Modulo_II_Sub_I_(secuencias_didacticas)

download Modulo_II_Sub_I_(secuencias_didacticas)

of 17

Transcript of Modulo_II_Sub_I_(secuencias_didacticas)

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDCTICA1A) IDENTIFICACIN(1) TIPO DE SECUENCIA: Profesor(es): Carrera: Periodo de Aplicacin:

Institucin: Plantel: Asignatura/ Mdulo Submdulo

CECYTE MORELOS 02 YECAPIXTLAMdulo II Creacin de productos multimedia a travs de software de diseo SUBMDULO 1 Utilizacin de software de diseo para el manejo de grficos

De Arranque

x

Sucesiva

LIC. MIRIAN OCHOA BENTEZ 22 de Agosto al 15 de Septiembre

Semestre: TERCERO

Fecha:

TCNICO EN Duracin en INFORMTICA Horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS

AGOSTO 2011 ENERO 2012

96 horas

Propsito de la Secuencia Didctica por Asignatura o Componente Profesional del Mdulo: (1) PROPORCIONAR LA VARIEDAD DE HERRAMIENTAS QUE EXISTEN EN EL SOFTWARE Corel DRAW QUE LE PERMITIRN AL ALUMNO TRABAJAR DE MANERA EFICIENTE PARA PRODUCIR GRFICOS DE ALTA CALIDAD PROFESIONAL EN EL PLANTEAMIENTO DE UN PROYECTO COMUNITARIOTema integrador: (1) Otras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador: (1) SUBMDULO 2 Produccin de animaciones con elementos multimedia SUBMDULO 3 Elaboracin de pginas web SUBMDULO 2 Ciencia, tecnologa, sociedad y Produccin de animaciones con valores elementos multimedia SUBMDULO 3 Elaboracin de pginas web

Planeacin de imagen corporativa de una microempresa

Asignaturas, Mdulos y/o submdulos con los que se relaciona. (1)

Categoras: (2) No aplica a componente profesional Espacio ( ) Energa( ) Diversidad ( ) Tiempo ( ) Materia ( )

Contenidos Fcticos: (2)Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:

Contenidos Procedimentales: (2) No aplica a componente profesional Contenidos Actitudinales: (2) No aplica a componente profesional(1) Aplicable para los Componentes: Bsico, Propedutico y Profesional. ( 2) Aplicable para los Componentes: Bsico y Propedutico. (3) Aplicable para el Componente Profesional.

Contenidos en Competencias Profesionales: (3) Manipular objetos con las herramientas del programa Aplicacin de efectos especiales a objetos con el software de diseo. Manipular textos en los grficos del software de diseo. Competencias Genricas y Atributos: (1)Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

Comunicacin

Competencias disciplinares: (1)

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formacin.

PROTOCOLO DE ARRANQUE1. 2. 3. El profesor revisar y asentar en la lista de verificacin los requerimientos para la imparticin del curso. Los alumnos conocern los datos personales del profesor a si como su profesin. El profesor identifica el perfil de los alumnos, y el profesor conocer el nivel de avance del dominio de los temas a impartir.

4. Que los alumnos conozcan el objetivo general del MODULO, objetivo del SUBMODULO, y as mismo los objetivos particulares . 5. Que los alumnos conozcan el propsito y los beneficios del curso de acuerdo a la explicacin de cada objetivo. 6. Que los alumnos den a conocer cules son sus expectativas del curso e identifiquen el alcance del mismo y el profesor ajustar las mismas. 7. Que los alumnos del curso identifiquen la forma como se trabajara durante el curso y la forma en cmo sern evaluados, definiendo claramente los criterios a considerar y que sern los que regirn sobre ponderaciones de acuerdo a los tres saberes de las competencias.

NOTA: TODA ESTA INFORMACIN SE ENCUENTRA EN UNA PRESENTACIN GRAFICA (MATERIAL DIDCTICO)

REGLAS DEL CURSO

Responsabilidad Honestidad Respeto Colaboracin

CRITERIOS DE EVALUACIN Participacin en clase Trabajo en equipo; fuera de clases Practicas individuales y grupales Saber conocimientos (30%); diagnostico y tres parciales Saber procedimental (60%); Desempeo (habilidades y destrezas) Saber actitudinal (20%); forma conductual y cumplimiento de las reglas del curso Instrumentos de evaluacin de competencias Conocimientos: cuestionario de diagnostico y tres evaluaciones parciales Procedimental: Lista de cotejo Actitudinal; listas de asistencia con reporte individual en la misma

8. Se da a conocer el contenido temtico del SUBMODULO, as como la bibliografa que ser utilizada durante el desarrollo del contenido temtico. 9. La evaluacin diagnostica se encuentra dentro de la primera actividad de apertura de la primera secuencia didctica.

ActividadesPunto 9 del protocolo de arranque 1.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Genrica(s) y Disciplinar(es) sus atributos

Evaluacin

2. 3. 4.

El Profesor aplica una valoracin diagnstica al grupo como actividad inicial, esto permitir hacer un sondeo Cognitivo y obtener de manera global las deficiencias y fortalezas de aprendizaje de las y los Alumnos. Contextualizacin o encuadre. Recuperacin de conocimientos previos. Se plantea la situacin a los alumnos y se hace una retroalimentacin para delimitar el seguimiento del submodulo y as lograr los objetivos antes planteados.

Genrica 4 Atributo 1

Disciplinar C.1

Producto: Nivel de conocimientos: previo-declarativo del curso.

DIAGNOSTICO

DesarrolloCompetencia(s) Actividades Genrica(s) y sus atributos5.- El profesor da a conocer nuevamente de manera general el contenido del submodulo y tomando en consideracin el contenido para el primer parcial ya que sern los temas de apertura para el inicio con el saber procedimental. 6.- El profesor retoma la actividad de apertura y da a conocer las deficiencias y fortalezas, para dar a conocer el nivel en el que se inicia el desarrollo del temario. 7.- El profesor da a conocer terminologa empleada para el submodulo, por ejemplo: Mapa de bits Grafico vectorial Proyecto grafico Resolucin Pide a los alumnos investiguen esta informacin y la escriban en us cuaderno. El profesor con una prctica ilustrativa da a conocer los siguientes contenidos: 1. La pantalla de Corel Draw 1.1. Presentacin General 1.2. Exploracin de las reas de trabajo 1.3. Barras de Mens 1.4. Barras de Herramientas Ventanas Acoplables y paleta de colores

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluacin

Disciplinar(es)Grafico generado con las herramientas aprendidas Lista de cotejo de c/u de de los grficos generados

Genrica 4 Atributo 1

Disciplinar C.1

8.- El profesor por medio de una prctica guiada desarrolla los siguientes temas para darlos a conocer: 2. Inicio de apertura de un documento 2.1. Inicio o apertura de un documento 2.2. Como iniciar un documento 2.3. Como abrir un documento existente 2.4. Propiedades de la pagina 2.5. Como establecer un tamao de pagina 2.6. Configuracin de un documento con varias paginas 2.7. Herramienta de medida y alineacin 2.7.1. La regla 2.7.2. La cuadricula 2.7.3. Las lneas gua 2.8. Visualizacin de trabajos 2.9. Guardar Archivos

Genrica 8 Atributo 1

Disciplinar C.12

Grafico generado con las herramientas adquiridas

Lista de cotejo de c/u de de los grficos generados

9.- El docente por medio de una prctica gua da a conocer los siguientes temas; todo enfocado a la realizacin de un dibujo. 3. Creacin de formas 3.1. Dibujo de lneas 3.2. Dibujo de formas bsicas 3.2.1. Herramienta de rectngulos o cuadrados

3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8.

3.2.2. Como redondear las esquinas 3.2.3. Herramienta elipses, crculos o arcos Como dibujar un arco o sector circular Herramientas de polgonos o estrellas Como dibujar un polgono o una estrella Herramienta cuadricula Herramienta de formas predefinidas Como dibujar una herramienta predefinida

Al finalizar con la prctica guiada el docente pedir a los alumnos muestren sus trabajos realizados en archivo para su posterior evaluacin.

10.- El docente por medio de una prctica demostrativa da a conocer a los alumnos los siguientes temas 4. Operaciones con objetos 4.1. Seleccin de objetos 4.2. Copia, duplicacin y eliminacin de objetos 4.2.1. Como duplicar un objeto 4.2.2. Como copiar propiedades de relleno de un objeto a otro 4.2.3. Como eliminar un objeto 4.3. Colocacin de objetos 4.3.1. Para colocar un objeto 4.3.2. Colocar un objeto con un punto de anclaje distinto Organizacin de objetos 5.1. Inclinacin y estimacin de objetos 5.2. Rotacin y reflejo de objetos 5.3. Cambio de orden de los reflejos 5.4. Combinacin de objetos 5.5. Alineacin y distribucin de objetos 5.6. Dibujo de lneas de cota y flujo 5.7. Modificar la forma de objeto en curva

5.

Genrica 8 Atributo 1

Disciplinar C.12

Planeacin de la imagen corporativa de una microempresa o pequeo negocio de manera impresa

Lista de cotejo de c/u de los productos generados.

Al finalizar con la prctica demostrativa el docente pide a los alumnos generen un grafico con los temas vistos con anterioridad y los recientes; el grafico ser entregado a impresin de color. 11.- El docente por medio de una prctica guiada retoma los momentos anteriores, para lograr la integracin de los tres saberes de la competencia en desarrollo. 12.- El docente por medio de una prctica guiada da a conocer los siguientes temas:

6.

7.

Transformacin de objetos 6.1. Mezcla de objetos 6.1.1. Mezcla en lnea recta 6.1.2. Como crear una mezcla 6.2. Diseminacin de objetos 6.2.1. Aplicacin de efectos de distorsin 6.2.2. Como distorsionar un objeto 6.2.3. Como eliminar una distorsin 6.2.4. Como aplicar un distorsin 6.3. Asignar formas mediante envolturas 6.4. Divisin y borrado de parte de los objetos 6.4.1. Como dividir un objeto 6.4.2. Como borrar partes de un objeto 6.5. Soldadura, recorte e insercin de objetos 6.5.1. Como interceptar objetos 6.5.2. Como recortar objetos 6.5.3. Como soldar objetos Contorno y relleno de objetos 7.1. Formato lneas y contorno 7.1.1. Como convertir un entorno en un objeto 7.1.2. Como crear un contorno caligrfico

Planeacin de la imagen corporativa de una microempresa o pequeo negocio. Portafolio de evidencia

Lista de cotejo de c/u de los productos generados. Lista de cotejo de los productos que contiene el portafolio

7.2. Aplicacin de relleno a objetos 7.2.1.Como aplicar un relleno uniforme 7.2.2.Como aplicar un relleno degradado 7.2.3.Relleno con patrn 7.2.4.Relleno con textura 7.2.5.Relleno maya 7.3. Operaciones con colores 7.3.1.Eleccin de colores con paleta de colores fijas o personalizadas Al finalizar con la prctica demostrativa el docente pide a los alumnos generen un grafico con los temas vistos con anterioridad y los recientes; el grafico ser entregado a impresin de color. Al finalizar el parcial el docente pedir a los jvenes entreguen portafolio de evidencia de los productos generados.

22 de Agosto al 15 de Septiembre

Segundo parcialA) IDENTIFICACIN(1) TIPO DE SECUENCIA: Profesor(es): Carrera: Periodo de Aplicacin:

Institucin: Plantel:

CECYTE MORELOS 02 YECAPIXTLAMdulo II Creacin de productos multimedia a travs de software de diseo SUBMDULO 1 Utilizacin de software de diseo para el manejo de grficos

De Arranque

Sucesiva X

LIC. MIRIAN OCHOA BENTEZ 19 Septiembre al 21 de Octubre

Semestre: TERCERO

Asignatura/ Mdulo Submdulo

Fecha:

TCNICO EN Duracin en INFORMTICA Horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS

AGOSTO 2011 ENERO 2012

96 horas

Propsito de la Secuencia Didctica por Asignatura o Componente Profesional del Mdulo: (1) PROPORCIONAR LA VARIEDAD DE HERRAMIENTAS QUE EXISTEN EN EL SOFTWARE Corel DRAW QUE LE PERMITIRN AL ALUMNO TRABAJAR DE MANERA EFICIENTE PARA PRODUCIR GRFICOS DE ALTA CALIDAD PROFESIONAL EN UN PROYECTO DE IMPRESIN.

Tema integrador: (1) Diseo de imagen corporativa de una microempresa

Otras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador: (1)

Asignaturas, Mdulos y/o submdulos con los que se relaciona. (1)

SUBMDULO 2 Produccin de animaciones con elementos multimedia SUBMDULO 3 Elaboracin de pginas web Ciencia, tecnologa, sociedad y valores SUBMDULO 2 Produccin de animaciones con elementos multimedia SUBMDULO 3 Elaboracin de pginas web

Categoras: (2) No aplica a componente profesional Espacio ( ) Energa( ) Diversidad ( ) Tiempo ( ) Materia ( )

Contenidos Fcticos: (2)

Conceptos Fundamentales:

Conceptos Subsidiarios:

Contenidos Procedimentales: (2) No aplica a componente profesional Contenidos Actitudinales: (2) No aplica a componente profesional(1) Aplicable para los Componentes: Bsico, Propedutico y Profesional. ( 2) Aplicable para los Componentes: Bsico y Propedutico. (3) Aplicable para el Componente Profesional.

Contenidos en Competencias Profesionales: (3)

Aplicacin de efectos especiales a objetos con el software de diseo. Competencias Genricas y Atributos: (1)Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

Comunicacin

Competencias disciplinares: (1)

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formacin.

Actividades

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Genrica(s) y Disciplinar(es) sus atributos

Evaluacin

5. El Profesor aplica una valoracin diagnstica al grupo como actividad inicial, sobre los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en el parcial anterior. 6. Contextualizacin o encuadre. 7. Recuperacin de conocimientos previos. 8. Se plantea la situacin a los alumnos y se hace una retroalimentacin para delimitar el seguimiento del submodulo y as lograr los objetivos antes planteados.

Genrica 4 Atributo 1

Disciplinar C.1

Producto: Nivel de conocimientos: previodeclarativo del curso.

DIAGNOSTICO

DesarrolloCompetencia(s) Actividades Genrica(s) y sus atributos9.- El profesor da a conocer nuevamente de manera general el contenido del submdulo y tomando en consideracin el contenido para el segundo parcial ya que Sigue instrucciones y sern los temas de apertura para el inicio con el saber procedimental.

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluacin

Disciplinar(es)

procedimientos de

10.- El profesor destaca la relevancia de saber aplicar efectos especiales a los manera reflexiva, diferentes objetos en Corel Draw.

comprendiendo como11.- El profesor da a conocer terminologa empleada para el submodulo, por ejemplo: cada uno de sus pasos Siluetas Perspectivas contribuye al alcance de Extrusiones un objetivo. Sombras Transparencias 12.- El profesor con una prctica guiada da a conocer los siguientes contenidos: 8.1 Aplicacin de siluetas a los objetos 8.1.1 Como aplicar una silueta 8.1.2 Especificar el color de contorno de un objeto de silueta

Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar

La imagen corporativa de una microempresa o pequeo negocio impresa en productos (tarjetas de presentacin, hoja membretada, playera, etc.)

Lista de cotejo de c/u de los productos generados.

Al finalizar con la prctica demostrativa el docente pide a los informacin. alumnos generen un grafico con los temas vistos con anterioridad y los recientes; el grafico ser entregado a impresin de color.8.2. Aplicacin de perspectiva a los objetos. 8.3 Creacin de extrusiones de vector 8.3.1 Como crear una extrusin de vector 8.3.2 Como eliminar una extrusin de vector 8.4 Efecto de sombras 8.4.1 Como aadir una sombra 8.4.2 Como eliminar una sombra 8.5. Aplicar transparencia a los objetos 8.5.1 Como aplicar transparencia a los Objetos. Al finalizar con la prctica demostrativa el docente pide a los alumnos generen un grafico con los temas vistos con anterioridad y los recientes; el grafico ser entregado a impresin de color. Al finalizar el parcial el docente pedir a los jvenes entreguen portafolio de evidencia de los productos generados. Y generen el logotipo de la microempresa, papelera (cartel, hoja membretada, tarjeta de presentacin, etc.) 19 Septiembre al 21 de Octubre

Planeacin de la imagen corporativa de una microempresa o pequeo Lista de cotejo de los productos que contiene el negocio. portafolio Portafolio de evidencia

Tercer parcialA) IDENTIFICACIN(1) TIPO DE SECUENCIA: Profesor(es): Carrera: Periodo de Aplicacin:

Institucin: Plantel: Asignatura/ Mdulo Submdulo

CECYTE MORELOS 02 YECAPIXTLAMdulo II Creacin de productos multimedia a travs de software de diseo SUBMDULO 1 Utilizacin de software de diseo para el manejo de grficos

De Arranque

Sucesiva X

LIC. MIRIAN OCHOA BENTEZ 24 de Octubre al 9 de Diciembre

Semestre: TERCERO

Fecha:

TCNICO EN Duracin en INFORMTICA Horas:

AGOSTO 2011 ENERO 2012

96 horas

B) INTENCIONES FORMATIVAS Propsito de la Secuencia Didctica por Asignatura o Componente Profesional del Mdulo: (1) PROPORCIONAR LA VARIEDAD DE HERRAMIENTAS QUE EXISTEN EN EL SOFTWARE Corel DRAW QUE LE PERMITIRN AL ALUMNO TRABAJAR DE MANERA EFICIENTE PARA PRODUCIR GRFICOS DE ALTA CALIDAD PROFESIONAL EN UN PROYECTO DE IMPRESIN. Otras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador: (1)SUBMDULO 2 Produccin de animaciones con elementos multimedia SUBMDULO 3 Elaboracin de pginas web Ciencia, tecnologa, sociedad y valores SUBMDULO 2 Produccin de animaciones con elementos multimedia SUBMDULO 3 Elaboracin de pginas web

Tema integrador: (1)

Depuracin de imagen corporativa de una microempresa

Asignaturas, Mdulos y/o submdulos con los que se relaciona. (1)

Categoras: (2) No aplica a componente profesional Espacio ( ) Energa( ) Diversidad ( ) Tiempo ( ) Materia ( )

Contenidos Fcticos: (2)Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:

Contenidos Procedimentales: (2) No aplica a componente profesional Contenidos Actitudinales: (2) No aplica a componente profesional

(1) Aplicable para los Componentes: Bsico, Propedutico y Profesional. ( 2) Aplicable para los Componentes: Bsico y Propedutico. (3) Aplicable para el Componente Profesional.

Contenidos en Competencias Profesionales: (3) Manipular objetos con las herramientas del programa Aplicacin de efectos especiales a objetos con el software de diseo. Manipular textos en los grficos del software de diseo.

Competencias Genricas y Atributos: (1)Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

Comunicacin

Competencias disciplinares: (1)

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formacin.

ActividadesAPERTURA

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Genrica(s) y Disciplinar(es) sus atributos

Evaluacin

9. El Profesor aplica una valoracin diagnstica al grupo como actividad inicial, sobre los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en el parcial anterior. 10. Contextualizacin o encuadre. 11. Recuperacin de conocimientos previos. 12. Se plantea la situacin a los alumnos y se hace una retroalimentacin para delimitar el seguimiento del submodulo y as lograr los objetivos antes planteados.

Genrica 4 Atributo 1

Disciplinar C.1

Producto: Nivel de conocimientos: previodeclarativo del curso.

DIAGNOSTICO

Desarrollo Competencia(s) Actividades9.- El profesor da a conocer terminologa empleada para el submodulo, por ejemplo: Capitular Sangrado Desenfocar Transformacin de color Silueta 9.- El profesor con una prctica guiada da a conocer los siguientes Sigue instrucciones y contenidos: procedimientos de 1. Trabajar con texto 1.1 Adicin de texto 1.2 Edicin y conversin de texto 1.3 Modificaciones del aspecto del texto 1.4 Asignacin de formato a un texto de prrafo 1.5 Desplazamiento, rotacin y espacio de texto 1.6 Adaptacin de texto alrededor de objetos Operaciones con mapa de bits. 2.1 Trabajando con mapas de bits Aplicacin de efectos especiales a imgenes Impresin de documentos manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Disciplinar C.1 Utiliza las tecnologas de

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluacin

Genrica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

La imagen corporativa de una microempresa o pequeo negocio, revisada y depurada, impresa en Lista de cotejo de c/u de de los productos (tarjetas de productos generados presentacin, hoja membretada, playera, etc.) PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

2 3 4

Al finalizar con la prctica demostrativa el docente pide a los la informacin y alumnos generen los materiales requeridos conforme a la comunicacin para especificacin establecida. procesar e interpretar Cartel impreso en tamao y tipo de papel de calidad Camisa estampada Mandil, bolsa, carpeta, sobre, bolsa, botn, tasa, etc.informacin.

Al finalizar el parcial el docente pedir a los jvenes entreguen los proyectos finales a las microempresas correspondientes.

24 de Octubre al 9 de Diciembre

Elabora:Profesor(es):

E) VALIDACIN Recib:

Avala:

LIC. MIRIAN OCHOA BENTEZ

Equipo Equipos de cmputo con caractersticas mnimas: CPU, procesador Pentium V, memoria RAM 1 gb, disco duro de 80 Gb, puertos USB, unidad DVD/WR, software de compresin, monitores, teclados, ratones, bocinas, reguladores no break y supresores de picos. Software: para la creacin de pginas Web, para la edicin de imgenes y para la creacin de animaciones. Impresora lser. Internet.

D) RECURSOS MaterialInstrumentos de evaluacin Formatos de publicacin Diseos grficos

Fuentes de InformacinCOBURN, Foster D. y Peter Mc Cormick., Gua Oficial de Corel Draw 8., Mcgraw Hill. Espaa, 1998. CORNEJO, Antonio. Artes grficas con Autoedicin Quakxpress, Freehand y Photoshop., Mcgraw Hill. 1998. Computadora con caractersticas mnimas, impresora a color, software de diseo (corel Draw), proyector de datos, Internet. Lpez Lpez Ana Mara. (2007).Corel Draw X3. Anaya Multimedia Diseo y Creatividad. Espaa Gua de Aprendizaje: Modulo 2 Submdulo I, Utilizacin de software de diseo para el manejo de grficos. Ver. Junio 2009.

Rotafolio y plumones