modulo_de_aprendizaje_o._Social_I_2011-2

download modulo_de_aprendizaje_o._Social_I_2011-2

of 116

Transcript of modulo_de_aprendizaje_o._Social_I_2011-2

9

3B-3 Mdulo de aprendizaje

Universidad Wiener Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Acadmico Profesional de Odontologa

Modulo de aprendizaje Autora :C.D. Adriana Daryne Barcs Cceres Docentes : C.D. Adriana Daryne Barcs Cceres Mg. Carlos Michell Glvez Rmirez Odontologa social I

2011 - 2

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

UNIDAD ACADMICA

: Promocin y educacin para la Salud

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Odontologa Social I ndice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Promocion de la salud bucal Planificacion de educacion para la salud Programas preventivos de la salud bucal Microorganismos de la placa dental Control y eliminacion de placa bacteriana Control quimico de la placa Fluor en programas comunitarios Proceso salud enfermedad Determinantes de salud general y salud bucal Medicin de salud y enfermedad en odontologa Epidemiologia ,uso ,aplicacin Vigilancia epidemiolgica-epidemiologia de la caries dental Epidemiologia de la enfermedad periodontal 15. Epidemiologia DE LAS DESARMONIAS DENTOFACIALES

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Introduccin La asignatura Odontologa Social I analiza la epidemiologa para disponer de una base cientfica que nos permita prevenir las enfermedades de la boca. La razn de la persistencia de estas enfermedades se explica por la falta de un abordaje sistemtico de sus determinantes.Los determinantes principales generan comportamientos relacionados con la salud y si se quiere mejorar esta ,no solo debe centrarse en el comportamiento de los individuos sino en el entorno ambiental donde viven estas personas . La practica de la odontologa ha cambiado considerablemente en los ltimos aos y en consecuencia la enseanza y el aprendizaje de los futuros odontlogos debe cambiar, la lectura crtica de la literatura mdica ,la tica y el profesionalismo, las desigualdades en la salud bucal ,o la educacin para la salud y la comunicacin con los individuos y comunidades .

I Semana1. Desarrollo del tema Educacin para la salud Bucal 1.1 Competencia Analiza y aplica criterios para realizar educacin para la salud 1.2 Contenido

EDUCACION PARA LA SALUD BUCAL Gladys Gmez Santos GACETA DENTAL (1997) N 80, PAG. 64-68. Introduccin La Organizacin Mundial de la Salud define la educacin para la salud (1) como una combinacin de oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del comportamiento que conducen a una mejora de la salud.La promocin de la salud es cualquier combinacin de actividades educativas, organizativas, econmicas y ambientales que apoyan los comportamientos que conducen a mejorar la salud, o capacita a los individuos para aprovechar las ventajas de las medidas y los servicios preventivos. Ambas, educacin y promocin, se complementan y son necesarias en los programas para prevenir las enfermedades orales. Modelos de educacin para la salud Hasta ahora el modelo de salud dominante ha sido el "Modelo Mdico". En trminos de educacin para la salud consiste en dar informacin sobre la etiologa de las enfermedades e instrucciones a la poblacin sobre cmo deberan comportarse (2). Este enfoque ha sido criticado porque: Asume que la gente de la calle cree que "los expertos saben ms".

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Implica la imposicin de los valores mdicos al paciente. Puede inducir sentimientos de culpabilidad si el paciente decide no seguir el rgimen prescrito por el profesional. Asume que el comportamiento individual es la causa primaria de la enfermedad, sin tener en cuenta el ambiente. Asume que los individuos tienen libertad para elegir estilos de vida saludables, olvidando que sta est condicionada por factores econmicos y sociales.

Este enfoque de educacin para la salud se defini como "culpabilizacin de la vctima", pues culpa a la gente de su propio estado de salud o enfermedad, cuando de hecho son vctimas de sus circunstancias (3). Un segundo modelo es el "Modelo Psicolgico", en el que la educacin para la salud dental considera las expectativas y experiencias individuales, las normas de grupo y el proceso de socializacin. La educacin para la salud basada en este modelo parte de las creencias y sentimientos de las personas sobre si mismas y de su potencial para la salud, y emplea las tcnicas que seran precisas para un cambio de comportamiento (2). En un tercer modelo, llamado "Modelo Socio-Ambiental", el propsito de la educacin para la salud es cambiar el ambiente, para facilitar la eleccin de estilos de vida ms saludables (2,3). Estos tres modelos no son mutuamente excluyentes, y todos son apropiados en determinadas circunstancias (2). Grupos diana Todos los procedimientos disponibles para prevenir la salud oral incluyen componentes educativos. La educacin de los grupos diana, tales como los responsables polticos, gestores de industrias alimentarias, personal encargado de proporcionar cuidados sanitarios -especialmente los profesionales de atencin primaria-, trabajadores de centros educativos, participantes en programas sanitarios y escolares y los representantes de los organismos estatales reguladores de la publicidad, debera ser parte integrante de cualquier medida reguladora, legislativa o de intervencin de los servicios de Salud Pblica (4,5). Del mismo modo, para concentrar los recursos y permitir que la informacin que se difunde sea especfica, la educacin para la salud dental de la poblacin debera dirigirse sobre todo a embarazadas y nios y adolescentes (6). Por su importancia, nos referiremos principalmente a la educacin para la salud dental en la escuela. Es en la escuela donde se encuentra el grupo mayor y ms homogneo al que debe dedicarse la educacin para la salud. Los nios no slo tienen desarrolladas al mximo las capacidades cognitivas, sino que adems se encuentran en una edad en la que estn ansiosos por adquirir habilidades nuevas, poca en la que, por ltimo, existe el mayor riesgo para desarrollar problemas dentales. Por lo tanto, y a pesar de que la evidencia existente sobre la efectividad de los programas educativos escolares de salud dental es de naturaleza equvoca, es muy importante que sigan aplicndose y mejorndose. Como quiera que diversos programas preventivos, como la fluoracin del agua, el uso de fluoruros tpicos, la aplicacin de selladores y las medidas de higiene oral tienen una gran capacidad potencial de reduccin de las enfermedades dentales, deberan intensificarse los esfuerzos por aumentar su difusin, especialmente entre los nios que ms pueden beneficiarse de ellos (7).

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Factores determinantes del comportamiento para la salud Las tcnicas educativas tradicionales, descritas en el modelo mdico, fracasan cuando se pretenden convertir las actitudes frente a la salud dental de los nios en hbitos saludables, porque la relacin entre conocimientos y comportamientos no puede asumirse que sea lineal (8). Un nio puede no entender o puede no estar preparado para aprender un concepto a nivel intelectual, pero s puede estar capacitado para su comprensin bsica en forma de manipulacin senso-motora o de experiencia perceptiva. De ese modo, el conocimiento efectivo, entendido ste como informacin traducible en comportamiento, puede que no se obtenga hasta que haya ocurrido actividad (9). Del mismo modo que lo estn el conocimiento y la accin temporal, o actividad, el comportamiento, en este caso los hbitos deseables en trminos de salud oral, estn relacionados con diversos factores. De entre ellos los factores socio-econmicos son muy importantes en la determinacin del comportamiento para la salud: los nios de clases socio-econmicas bajas tienden a tener peor salud oral y peores hbitos dietticos que los nios de clases socio-econmicas superiores (9). Tambin las creencias de la familia o grupos de iguales son determinantes muy poderosos, y es improbable que un nio adopte un nuevo modo de comportamiento contra aquellas. Los comportamientos positivos para la salud pueden ser inculcados, especialmente hasta los 5 aos, por la actuacin como modelos por los padres. Como quiera que, por los cambios en la estructura familiar de los ltimos 40 aos, es menos probable que los padres puedan participar de modo efectivo en los programas de salud, es necesario potenciar otras alternativas para conseguir su participacin (10). En adolescentes las actitudes, adems de modeladas por la familia, estn influidas por los valores y normas de los grupos de iguales (amigos, compaeros de estudio, etc). Se ha demostrado que el comportamiento puede ser modificado usando a los lderes del grupo como modelos (9,11). Otros factores determinantes del comportamiento para la salud son: Personalidad individual e influencias socio-culturales: adems de las caractersticas de la personalidad de cada sujeto, la preocupacin por la apariencia general y el atractivo facial son potentes factores motivadores para adoptar y mantener prcticas orales preventivas, sobre todo entre las adolescentes (10,12). Influencia de las campaas: aunque los medios de comunicacin por s mismos puedan proporcionar informacin, es raro que las campaas motiven cambios de comportamiento positivos, porque la audiencia juega un papel activo en la seleccin de los estmulos y en la filtracin de los mensajes a travs de sus valores y actitudes personales (10,13). Sin embargo, es ms fcil que induzcan o fortalezcan comportamientos negativos. Por ejemplo se ha visto que la publicidad televisiva de dulces, galletas y cereales previamente azucarados, la ms anunciada durante el horario de la programacin infantil, como "snacks" para picar entre comidas, ha fomentado esta prctica dental negativa (10). Influencias polticas y econmicas: aunque los fabricantes de preparados infantiles estn informados de las consecuencias del endulzamiento, el azcar es todava un aditivo comn en las comidas infantiles preparadas. A menudo el azcar se aade igualmente a las medicinas. Otro factor es la publicidad encubierta en el material pretendidamente didctico que ofrecen los fabricantes de alimentos a las escuelas, que, con frecuencia trata de potenciar el consumo de productos azucarados (10). Panfletos, libros y anuncios para las escuelas son con frecuencia poco informativos, de poca ayuda o errneos. Frases como "el azcar es el alimento ms puro que puedes comprar", "el azcar te da energa", son engaosas (14).La reduccin de la disponibilidad de alimentos con alto contenido de azcar en el entorno escolar puede ayudar a los nios a elegir otras alimentos alternativos sanos,

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

aunque este enfoque tiene serias limitaciones (10). Principios a considerar en un programa educativo de salud dental A la hora de planificar un programa educativo de salud bucodental deben tenerse en cuenta un serie de aspectos importantes (1,4,7,8,15,16): Adopcin de un enfoque integral flexible y uso de rutinas, filosofas y personal ya existentes. Integracin del programa educativo de salud dental dentro de los programas de educacin para la salud generales y compatibilidad con la cultura local, el sistema educativo y las metas sociales. Uso de mensajes seguros cientficamente, consistentes internamente y compatibles con otros mensajes y realidades prcticas de las vidas de los sujetos. Diseo de programas para las necesidades especficas de subgrupos de la poblacin con mayor riesgo. Inclusin de gran parte de actividad y participacin del sujeto. Tomar en cuenta las influencias de las "personas significativas" como la familia, lderes del grupo, vecinos etc. para conseguir un cambio de comportamiento de los sujetos. Evitar el "culpar a la vctima" o el nfasis didctico duro. Inclusin del desarrollo de la responsabilidad y eleccin individual en las actividades que comprometan la salud. Seleccin de un material educativo apropiado para cada tipo de audiencia. Revisin peridica de los programas de educacin para la salud dental por un comit asesor. Coordinacin entre el personal de la escuela y el personal sanitario. Integracin de la educacin sanitaria dental en el curriculum escolar, sin hacer exigencias adicionales a los profesores.

El mensaje Los agentes sanitarios implicados en la educacin para la salud dental, en ocasiones han facilitado informacin complicada, contradictoria e incluso errnea. El consenso actual incluye los siguientes puntos (5,17): 1. Reducir tanto la cantidad como la frecuencia de ingesta de comidas y bebidas que contengan azcar. 2. Limpiar los dientes y encas cuidadosamente todos los das con una pasta fluorada. El cepillo es el nico medio para eliminar la placa que debera ser recomendado en trminos de salud pblica y as prevenir la enfermedad periodontal. El cepillado regular no previene la caries

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

dental, pero el uso de una pasta de dientes fluorada aporta un claro beneficio. 3. Difundir la importancia de la fluoracin del agua y otros mtodos que aporten flor por va sistmica. 4. Visitas peridicas al dentista. Evaluacin La medida final del impacto de un programa educativo de salud se realiza detectando si un individuo o grupo est o no libre de enfermedad dental (CAOD o porcentaje de sujetos encontrados libres de caries). Las pruebas intermedias que podran guiar al educador deben implicar la medida clnica del acto de eliminar la placa mediante el cepillado por parte del paciente (18). Las cantidades de acumulacin de placa varan con cada paciente y el xito de su eliminacin tambin es variable. Estos factores deben ser considerados bien cuando el paciente evala sus propios esfuerzos o bien cuando lo hace otra persona (19). Otras tcnicas para la evaluacin de los programas educativos de salud dental tales como la "tcnica de la eleccin de snacks o alimentos para picar entre comidas" han sido usadas con xito en preescolares (8). Una evaluacin debera mirar no slo el resultado sino tambin el proceso. (20). El anlisis de los datos del proceso puede resultar en modificacin del programa que de otro modo permanecera sin identificar. Conclusin Diversos estudios han mostrado que los programas de salud dental basados en el modelo clsico de educacin para la salud o modelo mdico no se traduce en cambios duraderos de los hbitos higinicos de los pacientes. Existen otros factores que determinan el comportamiento y deben ser tenidos en cuenta : factores socio-econmicos, influencia de las personas significativas en la vida del sujeto, influencias socioculturales, publicidad, influencias polticas y ambiente que rodea al individuo. La informacin al pblico y la educacin sanitaria dental pueden ser efectivas, siempre que se adopten conjuntamente medidas socio-econmicas que promocionen la salud bucodental que permitan al individuo adquirir un estilo de vida ms saludable. 1.3 Preguntas de Aplicacin 1. Realice usted un ensayo de 300 palabras como mnimo, redactado y escrito de manera personal y a mano. 2. El ensayo debe explicar cuales son los factores determinantes del comportamiento para la salud y los principios que se debe considerar un programa de salud bucal 2. Fuentes de Information 2.1 BIBLIOGRAFA 1. World Health Organization. Prevention of oral diseases. WHO Offset Publication n.103.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Geneva: World Health Organization, 1987.

2. Jacob M C, Plamping D. The Practice of Primary Dental Care. Cambridge: Butterworth & Co.Ltd., 1989: 122-146.

3. Ewles L., Simnet I. Promoting Health. A practical guide to health education. Chichester:John Wiley & Sons Ltd., 1987: 30-38. 4. World Health Organization. Prevention methods and programmes for oral diseases. World Health Organization Technical Report Series n.713. Geneva: World Health Organization, 1984. 5. Gmez G, Alvarez R, Sierra A.- Dieta y Caries Dental . Alimentaria 1992; 230: 69 - 72.

6. Federacin Dental Internacional. The prevention of dental caries and periodontal disease. FD I Technical Report n.20 Int. Dent. J. 1984; 34: 141-158.

7. Flanders R A. Effectiveness of dental health educational programmes in school. J. Am. Dent.Assoc. 1987; 114: 239-242. 8. Craft M, Croucher R, Dickinson J. Whole healthy or diseased disabled teeth?. The Health Education Council Monograph Series n.4. London: The Health Education Council, 1981. 9. Rayner J F, Cohen L K. School Dental Health Education. En Richards N D and Cohen L K eds. Social Sciences and Dentistry: A critical bibliography Vol. 1. Berlin: International Quintessence Publishing Group, 1971; 275-307.

10. Silversin J B, Kornacki M J. Controlling Dental disease through prevention: Individual,institutional and community dimensions. En Cohen L K and Bryant P S eds. Social Sciences and Dentistry. A critical bibliography Vol.2. London: Quintessence Publishing Co. Ltd., 1985.

11. Downer A C, Blickhorn A S. The use of behaviour Modification Techniques as an Aid toImproving Adolescents' Oral Higiene. British Dental Journal 1985; 158: 450-451.

12. Hodge H C, Holloway P J, Bell C R. Factors Associated with Toothbrushing Behaviour inAdolescents. British Dental Journal 1982; 152: 49-51.

13. Kraft P, Holund U. Delivery of Oral Health Messages. En: Gjermo P ed. Promotion of SelfCare in Oral Health. Oslo: Scandinavian Working Group for Preventive Dentistry, 1986: 165176.

14. Sheiham A. The role of health education in reducing sugar consumption. New Zealand DentalJournal 1981; 77: 49-56.

15. Craft M. A motivation model for preventive dental behaviour. Int.J. Health Educ. 1978; 21:173-183.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

16. Sheiham A, Plamping D. Bases cientficas para la prevencin y el tratamiento precoz de las enfermedades dentales ms comunes. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones, Gobierno Vasco, 1990: 61-65.

17. Health Education Authority. The Scientific Basis of Dental Health Education. A policydocument. London: Health Education Authority, 1989.

18. Silness J, Le H: Periodontal disease in pregnancy. II. Correlation between oral hygiene andperiodontal condition 1964; Acta odont. scand. 22: 121.

19. Rayner J F, Cohen L K. A position on school dental health education. J.Prevent. Dentistry1974; 1: 11-23.

20. Craft M. Research in dental health education methods: a social sciences approach. Journal ofthe Royal Society of Health 1984; 1:37-38.

II Semana1. Desarrollo del tema Mtodos de Educacin para la salud 1.1. Competencias a desarrollar Muestra creatividad e inters en la creacin de medios y ayudas educativas 1.2. Contenido del tema ESTRATEGIA DE INTERVENCIN EDUCATIVA EN SALUD BUCAL PARA GESTANTES

Dra. Ana Marrero Fente*; Dr. Ernesto Lpez Cruz**; Dra Silvia Castells Zayas Bazn ***; Dr. Luis Calzadilla Estvez **** Especialista de I grado en Estomatologa General Integral. Profesor asist

ente ** Especialista de I grado en Estomatologa General Integral. Profesor asistente ** * Especialista de I grado en Estomatologa General Integral. Profesor asistente **** Especialista de I grado en Administracin de Salud. Profesor Asistente RESUMEN Se realiz una investigacin en Servicios de Salud de tipo descriptivo en el perodo comprendido de abril a octubre de 2001, con el objetivo de elaborar una estrategia de intervencin educativa para la promocin de salud y la prevencin de enfermedades bucales durante el embarazo, tomamos como referencia un trabajo precedente donde se determinaron las necesidades educativas en las 55 embarazadas ingresadas en los cuatro hogares maternos del municipio Camagey. Una vez realizado

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

el diagnstico educativo e identificados los principales problemas de salud bucal asociados al embarazo se construy una matriz DAFO que posibilit identificar las fuerzas internas del sector de la salud (fortalezas y debilidades) y las fuerzas externas al sector (oportunidades y amenazas) para lo cual se hizo uso del criterio de expertos. Con el anlisis de la misma se determinaron los objetivos para la estrategia, as como el problema estratgico a travs de la elaboracin de un plan de accin y se propuso un sistema de evaluacin con respecto a la estrategia de intervencin educativa para la promocin y prevencin de la salud bucal en las gestantes. DeCS: SALUD BUCAL; EDUCACIN DEL PACIENTE; EMBARAZO INTRODUCCIN El embarazo constituye un proceso natural y no debe ser considerado y tratado como una enfermedad, aunque durante ste se suceden un conjunto de cambios fisiolgicos, anatmicos y psicolgicos en la mujer que se deben tener muy en cuenta.1- Estos cambios se manifiestan tambin en la cavidad bucal y exigen determinados cuidados estomatolgicos en la gestante para prevenir enfermedades bucales, la ms frecuente es la enfermedad periodontal, que afecta del 35 % al 100% de las embarazadas5-8 La embarazada constituye un grupo priorizado a tratar dentro del programa de atencin estomatolgico integral 9-12 y a pesar de que se recomienda la atencin estomatolgica desde el mismo comienzo del embarazo, en no pocos casos se observadaos bucales. Aunque en la estomatologa moderna la gestante y su feto estn cada vez ms seguros durante el tratamiento, la promocin y la prevencin son las medidas ms eficaces para mantener la salud bucal de las embarazadas13-16 El trabajo enfocado desde la educacin para la salud adquiere dimensiones importantes en este grupo en particular, es importante la elaboracin de estrategias educativas que sean aceptadas por la comunidad, sin esta condicin la educacin carece de sentido.17-19 Por todos los problemas detectados nos motivamos a realizar esta investigacin con el objetivo de elaborar una estrategia de intervencin educativa para la promocin de salud y la prevencin de enfermedades bucales durante el embarazo. MTODO Se realiz una investigacin en servicios de salud de tipo descriptiva en el perodo comprendido de abril a octubre de 2001, consisti en un diagnstico de la necesidades de aprendizaje y en el diseo de una estrategia de intervencin educativa en salud bucal dirigida a un universo de trabajo constituido por 55 embarazadas pertenecientes a los cuatro hogares maternos del municipio de Camagey. Para ello se determinaron los principales problemas de salud de estas embarazadas, la informacin se obtuvo de la historia clnica de salud bucal individual de la atencin primaria de estomatologa. Fue necesaria la realizacin de una entrevista estructurada a cada embarazada para obtener el nivel de informacin de stas acerca de la salud bucal y su influencia en el embarazo En la investigacin precedente realizada en los hogares maternos del municipio de Camagey se caracteriz el auditorium al cual va dirigido este programa y se detectaron los siguientes problemas: 1 Pobre nivel de informacin de las gestantes sobre las principales enfermedades bucales y factores de riesgo. 2 3 4 5 Informacin higinico- sanitaria bucal no satisfactoria. Presencia de enfermedad periodontal. Alta incidencia de factores de riesgo. Alta prevalencia de caries dentales

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

6 7 Atencin estomatolgica insuficiente. Pobre nivel de informacin de mdicos y enfermeras sobre salud bucal.

Con los resultados obtenidos se construy una matriz DAFO 20 que posibilit identificar las las fuerzas externas al sector (oportunidades y amenazas), se tuvo en cuenta el criterio de expertos en el anlisis de la misma, se determin la estrategia de intervencin educativa para la prevencin de la salud en gestantes.

ESTRATEGIAS Para la formulacin de las estrategias ms apropiadas para cumplimentar el objetivo general y dar solucin a los problemas educativos detectados, se construye y analiza una matriz DAFO. Para identificar las fuerzas internas y externas se hace uso del criterio de expertos. FUERZAS INTERNAS Fortalezas: 1 La labor del mdico y enfermera de la familia (F1). 2 3 4 5 Sistema de Servicios Estomatolgicos en reas de Salud (F2). La capacitacin en tcnicas educativas de los profesionales de la salud (F3). El Programa de Atencin Materno Infantil (F4). La Direccin Provincial de Educacin para la Salud (F5).

Debilidades 1. Escasez de recursos materiales para la confeccin de materiales impresos y otros medios (D1). 2. Dificultad para el trabajo en grupo y seguimiento de las embarazadas (D2). FUERZAS EXTERNAS Oportunidades: 1. Los medios de comunicacin masivos (O1). 2. Alto nivel de escolaridad de las gestantes (O2). 3. Alta disposicin de las gestantes para asimilar acciones educativas para la promocin de salud bucal O3. Amenazas: 10. Las limitaciones econmicas actuales (A1) PROBLEMA ESTRATGICO Si sobre la implementacin de una estrategia de intervencin para la promocin de la salud bucal de la gestante influye negativamente la actual situacin econmica del pas y no se atena la limitacin de recursos econmicos con que cuenta el Sistema de Salud, no se podr aprovechar la oportunidad que ofrece la existencia de los medios masivos de comunicacin y el alto nivel de escolaridad y receptividad de las gestantes.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

SOLUCIN ESTRATGICA Si se aprovechan los medios de comunicacin masivos y el alto nivel de escolaridad y disposicin de las gestantes, y se utilizan las ventajas de contar con la labor del mdico y enfermera de la familia, el servicio estomatolgico en el rea de salud y el Programa de Atencin Materno-Infantil, la implementacin de la estrategia de intervencin estar en condiciones de enfrentar las limitaciones de recursos. DETERMINACIN DE RECURSOS Contamos con todo aquello que se encuentra en la comunidad, ya sea material o humano y que se pueda utilizar en las actividades educativas. Dentro de ellos tenemos: 1 2 3 4 Los grupos representados por: familia, colectivo escolar, organizaciones polticas y de masas, etc. Representantes de la comunidad, dirigentes, brigadistas sanitarios, mdico y enfermera de la familia, promotores de salud, maestros, etc. Centros de reunin de la comunidad, hogares maternos, escuelas, centros culturales, deportivos, etc. Recursos materiales: lpices, plumones cartulina ,hojas, etc Fecha o Participantes periodici-dad Responsable Evaluacin

PLAN DE ACCIN Objetivo Estrategia especfico

1

Estrechar vnculo Permanente entre Mdico de la Familia, Enfermera y Estomatlogo.

Mdico y Jefe Enfermera de Programa los hogares maternos Consejo de la Salud.

del Entrevista

Confeccin de Permanente medios de enseanza ilustrativos como: folletos, boletines, plegables, volantes, sobre los factores de riesgo, especialmente: dieta cariognica, placa dentobacteriana, hbitos, etc.

Equipo de Salud Jefe de la Programa Comunidad. Hogares Maternos.

del Auditoria

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Realizar Tcnicas Mensual Afectivas Participativas sobre problemas de salud bucal. Divulgacin a travs Mensual de los medios masivos de comunicacin (radio y televisin). Estomatlogo, Jefe Equipo de Salud de Programa la Comunidad y Hogares Maternos. Estomatlogo y el Jefe ICRT de la Provincia. Programa del Supervisin

del Entrevistas

Objetivo especfico 2

Estrategia

Fecha o Participantes periodicidad

Responsable

Evaluacin del Supervisin y/o Entrevistas.

Realizar Mensual Dinmicas Grupales sobre fisioterapia bucal. Vdeo debate. Trimestral Proyeccin del Vdeo: Lactancia y Salud Bucal. Tcnicas Quincenal Participativas sobre salud bucal del futuro beb. Divulgacin a Mensual travs de los medios masivos de comunicacin. 3 Realizar Quincenal Tcnicas de Discusin en Grupo de Medidas Preventivas de enfermedades bucales. Elaborar propagandas grficas que ilustren las medidas preventivas. Permanente

Estomatlogo, Jefe Equipo de Salud Programa de la Comunidad y Hogares Maternos. Equipo de Salud Jefe de la Comunidad Programa y Hogares Maternos. Equipo de Salud Jefe de la Comunidad Programa y Hogares Maternos. Estomatlogo y Jefe el ICRT de la Programa Provincia.

del Entrevistas

del Sesin Plenaria

del Entrevistas

Estomatlogo

Jefe Programa

del Entrevistas

Estomatlogo

Jefe Programa

del Observacin

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Realizar Semanal Tcnicas Participativas Demostrativas que incrementen la motivacin de las gestantes. 4 Divulgacin Permanente medios masivos de comunicacin. EVALUACIN DE LA ESTRATEGIA EVALUACIN DEL PROCESO: Se propone una evaluacin mediante un monitoreo que incluya: 1 .Reuniones del equipo de salud de los hogares maternos y la comunidad. 2. Observacin de las distintas actividades educativas previstas en la estrategia 3 .Visitas de supervisin a los hogares maternos. 4. Realizacin de entrevistas a pacientes. 5. Realizar discusiones en grupos focales 6 Elaborar informes regulares escritos para consolidar y mejorar la calidad de la estrategia. EVALUACIN DEL IMPACTO: Se propone realizar a travs de los siguientes indicadores: 1 2 3 4 5 6 Nivel de informacin sobre los problemas de salud bucal. Disminucin de la morbilidad por caries y enfermedad periodontal. Disminucin del ndice de placa dentobacteriana. Disminucin de los factores de riesgo de enfermedades bucales Necesidades educativas aplicando entrevistas similares a la del inicio de la investigacin Disposicin de las gestantes a multiplicar los conocimientos adquiridos en el mbito social y familiar Estomatlogo, Jefe Equipo de Salud Programa de la Comunidad y Hogares Maternos. del Observacin

ICRT Provincia

Jefe Programa

del Entrevistas

ABSTRACT An investigation of Health Services of descriptive type was carried out with aim of elaborating an educative interventionist strategy for health promotion and in the prevention of oral diseases during pregnancy, we took as reference a previous work in which the educative needs in the 55 pregnant admitted in the four Maternal Homes of Camagey municipality were determined .Based on the educative diagnosis and identifying the main problems of oral health associated to pregnancy, a matrix DAFO was constructed and through in the internal forces of the health sector (strength and weaknesses) and the external forces to the health sector (opportunities and threats) were identified, taking into account the experts criteria. With the analysis of it, the objectives for the strategy as well as the strategic problem through the elaboration of an action plan were determined

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

.It was proposed an evaluation system as to the educative interventionist strategy for the promotion and prevention of oral health in the pregnant. DeCS: ORAL HEALTH; PATIENT EDUCATION; PREGNANCY 1 .3 Preguntas de aplicacin 1. Realice usted un ensayo de 300 palabras como mnimo, redactado y escrito de manera personal y a mano. 2. Fuentes de Informacin 2.1 Bibliografa

1. Sanchis

lspadk IM. Manifestaciones orales en el embarazo y consideraciones odontoestomatolgicas. Medicina Oral 1995;59:23-5. 2. Litt JW, Falace DA Odontologa en pacientes con patologa previa Barcelona: Masson;1986. 3. Lpez J, Rosell X, Chimenos E ,Mundet N, Blanco A, Jan E. Consideraciones en el tratamiento odontoestomatolgico de la embarazada. Rev Oper Dent Endod 1998;2 (3):11. 4. Olivar Bonilla A .Guas de manejo estomatolgico de la paciente de alto riesgo obsttrico Rev Fed Odontol Colombia 1999;(195):57-68. 5. Gaffield Lyn M, Colley Malvitz D. Oral health during pregnancy .Rev JADA 2001;132 (3):9 16. Casamassimo Paul S. Maternal oral health. Rev Dental Clinics of North America 2001;45(3):469

6. Filho Gomes de Oliva A, Oliveira de Souza L. Odontologa na gravidez. Rev Pgina de Costo2001;(1):117-32. 7. Loe H, Silness J. Periodontal disease in pregnancy (1) Prevalence and severity Acta Odontolol Scand 1963; (21):533-66. 8. Jeffcoat Marjonek, Geurs Nico C, Reddy Michael S. Periodontal infection and preterm birth. Rev JADA 2001;132(7):875-88. 9. Tilakaratne A, Ranasinghe AW, de Silva M. Periodontal disease status during pregnancy and 3 months post partum, in a rural population of Sri Lankan women. Rev J Clin Periodontol 2000;27(10):787-92. 10. Soory M. Hormonal factors in periodontal disease. Rev Dental Update 2000;27(8):380-83. 11. Fonseca Scavuzzi AI, Siquara da Rocha MC, Pereira Vianna MI. Influencia da Gestacao na prevalencia da carie dentaria e da doenca periodontal. Rev da facultade de odontologa da FUBA 1999;18(3):15-21. 12. Zanchet Gomes AC, Mendonca da Paiva EM. Inflammatory changes in the gingival is there a difference between pregnants-and no pregnants? Rev Robrac 200;9(27):4-8. 13. Cuba. Ministerio de Salud Pblica Direccin Nacional de Estomatologa. Actualizacin carpeta metodolgica. La Habana: MINSAP. 14. Rodrguez Calzadilla A, Delgado Mndez L. Programa nacional de atencin estomatolgica integral a la poblacin. Rev Cubana Estomatol 1995;32(2):84-94. 15. Daz Romero RM, Carrillo Crdenas M, Terrazas Ros JF. Actitudes que influyen en la demanda de servicios odontolgicos durante la gestacin. Rev. ADM 2001;58(2):68-73. 16. .Mc Cann Ann L, Bonci Leslie A Maintaining womens oral health. Rev Dental Clinics of North America 2001;(583):571-601. 17. Daz Gmez SM. El estomatlogo: comunidad y educacin para la salud Camagey: PROIM, CEPI;1998.p.6-31. 18. Crdenas Sotelo O de, Sala Adam M Que haya salud en la educacin para la salud. La Habana: MINSAP;1998. 19. Sosa Rosales M, Mojaiber de la Pea A. Anlisis de la situacin de salud en las comunidades

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

III Semana1. Desarrollo del tema Programas preventivos en Salud Bucal 1.1 Competencia a desarrollar Realiza la programacin de un programa de Salud Bucal 1. 2 contenido del tema PROGRAMA DESALUD BUCAL PARA ESCOLARESREALIZADO ODONTOLOGA PROGRAMA EXTRAMUROS AO 2006 Dr. Ral Casamayou Dra. Mnica Larcebeau Dra. Gabriela Nuez INTRODUCCIN. Se selecciona el colegio San Jos para realizar un Programa Preventivo- Asistencial inserto en el Plan Curricular de alumnos de la Facultad de Odontologa de la Universidad Catlica en Uruguay. Se plantea un Programa con un fuerte componente Educativo- Preventivo, basado en el enfoque de riesgo para la toma de decisiones, atendiendo con demanda programada con capacidad resolutiva hasta el Alta Bsica Modificada. Se ejecutar desde los meses de marzo a noviembre de cada ao, ajustndose al ao lectivo de la facultad. 1 - ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN 1.1 ANLISIS DE SITUACIN Se ha demostrado en diferentes estudios publicados que la evolucin de la pobreza cuenta con 3 perodos claramente diferenciados. El primer perodo, 1986-1994 estuvo caracterizado por un marcado descenso de la pobreza en el conjunto de la poblacin. Entre 1995-1999, los guarismos no registraron cambios. Finalmente, en los ltimos 5 aos se produce un incremento histrico de los niveles de pobreza, alcanzando el mximo valor en el cuarto trimestre del 2003, el 33,6 % del total de la poblacin (INE, 2004). En 2005, 1 de cada 10 nios menor de 6 aos viva en situacin de indigencia y 1 de cada 4 en situacin de pobreza extrema; los datos confirman la concentracin de las formas ms graves o crnicas de la pobreza en las generaciones ms jvenes. A partir del ao 2005 los datos permiten observar un quiebre en la tendencia que se vena registrando. Las personas que habitan los 12 barrios de la zona oeste y noreste de la capital concentran las mayores dificultades de integracin social. A lo largo de estos aos, el Uruguay se polariz socialmente, se diferenci territorialmente y se desigual econmicamente. Consideremos algunos factores acerca de la poblacin destinataria de este programa : FACTORES SOCIALES. Bajo nivel de conocimiento, grupos con escolaridad primaria, grado escolar menor al que corresponde por edad. Bajo nivel de conocimientos especficos. No poseen informacin sobre auto cuidado para la Salud Bucal. Aumento de la tasa de participacin femenina en la poblacin econmicamente activa. Estrs social, afectados por situaciones generadoras de conflictos, maltrato, abandono, vnculos familiares dbiles. POR ESTUDIANTES DE

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

FACTORES DEL MEDIO FISICO. Existencia de viviendas precarias; viviendas econmicas. Existencia de Sal Fluorada como medida preventiva masiva. Gran consumo de Hidratos de Carbono. FACTORES ECONOMICOS Bajo ingreso a nivel individual y grupal. Baja asignacin para Salud preventiva. El acceso a los servicios de salud es altamente desigual. Las personas que slo se atienden en el sistema pblico son el 76,3% (INE 2003). El sistema de salud en el Uruguay se caracteriza por su heterogeneidad y fragmentacin. Est orientado ms hacia lo curativo que a lo preventivo. FACTORES DE ESTILO VIDA. Pautas familiares- Familias con 3 o 4 hijos. Pautas laborales- Multiempleo, crecimiento de actividades informales, inseguridad laboral. Por otra parte, la poblacin del Uruguay, al igual que la de muchos pases de Latino Amrica presenta alta prevalencia de patologa bucal. Se calcula que entre el 85 y el 90% de la poblacin presenta problemas odontolgicos. El modelo tradicional vigente en los servicios, debido a la gran patologa acumulada, es complejo, costoso y con acceso limitado. La encuesta nacional realizada por el MSP en 1992 determina una alta prevalencia de caries a nivel escolar tanto en dientes temporarios como permanentes. En 1999, un estudio acotado a nios entre 11 y 14 aos de escuelas pblicas muestra una disminucin en la prevalencia, pero el porcentaje de dientes con caries sin tratamiento es del 67%. Otros estudios realizados por la Facultad de Odontologa de la UDELAR muestra diferencias importantes entre poblaciones de diferentes estratos sociales, multiplicndose el ndice de caries por ms de 5 en las poblaciones ms pobres . El avance cientfico ha proporcionado conocimientos para controlar las enfermedades bucales prevalentes (caries y enfermedad periodontal). En la actualidad stas se pueden prevenir y/o enlentecer su avance, rehabilitar sus secuelas y mantener el estado de salud. 1.2 PROBLEMAS que el proyecto apunta a resolver La poblacin beneficiaria del programa, los escolares de la Escuela San Jos, dada su condicin socio-econmica-cultural no tienen la debida informacin acerca de la salud bucal ni cmo conservarla. En general consideran como un proceso normal tener caries o enfermedad de las encas que comienzan en la niez que avanzan paulatinamente hasta la prdida total o parcial de su dentadura. La asistencia odontolgica segn tradicin es para las urgencias, calmar el dolor, problemas infecciosos secundarios a caries y en general reciben tratamientos paliativos o mutilantes (extraccin dentaria). Se concurre al odontlogo con temor, pues siempre est asociado al dolor sentido y a tratamientos dolorosos. Se agrega a esto la dificultad al acceso a los servicios por problemas econmicos o de trabajo. En esta escuela existe un convenio con INAU. Un odontlogo concurre una vez a la semana y asiste en un consultorio que posee la escuela por donacin de un grupo italiano de la congregacin de los Oblatos. Este programa apunta no slo a resolver el problema de la patologa existente sino fundamentalmente a educar para que se valore la salud bucal, a ensear el autocuidado, pilar fundamental de la prevencin, perder el miedo al odontlogo que se convierte en una figura educativa de ayuda constante, de actitud positiva. Al ser realizado en la escuela y durante los horarios escolares solucionamos el problema de acceso al servicio . Este programa al aplicar tcnicas alternativas que necesitan menor infraestructura y contar como parte del recurso humano con estudiantes de odontologa consigue abatir

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

costos, una de las barreras mas importantes en la atencin odontolgica. Aplicando las estrategias y realizando las actividades planificadas podremos a mediano plazo revertir la situacin actual (poca motivacin y mucha patologa) y ayudar a formar seres humanos con actitudes ms positivas , una mejor salud bucal, con el consiguiente aumento de su autoestima. 1.3 Proyectos implementados por la Facultad de Odontologa Nuestro Instituto por el momento est realizando proyectos de similares caractersticas en la Escuela Estados Unidos, en donde se est implementando un programa de atencin primaria en salud (educar a los nios y padres para que ellos sepan qu es lo que deben hacer para mantenerse sanos) como as tambin toda la parte de prevencin y asistencia. Este programa est supervisado por el Prof. Horacio Fiorestti encargado de la Ctedra de Cariologa. En materia de prevencin tambin nuestra Facultad est realizando con la Ctedra de Ortopedia, la cual dirige la Prof. Dra. Graciela Buo y que consiste en ir a diferentes escuelas y realizar diagnstico de maloclusiones en nios (mala mordida). En este programa no se realizan tratamientos, el objetivo que tiene es comunicar a los padres de los nios cual es el problema que se presenta y que ellos determinen el camino a seguir. 1.4 Localizacin del proyecto. La educacin para la salud apunta a la creacin de hbitos saludables, estilo de vida que preserven la salud y prevengan las enfermedades. Esto no es un proceso separado del conjunto de los procesos educativos. Estas conductas se desarrollan en interaccin con sus pares, docentes, familia y con su comunidad. Por ello consideramos lo ms adecuado implementar el programa en un centro educativo Por qu elegimos el Colegio San Jos para implementar este programa? Por su ubicacin, en el barrio del Cerro de Montevideo, zona de poblacin carenciada y de relativo difcil acceso a la atencin odontolgica. Porque las autoridades de dicho Colegio y la parroquia han demostrado sumo inters en contar con estos servicios desde el ao 2004. Porque cuenta con un consultorio odontolgico instalado con muchas horas ociosas. Concurre un medio da por semana un odontlogo de INAU. Porque parte de la poblacin escolar, la mitad aproximadamente, concurre en sistema de doble horario por convenio con INAU, lo que facilita la atencin. Porque han recibido ayuda de la Congregacin de Misioneros Oblatos de Mara Inmaculada y esperamos que esta ayuda contine frente a este proyecto. Consideramos que todo esto potencia nuestra actuacin y facilita la aplicacin del programa y permitir el cumplimiento de nuestras metas. 2 OBJETIVOS Y METAS DE SALUD BUCAL 2.1 OBJETIVOS 2.1 1 Poblacin Escolar - Objetivos Generales Mejorar el componente Salud Bucal de los escolares del Colegio San Jos del Cerro en la Ciudad de Montevideo, mediante la aplicacin de un modelo de atencin alternativo. - Objetivos Especficos. Crear en los nios inquietudes e inters vinculados a la importancia de la Salud Bucal. Controlar las infecciones prevalentes. Mantener el estado de Salud lograda 2.1.2 Estudiantes de Odontologa - Objetivos Generales Contribuir a la formacin de un nuevo recurso humano en Odontologa con una accin cientfica e integral de la Salud Bucal con nfasis en lo EducativoPreventivo capacitndolo para comprender la situacin, comunicarse con la

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

comunidad y lograr la resolucin de los problemas sanitarios que la afectan . - Objetivos Especficos Que el estudiante maneje conceptos terico Prcticos de Epidemiologa Oral para comprender la realidad sanitaria de la poblacin en edad escolar. Capacitar al estudiante en los principios bsicos de Planificacin y Programacin de actividades Educativas- Preventivas. Capacitar al Estudiante en la aplicacin de Tcnicas de flor terapia a nivel comunitario. Involucrarlo en actividades asistenciales con tcnicas alternativas desarrolladas en el mbito escolar. 2.2 Metas en salud bucal. ??? Al trmino de un ao, que todos los escolares del colegio San Jos hayan recibido educacin para la Salud. ??? Al trmino de un ao, el 80% de la poblacin elegida no presente sangrado gingival al cepillado. ??? Al trmino de un ao, cubrir el 80% de la poblacin con el programa preventivo. ??? Al trmino de un ao, al 40% de los nios del Colegio San Jos se le brinde atencin Odontolgica hasta el Alta Bsica Modificada, entendindose como tal llevar al paciente a un estado de salud en que tenga controlada sus enfermedades ms prevalentes, con restauraciones plsticas en las piezas permanentes y el mantenimiento en esas condiciones. 3. POBLACION BENEFICIARIA 3.1 Directa 240 escolares, que recibirn los beneficios del programa, sus maestras y su familia que recibirn informacin y motivacin para el cuidado de la salud bucal. Estudiantes de odontologa de 3 , 4 y 5 aos , que vivirn una experiencia que los sensibilizar al haber estado en contacto con una realidad sanitaria de un sector de nuestra poblacin. 3.2 Indirecta la comunidad, por el efecto multiplicador que tiene un programa educativo escolar. 4. ETAPAS 4.1 Coordinacin En el Colegio Meta: lograr compromiso del personal de la escuela y familia con el programa. Actividades: Se realizarn reuniones con directores y maestros para lograr una adecuada insercin y dinmica del programa En las mismas se determina la forma de trabajo y se establece el espacio adecuado para llevar a cabo el trabajo educativo en el Colegio San Jos. Las actividades de coordinacin se realizarn cuando cualquiera de las partes lo crea necesario. Pedido de autorizacin a padres para participacin de sus hijos en el Programa. Recursos humanos: Odontlogo Director, Od. Coordinador y Od. Clinico. Metas: Informar y motivar a estudiantes y docentes sobre el programa. Coordinar con los docentes de las diferentes clnicas la realizacin de la actividad extramuros en horarios habituales de clase. Establecer sistema rotativo para que todos los estudiantes de 3, 4 y 5 aos participen en el programa. Actividades: Clases tericas, teorico-prcticas y reuniones con docentes. Recursos humanos: Od. Director, Coordinador y Clnico. 4.2 RELEVAMIENTO DIAGNSTICO Sede: Consultorio Odontlogo del colegio San Jos. Metas: Conocer el estado de salud bucal de los escolares. Clasificacin de acuerdo al riesgo para conseguir equidad asistencial: dar ms al que ms necesita y menos al que menos necesita, con la consiguiente

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

ganancia costo-beneficio. Actividades: Se realizar una Historia Clnica completa luego de la cual se dividir a los nios segn Riesgo. El enfoque de riesgo implica una atencin basada fundamentalmente en el diagnostico y en la formulacin de necesidades de tratamiento. Se basa en factores de riesgo de salud general, para lo cual se hace nfasis en el interrogatorio y en la derivacin medica y en factores de riesgo biolgico especifico dentro de los que tenemos: Ceod > 2 y /o CPOD > 0 (significa que tengan ms de 2 caries en dientes temporarios y 1 o ms en dientes permanentes) Existencia de placa bacterianas segn ndices conocidos. (acmulos de bacterias potencialmente generadoras de enfermedad de las encas o caries) Piezas dentarias en erupcin Son nios de Alto Riesgo aquellos que presentan uno o ms de estos factores. Son nios de Bajo Riesgo aquellos que no lo presentan. Recursos humanos: Responsable- Odontlogo Director, Coordinador y Docente. Ejecutores- Estudiantes de 4 y 5 ao de Facultad de Odontologa. Se realizar reevaluacin de Riesgo dos veces al ao. 4.3 ATENCIN ODONTOLGICA 4.3.1. Educacin para la Salud. Meta: que el nio valore su salud bucal y el fomento del auto cuidado. Actividades: se trabajar en forma de taller con participacin activa de maestros. Los talleres se realizarn sobre diferentes temas segn la edad, muestra de videos, realizacin de carteleras educativas, cuentos y dibujos. Con los padres se organizarn reuniones educativas abarcando diferentes temas. Tambin se realizarn charlas individuales con cada paciente detenindose en las explicaciones para la comprensin de su zona de riesgo, (Ej. Erupcin de dientes permanentes). Formar Brigadas de Salud con alumnos de 5 y 6 aos del colegio San Jos, para educar a los ms pequeos y motivarlos en el cepillado. Recursos humanos: Responsable: odontlogo Clnico. Ejecutores: Estudiantes de 3er ao de la Facultad de Odontologa de la Universidad Catlica. . 4.3.2 Plan Preventivo Bsico. Meta: realizacin de acciones tendientes a disminuir el riesgo de aparicin de nuevas lesiones y enlentecimiento de las existentes. Actividades: Se realizar a todos los nios del Colegio San Jos. 8 ??? Asesoramiento Diettico. Tratar de controlar la ingesta de hidratos de carbono a no ms de cuatromomentos diarios. En nios ms pequeos se instruye a la madre de las posibles consecuencias de la utilizacin de azcar en chupetes y el uso indiscriminado de la mamadera. ??? Promover el uso de Sal Fluorada ??? Control de placa Bacteriana Se realizar un cepillado diario con dentfrico fluorado en el Colegio supervisados por la maestra. ??? Control del Recambio Dentario ??? Promover el uso de Dentfricos Fluorados ??? Sellantes de fosas y fisura en dientes permanentes segn criterio de riesgo. ??? cepillado con gel fluorado, una vez por semana durante 4 sesiones.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Plan Preventivo Bsico Actividad Controlar la infeccin Reforzar al husped Reforzar morfolgicamente al husped Controlar el medio Tarea Enseanza de higiene oral Cepillado diario Promover el uso de sal fluorada Aplicacin tpica de fluor segn riesgo Sellantes Asesoramiento diettico

Sede: Consultorio Odontolgico y salones del Colegio San Jos. Recursos humanos: Responsable- Odontlogo Docente. Ejecutores- Alumnos de 3, 4 y 5 ao. 4.3.3 Plan Asistencial Meta: Consiste en llevar a la poblacin involucrada al Alta Bsica Modificada (ya explicada anteriormente) Actividades: ??? Resolucin de Urgencias Control del dolor e infeccin y tratamiento del traumatismo. ??? Control de la Infeccin El objetivo es llevar al grado de infeccin de la cavidad bucal a niveles compatibles con salud ??? Terapia Bsica Periodontal (tratamiento de las enfermedades de las encas) ??? Inactivacin de caries. ??? Extracciones Indicadas ??? Tratamientos pulpares simples. (tratamientos del nervio) ??? Rehabilitar al husped. (realizar las reconstrucciones necesarias) Las piezas permanentes se rehabilitarn con resina, amalgamas y/o ionmeros modificados. Las piezas temporarias se rehabilitarn con ionmeros y/o ionmeros modificados. Se derivar por mayor complejidad cuando sea necesario. Plan Asistencial Cobertura nios de Alto Riesgo. Actividad Tarea Resolver urgencias Controlar el dolor Controlar la infeccin aguda Tratar traumatismos Fase I Fase II Rehabilitar al husped Inactivacin de caries Avulsiones indicadas Terapia bsica periodontal Restituir integridad de piezas temporarias y permanentes. Derivar mayor complejidad

Sede: Consultorio Odontolgico Colegio San Jos Recursos humanos: Responsable- Odontlogo Docente Ejecutores- Alumnos de 5 ao Asistido por alumnos de 4 ao. 4.3.4 MANTENIMIENTO Meta: Mantener el estado de salud logrado Los controles peridicos son fundamentales y condicin imprescindible para el xito

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

del programa. Actividades: Reevaluacin de riesgo y aplicacin del Plan Preventivo Bsico segn riesgo. Recursos humanos: Od. Director, clnico y coordinador Estudiantes de 3, 4 y 5 aos 4.3.5 EVALUACIN a. De cada Estudiante Segn criterio a confirmar b. Resultados del Programa Preventivo Asistencial *Nmero de escolares que: participaron en el programa. recibieron educacin para la salud recibieron plan preventivo bsico recibieron plan asistencial (segn riesgo) recibieron control de mantenimiento *Nmero de: aplicaciones tpicas de flor, sellantes, restauraciones realizadas. *Cumplimiento de las Metas de salud bucal establecidas. *Costo del programa en recursos materiales. 5. RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y MATERIALES 5.1 Recursos humanos Un Odontlogo Director del Programa (4 horas semanales) (144 horas anuales) Un Odontlogo Coordinador del Programa (8 horas semanales) (288 horas anuales) Un Odontlogo- Docente Clinico (10 horas semanales) (360 horas anuales) Estudiantes de 3er, 4to y 5to ao de la Facultad de Odontologa de la Universidad Catlica. Personal voluntario del Banco de Santader que colaborara en la organizacin y Administracin del Programa. Recursos Humanos Carga Horaria Recursos humanos Carga horaria Director del Programa 5 horas semanales Docente coordinador 7 Horas semanales Docente clnica 8 10 horas semanales Estudiantes del 3 ao de Odontologa 28 horas curriculares Estudiantes del 4 ao de Odontologa 30 horas curriculares Estudiantes del 5 ao de Odontologa 50 horas curriculares * variable segn cantidad de estudiantes matriculados por ao 5.2. Recursos Fsicos 5.2.1 Infraestructura Consultorio Odontolgico en Colegio San Jos, espacio para atencin clnica de campo y para tareas educativas 5.2.2 Material Permanente Equipamiento odontolgico ya existente 1 Equipo mvil 4 Iluminacin frontal 4 peras de goma 30 juegos de inspeccin 30 juegos de instrumentos de mano para tcnica alternativa 30 juegos de esptulas, paletillas/condensador y locetas. Jeringas carpule Equipamiento de escritorio y administrativo 5.2.3 Material de consumo Amalgama para 50 piezas dentales aprox.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Anestsicos 500 tubos Anestsicos tpicos 2 potes Agujas descartables cortas 500 Ionmeros para 500 piezas dentales aprox. Gel Fluorado 1000cc Sellantes de surcos y fisuras para 500 piezas dentales aprox. Resinas para 120 piezas dentales aprox. Eugenol 2frascos Oxido de Zinc mejorado 2 frascos Tapabocas Guantes Algodn Gasas Alcohol Toallas de papel Jabn Detergente Fresas y piedras de diamante de alta 50 y baja velocidad 20 Lquido descontaminante Bolsas para residuos Recipiente para material contaminado Baberos Vasos dappen 6 Algodn en rollos Eyectores Pasta de profilaxis Cepillos de dientes donados? Hilo dental 5.3. Recursos Financieros Costo del Programa - Odontlogo Director, Odontlogo Coordinador, Odontlogo Clnico - Mantenimiento de equipo - Material Permanente - Material de Consumo 6. CRONOGRAMA Meses Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Mar Coordinacin Relevamiento Ed. Salud P.Preventivo P. Asistencial Mantenimiento Evaluacin 7. RESPONSABLES DEL PROYECTO Dr. Ral Casamayou. Odontlogo. Es Profesor de Clnica integral del nio y del adolescente de la Facultad de Odontologa de la UCUDAL. Ha dictado cursos de postgrado de odontopediatra (Asociacin Odontolgica Uruguaya). Ha sido Director de Programas preventivo-asistenciales en escolares (1994-1998) y preescolares (1989-1993) (AOU). Dra. Mnica Larcebeau. Odontloga. Es Gerente de relaciones profesionales y encargada de los Programas Educativos

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

para el Cono Sur (Argentiva, Chile, Paraguay, Uruguay) de Colgate Palmolive. Dra. Gabriela Nez. Odontloga. Es odontloga encargada del Programa de atencin de nios y adolescente de la zona 1 de Montevideo desde 1996 (Intendencia Municipal de MontevideoAsociacin Odontolgica Uruguaya, concurso 1996) Ha trabajado en programas preventivos y preventivo-asistenciales en preescolares (1989-1993, AOU) y escolares (1994-1998, AOU) y en el Programa Ongoroso (1990-1993, Paysand, medio rural).

1.3. Preguntas de aplicacin 1.- Realice usted un ensayo de 300 palabras como mnimo, redactado y escrito de manera personal y a mano. 2.- El ensayo debe contener la programacin de intervencin en un a Institucin Educativa. 2. Fuentes de Informacin

IV Semana1. Desarrollo del tema Control y eliminacin de placa bacteriana 1.1. Competencias a desarrollar Muestra inters en aplicar medidas tendientes a eliminar la placa bacteriana en forma mecanica. 1.2. Contenido del tema

CONTROL DE PLACA BACTERIANA CON LA TECNICA DE CEPILLADO DE BASS PARA LA PREVENCION DE LA GINGIVITIS Y LA CARIES DENTAL EN GESTANTES Martha Graciela Fuentes Lerma1,2 R. P. Mariaud Schmidt2,Zamora-Perez2 A. Gonzlez-Palacios2. 1. Departamento de Ciencias de la Salud, del Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara, Tepatitlan de Morelos Jalisco, Mxico. 2. Instituto de Investigacin en Odontologa, Departamento de Clnicas Odontologicas Integrales, Divisin de Disciplinas Clinicas, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. I. INTRODUCCIN: Cuando la mujer se encuentra en estado de embarazo, requiere de una gran gama de atenciones para el bienestar de ella y de su futuro hijo, y es de vital importancia el cuidado de su cavidad oral. La aparicin de la gingivitis en el embarazo es muy comn y ocurre aproximadamente entre el 30% y 100% de todas las gestantes (Carranza, F.A. 2004), tras el elevado nivel de hormonas ovricas, stas se acentan reaccionando en las encas ante los agentes irritantes como lo es la placa bacteriana. Sin embargo, sigue siendo la placa bacteriana (y no las hormonas) la causa principal de la gingivitis. La gingivitis y la caries dental, tendrn sus consecuencias si no son debidamente atendidos, tanto para la gestante como para el producto. Durante muchos aos se ha reconocido la relacin del embarazo y la enfermedad periodontal. Vermeeren (1778) hablaba del dolor dental durante el embarazo. Pitcarin (1818) describi la hiperplasia gingival del embarazo. (Carranza,F. A., 2004). En ltimas investigaciones se considera un factor de riesgo las afecciones en el periodonto de la

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

gestante. Recientes investigaciones (Brody, J. E., 1996; www.perio.org., 2003; Krejci, Ch.B. y Visada, N.F., 2002; Radnail, M., Cols., 2004) abordan cmo los problemas periodontales son un factor de riesgo para un nacimiento prematuro o un producto con bajo peso al nacer. De ah la importancia para que la gestante mantenga su cavidad oral sana; y por lo tanto que la motivacin y educacin de la higiene oral sean adecuadas. Para lograr que sus hbitos sean firmes y por consecuencia disminuir la incidencia de dichas enfermedades. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS),menciona que las enfermedades bucales de mayor prevalencia son la caries dental y la enfermedad periodontal. Mxico tiene un alto rango de frecuencia en estas enfermedades; presentndose el 90% con caries dental. (Diario oficial de la Federacin, 1995) Actualmente el Gobierno Poltico Mexicano, a travs de la Ley General de Salud (2001), seala atencin especial a las mujeres en edad reproductiva, atencin. Por lo que el establecimiento de un medio bucal sano y atencin. una higiene bucal ptima se vuelven objetivos primordiales en las pacientes embarazadas. Con este estudio confrontamos los resultados ms relevantes y de ah la importancia de implementar un programa educacional y motivacional a todas las gestantes y mujeres en edad reproductiva, donde participen de manera interdisciplinaria; medico general, gineclogo y el cirujano dentista; y as lograr contrarrestar las consecuencias de lo inevitable de los cambios hormonales de la mujer. Objetivo general: Determinar el control de la placa bacteriana con la tcnica de cepillado de Bass general: placa para la prevencin de la gingivitis y caries dental en gestantes que acudieron al Centro de Salud zona centro, de Puerto Vallarta, Jalisco. MARCO TEORICO: La gingivitis es una inflamacin de la enca marginal, de color rojo, el volumen de esta aumenta, presenta una superficie lisa y brillante con exudado, sangrado al cepillado y acumulo de materia alba y placa bacteriana, mal sabor de boca y halitosis. Factores predisponentes: Alteracin de la respuesta inmune local de la cavidad oral, cambios en la flora y modificaciones hormonales durante la gestacin. Durante el embarazo la secrecin de las hormonas: estrgenos aumentan 30 veces mas de lo normal y la progesterona 10 veces. la inflamacin gingival se presenta en el 2do mes de gestacin, coincide con un aumento de las hormonas, cifras que se incrementan en el 8ova mes, cuando es mayor la gravedad de la inflamacin gingival (Banoczy, J. Y cols., 1978; Cohen, D.W. y cols., 1994; Di Placido y cols., 1998; Laine M., 2002). La gingivitis se previene a travs de estrategias para eliminar microorganismos de la placa bacteriana y esta es la higiene bucodental, fluoruros de sodio, etc. La placa bacteriana es una pelcula densa, que consiste en una masa coherente de microorganismos: cocos, bastones y espirilos que se acumulan sobre la superficie de los dientes cuando no se tiene adecuada limpieza. Es productora de diversas patologas: caries dental y gingivitis. Control de la placa bacteriana: cepillado de los dientes y masaje gingival, estimulaciones interdentales, seda dental e irrigacin interdental. La caries dental es la destruccin del tejido duro del diente, que avanza sin restriccin. Se produce como el resultado de la interaccin de 3 factores: presencia de bacterias, presencia de un sustrato propicio y la susceptibilidad del esmalte dental. (Katz y cols., 1983). La caries dental durante el embarazo y posparto es una evidencia clnica que en esta poca se presenta en aumento. La explicacin no radica en la desmineralizacin de los tejidos dentales, ya que estudios cientficos han comprobado que, el aporte de calcio es insuficiente, los tejidos dentarios no sufren descalcificacin. Esta se debe a: los cambios del rgimen diettico, tendencia a la disminucin de hbitos de higiene oral, erosin producida por los cidos producidos por los vmitos presentes, la creencia del supuesto prejuicio que acarrea a la consulta odontolgica por lo que lleva a un descuido del control de la higiene oral (Carranza, F. A., 2004) MATERIALES Y METODOS Se seleccionaron 15 pacientes gestantes del turno matutino, que acudieron al servicio mdico del Centro de Salud, zona centro de Puerto Vallarta, Jal., durante 6 meses en el periodo comprendido de marzo octubre de 2005; y se encontraran en el primer trimestre de gestacin, que estos pacientes reunieron los criterios de inclusin. Una vez seleccionadas fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: de control constituido por 7 gestantes y experimental formado por 8 pacientes gestantes En cada uno de los periodos de gestacin se realizo lo siguiente: en la primer en cita al grupo control y al experimental se les dio la informacin, educacin y motivacin de la salud dental con medios audiovisuales, se les reviso la tcnica de cepillado, al grupo control no se le

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

modifico su tcnica, en cambio al experimental se le explico la tcnica de cepillado de Bass con tipodonto y audiovisuales, a ambos grupos se les elaboro su historia clnica, con un odontograma para medir el ndice de piezas dentarias cariadas, perdidas y obturadas (CPO), se observo la enca para registrar el grado de gingivitis utilizando el ndice gingival modificado (IGM), posteriormente se les aplicaron 3 gotas de solucin reveladora de placa bacteriana debajo de la lengua se les indico que con la lengua se ayudaran y la distribuyeran por todos los dientes, posteriormente se reviso la cavidad oral con espejo bucal plano y de mano para que el paciente se observara, se registraron los resultados del ndice de higiene oral simplificado (IHOS), se tomo una fotografa a color con cmara digital y se les dio su prxima cita. En la segunda cita al grupo control se le reviso su tcnica de cepillado (sin modificarla), y se procedi a realizar lo mismo que en la primer cita; en cambio al grupo experimental se le reforz la tcnica de cepillado, con audiovisuales y tipodonto, se les dio informacin sobre educacin y motivacin de la salud oral, se aplico solucin reveladora (oral B), se registraron los datos, se tomaron fotografas. La tercer cita y ultima de cada grupo se le realizo lo mismo que en las anteriores y se abord la importancia de manter siempre la higiene oral con las tcnicas de cepillado correctas. (control) RESULTADOS TABLA No 1 Comparativa de los promedios del de ndice CPO en grupo control y experimental Indice CPO Cariadas Perdidas Obturadas Grupo Control 3.80 1.28 3.04 Grupo Experimental 3.24 0.62 4.74

Grafica No 1COMPARATIVA DEL INDICE CPO EN LOS GRUPOS CONTROL Y EXPERIMENTAL5 4 3 2 1 0 Cariadas Perdidas Obturadas 1.28 0.62 3.8 3.24 3.04 Grupo Control Grupo Experimental 4.74

TABLA No 2 Promedio (IHOS) del grupo experimental y de control en cada periodo de gestacin Periodo de gestacin Grupo Control Grupo experimental Primer 2.88 2.34 Segundo 2.28 1.89 Tercer 3.02 1.83 Grafica No 2COMPARATIVA DE IHOS EN GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Primer trimestre Segundo trimestre Tercero trimestre 2.88 2.34 2.28 1.89

3.03

1.83 GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTA L

Tabla No3

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Comparativa de variaciones del IHOS del grupo control y experimental en el ultimo periodo de gestacin. Grupo Promedio Desviacin estndar Valoracin del IHOS Control - 0.14 0.21 Higiene bucal regular Experimental - 0.51 0.18 Higiene bucal regular Grafica No3V A R IA C IO N Y D E S V IA C IO N E S T A N D A R D E L IH O S D E AM B O S G R U P OS0 .6 0 .4 0 .2 0 -0 .2 - 0 .1 4 P R O M E D IO EST AN AR Tabla DNo4G R U P O E XP E R IM E N TA L

0 .5 1 0 .2 10 .1 8

D E S V IA C IO N

V A R IA C IO NG R U P O C O N TR O L

Promedio del IGM en el grupo experimental en cada periodo de gestacin

Periodo de Gestacion Primer Segundo Tercer

Promedio de IGM 0.9 0.75 0.75

Desviacin estndar 0.29 0.26 0.18

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Grafica No4PR M D S D IG D L G U O E IO E M E R PO E XPE IM N L R E TA E C D P R D D G STA IO N A A E IO O E E C N1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 P ero rim S egundo T ercero P R D SD G S E IO O E E TAC N IO 0.29 0.26 0.18 P edio de IG rom M D esviacin estndar 0.75 0.75 0.9

Tabla No5 Promedio del IGM en el grupo control en cada periodo de gestacin Periodo de Gestacion Primer Segundo Tercer Promedio de IGM 1.5 1.35 1.43 Grafica No5PR M D S D IG D L G U O E IO E M E R PO C N R L E O T O N C D P R D D GS C N A A E IO O E E TA IO1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 P ero rim S egundo P R D SD G S E IO O E E TAC N IO T rcero e 0.7 P edio de IG rom M 0.63 0.59 D esviacin est ndar 1.5 1.35 1.43

Desviacin estndar 0.7 0.63 0.59

Discusin: De acuerdo a la metodologa empleada y los resultados obtenidos en este estudio, es importante controlar la placa bacteriana en esta poblacin de gestantes, con las medidas preventivas y la tcnica de cepillado de Bass, y las visitas peridicas con el dentista. Adems en esta investigacin se observo que en el grupo experimental no todas las gestantes cambiaron sus malos hbitos de higiene oral a pesar de estar reforzando la tcnica de cepillado en cada trimestre. Definitivamente al eliminar los irritantes locales (placa bacteriana), se ven restringidos los cambios inflamatorios en la gingiva. Los investigadores Taani D.Q., y cols., (2003); Martnez L. Y Col., (2001) y Kornman K. (1980) coinciden respecto a que en la gestante durante el segundo trimestre de gestacin aumenta la inflamacin gingival; en este estudio se observ que al utilizar la tcnica de cepillado de Bass en el grupo experimental conforme avanzaba el embarazo la placa bacteriana disminuyo y por ende no se presento inflamacin gingival (gingivitis). Adems en el grupo control disminuye la inflamacin con la tcnica que siempre a utilizado la gestante, no en la misma proporcin de mejora que el grupo experimental, pero se logro disminuirla. Conclusiones: el anlisis estadstico utilizado fue SAS, la prueba de t, para comparacin de ambos grupos, anlisis de varianza para la evaluacin de los factores de tratamiento y los periodos de gestacin y para comparar los promedios de cada grupo se utiliz DMS El CPO en ambos grupos no existi diferencia estadstica significativa, lo importante es mantener la higiene bucal, controlar la dieta, los sustratos y el husped de la cavidad oral. el IHOS existi diferencia significativa en ambos grupos mostrando en el grupo experimental la eficacia de la tcnica de cepillado de BASS. Los resultados del IGM que se observaron entre ambos grupos un promedio de 0.07 en el grupo control y

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

en el experimental 0.15 comprobando que ambos grupos disminuyeron la gingivitis. Podemos comprobar con este estudio en el grupo de gestantes al dar mejor informacin, concientizacin, educacin en las futuras madres, para ayudar a sus hijos se requiere la motivacin constante: crear ms conciencia, una cultura preventiva desde la gestacin, lograr hacer cambios de hbitos mejor informacin, gremio odontolgico: su compromiso y su funcin, aprender desde la niez una tcnica adecuada y eficiente.

1.3. Preguntas de aplicacin 1. Realice usted un ensayo de 300 palabras como mnimo, redactado y escrito de manera personal y a mano. 2. El ensayo debe explicar la importancia de la eliminacin de la placa bacteriana

2. Fuentes de Informacion 2.1 Bibliografia Bascones, A. 2000. Tratado de oodntologia tomo I y III. Ediciones y avances. Tercera edicion. 2: 3319-3322. Brody, J.E. 1996. Gum disease in pregnancy llinked to premature low-weight babies. New York times; 10/9/96, Vol. 146 Issue 50575, pc11. Carranza, F. A., Newman, M.. G; Takei, H. H. 2004. periodontologia clinica. Editorial Interamericana McGraw-Hill. Novena Editio. 5: 99, 37: 545-549 y 49: 689-713. Casamassimo, P. S. 2001. Maternal oral health. Dent clin North Am. 45 (3): 469-478 . Christensen, L.B., Jeppe-Jensen D., Petersen P.E. 2003. self-reported gingival conditions and selfcare in the oral health of Danish women during pregnancy. Journal of clinical periodontology. 30: 949-953. Davenport, E., Williams, C.E., Sterne, J., Murad., S, Sivapathasundram, V, Curtis, M.. A. 2002. Maternal periodontal disease and preterm low birthweigt: case-control study. Journal Dent Res. PubMed. 2002, May; 81 (5): 313-8 Diario official de la Federacion. 1995. Modificacin a la Norma oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, para la prevencin y control de enfermedades bucales, publicada el 6 de enero de 1995. Diaz G; L. M.. y Castellanos S, J. L. 1999. Lesions of the oral mucosa and periodontal disease behavior in pregnant patients. PMID: 15580121 (Pub med-in process) Durlacher, R., Van Steenbergen., T. J. M., Van deer Velden, U. 1994. Journal of clinical Periodontology. Vol. 21 Issue 8, p. 549, 10p. Ediciones Avances. Tercera edicin. 2: 3319-3322. Gravelan, N. A. M., Rosema, M. F. Timmerman y Van der Weijden. 2004. The plaque-removing efficacy of a finger brush. Journal of clinical Periodontology. Vol: 31 Issue 12-1084. Guia de Salud infantile. US Department of Health human services. Sep 2000. Appip Publication 990013. Higashida, B. 2000. odontologia preventiva. Edit. McGraw-hill Interamericana. 1er. Edicion. 11: 219221 y anexo 271. Krejci, Ch. B. y Bissada, N:F: 2002. Womens health issues and their relationship to periodontitis. Journal of the American Dental Association. Vol. 133 No. 3 (march 2002) p. 323-9. Ley general de salud 1996.Editorial Porra. Dcima tercera edicin actualizada. Leyes y cdigos De Mxico Pginas:2 y 13.Mxico.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Lindhe,J.2000.Periodontologa clnica e implantologa Odontolgica. Panamericana.3era.Edicin.3:102-136.Manual Moderno.Prim.era Edicin.3:33. Editorial Mdica

Martnez,L., 2001.Estrato Social y Prevalencia de Gingivitis en gestantes. Estado Yaracuy,Municipio San Felipe.Acta odontol.Venez.v.39 n.1 Caracas.Ene. Masoni,S., Panattni.E.,Rolla,P.,Rossi,M., Giuca.M.R.,Gabriele,M.1991. Stomatological problems related to pregnacy.A staticalstudy.40(12):791-6. Merja,A.L.2002.Effect of pregnancy on periodontal and dental health.Acta Odontol Stand 2002,60(5):257-64. Peres,M.I.2004.Maternal periodsontal diseasse and preterm and low birth weight: a population based cross sectional study in southern Brazil.Journal of Epidmiology & Community Health. .Augu. 2004 Sopplement 1,Vol.58,p.94.1/4p. Quick, J. 1998. Gum disease: a risk in pregnancy. Mc Calls v. 115 p. 71-2. Radnai, M., Gorzo, I., Erzsebet, N 2004. A possible association between preterm bith and early periodontitis. Pilot study. Journal of Clinical Periodontology. Volume 31 Issue 9 Page 736. Rodriguez, F. C. 1988. Parodoncia. Mndez Oteo editor. 4 Edicin. 15:160-163 y 20: 193-208. Mxico. Rodrguez, M. C. 2002. Nivel de conocimiento sobre prevencin en la salud bucal en gestantes del Hospital Nacional Daniel A. Carrin. S. Moree, Ide, M., Coward, P. Y., Randhawa, M. 2004. A prospective study to investigate the relationship between periodontal disease and adverse pregnancy outcome. British Dental Journal (2004); 197, 251-258.doi:10.1038/sj.b. 4811620. S. Moree, M. Randhawa and M. Ide. 2005. A case-control study to investigate an asso ciation between adverse pregnancy outcome and periodontal disease. Journal of Clinical Periodontology. Volume 32 Issue 1 page 1-January 2005. Sampieri, R., Fernndez, C. y Baptista, P. 2003. Metodologa de la investigacin. Editorial Mc GrawHill Interamericana. 3 Edicin. 7:184-296 y 10:494-622. Seif, T. 1997. Cariologa, Prevencin, Diagnstico y Tratamiento contemporneo de la caries dental. Actualidades Mdico Odontolgicas Latinoamrica, C. A. Primera edicin 1:27, 2: 44-48, 11:291. Sembene, M., Moreau, J.C., Mbaye, M. M., Diallo A., Diallo, P. D., Ngom, M. y Benoist, H. M. 2002 Periodontal infection in pregnant women and low birth weiht babies. Odontoestomatol Trop. Pubmed. 23(89) : 19-22. Taani, D. Q., Habashneh, R., Hammad, M. M. Y Batieha, A. +. 2003. The periodontal status of pregnent women and its relationship with socio-demographic and clinical variables. Journal of Oral Rehabilitation. Volume 30 Issue 4 page 440. Woodall, I.R., Dafoe, B. R., Stutsman, N., Weed-Fonner, L. y Yankell, S. L. 1992. Tratado de Higiene Dental Salvat editors, S. A. 3 edicin. 13:259.

V Semana1 Desarrollo del Tema Control qumico de la placa bacteriana

1.1 Competencias a desarrollar

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Muestra inters en aplicar medidas tendientes a controlar la placa bacteriana por medios qumicos 1.2 Contenido del tema Como complemento a los procedimientos mecnicos en el control de placa bacteriana el rol y utilidad de los qumicos de aplicacin tpica han sido investigados intensamente en periodoncia, asociados al tema de prevencin y tratamiento adjunto de la enfermedad periodontal. Colutorios: Los enjuagatorios orales, independientemente del agente qumico usado, no penetran dentro del surco y/o bolsa periodontal de manera significativa (0.2 mm), por lo que su accin se limita al control de placa bacteriana supragingival y al manejo teraputico de la gingivitis. Ni el nivel de profundidad al sondaje y ni el nivel de insercin son alterados significativamente. El agente antiplaca ms investigado y efectivo es la clorhexidina. Qumicamente corresponde a una bisbiguanidina con propiedades catinicas. La molcula es simtrica, con 2 anillos de clorofenil y 2 grupos de biguanidinas conectadas por una cadena central de hexametileno. Se ha demostrado la interaccin entre la molcula de clorhexidina cargada positivamente y las cargas negativas que se encuentran en la pared celular bacteriana. Esto aumenta la permeabilidad celular perdindose el equilibrio osmtico y produciendo en consecuencia lisis bacteriana. Tambin reduce la formacin de la pelcula adquirida sobre la superficie dentaria y altera la adhesin bacteriana. Una propiedad importante de la clorhexidina es su elevada substantividad, esto es la asociacin prolongada entre un material y un sustrato, ms prolongada an de lo que se esperara con una deposicin mecnica simple. Esto favorece la liberacin del agente en forma lenta al medio. En el caso de la clorhexidina, su substantividad es de 12 horas a una concentracin de 0.12%. Por esta razn es considerado un efectivo agente antibacteriano, bactericida en altas concentraciones y bacteriosttico en bajas concentraciones a medida que gradualmente se diluye en la saliva. Los resultados clnicos en relacin a la disminucin en los niveles de placa bacteriana supragingival e inflamacin gingival son de un 55% y 45% respectivamente. Los primeros estudios clnicos emplearon una solucin de 10 ml al 0.2% equivalente a 20 mg de clorhexidina por uso. En la actualidad se utiliza bajo la recomendacin de la A.D.A. 15 ml al 0.12% equivalente a 18 mg de clorhexidina. La cantidad del agente por uso es prcticamente la misma y los resultados clnicos son similares. Su concentracin mnima inhibitoria (CIM) estudiada para 52 bacterias aisladas de placa bacteriana subgingival es de 8 a 500 m g/ml. A 250 m g/ml todas las bacterias aisladas de pacientes con periodontitis fueron inhibidas. Todas las CIM fueron ms bajas que el nivel logrado al aplicar tpicamente. No se ha detectado resistencia microbiana con la clorhexidina. Como efectos adversos se ha descrito aparicin de tinciones dentarias asociadas a ciertos alimentos y a uso prolongado del antisptico, alteracin temporal del gusto y aumento relativo de depsitos de clculo. Sus indicaciones son fundamentalmente como coadyuvante en la fase de higiene oral mecnica en el tratamiento periodontal; cuando existe dificultad real por parte del paciente en lograr un efectivo y adecuado control mecnico de la placa bacteriana (posterior a actos quirrgicos incluyendo ciruga periodontal, fijacin intermaxilar, en individuos mental y/o fsicamente discapacitados), pacientes con compromiso sistmico, con predisposicin a infecciones orales como candidiasis siempre asociado a una terapia antifngica especfica; pacientes inmunodeprimidos; en pacientes con alto riesgo de desarrollar caries (bajo un estricto control y programa preventivo), para reducir la probabilidad de bacteremia durante procedimientos quirrgicos, (cabe destacar que el valor de la clorhexidina es mayor cuando se utiliza antes de las complicaciones orales en pacientes sistmicamente comprometidos y que su uso no se considera como una monoterapia), en lceras recurrentes orales, aparatos de ortodoncia fijo y removible, implantologa.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Muchas sustancias tienen algn grado de eficacia antimicrobiana "in vitro", pero es totalmente impracticable su uso en clnica como colutorios porque sera necesario enjuagarse diez veces al da, debido a que carecen de substantividad y rpidamente son diluidas y eliminadas por la saliva. Los agentes que no exhiben esta propiedad de substantividad son clasificados como agentes de 1 generacin (ciertos antibiticos, compuestos de amonio cuaternario, compuestos fenlicos, compuestos fluorados, agentes oxigenantes, povidona iodada). Dentro de los compuestos fenlicos el nico producto que ha sido estudiado es el Listerine MR. cuya composicin incluye aceites esenciales de timol, mentol, eucaliptol y metilsalicilato. El vehculo alcohlico de este agente alcanza una concentracin elevadsima de un 26.9% con un pH de 5.0. Esto explica los efectos adversos relacionados con sensacin de quemazn resultado del dao y ulceracin epitelial de las mucosas y alteraciones significativas en el gusto. Los agentes qumicos de 2a generacin , se caracterizan por una alta substantividad (retencin de un 25 - 30% despus de cada enjuagatorio por un minuto). Tales compuestos permanecen activos in situ por horas. (Clorhexidina, aminas fluoradas, triclosn cuando se asocia con ciertos compuestos). El Triclosn es un antisptico bisfenol, no inico de baja toxicidad y de amplio espectro antibacteriano. Debido a que no se une bien a las superficies orales por carecer de una carga positiva fuerte, se han creado formulaciones que aumentan su habilidad de unirse a la placa bacteriana y al diente (combinacin con citrato de zinc para aumentar su potencial antiplaca y anticlculo, incorporacin de un copolmero de metoxietileno y cido maleico para incrementar su tiempo de retencin). Triclosn a concentraciones de 0.2-0.5% y citrato de zinc a 0.5-1% favorece una significativa reduccin en placa bacteriana y gingivitis. El mismo efecto se ha logrado con dentfricos que contienen 0.3% de triclosn y un 0.25% del copolmero de metoxietileno y cido maleico. Formulaciones como colutorio al 0.3% han mostrado reducciones significativas de placa bacteriana y gingivitis. Cabe destacar que el citrato de zinc tiene un limitado efecto sobre el crecimiento bacteriano en superficies que originalmente han estado limpias pero posee gran efecto sobre superficies con cantidades moderadas de placa bacteriana. Esto indica que el mayor efecto del citrato de zinc es reducir la tasa de proliferacin bacteriana en PB formada. Por el contrario, el triclosn tiene un gran efecto sobre superficies libres de placa bacteriana despus del cepillado y disminuye su potencial antibacteriano con el incremento de placa bacteriana existente. Esto avala la hiptesis de que el triclosn puede ser adsorvido a la superficie dentaria y prevenir la adhesin bacteriana o inhibir el crecimiento de bacterias que colonizan la superficie. Sustancias con escaso efecto antibacteriano pero que interfieren con la adhesin bacteriana son referidos como agentes de 3 generacin (aminoalcoholes: octapinol, decapinol). Se ha demostrado que el uso de estos elementos como suplementos a las medidas de higiene oral reducen la formacin de placa bacteriana comparado con un colutorio placebo. Sin embargo, desde el punto de vista clnico los agentes antibacterianos de segunda generacin siguen siendo de primera eleccin. Los antibiticos no estn indicados para el control de placa bacteriana. Su potencial de efectos y reacciones adversas sobrepasa su posible valor teraputico y no son efectivos en el control de placa bacteriana supragingival y en el tratamiento de gingivitis. Irrigacin El uso de aparatos de irrigacin pueden incrementar la capacidad de los productos de alcanzar el rea subgingival, no obstante, diversos estudios han concluido a modo general que la irrigacin a nivel del margen gingival es poco eficiente en alcanzar una extensin lo suficientemente apical con respecto de la placa bacteriana subgingival, an cuando la punta del irrigador sea colocada 3 mm dentro de la bolsa. Actualmente se han diseado aparatos de irrigacin oral elctricos y mecnicos, teniendo una baja predictabilidad en alcanzar la profundidad completa de la hendidura gingival, tanto en sitios de escasa profundidad como de mayor profundidad.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

La efectividad de la irrigacin subgingival se ve limitada por la accin del fluido crevicular produciendo una rpida eliminacin del irrigante; por la presencia de componentes sanguneos que inactivan la solucin; por la presencia de clculo subgingival que entorpece la penetrabilidad del agente. Desde el punto de vista microbiolgico, la irrigacin subgingival sola puede alterar transitoriamente la composicin bacteriana, sin embargo, dentro de las primeras ocho semanas se produce una completa recurrencia de los niveles bacterianos subgingivales originales. La posible reduccin de espiroquetas y bacilos mviles posterior a una irrigacin profesional puede atribuirse a la disrupcin mecnica frecuente ms que al efecto del agente usado por s mismo. Del mismo modo, estos cambios microbiolgicos no tienen efecto sobre el sangrado, nivel de insercin, profundidad al sondaje y no detienen la progresin de la enfermedad periodontal. Los resultados clnicos (periodontitis) obtenidos con la instrumentacin mecnica sola (alisado radicular) no son superados cuando se asocia irrigaciones subgingivales, independiente del agente qumico usado. La nica funcin que cumple es la de arrastre mecnico. Con la excepcin de altas concentraciones de clorhexidina (2%) o tetraciclina (10%) y slo cuando se aplica durante ms de 5 minutos, la adicin de antimicrobianos en la solucin irrigante no agrega beneficios a los que se obtiene al usar slo agua o solucin fisiolgica. Durante la fase de mantencin de un paciente tratado, irrigaciones diarias pueden mejorar la higiene oral y salud gingival del paciente con un bajo nivel de control mecnico de placa bacteriana. Sin embargo, esto no significa que las irrigaciones prevengan la repoblacin del sitio con bacterias patgenas o modifiquen los intervalos entre las sesiones de mantencin. Por esta razn, la irrigacin del surco no puede sustituir la instrumentacin mecnica profesional durante los controles de soporte periodontal. Pastas dentales Las principales funciones de un dentfrico (adicional al cepillado) son: reducir la cantidad de placa bacteriana, disminuir el riesgo de caries, remover tinciones dentarias, remover restos de alimentos y mejorar el aliento. Los beneficios que persiguen estn directamente influenciados por la accin del agente principal y su relacin con otros compuestos, ya sea de la misma formulacin o de otros orgenes. Las pastas dentales contienen un nmero de compuestos que sirven a los propsitos antes mencionados: Agente abrasivo (debe limpiar y pulir sin producir dao al esmalte, dentina y mucosas; debe ser insoluble, inerte, no txico y preferentemente blanco; actualmente se utiliza carbonato de calcio, alumina, slicas; de importancia es el tamao, forma y dureza de la partcula). Agente de relleno (entrega estabilidad y consistencia; pueden ser solubles o no en agua; se utiliza alginatos, carboximetilcelulosa de sodio, magnesio de sodio y otros). Agente surfactante (ayuda a la dispersin de restos de alimentos y otros; el ms usado es el laurilsulfato de sodio que tiene adems propiedades antibacterianas y ayuda a la solubilizacin de ingredientes claves como saborizantes y ciertos agentes antibacterianos). Agente humectante (ayuda a reducir la prdida de humedad y mejora la textura del producto en la boca). saborizantes.

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

Agentes teraputicos (anticaries, antiplaca, para reducir la hipersensibilidad dentinaria y agentes blanqueadores).

En la actualidad existen formulaciones de pastas o geles cuyo agente qumico principal es el triclosn o la clorhexidina. La efectividad del gel de clorhexidina depende de la habilidad del paciente en lograr un efectivo control mecnico de placa bacteriana, es decir, de la capacidad del paciente de llevar el gel a los sitios apropiados de la boca. El gel de clorhexidina no penetra fcilmente a las zonas lejanas del sitio de aplicacin; de ste modo, alguna efectividad del gel depende de la cantidad correcta que ste alcance en reas apropiadas de la boca y su permanencia por un buen perodo. Existen geles con una concentracin de 0.1% y 1% de clorhexidina. Si se considera una dilucin del agente por accin de la saliva durante el cepillado, entonces la real concentracin de clorhexidina es ms baja. Un dentfrico en base a una combinacin de triclosn - copolmero muestra, segn los estudios, una reduccin aproximada de un 20-30% en los niveles de ndice gingival y de placa bacteriana. La eficacia en la reduccin de caries es similar a la lograda con un dentfrico convencional de flor. Los dentfricos que contienen pirofosfatos soluble o compuestos de zinc han demostrado una reduccin entre un 10% y 50% de los depsitos de clculo dentario. Los estudios describen que la presencia de pirofosfatos no altera la biodisponibilidad del flor en los dentfricos. Hipersensibilidad dentinaria. Un nmero importante de agentes qumicos destinados al tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria ha sido incorporados a las pastas dentales. Algunos de estos, aceptados por la A.D.A. son el cloruro de estroncio y el nitrato de potasio. Deben ser usados por un perodo no menor a 12 semanas para alcanzar un efecto desensibilizante importante acompaado de un efectivo control mecnico de la placa bacteriana. Como resultado de un mejor nivel de control placa bacteriana la sensibilidad y las secuelas de la accin de la placa son reducidas. En conclusin, las medidas preventivas tendientes a mantener una salud periodontal individual y las acciones teraputicas utilizadas para tratar cuadros de gingivitis y periodontitis se fundamentan en la eliminacin y control de la placa bacteriana. El control de placa bacteriana ms efectivo es la remocin mecnica mediante la prctica de una adecuada tcnica de cepillado y uso de seda dental y la profilaxis profesional. La combinacin de agentes qumicos con remocin mecnica en la higiene oral ofrece una ventaja ya que la mayor concentracin de carga bacteriana puede ser reducida mecnicamente, dejando una cantidad de placa bacteriana desorganizada y delgada que puede ser eliminada con agentes qumicos. No obstante, cuando se pretende utilizar una droga con efectos antibacterianos intraoralmente, se debe considerar en rigor su estricta y real necesidad e indicacin y ciertos problemas de importancia como el desarrollo de reacciones alrgicas, efectos txicos y el desarrollo de bacterias resistentes. La clorhexidina, por sus propiedades y resultados sigue siendo el agente qumico antiplaca ms seguro y efectivo. En trminos de evaluacin, el triclosn ha causado gran inters en los ltimos aos. La irrigacin subgingival como modalidad de tratamiento comparado con la instrumentacin mecnica tiene una eficacia menor y poco significativa sobre los parmetros clnicos asociados con periodontitis. Para que la irrigacin subgingival tenga un rol importante en el tratamiento de la enfermedad periodontal es necesario que tenga un efecto significativo y sostenido sobre la composicin

F-CV3-3B-2

Rev. Febrero 2011

bacteriana, logre un efecto positivo y a largo plazo sobre los parmetros clnicos de la periodontitis y un efecto beneficioso ms all del logrado con el alisado radicular solo. Existen varios productos para el manejo de la placa bacteriana, reduccin en la formacin de clculo e hipersensibilidad dentinaria. La eleccin clnica de estos compuestos debe estar basada en su validez cientfica y en su relacin con las necesidades reales del paciente. 1.3. Preguntas de aplicacin 1. Realice usted un ensayo de 300 palabras como mnimo, redactado y escrito de manera personal y a mano. 2. El ensayo debe explicar la importancia de la eliminacin de la placa bacteriana por medios qumicos 2. Fuentes de Informacin 2.1 Bibliografa

1. Mechanical and chemical supragingival plaque control. S.G. Ciancio. Periodontal LiteratureReviews a Summary of currents knowledge. A.A.P. 1996.

2. Periodontology 2000 vol 8, 1995. Mechanical and chemical supragingival plaque control.S.G. Ciancio.

3. Periodontology 2000 vol 15, 1997. Toothpaste, mouthrinse and other topical remedies inperiodontics. M. Addy & John M. Mo