Modulos de Integacion Al Conocimiento

49
1 Introducción. En la siguiente investigación encontraremos conceptos y definiciones sobre temas de importancia para la sociedad actual y para generaciones futuras, entre los cuales podríamos mencionar los temas de mayor relevancia los cuales; el suelo, el planeta tierra, la población y el agua dulce. También se podría decir que son de importancia para el estudio del entorno social y ambiental.

description

contenido variado sobre temas de importancia

Transcript of Modulos de Integacion Al Conocimiento

38

Introduccin.En la siguiente investigacin encontraremos conceptos y definiciones sobre temas de importancia para la sociedad actual y para generaciones futuras, entre los cuales podramos mencionar los temas de mayor relevancia los cuales; el suelo, el planeta tierra, la poblacin y el agua dulce.

Tambin se podra decir que son de importancia para el estudio del entorno social y ambiental.

1. GeodesiaEl trmino Geodesia, del griego ("tierra") y ("dividir") fue usado inicialmente por Aristteles (384-322 a. C.) y puede significar, tanto "divisiones geogrficas de la tierra", como tambin el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.La Geodesia es, al mismo tiempo, una rama de las Geo ciencias y una Ingeniera. Trata del levantamiento y de la representacin de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales.La Geodesia tambin es usada en matemticas para la medicin y el clculo sobre superficies curvas. Se usan mtodos semejantes a aquellos usados en la superficie curva de la Tierra.2. CartografaLa cartografa (del griego , chartis = mapa y , graphein = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboracin de los mapas geogrficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y dems.[cita requerida] Por extensin, tambin se denomina cartografa a un conjunto de documentos territoriales referidos a un mbito concreto de estudio.3. DemografaLa demografa (del griego dmos 'pueblo' y grafa 'trazo, descripcin' estudio de la poblacin) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensin, estructura, evolucin y caractersticas generales.La demografa estudia estadsticamente la estructura y la dinmica de las poblaciones, as como los procesos concretos que determinan su formacin, conservacin y desaparicin. Tales procesos, en su forma ms agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migracin: emigracin e inmigracin.4. GeografaLa Geografa (del griego - geographia, compuesto de " " (h g) la Tierra y "" (graphein) describir, dibujar) es la ciencia que trata de la descripcin o de la representacin grfica de la Tierra.1 2 En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre s.5. InvestigacinLa investigacin es considerada una actividad humana orientada a la obtencin de nuevos conocimientos y su aplicacin para la solucin a problemas o interrogantes de carcter cientfico.Proceso Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que, al interactuar, transforman elementos de entrada y los convierten en resultados.Sistemtico Dicho de una persona: Que procede por principios, y con rigidez en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, etc.Intensivo Que se hace de una vez y sin parar.6. Lineamientos de texto paralelo o investigacin Ttulo. ndice. Prologo. Introduccin. Contenido. Conclusin. Apndice o anexo bibliografa. Titulo Del latn titlus, un ttulo es un trmino o una expresin que comunica la denominacin o la temtica de una obra, ya sea un libro, un disco, una pelcula, etc.ndice ndice (del latn index) es un indicio o seal de algo. Puede tratarse de la expresin numrica de la relacin entre dos cantidades o de distintos tipos de indicadores.Para la enumeracin se pueden utilizar el sistema sexagesimal, nmeros romanos, arbigos entre otros. Prologo Prlogo es un trmino que proviene de la lengua griega y que se refiere al escrito antepuesto al cuerpo de una obra. Se trata, por lo tanto, de la primera parte de un libro. Por ejemplo: Jorge Luis Borges se encarg del prlogo del libro ms famoso de su amigo Adolfo Bioy Casares, El autor asegura en el prlogo que las historias narradas estn basadas en hechos reales.IntroduccinEl trmino introduccin proviene de un vocablo latino que hace referencia a la accin y efecto de introducir o introducirse (entrar en un lugar, meter algo en otra cosa, hacer que alguien sea recibido, conducir a alguien al interior de un lugar). Tambin puede utilizarse para referirse a la parte inicial de algo, (por ejemplo, una charla o un texto). Introduccin=encuadre: Con este tipo de introduccin se encuadra el problema que propone el ttulo: se declara su importancia y su actualidad, y a veces, se presenta tambin una sntesis del trabajo, anticipando la tesis que ser desarrollada en el cuerpo del texto. La introduccin=encuadre es la ms comnmente utilizada entre los estudiantes. Sin embargo, sus introducciones contienen con frecuencia frases genricas y mal enfocadas, que al estudiante le sirven para tomar confianza con el papel, pero que para el lector son aburridas y previsibles. Introduccin para captar la atencin: Con este tipo de introduccin se busca atraer la atencin y el inters del lector usando para ello frases que lo comprometan. Tambin son introducciones para captar la atencin aquellas que presentan ejemplos concretos anticipando problemas que luego se desarrollan en el cuerpo del texto, con el fin de comprometer emotivamente al lector.Contenido El contenido tambin es la informacin que presenta una obra o publicacin. En este caso, los contenidos estn compuestos por distintos datos y temas.Conclusiones Una conclusin es una proposicin al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es vlido, las premisas implican la conclusin. Sin embargo, para que una proposicin constituya conclusin no es necesario que el argumento sea vlido.Como en general se argumenta con intencin de establecer una conclusin, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusin y que sean verdaderas (es decir, que el argumento sea slido) Apndice o anexo Un anexo es un documento extra que se integra en la tesis o ensayo para sustentar o probar un argumento del autor.

Un apndice es informacin adicional fuera de lo que es el contexto principal del ensayo como pueden ser definiciones o explicaciones ms especficas sobre temas mencionamos en el trabajo.Bibliografa Bibliografa es la descripcin y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografa incluye, por lo tanto, el catlogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada.Un escritor puede referirse a la bibliografa para hacer referencia a algn documento que utiliz como fuente en su tarea de redaccin o para citar contenidos que, si bien no utiliz en su trabajo, pueden complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la informacin que estos presentan.7. Texto paralelo El texto paralelo consiste en el registro y el seguimiento del aprendizaje, a cargo del propio aprendiz.Al producir el texto, el estudiante. Adquiere la capacidad de dialogar con otros textos. Construye un documento para evaluar el propio aprendizaje. Logra involucrarse personalmente, expresado en la inclusin en el texto de lo percibido y vivido a lo largo del proceso de aprendizaje. Se dialoga con otros textos, con el contexto, con otros estudiantes, consigo mismo. El estudiante se convierte en autor, con todo lo que implica este concepto. Se adquiere prctica de visin holstica. Se concluye con un registro de una construccin de aprendizajes, de una sucesin de los mismos, producto de un semestre o un ao de trabajo.El objetivo del texto paralelo es el de ofrecerle a lector la opcin de reemplazar una seccin del documento con otra versin. Una forma especial del texto paralelo es un sumario ejecutivo (este reemplazara todo el documento).Para la elaboracin del texto paralelo, debe tomarse en cuenta que es un material elaborado con base en la experiencia de lectura y el trabajo grupal, es un espacio para la expresin personal, la reelaboracin del contenido, su aplicacin, es un producto que permite apropiarse del contenido y darle sentido personal.Se debe tener en cuenta dos criterios: flexibilidad y creatividad. Dibujos Recortes Canciones Esquemas InformacinPuede recoger: Tu propia experiencia en relacin al tema Reflexiones personales Ideas clave, ejemplos tomados del texto o la reunin. Resultado de ejercicios propuestos, caricaturas, etc.Como caso particular se encuentra el uso en las matemticas, donde se adaptan teora y prctica.

8. Grupo no 1 Clima El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmsfera que influyen sobre una determinada zona.La temperatura La Temperatura es una propiedad de la materia que est relacionada con la sensacin de calor o fro que se siente en contacto con ella.PrecipitacinEl trmino precipitacin se usa para designar cualquier tipo de forma en que el agua cae desde las nubes a la tierra.Humedad relativaLa humedad relativa de una masa de aire es la relacin entre la cantidad de vapor de agua que contiene y la que tendra si estuviera completamente saturada; as cuanto ms se aproxima el valor de la humedad relativa al 100% ms hmedo est.Zonas climticas de la tierraEn la tierra existen dos zonas fras (en los Polos), dos templadas y una clida. Espaa est situada en la zona templada del Norte, como puedes apreciar en el mapa. Las regiones que estn en las zonas fras, tienen temperaturas muy bajas durante todo el ao y casi no existe vegetacin.En las zonas templadas, las temperaturas son moderadas, suben un poco en verano y bajan en invierno. Las regiones que estn en la zona clida, tienen temperaturas muy altas durante todo el ao. En ella abundan los desiertos.Micro climas Un microclima es un clima local de caractersticas distintas a las de la zona en que se encuentra. El microclima es un conjunto de afecciones atmosfricas que caracterizan un contorno o mbito reducido.9. Grupo No. 2Recurso flora La flora es un recurso natural renovable, que se regenera por la propagacin de las especies mediante la reproduccin vegetativa (estolones) o sexuada (semillas).Todo tipo de vegetacin cumple una funcin importante en el medio ambiente, como el de servir de refugio y fuente de vida a la fauna silvestre hasta el de regular los recursos hdricos y el clima a nivel local.Las especies de la flora nativa son un recurso importante, porque en el pas se utilizan unas 4 200 especies de plantas nativas, domsticas (1 28) y silvestres para 48 usos distintos (alimentacin, medicinas, madera, tintes, fibras, condimentos, aceites, lea, etc.).Entre los recursos vegetaciones importantes a nivel nacional, tanto por su extensin y por el uso que se le da, resaltan dos: los forestales y los pastos naturales.Los recursos forestales boscosos del Per son de unas 73 millones de ha, lo que pone al pas en el segundo lugar de Amrica Latina y en el cuarto a nivel mundial. El potencial forestal asciende a unos 5600 millones de m3 de madera, sin considerar otros productos.Los recursos forrajeros en forma de pasturas naturales se estiman en unas 22 millones de ha, tanto permanentes como temporales, con el 95% en la puna

10. Grupo No.3Aspectos de la degradacin ambiental.Interaccin entre los recursos naturales el potencial e intensidad de uso.La degradacin del medio ambiente es un hecho que est cobrando en la actualidad un inters inusitado. Instituciones, organismos, ecologistas, organismos no gubernamentales, comunidad de cientficos etc. Estudian con detenimiento las causas y las soluciones de la degradacin de los bosques tropicales, praderas, estepas, sabanas, as como la acumulacin de dixido de carbono en la atmosfera y el calentamiento global, analiza las consecuencias en el mbito humano, poltico, econmico y climtico.La erosin de los suelos y la desertizacin en el mundo, y en particular en las reas ridas, es un problema que esta alcanzando una gran magnitud.La contaminacin atmosfrica, junta con la cada vez mayor quema de combustibles fsiles, provoca lluvias acidas, agujeros en la capa de ozono, efecto invernadero, elevacin de la temperatura global entre otros.Segunda parte 11. Recursos humanosSe denomina recursos humanos a las personas con las que una organizacin (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociacin) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas

A un grupo de personas disponibles para llevar a cabo una serie de problemas.

Aspectos demogrficos (estudio de la poblacin) caractersticas sociales.Ejemplos Estadsticas de la migracin Efecto de la migracin social, econmica etc Grado de delincuencia Niveles de educacin

a. Distribucin geogrfica de la poblacin. Lugares con mayor cantidad de personas. San marcos. Sacatepquez. Guatemala. Solol. Chimaltenango.

b. Aspectos que hace que la poblacin crezca.

Potencial bitico y resistencia ambiental. Seleccin natural.

c. Aspectos socio econmicos.

Falta de orientacin. Un pas sub desarrollado. La economa se basa en lo que es la agricultura. Grupos sociales. Exclusin del gnero femenino y masculino aborigen. d. Feminizacin de la pobreza Exclusin del gnero femenino en la sociedad y en el trabajo. Agro industrializacin. Uso adecuado de recursos naturales. Aprovechar lo que proporciona la naturaleza de una forma balanceada y usar de una forma productiva.12. Geodesia.El trmino Geodesia, del griego ("tierra") y ("dividir") fue usado inicialmente por Aristteles (384-322 a. C.) y puede significar, tanto "divisiones geogrficas de la tierra", como tambin el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.

La Geodesia es, al mismo tiempo, una rama de las Geo ciencias y una Ingeniera. Trata del levantamiento y de la representacin de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales.

La Geodesia tambin es usada en matemticas para la medicin y el clculo sobre superficies curvas. Se usan mtodos semejantes a aquellos usados en la superficie curva de la Tierra.a. Geodesia superior.Dividida entre la geodesia fsica y matemtica. El rea de la geodesia que trata de la definicin local o global de las figuras terrestres generalmente es llamada geodesia fsica. Geodesia fsica.Consideraciones histricas sobre la figura de la Tierra y sus mtodos de estudio: a) Modelo esfrico.b) Modelo elipsoidal.c) El geoide y mtodos actuales.Geodesia matemtica.Es la encargada del anlisis y formulacin de medidas que son utilizadas para la medicin de reas superficiales del globo terrqueo. b. Geodesia prctica. Estudia y representa partes menores de la tierra donde la superficie puede ser considerada plana.

Atendiendo a su aspecto ms operativo y prctico, la geodesia puede dividirse en tres categoras: c. Geodesia global. Responde a la definicin general citada al principio de este escrito y que necesita para su desarrollo la cooperacin internacional.Geodesia regional.Es practicada por cada pas con el fin de resolver los problemas planteados por la cartografa y la geografa, entre otras. Geodesia topogrfica. La geodesia topogrfica, que trata de precisar detalles de una cierta superficie de pequeas dimensiones, para ello la considera una superficie plana o esfrica segn sean sus dimensiones. 13. Universo. El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energa y el impulso, las leyes y constantes fsicas que las gobiernan. Sin embargo, el trmino tambin se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.

El universo est compuesto por: Estrellas Galaxias Asteroides Meteoritos Planetas Cometas Satlites Agujeros Negros.

a. Tierra. La corteza del planeta Tierra est formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.

La densidad y la presin aumentan hacia el centro de la Tierra. En el ncleo estn los materiales ms pesados, los metales. El calor los mantiene en estado lquido, con fuertes movimientos. El ncleo interno es slido.

Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rpidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montaas.

El rpido movimiento rotatorio y el ncleo metlico generan un campo magntico que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.Movimiento Traslacin La tierra gira alrededor del sol en un tiempo de 365 das y 6 horas. Esto hace que cada cuatro aos se desfase el tiempo. Rotacin Es el que hace la tierra sobre su propio eje al contrario de las agujas del relojes decir de oeste a este, de realiza en 24 horas. Precesin Consiste en el movimiento de la tierra, de su eje formando un bicono. Lo hace por lo menos cada 25 aos. Notacin. Se da sobre la base del vi-cono que consiste en ciertas curvas.14. Cartografa. Es la ciencia que estudia la produccin de mapas.Se conoce como cartografa a la ciencia que se dedica al estudio y a la elaboracin de mapas que sirven para la navegacin, para la ubicacin del ser humano, etc. La palabra cartografa viene del griego y significa la escritura de mapas. La cartografa es una ciencia que existe hace siglos y que siempre fue de gran utilidad para la ubicacin geogrfica y espacial del ser humano, permitindole realizar todo tipo de viajes que, eventualmente, hicieron que pudiera unir todo el globo terrqueo.En el ao 1600 antes de cristo se produjo una pintura llamada el almirante, el cual era referencia de los mapas que ahora conocemos, su huso principal era para navegar.a. Cartografa temtica.La cartografa temtica forma parte de lo que se denomina generalmente la representacin cartogrfica. Permite la elaboracin de imgenes grficas particulares que traducen las relaciones espaciales de uno o varios fenmenos, de uno o varios temas. La cartografa temtica es un til de anlisis, de ayuda a la decisin y de comunicacin ampliamente utilizado para representar una o varias variables. Ya se las defina como carta de inventario, de anlisis, esttica o dinmica, las cartas temticas tienen todos puntos comunes.

La carta temtica es un documento grfico basado en la comunicacin de signos. Proviene del lenguaje visual. En este sentido e incluso si su construccin debe seguir las reglas de la semiologa grfica, constituye un til formidable de comunicacin y de informacin que no restringe su campo de accin solamente a los gegrafos.b. Cartografa general.c. Mapa Representacin de un territorio; puede ser plano o esfrico y la funcin principal de los mapas es dar a conocer informacin clara, precisa y confiable. Al igual que la cartografa los mapas pueden ser de contenido general cuya informacin va dirigida a la mayora de la poblacin con informacin bsica o mapas temticos.Mapas temticos Como por ejemplo.Mapas climticos.Que representa el tipo de clima, la precipitacin pluvial, la temperatura que puede haber en el territorio o regin que representa. Mapa poltico. Los culs representan los lmites polticos de un continente de un pas, de un departamento, municipio o delegacin. Mapas de suelo. Representan los tipos de suelo y caractersticas que existen en el territorio o rea determinada. Mapas urbanos. Son los ms conocidos y utilizados puesto que en ellos se representan carreteras, hoteles, comercios, iglesias, etc Mapas topogrficos Estos representan accidentes topogrficos mediante smbolos convencionales.15. Cartas y planos. Cartas.Son representaciones de territorios en porciones medianas. Planos.Representacin de terrenos pequeos o de tamao pequeo que por lo general representan elementos artificiales como por ejemplo: los planos de una construccin hechos por un arquitecto.Para utilizar tanto las cartas como los planos se a echo uso de la tecnologa en todo lo que sea posible desde equipos de cmputo, sensores remotos, naves areas, cmaras fotogrficas, escneres, etca. Aerofotografa.Son fotografas tomadas desde naves areas con el fin de tener una visin ms amplia y exacta de los terrenos o determinado territorio.

Se mide mediante las coordenadas geogrficas latitud y longitud.

Es el sistema de medidas que utilizan las coordenadas angulares de latitud y longitud para medir una parte o toda la superficie terrestre o de un geoide en s.16. La latitud.La latitud es la distancia angular entre la lnea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se abrevia con lat. Segn el hemisferio en el que se site el punto, puede ser latitud norte o sur.

La latitud proporciona la localizacin de un lugar, en direccin Norte o Sur desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varan desde los 0 del ecuador hasta los 90N del polo Norte o los 90S del polo Sur. Esto sugiere que si trazamos una recta que vaya desde un punto cualquiera de la Tierra hasta el centro de la misma, el ngulo que forma esa recta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto.17. La longitud. Se mide un grado pero de 0 a 180. La base del meridiano de Greenwich el cual se ubica en Londres o tambin se le denomina meridiano cero. Longitud este u oeste. Para hacer uso de las medidas geogrficas provoca, que divida el planeta en cuatro.18. Recurso suelo Es el mayor recurso que la naturaleza nos provee ya que en ella se produce la vida vegetal silvestre o cultivada que posteriormente sirve para alimento de personas y animales as tambin para medicina e industria, est formado de materia orgnica e inorgnica, existen diferentes tipos de suelo texturas dependiendo de su composicin y la ubicacin en la que se encuentre.La palabra suelo deriva del vocablo latino (solum) que significa suelo o tierra. a. Edafologa Es la ciencia que estudia el suelo como un sistema dinmico en constante evolucin.La edafologa (del griego, , edafos, "suelos", -,psx loga, "estudio", "tratado") es una rama de la ciencia que estudia la composicin y naturaleza del suelo en su relacin con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafologa aparecen varias ramas tericas y aplicadas que se relacionan en especial con la fsica, la qumica y la biologa.b. Componentes del suelo El suelo est compuesto de tres fases que son slidos, liquida y gaseosas no est de ms hablar del estado. Solida La fase solida del suelo est compuesta en su mayora por partculas minerales y en menor cantidad de componentes orgnicos.Partculas minerales.Las partculas minerales son la parte ms importante del suelo, tanto en su peso como en su volumen se clasifican por su tamao: si su dimetro es mayor de 2mm est clasificada dentro de los elementos gruesos y si su dimetro es menor se clasifica dentro de las tierras finas (arcilla, limo y arena). Componentes orgnicos La mayor fuente de componentes orgnicos lo proporcionan los restos vegetales tanto en la superficie como dentro del suelo (raz), as mismo la componen restos orgnicos de la fauna producidos por los cadveres de los animales.Fase liquida y gaseosa. La fase liquida se refiere al agua que se encuentra en el suelo la cual sirve para llevar material orgnico y qumico como un sistema. La fase gaseosa es variable porque depende da la cantidad de agua que existe en el suelo. Tambin depende del oxgeno que se encuentra en l y del dixido de carbono que produzca los animales que se encuentran en el suelo, tanto como en la fase liquida como la gaseosa debe de tener un equilibrio con la fase slida para que en el suelo pueda existir vida o al menos ser un ambiente propicio para determinadas especies.c. Propiedades del suelo. Las propiedades del suelo son: Textura. Estructura. Porosidad. Permeabilidad. Humedad. Qumica.Textura.Al referirnos a textura de suelo estamos hablando de su tamao el cual no tiene un sistema determinado para medirlo por lo que actualmente se manejan dos sistemas uno perteneciente a la sociedad Internacional de Creencias del Suelo (ISSS) el cual clasifica las texturas de la siguiente manera.Arenas: de 2mm a 0.02mmLimos: 0.02mm a 0.002mm Fraccin fina o arcilla inferiores a 0.002mmDepartamento de agricultura de estados unidos (USDA)Arena: 2mm a 0.005mm Limos: 0.05mm a 0.002mmFraccin fina o arcilla inferiores a 0.002.

Las tres estructuras bsicas son. Suelos arcillosos.Son los suelos cuya caractersticas fundamentales consisten en que son muy plsticos y por lo general pueden formarse un cilindro muy delgado con l y posteriormente puede convertirse en un anillo. Suelos franco-arcillosos.Estos suelos no son tan plsticos ni moldeables como los primeros puesto que se les permite formar una cilndrica pero es posible que se forme. Suelos francos.A diferencia de los dos anteriores no permite ni siquiera formar el cilindro. 19. El perfil del suelo y sus horizontesComo la edafizacin acta desde la superficie y va perdiendo su intensidad conforme profundizamos en el perfil del suelo, el material se altera de un modo diferencial y como resultado de la actuacin de estos procesos de meteorizacin y translocacin se pasa de un material homogneo o uniforme, como es la roca, a un material heterogneo, estratificado en capas con diferentes propiedades como es el suelo; es decir, se produce la horizonacin del material.

A estas capas se les denomina horizontes y su superposicin constituye el perfil del suelo.

Los horizontes constituyen las unidades para el estudio y para la clasificacin de los suelos.Los horizontes edficos son capas aproximadamente paralelas a la superficie del terreno. Se establecen en funcin de cambios de las propiedades y constituyentes (que son el resultado de la actuacin de los procesos de formacin del suelo) con respecto a las capas inmediatas.Generalmente bastan solo tres propiedades para establecer la horizonacin de un suelo: color, textura y estructura, aunque otras propiedades, como la consistencia, son a veces de gran ayuda.20. Nomenclatura "A B C" para los horizontes del sueloLa designacin de horizontes constituye uno de los pasos fundamentales en la definicin de los suelos.Para designar a los horizontes del suelo se usan un conjunto de letras y de nmeros.Horizontes principalesH.Acumulaciones de materia orgnica sin descomponer (>20-30%), saturados en agua por largos perodos. Es el horizonte de las turbas.O.Capa de hojarasca sobre la superficie del suelo (sin saturar agua; >35%), frecuente en los bosques.21. Horizontes principales.A.Formado en la superficie, con mayor % materia orgnica (transformada) que los horizontes situados debajo. Tpicamente de color gris oscuro, ms o menos negro, pero cuando contiene poca materia orgnica (suelos cultivados) puede ser claro. Estructura mi gajosa y granular.De mayor a menor grado de desarrolloE.Horizonte de fuerte lavado. Tpicamente situado entre un A y un B. Con menos materia orgnica que el A. Muy arenosos y de colores muy claros.De mayor a menor grado de desarrolloB.Horizonte de enriquecimiento en: arcilla, xidos de Fe o de materia orgnica, o tambin por enriquecimiento residual por lavado de los carbonatos (si estaban presentes en la roca). De colores pardos y rojos.C.Material original. Sin desarrollo de estructura edfica, ni rasgos edficos. Blando, suelto, se puede cavar con una azada. Puede estar meteorizado pero nunca edafizado.

R.Material original. Roca dura, coherente. No se puede cavar.22. Factores del suelo Factores de formacinBien, cabe ahora preguntarse qu factores sern los que condicionen los cambios en los materiales originales hasta formar el suelo. Est claro que la roca, con su aporte masivo de minerales, ser un factor importante en la formacin del suelo. Pero qu otros factores influirn? Bueno, pues, como se ha mostrado, el suelo se forma adems de a partir de una roca tambin a partir de unos restos vegetales y animales, por tanto, los organismos tambin constituyen un factor importante Si se comparan los suelos de la regiones hmedas y los de las regiones ridas salta a la vista el importante papel que juega el clima en la formacin del suelo. La roca como factor formadorLa roca representa la fuente de los materiales slidos. Generalmente, los minerales del suelo proceden directamente o indirectamente de la roca madre. El influjo de las rocas en los constituyentes y propiedades de los suelos es muy marcado para los suelos ms jvenes, pero esta relacin se va volviendo cada vez menos patente conforme va transcurriendo el tiempo.Son muchos los parmetros de la roca que inciden en la formacin y evolucin de los suelos, pero de ellos podemos destacar claramente a tres.

Composicin mineralgica. Aquellas rocas que contengan abundantes minerales inestables evolucionarn fcil y rpidamente para formar suelos, mientras que aquellas otras, como las arenas maduras, que slo contienen minerales muy estables, como el cuarzo, apenas si llegan a edafizarse aunque estn expuestas durante largo tiempo a la meteorizacin.Permeabilidad. Regula la penetracin y circulacin del aire y del agua, lo que va a condicionar de un modo decisivo la fragmentacin, alteracin y translocacin de los materiales.Granulometra. De los dos apartados anteriores se desprende el importante papel que el tamao de las partculas de los constituyentes de la roca va a representar para la edafizacin de estos materiales.El clima como factor formadorLa decisiva accin del clima en la formacin del suelo se desprende al considerar que el clima va a regular el aporte de agua al suelo, as como su temperatura.El relieve como factor formadorLos procesos edficos repercuten en el relieve y viceversa.Desde el punto de vista edfico los elementos del relieve ms importantes son la inclinacin y longitud de las laderas, la posicin fisiogrfica y la orientacin.Acciones del relieveEl relieve ejerce tres acciones fundamentales para la evolucin del suelo.TransportePor la accin de la gravedad, en el relieve se produce el transporte de todo tipo de materiales que se trasladan pendiente abajo. Dependiendo de su posicin en el paisaje, el suelo se ve sometido a la accin de erosin o por el contrario puede predominar la acumulacin23. Morfologa de sueloLa morfologa de suelo son los atributos observables a campo del suelo dentro de los varios horizontes de suelo, con la descripcin de la clase y el arreglo de los horizontes. C.F. Marbut vincul la morfologa de suelo con las teoras de la pedognesis para la clasificacin de suelo ya que las teoras de la gnesis de los suelos son tanto efemerales como dinmicas.Los atributos observables ordinariamente descriptos a campo incluyen: composicin, forma, estructura del suelo, organizacin del suelo, color base del suelo y asuntos como moteados, distribucin radicular, poros, evidencia de materiales traslocados como carbonatos, hierro, manganeso, carbono, arcilla, consistencia del suelo.Los organismos como factor formadorAcciones de los organismosBsicamente los organismos ejercen tres acciones fundamentales: Constituyen la fuente de material original para la fraccin orgnica del suelo. Restos vegetales y animales que al morir se incorporan al suelo y sufren profundas transformaciones.

Ejercen importantes acciones de alteracin de los materiales edficos. Los organismos transforman los constituyentes del suelo al extraer los nutrientes imprescindibles para su ciclo vital. El papel de los microorganismos en la transformacin de la materia orgnica es tan importante como para que la humificacin apenas se desarrolle en su ausencia. Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad biolgica. 24. Tipos de suelo Las variaciones de los factores formadores del suelo y su interaccin con la geografa terrestre hacen que exista una gran variedad de suelos y esta a su vez dificulta una clasificacin unnime ya que en general se utiliza dos sistemas de clasificacin.1. Clasificaciones bioclimticas y genticas. Esta se basa en la ecologa del suelo y por lo general establece que todos los suelos que se encuentran en el mismo ambiente presentan caractersticas similares.2. Clasificaciones analticas.Estas clasificaciones se basan en el estudio de las propiedades observables del suelo priorizando el estudio de las que favorezcan las caractersticas agronmicas del suelo, a dems este tipo de clasificacin est impulsado por la escuela estado unidense y determina el uso de regmenes de humedad y temperatura del suelo como criterios taxonmicos.La evolucin de estas clasificaciones da como resultado que el sistema SOIL TAXONOMY SYSTEM haya creado unas clasificaciones jerrquicas cuantitativas y estas son; 10 ordenes, 47 sub ordenes, 4500 familias y 1300 series.25. El suelo y la actividad humana. El ser humano utiliza el suelo de diferentes maneras.1. para sembrar plantas, alimentarias, medicinales, ornamentales, para la industria etc. 2. Para sostener edificaciones como viviendas, edificios, as como construcciones de carreteras, vas frreas y autopistas.3. Como depsito de desechos y fuente de minerales, pero tambin el suelo es objeto de fuertes impactos como la tala inmoderada, explotacin agrcola, explotacin mineral, el uso de maquinaria pesada en los procesos de siembra; as como el uso de abonos minerales en sustitucin de la materia orgnica por lo que logra un desequilibrio en los componentes del suelo y genera la degradacin del suelo.

26. Degradacin del suelo. Segn la FAO (Organizacin Mundial Para La Alimentacin) la degradacin es el proceso por medio del cual el suelo pierde su capacidad de producir bienes o servicios cualitativamente y cuantitativamente, como consecuencia del abuso de tala, explotacin mineral, mono cultivos exagerados, uso de agua con alto grado de sales y elementos alcalinos.27. Erosin Es un proceso natural que puede incrementarse por la actividad humana logrando la prdida del suelo cultivable y su fertilidad contribuyendo a la desertizacin del suelo. La capacidad de los factores geolgicos como el agua, hielo y viento de esquilmar el contenido del suelo, recibe el nombre erosin.Degradacin fsica.La disminucin de porosidad as como de permeabilidad altera la estructura del suelo reduciendo la materia orgnica del mismo.Degradacin qumica.Se produce por el lavado de los suelos superiores causados por la lluvia que transporta los nutrientes del suelo hacia capas inferiores disminuyendo la fertilidad de la tierra lo cual no permite el crecimiento de las races y descontrola todos los componentes del suelo que incluso en casos extremos puede convertirlas en toxicas.

Degradacin biolgicaEsta consiste en la degradacin de la materia orgnica fresca por lo tanto no se puede producir el humus que genera que no exista una cantidad adecuada de hongos y bacteria.Salinizacin y alcalinizacinEsto se da por lo general al utilizar agua con altos niveles de sal y lcali (cal, sosa, sedimentos o cenizas vegetales).Geografa general. Tiene por objeto el estudio de los hechos y su relacin con los fenmenos fsicos, biolgico, humanos y as tambin se encarga del estudio de las causas que originan estos fenmenos su localizacin y distribucin.La geografa general se divide en dos grandes ramas:28. Geografa humana.Es la parte de la geografa fsica que estudia las relaciones con los seres humanos, su organizacin, la distribucin de los mismos en la superficie terrestre as como sus actividades.Geografa fsica Es la ciencia que estudia a la tierra y el medio fsico.a) Climatologa. Es la ciencia que estudia el clima y el tiempo.b) Geomorfologa Esta ciencia estudia el relieve de la tierra y modernamente el relieve de otros planetas. Su nombre est compuesto de tres vocablos griegos que son Geos (tierra) morfos (forma) logos (estudio o conocimiento).c) Hidrologa Es la ciencia que estudia el agua terrestre tanto como de los que se encuentran en los continentes como el agua de los mares.d) GlaciologaEs la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos de agua en estado slido como por ejemplo: Casquetes e Iceberg.e) BiogeografaLa biogeografa estudia la distribucin de los seres vivos en la tierra, los procesos que necesitaron para adaptarse a determinada regin, asi como la alimentacin que tienen.Esta se divide en dos sub ramas: Fitogeografa. Que estudia a las plantas. Zoogeografa. Estudia a los animales.

f) EdafologaEs la ciencia que estudia los suelos; su origen, su composicin, su taxonoma etc.g) Ecologa del paisaje Es la ciencia que estudia el paisaje en s, dndole importancia a los seres humanos como agentes de transformacin del ambiente y as como a los ecosistemas. h) Paleogeografa Es la ciencia que estudia la geografa de la tierra en los tiempos antiguos y su modificacin hasta la actualidad.

i) OrografaEs la ciencia que describe las montaas es decir el relieve de una regin, la orografa nos permite el estudio de un relieve a travs de sus mapas sin olvidar que el relieve de una regin tambin influye en su clima.29. Orografa de Guatemala. Esta descripcin del relieve Guatemalteco formado por tres sectores denominados as; planicie norte, sistema montaoso central y planicie sur. Planicie norte Inicia desde Mxico y Yucatn abarcando todo el peten, el norte de quiche, Izabal y alta Verapaz.Se caracteriza porque se encuentra entre los 70 y 200 mr. Sobre el nivel del mar. Sistema montaoso central La cordillera de los andes que atraviesa todo el continente americano se divide al ingresar al territorio Guatemalteco convirtindose en: El sistema de los cuchumatanes.Los cuchumatanes ingresan al territorio por Huehuetenango abarcando el noreste de Huehuetenango y el Quiche. Contiene las altiplanicies ms altas de Centroamrica llegando a medir incluso ms de 3000 mr. Sobre el nivel del mar. Cierra madre. Abarca todo el territorio nacional central haciendo presencia en los departamentos de san marcos, Quetzaltenango, Totonicapn, Solol, Chimaltenango, Sacatepquez, Guatemala, Santa rosa, Jalapa y saliendo hacia Honduras para Chiquimula casi paralelo al litoral pacfico, se encuentra la cadena de volcanes de Guatemala.Planicie sur.Se encuentra ubicada frente a las costas del pacifico la mayora de su suelo est compuesto de material volcnico, esto significa que tiene sedimentos de erupciones volcnicas antiguas, su altura promedio es de 35 mr. Sobre el nivel del mar.30. Agua dulce Es el agua no salada que se encuentra en los lagos, laguna, arroyos y ros, as tambin debajo del suelo su principal fuente es la precipitacin pluvial.Agua subterrneaEs la que se encuentra debajo de la tierra ocupando el espacio que se encuentra debajo de las partculas del suelo, incluso pueden encontrarse sobre superficies de las rocas.Biodiversidad Es una contraccin de la expresin diversidad biolgica y se refiere a todas las comunidades de plantas, animales, hongos y micro organismos que interactan en el medio inerte como unidad ecolgica. Cambio climtico Es el cambio climtico no natural del clima provocado por la actividad humana que a la vez provoca catstrofes humanas y la destruccin de los recursos naturales.Ciclo del agua Consiste en el recorrido que hace el agua desde el aire (Condensacin) y la cada que tiene hacia la tierra (Precipitacin) y su posterior elevacin hacia la atmosfera (evaporacin).

Ecosistema Es un sistema muy complejo formado por todos los seres vivos as como un ambiente adecuado para que pueda realizar las funciones normales de todos los seres vivos.GlaciarEs la masa de hielo formando sobre la superficie terrestre debido a la acumulacin de hielo y nieve estos glaciares segn la temporada se derriten y proveen en una mnima cantidad de agua al suelo.Sostenibilidad Es una caracterstica mediante la cual se logra satisfacer la necesidad o necesariamente de una poblacin local y actual sin comprometer esa capacidad en las poblaciones futuras o de otras regiones.31. Recursos hdricos. Son los cuerpos de agua que se encuentran en el planeta tierra desde los mares, lagos, ros, lagunas, arroyos, glaciares, casquetes glaciares y agua subterrnea. 97.5% agua salada. 2.5% agua dulce. Dnde y en que formas est disponible el agua en la tierra?a) Precipitacin. Por medio de lluvias. Por medio de nieve. Por medio de roci. Por medio del sereno.Esto cae directamente al suelo abasteciendo al agua subterrnea a los glaciares, lagos, lagunas etc.b) Glaciares c) HumedalesOcupa el 6% de la superficie terrestre como los pantanos y son el habitad ideal de determinados ecosistemas que no podran sobrevivir sin humedad.d) Agua subterrnea e) Cuencas fluviales Ros Lagos Nacimientos Lagunas Etc.

Conclusiones

La humanidad viene evolucionando de acuerdo al cambio climtico econmico y social, que es provocado por las mismas personas.

La geodesia es una de las tcnicas ms antiguas para la ubicacin de elementos geogrficos.

La cartografa de la mano con la geodesia, cada una de estas tiene un uso en especfico, pero se relacionan en el estudio del globo terrqueo.

El suelo es uno de los elementos ms importantes en la vida del ser humano porque provee sostn a las estructuras o viviendas y de sostn para las plantas que luego son de uso para las personas.

Al agua se le conoce como un recurso no renovable por el hecho de provenir de minerales que son irremplazables.

RecomendacionesSe le recomienda al lector escudriar el trabajo ms a fondo y no solo quedarse con la informacin recopilada del trabajo, sino tambin seguir investigando ms. Tener en cuenta que las dudas que se tengan no solo se queden en la mente de uno, hay que resolverlas.

E grafahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxishttp://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADahttp://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/FONOLOGIA.htmhttp://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/teoria_semantica.htmlhttp://www.ecured.cu/index.php/Norma_ling%C3%BC%C3%ADstica