos de La Lotería Nacional, Me Late, Pro gol, Chispazo y varios más. El juego por dinero es frecuente no solo en los bares y cantinas con naipes o domino, sino que los mismos niños y jóvenes juegan a la ra-yuela o las canicas por dinero o por la torta, y a veces entre los trabajadores hasta se echan un volado por ver quien hace el turno extra. El

Credo Mexicano de Ricardo López Méndez lo menciona en uno de los fragmentos de su poe-ma cuando dice “Porque el Águila brava de tu escudo se divierte jugando a los volados con la vida y a veces con la muerte”. Como se podrá observar el juego es algo na-tural entre los mexicanos, pero ello no quiere decir que por eso se autorice la instalación de casas de apuestas con maquinitas a las que pomposamente se les dice “Casinos”. Esos no son casinos, sino solo casas de apuestas y ese tipo de empresas si causan estragos en la economía de las familias mexicanas, pues lo hemos visto en las casas que operan en el puerto donde desde temprana hora comienza el desfile de personas, la mayor parte de ellas jubilados, pensionados o de edad que van a dejar ahí el dinero de su pensión. Ello nos provoca un sentimiento de tristeza y amargura, ya que dichas personas necesitan ayuda profesional para salir de la Ludopatía que padecen, siendo este mal de carácter so-cial por lo que debería ser tomado en cuenta por nuestras autoridades del sector salud para combatirlo. Hablar de que se prohiba la insta-

lación de casinos en México parece ser una in-congruencia cuando vemos muchas activida-des en nuestro país tienen que ver con el juego y la suerte, además de que no existe un solo casino en nuestro territorio que trabaje como tal. Y me refiero a un casino que sea un auten-tico desarrollo turístico con hoteles, grandes espectáculos artísticos, restaurantes bares, áreas comerciales, áreas de entretenimiento y naturalmente que juegos de azar como la rule-ta, el poker, el black jack, los dados e incluso las maquinitas. Este tipo de casinos si traerían a nuestro país turismo de muy alta calidad y solo asistirían ahí quienes en verdad tienen dinero, no los trabajadores o personas pensionadas que buscan matar el tiempo o algo que hacer. Sin embargo, como la palabra “Casinos” parece ser tabú para nuestros gobernantes, pues difí-cilmente los veremos en nuestro país a corto plazo y mientras tanto tendremos que seguir apostando entre los amigos y compañeros para ver si gana el América o el Guadalajara o para ver si el próximo presidente de México sera azul, rojo, amarillo o cuadriculado. ¿Apostamos?

BitácoraEl juego y los casinosPor Luis CastilloEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Page 11: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/OpiniónMartes 10 de abril de 2012

La vida es bastante poliédrica, porque los seres humanos somos muy complejos.Día tras día se puede constatar con cierta

irritación la inmovilidad de la sociedad civil, la pobreza para el debate político, mismo que ni sabemos hacer, lo que hace nula la confronta-ción pública. Hecho que posiblemente viene de los setenta años de gobierno de un mismo par-tido, dejando al margen si fueron buenos o ma-los esos años, aun vivimos las consecuencias de esta situación paternalista y autoritaria, so-mos una ciudadanía sin cultura política, que en lugar de unirse a las expresiones ciudadanas, critica las movilizaciones, protestas y debates.

Pocas personas conocen que el movimiento feminista es el mayor cambio del siglo XX, porque las mujeres pasamos en sólo cien años de un ámbito doméstico, lleno de prejuicios y atavismos, a la conquista del ámbito público. Esas luchas feministas nos han permitido a las mujeres el acceso a la educación, de hecho desde 1990 somos la mayoría en los egresados universitarios. Veintidós años después conti-nuamos siéndolo, pero sin acceso a los niveles del poder político y económico. La falta de

igualdad y equidad continúa. Ejemplo es la si-tuación expuesta por el Instituto Federal Elec-toral a finales del mes pasado, al dar a conocer que los partidos políticos incumplían con la cuota de género del 60-40 (excepto el Panal). Obligándolos a modificar los listados.

“El combate a la impunidad pasa por el estric-to cumplimiento de las cuotas de género en la próxima elección. Aunque les duela a los partidos, aunque perturbe acuerdos entre fac-ciones y rompa intereses sectarios. Así son los grandes cambios: incómodos, perturbadores, pero rodeados de esperanza. El 17 de octubre de 1953, la Constitución acogió el derecho po-lítico fundamental que es el voto para las mu-jeres. Con el paso del tiempo, muy lentamente, la presencia de la mujer fue aumentando en el Poder Legislativo. Pero muy lentamente”. Es la opinión de Dulce María Sauri militante del PRI, fue legisladora local y federal, gobernadora del estado de Yucatán y Presidenta del Comité Eje-cutivo del PRI de 1999 a 2002.

Esta cuota de género es una acción afirma-tiva noble, que ayuda a romper estructuras

sociales institucionales, pero solicitamos que sea temporal, para evitar que se convierta en germen de corrupción y mediocridad. El eje del cambio es la participación ciudadana. Si las mujeres no salimos a la calle a manifestarnos, si no exponemos las necesidades que tenemos, como son la limpieza en la ciudad, conserva-ción de espacios verdes, guarderías, asilos, cambio a la ley del aborto, campaña de pre-vención de drogas y control natal, igualdad de salarios, seguridad para nuestros hijos, reducir la violencia intrafamiliar, mejor educación, apoyo a la discapacidad, transparencia y ren-dición de cuentas. Así como una procuraduría de la mujer —gratuita, autónoma-, que vigilara la aplicación de las leyes, para evitar que por mucho que desde arriba se den las medidas, no van a darse los cambios.

Tenemos un problema, pero no es sólo de las mujeres, sino de la sociedad civil en general, que es una silenciosa invasión de mentecatos que han llegado demasiado alto. Por lo que urgen las expresiones ciudadanas, la crítica constructiva, los debates y la confrontación de ideas.

Mujeres y Punto ACLas mujeres hoyPor María Antonieta Valera de la Torre

Pocas personas conocen que el movimiento feminista es el mayor cambio del siglo XX, porque las muje-res pasamos en sólo cien años de un ámbito doméstico, lleno de prejuicios y atavismos, a la conquista del ámbito público.

El senador Manlio Fabio Beltrones, coor-dinador de los priistas en la Cámara alta, enlistó los siete principales pendientes

que, a su consideración, restan al último perio-do ordinario de sesiones. Éstos son la ratificación del tratado con Estados Unidos sobre yacimientos transfronterizos; la reforma energética de “segunda generación”; la nueva Ley de Atención a Víctimas del Delito; la Ley de Desarrollo de Zonas Metropolitanas. Así como la Ley del ISR para jubilados y pensio-nados; la iniciativa sobre reproducción asistida; así como la ratificación de Embajadores y el nombramiento de Magistrados del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa. Por tal motivo, el senador conminó a sus corre-ligionarios a legislar “de tiempo completo” para honrar la distinción que dieron sus electores al partido tricolor. También anunció que su grupo parlamentario impulsará las reformas necesarias que frenen las tentaciones de quienes, dijo, pretenden abolir a las instituciones sociales prioritarias del país, como al Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Las conquistas laborales emanadas de la lu-cha sindical, son intocables. Cuidado y se siga hablando en el futuro de que el IMSS está a punto de quebrar, porque equivale a intentar abolir a una de las instituciones emblemáticas de la Revolución Mexicana. “Y lo único que provocaría sería quebrantar la tranquilidad social en un país con una crecien-te desigualdad, derivada de la falta de creci-miento económico y de empleo”, advirtió. Rechazan bono Los consejeros del IFE acordaron rechazar el bono de dos meses de salario, que se les otor-ga por sobrecarga de trabajo en año electoral, para evitar que sus ingresos excedan el sueldo del presidente de la república. El consejero Alfredo Figueroa explicó que to-dos, incluido el presidente del IFE, Leonardo Valdés, manifestaron su intención de no recibir el estímulo extra. “Nuestra remuneración del bono es adicional. Dado que un bono de esa naturaleza excede la legislación, haría que sobrepasáramos el salario del presidente de la república, los con-

sejeros hemos decidido no recibir ningún tipo de bono”, indicó. Figueroa explicó que el tercero transitorio del Artículo 127 Constitucional establece que los consejeros electorales recibirán las retribucio-nes nominales señaladas en el presupuesto vigente y el monto previsto en la Constitución. A inicios de año la junta ejecutiva del IFE apro-bó el bono de dos meses de salario, que recibi-rán los trabajadores del Instituto por sobrecar-ga de trabajo que deriva del año electoral. El bono incluía a los nueve consejeros que pre-tendían recibir hasta 400 mil pesos. Sin embargo, el resto de los trabajadores del IFE sí recibirá dicho bono, aunque, de acuerdo a la legislación de Salarios Máximos, no podrán rebasar lo que gana el presidente Felipe Calde-rón. El artículo 207 del Código Federal de Institucio-nes y Procedimientos Electorales señala que el bono se entregará a los más de 10 mil trabaja-dores del IFE en dos partes -la primera en este mes de abril y la segunda en julio-, y abarcará el periodo del 23 de febrero al 8 de julio.

BufadoraPendientes legislativosPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Los consejeros del IFE acorda-ron rechazar el bono de dos meses de salario, que se les otorga por sobrecarga de trabajo en año electoral, para evitar que sus ingresos ex-cedan el sueldo del presidente de la república.

Page 12: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Distrito Federal, abril 9 (UIEM)

Es muy elevado el costo que tiene que pa-gar México por la falta de trabajo digno, oportunidades en el país y mayor pro-

ductividad, debido a que no se han aprobado las reformas estructurales necesarias para ello, consideró el presidente del Consejo Coordi-nador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

Dijo que el costo podría rondar los 19 mil mi-llones de pesos por día y más de la mitad del PIB por año, esto de acuerdo con un cálculo hecho por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. Por ello, hizo un llamado al Congreso de la Unión a aprobar las reformas estructurales, entre ella la política para que no sean un obstáculo, factor de parálisis y división, como actualmente ocurre.

Dijo que tras el receso de Semana Santa y el rei-nicio de los trabajos en el Congreso de la Unión y a que faltan tres semanas para que concluya este último periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura, aún existen varios pendien-tes por desahogar. Los legisladores están tra-bajando en dos iniciativas trascendentales, que deben quedar aprobadas, de la mejor manera y antes del 30 de abril: las reformas a la Ley de Amparo y la Ley Anti-Lavado de Dinero.

La reforma del amparo es fundamental, a fin de perfeccionar el principal instrumento que tiene la ciudadanía para defenderse contra actos de autoridad injustos. La proyección de los cam-bios que se perfilan es de gran calado: incluye efectos generales de los amparos concedidos por la Suprema Corte contra disposiciones que contravengan la Constitución y la amplia-ción de su alcance, del interés estrictamente jurídico a un criterio de interés legítimo del demandante. La ley contra el lavado de dinero

es imprescindible. Se necesita atacar al crimen organizado donde más puede ser debilitado, en su capacidad financiera para operar y co-rromper, señala. Es urgente, precisa, contar con esta legislación y aplicarla con diligencia.

“Desde el sector empresarial, sólo estamos pi-diendo que no se generen obligaciones incum-plibles para los ciudadanos y las empresas, que produzcan efectos colaterales adversos para el sector productivo del país. “Hacemos un llamado a los legisladores para avanzar en el resto de los temas estratégicos, y en particular, a que aprueben una reforma política de fondo. Si hay voluntad, queda tiempo suficiente para hacerlo”, insistió.

Esta reforma, dijo, es necesaria para avanzar en las demás reformas estructurales. En la agenda del CCE y los organismos que lo con-forman, es el eje rector en el tema de democra-cia. Además, agregó, es indispensable respetar el contenido básico de la iniciativa aprobada originalmente en el Senado, que incluía, entre otros temas, la reelección legislativa consecu-tiva, que es la piedra angular de esta reforma. No puede faltar.

Opinó que México necesita contar con diputa-dos y senadores capaces de lograr acuerdos y que se responsabilicen ante los ciudadanos por cuanto hacen. Entre las democracias del mundo, sólo en Costa Rica y en nuestro país los ciudadanos carecen de la potestad de casti-gar o premiar a sus representantes populares, decidiendo si permanecen en su puesto otro periodo. El otro punto fundamental para acce-der a una democracia al servicio de los ciuda-danos, antes que de los partidos, son las can-didaturas independientes, tanto para puestos federales como locales y sin candados que las

hagan inviables en la práctica. Insistió en que “en materia de democracia, también estamos pidiendo a los candidatos el compromiso de someter a rectificación exhaustiva la reforma electoral del 2007. “Hay que enmendar todas sus inconsistencias, que hoy se están poniendo en evidencia, y recuperar el carácter ciudada-no del IFE: liberarlo de las tareas que se le im-pusieron como censor de la sociedad, rescatar los derechos a la libre expresión conculcados y, en síntesis, romper el monopolio de los parti-dos sobre la democracia”, agregó.

Y además propuso un solo instituto electoral para todo el país. La tercera prioridad, dijo, es un código de responsabilidades de los legisla-dores, que contemple la eliminación de fueros no derivados del cumplimiento de sus funcio-nes, un nuevo ordenamiento jurídico interno, mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, fundamentos éticos y facilitación de la formación de acuerdos.

Dijo que la nación próspera, justa, segura, di-námica y competitiva a la que aspiramos los mexicanos requiere de un orden jurídico fun-cional, lo cual implica reformas que son, en su mayoría, facultades del Congreso de la Unión. México no va a progresar al ritmo y profundi-dad que se necesita con un Poder Legislativo anquilosado y poco productivo en la tarea de legislar, que es su razón primordial de ser.

“Insistimos en que la poca productividad que prevalece en la política nacional le cuesta muy caro al país. El costo de oportunidad por no aprovechar el bono demográfico, que irremi-siblemente empezará a declinar en unos años, podría ascender a 2.8 billones de pesos anua-les, por la población que no encuentra empleo digno y oportunidades para vivir mejor y pro-

ducir más”, puntualizó. Lo anterior, sin con-templar a los millones de mexicanos que han migrado a Estados Unidos. Si los contamos, el trabajo y la riqueza no producida pudiera ron-dar los 19 mil millones de pesos por día y más de la mitad del PIB por año, esto de acuerdo con un cálculo hecho por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Por ello, insistió en sacar adelante una reforma política de fondo, que incluya la reelección le-gislativa, es una oportunidad inmejorable para que la actual Legislatura concluya decorosa-mente su gestión. Ha dado pasos importantes, como los cambios en materia de vivienda, la aprobación de las leyes de Asociaciones Público-Privadas y Acciones Colectivas. Sin embargo, como sus predecesoras, pospuso las reformas estructurales cruciales para el país.

Pidió a senadores y diputados hacer historia y que cumplan con México; “aprueben una reforma política que perfile a nuestro sistema institucional para ser un agente de acuerdos, corresponsabilidad y progreso. No un obstá-culo, factor de parálisis y división, como está ocurriendo”.

Concentración bancaria en la cartera crediticia a estados y municipios un riesgo: Banxico

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero en México, integrado por el Banco de México y la Secretaría de Ha-

cienda, advirtió que la concentración bancaria en la cartera crediticia a estados y municipios, así como el acelerado crecimiento en el otorga-miento de créditos de nómina, representan un riesgo para la banca y traducirse en riesgo para la economía nacional.

En su ‘Informe Anual Sobre el Estado que Guarda la Estabilidad del Sistema Financiero’, explica que “En los últimos cinco años se ha observado un incremento significativo en la exposición de la banca múltiple a los gobiernos de estados y municipios al aumentar 125% en-tre los años 2007 y 2011, si bien el saldo parece estabilizarse durante 2011 (gráfica 10a). Este crecimiento ha significado un aumento de la

participación de la cartera crediticia a estados y municipios dentro de la cartera crediticia to-tal, al pasar del 4% al inicio de 2007 al 9% hacia finales del 2011.

Asimismo, esta tendencia ha venido acompa-ñada de un nivel creciente de endeudamiento de estas entidades. Así, el apalancamiento de estas entidades, medido como el cociente de su deuda total entre el monto de participacio-nes federales, alcanzó un nivel del 79% al cierre de 2011”.

Agrega que si bien el endeudamiento no es mayor al de otros países en términos de con-centración, la cartera de estados y municipios es la más alta de los acreditados de la banca múltiple, por lo que algunos bancos en lo in-dividual tienen exposiciones relativamente

altas a este segmento de mercado. “Lo anterior representa una potencial vulnerabilidad del sistema bancario en caso de que la capacidad de pago de estados y municipios se vea afec-tada por una reducción en las participaciones federales que dependen de los ingresos presu-puestales”.

Con respecto al crédito de nómina, el Consejo alertó que su crecimiento de 66.6 por ciento de febrero a diciembre de 2011 podría resultar en aumentos en los índices de morosidad del crédito al consumo.

“Este tipo de préstamos tiene el potencial de incrementar significativamente los atrasos en el resto de otros créditos, en particular en el segmento de tarjetas, hipotecario, automotriz y créditos personales, y la banca debe evitar

Distrito Federal, abril 9 (SE)

Falta de reformas estructurales cuesta al país 19 mil millones de pesos anuales: CEESP

sobreendeudamiento”, advirtió. También se-ñaló riesgos provenientes del entorno interna-cional que podrían impactar en la economía, como la salida abrupta de flujos de capital, el recrudecimiento de los problemas asociados a la situación fiscal de diversas economías euro-peas y el debilitamiento de la economía global y de la confianza.

Expuso que una reversión abrupta de los flujos de capital podría afectar con una depreciación súbita de la moneda nacional y una mayor volatilidad en el mercado cambiario. Mientras que una desaceleración de la actividad econó-mica mundial se traduciría en mayor incerti-dumbre, que afectaría directamente al sector corporativo mexicano al disminuir la demanda de productos y a la población en general al au-mentar el nivel de desempleo.

Page 13: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Modesto avance de la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores reinició actividades después de los días feriados de la sema-

na anterior y reaccionó de manera positiva, con lo que logró un ligero avance de 0.08 por ciento.

La ganancia del mercado estuvo mo-tivada por el alza de 2.42 por ciento en los títulos de Grupo Carso serie A1, le siguió el beneficio de 2.35 por ciento Wal-Mart de México serie V.

Por otra parte, destacó la baja de 6.67 por ciento en el precio de las ac-ciones de Grupo Casa Saba serie no-minativa, además de una reducción de 2.99 por ciento para la emisión de Bio Pappel serie nominativa

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó en 34 mil 432.15 uni-dades, un avance de 33.27 puntos respecto al cierre previo. Con este resultado el rendimiento acumulado de la BMV es de 6.35 por ciento.

En la jornada de este lunes, se inter-cambiaron acciones por un volumen equivalente a 224 millones de títulos y se llevaron a cabo 47 mil 26 ope-raciones. De acuerdo con la pizarra, de las emisiones operadas hoy, 24 de ellas concluyeron al alza, 9 se man-tuvieron sin cambio y 49 cerraron a la baja.

Wall Street cerró hoy en terreno

negativo arrastrado por los datos peores de lo previsto sobre creación de empleo en Estados Unidos el mes pasado y el Dow Jones de Industria-les, su principal indicador, descendió el 1 por ciento.

El mercado neoyorquino reaccionó con esos marcados retrocesos a los datos difundidos el viernes pasado por el Departamento de Trabajo de

Estados Unidos, que informó de que la economía de este país añadió en marzo 120.000 puestos de trabajo en marzo, muy por debajo de los 240.000 que pronosticaban los ana-listas.

La noticia, a la que Wall Street no pudo reaccionar la semana pasada puesto que permaneció cerrado el Viernes Santo, provocó un ánimo

Fuente: BMV

Facebook anunció que inver-tirá 1.000 millones de dóla-res para adquirir la empresa

de software para compartir fotos Instagram. Es la mayor adquisi-ción de Facebook hasta la fecha.

Comprará Facebook a Instagram

Los productos de Instagram per-miten a los usuarios poner filtros a las fotos que captan con sus aparatos celulares. Algunos de esos filtros hacen que las fotos pa-rezcan captadas en la década de

1970 o con las cámaras Polaroid.

Facebook dijo que mantendrá Instagram como empresa inde-pendiente. Los usuarios podrán seguir utilizando el software en

redes sociales rivales como Twit-ter, algo contrario a la tendencia de Facebook de adquirir peque-ñas empresas de reciente lanza-miento e integrar su tecnología, o clausurar completamente sus

operaciones.

El pago de la adquisición será efectuado en efectivo y acciones de Facebook. El acuerdo será consumado para fines de junio.

Distrito Federal, abril 9 (UIEM)

Los Ángeles, California, abril 9 (SE)

vendedor que golpeó particularmen-te al sector financiero (-1,35 %), en el que destacaron los retrocesos de Bank of America (-3,25 %), Citigroup (-2,36 %) y Morgan Stanley (-2,23 %).

Al cerrar el mercado de divisas, el dólar libre se vendió en 13.05 pesos mientras que a la compra reporta 12.55 pesos. El Spot concluyó en 12.95.

13.971  

12.809

0  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional Martes 10 de abril de 2012

El esfuerzo bipartidista para registrar a inmigrantes indocumentados en Califor-nia es anticonstitucional, señaló hoy en

un editorial Los Ángeles Times, el diario más importante en inglés en el oeste de Estados Unidos.

“El asunto de la inmigración es un problema fe-deral y como tal necesita una solución federal”, refirió.

El rotativo abordó la propuesta bipartidista encabezada por el asambleísta Felipe Fuentes (demócrata por Sylmar) y Madrid Mike, un ex director político del Partido Republicano de California.

La propuesta estatal se denomina Ley de la Prosperidad y de Oportunidades de California (COPA por sus siglas en inglés) y planea ser presentada en la boleta electoral de las eleccio-

nes de noviembre próximo. La reforma permiti-ría a indocumentados que se encuentran en el estado desde 2007, sin antecedentes penales, que hablen inglés y se emplean y paguen im-puestos, para unirse a un registro de inmigra-ción del estado.

“Al final, COPA como la SB1070 en el estado de Arizona, son intento anticonstitucional por un estado para regular la inmigración y debe ser rechazado por ser un vehículo inadecuado”, puntualizó el Times. Insistió que la propuesta para registrar a los inmigrantes indocumenta-dos que cumplan con ciertos requisitos y pedir a autoridades federales no deportarlos “es bien intencionada”.

“Pero en cuanto al asunto de la inmigración no es el estado quien la debe de manejar”, reiteró el diario, que advirtió que ese registro podría usarse en contrario para deportar a la gente.

Censura Los Ángeles Times registro de inmigrantes ilegales

La ciudad de Los Ángeles podría irse a la bancarrota si no corrige sus finanzas con nuevos impuestos, recortes de personal

y la privatización de algunos servicios, dijo el jefe de la Oficina Administrativa de la ciudad, Miguel Santana, quien agregó que el déficit de 222 millones de dólares que enfrenta la urbe, la ha puesto en una situación muy difícil, ya que se espera que este déficit se amplíe a por lo menos 427 millones de dólares para el año fiscal 2014-15.

En su reporte de la Oficina, Santana culpó de la

situación al estancamiento de los ingresos y a los crecientes costos de los empleados, como la nómina y las pensiones. Sin recortar costos y con un creciente déficit, “estamos encarando una completa devastación de los servicios de la ciudad, incluyendo la seguridad pública”, advirtió.

Una propuesta es duplicar el impuesto a las ventas de propiedad, que Santana dice que podría generar 100 mdd. Aumentar el impues-to al estacionamiento un 15 por ciento podría generar 40 millones. Ambas medidas tendrían

que ser aprobadas por los electores. Santana también ha propuesto que algunos servicios que ofrece la ciudad sean transferidos a com-pañías privadas o sin fines de lucro, incluyendo la administración del Centro de Convenciones de Los Ángeles y el Zoológico de Los Ángeles. Se podría contratar trabajadores externos para realizar algunos trabajos de seguridad, mantenimiento de las calles y de información y tecnología.

Santa aseguró que el despido de trabajadores podría ser evitado si los empleados estuvieran

de acuerdo en no pedir los incrementos que se les habían prometido en los próximos dos años fiscales. La ciudad ha eliminado al menos 4 mil 900 posiciones en los últimos años.

En una propuesta que no ha sido bien recibida por el sindicato de bomberos de la ciudad, San-tana ha pedido que se evalúen varias opciones de servicios de transporte de emergencia. Pero Pat McOsker, presidente de la Unión de Bom-beros de Los Ángeles, considera que privatizar el servicio de ambulancias, podría significar un desastre de salud pública.

Los Ángeles podría irse a la bancarrotaPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, abril 9

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, abril 9

Page 15: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalMartes 10 de abril de 2012

Durante la presente administración, el Distrito Federal superó los 60 mil millo-nes de dólares por concepto de Inver-

sión Extranjera Directa (IED), lo que convierte a la Ciudad de México en la entidad federativa con mayor inversión de otros países.

Durante 2011, la capital del país captó 13 mil 566 mdd por IED, en tanto, que durante el 2010 acu-muló 7 mil 410 mdd y en 2009, 8 mil 596 mdd, de acuerdo a información emitida por la Secre-taría de Desarrollo Económico local (Sedeco).

La IED que llegó a México en el cuarto trimes-tre de 2011, se canalizó en un 65 por ciento ha-cia el Distrito Federal, incrementándose en 52 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior que fue de mil 762 mdd.

Dicha IED proviene principalmente de nacio-

DF la entidad con mayor captación de inversión extranjera directa

nes como Países Bajos, España, Estados Unidos y Japón, que registraron una participación du-rante la actual administración de 18, 23, 40, y 1 por ciento, respectivamente.

Para el año 2011, el sector económico que atrajo mayor IED en el Distrito Federal fue la manufactura que creció 34 por ciento, seguida del de servicios financieros que aumentó 26 por ciento.

Del primer trimestre de 2007 al cuarto trimes-tre de 2011, el acumulado en servicios financie-ros representa el 32 por ciento y las manufactu-ras, 24 por ciento.

Durante este mismo periodo, por tipo de inver-sión, el 44 por ciento de los flujos de IED son re-inversión de utilidades y 50 por ciento, nuevas inversiones, se informó en un comunicado.

Distrito Federal, abril 9 (SE)

Declaran zona de desastre a 48 municipios de Oaxaca tras sismo del 24 de marzoDistrito Federal, abril 9 (SE)

Tarde como de costumbre, pero al fin la Secretaría de Gobernación (Segob) emi-tió en el Diario Oficial de la Federación

una declaratoria de desastre natural en 48 mu-nicipios de Oaxaca afectados por el sismo de 7.4 grados Richter del 20 de marzo pasado, así como de las réplicas ocurridas hasta el día 30

del mismo mes.

Las municipalidades son San Pedro Jocotipac, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Santa María Huatulco, San Jorge Nuchita, Santiago Cacaloxtepec, Tezoatlán de Segura y

Luna, Coicoyán de las Flores, San Juan Mixte-pec, Santiago Juxtlahuaca, así como Santiago Tilantongo.

Además, Guadalupe de Ramírez, San Juan Bautista Tlachichilco, San Andrés Lagunas, San Antonino Monte Verde, Santa María Nduayaco, Villa de Chilapa de Díaz, Chalcatongo de Hi-dalgo, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Magdalena Peñasco, San Cristóbal Amoltepec, San Juan Ñumi, San Juan Teita, San Martín Itunyoso y Santa Catarina Ticuá.

En la lista de municipios figuran también Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Nundaco, Santa María Tataltepec, Santa María Yucuhiti, Santia-go Nuyoó, Santiago Yosondúa, Santo Tomás Ocotepec, Santiago Xanica, Constancia del Ro-sario, La Reforma y Mesones Hidalgo.

También Putla Villa de Guerrero, Santa Cruz Itundujia, Santa María Ipalapa, Santa María Zacatepec, Santa Cruz Zenzontepec, Oaxaca de Juárez, Nazareno Etla, San Pablo Etla, San Miguel Peras y Santa Inés del Monte.

Los ayuntamientos referidos tendrán acceso a los recursos del Fondo de Desastres Natura-les (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las reglas generales, expuso la dependencia, a fin de re-parar la infraestructura pública y las viviendas afectadas.

Page 16: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Redacción Monitor Económico

Residentes de las colonias Agualeguas y El Vidrio, pidieron a las candidatas del PRI-PVEM, Fernanda Schroeder y Nancy

Sánchez, solucionar el problema de inundación que se presenta durante la temporada de llu-vias.

Fernanda Schroeder, candidata a diputada fe-deral por el segundo distrito, y Nancy Sánchez, candidata a senadora, visitaron la mañana de

este lunes ambas colonias. La señora Magaly Arceo, residente de dicha zona de la ciudad, se-ñaló que los habitantes de esta área padecen cada año el problema de las inundaciones.

Dijo que viven una zona de riesgo cada vez que llueve demasiado por lo que pidió que por lo menos usen bombas para sacar el agua que inunda las casas. Nancy Sánchez y Fernanda Schroeder se comprometieron a gestionar

los recursos necesarios que ayuden a resolver esta situación

Ambas candidatas hicieron un compromiso con los residentes de dichas colonias para tra-bajar, como diputada y senadora, con el fin de resolver los problemas que enfrentan como el desempleo, gestionar para que haya jornadas escolares de tiempo completo para mantener alejados a los niños y jóvenes de las calles, así

como mejorar las colonias a través de progra-mas de urbanización.

Durante la mañana Schroeder estuvo saludan-do y presentándose ante los conductores que circulaban a esa hora por el crucero de Justo Sierra y Zaragoza.

Decisión 2012

Pidieron a Schroeder y Nancy solución al problema de las inundaciones en Agualeguas y El Vidrio

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) prevé aprobar el miérco-les un acuerdo para incluir en el “conteo

rápido” que se realizará el 1 de julio no sólo la elección de presidente, sino también las de diputados y senadores por el principio de ma-yoría relativa.

El proyecto de acuerdo que se discutirá en la sesión extraordinaria argumenta que “la in-

édita complejidad en el proceso electoral en curso” y los fines del IFE como brindar certeza, y velar por la autenticidad y efectividad del su-fragio, hacen necesario ampliar dicho conteo rápido.

Dicho procedimiento muestral, conocido como “conteo rápido”, tiene el propósito de obtener la misma noche del 1 de julio una es-timación preliminar del voto respecto tanto a

la elección de presidente del país, como la de diputados federales y senadores por el princi-pio de mayoría relativa.

Con ello se pretende modificar la labor de su-pervisión del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido,.

A efecto de que constate el cumplimiento de los criterios que determine al efecto, respecto

de las elecciones de Presidente, diputados fe-derales y senadores por dicho principio.

El informe que presentará el Comité Técnico a los integrantes del Consejo General, contendrá además de los intervalos de estimación de la votación obtenida por las o los candidatos a Presidente, los de las elecciones de diputados federales y senadores por el principio de ma-yoría relativa.

Preparan acuerdo para incluir elección de legisladores en conteo rápidoDistrito Federal, abril 9 (SE)

Page 17: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Anunció Josefina cambios a su estrategia de campañaDistrito Federal, abril 9 (SE)

/Nacional

La candidata presidencial del PAN, Josefi-na Vázquez Mota, dio a conocer cambios en su equipo de campaña, a la que se su-

marán Gustavo Madero, Ernesto Cordero, Max Cortázar, Juan Manuel Oliva, Miguel Székely Pardo y Juan Ignacio Zavala.

Dijo que este nuevo grupo se suma al equipo de su coordinador de campaña, Roberto Gil Zuarth, y estarán encargados de dar segui-miento diario a la estrategia de campaña y ha-cer las adecuaciones de coyuntura necesarias para asegurar el triunfo.

Acompañada por el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, así como los coordi-nadores de las bancadas del Senado, José González Morfín, y de la Cámara de diputados, Francisco Ramírez Acuña, advirtió que ya no se permitirán más equivocaciones y habrá con-secuencias inmediatas para quien no asuma su responsabilidad, pues sólo hay tiempo para ganar.

En rueda de prensa, indicó que exigió a su partido dejar los conflictos internos atrás y dar un golpe de timón para trabajar juntos con

una nueva estrategia que los lleve a la victoria electoral. Insistió que está fuerte y en que el triunfo es posible, al tiempo de reconocer que se perdió tiempo y se distrajeron en cuestiones secundarias, “para mí eso ha quedado en el pa-sado, hoy inicia la ruta de triunfo, con un golpe de timón”.

Como parte de esa decisión, continuó con el anuncio de los cambios e informó sobre la in-tegración de la agenda de atención a víctimas, en la que resaltó la integración de Luz Gabriela Cadena Luna, madre de Jaime Gabriel Alejo Cadena, quien perdió la vida junto al hijo de Javier Sicilia.

También anunció que Alberto Athié será coor-dinador del Consejo Consultivo de Víctimas, Rocío García Gaytán coordinará el de Políticas de Igualdad; Beatriz Gardoqui fungirá como asesora en Competitividad e Innovación.

En tanto, Kenia López Rabadán asesorará la campaña en el Distrito Federal; Luisa María Calderón, en Michoacán, Martha Sosa en Co-lima y Cecilia Arévalo en Guanajuato. Detalló que en el área de comunicación social la encar- El candidato presidencial del PRI,

Enrique Peña Nieto, aseguró que la firma de compromisos no será una

cuestión de números sino de propuestas que beneficien a la población.

Aseguró que no realiza propuestas falsas ni busca el aplauso fácil, sino un cambio que verdaderamente solucione el proble-ma de la violencia, educación y falta de empleo en el país.

Acompañado por la gobernadora de Yu-catán, Ivonne Ortega, y del candidato a la gubernatura del estado, Rolando Zapata, dijo que hay una nueva generación de políticos dispuestos a cumplir con sus responsabilidades y conformarse como un gobierno eficaz.

“Queremos cambiar lo que no nos gusta, no se trata de un número que debamos alcanzar, sino de abatir verdaderamente la pobreza”, dijo.

En el estado hizo un reconocimiento específico a la gobernadora y recordó cuando ésta iniciaba su campaña hace 5 años.

No realizo propuestas falsas ni busco el aplauso fácil: Peña NietoMérida, Yucatán, abril 9 (SE)

gada a nivel nacional será Irma Pía González Luna; como asesor personal Herminio Rebollo y como asesor de medios Abelardo Martín. Vázquez Mota advirtió que el equipo continua-rá ampliándose.

En la parte operativa, indicó que se integra-rán Rafael Giménez, quien se hará cargo de la coordinación general adjunta de estrategia, responsable de imagen, investigación, estudio, propuesta, comunicación y mensaje. Además de Octavio Aguilar Valenzuela, quien dará se-guimiento a las áreas de finanzas, fiscalización, logística de eventos, atención ciudadana, redes y operación regional.

También nombró como coordinador de redes a Rogelio Gómez Hermosillo como encargado de redes de alianzas políticas, Carlos Pérez Cuevas; de redes empresariales, Mario Sán-chez Ruiz; de redes en el sector financiero, Mario Laborín; redes jóvenes empresarios, Alejandro Legorreta; y en relaciones públicas estratégicas Marcela Orvañanos.

Agregó a su coordinador de asuntos interna-cionales, Rubén Beltrán, y como coordinadora de red de expertos en administración pública y de red de familias a Martha Mayela Alemán de Adame.

La candidata presidencial panista informó que solicitará al Instituto Federal Electoral (IFE) que en la última semana de junio se efectúe un de-bate con sus dos contrincantes punteros para despejar las dudas sobre lo que cada uno es y representa.

Resaltó que intensificará sus actividades direc-tas con los ciudadanos y en las redes sociales para demostrar que Acción nacional es diferen-te, porque la mirada de ese partido no está en un pasado autoritario ni en un presente de la deuda irresponsable.

Destacó además que su trabajo se enfocará a

Confirma Osuna denuncias en su contra ante el IFE

Durante la Toma de Protesta del Con-sejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Mexicali, el

Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán, informó que cuenta con tres denuncias en su contra ante el Instituto Federal Electoral (IFE).

En su discurso Osuna Millán hizo referencia a dichas denuncias, las cuales calificó como una malinterpretación de sus declaraciones, sin embargo señaló que se conducirá con mayor cuidado para no violar la Ley Electoral. “Fue por una encuesta, que por andar diciendo no se qué logros del Gobierno, en fin, son denuncias

del PRI y bueno yo tengo que ser muy cuida-doso con las expresiones que haga en público”, indicó.

Recordó que debido a la Ley Electoral no pue-de difundir logros del Gobierno Estatal, de ahí que la semana pasada estuvo alejado de los medios de comunicación.

“Tiene uno que tener mucho cuidado, por ejemplo aquí hablaron de un tema de créditos, y yo tengo que ser muy cuidadoso verdad, con los temas que estamos diciendo para evitar denuncias en el IFE”, expresó. Incluso en su mensaje, el Gobernador hizo referencia a la

Ley Electoral y bromeaba respecto a lo que está prohibido y permitido hacer.

De igual forma los Secretarios de primer nivel que se encontraban en la ceremonia, pregun-taban a sus encargados de comunicación, que información podían proporcionar a los medios de comunicación, sin tener que violar la Ley Electoral.

Es por eso, que los integrantes del Gobierno del Estado han guardado silencio desde que iniciaron las campañas electorales, postura que al parecer continuará, para evitar cual-quier denuncia ante el IFE.

Por Armando [email protected]

ganar el voto de los indecisos y a reforzar el apoyo entre los simpatizantes panistas. Sostu-vo que es momento de fortalecer la estrategia para ganar la Presidencia de la República e ir por buen camino mediante propuestas claras y cercanas a la realidad del país.

México, aseveró la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), necesita gente que esté inte-resada en apostar en la educación y la cultura, porque ello significa más oportunidades para los jóvenes, así como igualdad y mejores ingre-sos.

En su opinión, es momento de recuperar la paz, que es lo que más preocupa a las familias mexi-canas, por lo que es necesaria una estrategia diferente en la que los delitos sean castigados sin importar la identidad de los responsables ni quienes los encubran.

“Es hora de combatir la extorsión y el se-cuestro, debemos combatir esos delitos y es responsabilidad de todos los gobernadores”, afirmó Vázquez Mota.

Page 18: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 19: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

El diario Reforma publicó un cuadernillo de 106 páginas titulado “Las mejores universidades 2012”. El título resulta ex-

cesivo por cuanto se trata de los rankings de “17 programas en el nivel licenciatura que se ofrecen en 72 universidades distribuidas en 100 campus de la zona metropolitana de la ciudad de México y Puebla. Además, se presen-tan rankings de 15 programas que ofrecen 23 universidades distribuidas en 42 campus de la ciudad de Guadalajara”.

Fueron entrevistados –por teléfono– 2 mil em-pleadores, que evaluaron a los egresados de las universidades. De los evaluadores 29 por ciento son gerentes; 26, directores; 15, jefes de departamento, y 30 por ciento ocupan “otros puestos de mando”. Además fueron entrevis-tados 4 mil 385 estudiantes inscritos en los programas evaluados y 2 mil 154 profesores pertenecientes a las carreras evaluadas, aun-que las opiniones de profesores y estudiantes no forman parte del ranking.

Si Reforma cree saber así cuáles son “las mejo-res universidades” –y lo informa a la sociedad–, está cometiendo un acto educativamente irresponsable.

Se trata de un trabajo con enfoque empresarial. Probablemente entre 40 y 50 por ciento del espacio del cuadernillo son anuncios publici-

tarios y las “carreras” elegidas son aquellas de contenido puramente profesionalizante. Está el diario en su derecho, por supuesto, de llevar cabo un trabajo como ese, pero sólo exhibe ignorancia al llamarlo “las mejores universida-des”.

El tema tiene mil aristas complicadas. Una es que en México no existe una definición jurídica de lo que es una universidad; de este modo, hasta hace unas tres semanas había en México 3 mil 5 “universidades”, de las cuales la inmen-sa mayoría son negocitos que mantienen fami-lias de clase media media, y media baja, donde enseñan gastronomía o turismo (carreras del ranking Reforma). Pero sí existe un debate aca-démico acerca de las instituciones que pueden ser llamadas universidad. Asómese Reforma, por ejemplo, al caso de Finlandia con uno de los mejores –si no el mejor– sistemas educati-vos del mundo (lugar número uno en la prueba PISA, entre otras notas que lo distinguen), en el que está organizado el sistema de las escuelas profesionales (de alto rigor) y el sistema de las universidades, donde se cultiva la investiga-ción, la ciencia, la innovación tecnológica.

Desde luego, en la encuesta Reforma no cabe la filosofía, ni la historia, ni las artes y humani-dades, ni las ciencias básicas, ni las matemáti-cas, entre otros estudios con alto estatus en el vasto campo del conocimiento. ¿Cómo puede

/Cultura y academia

El Programa de Fomento a la Lectura del Instituto de Cultura de Baja Califor-nia (ICBC) dará continuidad en abril a

Los Imprescindibles con el Ciclo Los laberin-tos de la palabra, a través del cual se busca acercar a la comunidad a la obra y vida de grandes escritores de todos los tiempos y, motivar con ello, el gusto por la lectura.

La representante del ICBC en Ensenada, Va-nessa Verdugo González, comentó que Los Imprescindibles: los laberintos de la palabra, está dedicado a aquellos autores universa-les que con su obra nos plantean un panora-ma entre lo fantástico y la realidad.

La visión literaria de estos autores nos con-mina a evocar aquellos parajes en los que habitan personajes que, de alguna manera se nos presentan como fantásticos pero car-gados de roles sociales complejos.

Informó que la Galería de la Ciudad es la sede de esta actividad programada en abril los viernes 13 y 20, a las 19:30 hrs. con ad-misión libre. Para ello se invita a un escritor, profesor de literatura, poeta o alguna otra persona afín al área para que comparta la obra de un escritor como será el caso de Quetzalli Pérez Ocampo quien hablará sobre las letras de José Emilio Pacheco, el viernes 13 de abril.

Verdugo González agregó que en el marco

Prepara CEART Ensenada el Ciclo Los Imprescindibles

del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor –conmemoración a 200 años del naci-miento de Charles Dickens- el sábado 21 de abril se realizará el Bazar del Libro.

Esta actividad reúne a libreros locales, auto-res ensenadenses y Salas de Lectura del Co-naculta. La sede será el Parque Revolución de 10:00 a 17:00 hrs. con admisión libre.

Para concluir el mes de Fomento a la Lectu-ra, ICBC Ensenada invita a la comunidad al ejercicio Literario abierto al público, a cargo de los alumnos del Taller Experimental de Literatura de ICBC, el miércoles 25 de abril en la Galería de la Ciudad a las 18:00 hrs. con admisión libre.

El viernes 27 de abril a las 19:30 hrs. también en la Galería de la Ciudad se efectuará el en-cuentro Jóvenes con la Literatura con el Ci-clo Carmina coelo possunt deducere lunam. Admisión libre.

La representante de ICBC invitó a la comu-nidad a acercarse al Instituto de Cultura de Baja Californoa para disfrutar de estas y otras actividades que organiza, así como consultar el portal www.icbc.gob.mx para conocer los detalles de la programación y/o llamar al 177 31 30

Ensenada, Baja California, abril 9

hablar de “las mejores” una encuesta que ex-cluye esa inmensidad de saberes?

El adjetivo comparativo “mejor” implica que quien hace un ranking tiene un método para medir la calidad de las instituciones. El ran-king Reforma carece absolutamente de él. Los evaluadores son los empleadores de distinto rango, que ya referimos, cada uno de los cua-les tiene su propio modo de “matar pulgas”. Ni siquiera se “mataron las pulgas” del mismo modo. ¿Qué clase de resultado obtendremos”? Una mezcla impenetrable de opiniones sin sig-nificado relevante alguno. A Reforma, desde luego, ni se le ocurre que cuando se habla de “mejores” (o de peores) se están refiriendo a la calidad de las instituciones.

Aún más allá: ¿sirven de algo los rankings?

La Universidad Harvard aparece como la nú-mero uno del mundo en prácticamente todos los rankings internacionales. Harvard fue fundada en 1636, se dice la universidad más antigua de Estados Unidos, sus miembros han ganado 40 premios Nobel y siete presidentes de ese país egresaron de sus aulas. Harvard empezó con nueve alumnos y hoy tiene unos 18 mil. ¿A alguna universidad mexicana le sirve esa información? Por supuesto que no. Segu-ramente estará en el orden de 99.9 por ciento de las universidades del mundo que pueden

decir lo mismo. Qué sentido tiene comparar sin tener en cuenta la historia, el contexto, los recursos, el tamaño, etcétera.

Vea usted la encuesta que publica el Higher Education Supplement (HES) del Times de Lon-dres sobre las 200 “mejores” universidades. En una serie histórica aparece Harvard en el número uno siempre, y siempre aparecen en los primeros cinco sitios cinco universidades estadunidenses.

Por supuesto el HES no explica nada acerca de las diferencias entre las universidades. Nos proporciona una síntesis de su metodología, pero la misma no explica cómo puede haber variaciones a bandazos en los de datos. Así, en esa encuesta la UNAM aparece en el lugar 195 (de 200) en 2004, y gana 100 lugares de un año para el otro con el 95 en 2005, continúa avanzando ganando sitios en 2006, con el sitio 74, para caer al 192 en 2007, al 150 en 2008, al 190 en 2009 y quedar fuera de todo sitio entre las “mejores” 200, a partir de 2010. ¿Metodo-logía rigurosa? Esos números son obviamente inservibles para la UNAM.

Hay tres conceptos de calidad: 1) la calidad paradigmática; 2) la que se denomina con el anglicismo benchmarking (proveniente de las prácticas administrativas), y 3) la calidad pro-gramática. Volveremos sobre esto.

Martes 10 de abril de 2012

Redacción Monitor Económico

Rankings de ¿las mejores universidades?José BlancoLaboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano

Page 20: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Martes 10 de abril de 2012 /Cultura y academia

Ingresa portal científico de la UNAM al ranking de los mejores 50 del mundo

La hemeroteca virtual SciELO-México (scielo.org.mx) fue incluida entre las mejores 50 colecciones de revistas cien-

tíficas del mundo, dentro del Ranking Web de Repositorios del Mundo, publicado por el La-boratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España (http://repositories.webometrics.info/toppor-tals_es.asp).

El portal gestionado y financiado por la Direc-ción General de Bibliotecas (DGB) de la UNAM

fue evaluado en el lugar 23 de los 50 incluidos.La colección SciELO-México cuenta con 95 revistas –22 de ellas de la máxima casa de es-tudios–, mil 50 fascículos o ejemplares, y 12 mil artículos en texto completo, relativos a distin-tas áreas del conocimiento

Antonio Sánchez Pereyra, jefe del Departamen-to de Bibliografía Latinoamericana de la DGB, explicó que significa que es un sitio muy visita-do, y que “se cumple con el objetivo de difundir nuestras publicaciones”. El portal mexicano

Antimio Cruz Distrito Federal, abril 9 (LACRONICADEHOY)

aparece mejor ubicado que otros, como los de Revistas Científicas del propio CSIC; Asso-ciation for learning technology repository, del Reino Unido, o Israel Scholar Works. El primer sitio lo ocupa SciELO Brasil.

PORTAL. Scientific Electronic Library Online (SciELO), mencionó, es un proyecto científico regional que surgió en la mencionada nación sudamericana en 1997. Consiste en una heme-roteca virtual que abarca a las mejores publi-caciones científicas y académicas de 15 países.Se trata de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela e, incluso, Sudáfrica.

Incluye 934 títulos y más de 360 mil artículos en texto completo. Es la biblioteca virtual de re-vistas científicas de la región más importante; además, está adscrita al movimiento open ac-cess, es decir, toda la información contenida en sus colecciones es de acceso completamente gratuito. Es una red donde “cada país cumple con una única metodología y nos liga un portal común”, pero cada nación es responsable del desarrollo de su propia colección, abundó Sán-chez Pereyra.

En el caso de México, se cuenta con 97 revistas –22 de ellas de la UNAM, como Atmósfera, Estu-dios de cultura maya, y la Revista mexicana de astronomía y astrofísica–, mil 50 fascículos o ejemplares, y 12 mil artículos en texto comple-to, relativos a variadas áreas del conocimiento.El número de usuarios de SciELO-México, de octubre de 2011 a febrero pasado, fue de más

de dos millones, pero debe crecer más. En Bra-sil, por ejemplo, tienen más de 20 millones de usuarios al mes.

Al respecto, señaló que nuestro país es el se-gundo editor científico en importancia en la re-gión, sólo después de Brasil, por el número de revistas y su calidad, por lo que “deberíamos estar todavía más arriba y ése es nuestro ob-jetivo”. La selección de publicaciones debe ser rigurosa; “hasta ahora nos basamos en el índi-ce de revistas de Conacyt”, aclaró, pero llegará un momento en que se cuente con un comité propio que permita hacer una ampliación.

Los editores de las revistas incluidas envían sus originales, y en SciELO-México se realiza una edición electrónica particular, muy detallada: los artículos se publican en pdf, pero también se transforman en formato html (estándar de internet) y en xml, que permite exportar la in-formación a un buscador como Google.

Sánchez explicó que SciELO también contiene un módulo llamado bibliométrico, destinado a hacer evaluaciones cuantitativas. “Hay muy pocas bases de datos en el mundo con esta aplicación, que permite contabilizar el impacto de las publicaciones. Aquí, el usuario puede ver qué tan citada es cada revista”.

Para elaborar el ranking, el Laboratorio de Ci-bermetría del CSIC diseñó cuatro indicadores: tamaño o número de páginas recuperadas desde los motores de búsqueda Google, Yahoo y Bing; visibilidad, es decir, número total de en-laces externos únicos recibidos –inlinks-.

Page 21: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Palco DeportivoLas excusas de los grandes...

Publica un periódico nacional una encues-ta realizada entre muchos aficionados, de la que resulta que Chivas sigue siendo

el equipo más popular de México con un 24%, mientras que América le sigue de cerca con 22%, un poco más abajo Cruz Azul con 15% y Pumas con 10% de los aficionados, pero es curioso que los grandes, con la honrosa excep-ción de Pumas, tiene medallas ya enmohecidas y hasta oxidadas porque de verdad se nos olvi-da la última ocasión en que fueron campeones en el futbol mexicano.

LAS CHIVAS Y SU CUENTO CHOCANTE…

Desde la llegada de Jorge Vergara prometien-do el sol y las estrellas a la afición Chiva ha ob-tenido por ahí un título y nada más, el resto ha sido puro cuento, deportivamente hablando, porque administrativamente y en el plan de negocios el Guadalajara ha sido impecable, in-cluso en la construcción extraordinaria de ese maravilloso estadio Omnilife, pero en cambio en la cancha, Jorge Vergara y su grupo han sido tercos hasta la saciedad en señalar que ellos son formadores de jugadores y que de su cantera surgirán pronto equipos ganadores, este es un cuento que ya nadie se cree y el no querer invertir en refuerzos se refleja en la can-cha de un equipo mediocre.

Y LAS EXCUSAS DEL AMÉRICA…

Son exactamente iguales pero en el otro polo, por ahí hacen contrataciones millonarias, excéntricas y de mucho ruido pero pocos resultados, la última el fracazote de Osvaldo Vizcarrondo al que se ha traído con etiqueta del gran mariscal de la defensa venezolana y aquí en México parece coladera y juega como en cámara lenta, son muchos los fracasos en las contrataciones americanistas y pocos los resultados, la inestabilidad de su directiva de los últimos años ha propiciado esta serie de fracasos que se dieron desde traer técnicos de mucho renombre, hasta tratar de recuperar al ya muy desgastado “Maistro” Reinoso que se

murió de sus propios cuentos.

EL CRUZ AZUL Y SU MEDIOCRIDAD…

La Máquina en cambio haciendo el negocio de siempre, de contratar dos o tres refuerzos cada temporada para después dejarlos ir y volver a contratar otros dos o tres, se ha mantenido en zonas de calificación pero hasta ahí, todavía viven del recuerdo de aquella Libertadores en aquel triunfo ante el River, aquella final ante el Boca y párenle de contar, lo de sus subcam-peonatos es ya un motivo de burla para sus aficionados y hoy viven el desgaste del enfren-tamiento de sus directivos, allá en el Olimpo de la Cooperativa, que se refleja en la cancha en temporadas mediocres.

SOLO LOS PUMAS…

Han honrado este título de formar parte de los “cuatro grandes” de nuestro fut, desde aquel bicampeonato en la administración de Arturo Elias Ayub con la conducción de Hugo Sán-chez, aunque después de aquella celebración vino la cruda y hubo que hacer a un lado al “Pichichi” para que en el cambio de adminis-traciones tomara Víctor Mahbub las riendas y enderezar la nave para obtener otras tres finales y dos títulos que lo colocan en el sitio del más grande entre los grandes, aunque los números no dicen esto.

ES CURIOSO…

Que los equipos ganadores en los últimos años prácticamente no marquen en esta encuesta, Pachuca tiene solo el 1%, Toluca el 2% igual que Santos y Morelia, mientras que los equipos de Monterrey, Rayados y Tigres, se mantienen con sus 4 y 3 puntos solamente por su afición local. Así las cosas pues, los números no mien-ten, pero somos una afición muy especial, en-tregamos nuestro corazón sin condiciones y aparentemente sin esperar nada a cambio y ya no hablo de mi Atlante que prácticamente no marcó en esta encuesta… Así de fácil.

/DeportesMartes 10 de abril de 2012

La pelea del campeonato mundial de Peso Supe ligero entre el mexicano Juan Ma-nuel Márquez, y el profesor ruso Serhiy

Fedchenko, quien es el número 1 del mundo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), será trans-mitida el próximo sábado 14 de abril a través de la primera cadena nacional de Grupo Fór-mula 103.3 de Frecuencia Modulada y 970 de Ampliación Modulada, a partir de las diez de la noche, se dio a conocer a través de Fórmula Deportiva.

La función boxística se llevará a cabo en la Are-na Ciudad de México, y transmitida por Grupo Fórmula en la primera cadena nacional para toda la República Mexicana, de esta manera, Radio Fórmula se suma a los grandes eventos del mundo del box internacional.

Así es que todo está listo, para que uno de los

más grandes en la historia del pugilismo mexi-cano ilumine uno de los mejores escenarios en la actualidad del país.

El ruso tiene apenas una derrota en su historial ante Kaizer Mabuza, mientras que en caso de vencer a Fedchenko, Márquez enfrentaría en julio a Lamont Peterson. El ruso ya había venci-do al también mexicano Miguel Ángel ´Bolillo´ González en Miami el 21 de agosto de 1999 por nocaut técnico en diez episodios.

Los púgiles europeos siempre han sido rivales complicados para el boxeo mexicano debido a su gran poder en los puños, estilo algunas veces indescifrable y de técnica complicada en los encordados; Juan Manuel Márquez (53-6-1, 39 KO´s) tendrá el próximo 14 de abril su prime-ra prueba ante el ucraniano Serhiy Fedchenko (30-1, 13 KO´s) en la nueva Arena Ciudad de

México. Fedchenko es un rival desconocido en tierras occidentales, sin embargo, aunque no tiene grandes peleas en su historial que lo coloquen como un rival de cuidado para el ´Di-namita´, el entrenador de Márquez, ´Nacho´ Beristain asegura que no se confiarán ante el europeo el día del combate.

El ´Dinamita´ ha enfrentado a púgiles colom-bianos, australianos, filipinos, tailandeses, cu-banos, ghaneses, puertorriqueños, norteame-ricanos, dominicanos, pero jamás a algún europeo; Fedchenko puede ser un gran rival para los puños de Márquez, donde se pondrá en juego el título interino Superligero de la OMB, cetro que para Márquez no es importan-te.

El ruso de 30 años lleva una derrota en 31 ba-

tallas como profesional, trayectoria en la que ha conquistado el cetro europeo de la OMB en superligeros, con 13 ganadas por nocaut. Lo que respalda su oportunidad es el sitio número cinco dentro de la clasificación mundial en la categoría.

Cabe señalar que históricos púgiles mexica-nos tuvieron derrotas con europeos; el 29 de julio del 2000, Julio César Chávez enfrentaba al ruso Kostya ´Thunder from Down Under´ Tszyu, quien después se naturalizaría australia-no en el Memorial Coliseum, en Phoenix, Arizo-na por el cetro Superligero del CMB.

El ruso ya había vencido al también mexicano Miguel Ángel ´Bolillo´ González en Miami el 21 de agosto de 1999 por nocaut técnico en diez episodios.

Radio Fórmula transmitirá pelea Márquez-Fedchenko

Page 22: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor  Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 10 de abril de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 32 19 20 32 19 23 26Mínima 15 10 8 13 10 5 16

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 91 67 68 90 67 75 80Mínima 60 50 47 56 50 42 61

Page 24: Monitor  Económico

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en