Momento Cuatro

4
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DISCURSO TIPO COLUMNA DE OPINION VANESSA ALEJANDRA ACOSTA CARATAR TUTOR: RICARDO ALBERTO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_ UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA

description

DISCURSO

Transcript of Momento Cuatro

COMPETENCIAS COMUNICATIVASDISCURSO TIPO COLUMNA DE OPINION

VANESSA ALEJANDRA ACOSTA CARATAR

TUTOR: RICARDO ALBERTO BEDOYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_ UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPROGRAMA DE PSICOLOGIAABRIL DE 2015

INTRODUCCIN El embarazo en adolescentes es uno de los problemas de mayor importancia asociados a profundos y rpidos cambios socioeconmicos y polticos registrados en el pas en los ltimos aos. Sin embargo poco se conoce sobre la magnitud de esta problemtica a nivel micro social, solo existe un acercamiento al estudio del embarazo a travs de nacimientos a escala nacional y en menor medida provincial. El presente trabajo expone la situacin de Sandon-Nario, sus factores determinantes, consecuencias, y a su vez proponiendo alternativas de solucin desde la perspectiva de la Psicologa para dicha situacin.

DISCURSO TIPO COLUMNA DE OPINIONPROBLEMTICA DE SANDON NARIO EMBARAZOS EN ADOLESCENTES A pesar de las innumerables campaas propuestas y desarrolladas por las autoridades competentes, el respaldo de las instituciones educativas, la accesibilidad a los mtodos de planificacin familiar, en Sandon-Nario cada vez la cifra embarazos de adolescentes incrementa considerablemente, el cual generalmente es no deseado. Se define como: "el que ocurre dentro de los dos aos de edad ginecolgica, y/o cuando la adolescente es an dependiente de su ncleo familiar de origen". Es una realidad que condiciona las probabilidades y oportunidades de acceder a una educacin apropiada acortando las alternativas para superarse laboralmente. Factores de riesgo: Individuales: Corresponden, al insuficiente deseo de superacin, falta de autoestima, inestabilidad emocional, el no uso de mtodos anticonceptivos. Familiar: Falta de educacin de los padres, ausencia de alguna figura que represente autoridad, ambientes de conflicto en el hogar. Psicosociales y socioculturales: El deseo de ser madres se orienta en la falsa creencia de que de sta manera el vnculo afectivo ser mucho ms fuerte, buscan salir de los conflictos que se viven en su hogar, malos hbitos adquiridos por los adolescentes (alcoholismo-drogadiccin), carencia de recursos econmicos, trabajo mal remunerado. Desercin escolar, discriminacin social, problemas de salud, exposiciones a un inadecuado desarrollo fsico, emocional, mental y mal formaciones congnitas del nio, riesgo ms alto de mortalidad neonatal, disminucin de oportunidades de realizarse personal y profesionalmente; son algunas de las consecuencias al enfrentarse a un embarazo adolescente, las cuales condicionan trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz. Posible solucin a la problemtica desde la profesin de la psicologa. Concientizar la poblacin adolescente acerca de las consecuencias y grandes repercusiones en su realizacin profesional y personal, con limitaciones de xito y progreso. -Orientarlos sobre la importancia de escuchar a los dems como va del aprendizaje y dejar en ellos una idea clara sobre la necesidad de una correcta comunicacin familiar. -Capacitar a las adolescentes, acerca del uso adecuado de mtodos anticonceptivos, de tal manera que los adolescentes identifiquen la relacin mtodos anticonceptivos embarazo- adolescentes. -Propender por la vinculacin efectiva de las nias, nios y adolescentes a los programas que garanticen su salud integral, educacin y dems derechos fundamentales desde su concepcin, como elementos para asegurar su desarrollo integral y vida digna.

LINK DEL AUDIO Y VIDEOhttps://youtu.be/gRRtojUzU3A