Monedas Del Mundo (1)

6
1. La Moneda en el Virreynato. Cada moneda encierra una rica historia, no solo por su fabricación, sino por la innumerable simbología que recoge. Así, en la época virreinal, era común que en los diseños de las monedas figuraran alegorías al reinado y al monarca bajo el cual se realizó su acuñación. En nuestro país, la historia de la moneda se inicia en el virreinato. Es así que durante el reinado de Felipe II, por Real Cédula del 21 de agosto de 1565 se fundó la Casa de Moneda de Lima, que inició sus operaciones a mediados de setiembre de 1568. Las primeras monedas acuñadas se conocen como “Rincones” hechas por el ensayador Alonso Rincón que son macuquinas de tipo columnario. Por el contenido de Plata fina, todas las monedas acuñadas desde el virreinato fueron aceptadas como medio de pago en todo el mundo. 2. La Moneda en el periodo de Emancipación. Es importante remarcar este hito en la historia de la moneda, ya que durante el proceso de independencia del Perú la crisis afecto también a la estructura monetaria por lo que el gobierno patriota, establecido por San Martín en 1821, no tardó en acuñar una nueva moneda y aunque no se cambió el nombre de los valores de las que habían existido hasta entonces, sí hubo un cambio en las improntas, haciendo notar que el Perú era un nuevo estado independiente. La primera moneda del Perú como estado soberano fue de 1/4 de real, hecha en cobre desde marzo de 1822.

description

monedad

Transcript of Monedas Del Mundo (1)

Page 1: Monedas Del Mundo (1)

 

1. La Moneda en el Virreynato. 

 Cada moneda encierra una rica historia, no solo por su fabricación, sino por la

innumerable simbología que recoge. Así, en la época virreinal, era común que en los

diseños de las monedas figuraran alegorías al reinado y al monarca bajo el cual se

realizó su acuñación.

En nuestro país, la historia de la moneda se inicia en el virreinato. Es así que

durante el reinado de Felipe II, por Real Cédula del 21 de agosto de 1565 se fundó

la Casa de Moneda de Lima, que inició sus operaciones a mediados de setiembre de

1568. Las primeras monedas acuñadas se conocen como “Rincones” hechas por el

ensayador Alonso Rincón que son macuquinas de tipo columnario.

Por el contenido de Plata fina, todas las monedas acuñadas desde el virreinato

fueron aceptadas como medio de pago en todo el mundo.

 2. La Moneda en el periodo de Emancipación. 

Es importante remarcar este hito en la historia de la moneda, ya que durante el

proceso de independencia del Perú la crisis afecto también a la estructura

monetaria por lo que el gobierno patriota, establecido por San Martín en 1821, no

tardó en acuñar una nueva moneda y aunque no se cambió el nombre de los

valores de las que habían existido hasta entonces, sí hubo un cambio en las

improntas, haciendo notar que el Perú era un nuevo estado independiente. La

primera moneda del Perú como estado soberano fue de 1/4 de real, hecha en cobre

desde marzo de 1822.

3. La Moneda en el periodo de La Republica.

Page 2: Monedas Del Mundo (1)

En este hito desarrollaremos los diferentes tipos de moneda que se acuñaron a

partir del   nuevo escudo del Perú. Éstas llevaban en el anverso el nuevo escudo y

en el reverso una figura  femenina que representa a la República.

 4. La Moneda en Siglo XX hasta el Sol de Oro.

A través de los años el Perú ha tenido diferentes unidades monetarias como

porejemplo: Reales, Pesos, Libras Peruanas de oro, Incas de Oro, Real de Inca, etc.

En este capitulo se desarrolla la historia hasta las monedas de “Sol de oro” que

entró en circulación desde abril de 1931 hasta 1985 y que fué la moneda de curso

legal en el Perú que más tiempo estuvo en circulación.

 5. La Moneda en la Actualidad.

La aguda crisis económica que atravesó el país en la década de los 80 originó una

inflación que motivó al gobierno a cambiar el Sol de Oro por una nueva unidad

monetaria llamada “Inti”.

A raíz de la espectacular devaluación del Inti se hizo necesario crear un nuevo

sistema monetario.Por primera vez el sistema Braille (método de lectura para

ciegos) fue puesto en las monedas, y se creó el "Nuevo Sol".

Page 3: Monedas Del Mundo (1)

Hito 1: HACHA MONEDA (PREINCAICA, Siglo XV - XVI) 

Gracias a recientes descubrimientos, en las últimas décadas, se han obtenido pruebas

acerca del uso de un tipo de moneda en la época precolombina. La moneda tenía forma

de hacha por lo que se le denominó “hacha moneda”, la misma que se utilizó como un

medio de intercambio entre las culturas que se desarrollaban en Perú, Ecuador, Chile y

México.

HITO 2: LAS PRIMERAS MONEDAS ACUÑADAS EN PERU. Siglo XVI

Con la llegada de los españoles a tierras americanas, también llegaron nuevos sucesos que hicieron historia en la evolución de nuestro país. El principio de reciprocidad, que los Incas habían mantenido a lo largo de su historia, se rompió, para dar lugar al comercio monetario como medio para obtener bienes tangibles o intangibles. Por lo cual, se decidió utilizar monedas; para la compra y venta de productos o servicios, al igual que los españoles. Al principio estas monedas se trajeron al Perú, pero por la creciente demanda se decidió crear en Lima una Casa de la Moneda para acuñar monedas de plata porque estaban prohibidas las de oro y vellón.

Page 4: Monedas Del Mundo (1)

Hito 3: DE LA LIBRA PERUANA DE ORO AL SOL DE ORO (1897 – 1931)

La Libra de oro peruana fue emitida en los años 1897 y 1931 por orden del gobierno de

Nicolás de Piérola. La libra de oro pesaba 7.98 gramos. Desde la acuñación de la

primera moneda, por muchos años, estas eran de plata y al entrar en vigencia la

moneda denominada “Libra de oro peruana” estas no salieron de circulación. En 1897,

el gobierno de Nicolás de Piérola plantea el cambio de moneda, imitando las libras

esterlinas, pero peruanas, implantado en 1898 un nuevo sistema monetario en el Perú,

el cual fue llamado “Libra Peruana de Oro” (1).

Hito 5: DEL INTI AL NUEVO SOL (1985 – 1991)

En reemplazo del Sol de Oro, entró en vigencia, el inti como moneda oficial del Perú hasta inicios de 1985. Durante esta década el Perú atravesó una aguda crisis económica que devaluó rápidamente la moneda, su devaluación fue tal, durante el gobierno del otrora Presidente García, que perdió rápidamente valor en menos de cinco años. Con el cambio de Gobierno en 1990, se planteó el cambio inmediato de moneda para poder estabilizarla, entrando en vigencia, el 30 de Diciembre de 1990, el Nuevo Sol la cual se mantiene hasta la actualidad. Con este cambio, la inflación disminuyó considerablemente de 7.649.7 en 1990, hasta 6% en 1998.Un nuevo sol equivale a 100 céntimos y actualmente circulan monedas de 1, 5, 10, 20, 50 céntimos de nuevo sol; 1, 5 y 5 nuevos soles, así como billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles.Pese a que las monedas de 1 y 5 céntimos se mantienen vigentes no muchos la usan o circulan, debido a la creencia falsa de que no se encuentran en circulación. El nuevo sol desplazó

Page 5: Monedas Del Mundo (1)

al Inti, si comparamos un nuevo sol equivaldría a un millón de intis. El paralelismo cambiario, en relación al dólar americano, es fijado todos los días por el Banco Central de Reservas del Perú a fin de evitar la caída o devaluación de la moneda.Sin embargo, y pese a que no incluye con la devaluación de moneda, el Banco Central de Reserva del Perú tiene que lidiar con un enemigo constante que son los falsificadores de monedas y billetes. Por ello, han incorporado a la acuñación e impresión de los mismo, microcomponentes que los hacen auténticos. Entre los años 1992 y 1994 se modificó el hilo de seguridad de los billetes haciéndolos anchos y sobre ellos se les colocó texto, haciendo mas difícil su falsificación (1).Actualmente, el Banco Central de Reserva, decidió acuñar monedas de colección, de edición limitada. Dicha colección, denominada “Riquezas y Orgullo del Perú” contará de 24 monedas, en ella se verán reflejadas imágenes alusivas a las culturas peruanas, sin perder los rasgos de seguridad para evitar falsificaciones. El objetivo del BCR consiste en revalorar y difundir el patrimonio cultural del país mediante un medio masivo de pago. Posteriormente se pondrá en venta los álbumes para conservar dicha colección.A la fecha ya se han acuñado dos modelos, el primero de ellos con la figura, en el haz, de el tumi y en el envés el escudo nacional (el cual no ha sufrido variación). La segunda versión, la cual ha salido al mercado el 23 de julio, tiene la imagen de los sarcófagos de Karajía, el cual es el patrón funerario de la cultura Chachapoyas de los andes amazónicos (2).______________________________________________(1) Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales – 2004(2) Correo – 2010