Momento Cuatro

9
ENTREGA ACTIVIDAD INDIVIDUAL PROFUNDIZACIÓN Realizado Por: TANIA KATERINE BETANCOURT ENRIQUEZ C.C. 1.086.136.979 Grupo: 40003A-220 Tutor: RICARDO ALBERTO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD COMUNICACIÓN NO VERBAL Y COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ABRIL 2015

description

DISCURSO

Transcript of Momento Cuatro

ENTREGA ACTIVIDAD INDIVIDUALPROFUNDIZACIN

Realizado Por: TANIA KATERINE BETANCOURT ENRIQUEZC.C. 1.086.136.979Grupo: 40003A-220

Tutor:RICARDO ALBERTO BEDOYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCOMUNICACIN NO VERBAL Y COMUNICACIN ORALCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS ABRIL 2015

INTRODUCCIONSe consider para esta actividad tratar enfoques donde se hace nfasis en los problemas principales que aqueja mi territorio, en especfico mi lugar de habita; sobre este razonamiento se ha tenido en cuenta las graves consecuencias de la contaminacin que se presenta en el municipio de Sandona Nario, en toques principales la zona urbana, de la misma manera se ve conveniente tratar el tema de salud por no ser la ms ptima, y finalmente prevalecer el tema financiero en el municipio. El propsito es de hacer una perspectiva del anlisis del Discurso, a travs de un anlisis textual y contextual, de modo que, se tendrn en cuenta aspectos gramaticales y estructurales del discurso, como tambin implicaciones del contenido y los rasgos ideolgicos presentes, donde abarque las consecuencias del porqu de todas estas situaciones. Y en lo que ms mi territorio se encuentra tambaleando, conduce a decisiones muy precisas.

TEXTO DEL DISCURSO Problemtica me mi Territorio

LA CONTAMINACIN AMBIENTAL:El municipio de Sandon es uno de los 64 municipios que conforman al territorio del departamento de Nario y ocupa el sexto lugar de importancia, tiene una superficie de 101 Km2 comprendida de la siguiente manera: en la zona urbana una extensin de 5.4 Km2 y en la zona rural una extensin de 95.6 Km2.La Empresa de Servicios Pblicos de Sandona EMSAN E.S.P, est dedicada a satisfacer las necesidades de los usuarios con oportunidad eficiencia, y calidad y consiente de la responsabilidad que enfrenta para dar solucin a la problemtica existente, principalmente por la contaminacin que generan los habitantes de la zona urbana del municipio de Sandon por sus actividades cotidianas, comerciales, oficiales e industriales.Sin embargo, la solucin al problema de la contaminacin a diferentes fuentes hdricas en el municipio requiere inversiones cuantiosas que deben obedecer a un estudio detallado que permita encontrar la solucin ms adecuada y sostenible en los aspectos Tcnico, Socioeconmico, Ambiental, Financiero, Institucional y Legal.La Empresa tiene como objeto principal la prestacin eficiente de los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, esto referido a la produccin, distribucin y comercializacin domiciliaria o en bloque de agua potable, recoleccin, transporte y disposicin final de las aguas residuales servidas, la recoleccin, tratamiento y disposicin final de residuos slidos de la zona urbana.La idea principal es de dar prxima ejecucin al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, el cual est definido como el conjunto de programas, proyectos y actividades con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final de las aguas descargadas al sistema pblico de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial, los cuales se considera que lo ms ptimo se articulen con los objetivos y las metas de calidad y uso que defina la autoridad ambiental competente en este caso (CORPONARIO) para la corriente, tramo o cuerpo de agua.

SALUD:Del anlisis de los indicadores en salud del municipio se desprende que la situacin de Sandon en salud no es la ms adecuada para el libre desarrollo tanto fsico como mental de sus habitantes.Dicha situacin se califica como complicada, desde el punto de vista del aseguramiento, la salud pblica y la prestacin de servicio en salud,, esto originado por la ausencia ,marcada en actividades de promocin prevencin de alto impacto tanto en la pare individual como colectiva, sin embargo esta situacin debe enfrentarse de manera puntual para buscar las estrategias que permitan hacer de Sandon hacia futuro un municipio saludable .Sandon, histricamente ha sido reconocido por su vocacin pujante y altruismo, la cual se ha visto limitada a lo largo de los ltimos aos, por los graves problemas sociales, que aquejan principalmente a nuestra niez y juventud, como lo es el alcoholismo y la drogadiccin, que tienen un carcter social e intrafamiliar.Contamos con potencialidades econmicas, como la agroindustria, el turismo y la artesana; renglones que deben ser fortalecidos para lograr mejorar los ingresos de las familias dedicadas a estas labores, con el entendido de que debemos actuar en procura de la sostenibilidad de los recursos ambientales, accin que solo se lograr si su gente adopta estilos de vida saludable propendiendo por su salud tanto fsica como mental.

LA ECONOMIA:La situacin de Sandon, es complicada desde el punto de vista financiero, la cual est enmarcada dentro de un proceso de reestructuracin de pasivos, que limita el libre accionar de la inversin social, pero que sin embargo debe enfrentarse de manera puntual para dar cumplimiento a las expectativas del mismo. Son las rentas propias otra debilidad del Municipio, las cuales se deben fortalecer sin afectar la economa de las familias sandoneas, pero enfocada al fortalecimiento territorial. El accionar del gobierno municipal y la sociedad civil est dirigido a lograr que las dificultades se resuelvan de la manera ms conveniente para el bienestar general. Para ello es importante fortalecer la cultura ciudadana y con ella resaltar la corresponsabilidad frente a nuestro municipio. Sandon, histricamente ha sido reconocido por su vocacin pujante y altruismo, la cual se ha visto limitada a lo largo de los ltimos aos, por graves problemas sociales, que aquejan principalmente a nuestra niez y juventud, como lo es el alcoholismo y la drogadiccin, que tienen un carcter social e intrafamiliar. Contamos con potencialidades econmicas, como la agroindustria, el turismo y la artesana; renglones que deben ser fortalecidos para lograr mejorar los ingresos de las familias dedicadas a estas labores, con el entendido de que debemos actuar en procura de la sostenibilidad de los recursos ambientales. La existencia de varias organizaciones gremiales y comunitarias, y los intentos de avanzar en los procesos de participacin ciudadana por la inclusin y la equidad, con principios de emprendimiento son activos que deben vigorizar las polticas pblicas que se pretende implantar para lograr objetivos comunes. Nuestro Municipio debe ser visto con sentido de pertenencia de su gente, que nos permita buscar caminos alternativos para encontrar salidas a problemas acumulados por dcadas; lo mismo que ser visionarios ante la innovacin, la tecnologa y a los cambios culturales y sociales.

CONCLUSIONES la elaboracin de este texto permite identificar a fondo ideas y razonamientos existentes en la comunidad de modo organizado y con aras a soluciones desde nuestros puntos de vista con el fin de causar actitudes favorables. Muy importante porque nos permite visibilizar ms a fondo sobre la verdadera problemtica que enfrenta nuestro municipio y nos gestiona a una verdadera gestin participativa, tica y de transparencia, esto nos convierte en pilar fundamental para el desarrollo de nuestro Municipio, ya que nos involucrarnos de manera directa, nos permite conocer realidades que desde puntos de vista lejanos.

As mismo nos invita a ser partcipes de la solucin en acciones de control con el fin de generar nuevas dinmicas par el abordaje de la convivencia y la seguridad las cuales dependen del sentido de pertenencia de cada uno de los habitantes para para que las opiniones puedan ser divulgadas y apoyadas para ser utilizadas a favor de la comunidad y sus avances.

LINK DEL VIDEOhttps://www.youtube.com/watch?v=55pF4y_-tmc&feature=youtu.be

BIBLIOGRAFIA:http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=210273.http://aal.idoneos.com/revista/ano_11_nro._13/entender,_comprender_e_interpretar/http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175743