Momento Cuatro

8
TAREA TRES MOMENTO CUATRO COMUNICACIÓN NO VERBAL Y COMUNICACIÓN ORAL 40003_171 DORIS ADRIANA GUERRERO RIVERA CODIGO: 1086222844 Tutor: RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA

description

DISCURSO

Transcript of Momento Cuatro

TAREA TRES MOMENTO CUATROCOMUNICACIN NO VERBAL Y COMUNICACIN ORAL40003_171

DORIS ADRIANA GUERRERO RIVERACODIGO: 1086222844

Tutor:RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CEAD - PASTOABRIL DE 2015

INTRODUCCIN

Este trabajo se realiz con el fin de dar a conocer a groso modo, a mis compaeros y tutor, la problemtica del territorio donde vivo, y cul sera la posible solucin desde mi profesin, as mismo durante la elaboracin del trabajo se pudo evidenciar y profundizar como realizar un discurso tipo columna de opinin, mediante texto argumentativo obteniendo un producto de calidad, que sea agradable a la lectura del interesado.

La Mayor Problemtica en Algunos Municipios Colombianos

El Municipio de Tangua Nario, se encuentra ubicado al sur occidente colombiano, constituido por el casco urbano y 34 veredas aledaas, se cree que el origen de su nombre viene de las palabras tanta agua, dando origen al nombre de Tangua, quien a la fecha presenta diferentes problemticas, destacando entre ellas:EL DESEMPLEO:Siendo muy evidente en Colombia y este Municipio, tal vez haciendo referencia a la extensin de la parte poblacional, se dira que existe aproximadamente un 45% de la comunidad desempleada, donde no hay oportunidad de trabajo, obligando a sus habitantes a salir de su territorio, a sitios lejanos buscando una oportunidad para subsistir.Es de anotar que el municipio cuenta con parcelas y cultivos, pero es insuficiente, ya que la agricultura es muy difcil por los bruscos cambios de clima, y muy extraamente a quienes la cultivan les alcanza para comer, de ah en adelante podemos citar diferentes temas que se desprenden debido a la complejidad del desempleo, como ejemplo tenemos las personas que se desvan del camino tomando la vida fcil, incursionando en delitos, perjudicando y causando traumatismos a la comunidad en el normal desarrollo del municipio.Es as como desde algunos puntos de vista y en especial el mo, basado en mi profesin, se debera atacar el desempleo, no con guerra ni peleas, sino impactando a la poblacin e incentivndola a que estudien, por medio de charlas, campaas educativas, radiales y televisivas, donde se invite a todas las personas a dar su primer paso para combatir este flagelo, luchando por alcanzar sus sueos, valorando y aprovechando el estudio, ya que esa es la mayor riqueza que podemos obtener y es el nico tesoro que nadie nos puede quitar, dando paso al entorno laboral, ya sea dependiente o independiente.No dejar a un lado el compromiso que deben adquirir los mandatarios o alcaldas municipales, donde brinden la posibilidad de estudiar, gestionando becas, en especial para las personas vulnerables que son las ms perjudicadas en el pas, promoviendo el desarrollo de su ciudad con el estudio, forjando hombres y mujeres de bien para el futuro y con oportunidades para crecer tanto personal, laborar, profesional y econmicamente, sin importar raza, sexo, clase social, o religin.

Link del discurso Audio y Video

https://youtu.be/kD7MinWXQvshttps://www.youtube.com/watch?v=xPUlyoVgOR8&feature=youtu.be

CONCLUSIONES

Con la realizacin del trabajo se logr afianzar los conocimientos en cuanto a la descripcin de columnas de opinin. Tocar temas de inters, a los cuales no les ponemos atencin, sin darnos cuenta que son muy importantes, ya que la mayor conflictividad en el pas, se viene presentando por problemticas como lo es el desempleo. Implementar y profundizar los conocimiento en cuanto a las normas APA Poner en prctica los textos argumentativos expuestos por el modulo, para la creacin de los mismos. Implementar la utilizacin de la pgina YouTube, enriqueciendo el conocimiento diario. la importancia de los textos argumentativos, cules son las bases fundamentales para plasmar y organizar una columna de opinin, y de esta manera obtener un documento coherente y que defina con argumentos lo que se quiere dar a entender al lector.

BIBLIOGRAFIA Alcalda de Tangua Nario. Nuestro Municipio. (2015). Recuperado de http://www.tangua-narino.gov.co/informacion_general.shtml