Moisés

17
 Moisés Moisés  es una gura importante para el  judaísmo, el cristianismo , el islam y el  bahaísmo, donde se lo venera como profeta, legislador y líder espiritual. En hebreo su nombre es “Moshé" ( ה ש מ) y en árabe se lo conoce como “Musa” ( ىسو م). [4 ] Las referencias fundamentales acerca de Moisés se hallan en las Sagradas Escrituras del mono- teísmo (Biblia,  Torá,  Antiguo Testame nto,  Corán). Para el judaísmo, Moisés es el hombre encomendado por  Dios para liberar al  pueblo hebreo  de la esclavitud en  Egipto y conducir el  Éxodo hacia a la  Tierra prometi da, siendo por ello el primer  profeta y legisla dor de  Israel. Según la tradición bíblica, Moisés era descendiente de  Leví, trans- mitió la  Ley  al  pueblo hebreo  y sentó las bases para el sacerdocio y el culto israelita. La tradición judeocristiana atribuye a Moisés la autoría de los cinco primeros libros bíblicos ( Pentateuco). [5] En cuanto a evidencia material extra-bíblica acerca de Moisés, los arqueólogos carecen de ella. Fuera del marco de la creencia, la falta de obje- tos que permitirían corroborar o incluso evaluar la vali- dez de los textos bíblicos, genera hipótesis y conjeturas diversas. [6] 1 Orígenes etimogi cos de su nombre Los padres de Moisés. Óleo. Isaac Askenaziy, Rusia, 1891. Tradici onalmente, el origen del nombre  Moisés  es rela- cionado con la noción del agua, tanto en las fuentes egip- cias como en las hebreas. En la antigua lengua egipcio el sujo mses  tenía el valor de “engrendrado por (entrega- do o librado por); al mismo solía anteponerse la fuente de origen o creación. [8] Moisés signicaría inicia lmente “entregado por las aguas”, debiéndose ello a que el infan- te hebreo fue hallado en ellas, por lo que las aguas del río Nilo fueron interpretadas como su origen. Moisés  , por Migue l Ánge l  , 1513-1515. San Pietro in Vincoli, Ro- ma. La narrac n de l Libro del  Éxodo tie nd e a su ge rir una id ea semejante, donde la acción de  engendrar  da lugar a aque- lla de salvar : «"Y cuando el niño [Moisés] creció, ella [ su madre biológi ca] lo trajo a la hija del  Faraón, la cual lo prohijó [es decir, lo recibió y adoptó], y le puso por nom- bre Moisés, diciendo: “Porque de las aguas lo saqué"» (2:10). [9] A partir de ello tradicionalmente se atribuye al nombre Moisés el signicado de “salvado de las aguas”. [10] En su registro conocido como las  Antigüedades judías  (93- 94 E.C.), el historiador judeorromano  Flavio Josefo  re- arma lo expresado por la Biblia, recurriendo además a la etimología egipcia, para nalmente conrmar que el nombre Moisés signica “salvado de las aguas”. [11] Com o no mbre, Moi séssere lac io na co n la noc n de l agu a y no sólo en sentido pasivo, dado que la  tradición del pue- blo hebreo  de quien fuera “salvado” hizo un  salvador  y en aquel por las aguas “librado” encontró su  libertador 1

description

Moisés

Transcript of Moisés

  • Moiss

    Moiss es una gura importante para el judasmo, elcristianismo, el islam y el bahasmo, donde se lo veneracomo profeta, legislador y lder espiritual. En hebreo sunombre es Mosh" () y en rabe se lo conoce comoMusa ().[4] Las referencias fundamentales acercade Moiss se hallan en las Sagradas Escrituras del mono-tesmo (Biblia, Tor, Antiguo Testamento, Corn). Parael judasmo, Moiss es el hombre encomendado por Diospara liberar al pueblo hebreo de la esclavitud en Egiptoy conducir el xodo hacia a la Tierra prometida, siendopor ello el primer profeta y legislador de Israel. Segn latradicin bblica, Moiss era descendiente de Lev, trans-miti la Ley al pueblo hebreo y sent las bases para elsacerdocio y el culto israelita. La tradicin judeocristianaatribuye a Moiss la autora de los cinco primeros librosbblicos (Pentateuco).[5] En cuanto a evidencia materialextra-bblica acerca de Moiss, los arquelogos carecende ella. Fuera del marco de la creencia, la falta de obje-tos que permitiran corroborar o incluso evaluar la vali-dez de los textos bblicos, genera hiptesis y conjeturasdiversas.[6]

    1 Orgenes etimolgicos de sunombre

    Los padres de Moiss. leo. Isaac Askenaziy, Rusia, 1891.

    Tradicionalmente, el origen del nombre Moiss es rela-cionado con la nocin del agua, tanto en las fuentes egip-cias como en las hebreas. En la antigua lengua egipcio elsujo mses tena el valor de engrendrado por (entrega-do o librado por); al mismo sola anteponerse la fuentede origen o creacin.[8] Moiss signicara inicialmenteentregado por las aguas, debindose ello a que el infan-te hebreo fue hallado en ellas, por lo que las aguas del ro

    Nilo fueron interpretadas como su origen.

    Moiss, por Miguel ngel, 1513-1515. San Pietro in Vincoli, Ro-ma.

    La narracin del Libro del xodo tiende a sugerir una ideasemejante, donde la accin de engendrar da lugar a aque-lla de salvar: "Y cuando el nio [Moiss] creci, ella [sumadre biolgica] lo trajo a la hija del Faran, la cual loprohij [es decir, lo recibi y adopt], y le puso por nom-bre Moiss, diciendo: Porque de las aguas lo saqu"(2:10).[9]

    A partir de ello tradicionalmente se atribuye al nombreMoiss el signicado de salvado de las aguas.[10] Ensu registro conocido como las Antigedades judas (93-94 E.C.), el historiador judeorromano Flavio Josefo re-arma lo expresado por la Biblia, recurriendo adems ala etimologa egipcia, para nalmente conrmar que elnombre Moiss signica salvado de las aguas.[11]

    Como nombre,Moiss se relaciona con la nocin del aguay no slo en sentido pasivo, dado que la tradicin del pue-blo hebreo de quien fuera salvado hizo un salvador yen aquel por las aguas librado encontr su libertador

    1

  • 2 2 MOISS SEGN EL TEXTO BBLICO

    (es decir, quien lo liber de la esclavitud en Egipto).[12]De ah que el nombre Moiss en hebreo es pronunciadoMosh, forma activa que denomina tanto a lder de los is-raelitas como a quien actuar como representante de ellosante Yahvh y, nalmente, los proveer de la Ley. Moshes emisario de la voluntad divina y por consiguiente en-tendido como proveedor o dador tanto de la libertad delpueblo israelita como de "los diez grandes preceptos" aser desde entonces observados.[13]

    2 Moiss segn el texto bblico

    El profeta Moiss sobre las aguas del Nilo. Nehemas ben Ams-hal de Tabriz, El Libro de Moiss (Ms Nma, por MulanaShhn Shirazi), manuscrito miniado judeopersa, caracteres he-breos, Persia, 1686.[14] Museo de Israel, Jerusaln.

    La historia de la vida de Moiss es narrada en la Biblia,especcamente en la Tor (primera parte del Tanaj yen el Pentateuco (Libros del xodo, Levtico, Nmerosy Deuteronomio, todos pertenecientes al Antiguo Testa-mento). El texto bblico narra cmo Moiss lider la sa-lida de los hebreos de Egipto y recibi los Diez Manda-mientos de manos de Yahveh en el Monte Sina. La tra-dicin sostiene que Moiss vivi 120 aos.[16]

    Egipcio golpeando a un israelita delante de Moiss. Detalle derelieve escultrico. Catedral de Nmes, Francia, siglo XI.[15]

    2.1 Nacimiento

    En el Libro de xodo, el nacimiento de Moiss tuvo lugarcuando un indeterminado faran egipcio (probablemen-te Amenhotep II) haba ordenado que todo varn hebreorecin nacido fuese ahogado en el Nilo. Segn el mencio-nado libro, Moiss fue hijo de Amram (quien era miem-bro de la tribu de Lev y descenda de Jacob) y su esposa,Iojebed.[17] Moiss tuvo una hermana siete aos mayorque l, Miriam, y un hermano tres aos mayor que l,Aarn.[18] Segn el Libro de Gnesis, el padre de Amram,Coat, lleg a Egipto junto con setenta miembros del gru-po descendiente de Jacob, por lo que Moiss era parte dela segunda generacin de israelitas nacidos en Egipto.[19]

    Iojebed dio a luz a un pequeo, y lo escondi durante lostres primerosmeses.[20] Cuando no pudo ocultarloms, locoloc en una cesta, embadurnada con barro en su interiory brea en el exterior para hacerla impermeable, y la lleval Nilo.[21] La cesta con el beb fue observada y seguidade cerca por Miriam hasta que la hija del faran lleg alNilo para baarse.[22]

    2.2 Miembro de la familia del faran

    La princesa egipcia, cuyo nombre posiblemente eraBitia,[23] descubri la cesta y a Moiss dentro de ella. Mi-riam se acerc y consigui que la princesa encargara queuna hebrea amamantase y cuidase de la criatura; la hebreaen cuestin fue la propia madre de Moiss.[24]

    Durante dos aos Iojebed amamant a Moiss y despusla criatura le fue entregada a la princesa. Moiss fue cria-do como si fuese hijo de la princesa egipcia y el hermanomenor del futuro faran de Egipto.[25]

    A travs de la Mishn, la tradicin hebrea conserva unrelato de cmo Moiss, an siendo una criatura perdigran parte de su capacidad de hablar debido a un incidenteque ocurri ante el faran en Egipto.[26]

    Cuando Moiss se hizo adulto, observ el trabajo de los

  • 2.5 Las diez plagas sobre Egipto 3

    esclavos hebreos. Un da, al ver la brutalidad con la que uncapataz egipcio maltrataba a un esclavo hebreo, Moissacab con la vida del egipcio, acto que lo condujo a tenerque dejar Egipto.[27]

    2.3 Pastor en Madin

    En la tierra de Madin,[28] Moiss se detuvo en un parajecon un pozo y all protegi a siete pastoras de una ban-da de otros pastores malintencionados.[29] El padre de laspastoras, Jetr, era sacerdote deMidin. Adopt aMoisscomo hijo suyo y le permiti que habitase en Madin; alltrabaj Moiss como supervisor y responsable principalde los rebaos.[30]

    A su debido tiempo, Jetr tambin permiti queMoiss secasase con la mayor de sus hijas, Sfora.[31] Trabajandocomo pastor, Moiss vivi en Midin durante cuarentaaos, tiempo durante el cual Sfora le dio un hijo, a quienMoiss llam Gersn.[32]

    2.4 Revelacin en la zarza ardiente

    Segn la narracin bblica, en cierta ocasin, Moiss lle-v a su rebao al monte Horeb,[34] y all vio una zarza quearda sin consumirse. Cuando Moiss intent aproximar-se para observar ms de cerca aquella maravilla, Dios lehabl desde la zarza, revelando su identidad e intencina Moiss:

    No te acerques; quita el calzado de tuspies, porque el lugar en que t ests, tierrasanta es. [...] Yo soy el Dios de tu padre, elDios de Abraham, el Dios de Isaac y el Diosde Jacob. [...] Bien he visto la aiccin de mipueblo que est en Egipto, y he odo su clamora causa de sus opresores, pues he conocido susangustias. Por eso he descendido para librarlosde manos de los egipcios y sacarlos de aquellatierra a una tierra buena y ancha, a una tierraque uye leche y miel [...] Ven, por tanto,ahora, y te enviar al faran para que saquesde Egipto a mi pueblo, a los hijos de Israel.[...] Yo soy el que soy.xodo 3:5-14.[35]

    En xodo 3, el Dios de Israel revela Su naturaleza anteMoiss.[36]

    Yahvh indica a Moiss que ha de regresar a Egipto yliberar a su pueblo de la esclavitud. Moiss expresa noser el candidato para realizar tamaa encomienda y, ade-ms, recuerda que padece de una dicultad en el habla.[37]Yahvh le asegura que le proporcionar todo el apoyo ne-cesario para que lleve a cabo su obra.[38]

    Moiss descalzo ante la zarza ardiente, con la mano de Dios queemerge del cielo.[33] Fresco parietal proveniente de la Sinagogade Dura Europos, 244 E.C. Detalle. Museo de Damasco, Siria.

    2.5 Las diez plagas sobre Egipto

    Moiss obedece y regresa a Egipto, donde es recibido porAarn. Ambos organizan una reunin para informar a losisraelitas sobre lo ocurrido y, luego de seales, revelacio-nes y proezas llevadas a cabo por Moiss, los hebreos loseguirn como enviado que trae la palabra de Yahvh.[39]

    Lo ms difcil fue persuadir al faran para que dejasemarchar a los hebreos, quienes no obtuvieron su permisohasta que Yahvh envi diez plagas sobre los egipcios.[40]Esta serie de eventos comenz con el agua tornndosesangre y culmin con la muerte de todos los primogni-tos egipcios, lo cual caus tal terror entre los egipcios queel faran termin por permitir que el esclavizado pueblohebreo dejara nalmente Egipto.[41]

    2.6 El xodo hebreo

    Moiss lider al pueblo israelita en direccin este, ini-ciando as la larga travesa hacia la tierra prometida.Partieron desde Ramess hacia Sucot unos seiscientos

  • 4 2 MOISS SEGN EL TEXTO BBLICO

    mil hombres, sin contar los nios.[42] Llevaron consi-go los restos de Jos, cumpliendo la voluntad de supredecesor.[43]

    Las aguas deMoiss, imagen deMurillo, grabada por por RafaelEsteve Vilella, 1839.[44]

    La gran caravana de los hebreos se mova lentamente ytuvo que acampar tres veces antes de dejar atrs la fronte-ra egipcia, establecida entonces en el Gran Lago Amargoo en la punta ms septentrional del Mar Rojo.[45]

    Entre tanto, el faran cambi de opinin y, con un granejrcito, parti para recuperar sus esclavos.[46] Atrapadosentre el ejrcito egipcio y el mar, los hebreos se desespe-raron, pero Yahvh dividi las aguas del Mar Rojo pormediacin de Moiss, permitiendo a los israelitas cruzar-lo con seguridad. Cuando los egipcios intentaron seguir-los, las aguas volvieron a su cauce, ahogando a todo elejrcito egipcio.

    Moiss en el Monte Sina. leo de Jean-Lon Grme, c. 1895.

    Fecha del xodo. Aunque la Biblia no cita al faran delxodo por su nombre, s da la fecha exacta del xodo.En 1Reyes 6:1 se lee que Salomn comenz a construir elTemplo en el cuarto ao de su reinado, 480 aos despusque los hijos de Israel salieron de Egipto. Se estima que elcuarto ao del reinado de Salomn fue hacia el ao 966a.E.C.[47] A partir de ello la fecha de xodo podra ha-ber sido 1446 a.E.C., cuando gobernaba Tutmosis III. Noobstante, dado que el texto bblico indica especcamenteque los hebreos partieron de la ciudad llamada "Ramess"y a hacia Sucot,[48] ciudades que no existan en tiemposde Tutmosis III y que datan del siglo XIII a.E.C., cuandoRamss II gobernaba Egipto, en el campo de la investi-gacin se considera el ao 1250 a.E.C.[49] H.W.F. Saggs,profesor de lenguas antiguas, observa en sus escritos aca-dmicos que:

    La mencin de la ciudad de Ramess enxodo 1:11 en tanto que localidad de almace-naje, construida en parte por los esclavos is-raelitas, ofrece de hecho un indicio cronol-gico, dado que [hoy] es sabido que RamssII construy una ciudad, Per-Ramss [i.e., Pi-Ramss], la cual se corresponde con el nom-bre proporcionado por la Biblia. Ello tiendea posicionar la esclavitud [de los hebreos] enEgipto y su salida de ese pas en el siglo XIIIa.E.C. Es en ese mismo siglo que ocurre la pri-mera mencin extra-bblica de Israel. Se tratade una inscripcin del sucesor de Ramss [II],Merenptah.[50]

    2.7 Otorgamiento de la Ley

    Moiss con las Tablas de la Ley, por Tissot.[51]

    Luego de transcurridos tres meses (xodo 19) desde quelos hebreos haban salido de Egipto y durante la trave-sa por el desierto, Dios conri los Diez Mandamientosdirectamente a Moiss y lo hizo en el monte Sina.[52]Segn la tradicin bblica, Moiss subi a dicho monte a

  • 2.8 Travesa por la pennsula de Sina 5

    recibir las Tablas de la Ley. Estuvo en Sina durante cua-renta das, hasta que recibi de Dios, ya sea de hecho obien por inspiracin divina, dos tablas de piedra escritascon Su dedo (Deuteronomio 9:9-10, xodo 31:18).[53]

    Las Tablas en cuestin recogan los Diez Mandamientos,leyes bsicas de cumplimiento obligatorio para el pueblohebreo.[54] Dado que las distintas tribus hebraicas:

    Hasta entonces conservaban la fe en unDios nico y algunas costumbres que habanheredado de sus antepasados. Pero no poseanun concepto claro acerca de Dios [...], tampocoposean leyes jas sobre la vida social y moral.Habiendo residido en Egipto algunos de elloscopiaron all ciertas costumbres paganas. Eranecesario, por consiguiente, ensear a los is-raelitas en qu consista su verdadera fe y a quleyes deban atenerse.[52]

    Cuando Moiss baj a noticar a su pueblo, descubrique en su ausencia los israelitas haban fundido metalespreciosos y construido un becerro de oro, a semejanzade un cuadrpedo dolo egipcio,[55] y comprendi que loveneraban.[56] La eventual idolatra cometida por el pue-blo provoc la ira de Dios e, indignado, Moiss mont enclera y arroj las Tablas de la Ley, destruyendo asimis-mo el dolo de oro. Las prescripciones divinas no obstanteseran reescritas y reestablecidas por Moiss, siendo sub-secuentemente adoptadas por el pueblo.Iconogrcamente, Moiss es representado como legisla-dor del pueblo hebreo y portando las Tablas de la Ley conlos Diez Mandamientos, siendo dichas Tablas su princi-pal atributo en la creencia colectiva e imaginera visualtanto juda como cristiana.

    Arte cristiano.Moiss recibe los Diez Mandamientos,sarcfago de mrmol, 330 E.C. Liebieghaus, Frnc-fort del Meno.

    Otorgamiento de la Ley. Mosaico, siglo VI. Monas-terio de Santa Catalina, Sina.

    Moiss recibe la Ley en Sina y la transmite a loshebreos. Biblia de Grandval, manuscrito carolingio,c. 840 E.C. Museo Britnico, Londres

    Arte asquenaz. Los hebreos recolectan el man yreciben la Ley. Hagad de los Pajaritos, c. 1300.[1]Museo de Israel, Jerusaln

    Moiss presenta la Ley a los hebreos, Crnicas delMundo, Praga, 1350-1375. Hochschul- und Landes-bibliothek, Fulda.

    Moiss recibe de Dios las Tablas de la Ley con losDiez Mandamientos. Relieve por Lorenzo Ghiberti,1425-1452. Puertas del Paraso, Baptisterio de Flo-rencia.

    Moiss, escultura de Miguel ngel, 1513-1515. Ba-slica de San Pietro in Vincoli, Roma

    Moiss con las Tablas de la Ley, boceto de Cavalierd'Arpino, 1580. Muse des Beaux-Arts, Lille

    Moiss, leo de Guido Reni, 1624 Galleria Borghe-se, Roma

    Moiss con las Tablas de la Ley, leo barroco de Josde Ribera, 1638. Museo Nazionale di San Martino,Npoles

    Moiss con el Declogo. Philippe de Champaigne,1648. Museo del Hermitage, San Petersburgo

    Moiss con las Tablas de la Ley. Rembrandt, 1659.Gemldegalerie, Berln

    Moiss y Arn con el Declogo, leo, 1692. MuseoJudo, Londres

    Moiss recibe la Ley. William Blake, 1780. CentroYale para el Arte Britnico

    Arte judo. Vitrales de las Doce Tribus de Israel:Lev. Marc Chagall, 1950. Sinagoga Hadasa, EinKerem, Jerusaln, 1960. Las Tablas de la Ley alu-den especcamente a Moiss, cuya familia descen-da directamente de Lev.

    1. En este manuscrito miniado, las guras con cabe-za de ave tambin bendicen el vino, se lavan las ma-nos antes de comer vegetales y recitan poemas litr-gicos llamados en hebreo paytanim (Elie Kedourie,Le monde du judasme, Londres y Pars: Thames &Hudson, 2003, pp. 117-118, 259). Para una posibleinterpretacin de la relacin entre texto e imagenen este manuscrito, vase Marc Michael Epstein,The Medieval Haggadah: Art, Narrative & ReligiousImagination, New Haven and London: Yale Univer-sity Press, 2011; y Richard McBee, "Birds HeadHaggadah Revealed", The Jewish Press, 29 de marzode 2012 (consultado 21 de noviembre de 2014).

    2.8 Travesa por la pennsula de SinaLa travesa por una serie de parajes inhspitos de la granmasa de personas fue dura y muchos empezaron a dar ru-mores y a murmurar contra sus lderes (Moiss y Aarn),aduciendo que era mejor estar bajo el yugo egipcio quepadecer las penurias de la travesa. Moiss realiz innu-merables milagros para aplacar la dureza de la travesa ydemostrar al pueblo de Israel que Yahveh los guiaba. Lasmanifestaciones divinas fueron prdigas.Para alimentarlos, Yahveh hizo lloverman del cielo. Parabeber, les dio mltiples fuentes de agua, como la fuentede agua amarga convertida en agua dulce. Mas, para daragua a los israelitas, Moiss una vez golpe con su vara

  • 6 2 MOISS SEGN EL TEXTO BBLICO

    Tras golpearla con su vara, Moiss hace manar agua de la roca(cuadro por Tintoretto).[57]

    una roca y perdi a causa de ello el derecho de entrar enla Tierra Prometida.En su travesa por los desiertos, Israel lucha por primeravez contra los amalecitas, que eran un pueblo principaly vencen solo por la pujanza de Moiss. (xodo 17:8).Israel adems vence a Arad, a los amorreos liderados porSehn (Nmeros, 21) y rodean tierras por donde no se lespermite combatir ni se les da el paso, como es el caso delas tierras de Edom.En el monte Sina, el pueblo judo fue organizado doctri-nalmente por el sacerdocio menor de Aarn. Se les incul-ca estatutos, mandamientos y por sobre todo el desarro-llar delidad a los convenios con Yahveh. Esta historia escontada en el Levtico.En el mismo monte, Yahveh entrega el Declogo de losDiez Mandamientos, pero al bajar Moiss junto a Josu,encuentra a su pueblo adorando un becerro de oro. Es-ta perversin a los ojos de Yahveh fue castigada con lamuerte, as en el xodo se cuenta: Y l les dijo: As hadicho Jehov, el Dios de Israel: Poned cada uno su espadasobre su muslo: pasad y volved de puerta puerta por elcampo, y matad cada uno a su hermano, y a su amigo, ya su pariente. Y los hijos de Lev lo hicieron conforme aldicho de Moiss: y cayeron del pueblo en aquel da comotres mil hombres.[58] Situaciones como esta se sucede-ran varias veces en el trayecto hacia la tierra prometida.Yahveh le volvi a dictar sus diez mandamientos y paratransportar las sagradas escrituras, se construy el arcade la alianza. Para portar dicha arca, se construy elTabernculo, que sera el transporte del arca hasta quese llegara a la tierra prometida, donde se construira untemplo donde albergarla.

    Ya cerca de la tierra prometida, Moiss encomienda a 12espas el investigar y dar un reporte de las bondades de latierra de promisin, pero al volver, 10 de los 12 espas danun reporte sumamente desalentador sobre las gentes quemoraban sobre estas tierras, inculcando miedo a las hues-tes armadas y por sobre todo desconanza a las promesasde Yahveh. Debido a esto es aqu donde Dios castig aIsrael hablndole a Moiss y dicindoles estas palabras:Vosotros a la verdad no entraris en la tierra, por la cualalc mi mano y jur que os hara habitar en ella; excep-tuando a Caleb hijo de Jefone y a Josu hijo de Nun...Conforme el nmero de los da, de los cuarenta das enque reconocisteis la tierra, llevaris vuestras iniquidadescuarenta aos, un ao por cada da; y conoceris mi cas-tigo...Esta historia es contada en el libro de Nmeros captulo13 y 14:26-35.

    Monumento a Moiss en Monte Nebo, Jordania.

    Segn esos textos, Yahveh al ver el miedo de su pue-blo elegido prohibi la entrada de todo varn de guerra(mayores de 20 aos) a la tierra de promisin, incluyendoal mismoMoiss a quien solo se le permiti verla desde loalto de un monte (Nebo). Hay que aclarar, sin embargo,que la prohibicin no inclua a los levitas (tribu a la queperteneca Moiss), quienes no estaban registrados parala guerra, ni tampoco a Josu y Caleb, quienes s mostra-ron fe en las promesas divinas. A Moiss no se le permi-ti entrar por un incidente posterior en el que se atribuy

  • 7crdito personal por un milagro de Yahveh (Nmeros ca-ptulo 20)Ya estando cerca de Moab, Balac, rey de los moabitas vevenir a Israel por el margen oriental y teme del pueblo deIsrael, manda a llamar a Balaam, adivino deMesopotamia(Nmeros 22) para que maldiga al pueblo de Israel; peroYahveh enva a un ngel a interponerse en el camino deBalaam hacia el monte de Bamot-Baal y es persuadido abendecir al pueblo israelita y lo hace tres veces a pesar delos deseos de Balac.Finalmente, tras cuarenta aos de vagar por el desierto,los hebreos de aquella generacin murieron en el desierto(xodo 16: 35; Nmeros 14: 33, 34: Deuteronomio 1: 1-3; 2: 7; 8: 2, 4).Una nueva generacin de hebreos libres, nacidos en elxodo, llegaron a la Tierra Prometida y entraron por n aella guiados por Josu. Moiss, permaneci con aquellosque no iban a entrar a las tierras prometidas y sabiendoque no estaba lejos la hora de su muerte, le pas el mandoa Josu. Josu cruza el ro Jordn dejando atrs casi 40aos de permanencia en el desierto de Parn y una dis-tancia recorrida cercana a los 1000 km (a razn de 25km/aos) desde que dejaron Pi-Ramss en Egipto.Cuando muri Moiss, a la edad de ciento veinte aos,fue llorado por su pueblo durante treinta das y treintanoches.

    3 Moiss en el judasmoLa principal fuente en relacin aMoiss es la Tor (Bibliahebrea), cuyos ejemplares son preservados en todas lassinagogas e instituciones israelitas. Dentro de los textossagrados del judasmo, particularmente importantes sonlos libros del Pentateuco, cuya redaccin denitiva tuvolugar en tiempos del monarca Josas, quien gobern elReino de Jud en el siglo VII a.E.C.[59] Existe adems unamultitud de otros tantos documentos, literatura, historiase informacin adicional sobre Moiss en las exgesis ra-bnicas conocidas como elMidrsh, as como en las com-pilaciones de textos ms importantes de la ley oral juda,a los que se conoce como la Mishn y el Talmud.[60]

    Tradicionalmente durante Psaj (Pascua juda), y desdepor lo menos la Edad Media, los observantes judos leenel texto de la Hagad, donde se narra el proceso de li-beracin de los hebreos de su esclavitud en Egipto y laintervencin de Moiss en el mismo.

    Liderados por Moiss, los hebreos dejan Egipto.Fresco parietal de la Sinagoga de Dura Europos, 244E.C.

    Moiss y el cruce del Mar Rojo. Fresco parietal dela Sinagoga de Dura Europos, 244 E.C.

    Moiss recibe la Ley. Arte asquenaz.Hagad de losPajaritos, empleada en Psaj, c. 1300.[1]

    Moiss lidera el xodo. Arte sefard.Hagad de Ca-talua, siglo XIV

    Moiss y Aarn con el Declogo (escrito en hebreo),leo, 1692. Museo Judo, Londres

    Moiss presenta la Ley al pueblo de Israel. SinagogaOr Tor, Acre, 2012

    1. En este manuscrito preservado en el Museo de Is-rael en Jerusaln, las guras con cabeza de ave tam-bin bendicen el vino, se lavan las manos antes decomer vegetales y recitan poemas litrgicos llama-dos en hebreo como paytanim (Le monde du Judas-me, ed. Elie Kedourie, Londres y Pars: Thames &Hudson, 2003, pp. 117-118, 259).

    4 Moiss en el cristianismoMoiss es un precursor de Jess, amenudo se los comparae indica que Moiss es considerado un profeta y por con-siguiente portador de la palabra de Dios.[61] En el Evange-lio, las enseanzas y hechos de la vida de Jess son com-parados con aquellos de Moiss para explicar la misinde Jess.Moiss gura a su vez en varios de los mensajes de Je-ss. Cuando conoce al fariseo Nicodemo por la noche,en el tercer captulo del Evangelio de Juan, compara elalzado de la serpiente de bronce en el desierto, que cual-quier hebreo poda mirar para ser curado, con su propiaascensin a los cielos (tras su muerte y resurreccin) demodo que la gente lo vea y ser curada. En el sexto ca-ptulo, Jess responde a sus seguidores que Moiss hizoque cayera el man en el desierto diciendo que no habasido l, sino Yahveh, quien haba obrado el milagro. Lla-mndolo el pan de la vida, Jess arma que ahora esl quien alimenta al pueblo de Yahveh. En la carta de Ju-das contiene una breve mencin de una disputa entre elarcngel Miguel y el diablo por el cuerpo de Moiss.[62]

    La iglesia catlica venera a Moiss como santo, tal co-mo a todos los dems patriarcas y profetas del AntiguoTestamento.Iconogrcamente, Moiss gura en relieves, mosaicos,manuscritos miniados, conos, vitrales, pinturas y escul-turas que responden a las diferentes expresiones de la fecristiana. Moiss es adems santo patrono de iglesias enMonte Nebo, Venecia y msterdam.

    Relieve de Moiss (Otorgamiento de la Ley). Sar-cfago de Ioannes, Constantinopla, siglo V. Bode-Museum, Berln

    El cruce del Mar Rojo y el n del ejrcito de Faran.Salterio de Pars, c. 950. Bibliothque nationale deFrance, MS Grec 139, fol. 419v.

    Moiss y la zarza ardiente. Dirk Bouts, 1450-1475

  • 8 6 ICONOGRAFA

    El Profeta Moiss. Iconostasis, siglo XVIII. Monas-terio Kizhi, Rusia.[1]

    Vitral con tres etapas de la vida deMoiss. LawrenceSaint, 1933. Catedral Nacional, Washington

    Mosaico en la Baslica-Catedral de San Luis, Misuri Baslica de Moiss en Monte Nebo, Jordania Mosaico bizantino de la Baslica de Moiss, Monte

    Nebo, 530 E.C. Iglesia San Moiss o Iglesia de San Moiss

    Profeta,[2] Venecia, 1668.[3]

    Altar principal de la Iglesia San Moiss, Venecia,Italia

    Iglesia de Moiss y Aarn,,[4] msterdam, Holanda,1841.[5]

    Moiss con la Ley, relieve de la Iglesia de Moiss yAarn en msterdam

    1. La forma roja que se halla sobre la derecha de laimagen representa la zarza ardiente.

    2. En italiano, Chiesa di San Mois. Se trata de unaiglesia de confesin catlica.

    3. La baslica original es bizantina y data del sigloVIII E.C.; la fachada es barroca y fue terminada en1668 bajo la direccin de Alessandro Tremignon.

    4. En holands, Mozes en Aronkerk. Se trata deuna iglesia neoclsica concebida por el arquitectoTilman-Franois Suys; el templo es de confesin ca-tlica.

    5. Este templo reemplaz a su antecesor, que existaya desde 1649.

    5 Moiss en el islamEn el Corn, el libro sagrado del Islam, la vida del pro-feta Moiss (Nabi Musa) se narra y se recuerda ms quela de cualquier otro profeta reconocido por los musulma-nes. Junto con Abraham, Moiss es considerado uno delos profetas ms importantes del monotesmo en el pe-rodo anterior a Mahoma.[63] El Corn nota que Moisses una gura principalmente juda y establece pocas di-ferencias en relacin a la creencia tanto de hebreos comode cristianos. El Corn arma que Yahv revel el textosagrado a Moiss y numerosas secciones del texto bblicodirectamente relacionadas con Moiss se hallan incorpo-radas dentro del ms sagrado texto de los musulmanes,[64]quienes, por otra parte, veneran lo que ellos consideranser el sepulcro de Nabi Musa y al que denominan Ma-qam El-Nabi Musa, situndolo en el camino entre Jericy Jerusaln.[65] Como localidad, Nabi Musa se halla bajo

    la administracin de la Autoridad Palestina y pertenece ala jurisdiccin de Jeric.[66]

    El profeta Musa, con su rostro velado y portando elbculo en su mano. Miniatura islmica, 1489.[1]

    Al-Nabi Musa Acceso Inscripcin rabe sobre el acceso Sepulcro del Nabi Musa Cartel trilinge indicador de Nebi Musa (Profeta

    Moiss).[2]

    1. Edicin ilustrada del Khamsa-e-Nizami (por AmirKhusrow, 1253-1325); ejemplar preservado en elMuseo Nacional de Polonia, Cracovia.

    2. Presenta, de arriba hacia abajo, inscripciones enhebreo, rabe e ingls; fotograado en enero de1970.

    6 IconografaEn la Historia del Arte, la gura de Moiss es frecuentetanto en el arte judo como en el arte cristiano. Moisses generalmente representado como profeta y las Tablasde la Ley constituyen entonces su principal atributo. Ental caso suele gurar como un hombre ya maduro, bar-budo, portando una tnica hebrea y una vara o bculo ensu mano. En imgenes que conciernen a la juventud deMoiss se lo representa con los atributos de un prncipeegipcio.[67]

    Otro atributo singular de Moiss es la luminosidad queemerge de la piel de su rostro y que tiene su referente l-timo en el texto bblico, donde este concepto encuentraexpresin mediante el haz de luz que haca que resplan-deciera el rostro de Moiss luego de haber estado steen presencia del Creador. En trminos visuales ello es amenudo expresado mediante dos haces de luz que partendesde la frente del hombre que se ha vuelto profeta.La presencia de cuernos (en vez del empleo de un haz deluz) en el caso de las imgenes que involucran a Moissse debe a un error de interpretacin al traducirse la Bibliadel hebreo al latn: la antigua expresin hebrea keren or( ),[68] que se reere al estado replandeciente delrostro de Moiss, fue interpretada por Jernimo de Estri-dn equivocadamente como cuernos e incluida comotal en la Vulgata;[69] ello dio lugar a un Moiss con cuer-nos en varias imgenes eclesisticas del perodo gticotardo.[70] No obstante, ello fue en su momento notadopor la Iglesia y los cuernos en cuestin fueron a partir deentonces reemplazados por formas visualmente compa-rables a rayos de luz que en trminos unvocos expresanla resplandecencia del rostro de Moiss.[71]

  • 6.2 Moiss como profeta y civilizador 9

    En el celebrrimo caso del Moiss de Miguel ngel, elartista orentino recurri a un par de cuernos no por ig-norancia o falta de informacin, sino porque deseaba ex-presar la nocin de queMoiss, luego de su encuentro conel Creador, se haba transformado y ya no era meramenteun hombre, sino un ser prcticamente sobrenatural debi-do al extraordinario papel que le tocaba desempear anteDios.[72]

    En la imaginera cristiana, tanto catlica como ortodoxa,cuando se expresa la nocin de santidad, Moiss puede aveces presentar una aureola en aquellas representacionesicnicas que le son propias.[73]

    6.1 Escenas de la vida y obra de Moiss Moiss y Iojebed. Pedro Amrico, 1884. Museo de

    Bellas Artes, Rio de Janeiro

    Moiss otando sobre las aguas del Nilo. Ilustracinde 1897

    Moiss es salvado de las aguas del Nilo, fresco de laSinagoga de Dura Europos (Siria), 244 E.C.

    Infancia de Moiss. Hagad Kaumann, siglo XIV Moiss deende a las hijas de Jetr. Rosso Fioren-

    tino, 1533. Galeria degli Uzi, Florencia

    Moiss y la zarza ardiente. Manuscrito miniado me-dieval, c. 950. Didron, 1864. Vitral, Catedral de No-tre Dame, Pars

    Moiss ante el faran. Biblia siraca, siglo VI. Pars,Bibliothque Nationale de France, MS syr. 341, fol.8r.

    Moiss torna las aguas de Egipto en sangre. Gouachepor Tissot, c. 1895-1900

    El xodo. Moiss lidera el xodo. Hagad de losPajaritos (Psaj), arte asquenaz, c. 1300. Museo deIsrael, Jerusaln

    Gesto de Moiss al abrir las aguas del Mar Rojo.Charlton Heston en la pelcula Los Diez Manda-mientos, Paramount, 1956

    Moiss parte las aguas del Mar Rojo, Hortus Deli-ciarum, c. 1118

    Otorgamiento de la Ley. Rafael, 1518-1519. Fresco,Loggia, Palacio Ponticio, Vaticano

    Moiss rompe las Tablas. Domenico Beccafumi,1537. Catedral de Pisa, Italia

    Moiss desciende del monte, mientras el puebloadora al dolo vacuno. Xilografa de las Crnicas deNremberg, 1493, fol. 31r.[1]

    Moiss descalzndose y golpeando la roca en el de-sierto. Fresco en catacumba paleocristiana europea

    Moiss levanta la serpiente de bronce para curar alos israelitas. Benjamin West. Museo de la Univer-sidad Jones, Greenville

    Moiss y los mensajeros provenientes de Canan.leo de Giovanni Lafranco, 1621-24

    Moiss observa la Tierra Prometida desde el MonteNebo. E.M. Synge, 1909. Ilustracin publicada enStory of the World, vol. 1

    1. Segn esta imagen, que es solo parcialmente con-sonante con el relato bblico, pese a que Moiss yaha roto las tablas, el pueblo an no se da por aludidoy continua celebrando alegremente el quadrpedodolometlico. Xilografa de lasCrnicas de Nrem-berg, 1493, fol. 31r.

    6.2 Moiss como profeta y civilizador Vitral representando a Moiss. Iglesia Nuestra Se-

    ora de la Asuncin, Bagnres-de-Luchon, Haute-Garonne, Francia

    Moiss como legistador, santo y patrono. Iglesia SanMoiss, Venecia, 1668

    Moiss con el Declogo en caracteres cirlicos. leode Anton Losenko (siguiendo a Champaigne, 1648),Rusia, siglo XVIII

    Brujas, Blgica Vitral del Cementerio de Pontparnasse, Pars Catedral de Vilna, siglo XVIII Estatua deMoiss cerca de Saint-Laurent, Salon-de-

    Provence, Bouches-du-Rhne, Francia

    Moiss con la Ley ante los israelitas. Charles Foster,1897

    Moiss habla y transmite los preceptos al pueblo deIsrael. Ilustracin de Hartwell James, 1905-16

    El Triunfo de la Historia sobre el Tiempo: Moiss.Rafael Mengs, siglo 1773. Fresco, cielorraso de laSala de los Papiros. Biblioteca Vaticana, Roma.[1]

    Moiss. Jean de Marco, 1950. Medalln con relievede mrmol, Cmara de Representantes de los Esta-dos Unidos

    Moiss con la Ley ante el pueblo.[2] Tapiz de MarcChagall. Knset de Israel, Jerusaln.[3]

    1. Fotografa tomada por Jean-Pol Grandmont.

  • 10 8 VASE TAMBIN

    2. Entre el pueblo guran numerosos israelitas piado-sos, representados todos ellos cerca de Moiss; masdistantes del profeta y civilizador hebreo, Chagall harepresentado cinco israelitas quienes an se esmernen rendirle culto al dorado dolo quadrpedo.

    3. En hebreo, Knset Israel signica Asamblea deIsrael (no debe confundirse con beit ha-knset, quees el nombre dado a la sinagoga como lugar de cul-to y cuyo sentido literal no es otro que el de casade la asamblea). La Asamblea o Knset de Israelposee miembros de unos doce partidos polticos, yasean ellos judos o no. Fotografa tomada por Avis-hai Teicher en 2012.

    7 Teoras e hiptesis sobre la histo-ricidad de Moiss

    Una parte de la historiografa[74] sugiere que Moiss nun-ca existi como gura histrica, y que el xodo es unmito. Por ejemplo, si el xodo tuvo lugar durante el n dela era de los hicsos en Egipto, tal y como arman algunosexpertos (siglo xvi a. C.), entonces sus documentos sobreMoiss probablemente habran sido destruidos delibera-damente cuando los egipcios los expulsaron[cita requerida].Si bien esta teora plantea el problema de que los hicsosconocan la escritura y que el alfabeto hebreo fue inven-tado siglos ms tarde. Las primeras incripciones en pro-tohebreo datan del siglo x a. C.[75]

    Las referencias adicionales sobre Moiss datan de mu-chos siglos despus de la poca en la que supuestamentevivi. Se desconoce si se basan nicamente en la tradicinjuda o si tambin han tomado aspectos de otras fuen-tes. Algunos como Flavio Josefo, Filn de Alejandra yManetn hablan de l. Tambin existen, por supuesto, losrelatos antes mencionados en la Mishn y el Corn. En elsiglo iii a. C., Manetn, un cronista y sacerdote heleno-egipcio, arm que Moiss no era judo, sino un sacer-dote egipcio resentido, y que el xodo fue en realidad laexpulsin de una colonia de leprosos.Incluso si Moiss se acepta como gura histrica, hay va-rios aspectos del relato bblico que pueden ser reinterpre-tados. La hiptesis de Manetn de que Moiss era egip-cio es absolutamente plausible. Se ha sugerido que pudohaber sido un noble o prncipe egipcio inuido por la re-ligin de Atn (vase la hiptesis de Freud ms abajo), osimplemente un simpatizante de la cultura hebrea. Mosses un nombre egipcio que signica hijo y se utiliz a me-nudo en los nombres de los faraones (como por ejemploTutMoses). Los hebreos pudieron haber creado la historiaa partir de los relatos de Sargn de Acad (mesopotmi-co) o Edipo (griego) para legitimar su creencia. Por otraparte, antiguamente las clases ms bajas abandonaban aveces a sus hijos, y Moshe es una palabra hebrea que sig-nica rescatado de las aguas.

    Asimismo, la historia del nacimiento de Moiss presen-ta puntos en comn con la leyenda asiria de Sargon deAcadia,[76] lo que puede sugerir un carcter mtico.Aunado a esto, poner fecha al xodo tambin ha sido ungran reto. Hay diferentes hiptesis, pero ninguna pruebahistrica que lo conrme:

    Alrededor del nal de la era de los hicsos

    Alrededor del 1420 a. C., puesto que existen docu-mentos sobre la invasin de Canan por parte de loshabiru cuarenta aos ms tardeesta hiptesis casabien con la idea actual de que el personaje histricode Moiss era el dcimo quinto prncipe del rey deEgipto del siglo xv a. C. llamado Ra-mose, que tam-bin desapareci de los expedientes egipcios alrede-dor de la poca de la muerte de la reina Hatshepsut.

    Durante el siglo xiii a. C., pues el faran durante lamayora de ese tiempo fue Ramss II, el cual se con-sidera habitualmente que fue el faran con el cual setuvo que enfrentar Moiss conocido como el fa-ran del xodo o el faran opresor de quien sedice haber obligado a los hebreos a construir las ciu-dades de Pithom yRamess. Estas ciudades se cono-cen por haber sido construidas bajo Seti I y RamssII, haciendo a su sucesor Merenptah el posible fa-ran del xodo. Sin embargo, en la estela de Me-renptah del 5. ao del citado faran (1208 a. C.),se narra que Israel est acabado, no queda ni la se-milla. Adems, en 1898 se descubri la momia deMerenptah, pues no haba perecido ahogado.

    Una hiptesis ms reciente y controvertida ar-ma que Moiss era un noble de la corte del fa-ran Akenatn. Muchos estudiosos, desde SigmundFreud hasta Joseph Campbell sugieren que Moi-ss pudo haber abandonado Egipto tras la muer-te de Akenatn (1358 a. C.) cuando las re-formas monotestas del faran fueron rechazadasviolentamente.[77] Las principales ideas que apoya-ran esta hiptesis seran que la religin monotestade Akenatn era la predecesora del monotesmo deMoiss, y una coleccin contempornea de las Car-tas de Amarna,[78] escritas por los nobles para Ake-natn, describen bandas asaltantes de habirus ata-cando territorios egipcios.[79]

    8 Vase tambin xodo Diez plagas de Egipto Pentateuco Tor

  • 11

    Biblia Tanaj Antiguo Testamento Hagad Hagad Dorada

    9 Referencias[1] Rab Yosef ben Halafta, Seder Olam Rab, 160 E.C. Tex-

    to inicialmente incluido en el Talmud de Babilonia comoSeder Olam (Shab. 88a; Yeb. 82b; Nazir 5a; Meg. 11b;Ab. Zarah 8b; Niddah 46b); publicado como Seder OlamRabbah en Mantua en 1514 (Jewish Encyclopedia: SederOlam Rabbah, consultado 3 de agosto de 2014). Se tratade una fuente rabnica en hebreo ( ), pro-vista de una extensa cronologa. Desde un punto de vistacientco, el historiador Michael Brenner indica que lahistoria de Israel hasta comienzos del primer milenio an-terior a la era cristiana nos es en gran parte desconocida(Breve historia de los judos [2008], Buenos Aires, 2012,p. 23), pero su colega Gabrielle Sed-Rajna ubica el xodohacia 1250 a.E.C. y el establecimiento de los hebreos enCanan hacia 1220 a.E.C. (L'abecedaire du Judasme, Pa-rs: Flammarion, 2000, p. 116), fechas tambin sostenidaspor la arqueloga Sarah Kochav (Grandes Civilizacionesdel Pasado: Israel, Barcelona: Folio, 2005, p. 26).

    [2] Philip Wilkinson, Religions, Londres: Dorling Kidersley,2008.

    [3] BenHalafta, Seder OlamRab, 160 E.C.; compatible tam-bin con los escritos de Sed-Rajna y Kochab.

    [4] Denominacines de Moiss:

    hebreo: hebreo moderno transliterado: Mosh hebreo tiberiano transliterado: Mh en griego bblico: M, trasliterado Mss en rabe: , trasliterado Msa.

    [5] En la tradicin juda los mencionados textos son cono-cidos como "Los Cinco Libros de Moiss" y asimismodenominados "Tor" (Mercer Dictionary of the Bible, ed.Watson E. Mills y Roger Aubrey Bullard, Mercer Univer-sity Press, 1990, p. 211, consultado 2 de agosto de 2014).

    [6] Estas hiptesis y conjeturas abarcan hoy un espectro su-mamente amplio, comprendiendo a veces el razonamientolegtimo, mas otras tantas la aprensin e incluso el escep-ticismo y la negacin. Raramente las teoras en cuestinvan acompaadas de argumentos completamente convin-centes. La ciencia necesita pruebas, cosa que no sucede enel campo de la fe. Y ello, por supuesto, no le quita mritoninguno al hallazgo arqueolgico autntico (dado que lasfabricaciones con nes pecuniarios y/o de autopromocinno son para nada ajenas a la cultura materialista y arribis-ta de los ltimos lustros del siglo XX y los que inician elsiglo XXI).

    [7] El jeroglco egipcio cannico expresa el trmino en cues-tin recurriendo a la contraccin del mismo; los nom-bres egipcios originales frecuentemente solan involucrarla contraccin (Thomas Rmer, Mose: un hros royalentre chec et divinisation, en: Interprtations de Mose:gypte, Jude, Grce et Rome, Leiden-Boston: Brill, 2010,p. 189; y Christiane Desroches Noblecourt, Ramss II, Pa-rs: Pygmalion, 1996, p. 250).

    [8] Thomas Rmer, Mose: un hros royal entre chec etdivinisation, en: Interprtations de Mose: gypte, Jude,Grce et Rome, Leiden-Boston: Brill, 2010, p. 189. As,por ejemplo, Ramss signicaba engendrado por Ra"e involucraba una previa contraccin del nombre egip-cio original ([[Ramss II|Ra-mos[s]]]); Christiane Des-roches Noblecourt, Ramss II, Pars: Pygmalion, 1996, p.250.Jeroglco egipcio M-S-S correspondiente al nombreMoss.

    [9] xodo 2:10, Versin Reina Valera 1960; Versin Multi-linge.

    [10] Simn Dubnow,Manual de la historia juda: desde los or-genes hasta nuestros das, Buenos Aires: Sigal, 1977, p.26. la hija del Faran [...] lo educ como si fuera un hijosuyo, dndole el nombre de Moiss, que signica salvadode las aguas.

    [11] El nombre hebreo de Flavio Josefo era Yosef bar Mattit-yahu. La explicacin dada por Josefo es consonante conlas tradiciones del judasmo y el sentido que se le da alnombre Moiss tanto en la literatura rabnica como enla tradicin y exgesis cristianas. Estudios acadmicos in-dican que el nombre Moiss presenta similitudes con losvocablos coptosMo (agua) e iuses (salvar o entregar); Ge-senius, Lexicon, 1906: "" (tambin Jones: Dictionaryof Old Testament Proper Names).

    [12] Como texto masortico, Moiss retoma la forma neta-mente activa proveniente de la Biblia hebrea; H.A.W.:TheologicalWordbook of the Old Testament; T.O. Lamb-din, Introduction to Biblical Hebrew, Nueva York: CharlesScribners Sons, 1971. pp. 18-19.

    [13] Dubnow, Historia juda, 1977, pp. 36-38.

    [14] Ms Nma es una compilacin potica de los libros bbli-cos de xodo, Levtico, Nmeros y Deuteronomio, inicial-mente escrita en judeopersa en 1327 por Mulana ShhnShirazi, prominente autor judo de la Persia medieval. In-corporando tradiciones y leyendas judas, musulmanas ypersas, su texto contiene los principales eventos de la vidade Moiss. El Libro de Moiss comprende 19 miniaturasrealizadas por Nehemas ben Amshal de Tabriz, presen-tando ellas inuencias estilsticas y exegticas provenien-tes de la tradicin musulmana, incluyendo la representa-cin de Moiss con un velo cubriendo su rostro, reminis-cente a aquella Mahoma y otros santos en los manuscritosminiados del arte islmico (Museo de Israel: Divisin deManuscritos Hebreos, consultado 20 de julio de 2014).

    [15] Cathdrale Notre-Dame-et-Saint-Castor de Nmes.

    [16] Segn clculos exegticos se supone que Moiss muri enel ao judo 2488, que equivale a 1272 a. C.

  • 12 9 REFERENCIAS

    [17] MatthewGeorge Easton, Illustrated Bible Dictionary, Lon-dres y Nueva York: T. Nelson, 1897: Moses. Amramhaba tomado por mujer a su ta, la cual dio a luz a Aarn ya Moiss; Amram vivi ciento treinta y siete aos (xodo6:20).

    [18] Easton, Illustrated Bible Dictionary, 1897: Moses.

    [19] Gnesis 46.

    [20] Easton, Illustrated Bible Dictionary, 1897: Moses";Moses, Jewish Encyclopedia, Nueva York, 1901-6; con-sultado 30 de julio de 2014; Moses, Catholic Encyclope-dia, Nueva York: Robert Appleton Company, 1913.

    [21] Jewish Encyclopedia: Moses

    [22] Blibia hebrea: Shemot 2

    [23] Segn la tradicin hebraica, la princesa se llamaba Bitia(Hija de Dios), que en hebreo se corresponde con Batyah(), Hija de Yahveh. Flavio Josefo, no obstante, lamenciona como Termutis (Antigedades judas, libro II,captulo 9, prrafo 5).

    [24] Easton, Illustrated Bible Dictionary, 1897: Moses.

    [25] En principio, Moiss no sera faran de Egipto dado queno era hijo natural de la princesa egipcia y, por otra par-te, era el ms joven de los dos prncipes egipcios (FlavioJosefo, Antigedades judas, libro II, captulo 8, prrafo7).

    [26] Segn la tradicin oral hebrea recopilada en la Mishn,cuando tena tres aos, Moiss estaba en cierta oportuni-dad sentado junto a la familia del faran y sus ministros.Moiss baj del regazo de Bitia, camin hacia el faran,tom su corona y la coloc sobre su propia cabeza. Elconsejero del faran exclam que se trataba de unaaccin proftica y que Moiss le arrebatara el trono. Portal motivo, otro ministro sugiri llevar a cabo una pruebaadicional: colocar enfrente del pequeo un diamante y untrozo de carbn ardiendo para observar la posible astuciadel nio. Moiss no slo agarr el carbn ardiente, sinoque adems se lo llev a su boca, quemndose as loslabios, la lengua y la cavidad bucal. Ello le dicult desdeentonces el habla (caracterstica tambin mencionadaluego en el texto bblico, xodo 4:10). Por tal motivo, latradicin oral hebrea determina que el pueblo israelita, asabiendas de la incapacidad de Moiss para la expresarseoralmente, comprendi que su lder solo poda dirigirse aellos por la voluntad divina.

    Moiss pisa la corona del faran. Nicols Poussin,1645. Louvre, Pars

    Moiss hace caer la corona del faran. Orazio deFerrari, c. 1650. Museu Nacional d'Art, Catalua

    Moiss y la corona del faran. Jan Steen, c. 1670.Mauritshuis, La Haya

    Moiss y la corona del faran. Obra centrada en larelacinMoiss-Bitia. Gregorio del Ferrari, c. 1720.Coleccin Carige, Gnova

    Moiss pisa la corona del faran. Gaspare Diziani,1740-50. Museo Nacional, Varsovia

    Moiss pisa la corona del faran. Enrico Tempesti-ni, 1846

    [27] Moiss ocult el cadver del egipcio bajo la arena, supo-niendo que nadie revelara lo ocurrido. Mas al da siguien-te, vio al joven que haba salvado, quien ahora peleaba consu hermano. Moiss intent separarlos, pero ambos her-manos, irritados por la intromisin de Moiss, lo delata-ron al faran, por lo que Moiss se vi obligado a huir deEgipto (xodo 2:11-15; Jewish Encyclopedia: Moses).

    [28] Biblia hebrea, Shemot 2:15

    [29] xodo 2:15-20. En una de sus exgesis, Najmnides sealaque transcurri un perodo considerablemente prolongadoentre la partida deMoiss de Egipto y su llegada aMadin.

    [30] Flavio Josefo, Antigedades judas, libro II, captulo 11,prrafo 2; Jewish Encyclopedia: Moses

    [31] xodo 2:21; Jewish Encyclopedia: Moses

    [32] Dado que, segn el relato bblico, Moiss se saba foras-tero en tierra ajena (xodo 2:22); Jewish Encyclopedia:Moses.

    [33] Como motivo, la mano de Dios implica un modo anicni-co de representar a Yahvh.

    [34] Hacia el siglo IV E.C. y durante la Edad Media, el monteHoreb fue identicado con el monte Sina.

    [35] xodo 3:5-14.

    [36] Las versiones cristianas de la Biblia suelen proveertanto El Seor como el nombre Jehov", es decir,Yahvh (xodo 3:15); la Biblia Paralela llega a incluirel Tetragrmaton. Mas el texto bblico hebreo que siguela tradicin israelita emplea Elohim (Dios de Dioses) y,cuando lo nombra, solo lo hace citando Sus palabras enShemot 3:14, " " (Ehyh Asher Ehyh"Ser Quien Ser"). La Enciclopedia Juda slo empleaYHWH (Jewish Encyclopedia: Moses).

    [37] xodo 4:10.

    [38] xodo 3:7-10, 15-20 y xodo 4:11.

    [39] La Enciclopedia Juda indica que esta fue la primera vezque a los hebreos le fue revelado el nombre del Dios deIsrael (Jewish Encyclopedia: Moses). La Biblia provee lasseales que Moiss presentar a los israelitas en xodo4:1-17.

    [40] Las plagas sobre los egipcios son enumeradas en la Hagadque los israelitas leen cuando celebran el Sder de Psajdurante la Pascua juda.

    [41] Segn la Enciclopedia Juda, las plagas que cubrieron elpas africano crearon tal pavor entre los egipcios que ellosmismos terminaron solicitndoles a los hebreos que sefueran (Jewish Encyclopedia: Moses).

    [42] xodo 12:37.

    [43] xodo 13:19: Moiss tom tambin consigo los huesosde Jos, el cual haba hecho jurar a los hijos de Israel,dicindoles: Dios ciertamente os visitar, y entonces osllevaris mis huesos de aqu con vosotros."

  • 13

    [44] En la imagen, Moiss hace brotar agua de la fuente en elmonte Horeb. Aguafuerte y buril a partir de pintura hom-nima de Murillo preservada en el Hospital de la Caridaden Sevilla.

    [45] Como indica Rashi ya en el siglo XI, el Mar Rojo es co-nocido en hebreo como Yam Suf ( ), 'Mar de [los]Juncos; Exgesis de Rashi sobre xodo 18.

    [46] Simn Dubnow,Manual de la historia juda: desde los or-genes hasta nuestros das, Buenos Aires: Sigal, 5. edicin,1977, pp. 23-46.

    [47] Salomn accedi al trono hacia el ao 970 a.E.C.

    [48] xodo 12:37

    [49] Simn Dubnow, Manual de la Historia Juda, Buenos Ai-res: Sigal, 1977, pp. 34 y 673; Gabrielle Sed-Rajna, Abe-cedaire du Judasme, Pars: Flammarion, 2000, p. 116;Philip Wilkinson, Religies (Religions, 2008), Ro de Ja-neiro: Zahar, 2011, p. 62.

    [50] H.W.F. Saggs, Le monde juif d'avant l'Exil, en: Le mon-de du Judasme (The Jewish World, 1979), ed. Elie Ke-dourie, Londres y Pars: Thames & Hudson, 2003, p. 42.Anloga es la posicin de Kenneth A. Kitchen (Rehabilita-cin del Antiguo Testamento, Michigan: William B. Eerd-mans, 2003). El texto bblico narra que "los hijos de Israel[...] edicaron para el faran las ciudades de almacenaje,Pitn y Ramess" (xodo 1: 6, 11).

    [51] Gouache, c. 1896-1902, preservado y exhibido en el Je-wish Museum, Nueva York.

    [52] Simn Dubnow,Manual de la historia juda: desde los or-genes hasta nuestros das, Buenos Aires: Sigal, 1977.

    [53] Aunque parezca existir una contradiccin con xodo 20,el texto bblico de este ltimo pasaje indica simplementeque Dios habl dichas palabras a Moiss.

    [54] En el monte Sina, Dios le encomend a Moiss muchasotras leyes que ensean cmo todo descendiente de Israeldebe conducirse en la vida; Moiss posteriormente formu-l y estableci dichas leyes y prescripciones en relacin alculto y las observancias de conducta a cumplirse a dia-rio (Dubnow, Manual de la historia juda, p. 28, donde sereere especcamente al Pentateuco).

    [55] Apis

    [56] Apis, sagrado toro de los antiguos egipcios, era uno de sustantos dioses y responda a la nocin de fertilidad en lamitologa egipcia.

    [57] Pintura exhibida en la Scuola di San Rocco, Venecia.

    [58] xodo 32 26-28

    [59] Israel Finkelstein and Neil Asher Silberman, The BibleUnearthed, Nueva York: Free Press, 2001 (traducido alespaol como "La Biblia desenterrada"); isbn 84-323-1124-3.

    [60] Compilaciones cuya versin denitiva data de los siglosIII y V E.C., respectivamente (Gabrielle Sed-Rajna, Abe-cedaire du Judasme, Pars: Flammarion, 2000, p. 116.

    [61] Philip Wilkinson, Religions, Londres: Dorling Kindersley,2008; traduccin portuguesa de M.L. Borges: Religies,Ro de Janeiro: Zahar, 2011, p. 297.

    [62] Judas 1:9

    [63] Philip Wilkinson, Religions, Londres: Dorling Kindersley,2008; traduccin portuguesa de M.L. Borges: Religies,Ro de Janeiro: Zahar, 2011, p. 297.

    [64] Entre las seccines en guran: los atributos de Moiss, susprofecas y milagros, la Tor, la relacin entre Moiss yFaran, la matanza del capataz egipcio, Midin, el viajehacia la Tierra Prometida, incluyendo, entre otros, el di-logo entre Dios y Moiss y las caractersticas de los israe-litas; existen adems un punto de vista islmico respectoa Moiss, Versos Cornicos sobre Moiss, una NarracinDetallada sobre Moiss y Aarn por Ibn Kathir.

    [65] Segn la tradicin islmica, Maqam El-Nabi Musa seencuentra en el Desierto de Judea, a 11 kilmetros al surde Jeric y a 20 kilmetros al este de Jerusaln; Israel andthe Palestinian Territories, Londres: Penguin Books, 1998,p. 531; Amelia Thomas, Michael Kohn, Miriam Raphaely Dan Savery Raz, Israel & the Palestinian Territories, Lo-nely Planet, 2010, p. 319.

    [66] Perl de Nabi Musa, Jerusalem Media and Communica-tions Center, 9 de febrero de 2007 (accedido 4 de julio de2012).

    [67] Ejemplo de ello es una estampa titulada Ej joven Moiss(Der jungeMose) realizada por EphraimMoses Lilien pa-ra los Libros de la Biblia publicados en Alemania en 1908(Dubnow, Historia juda, 1977, p. 27).

    [68] En relacin al rostro de Moiss la expresin keren or tienelugar en tres versculos del Libro de xodo:1. xodo 34:29 - (y no saba[Moiss] que la tez de su rostro resplandeca).2. xodo 34:30 - (Y mir Aarn y todos los hijos de Israel Moiss, y he aqu la tez de su rostro era resplandeciente).3. xodo 34:35 - (Y vean los hijos de Israel el rostro de Moiss,que la tez de su rostro era resplandeciente).

    [69] xodo 34:29-30 y 34:35 en la Vulgata:29 et ignorabat quod cornuta esset facies sua ex consortiosermonis Dei30 videntes autem Aaron et lii Israhel cornutam Mosifaciem timuerunt prope accedere35 qui videbant faciem egredientis Mosi esse cornutamsed operiebat rursus ille faciem suam si quando loquebaturad eosFuente consultada y citada: Biblia Sacra Vulgata.

    [70] Presentando a Moiss como un santo con cuernos, pro-blemtica como imagen es un busto de madera policromaen la Iglesia de San Gergorio en Baden-Wurtemberg. His-tricamente, situaciones anlogas ya eran conocidas en elmarco de la Iglesia (institucin), siendo tanto o ms pro-blemticas las imgenes de la Santsima Trinidad en tr-minos de tres rostros agrupados en una misma cabeza, queen su momento tambin inquietaron profundamente a los

  • 14 11 ENLACES EXTERNOS

    creyentes catlicos, pero continuaron siendo representa-das como tal e intentando de ese modo dar expresin vi-sual al Dogma de la Santsima Trinidad por lo menos hastael siglo XVII.

    Moiss con dos cuernos, siglo XV Trinidad con tres rostros, c. 1570

    La imagen del siglo XVI, Realizada por Jernimo Cosida,fue realizada en tiempos del Renacimiento ya avanzado eincluye un diagrama del Escudo de la Trinidad"; es pre-servada en el Monasterio de Santa Mara de la Caridad enTulebras, Navarra, Espaa; las caractersticas enunciadasreaparecen en laTrinidad ejecutada por Gregorio Vasquezde Arce y Ceballos en 1680, exhibida en el Museo Nacio-nal de Colombia, Bogot.

    [71] En el siglo XII eventualmente se emplearon adems im-genes donde un velo cubre la resplandecencia del rostro deMoiss (Brian Britt, Concealment, Revelation, and Gen-der: The Veil of Moses in the Bible and in Christian Art,2003; Cheryl Spinner: The Veiled Moses, consultado 20de julio de 2014).

    [72] Debido a que el rostro delMoiss de Miguel ngel fue de-claradamente inspirado por el aqul del principal repre-sentante de Dios en la tierra y vicario de Cristo dentrodel marco de la Iglesia Catlica, papa Julio II, difcilmen-te pueda nadie imputarle a Miguel ngel, artista erudito,sensible y sobre todo profundamente creyente, el haber in-tentado representar a Moiss como si fuese el diablo. Bas-ta con contemplar las picas conguraciones que Miguelngel ha formulado subrayando la dignidad y el ejemplode los profetas hebreos tanto a travs del carcter monu-mental de sus guras en el cielorraso de la Capilla Six-tina como en el ideal que hasta hoy constituye su Davidpreservado en la Academia de Florencia, para dispar todaposible duda respecto a la integridad de aqul al quien suscompatriotas no por casualidad apodaban "divino" (Ludo-vico Ariosto, Orlando furioso, 1532, canto XXXIII, 2, 4:"Michel, pi che mortale, Angel divino"; traduccin: Mi-guel, ms que mortal, ngel divino).

    [73] Vanse las imgenes includas en el presente artculo en laseccin dedicada a Moiss en el cristianismo.

    [74] I. Finkelstein y N. A. Silberman, La Biblia desenterrada.Una nueva visin arqueolgica del antiguo Israel y de losorgenes de sus textos sagrados, Siglo XXI Espaa, Ma-drid, 2005

    [75] Dominique Valbelle, p.2026 du Dictionnaire del'Antiquit, ditions PUF 2005,ISBN 9782130589853

    [76] Andr, Paul (2012). Autrement, la Bible (en francs). Ba-yard. p. 104. ISBN 978-2-227-48356-9.

    [77] Freud, Sigmund. Moiss y la religin monotesta.

    [78] Amarna es el nombre actual de la capital fundada porAkenatn, llamada Ajetatn.

    [79] Joseph Campbell: Transformations of myth through time(pg. 87-90). Harper & Row.

    10 Bibliografa Baladier, Charles. Le grand atlas des religions, Pars:

    Encyclopaedia Universalis, 1991.

    Brenner, Michael. Breve historia de los judos (Klei-ne jdische Geschichte, 2008), Buenos Aires: LaMarca, 2012.

    Dubnow, Simn. Manual de la historia juda: desdelos orgenes hasta nuestros das, Buenos Aires: Sigal,1977.

    Eisenberg, Josy. Une histoire des Juifs, Pars:C.A.L., 1970.

    Fortino, Carla, ed. O livro das religies, San Pablo:Globo, 2014.

    Germa, Antoine, Benjamin Lellouch, y velynePatlagean. Les Juifs dans l'histoire, Seyssel: ChampVallon, 2011.

    Kedourie, Elie, ed. Le monde du Judasme, Londresy Pars: Thames & Hudson, 2003.

    Kochav, Sarah. Grandes civilizaciones del pasado:Israel, Barcelona: Folio, 2005.

    Parker, Victoria. The Old Testament, Londres: Her-mes, 2002.

    Roth, Cecil, ed. Jewish Art, Tel Aviv: Massadah,1961.

    Roudinesco, lisabeth. A vueltas con la cuestin ju-da, Barcelona: Anagrama, 2011.

    Sed-Rajna, Gabrielle. L'Abcedaire du Judasme, Pa-rs: Flammarion, 2000.

    Smilevitch, ric. Histoire du judasme, Pars: Pres-ses Universitaires de France, 2012.

    Wilkinson, Philip. Religies (Religions, 2008), Rode Janeiro: Zahar, 2011.

    11 Enlaces externos Wikiquote alberga frases clebres de o sobreMoiss. Wikiquote

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Moiss. Commons

    Contenido enciclopdico

    Jewish Encyclopedia: Moses. Jewish Encyclopedia: Moses and Jahvism.

  • 15

    Arqueologa

    Emmanuel Anati: Har Karkom

    Hiptesis, teora y aprensin

    BBC: John Marr acerca de las diez plagas de Egipto(Presenta hiptesis de cmo una erupcin volcnicau otros fenmenos naturales podran causar una su-cesin de fenmenos similares a las plagas descritasen el xodo; en ingls).

    Vidas

  • 16 12 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    12 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias12.1 Texto

    Moiss Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mois%C3%A9s?oldid=83682815 Colaboradores: Joseaperez, Oblongo, JorgeGG, Speedy-Gonzalez, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Adriank, Aparejador, MiguelMTN, Rosarino, Gmagno, Sms, Dianai, Pati, Javierme, Taragui, Pe-tronas, Airunp, Taichi, Emijrp, Patricio.lorente, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot~eswiki,SenseiMagnus, RobotQuistnix, Platonides, Vynith, Alhen, Yrbot, Amads, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, BOTijo, .Sergio, Yu-rikBot, Willtron, Yonderboy, Gaijin, Baneld, Elrond 3, Er Komandante, Rolf obermaier, Jarke, Mampato, CEM-bot, Laura Fiorucci,Spockdg, JMCC1, Alexav8, Salvador alc, Baiji, Roberpl, Eamezaga, Rastrojo, Rosarinagazo, Martnhache, Montgomery, Thijs!bot, Leo-nudio, Xabier, Juanoso, Tortillovsky, Cansado, Escarbot, Elias Enoc, Isha, Egaida, Bernard, Dogor, Gusgus, Mpeinadopa, Jurgens~eswiki,JAnDbot, Maor X, Pacoperez6, Kved, Mansoncc, BetBot~eswiki, Beaire1, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Aalvarez12, Otravolta, Hum-berto, Netito777, Rei-bot, Bizzzarrro, Bedwyr, Idioma-bot, Plux, Piketero, Bucephala, VolkovBot, Technopat, C'est moi, Belgrano, Mat-drodes, Synthebot, House, BlackBeast, Muro Bot, Edmenb, ReyDavid, YonaBot, SieBot, Loveless, Macarrones, Cobalttempest, Sageo,Drinibot, Dark, BOTarate, Mel 23, Inri, Manw, Francisco6156, Espilas, Aleposta, Mafores, PipepBot, Stephanaperez, Tirithel, Locosepraix, Jarisleif, HUB, Jonathansasuga, Nicop, Asierba, Eduardosalg, Veon, Botelln, Leonpolanco, Pan con queso, Alejandrocaro35,Rlinx, BetoCG, Alexbot, Silveter, Raulshc, Aipni-Lovrij, Angeljusticiero, Camilo, UA31, AVBOT, David0811, MastiBot, Peti610bot,Diegusjaimes, MelancholieBot, MaoGo, HerculeBot, Arjuno3, Saloca, Madalberta, Andreasmperu, Luckas-bot, Roinpa, LordboT, Hu-go.solis, Nixn, DSisyphBot, ZGD, ArthurBot, Fonadier, SuperBraulio13, Almabot, Eldueodeinternet, M s r j, Manuelt15, Mevengare,Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Rubinbot, Dossier2, EnlazaBOTquote, Jonaselie, Vrazhdebna, Ealmagro, FrescoBot, -Erick-, Ricardogpn, Sho-lom~eswiki, Wolvjuan, Man7887, Igna, Seudodata, Botarel, AstaBOTh15, Hprmedina, TobeBot, LucasW, Halfdrag, Rameshngbot, Mika-legria, Asommerh, Abece, Wikielwikingo, Leugim1972, KamikazeBot, Eonio Cunha, Tarawa1943, Diesogon, Eragon123425, Foundling,Nolemaikos,MissManzana, EmausBot, Savh, ZroBot, HRoestBot, Allforrous, Rafen3110, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Rubpe19, Ka-relj, Emiduronte, AlberticoV, Sarairb, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Moisesemmanuel, Facuzuker, Motod, CocuBot,Goose friend, Movses-bot, PedR, Special+Utilizator+$, MerlIwBot, Virginialapijita, GameOnBot, Deivis, Sebrev, Travelour, MetroBot,Wasp20, Vichock, Gusama Romero, Seasz, Ileana n, Vetranio, Harpagornis, Elvisor, Creosota, JYBot, Helmy oved, YFdyh-bot, 2rombos,MaKiNeoH, Asierog, Elpoetaazul, ElTolay, Jean70000, Addbot, Mettallzoar, Zarcovictoria, Roger de Lauria, Trasno77, Mati1878, Cali-meronte, JacobRodrigues, Mikelguti9, Hernando300, Tovech, Antejove, Jarould, Incontreras, David Condrey, Jimmy Rangel, Benajamin1,Belross14, Carreful, Sfr570, FabrizioPellot, Rubydeavila1372 y Annimos: 497

    12.2 Imgenes Archivo:039.Moses_Comes_Down_from_Mount_Sinai.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/039.

    Moses_Comes_Down_from_Mount_Sinai.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Dor's English Bible Artista original: GustaveDor

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:File-Tintoretto,_Jacopo_-_Moses_Striking_Water_from_the_Rock_-_1577_-_122kb.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/File-Tintoretto%2C_Jacopo_-_Moses_Striking_Water_from_the_Rock_-_1577_-_122kb.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: www.jacopotintoretto.org Artista original: Tintoretto

    Archivo:Grme,_Jean-Lon_-_Moses_on_Mount_Sinai_Jean-Lon_Grme_-1895-1900.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/G%C3%A9r%C3%B4me%2C_Jean-L%C3%A9on_-_Moses_on_Mount_Sinai_Jean-L%C3%A9on_G%C3%A9r%C3%B4me_-1895-1900.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.fisheaters.com/MosesOnMountSinai-Jean-LeonGerome-1895-1900.jpg Artista original: Jean-Lon Grme

    Archivo:Las_aguas_de_Moises_Rafael_Esteve_Vilella_after_Murillo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Las_aguas_de_Moises_Rafael_Esteve_Vilella_after_Murillo.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Real Calcogra-fa Artista original: Rafael Esteve Vilella

    Archivo:Michelangelo_Moses.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Michelangelo_Moses.jpg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Goldmund100

    Archivo:Moses_Dura_Europos.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Moses_Dura_Europos.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio https://en.wikipedia.org/wiki/File:Moses_bush.jpg http://realhistoryww.com/world_history/ancient/Misc/Jesus/Jesus.htm Artista original: Anonymous painter

    Archivo:Mount_Nebo-Siyagha,_Jordan_(2009).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Mount_Nebo-Siyagha%2C_Jordan_%282009%29.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 nl Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lars Curfs(Grashoofd)

    Archivo:Nmes_(30)_Cathdrale_Frise_10.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/N%C3%AEmes_%2830%29_Cath%C3%A9drale_Frise_10.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: GO69

    Archivo:Scribe-_Nehemiah_ben_Amshal_of_Tabriz_-_Ms_Nma_(The_Book_of_Moses)_by_Mulana_Shhn_Shirazi_-_Google_Art_Project.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Scribe-_Nehemiah_ben_Amshal_of_Tabriz_-_M%C5%ABs%C4%81_N%C4%81ma_%28The_Book_of_Moses%29_by_Mulana_Sh%C4%81h%C4%ABn_Shirazi_-_Google_Art_Project.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: HgH2hIEpeifKqg at Google Cultural Institute, zoom level maximum Artistaoriginal: Scribe: Nehemiah ben Amshal of Tabriz (Details of artist on Google Art Project)

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

  • 12.3 Licencia de contenido 17

    Archivo:Tissot_Moses_and_the_Ten_Commandments.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Tissot_Moses_and_the_Ten_Commandments.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.thejewishmuseum.org/onlinecollection/object_collection.php?objectid=26382&artistlist=1&an=James Jacques Joseph Tissot Artista original: James Tissot

    Archivo:___.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/%D0%98%D1%81%D0%B0%D0%B0%D0%BA_%D0%90%D1%81%D0%BA%D0%BD%D0%B0%D0%B7%D0%B8%D0%B9_%D0%A0%D0%BE%D0%B4%D0%B8%D1%82%D0%B5%D0%BB%D0%B8_%D0%9C%D0%BE%D0%B8%D1%81%D0%B5%D1%8F.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: http://www.liveinternet.ru/users/2010239/post147085791/ Artista original: Isaak Asknaziy

    12.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Orgenes etimolgicos de su nombre Moiss segn el texto bblico Nacimiento Miembro de la familia del faran Pastor en Madin Revelacin en la zarza ardiente Las diez plagas sobre Egipto El xodo hebreo Otorgamiento de la Ley Travesa por la pennsula de Sina

    Moiss en el judasmo Moiss en el cristianismo Moiss en el islam Iconografa Escenas de la vida y obra de Moiss Moiss como profeta y civilizador

    Teoras e hiptesis sobre la historicidad de Moiss Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido