Monitor Económico

28
Un nebuloso Tri empata a nada con Corea http: //MonitorEconomico.org Año II No. 369 Viernes 27 de julio de 2012 Pág. 2 Pág. 7 Pág. 3 Página 2 Perfilan CDT y Ayuntamiento megaproyectos para Tijuana Pág. 3 Peña Nieto sin recursos para cumplir, buscaría en IVA homologado la salida: FPT Huevo y energéticos presionaron la inflación de Mexicali Ocupa Ensenada primer lugar estatal en extorsión telefónica Pág. 25 Pág. 25 Mexicanos siguen sin cruzar a EEUU; norteamericanos elevan cruces fronterizos ¡Arranca la fiesta olímpica!

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Un nebuloso Tri empata a nada con Corea

http://MonitorEconomico.org Año II No. 369 Viernes 27 de julio de 2012

Pág. 2 Pág. 7Pág. 3

Página 2

Perfilan CDT y Ayuntamiento megaproyectos para Tijuana

Pág. 3

Peña Nieto sin recursos para cumplir, buscaría en IVA homologado la salida: FPT

Huevo y energéticos presionaron la inflación de Mexicali

Ocupa Ensenada primer lugar estatal en extorsión telefónica

Pág. 25

Pág. 25

Mexicanos siguen sin cruzar a EEUU; norteamericanos elevan cruces fronterizos

¡Arranca la fiesta olímpica!

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 369. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 27 de julio de 2012

Por Armando [email protected]

Tijuana, Baja California, julio 26

Perfilan CDT y Ayuntamiento megaproyectos para Tijuana

Con el fin de unir esfuerzos en favor del progreso de Tijuana, el presidente mu-nicipal, Carlos Bustamante Anchondo,

se comprometió a impulsar en conjunto con el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), diversos proyectos de infraestructura y de promoción en beneficio de la ciudad.

El alcalde Carlos Bustamante se reunió con integrantes del CDT, encabezados por su pre-sidente, Humberto Jaramillo Rodríguez, con el objetivo de conocer los planes de crecimiento que este organismo empresarial gestiona para fomentar el desarrollo de Tijuana.

Durante la reunión, el presidente municipal hizo al CDT una aportación de 2 millones de pesos, como un apoyo para los proyectos que se realizan en la ciudad.

En la plática, el primer edil mostró un gran inte-rés por participar en el cabildeo necesario para agilizar la cristalización de proyectos que son de gran importancia para el municipio. Los te-mas presentados fueron los relativos al Centro Metropolitano de Convenciones, la Ruta 2 de transporte público, cruce fronterizo, la terminal de transporte intermodal y el evento Tijuana Innovadora.

El titular del CDT, Humberto Jaramillo Rodrí-guez, agradeció al presidente municipal, Car-los Bustamante Anchondo, su disposición para apoyar los proyectos del CDT, lo cual significará avances importantes para el municipio.

Jaramillo Rodríguez comentó que el organis-mo al que representa está decidido a conocer y dar continuidad a los planes de desarrollo que el 20 Ayuntamiento tiene contemplados;

esto, con el propósito de involucrar en ellos a la ciudadanía, para que su aplicación no concluya con cada administración municipal. “Estamos dispuestos a unir esfuerzos por un objetivo co-

La falta de recursos dentro del presupues-to del próximo año y la aparente dificul-tad de la siguiente administración para

cumplir con algunos compromisos, sería la razón principal para homologar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 16 por ciento, informó el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Alcalde comentó que en su reciente visita a la Ciudad de México se enteró que el Gobier-no de Enrique Peña Nieto tendrá importantes huecos en el presupuesto, de ahí que algunos legisladores manifestaran la posibilidad de ho-mologar este impuesto.

“Esto va incrementar los ingresos del Gobierno

Federal y con eso se va a poder cumplir mu-chos de los compromisos que se tienen, pero esto se debe tomar con la mayor responsabi-lidad posible, porque afectaría mucho; sobre todo en el tema económico y traería mucho desempleo sobre todo en la franja fronteriza”, indicó.

Señaló que los Alcaldes de Baja California tam-bién se manifestaran en contra de esta posibi-lidad y harán un bloque, como lo expresó en rueda de prensa el Gobernador Osuna Millán. Agregó que este viernes se reunirán con el mandatario estatal en la ciudad de Rosarito, para ver todo lo relacionado en el tema de seguridad pública y aprovechara para tratar el

tema del IVA.

Mientras tanto Osuna Millán se entrevistará con los Diputados electos para ver este y otros temas.

Pérez Tejada mencionó que este jueves sos-tuvo una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM), en la cual se trato este tema, sin embargo rea-lizarán una agenda que será presentada a los Legisladores electos este viernes en Rosarito.

“Esto se va a presentar ante Senadores y Dipu-tados Electos para que vean los intereses de los Bajacalifornianos, porque estos Diputados se

Peña Nieto sin recursos para cumplir, buscaría en IVA homologado la salida: FPT

mún, que es Tijuana”, expresó el presidente del CDT al reconocer el gran apoyo que ha aporta-do el alcalde Carlos Bustamante, al trabajo que desempeña este organismo empresarial.

van y tratan temas de partidos políticos, pero ellos tienen que ver por los intereses de lo que nos conviene en Baja California”, apuntó.

Ante la posibilidad de que la actual legislatura aprueba esta homologación antes de finalizar su periodo; el Alcalde dijo que dicho tema debe analizarse durante la transición y tratarlo con los funcionarios que se encarguen del tema económico, evitando que se deje antes de la entrada de Peña Nieto.

Finalmente el Presidente Municipal se mani-festó en contra de esta y otras medidas cen-tralistas que afectan a la frontera norte, inde-pendientemente de ser propuestas de Enrique Peña Nieto.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 27 de julio de 2012

Por Oscar [email protected]

Tijuana, Baja California, julio 26 (UIEM)

Huevo y energéticos presionaron la inflación de Mexicali

El incremento en los precios del huevo en las últimas semanas causado por el brote de gripe aviar en Jalisco, provocó au-

mentos importantes en los súper mercados y tiendas de abarrotes en Mexicali, por esa razón, la inflación de ese genérico se elevó 4.52 por ciento durante la primera quincena de julio con lo cual superó la general de la ciudad.

De acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI, la variación general de la capital del Es-tado creció 0.26 por ciento, con lo que registró el segundo mayor aumento para un periodo quincenal

Además, la inflación de Mexicali se vio supera-da por otros genéricos como lo indica el pollo con 4.12 por ciento, el gas doméstico LP con 0.89 por ciento y la electricidad con 0.62 por ciento.

Por otro lado, cuatro de los ocho componentes que mide el Índice de Precios al Consumidor registraron aumentos superiores a la variación

general: Salud y cuidado personal con 0.71 por ciento; Transporte con 0.52 por ciento; Edu-cación y esparcimiento con 0.26 por ciento; y Otros servicios con 0.34 por ciento.

Por lo que respecta a los demás componentes, presentaron las siguientes variaciones: Ali-mentos, bebidas y tabaco con 0.05 por ciento; Ropa, calzado y accesorios domésticos con menos 0.07 por ciento; Vivienda con 0.23 por ciento; mientras que Muebles, aparatos y acce-sorios domésticos bajaron 0.1 por ciento.

En términos anuales, la inflación de Mexicali se aceleró 3.63 por ciento en los primeros quince días de julio respecto al 1.51 por ciento que re-portó en el mismo lapso pero del año pasado.

Entre los genéricos que presionaron el indi-cador están: el arroz con 18.66 por ciento, la carne de res con 12.75 por ciento; el pollo con 11.95 por ciento; la leche con 8.31 por ciento; la tortilla de maíz con 7.82 por ciento; la gasolina Premium con 5.19 por ciento.

Mexicanos siguen sin cruzar a EEUU; norteamericanos elevan cruces fronterizos

Los ciudadanos fronterizos de Baja Califor-nia continúan sin regresar a Estados Uni-dos, siendo los norteamericanos quienes

impulsaron a la alza los cruces fronterizos de acuerdo con cifras de la Secretaria de Turismo del Estado.

En el reporte para el primer cuatrimestre del año se indica que los cruces aumentaron 1.9 por ciento a tasa anual lo que valores absolu-tos representó 379 mil 320 cruces más, para ubicarse en más de 20.5 millones en los cuatro meses.

Sin embargo, al presen-tar la segmentación por ciudadanía, los mexicanos tuvieron un aumento del 0.01 por ciento lo que significó mil 127 cruces más que en el mismo lapso de 2011, dejando el resto para los norteamericanos que aumentaron su afluencia en 4.2 por ciento.

Lo anterior continúa reflejando la problemá-tica fronteriza que se ha vive desde hace casi una década, que combina los largos tiempos de espera para cruzar, un número importante

de bajacalifornianos que no lograron renovar su visa o pasaporte fronterizo, la depreciación del peso, los altos costos de las gasolinas que eran un gancho para atraer consumidores y en

general la fuerte crisis económica que sacude a la frontera norte desde hace cuatro años.

Finalmente, en el caso de los norteamericanos

no se debe soslayar que existen muchos fron-terizos con la doble nacionalidad, lo cual da un sesgo al dato. Estos ciudadanos en su mayoría acuden a trabajar a Estados Unidos.

20,645,840  

19,644,390  

20,209,935  

20,589,255  

2009   2010   2011   2012  

Cruces  Fronterizos  Puertos  de  B.C.    Ene-­‐Abr.  Cada  Año  (Personas)  

En el reporte para el primer cuatrimestre del año se indica que los cruces aumentaron 1.9 por ciento a tasa anual lo que valores absolu-tos representó 379 mil 320 cruces más, para ubicarse en más de 20.5 millones en los cuatro meses.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía Viernes 27 de julio de 2012

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, julio 26

Constata CCE Tijuana mecanismo de denuncia en C4

Para conocer el procedimiento que tienen las denuncias anónimas que realiza la población de esta ciudad, integrantes

del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, en compañía del Secretario de Se-guridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, realizaron un recorrido por el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4). Mario Escobedo Carigñan, presidente del CCE, resaltó el interés de la iniciativa privada por conocer a detalle los mecanismos que tiene la autoridad estatal para recibir y canalizar las denuncias que se realizan diariamente, consta-tando que realmente sean anónimas. “No sólo es importante verificar si son anóni-mas, sino que los mismos reportantes puede darle seguimiento de una manera anónima, porque una vez que se hace el reporte, se les entrega un número de referencia para que a través de internet o vía telefónica puedan re-visar los avances”, expresó. Indicó que si la gente marca al 066 se queda registrada su llamada, mientras que si marcan al 089 no, por ello aunque la autoridad quisiera

investigar los reportes que se hacen a este últi-mo número, le es imposible hacerlo. La recuperación económica que hemos tenido en los últimos años se ha dado en parte por la percepción de tranquilidad en la ciudad, de ahí que el CCE ha tomado el tema de la denuncia ciudadana como herramienta para reducir los delitos, subrayó. En ese sentido, Escobedo Carigñan recordó que el pasado viernes 13 de julio este organis-mo arrancó la segunda etapa de la campaña de participación ciudadana “3D” 2012, con la que se busca aumentar las llamadas de denuncia al 089-066. Destacó que dicha campaña tiene el objetivo de promover el sentido de responsabilidad de los bajacalifornianos para denunciar cualquier ilícito que vean, pues así es como todos los sectores de la sociedad contribuyen a reducir los delitos. “Con estas acciones también queremos hacer conciencia de que el combate a los delitos no sólo es responsabilidad de las autoridades, sino también de los ciudadanos que con sus

denuncias pueden señalar cualquier tipo de ilícito con la certeza de que sus llamadas serán atendidas”, enfatizó el presidente del CCE. Agregó que a pesar de que en Tijuana el 39 por ciento de los delitos sí se denuncian, hace falta mucho por hacer en este tema, de ahí que seguiremos exhortando a la población por di-versos medios de comunicación a que no se queden callados y denuncien. Por su parte, Marco Sotomayor, coordinador del C4, recordó que desde el 2008 el Gobierno del Estado inauguró este centro para agilizar la respuesta a las denuncias de la población so-bre cualquier emergencia o delito. Agregó que por medio del teléfono, vía correo electrónico, por buzones colocados en oficinas públicas, o a través de la página de internet de este centro, se han hecho alrededor de 100 mil denuncias reales que han derivado en los de-comiso de importantes cantidades de droga y con la detención de delincuentes.

Desarrolladores deben mejorar equipamiento de viviendas

La falta de equipamiento en los frac-cionamientos de la ciudad y la mala planeación de los Gobiernos ante-

riores, han provocado que se incremente el número de casas abandonadas en Mexicali, aseguró el Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Alcalde comentó que en la ciudad existen 60 mil viviendas abandonadas y el Ayuntamiento no tiene la capacidad suficiente para recuperarlas, repararlas y entregarlas a gente de escasos recursos.

“Es un problema que viene arrastrándo-se fuerte, yo creo que es un tema que tie-ne que analizarse más a fondo, ver si las casas se pueden hacer un poquito más grandes y un tema importante es el del equipamiento”, indicó.

Explicó que los desarrolladores deben comprometerse con sus proyectos y cumplir con las promesas que hacen a los ciudadanos, como seguridad, par-ques, recolección de basura, etc; ya que las personas se decepcionan y al no po-der pagarlas, prefieren abandonarlas.

Reiteró que son muchas casas abando-nas en la ciudad y a través del Fidum han podido recuperar algunas; sin embargo el trabajo que hace el Ayuntamiento es muy poco en comparación del problema.

Según el Alcalde tiene mucha injerencia tanto las financieras que otorgaron crédi-tos a las personas y los Gobierno que rea-lizaron una mala planeación de la ciudad, sobre todo del 2000 al 2007 cuando se dio el “boom” de la vivienda.

“Ahí está la mala planeación urbana, aho-rita nos quejamos que Mexicali creció, se fueron servicios hacia otros lados y el problema ahorita tanto para el Gobierno, el Ayuntamiento y los desarrolladores de vivienda”, apuntó.

Agregó que las financieras no han apoya-do en la recuperación de viviendas, sobre todo porque se encuentran en crisis a raíz de la recesión del 2008, es por eso que este problema se tiene que revisar con el Gobierno Federal.

El Presidente Municipal entregó este jueves la vivienda al ganador del Sorteo “Por un Mexicali Seguro”, con lo cual se logrará beneficiar a los hijos de alrededor de mil 200 elementos que se encuentran estudiando.

Ensenada.-Treinta compañías de Ensena-da recibieron la certificación de “Empre-sas segura” por parte de la Secretaría

del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (STyPS), con lo que se benefician más de 6 mil trabajadores.

Las empresas certificadas fueron: Dialigth de México, Agroproductos del Cabo, Comerciali-zadora Valvita, Polímeros de Ensenada, Bar la Casa Country, Augen Ópticos, ICU Medical.

También recibieron el reconocimiento: He-mtack, Smart and Final, Schlage de México, Pest Control, GST Automitive, Energía Costa Azul y el Centro de Control y Comando C4

MINISTERIALES: Mexicali.- Un total de 40 unidades de la Policía Ministerial del Estado adscritas a las diferentes unidades de inves-tigación que componen el Nuevo Sistema de Justicia Penal fueron revisadas por personal de la Visitaduría de la PGJE a fin de hacer cumplir la normatividad que marca la Ley de Seguridad Pública del Estado.

Entre las observaciones que se llevaron a cabo por parte de personal de la Visitaduría, se en-cuentran las relacionadas con el polarizado de los vidrios frontales y la falta de numero económico de las unidades, situación que una vez apercibido el agente responsable, deberá corregir en tres días naturales de lo contrario, podría hacerse acreedor a una sanción admi-nistrativa por parte de la Visitaduría, además de que se le obligará a cumplir con la normati-

vidad vigente marcada en la ley de Seguridad Pública del Estado de Baja California.

Durante este primer operativo, un total de 29 unidades fueron apercibidas, la mayoría por tener polarizados los vidrios frontales, siendo el próximo lunes 30 de julio la fecha límite para corregir dicha situación.

ROMMEL: Anaheim.- Reformas acordes a la le-gislación de cada uno de los Estados que han implementado el Nuevo Sistema de Justicia Penal, así como un compromiso por parte de las instancias gubernamentales de aquellos que aun están en proceso de implementarlo, es lo que deberá llevarse a cabo en nuestro país a fin de cumplir a cabalidad con el com-promiso hecho por el presidente de la repúbli-ca en materia de procuración de justicia.

Lo anterior lo dijo el Procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarréz durante su participación en la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Esta-dos Occidentales de los Estados Unidos (CWAG por sus siglas en ingles) la cual se llevó a cabo en Anaheim, donde acompañó a la Procurado-ra General de la Republica, Marisela Morales Ibáñez.

A dicha conferencia asistieron todos y cada uno de los procuradores de justicia de los es-tados fronterizos de ambos países, donde se abordaron las inquietudes, experiencias, avan-ces y posibles oportunidades de colaboración estatales, nacionales y binacionales en diver-

sos temas dentro del marco de procuración de justicia e implementación del nuevo sistema de juicios orales.

APOYOS: Ensenada.- Con el propósito de apoyar en la educación de los niños bajaca-lifornianos, el Instituto de Crédito y Apoyos Educativos de Baja California (ICAE-BC) hizo entrega de 578 becas a madres trabajadoras de la empresa Diaco.

Genaro López Moreno, director del ICAE-BC, dijo que el apoyo fue para 350 madres, con un apoyo de 500 pesos por cada hijo que se encuentra estudiando desde nivel preescolar hasta la preparatoria.

Las becas fueron de entre mil y 2 mil pesos por un importe total de 289 mil pesos, algunas en forma bipartita con la empresa Diaco.

NOMECLATURAS: Tijuana.- Con el objetivo de regularizar y llevar un control de identifica-ción y localización de las calles de la ciudad, el presidente municipal, Carlos Bustamante An-chondo, instaló el Consejo de Nomenclatura de Tijuana, mediante el cual se busca establecer la organización programada de las vialidades para su fácil ubicación.

El alcalde Carlos Bustamante destacó la parti-cipación de reconocidos expertos en la materia que forman parte del Consejo, quienes dedica-rán parte de su tiempo para dar credibilidad a los proyectos que busquen orden y certeza para el municipio.

Por Armando [email protected]

Cortos Regionales

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Economía

Tijuana, Baja California, julio 26

Nuevo vuelo director entre San Diego y Tokio

A partir de diciembre próximo iniciará ser-vicios un vuelo directo de la aerolínea “Japan Airlines” que unirá a las ciudades

de Tokio, Japón y San Diego, California, dio a conocer el secretario de Turismo del estado, Juan Tintos Funcke.

Con este motivo, una delegación integrada por representantes de la mencionada aerolínea, así como de empresas touroperadoras espe-cializadas en turismo japonés, visitó la ciudad de Tijuana para conocer su oferta turística y

gastronómica. En reunión con el titular de la Secture, los integrantes de la comitiva encabe-zada por Ko Ueno, representante para el mer-cado japonés de la Oficina de Convenciones y Visitantes de San Diego, manifestaron su gran interés por integrar paquetes que incluyan los atractivos de Baja California.

Como parte de su visita a esta ciudad, los re-presentantes japoneses estuvieron en el Cen-tro Cultural Tijuana, degustaron la ensalada Caesar y recorrieron la avenida Revolución,

contándose con la participación de represen-tantes de “Japan Airlines”, “American Airlines” y las empresas operadoras de turismo JTB, Jal-pak, Dream Creation y Yomiuri Travel Service.

De acuerdo con información de la Oficina de Convenciones y Visitantes de San Diego, 700 mil japoneses visitaron California en el año 2010, de los cuales 74 mil lo hicieron a la ciudad de San Diego, por lo que con la entrada en ope-ración de este vuelo directo se incrementará el número de visitantes procedentes de Japón,

lo que representa una oportunidad para reci-bir visitantes en el estado de Baja California, provenientes de éste y otros países asiáticos. Cabe comentar que erróneamente se manejó que el vuelo es la ciudad de Narita, que es el nombre del aeropuerto a donde llegan todos los vuelos internacionales, cuyos pasajeros tienen como destino principal a Tokio, si bien existe la ciudad de Narita en la Prefectura de Chiba.

Para cubrir posibles eventualidades que pongan en riesgo la vida de pasajeros y conductores de calandrias en la zona

turística, la Unidad Municipal del Transporte (UMT) firmó un acuerdo para que estén asegu-radas contra accidentes. El director de la dependencia, Miguel Raúl Ca-rrillo Espinoza, precisó que luego del accidente ocurrido en pleno Bulevar Costero el pasado 21 de julio, se convocó a los transportistas de ca-landrias para que se hicieran responsables en caso de accidentes.

Las 10 carretas registradas deberán contar con una póliza de seguro para el viajero con cober-tura amplia, mientras que los operadores de las

mismas están obligados a portar su licencia de manejo, para que en caso de un accidente pueda ser efectiva la cobertura.

Hasta por un año tendrá vigencia el seguro, por lo que de incumplir inicialmente o al ter-minar el periodo, se les retirará el permiso de transporte, como consecuencia se les obliga a que cuenten con este documento.

Otra regla que deberán respetar los operado-res, es el tránsito de las carretas durante un ho-rario de las 08:00 a las 18:00 horas, para que sean visibles mientras haya luz solar, además de respetar el uso del carril derecho.

Fue el pasado 23 de julio cuando el director

Deberán tener seguro las Calandrias de Ensenada

de la UMT y los operadores de las calandrias firmaron el acuerdo, para que días después se pusieran en regla con las pólizas y finalmente se realizara un operativo de inspección.

Según comentó Carrillo Espinoza, algunos aún presentan adeudos en el pago de sus permisos, por lo que el Gobierno Municipal firmó un con-venio para que siguieran con su labor.

Inspectores a cargo de José Ramos, coordina-dor general de la UMT y Rodolfo Solís, coordi-nador operativo, realizaron un recorrido con el objetivo de verificar que los “calandrieros” tra-jeran consigo los requisitos acordados. Como resultado los conductores inspeccionados es-taban regulares y fueron convocados a la pri-

mera de distintas reuniones, que llevará a cabo la dependencia, donde se tratarán diversos temas, entre los cuales se destaca el mejora-miento de las unidades y dinámica de trabajo. Transportistas mencionaron que antes del accidente que se registró el sábado pasado, ninguno de ellos contaba con algún seguro debido a que en su experiencia de 25 años de trabajo, nunca se habían visto involucrados en accidentes.

Para finalizar, Carrillo Espinoza mencionó que la principal intención del XX Ayuntamiento es promover el turismo y mantener el trabajo de los ensenadenses, como consecuencia se pre-tende promover la seguridad de ambas partes.

Por Luis Miguel RamírezEnsenada, Baja California, julio 26 (ELVIGÍA)

Viernes 27 de julio de 2012

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralViernes 27 de julio de 2012

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, julio 26.

Por Luis Miguel RamírezEnsenada, Baja California, julio 26 (ELVIGÍA)

Ocupa Ensenada primer lugar estatal en extorsión telefónica

Al 300 por ciento se ha incrementado el número de denuncias por llamadas de extorsión telefónica registradas en En-

senada, por lo que el municipio se ha posicio-nado en el primer lugar en el estado, informó Jorge Eduardo Montero Álvarez.

El subsecretario del Sistema Estatal de Segu-ridad Pública, precisó que el crecimiento de reportes relacionados con ese tipo de ilícitos se ha dado con mayor intensidad en junio.

Como consecuencia se ha girado una orden para dar atención al problema mayormente identificado en el puerto ensenadense, a dife-rencia de los otros municipios, con pláticas pre-

ventivas y la entrega de material informativo a través de volanteos.

Según comentó el funcionario estatal, a pesar de que el problema afecta a distintas ciudades del país, los grupos delictivos operan por tem-poradas y en determinadas ciudades, cuando logran timar al menos a una familia y buscan extorsionar a otras.

Para disminuir el índice de llamadas, se le ha in-formado a la ciudadanía sobre el uso de la línea telefónica 089, con la cual se puede denunciar este tipo de delitos de manera anónima, así como solicitar el apoyo de las corporaciones policiacas correspondientes. Además de re-

portar, el ciudadano después deberá acudir a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Co-mún para denunciar el incidente, con el objeti-vo de que quede asentado ante las autoridades y se inicien las investigaciones necesarias.

Montero Álvarez mencionó que se ha identifi-cado que los grupos delictivos tienen su ope-ratividad desde Veracruz, Ciudad de México, Sinaloa y otras localidades.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó en coordinación a funcionarios de otras instituciones, la entrega de 10 mil volantes en el primer cuadro de la ciudad, debido a que ahí es donde más se han reportado las extorsiones.

No otorgará Mexicali permisos a “Giros Negros”

A pesar de que la ciudad ha crecido demográficamente ya son varias las administraciones que deci-

den no otorgar nuevos permisos para la venta de alcohol para los denominados “Giros Negros” y la actual gestión no es la excepción, informó el Secretario del Ayuntamiento.

Tobías Duarte, puntualizó que en las últimas semanas se analizó en comisio-nes de cabildo el otorgamiento de dos nuevos permisos para la venta en super-mercados de alcohol en envase cerrado que justificaron una derrama económica importante a la Ciudad.

La justificación, detalló, surge debido a la importante cantidad de empleos que es-tos negocios dejarían a Mexicali así como el atenuante de que no basan su activi-dad comercial en la venta de alcohol.

El titular de la Secretaría del Ayunta-miento expuso ante los Regidores que los comercios que han solicitado estos permisos además cumplen con todos los requisitos que exige la normatividad municipal.

“Es importante que más empresas sigan invirtiendo en nuestra ciudad, y más cuando manifiestan inversiones locales y que entre sus políticas está la creación de empleos”, enfatizo el Secretario.

Si bien el tema de los permisos sí repre-senta un ingreso importante, destaco el edil, el XX Ayuntamiento no va a lucrar con el otorgamiento arbitrario de más permisos, por el contrario vigilará pun-tualmente el correcto ejercicio de los mismos.

Asimismo Duarte no descartó que se puedan analizar nuevas propuestas para el otorgamiento de permisos de venta de alcohol en envase cerrado, siempre y cuando los solicitantes justifiquen la derrama económica y la creación de em-pleos.

Por otra parte y en referencia al regla-mento sobre espectáculos, el Secretario del Ayuntamiento mencionó que dada la gran cantidad de conciertos y eventos ar-tísticos que han ocurrido en la ciudad, se presentó ante Regidores la propuesta de un nuevo Reglamento de Espectáculos.

Tal reglamentación consiste en la regula-ción de los aforos a cada evento, los ho-rarios para su organización, la protección a los compradores de boletos y la seguri-dad con que debe contar cada uno de los inmuebles que alberguen eventos.

El 82 por ciento del padrón vehicular total en Baja California está constituido por carros viejos, de 15 años atrás o más y,

por ende, requieren acudir a la verificación mecánica, advirtió el secretario de Protección al Ambiente del Estado(SPA).

Efraín Nieblas Ortiz destacó que en la entidad hay más de un millón de automóviles y vehícu-los circulando, y que en su mayoría son viejos y emiten gran cantidad de agentes contaminan-tes ambientales.

De hecho, añadió el funcionario, durante las ve-rificaciones de abril a la fecha, se han revisado 57 mil 311 unidades, 9 mil 118 de ellas en los dos centros de verificación de Ensenada.

Por ese motivo, la etapa de socialización de este programa se extendió hasta el 15 de sep-tiembre, con el objetivo de que sea conocido el

sistema y los ciudadanos tengan oportunidad de obtener la verificación sin costo, advirtió el secretario.

El titular de la SPA reiteró que la idea es reducir las emisiones de gases contaminantes, sobre todo de los carros que requieren mayor man-tenimiento, pero la verificación es general para carros particulares, de transporte público, flo-tillas de empresas y organismos gubernamen-tales, etcétera.

Citando al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), Nieblas Ortiz dijo que en México, entre 2001 y 2005, murie-ron más de 38 mil personas por cáncer de pul-món, problemas pulmonares y respiratorios asociados con la contaminación vehicular.

Invitó a los ensenadenses a aprovechar este servicio gratuito que a partir del 17 de sep-

Ocho de diez vehículos en BC tienen 15 años o más

tiembre costará 242 pesos -cuatro salarios mínimos- para carros del 2007 o anteriores y 302.50 pesos -5 salarios mínimos- para carros del 2008 al 2012.

Finalmente el funcionario estatal señaló que esta es la primera entidad fronteriza en tener un programa como éste, cuyo objetivo es proteger a la comunidad de enfermedades o índices de mortalidad por contaminación am-biental.

Ubicación de verificentros:

Calle Diez y Ensenada, número 98, colonia Bus-tamante

Bulevar Zertuche sin número, esquina con bu-levar Lázaro Cárdenas y ex Ejido Chapultepec. Requisitos: Tarjeta de circulación, identifica-ción con foto y comprobante de domicilio. Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

Por Armando [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

/General

Tijuana registra 86 plantas maquiladoras menos

El número de establecimientos de la In-dustria Maquiladora de Tijuana registra una contracción de 86 plantas durante

abril de 2012 comparado con noviembre de 2007 cuando la crisis económica internacional ya había golpeado a las empresas de la región.

De acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI, al cuarto mes del presente año se repor-taron en total 538 establecimientos respecto a los 624 que se registraron en noviembre de 2007.

Por lo que toca a Mexicali, el instituto indica que en la capital son 12 empresas maquiladoras las que se perdieron desde el crack provocado por el mercado financiero. Para abril se cuenta con 156 plantas, mientras que al penúltimo mes de

hace cinco años estaban 168 empresas.

En Tecate se registran 13 establecimientos me-nos, en el mismo periodo histórico, es decir, en la actualidad se reportan 124 a diferencia de los 137.

Para Ensenada también el saldo es negativo al perder 12 plantas, para contar en abril de este año con 93 cuando hace cinco años, en noviembre, se reportaron 105.

Por lo que respecta al número de plantas de la Industria Maquiladora de Baja California en el lapso de comparación se han perdido 123 plan-tas. En abril se registraron en total 911, cuando cinco año atrás en noviembre se encontraban en la entidad mil 34.

La Dirección de Seguridad Pública Muni-cipal (DSPM) espera conseguir entre 10 y 20 millones de pesos extraordinarios

durante el 2012, que serán invertidos en distin-tos proyectos, informó su titular Marco Antonio Carrillo Maza.

Explicó que en lo que va del 2012 la DSPM ha recibido 35 millones de pesos, los cuales han sido invertidos en prevención del delito a tra-vés de cursos, trabajo con jóvenes, evaluación, capacitación y la instalación de video cámaras alrededor de la ciudad. “En esta segunda ad-ministración vamos a seguir con prevención,

en total fueron 33 millones de pesos, vamos a seguir con exámenes de confianza, evaluación de policía, vamos a terminar la instalación de cámaras y la compra de patrullas”, indicó.

El Director de Seguridad Publica comentó que en 2012 la corporación policiaca recibirá 95 millones de pesos directos, es decir 6 millones más que en 2011, pero se encuentran gestio-nando recursos extraordinarios.

Sin embargo la intención es conseguir 40 mi-llones de pesos más, que invertirán en distintos programas, aunque reconoció que difícilmente

Espera Marco Carrillo al menos 20 mdp extraordinarios en 2012

se podrán adquirir todos esos recursos, por eso esperan lograr al menos 20 millones. Entre los proyectos contemplados por la Dirección de Seguridad Publica se encuentran los relaciona-dos con el K9, interconexión, cursos de certifi-cación de la Policía Municipal Acreditable con el Ejército entre otros.

“Yo creo que no vamos a poder conseguir todo, pero si vamos a conseguir algunos proyectos, estoy seguro, porque muchos municipios no están concursando o están abandonando los fondos Subsemun y se abre la posibilidad de captar más recursos, estoy seguro de que va-

mos a conseguir más”, apuntó.

Es por eso que meta es superar los 100 millo-nes de pesos para este año, pues actualmente cuentan con 101 millones asegurados y espe-ran conseguir hasta 20 millones extras antes de finalizar el 2012.

Finalmente el Director de Seguridad Publica mencionó que en Octubre estaría finalizada la instalación de 400 videocámaras alrededor de la ciudad, lo que corresponde a la segunda etapa del sistema de video vigilancia, con una inversión de 20 millones de pesos.

Viernes 27 de julio de 2012

-­‐86  

-­‐13   -­‐12   -­‐12  

-­‐123  

Tijuana   Tecate   Mexicali   Ensenada   BC  

Diferencia  Plantas  Ind.  Maquiladora,  B.C.  y  Municipios  Abr/12  vs  Nov/07  

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

Redacción Monitor Económico

Viernes 27 de julio de 2012

El Director de Egresos del Estado, Nolberto González Grajeda, entregó hoy las llaves de una pick up Ford Ranger 2012 al co-

reano In Soo Son, así como de una motocicleta Yamaha 2012 a la tijuanense María del Carmen Ramírez Frausto, ganadores del Segundo Sor-teo “Revalida, gana y apoya a la Cruz Roja”.

“Los premios son en cumplimiento oportuno a los contribuyentes que revalidaron a tiempo, fueron 103 los ganadores que apoyaron con su donativo voluntario a la Cruz Roja”, mencionó el funcionario estatal.

Destacó que en el sorteo se realizó el pasado 19 de julio en Mexicali, 296 mil personas, de 470 mil contribuyentes, donaron a la benemérita institución al ponerse al corriente con sus res-pectivos pagos.

El Segundo Sorteo “Revalida, gana y apoya a la Cruz Roja” comprendió a los trámites realiza-dos de manera oportuna a partir del 2 de enero y hasta el 18 de julio del presente año.

Además de los vehículos, también se sortearon 10 televisiones LG de 42”, 10 computadoras To-shiba y 80 monederos electrónicos con 2 mil 500 pesos cada uno, mismo que podrán hacer efectivos en tiendas Sam´s Club.

Por su parte, el Director de Cruz Roja Tijuana, Carlos Velazco Amperio, agradeció a los ciuda-danos el donativo a la benemérita institución y al Gobierno del Estado por sumar esfuerzos a través de sorteos como éste, ya que de esta

manera es posible extender la cobertura de los servicios que se presta a la ciudadanía.

“Somos la única institución con el 100 por cien-to en la cobertura del servicio de urgencias en la ciudad las 24 horas del día, los 365 días del año, y en ese sentido queremos continuar”, mencionó Carlos Velazco.

Hasta el 31 de julio de 2012, los contribuyentes pueden aprovechar el Decreto de Estímulos Fiscales en Contribuciones Estatales, Impues-to Sobre la Renta y Derechos por Servicios de Control Vehicular.

Entre éstos desatacan la condonación del 100% de recargos y multas por falta de cum-plimiento oportuno de obligaciones fiscales estatales, siempre y cuando se cumplan en una sola exhibición.

Condonación del 100% de los derechos por canje extemporáneo de placas, calcomanías y tarjetas de circulación a las personas que cu-bran el pago en una sola exhibición (servicios públicos y particular).

También condonación del 100% de los de-rechos por pago extemporáneo de licencias de conducir, 100% de las multas por incum-plimiento de la expedición o revalidación de placas, calcomanías, tarjetas de circulación y licencias de conducir, entre otros más.

Entregan premios de “Revalida y Gana” de la SPFTijuana, Baja California, julio 26

Tijuana, Baja California, julio 26

Acreditan policias

Baja California se coloca a la vanguardia nacional al ser la segunda entidad fede-rativa de la República Mexicana en dar

un importante paso en materia de seguridad y aplicar el modelo de la Policía Estatal Acre-ditable, manifestó el Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán.

Lo anterior al encabezar la ceremonia de acre-ditación de 429 agentes de la Policía Estatal de Baja California en dicho modelo, quienes se distinguen por su alta confiabilidad al haber aprobado exámenes rigurosos de control de confianza y haber recibido una capacitación científica más avanzada.

“Este es un día de fiesta, de alegría para todos nosotros, corona un gran esfuerzo que ha lle-vado a cabo la sociedad y su gobierno por con-tar con policías más confiables, más honestos y sobre todo con clara vocación de servir a los ciudadanos”, manifestó el Mandatario Estatal, quien estuvo acompañado por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, José Óscar Vega Marín.

Del total de los agentes recién graduados, 421 están listos en tres unidades de trabajo, análisis táctico, investigación y operaciones, además

ellos recibirán un bono especial de 70 mil pe-sos como incentivo sólo por ser parte de este cuerpo policiaco.

Osuna Millán, agregó que el estímulo se suma al ingreso mensual de por lo menos 17 mil 500 pesos que recibirá cada uno de los elementos policiacos.

“Somos testigos en Baja California de este nue-vo paso a favor de la seguridad, esa que paso a paso vamos recuperando y que nos coloca como referente nacional, es una valiosa opor-tunidad de convocarlos a todos, a ciudadanos y autoridades de los otros niveles de gobierno a seguir construyendo el estado de leyes que necesitamos para tener un estado más próspe-ro”, mencionó.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, José Óscar Vega Marín, informó que el Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, definió como una de las vías estratégicas para recuperar la tranquilidad, fortalecer a las ins-tituciones del País, a todos los niveles de go-bierno para que estuvieran en condiciones de enfrentar de manera adecuada los retos que planteaba la delincuencia.

Con respecto a los avances en la materia, preci-só que se triplicaron los recursos que se distri-buyen a las entidades federativas de 6 mil a 18 mil millones de pesos, además de reformarse ordenamientos legales y normativos.

Enfatizó que particularmente en el modelo de la Policía Estatal Acreditable, en los dos últimos años se invirtió un recurso por el orden de 4 mil 873 millones de pesos, asimismo, agregó que aquellos estados que cumplen con sus objeti-vos en sus planes de trabajo reciben recursos adicionales, como fue el caso en el 2011 de Baja California y Sonora.

“En los últimos cinco años, con el liderazgo del Gobierno del Estado y la coordinación de las Fuerzas Armadas los bajacalifornianos trans-formamos nuestra realidad para contar con un ambiente de tranquilidad que queremos seguir mejorando en los próximos años”, citó. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública de

Baja California, Daniel de la Rosa Anaya, subra-yó como antecedente que el 17 de febrero del 2011 en coordinación con el Gobierno Federal se inició con la conformación del primer mó-dulo de la Policía Estatal Acreditable con las unidades táctico, de investigación y operación, a través del otorgamiento del “Subsidio para el Fortalecimiento de las Corporaciones de Segu-ridad Pública”.

El representante de la Organización SOS, Juan Esteban Gutiérrez Manzano, resaltó que el es-tado de Baja California es un ejemplo a seguir por las reformas en seguridad y justicia, así como por la profesionalización de los policías.

Cabe resaltar que como parte de la ceremonia se desarrolló una operación táctico-operativa por parte de los acreditados.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Economía FronterizaLos elevados costos económicos de la Obesidad en Baja California y en todo MéxicoAlejandro Díaz-Bautista*

La obesidad es una enfermedad cuya incidencia crece anualmente en Baja Ca-lifornia y en todo el país y constituye un

factor de riesgo para la mayoría de las enfer-medades crónicas, como el cáncer, la diabetes mellitus, las patologías cardiovasculares y las musculoesqueléticas. En consecuencia, repre-senta un problema importante para la salud pública, y tiene un costo económico destaca-ble tanto para el individuo, las familias y para toda la sociedad en Baja California y en México.

La obesidad tiene elevados costos económicos para la sociedad, y los niveles de obesidad que reporta México ponen en riesgo su futuro. La salud económica del estado de Baja California y de todo el país está directamente relacionada con la salud física de su población, por lo que es importante que en el estado y el país se in-vierta más en la prevención y educación para disminuir la obesidad de la población. La salud es la base del bienestar social, al igual que un determinante del desarrollo y crecimiento eco-nómico de un estado y un país.

La obesidad, definida por la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica, trae consigo problemas cardiovascu-lares, diabetes, hipertensión, gastrointestina-les; además de baja autoestima, depresión y otros padecimientos psicológicos. Los datos de la estadística nacional de salud y nutrición, arrojan como principales causantes de la obe-sidad y sobrepeso infantil, una alimentación no adecuada, baja en productos naturales y alta en carbohidratos; además la pasividad y el sedentarismo.

El análisis económico indica que el exceso de peso tiene implicaciones económicas para las personas y los países, ya que las personas con obesidad ganan en promedio 18% menos, tie-nen más incapacidades y tienden a ser menos productivos y gastan 25% más en su salud.

Se estima que cada paciente con problemas de sobrepeso u obesidad tiene un costo promedio anual de siete mil dólares para México; una cifra que puede poner en riesgo la sustenta-bilidad financiera y económica del sistema de salud ante la creciente prevalencia de estas condiciones. Esta cifra es la suma de los días laborales perdidos por incapacidad, disminu-ción del rendimiento, atención médica y com-plicaciones derivadas por concepto de esta enfermedad.

Mientras que los países de la OCDE emplean entre el 1 y 3 % de sus presupuestos de salud solo en atender enfermedades relacionadas con el sobrepeso.

El sobrepeso que padecen los mexicanos es reflejo de un fenómeno global que comenzó en el siglo XVIII, cuando la talla y el peso de los humanos comenzaron a aumentar de forma constante, a la par que el ingreso, la educación y las condiciones de vida.

Del año 1900 a 1920, el porcentaje de adultos obesos era de sólo 5 por ciento en México y los cincuenta años subsecuentes se incrementó a

15 por ciento. Desde 1980 la población obesa en México comenzó a elevarse, de tal forma que sólo en una década el porcentaje de mexi-canos que padecían exceso de peso llegó a 30 por ciento. Al inicio de este siglo el diagnóstico de sobrepeso y obesidad para los mayores de 18 años alcanzó 60 por ciento de la población total del país.

En los últimos diez años el número de perso-nas adultas con sobrepeso en México pasó de 61 a 70 por ciento, en niños en edad escolar pasó de 18.6 a 26 por ciento, mientras que el porcentaje para los adolescentes que no han llegado a la mayoría de edad pasó de 28.5 a 32.5 por ciento. Durante los últimos sesenta años el porcentaje de obesidad en adultos ma-yores en México creció de 15 a 77 por ciento de la población, mientras que en niños pasó de 5 a casi 30 por ciento.

La obesidad y el sobrepeso son graves proble-mas que suponen una creciente carga econó-mica sobre los recursos estatales y nacionales. Sin embargo, este mal se puede prevenir en gran medida si se introducen los cambios ade-cuados en el estilo de vida. En México, se esti-ma un costo de 12 dólares por persona poner en marcha programas que ayudaran a mejorar la alimentación de la población, a fomentar la actividad física, y a convencer a los mexicanos de que comer bien y hacer ejercicio son opcio-nes atractivas.

El costo de los programas de prevención de la obesidad en México se estima en al menos los 3,500 millones de pesos cada año y con asesoramiento individualizado por médicos de familia el costo sería de 19,000 millones de pesos. Según estimaciones, las enfermedades crónicas asociadas con la obesidad y el sobre-peso cuestan anualmente 42,000 millones de pesos al sector salud en México, mientras que 25,000 millones de pesos se perdieron por la baja productividad del padecimiento.

El costo económico total para los Estados Unidos debido al sobrepeso de la población y la obesidad es de 270 billones de dólares por año, mientras que en Canadá es de 30 billones de dólares anuales, como resultado de una cre-ciente necesidad de atención médica, pérdida de productividad en mano de obra debido a la tasa de mortandad, pérdida de productividad por inhabilidad de trabajadores activos, y la pérdida total por incapacidad.

Mientras que el acceso a la asistencia médica en México se encuentra 50% por debajo del promedio entre los países miembros de la OCDE. En el sector salud, México invierte el 6% de su PIB, lejos del 9% en promedio para países de la OCDE, y lejos de países como Es-tados Unidos, que dedica 16% a ese rubro. El poder garantizar la cobertura universal en Mé-xico tan sólo representaría el primer paso para proporcionar una asistencia médica de buena calidad.

Sin embargo, se estima que para el 2020, dos de cada tres habitantes de los países de la OCDE tendrán problemas de peso.

OCUPA BC PRIMER LUGAR EN OBESIDAD IN-FANTIL.

México ocupa el cuarto lugar con más menores con obesidad. El primero en la lista es Grecia, seguido de Estados Unidos e Italia. La obesidad infantil es actualmente un problema de salud en México, ya que hay más de 4 millones de niños que sufren de sobrepeso y obesidad. Se estima que 1 de cada 5 niños tiene problemas de sobrepeso.

Mientras que a nivel entidad, Baja California tiene el primer lugar en obesidad infantil en el país, destacando Tijuana en términos de obe-sidad infantil. Baja California es el estado que presenta el mayor índice porcentual de obe-sidad infantil en varones en edad escolar con 19%, en tanto que el mayor índice en mujeres lo presenta Chihuahua, con 15.6%.

Los padres de familia están muy acostum-brados a dar de beber a sus hijos refresco en vez de agua natural, para acompañar grandes cantidades de comida en los hogares de Baja California y de todo México. Se observa que los niños en edad escolar tienden a llevar una alimentación menos saludable debido a que consumen productos de bajo valor nutricional y sustituyen la actividad física por videojuegos, televisión, internet u otros pasatiempos que son considerados como pasivos.

Sin embargo, es importante pedir a la sociedad un trato digno y respeto para a los niños y ni-ñas que presentan esta enfermedad. Se debe proteger la integridad emocional de las perso-nas que sufren esta enfermedad, como evitar apodos referentes a su condición física, propor-cionar atención médica psicológica, sancionar la violencia escolar, apoyar los talentos de los niños con obesidad y medidas para que los res-taurantes ofrezcan al público, por lo menos tres platillos dietéticos.

Deben de seguir los programas de prevención contra la obesidad infantil en las escuelas pri-marias, al igual que programas encaminados a reducir la venta de comida chatarra en las escuelas. Uno de los mayores problemas de la obesidad tiene que ver con la falta de consumo de frutas y verduras y una mayor ingesta de los productos altos en carbohidratos, así como la poca actividad física.

Se tienen entidades donde los directivos de salud y educación han promovido más los programas de medición de cintura y peso de los niños en las escuelas. En algunos estados se tienen planes para detectar problemas de obesidad y ofrecer planes nutricionales y de actividad física. De igual manera se pueden im-plementar programas de monitoreo de grasa corporal en niños.

Las iniciativas como regular los alimentos no saludables en las escuelas para combatir la obesidad infantil y regular el uso de avisos pu-blicitarios de los alimentos o bebidas que sean dañinas para la salud no sólo son positivas sino que pueden hacer más competitivo económi-camente al estado y al país.

Sin embargo, el problema de obesidad infantil va en aumento en el estado y a nivel país.

RETOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO.

El incremento de la obesidad pone en peligro los avances en los índices de la esperanza de vida en México. Mientras que en el mediano y largo plazo peligran también la estabilidad de las finanzas públicas del país.

Es importante resaltar las carencias en el acce-so a los servicios de salud en las áreas rurales y en los estados más pobres de México. Recorde-mos que la obesidad impacta todavía más para los habitantes de las comunidades con meno-res ingresos económicos, pues son quienes tie-nen menor capacidad para cubrir un adecuado tratamiento, que incluye atención médica, cen-tros deportivos y una dieta equilibrada.

Se requieren cambios en las políticas públicas que mejoren la gobernabilidad y la eficacia en los sistemas de salud. Hay una necesidad de impulsar acciones preventivas encaminadas a combatir la obesidad con metas a largo plazo. Se debe tener una campaña de promoción de la salud en los medios de comunicación, un programa de etiquetado alimentario obligato-rio, una normativa sobre publicidad alimenta-ria para niños, y medidas fiscales consistentes en una combinación de impuestos y estímulos fiscales para combatir la obesidad.

En Tijuana y en toda Baja California se deben promover las empresas, centros educativos y oficinas de gobierno con un “estilo de vida sana”, incluyendo cafeterías con comida sana, parques o sitios donde realizar caminatas y ejercicios y fomentar la actividad física en los horarios de descanso.

La educación es la herramienta que tenemos a nuestro alcance para revertir el padecimien-to de sobrepeso u obesidad que hoy atañe al estado y al país, pues dicha atención abarca más allá de prescribir los fármacos en caso de requerirlos, sino es una opción acompañada con actividad física, comer adecuadamente y ofrecer el apoyo psicológico necesario.

Si el problema de la obesidad persiste en el es-tado y en el país, en un futuro nueve de cada diez adultos serán obesos, vivirán quince años menos por los padecimientos asociados con la diabetes, problemas del corazón, movilidad ósea y muscular, así como cáncer y otras en-fermedades que causa el sobrepeso y la obe-sidad. Al no reducirse el problema de la obe-sidad, cada generación de mexicanos tendrá una esperanza de vida menor que la anterior como consecuencia de la obesidad.

Finalmente, la Organización Mundial de la Salud ha proyectado a los países latinoame-ricanos en una media de obesidad para 2015, en donde México se mantiene como una de las naciones con mayor porcentaje de población excedida de peso.

* Doctor en Economía y catedrático del Colegio de la Frontera Norte.

Viernes 27 de julio de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Puede ser que ayude a conocer lo que los profesores están efectivamente paga-dos y la forma en que cifra se compara

con los salarios de otros - y con los salarios de los académicos de otros países. Sin embargo, como Philip Altbach y sus colegas en el Cen-tro para la Educación Superior Internacional descubierto, estas preguntas son mucho más fáciles preguntar que responder. En un nuevo libro, “El pago del Profesorado”, que se publica-rá este año, el señor Altbach y sus compañeros de los editores a examinar los salarios acadé-micos, contratos y beneficios en las universi-dades financiadas con fondos públicos en 28 países. Y representan un mundo cada vez más dividido “en dos categorías: la fuga de cerebros y la ganancia de cerebros”, como los países con más recursos del sifón de talento académico de los países más pobres.

También muestran una profesión que en mu-chos países está sujeta a una ampliación bre-cha entre los profesores de la principales uni-versidades de investigación y los que trabajan en las universidades dedicadas principalmente a la enseñanza “, que son más bajos en la je-rarquía académica y que ahora constituyen la gran mayoría de la fuerza de trabajo académi-co.” Todas las monedas se convierten a dólares estadounidenses utilizando un índice de pari-

dad de poder adquisitivo basado en el costo de un conjunto de elementos en los Estados Unidos.

En términos de poder adquisitivo, los acadé-micos de nuevo ingreso en China ($ 259 por mes, según lo calculado por el índice de este estudio en particular), no estaban en peor situación, cobran menos que sus colegas de Armenia ($ 405) y Etiopía ($ 864). Los académi-cos en Canadá, donde los salarios de nivel de entrada promedio de $ 5.733, y los catedráticos se les pagaba un promedio de $ 9.485, tenía más motivo de celebración que en Estados Unidos, donde recientemente contratados los profesores un promedio de $ 4.950 y profeso-res de tiempo completo de $ 7358 - una cifra que puso el de los Estados Unidos por detrás de Italia (9.118 dólares), Sudáfrica (9.330 dóla-res), Arabia Saudita ($ 8,524), Gran Bretaña ($ 8.369), Malasia ($ 7.864), Australia ($ 7.499), y la India ($ 7,433).

“Sólo la búsqueda de los datos fue difícil,” dijo el señor Altbach en una entrevista. “Muchos países realizar un seguimiento de los salarios de los maestros de escuela”, pero no académi-ca de pago. Y entre los académicos, el salario sigue siendo un tema tabú. “Un informe preli-minar en 2003, los investigadores contratados

de una docena de países, pero” nos encontra-mos con dos problemas. ““Ninguno de noso-tros eran economistas, por lo que no sabía muy bien cómo dar sentido a los datos. Y los datos que obtuvimos fue bastante mala, “dijo el señor Altbach.

Sin embargo, ese primer esfuerzo captó el interés de María Yudkevitch y Androushchak Gregorio en la Escuela de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de Economía de Moscú. “Dejando de lado las ciencias sociales, los soviéticos tenían un sistema universitario realmente excelente - que ha sido en gran parte destruido,” dijo el señor Altbach.

“Queríamos tener una perspectiva internacio-nal”, dijo Androushchak, uno de los co-editores de libros. Aunque la ciencia soviética había puesto el primer hombre en el espacio, y los rusos sigan concediendo los premios Nobel - y para lanzar cohetes - las instituciones académi-cas del país, siempre les va mal en los rankings internacionales. “Queríamos saber lo que los países desarrollados pagan a sus académicos, así como los países en desarrollo y los otros BRIC”, dijo, refiriéndose a las economías emer-gentes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. “Pagar el Profesorado” reúne a las estadísticas del gobierno de los países en donde la informa-

ción está disponible con datos de la encuesta de aquellos en los que no lo es. Las universida-des privadas fueron excluidas, ya que la mayo-ría no publican datos de los salarios.

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue en Etiopía, a pesar de un salario promedio mensual de $ 1.207 etíopes cuarto puesto académicos de la parte inferior de los países encuestados, “la cifra en relación con el PIB es extraordinariamente alta “- o 23 veces el promedio del país, en comparación con los Es-tados Unidos, Alemania o Australia, donde los académicos promedio de aproximadamente el doble del PIB per cápita “Esto demuestra que en el mundo académico de Etiopía son muy valorados.”

Rusia fue el único país cuyos profesores se les pagaba en realidad menos que la media del PIB per cápita - Sólo el 60 por ciento. El gobierno ruso quiere saber por qué ellos no pueden mantener a sus científicos, dijo Alex Usher, presidente de Altos Asociados de estrategia de educación, un grupo de investigación cana-diense.

Así que para entender en mucho la calidad de la educación en México, habría que saber cuánto cuestan los profesores de México.

Yo Opino que ¿Cuánto vale un profesor?Por Leonor Maldonado

BufadoraLas alianzasPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

El más elemental sentido lógico dice que si la votación en 2012 en Baja California quedó en tercios, la suma de dos haría

trizas al que vaya solo. Eso, si la política fuera aritmética, pero no es así del todo. Lo que sí es, es sentido común. El PAN gobierna el estado y el país, el PRI ganó mayorías -aun-que con estrechos márgenes- en la pasada elección y el PRD sólo obtuvo representación proporcional, una como segunda mayoría al Senado -que para efectos prácticos fue empa-te- y una de representación proporcional en la lista de PT por la Circunscripción 01. El PAN ganó con mayoría la elección de senador y la diputación del Distrito 05. Es decir, en términos de fuerza política las iz-quierdas quedaron en un evidente, claro e in-objetable tercer lugar. Aunque la votación haya sido en tercios, las izquierdas son el punto de quiebre, no la fuerza decisiva, así que los que pueden hacerle pro-puestas indecorosas son el PAN y el PRI. Tampoco hacen falta muchas neuronas para imaginar el crecimiento electoral de la suma de dos fuerzas políticas, aunque faltaría por ver -lo que decíamos al principio- si la aritmé-tica se comporta igual sin López Obrador o sin Peña Nieto. También falta ver si López Obrador despeña las preferencias que obtuvo este año,

como lo hizo en 2006 para la elección de 2007 en Baja California, que del 30% (en la federal) dejó activos del 10% para la elección local. Pero de que aparecen alianzas en el horizonte, ni duda. Sólo falta ver quien vende caro su amor elec-toral. Blancas palomitas Según dice el ajonjolí de todos los moles, José Narro Céspedes y Enrique Acosta Fregoso son dos blancas palomitas. Narro Céspedes es la blanca palomita que fue denunciado por el PT ante el Instituto Elec-toral de Zacatecas por cobrar poco más de 3 millones de pesos que no obstante haber abandonado esas siglas y migrado al PRD, co-bró campechanamente (o zacatecanamente) el financiamiento público que le correspondía al partido de la familia Monreal Ávila, primero Ricardo, luego David. La misma blanca palomita que desde Zaca-tecas viene a Ensenada a darle su respaldo al alcalde Enrique Pelayo y promover un apoyo del Congreso de la Unión por el cierre parcial de la empresa Energía Costa Azul.

El perredista Narro de Zacatecas homenajean-

do al priista Pelayo de Ensenada.

Su vaso comunicante fue Jaime Martínez Ve-loz, ya sabíamos, porque Martínez fue el primer presidente de la Cocopa y Narro el presidente saliente, “quesque” para pacificar a los zapatis-tas insurgentes. Narro, la blanca palomita líder de un grupo insurgente de Zacatecas vinculado al EPR, el revolucionario y terrorista grupo armado de la izquierda. Acosta Fregoso es la otra blanca palomita. Vinculado a la importación de autos gracias a un amparo del juez André Neals Nalda, quien previamente estuvo en Ensenada a cargo de la causa penal que libran Eugenio Sánchez Ritchie contra Energía Costa Azul, en cuya asesoría legal se encuentra Acosta Fregoso. O sea Acosta importa autos gracias al amparo de André que antes le llevó el asunto de Ritchie contra Energía Costa Azul. Aquí el vaso comu-nicante fue Susumo Azano.

Esa liga se hizo pública con los dos millones de dólares depositados al hijo del alcalde (que pretendió clausurar la empresa) a la vez socio de Azano y éste socio de Sánchez Ritchie y a la vez proveedor multimillonario en asuntos de alta tecnología en las más altas esferas del país. ¿Así o más blancas palomitas?

Aunque la vota-ción haya sido en tercios, las izquierdas son el punto de quie-bre, no la fuerza decisiva, así que los que pueden hacerle propues-tas indecorosas son el PAN y el PRI

Viernes 27 de julio de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Situación fiscal de EE.UU. es más peligrosa que crisis de Eurozona: FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, manifestó hoy que el principal riesgo de

la economía mundial es el “acantilado fiscal” al que se aproximan los Estados Unidos, seguido por la crisis de la zona del euro.

Lagarde argumenta lo anterior al decir que el déficit y la deuda en EU, con relación al Pro-ducto Interno Bruto (PIB), son peores que la realidad de la Zona Euro y que la incertidum-bre está en cómo el Congreso estadounidense puede realmente hacer frente a esto. Sobre el

tema agregó que al intentar solucionar el pro-blema del “precipicio fiscal” se puede crear una desaceleración en EU y “sería muy, muy, grave” no sólo para el país, sino para el mundo entero.

Sobre el problema de la Zona Euro, Lagarde señaló que hay un lento acoplamiento entre la deuda soberana y la salud de los bancos.

Finalmente añadió que hay una posibilidad de que el riesgo de los altos precios del petróleo puedan volver a surgir como una amenaza para la economía mundial.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 26

Las peticiones de subisdio por desempleo en California registraron el mayor núme-ro en la Unión Americana en la semana

que finalizó el 14 de julio, dio a conocer el De-partamento del Trabajo.

En su reporte indica que la cifra alcanzó ascen-dió a 26,244, seguido de Carolina del Norte con 11,948 y Georgia en tercero con 8,372.

Respecto a la tasa de ayuda por desempleo, al7 de julio, la más alta la registraron las Islas Vírgenes con 4.7 por ciento, seguida de Puer-

to Rico con 4.1 por ciento. En el grupo con las tasas más altas figura California con el 3.4 por ciento. Por otra parte, las peticiones semanales de subsidio por desempleo descendieron en 35,000 solicitudes en la semana que finalizó el pasado 21 de julio, hasta un total de 353,000 peticiones. Se trata de la tercera semana con-secutiva de bajadas.

En los datos publicados hoy por el Departa-mento de Empleo también se observa una re-visión al alza de la cifra de la semana anterior, de 386,000 a 388,000 peticiones.

Registra California el mayor número de peticiones de ayuda por desempleo

MercadosFinancieros

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 26

26,244  

11,948  

4,148   3,019  

California   Carolina  del  Norte   Alabama   Oregon  

Estados  con  el  Mayor  Incremento  de    Seguro  de  Desempleo  

Fuente: UIEM con datos del Departamento de Empleo de California

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Continúa el sube y baja en los mercados; recupera terreno el peso

Continúa el sube y baja en los mercados financieros. Ahora fue a la alza y la Bolsa Mexi-

cana de Valores cerró hoy con una ganancia de 1.34 por ciento, en línea con Wall Street, ante un mejor ánimo de los inversionistas por buenas ci-fras en Estados Unidos y noticias de la zona euro.

Con esta variación que significa 542.22 puntos más respecto al nivel previo, el principal indicador accio-nario cerró nuevamente cerca de los 41 mil enteros, al ubicarse en 40 mil 977.32 unidades.

En Estados Unidos el índice Dow Jo-nes de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con una firme ganan-cia de 211.88 puntos (1.67 por ciento) para ubicarse en 12 mil 887.93 unida-des.

El alza fue favorecida luego que el

presidente del Banco Central Euro-peo (BCE), Mario Draghi, hizo este jueves una fuerte defensa del euro, lo que sugiere que esa entidad po-dría tomar acciones adicionales para estimular a las economías de esa región.

“Dentro de nuestro mandato, el BCE está listo para hacer cualquier cosa que esté a su alcance para preservar el euro. Créanme, será suficiente”, indicó este jueves el líder del banco central en una conferencia ofrecida en Londres, la capital británica. Du-rante una cumbre empresarial orga-nizada en Londres con motivo de los Juegos Olímpicos que comenzarán mañana viernes, Draghi afirmó que el principal papel del BCE es man-tener la estabilidad monetaria en la zona euro.

“En el momento en que las primas de riesgo dañen el funcionamiento de

los canales de transmisión de la polí-tica monetaria, ya entran en nuestro mandato”, añadió.

El fuerte mensaje de Draghi provo-có un repunte en los mercados de acciones europeos y también en el euro.

Los mercados financieros tomaron las declaraciones de Draghi como un indicio de que el BCE podría reanu-dar su programa de compra de bo-nos soberanos para tratar de reducir los rendimientos, y defender a Italia y España.

La plaza neoyorquina fue impulsada luego que el Departamento de Co-mercio de Estados Unidos indicó que los pedidos de bienes duraderos en el país aumentaron 1.6 por ciento en junio pasado, superando las expec-tativas de los analistas. Las cotiza-ciones fueron también favorecidas

debido a que el número de personas que solicitó ayuda por desempleo en Estados Unidos se redujo la semana pasada.

Durante la jornada se negociaron unos 895 millones de títulos, opera-dos por tres mil 103 emisoras, de las cuales dos mil 201 subieron de pre-cio, 819 bajaron y 83 permanecieron sin cambios.

Los otros principales indicadores bursátiles locales finalizaron en te-rreno positivo, al igual que el Dow Jones.

El índice compuesto Nasdaq subió 39.01 puntos (1.37 por ciento) para quedar en dos mil 893.25 unidades y el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas avanzó 22.13 puntos (1.65 por ciento) a mil 360.02 unidades. En el mercado cambiario El dólar cerró la jornada cambiaria de este

Fuente: BMV

Las Bolsas de Valores euro-peas cerraron hoy con ga-nancias de más de 6.0 por

ciento, como España, animadas por las declaraciones del presi-dente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que aseguró que hará lo posible para salvar el euro.

Reaccionan las bolsas europeas

Según analistas, el BCE podría volver a comprar deuda soberana de los Estados con dificultades, como España o Italia, u otorgar una licencia bancaria al Meca-nismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el futuro fondo de rescate permanente para las economías europeas.

El índice Ibex-35 de Madrid enca-bezó las alzas en los mercados bursátiles europeos al avanzar 6.06 por ciento, seguido por los índices Mib Index de Milán y CAC-40 de París con un aumento de 5.62 y 4.07 puntos porcentuales.

En el intercambio de divisas, el

Banco Central Europeo (BCE) ubi-có este jueves la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.2260, un incremento de 0.0126 unida-des, 1.03 por ciento, respecto a los 1.2134 dólares de la jornada anterior.

La onza de oro, por su parte, se

ubicaba a las 18:28 horas GMT en el World Gold Council en 1,616.80 dólares a la venta y 1,616.30 dóla-res a la compra.

Un aumento respecto al miérco-les, cuando se negoció en torno a los 1,605.63 y 1,605.03 dólares, de manera respectiva.

Distrito Federal, julio 26 (SE)

París, Francia, julio 26 (SE)

jueves con un retroceso de 19 centa-vos respecto a la cotización máxima registrada en la víspera, para ubicar-se en 13.55 pesos a la venta, y a la compra en un mínimo de 13.05 pesos en sucursales bancarias.

La moneda europea, por su parte, retrocedió cinco centavos para ofer-tarse en 16.69 pesos y comprarse en 16.25 pesos, al cierre en ventanillas bancarias.

El Banco de México fijó en 13.4425 pesos el tipo de cambio para solven-tar obligaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en territorio nacional.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermedia-te (WTI), para entregas en septiem-bre, aumentó 42 centavos (0.5 por ciento) y se cotizó en 89.39 dólares por barril.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.1400  

13.413

0  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

MercadosFinancieros

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaViernes 27 de julio de 2012

París, Francia, julio 26 (SE)

Qatar Airways, la mejor línea aérea del mundo

Qatar Airways fue elegida como la mejor aerolínea del mundo, según los resul-tados de los World Airline Awards, que

fueron anunciados en la feria aeronáutica de Farnborough, en Inglaterra.

La línea aérea catarí obtuvo este galardón por segundo año consecutivo al imponerse en este ránking que se caracterizó por la supremacía de las compañías de Asia y el Medio Oriente.

La votación tomó en cuenta las opiniones de 18 millones de pasajeros que entre julio del 2011 y julio del 2012 evaluaron diversos indicadores, entre ellos la atención al momento del “check

in”, la limpieza, los servicios de entretenimien-to y la calidad de los asientos, la comida, la bebida y sus exclusivos espacios en primera clase.

Los diez primeros lugares:

1. Qatar Airways (Qatar)2. Asiana Airlines (Corea del Sur)3. Singapore Airlines (Singapur)4. Cathay Pacific Airways (Hong Kong)5. ANA All Nippon Airways (Japón)6. Etihad Airways (Emiratos Árabes Unidos)7. Turkish Airlines (Turquía)8. Emirates (Emiratos Árabes Unidos)

9. Thai Airways (Tailandia)10. Malaysia Airlines (Malasia)

En los World Airline Awards se reconoció también a la aerolínea con mejores asientos (Etihad Airlines), la que ofrece la mejor comida (Etihad Airways) y la que brinda el mejor en-tretenimiento a bordo (Emirates), entre otros. Mira AQUÍ todos los premios.

Pérdidas millonarias de Facebook

El sitio de redes sociales Facebook que publicó este jueves por prime-ra vez desde su entrada en bolsa

sus resultados trimestrales, anunció el jueves una pérdida neta de 157 millones de dólares en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal.

Un año antes Facebook registró una ganancia de unos 159 millones de dóla-res. La pérdida se explica por el manejo contable de las opciones sobre acciones acordadas a los empleados, y por im-puestos vinculados a esas remuneracio-nes, que totalizaron 1,300 millones de dólares.

Facebook precisó que sus ingresos publi-citarios avanzaron 28% en un año, a 992 millones de dólares, y que representan 84% de sus entradas.

Los Ángeles, California, julio 26 (SE)

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

La CNDH consi-dera de impor-tancia capital, abatir la impu-nidad, sobre todo después de la reforma que permitió la creación de un Mecanismo para la protección de personas defen-soras de dere-chos humanos y periodistas.

/Nacional

Distrito Federal, julio 26 (UIEM)

Van 82 asesinatos de periodistas en 12 años

La Comisión Nacional de Dere-chos Humanos (CNDH) espera que con la nueva Ley y Mecanis-

mo de Protección para Personas De-fensoras de Derechos Humanos y Periodistas se logren abatir los altos índices de impunidad en los casos de agravios a comunicadores.

Este Organismo público autónomo ha registra-do, desde el año 2000, 82 casos de homicidio de periodistas, 16 desapariciones y 28 atenta-dos a medios de comunicación.

Según informes recibidos en la CNDH sólo en 19 por ciento de esos 126 casos, se han consig-nado las investigaciones ante una autoridad jurisdiccional, y solamente en siete por ciento de ellos, un juez ha dictado sentencia condena-toria, lo que da muestra de un índice de impu-nidad de 71 por ciento.

La CNDH considera de importancia capital, abatir la impunidad, sobre todo después de la reforma que permitió la creación de un Mecanismo para la pro-tección de personas defen-soras de derechos humanos y periodistas.

Es fundamental atacar el problema de fondo, con el propósito de evitar estos lamentables atentados cometidos contra trabaja-dores de los medios de co-municación.

Para este Organismo nacio-nal autónomo la impunidad obedece, en gran medida, al hecho de que las autorida-des encargadas de integrar las averiguaciones previas,

incumplen su obligación de investigar y re-cabar pruebas para llegar a la verdad de los hechos.

Se llevaron a cabo 148 sanciones a estacio-nes de gasolina durante el primer semes-tre por un monto superior a los 7 millones

de pesos, de acuerdo con el reporte que dio a conocer la Procuraduría Federal del Consumi-dor (Profeco).

De acuerdo con el organismo, hasta el 15 de julio del presente de año se realizaron un total de 6 mil 42 verificaciones de un total de 9 mil 614 estaciones. Para el caso de Gas LP, aplicó

multas por más de 9 millones de pesos rela-cionadas con la distribución del combustible. Al respecto se han realizado 1,033 visitas de verificación a plantas distribuidoras; se super-visaron 5,351 vehículos de despacho y 2,251 autotanques, así como 8,564 básculas.

En materia de Gas Natural hasta mayo de 2012, la Profeco recibió 512 quejas, de las cuales se conciliaron 346, equivalente al 97 por ciento en favor de los consumidores.

Profeco sanciona con 7 mdp a gasolinerasDistrito Federal, julio 26 (SE)

Viernes 27 de julio de 2012

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Torreón, Coahuila, julio 26 (SE)

/Frontera Norte

Chihuahua, Chihuahua, julio 26 (SE)

Invertirán 70 mdp para mitigar sequía en Chihuahua

La Secretaría de Desarrollo Rural y la delegación de Sagarpa en Chihuahua, lanzaron ayer la convocatoria para el Pro-

yecto Estratégico de Apoyo a la Inversión para Mitigar los Efectos de la Sequía en el Sector Ga-nadero, esto con una inversión de 70 millones

de pesos.

Enfrentando con planeación futuros embates climáticos se fortalecen y protegen las actividades primarias de nuestro estado.

Chihuahua aún atraviesa por los efectos devastado-res de la sequía que se venía padeciendo desde el año 2011, misma que cobró la muerte de más de 400 mil cabezas de ganado y generó pérdidas por más de 3 mil 800 millones de pesos en el sector pecuario.

“Con este programa se impulsará la adquisición de equipo para captación, almacenamiento y distri-bución de agua para abre-

vadero, cercos de división de potreros, líneas de conducción de agua, celdas solares, pilas, papalotes, etc, para que de esta manera se proteja el patrimonio de los ganaderos”, dijo el

En Torreón, Coahuila, el 55 por ciento del pavimento de la ciudad está destrozado y ya no requiere sólo trabajos de bacheo

sino de recarpeteo general.

Las zonas más dañadas de la ciudad son el se-gundo, tercer cuadro y colonias populares del sur y el oriente de la ciudad, principalmente asegura el presidente de la Junta de Mejoras Materiales de Torréon, Juan Antonio Navarro del Río.

El presidente de la Junta de Mejoras, dice que actualmente el organismo que dirige realiza trabajos de bacheo con los recursos captados de enero a junio que son por 16 millones de pesos de cuotas aportadas por la ciudadanía.

Pero esa cantidad “no es suficiente ya que con la mayor parte de esto hacemos sólo bacheo, pero se requiere carpeta pareja y de buena cali-dad para que resista’’, y así se pueda contar con vialidades seguras, afirma.

El 55% del pavimento de Torreón es destrozado; urgen recursos

Jefe del Departamento de Ganadería, Eloy Soto Payán.

Las ventanillas para atención a solicitantes son el Departamento de Ganadería del Gobierno del Estado, los Residentes de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado y los Distritos de Desarrollo Rural de la SAGARPA en el Estado. Para mayor información, puede consultar los recursos en Internet: www.chi-huahua.gob.mx/sdr

Chihuahua aún atraviesa por los efectos devastadores de la sequía que se venía padecien-do desde el año 2011, misma que cobró la muerte de más de 400 mil cabezas de ganado y generó pérdidas por más de 3 mil 800 millones de pe-sos en el sector pecuario.

Promueven Luz Sustentable en Monterrey

En Monterrey, ayer se realizó la se-gundad edición del programa Luz Sustentable con el intercambios de

1 millón de lámparas ahorradoras que se entregaron a los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El gobierno federal fue quien patrocinó esta seguda edición, cabe mencionar que si el usuario ya participó en la pri-mera parte de este programa, sólo debe llevar su recibo de luz más reciente para obtener el mismo beneficio.

De tal manera, las lámparas ahorradoras tienen la característica de iluminar como un foco de 100 watts, gastando sólo 23, y además tienen una duración de 4 mil horas.

De acuerdo con Francisco Daniel Balles-teros, gerente comercial Golfo Norte del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), los focos que se ponen a disposición de los usuarios generan aho-rros mensuales de 60 pesos en promedio en el uso doméstico.

En Nuevo León se espera beneficiar al menos a 100 mil familias en esta segun-da etapa.

Monterrey, Nuevo León, julio 26 (SE)

Viernes 27 de julio de 2012

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 25

Obama presiona para extender recortes de impuestos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presionó ayer a la Cámara de Representantes a seguir el ejemplo del

Senado para extender los recortes de impues-tos para la clase media antes de que llegue la inminente fecha límite la cual es el primero de enero.

“Mi administración se está enfocando a impul-sar la economía, para que la población pueda trabajar con entusiasmo, por eso les pido que trabajen de manera responsable para poder salir adelante”, dijo el presidente .

Cabe mencionar que a partir de la medianoche en la víspera de Año Nuevo hacia el 2013, los recortes de impuestos para 114 millones de familias de clase media estarían a punto de expirar, a pesar de que hay un amplio consen-so en Washington sobre la necesidad de una solución.

Por otra parte, “el Senado votó para asegurar que el 98 por ciento de los estadounidenses no vean crecer sus impuestos el año que vie-ne, y que además, que el 97 por ciento de las pequeñas empresas tampoco sean afectadas”, señaló Obama.

Por último, el mandatario declaró que una de las cosas que voy hacer es asegurar que el pue-blo estadounidense tenga la certeza que los impuestos no subirán en 2013.

EE.UU. da a conocer programa de alimentos para familias

El gobierno federal de Estados Uni-dos dio a conocer los programas que existen para dar acceso a ali-

mentos a las familias necesitadas, por medio de su portal gobiernousa.com.

Entre ellos se encuentran: el Programa SNAP, más conocido como programa de cupones para alimentos, tiene como ob-jetivo ayudar a las personas de ingresos limitados a obtener alimentos saluda-bles. Para solicitar el programa se puede comunicar al teléfono 1-800-221-5689.

El Programa Especial de Nutrición Su-plementaria para Mujeres, Bebés y Ni-ños (WIC, por su sigla en inglés) ofrece alimentos suplementarios, educación nutricional y acceso a servicios sociales y de salud a mujeres embarazadas de ba-jos ingresos, madres con bebés en edad de lactancia y bebés y niños hasta los 5 años.

El Programa Especial de Leche ofrece leche a los niños en las escuelas, institu-ciones de cuidado infantil y campamen-tos elegibles que no participan en otros programas federales de servicios de nu-trición infantil.

Si una familia participa en los programas SNAP o WIC, los niños también podrían participar en los siguientes programas:

El Programa Nacional de Almuerzos Es-colares es un programa de comidas con subsidio del Gobierno federal que opera en más de 101,000 escuelas públicas y privadas sin fines de lucro e instituciones residenciales para el cuidado de niños.

El Programa de Desayunos Escolares ofrece un desayuno saludable gratis o a bajo costo a los niños en edad escolar.

El Programa de Alimentos de Verano da comidas nutritivas durante las vacacio-nes a los niños que reciben almuerzos o desayunos escolares. Para encontrar información sobre estos servicios y fuen-tes de ayuda en su comunidad, llame a la línea directa nacional de hambre al 1-877-8-HAMBRE.

Por Rubén Vela CorresponsalLos Ángeles, California, julio 26

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 26

El legislador republicano de Ohio, Court-ney Combs, interpondrá una iniciativa de ley de inmigración similar a la de Arizona,

el primer proyecto estatal luego que la Supre-ma Corte de Justicia de Estados Unidos ratificó en junio un apartado clave de la SB 1070.

El mes pasado, la Suprema Corte derogó tres disposiciones de la ley SB 1070 que habían sido impugnadas, pero autorizó una cuarta que faculta a los policías de aquel Estado a inves-tigar el estatus migratorio de una persona que detienen si hay sospecha razonable de que es indocumentada.

Entretanto, el proyecto de ley de Combs permi-tiría a los agentes de policía de Ohio cuestionar la condición migratorio de una persona si es detenida por cualquier violación. La iniciativa establece que no deben considerar la raza para decidir si hay una sospecha razonable como en la ley SB 1070.

El legislador republicano señaló que presenta-rá la propuesta de ley en septiembre próximo, tan pronto como la Cámara de Representantes de Ohio regrese de su receso. Por otra parte, grupos defensores de los inmigrantes habían advertido que el fallo de la Suprema Corte de sobre la ley antiinmigrante podría alentar a los gobiernos estatales a promulgar leyes simila-res.

Presentarán en Ohio ley similar a la SB 1070

Viernes 27 de julio de 2012

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

ONU amplía asistencia humanitaria en Siria

Las agencias humanitarias de la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU) que operan en Siria ampliaron sus tareas el

mes pasado pese al complejo y riesgoso entor-no de seguridad en ese país.

Así lo informó ayer el portavoz adjunto del or-ganismo mundial, Eduardo del Buey, en confe-rencia de prensa.

Detalló que la ayuda alimentaria llega ahora a 850 mil personas y que más de 100 mil despla-zados han recibido suministros básicos en las últimas cuatro semanas.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), dos millones de perso-nas precisan asistencia en Siria, pero se espera que el número aumente a medida que la crisis se agudice.

Además, la ONU estima en un millón la canti-dad de personas que han abandonado sus ho-gares para escapar de la violencia.

París, Francia, julio 26 (SE)

París, Francia, julio 26 (SE)

Cerca de un tercio de líderes en el mundo tienen twitter

Por otro lado, los que abandona-ron sus cuentas son: la Presi-denta de Brasil, Dilma Rousseff y del Presiden-te de Francia, François Hollan-de .

La consultora Burson-Marsteller ha ana-lizado 264 cuentas de gobiernos de 125 países distintos y, en total, se han contabi-

lizado 120 cuentas per-sonales de políticos, de los que sólo 30 ‘tuitean’ personalmente, publicó el diario eleconomista.es.

De tal manera, casi un tercio de los líderes mundiales están en Twitter, pero la mitad de estas cuentas no sigue a nadie y sus respon-sables apenas ‘tuitean’ personalmente y de for-ma ocasional, según el

estudio ‘Twiplomacy’ de la consultora Burson-

Marsteller. Por otra parte, entre los líderes que cuentan con twitter se encuentran el presiden-te de España, Mariano Rajoy; Barack Obama de Estados Unidos; el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Por otro lado, los que abandonaron sus cuen-tas son: la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y del Presidente de Francia, François Hollande .

Cabe mencionar que de acuerdo con el estu-dio, twitter es especialmente popular en Nor-teamérica y Sudamérica, con un 80 por ciento de sus gobernantes en activo en la red social.

Barack Obama es el líder más seguido en el mundo, con 17,1 millones de seguidores, lo que le sitúa en el quinto lugar del ranking global, por detrás de Britney Spears.

Viernes 27 de julio de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Cultura y academia

COBACH recibirá a más de 14 mil jóvenes en primer semestre

No es lo mismo crecer que hincharse. Esta diferencia es crucial. Confundir in-flamación, u obesidad, con crecimiento

en un niño, conduce a graves consecuencias. Lo mismo pasa con la educación superior: ampliar las oportunidades de acceso al cono-cimiento avanzado no equivale a dejar entrar a todos a ocupar un pupitre o, muchas veces, tan sólo un espacio en el suelo del salón repleto: “pásele, pásele, circulando... atrás hay lugar”

Para que crezca, o surja, una institución edu-cativa es necesario atender a varios factores, de tal manera que la expansión no sea simple hacinamiento. Atestar instalaciones para que “quepan más” no amplía las posibilidades de acercarse, en serio, al saber fundado y la cul-tura. Solución de corto plazo: nulo impacto en lo que importa.

¿Cómo crecería, con solidez, la oferta edu-cativa adicional tan necesaria en el país? Sin pretender exhaustividad, se requiere haber formado profesores que no sólo sepan de algo, sino que, además, sean capaces de generar ambientes de aprendizaje y trabajen de forma colegiada; contar con bibliotecas generosas en textos, tanto técnicos como relativos a la cultura en general, así como utensilios tecnoló-gicos que permitan asomarse al legado de los que han ampliado el conocer, y el saber hacer, humanos; no es posible sin pensar en lugares y alternativas para el desarrollo del cuerpo, la expresión artística y el diálogo con otros, los compañeros, de los que tanto se aprende. Y, por supuesto, instalaciones dignas en que no sólo quepan más, sino que tengan espacio real

para estar como deben estar: en condiciones de hacer su trabajo: estudiar. Aprender es un esfuerzo que requiere elementos materiales y académicos, sí, más ahínco. Hacer esto lleva tiempo, estudio, planeación, recursos y una perspectiva de futuro no reducida al límite de un sexenio. Tarea de estadistas, no de gerentes.

En Guerrero, por ejemplo, debido a la presión ejercida por cientos de alumnos que cerraron calles en Chilpancingo, solicitando sitio para 3 mil estudiantes “rechazados” (entraron 7 de cada 10), el Rector de la UAG señaló que no cabían más en los salones, pero que solicitaría apoyo del Gobernador. El Gobernador, presu-roso, dio instrucciones precisas: 12 millones de pesos, faltaba más, y lugar para todos. ¿Dónde? En la UAG (830) en la Universidad Abierta y a Distancia (650) y el resto (1 520) en 5 Institutos Tecnológicos Federales: Acapulco, Chilpancin-go, Iguala, San Marcos y Altamirano. En pro-medio, 324 alumnos más a cada uno de estos planteles. Listo. Acomodados están, como latas de atún en el anaquel. Abarroteros.

Sin lugar, 3 mil. Equivale a 100 salones adicio-nales con 30 alumnos cada uno. En un mes, todo “resuelto”. ¿De veras? No. Con decisiones así, a la trompa talega, se atiborran las aulas y se elude el problema real. Acallan las protestas, tal vez, pero el acceso al conocimiento, como guía en el crecimiento del sistema, permanece olvidado. Al fin, ese pequeño detalle, trivial e intrascendente, ¿a quién le importa?

*Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México

La próxima semana inicia el proceso de inscripción para los alumnos de nuevo ingreso en todos los planteles del Colegio

de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), para iniciar el ciclo escolar 2012-2, el lunes 20 de agosto, se informó a través de

un comunicado..

El Director General del COBACH, Lic. Raúl Ale-mán Salazar, informó que el proceso que for-malizará el ingreso de más de 14 mil alumnos al primer semestre, se llevará a cabo a partir del

martes 31 de julio hasta el viernes 3 de agosto en los 37 planteles de los cinco municipios.

Mencionó que en lo que respecta al proceso de reinscripción serán más de 21 mil los alum-nos que realizarán este trámite del 13 al 16 de agosto, esperando contar con una matrícula total para el ciclo escolar 2012-2 de más de 35 mil jóvenes en todos los planteles de COBACH en el Estado. Agregó que en los 69 planteles incorporados al Sistema COBACH se espera

recibir a una matrícula de aproximadamente 9 mil estudiantes.

Además, reiteró que de acuerdo al Decreto de Gratuidad aprobado por el Congreso del Esta-do, en el periodo 2012-2 se realizará el 50% de descuento sobre la cuota de inscripción, por lo que explicó que dicho beneficio será aplicado al momento en que los jóvenes bachilleres acudan a realizar la inscripción y reinscripción correspondiente.

Para realizar el trámite de inscripción, los alumnos deberán presentar el certificado de secundaria, acta de nacimiento, carta de buena conducta, copia de la CURP, seis fotografías ta-maño infantil en blanco y negro, comprobante de domicilio, además del número de afiliación de la institución de salud a la que pertenezca, en caso de estar afiliado.

Cabe mencionar que además los alumnos de nuevo ingreso deberán asistir al Curso Prope-deútico, que se impartirá en los diferentes Plan-teles dentro del periodo del 6 al 17 de agosto, para el fortalecimiento de la habilidad matemá-tica y lectora de los jóvenes.

De esta manera, el Colegio de Bachilleres con-tará con una matrícula total de cerca de 45 mil alumnos pertenecientes a 37 planteles oficiales y 69 incorporados.

Viernes 27 de julio de 2012

Manuel Gil Antón*

¿Sólo acceso a un pupitre?Educación a Debate

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Destinan casi dos millones de pesos a maestros de la UABC con Promep

Trescientos dos académicos de la Uni-versidad Autónoma de Baja California (UABC) obtuvieron el Reconocimiento a

Profesores de Tiempo Completo con Perfil De-seable en la convocatoria 2012 del Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual tiene una vigencia abarca el pe-ríodo comprendido de junio del 2012 a mayo del 2015. A través de un comunicado se indica que dicho reconocimiento se otorga a los académicos que cumplen, con eficacia y equilibrio, sus fun-ciones de profesor de tiempo completo tales

como: atender la generación y aplicación del conocimiento, ejercer la docencia y participar en actividades de tutorías y gestión académi-ca. En esta ocasión se reconoció a 4 profesores con especialidad médica, 134 con grado mí-nimo de maestría y 164 con grado preferente que corresponden a grado de doctor. Del total de profesores, 87 de ellos recibieron el recono-cimiento por primera ocasión. María del Socorro Montaño Rodríguez, Coor-dinadora de Cooperación Internacional e In-tercambio Académico y representante de la

UABC en el PROMEP, mencionó que además se otorgó un recurso económico que se destina para los instrumentos de trabajo de los pro-fesores que recibieron el reconocimiento por primera ocasión, cuyo monto total es de un millón 755 mil pesos. En la actualidad, la UABC cuenta con 792 pro-fesores que cumplen con el perfil deseable vigente, es decir, el 65 % de los 1,218 profesores con posibilidades de participar en este progra-ma.

En relación con el porcentaje obtenido en el 2011, este año se tuvo un incremento del 5% de

profesores con perfil PROMEP. El PROMEP res-ponde a los propósitos del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 del gobierno federal, que establece como uno de sus objetivos es-tratégicos elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel edu-cativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarro-llo nacional.

Como objetivo particular, fortalecer los proce-sos de habilitación y mejoramiento del perso-nal académico.

De acuerdo a la programación del ciclo anual de conferencias abiertas al públi-co en general del CINAH-BC, este vier-

nes corresponde al arquitecto Carlos Chávez Reyes, presentar su conferencia bajo el título “La arquitectura vernácula: manufactura e in-tegración del contexto natural y edificado”. Como cada mes, dicha exposición se presenta-rá en el Museo Histórico Regional, mejor cono-cido como ex cuartel de la Compañía Fija, en punto de las 19:30 horas. Explicó Chávez Reyes que se le denomina

como arquitectura vernácula, a todo tipo de arquitectura que ha sido proyectada por los habitantes de una región o periodo histórico determinado mediante el conocimiento empí-rico, la experiencia de generaciones anteriores y la experimentación. Con la práctica de este tipo de construcción se es benevolente con la naturaleza, mientras se aprovechan los materiales disponibles en el entorno inmediato.

El objetivo es generar microclimas dentro de las edificaciones para obtener cierto grado de

Conferencia del CINAH-BC mañana en Ensenada

confort térmico, y así minimizar las condicio-nes de climas extremos. Se trata de una arquitectura espontanea, con-servada tras muchas generaciones, dejando siempre el testimonio del entendimiento de la naturaleza y sus ciclos. En el desarrollo de la conferencia hablará el ex-positor sobre los materiales necesarios para su construcción, según clima y contexto natural. El arquitecto Chávez Reyes es egresado de la Universidad Autónoma de Baja California

(UABC) y desde hace 15 años se desempeña como responsable de Mantenimiento de los Si-tios Misionales del estado dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El Museo Histórico Regional también conocido como ex cuartel de la Compañía Fija, se locali-za en la avenida Gastélum entre calle Primera y Teniente Virgilio Uribe y se encuentra abierto de martes a domingo de las 08:00 a las 16:00 horas, con entrada libre.

Ensenada, Baja California, julio 26.

Redacción Monitor Económico

Viernes 27 de julio de 2012

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Deportes

Falta de ortografía en el uniforme olímpico de México

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Palco DeportivoLos pequeños grandes errores…

Con más dudas que respuestas nos deja el Tri Olímpico después de sus tres parti-dos de preparación, no hay mucho para

comentar optimista o positivamente, el hecho de que al final de los juegos en que perdimos con Japón y España la constante sea: “…es que cometimos muy poquitos errores, ahí nos aga-rraron fríos pero luego nos repusimos y nos fui-mos parejos, solo nos faltó… EL GOL!...”, bueno pues, una falla de José de Jesús Corona a pesar de que después tuvo atajadas como siempre de gran porterazo, nos costó el partido contra España, y otro más del joven Furby Herrera el de Pachuca al retrasar mal un balón nos cuesta el partido contra Japón…

ESTOS PEQUEÑOS ERRORES…

Puede que después del daño las líneas se ajus-ten y hasta se olvide la falla en el transcurso del partido, pero son los que marcan diferencia, esto es fundamental, las desatenciones son tristemente las que nos han echado de torneos

que veníamos haciendo bien, en esta clase de eventos escasean las oportunidades en ambos bandos, el que capitaliza un error del rival o el que comete menos pecados y que estos sean veniales es el que se mantiene vivo, el otro se va a casa con la triste y pírrica satisfacción de “...haber jugado bien…”

EL NIÑO DEL BAUTIZO…

Los velocistas son así, egocéntricos por natura-leza y competitivos hasta la pared de enfrente, temperamentales e impredecibles, se saben la elite del atletismo y el campeón es por default el rey de los Juegos, son egoístas convencidos de su grandeza, así debe ser para soportar esa presión casi mortal de esperar años de cons-tante entrenamiento, disciplina, dedicación, competencia, mas competencia, siempre com-petencia, siempre buscando vencer, ser supe-riores, tomar ventajas, desde niños para darlo todo, absolutamente todo en una explosión de energía liberada casi al nivel de la explosión

del átomo, menos de diez segundos, voltear por instinto a los tableros para saberse el REY DE LOS JUEGOS o de lo contrario el regreso humillante con las manos y el alma vacías, por esto si alguien quiere invitar a Usain Bolt a un bautizo pierde su tiempo, el hombre más veloz de mundo solo asistirá si le garantizan ser el niño del bautizo.

NO EXISTE UN CAMPEÓN DE ESE NIVEL…

Hay que recordar que los 100 metros es la prueba reina del atletismo, aquí surge el hom-bre más veloz del planeta, los ocho finalistas se saben los “Selectos” de los Dioses del estadio, todo el mundo gira alrededor de ellos y Usain Bolt no es ni será la gran excepción a esta regla, la declaración ayer del Relámpago es encami-nada a que los focos que estaban dirigidos a otro lado regresen a su sitio dirigidos a él, Bolt dice que va por todos los récords y saben qué, posibilidades tiene y muchas… Así de fácil.

Hablando de Boxeo

El boxeo profesional es de los contados deportes en donde se tienen amplias posibilidades de

pronosticar con un alto grado de cer-teza, qué boxeador puede llegar a ser campeón del mundo. Como una expe-riencia personal, poniendo de testigos a los propios protagonistas, cuando narré boxeo en la Arena Coliseo de la capital mexicana, me tocó transmitir por radio el debut y su trayectoria antes de llegar al título, de cuatro de los más grandes que hemos tenido: Marco Antonio Barrera, Humberto “Chiquita” González, Ricardo “Finito” López, y Miguel Ángel “Tokyo” Santa González. En tanto, de Erick “Te-rrible” Morales, Jorge “Maromero” Páez Febles, Raúl “Jíbaro” Pérez, Juan José “Dinamita” Estrada y Manuel “Mantecas” Medina, aunque no los vi debutar, sí los conocí y vi pelear con mucho tiempo de antelación a coronarse; a todos ellos sin excepción, les pronostiqué, y así se los dije personalmente, que iban a ser cam-peones del mundo.

Algunos de ellos por modestia agrade-cieron el cumplido, pero dudaban de mi vaticinio, no de pitoniso, sino por los años que tengo de ver y conocer el boxeo pro-fesional. Con esos antecedentes, ahora puedo anticipar que Jorge “Maromerito” Páez, sin ninguna duda, ni sombra de sos-pecha, va a convertirse en campeón uni-versal en cuanto le llegue la oportunidad. El joven de Mexicali, es incuestionable que heredó de forma sobrada, las cuali-dades que hicieron brillar a su padre, y que él inteligentemente las ha superado. Tiene técnica, valentía, arrojo, es atrevido y, por supuesto lo acompaña su juventud y en agregado, destaca enormemente la inteligencia de su boxeo en el terreno que a él le convenga en el curso de un combate.

Este sábado pasado en Tijuana, le dio otro repaso con una paliza, a Omar Chávez y lección de boxeo a la esquina del perdedor. El joven sinaloense, lasti-mosamente se vio en desventaja técnica y estratégica, por falta de asesoría boxís-tica, acorde con sus cualidades físicas y antropométricas que la naturaleza le otorgó, que por desgracia él no sabe, y no le han enseñado capitalizar arriba del ring. Decisión unánime sin rastro de duda le dio la victoria a Páez, un peleador de menor estatura y alcance y se supone con menos pegada. Páez Jr. se lució y tocó fuerte las puertas para llegar al es-trellato, a los cinturones de campeonato de verdad, para que ya deje en un rincón de su clóset, los tres de “a mentiritas” que ha ganado y que son una ofensa para su categoría.

Los mexicanos que competirán en los Juegos Olímpicos de Londres usarán un uniforme sin tilde en el nombre del país,

lo cual justificaron los jefes de la delegación al

explicar que la palabra México está escrita con mayúscula.

En la ceremonia de izado de la bandera mexi-

cana en la villa de los atletas, los competidores se presentaron con chándal o con polo con los colores rojo, verde y blanco de la enseña nacio-nal, pero con el nombre de México sin tilde.

Según la Academia de la Lengua Española, las mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial.

Sin embargo en la presentación de los unifor-mes del equipo, hace par de semanas en la Ciudad de México, la jefatura de la delegación justificó la ausencia del acento al explicar que estaba con mayúsculas.

La ropa deportiva de los mexicanos en Londres está fabricada por una marca del país que ves-tirá a los competidores con ropa de competen-cia, de calentamiento y también con uniformes casuales, maletines y artículos de otro tipo.

México competirá en Londres 2012 con 102 deportistas, encabezados por la campeona olímpica de taekwondo María Espinoza, aban-derada de la delegación, y la saltadora Paola Espinosa, campeona mundial de plataforma en el 2009.

Armando Zenteno C. fazenteno@zenteno

Maromerito Páez, a las puertas del título mundial

Londres, Inglaterra, julio 26 (SE)

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

Cuando el telón se levante este viernes para dar paso al arranque der de los Juegos Olímpicos en una ceremonia de

apertura que se espera magífica, Londres esta-rá haciendo historia al convertirse en la única ciudad que ha acogido en tres ocasiones el ma-yor espectáculo deportivo del mundo.

Pero no solo hará eso, Londres tiene la inten-ción de transferir la imagen de una ciudad dinámica del siglo XXI, incluidos los nuevos edificios futuristas junto a las catedrales y los palacios de la histórica ciudad inmortalizada por Shakespeare y Dickens.

La organización de los Juegos ha costado más de nueve millones de libras esterlinas (11.48 mi-llones de euros) a los contribuyentes británicos cuando se les pide que se aprieten el cinturón y los servicios públicos están severamente ero-sionados por las medidas de la disciplina fiscal para hacer frente a la crisis económica.

El proyecto de ley es aún más doloroso que las últimas estadísticas económicas, calificó de “terrible” por un economista, mostró que Gran Bretaña se hundió en la recesión.

Londres está también en estado de alerta, la seguridad ha sido identificada como una prio-ridad por las autoridades británicas después de la serie de atentados suicidas que mataron a 52 personas en la capital en julio de 2005, des-pués de la adjudicación de los Juegos. No sin encontrar algunas dificultades.

La incapacidad de la empresa privada para proporcionar los 10,000 agentes de seguridad

G4S siempre ha causado un escándalo que empañó el comité organizador y el gobierno, lo que obligó a participar en casos de desastre cerca de 5,000 soldados, 1,200 más el miérco-les “para el no dejar nada al azar. “

En total, la seguridad de las sedes olímpicas debe ser asegurado por más de 17,000 solda-dos, además de la policía.

Este despliegue militar no sin algo de crujir de dientes, como en el este de Londres, donde los residentes de un complejo de viviendas cerca del Parque Olímpico se han opuesto sin éxito la instalación de una batería misiles tierra-aire

Por Alfonso MorenoEnviado Especial UIEMLondres, Inglaterra, julio 26

/Deportes

MonitorEconomico.org

para proteger la capital contra un ataque aéreo posible.

Todo junto, el costo de los Juegos se ha tripli-cado desde los primeros cálculos de la solici-tud y de acuerdo con algunas estimaciones, ascendería a 12 millones de libras (15.3 millones de euros).

Las autoridades han destacado hermoso el he-cho de que parte de este presupuesto se dedi-ca a la rehabilitación de los barrios del este de Londres es el trago amargo para los británicos los más vulnerables a los recortes presupues-tarios. En 1908 y 1948, los dos primeros, hora

¡Arranca la fiesta olímpica!

de Londres acogió los Juegos Olímpicos, no le costó al gobierno y había sido muy rentable.

Si el primer ministro, David Cameron, tiene la intención de hacer de Londres 2012 en un es-caparate para los inversores y se encontró que los Juegos podría traer 13 mil millones de libras esterlinas en cuatro años, nada garantiza que los resultados también serán positivos en esta ocasión.

Como sea, la fiesta comienza hoy, los visitan-tes vivirán el evento deportivo más grande del mundo y lo que venga después, ya nos lo contarán los londinenses. ¡Que inicie la fiesta!

Viernes 27 de julio de 2012

Un nebuloso Tri empata a nada con Corea

Pudo ser injusta e inmerecida, pero tras una exhibición decepcionante, la victoria estuvo a punto de acompañar el pálido

debut de México en Londres 2012. El siempre amargo 0-0 estuvo más cerca de romperse a favor de los verdes, que en la recta final del juego desperdiciaron tres claros remates de gol y no atinaron si quiera a darle dirección de puerta al balón. Marco Fabián a los 69’, Giovani Dos Santos a los 87’ y Raúl Jiménez a los 92’ tuvieron ocasiones claras para vulnerar el arco de Jung Sungryong, que durante la primera hora del partido había sido un espectador más del pobrísimo espectáculo.

Al final, ni el errático equipo de Tena merecía la victoria ni sus ordenados rivales un tropiezo, por lo que el empate sin anotaciones terminó siendo lo más justo, tras un partido discreto que no convenció en las gradas del campo de St. James, en Newcastle.

De arranque de partido, México pareció no ha-ber diagnosticado correctamente las virtudes y los defectos de su rival. Corea se acomodó mejor en el campo, mostró mayor velocidad para desprenderse del balón, más intensidad para apretar la salida pero muy poco talento para aprovechar que pudo vivir buena parte de ese lapso en las cercanías del área mexicana.

Paradójicamente el trabajo defensivo del cua-dro azteca dejó mucho que desear pese a que su rival no contó en esa primera parte con ninguna llegada franca de gol. Néstor Vidrio

tuvo un arranque de inicio de partido terrible. Demasiado nervioso, perdió varios balones, se mostró atrabancado en varias acciones y hasta cometió un penal a los 19 minutos que no fue advertido por el árbitro tunecino Slim Jedidi.

No le ayudaron a Vidrio el resto de sus compa-ñeros de línea ni los volantes de recuperación y salida, Salcido y Herrera, quienes se encar-garon de dividir balones absurdamente y per-mitieron que Corea ganara todos los rebotes y viviera buena parte de ese primer lapso

Y por ese mal hacer defensivo, y porque Fa-bián y Peralta no recibieron un balón a modo, México no apuntar siquiera un tirar a puerta sino hasta el minuto 40 cuando Miguel Ponce ejecutó un zurdazo raso cruzado que no fue peligroso, pero al menos representó un primer aviso. Dos minutos después finalmente Héctor Herrera logró disparar al marco contrario con dirección correcta, sólo que el guardameta Jung Sungrvong estuvo atento y contuvo el balón, el cual no había tocado hasta ese mo-mento.

Corea salió aún más decidida a hacer más pro-ductivo su dominio y empezó a buscar, aunque fuera desde muy lejos, el arco de Corona. A los 54’, Ki Sungyueng realizó un potentísimo dis-paro que exigió una extraordinaria atajada de Corona, que hasta entonces había estado más preocupado que activo.

La primera jugada que produjo México con

sensación de gol llegó por conducto de Javier Aquino a los 57’. El extremo derecho del Cruz Azul supo desequilibrar a un par de coreanos y plantarse de cara al marco, pero su derechazo no fue lo suficientemente fuerte y el portero asiático lo rechazó con un manotazo.

Aunque Corea tuvo otra clara oportunidad para abrir el marcador a los 79’, cuando un cabezazo de Koo Jacheol se fue a un costado de la meta de Corona, en la última media hora, cuando Tena realizó cambios muy afortunados –sobre todo el ingreso de Giovani- fueron los mexica-nos los que encontraron mayor profundidad.

A los 69’ tras una jugada ensayada en un tiro de esquina, Marco Fabián no conectó bien un balón que quedó a su disposición muy cerca de la meta coreana. El esférico se fue por encima del arco ya que el jugador del Guadalajara inex-plicablemente lo conectó defectuosamente, ratificando su sombría tarde personal.

No era tan sencillo el remate que Giovani Dos Santos intentó a bote pronto a los 87’. Su inge-nioso zurdazo coqueteó con el gol, pero se fue a centímetros de la meta rival en lo que era la jugada más clara de gol de todo el juego hasta que a los 92’, el delantero del América, Raúl Ji-ménez recibió una buena asistencia de Giovani y tras quitarse a un defensa, disparó con las peores intenciones a la base del poste derecho de la portería coreana y ahogó una vez más el grito de gol que el propio Luis Fernando Tena tenía ya preparado y feliz en la garganta.

El rostro descompuesto del técnico mexicano al ver como ese balón se perdía afuera de la meta sudcoreana fue la postal final que graficó la sensación del estreno de México en Londres 2012, en el que las dudas surgidas en los juegos previos tristemente se ratificaron. Lo bueno es que con el empate a un gol entre Suiza y Ga-bón, el grupo está igualado en puntos. Lo malo es que la última vez que el TRI arrancó con un 0-0 fue en Atenas 2004, certamen en el que no se logró pasar la fase de grupos.

GIO, COMPLETA EL CICLO…

Al participar en los Juegos Olímpicos de Lon-dres 2012, Giovani Dos Santos se convirtió en el segundo jugador mexicano que juega en todos los torneos oficiales de carácter mundial a los que aspira un jugador con una selección nacional.

Giovani había disputado con México el Mun-dial Sub-17 de Perú 2005, el Mundial Sub-20 de Canadá 2007 y el Mundial de mayores en Sud-áfrica 2010 por lo que sólo le faltaba jugar unos Juegos Olímpicos, lo que ha logrado hacer en este 2012. Antes de Giovani el único jugador mexicano que lo había conseguido era Rafael “Chiquis” García, que representó a México en el Mundial Sub-17 de Italia 1991, en el Mundial Sub-20 de Australia 1993, en los Juegos Olím-picos de Atlanta 1996 y en el Mundial de ma-yores en Corea-Japón 2002, además de haber sido inscrito por La Volpe para el de Alemania 2006.

Edgar Valero BerrospeEnviado Especial UIEM Newcastle, Inglaterra, julio 26

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Viernes 27 de julio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 43 23 24 31 23 23 36Mínima 27 16 13 13 16 16 28

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 111 74 76 88 74 74 97Mínima 81 61 57 56 61 61 84

Page 28: Monitor Económico

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en