Modulo Parte Uno

51
CURSO ACADノMICO DE CULTURA POLヘTICA AUTOR: JOSノ ALFONSO VALBUENA LEGUヘZAMO 1 [email protected] UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUM ANAS Y EDUCATIVAS UNIDAD ACADノMICA SOCIOHUMANヘSTICA 1 El autor es Conciliador en Derecho y Abogado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de Maestría en la misma Universidad.

Transcript of Modulo Parte Uno

Page 1: Modulo Parte Uno

CURSO ACADÉMICO DE

CULTURA POLÍTICAAUTOR: JOSÉ ALFONSO VALBUENA LEGUÍZAMO

1

[email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUM ANAS Y EDUCATIVAS UNIDAD ACADÉMICA

SOCIOHUMANÍSTICA

1El autor es Conciliador en Derecho y Abogado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de Maestría

en la misma Universidad.

Page 2: Modulo Parte Uno

INTRODUCCIÓN

El Curso Académico de Cultura Política dirigido a los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y aDistancia, es un Curso Básico Común, teórico, de dos créditos, ofrecido por la Unidad AcadémicaSociohumanística. Se cuenta con 32 horas de acompañamiento tutorial que pueden ser directas omediadas y, 64 horas promedio de trabajo independiente representado en la producción enpequeños grupos colaborativos y trabajo individual.

El curso está orientado a la exposición de algunos elementos de discusión importantes paraabordar el tema de la Cultura Política de manera crítica. En tal sentido, la estructura del curso estádiseñada, en primera instancia, para que se atienda a los aspectos conceptuales básicos, tales comocultura, política, cultura política, para luego hacer tránsito al entendimiento de otros conceptosimportantes acerca del tema, se exponen algunos trabajos desarrollados en este campo. Loanterior nos conduce a enfrentar el tema de los paradigmas, los actores y los símbolos políticoscon mayor propiedad.

En la última unidad se aborda el tema de la cultura política marcado por la exclusión, algunasestrategias desde el Estado para incidir en la cultura política en los jóvenes; finalmente se exponenelementos importantes para redefinir el ámbito de la cultura política teniendo como fundamento lainclusión. Esperamos que el Módulo y la Guía de Actividades logren tener una armonía pedagógicay didáctica para lograr las aspiraciones que nos trazamos inicialmente.

JUSTIFICACIÓN

En el presente curso hacemos nuestra la estrategia de abordar la cultura política desde la relación detres variables fundamentales que se retroalimentan: los paradigmas, los actores y los símbolospolíticos. 2 En esta vía, compartimos igualmente la siguiente hipótesis de trabajo para nuestro curso:La cultura política latinoamericana en general, como colombiana en particular, puede caracterizarse porel traslapamiento de tres temporalidades (premodernizad, modernidad, postmodernidad) y susconsecuentes paradigmas políticos representativos sin una relación de continuidad o discontinuidadnatural entre las mismas, lo evidencia el carácter híbrido estructural de nuestras sociedades. Ellogenera tanto las tensiones internas entre los paradigmas correspondientes a cada temporalidadcomo las contradicciones preformativas entre las temporalidades entre sí, lo que se manifiesta en unaidentidad político-cultural sustancialmente difusa, en tensión entre los tres vórtices hacia los quecada una se inclina, propiciando ya una ruptura conceptual que impide decantar mínimamente unaconciencia política definida, ya una indiferencia y/o escepticismo políticos que, en ambos casos, seresuelve en la vuelta a formas de legitimación tradicional-carismáticas y, en el marco de lo anterior, aproyecciones autoritarias mimetizadas en posturas pseudo-auténticas de carácter premoderno,moderno o postmoderno. 3

2Tal como se asume en: MEJÍA QUINTANA, Oscar. Seminario de Cultura Política. Universidad Nacional de

Colombia; Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Departamento de Ciencia Política, Bogotá, 2006.3

MEJÍA QUINTANA, Op.cit.

Page 3: Modulo Parte Uno

Se considera que un curso académico de Cultura política que se dirige a estudiantes de diversosprogramas, desde los propios de la Facultad de Ciencias Sociales humanas y Educativas, como los de laFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, la Facultad de Ciencias Agrarias, o la Facultad deCiencias Administrativas; no puede estar marcado por un lenguaje complejo para suentendimiento.

Consecuente con lo anterior, el curso académico de Cultura Política se presenta como un espacioacadémico de análisis del tema, desde una perspectiva que posibilite incidir en los estudiantes en elobjetivo de construir una cultura política incluyente.

OBJETIVOS

Analizar el concepto, los contenidos y el alcance de la cultura política. Identificar en los trabajos desarrollados sobre el tema de la cultura política diversas experiencias

y diferentes aportes conceptuales. Reconocer diferencias conceptuales en algunos términos relacionados con la cultura política. Estimar los contenidos básicos de diferentes paradigmas políticos. Descubrir una serie de actores políticos, diferentes a los partidos o movimientos. Indagar sobre los mitos, los imaginarios y el discurso político. Ponderar nuevas realidades y retos en el tema de la cultura política.

Page 4: Modulo Parte Uno

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD I PRIMERAS APROXIMACIONES

Capítulo 1 Cultura, política y cultura política. Capítulo 2 Estudios de cultura política.Capítulo 3 Otras precisiones conceptuales necesarias.Lecturas complementarias- CHOCÓ SOCIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO

UNIDAD II PARADIGMAS POLÍTICOS

Capítulo 1 De los clásicos a Marx.Capítulo 2 Del autoritarismo al comunitrismo.Capítulo 3 Neoliberalismo, neomarxismo y republicanismo.

UNIDAD III ACTORES POLÍTICOSLecturas complementarias

- Neocimaronismo, Nuevos retos para las poblaciones afro-descendientes, nuevas forma deluchar, nuevos ciudadanos por formar

- INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ALTERIDAD NEGRA

UNIDAD IV MITO, IMAGINARIO Y DISCURSO POLÍTICO

Capítulo 1 El mito en la cultura política.Capítulo 2 Imaginarios en política.Capítulo 3 El discurso político.Lecturas complementarias- Color, inferioridad y Esclavización: la invención de la diferencia en los discursos de la

colonialidad temprana

UNIDAD V REALIDADES Y RETOS

Capítulo 1 La cultura política de la exclusión.Capítulo 2 La educación para la democracia.Capítulo 3 Viejos y nuevos retos.Lecturas complementarias- La política como área de formación en la educación básica y media; su pertinencia e impacto social

en los municipios de Quibdó e Istmina

Page 5: Modulo Parte Uno

UNIDAD I: PRIMERAS APROXIMACIONES.

En la presente unidad nos aproximaremos a los conceptos de cultura, política y cultura política, como forma deentrada a nuestro curso; luego haremos un recorrido por algunos de los trabajos que se han desarrollado en elámbito de la cultura política; finalizaremos la unidad con algunas precisiones conceptuales acerca del Estado, la

ciudadanía, la representación y la participación.

Page 6: Modulo Parte Uno

CAPÍTULO I: CULTURA, POLÍTICA Y CULTURA POLÍTICA.

En el presente capítulo nos aproximaremos a los conceptos de cultura, política y cultura política.Tomaremos como referentes algunos autores destacados que nos permitirán ir entendiendo, ya nodesde conceptos desconocidos, cómo la cultura política se constituye históricamente.

LECCIÓN 1: ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE “CULTURA”.

Tratar de definir la cultura es una tarea compleja y no necesariamente útil, sin embargo, nosreferiremos brevemente a varios de los intentos que se han expuesto al respecto. Comenzaremospor registrar que la cultura denota todas las manifestaciones materiales e inmateriales de la vida socialque se interrelacionan, desarrollan y se transforman a partir del intercambio. De ésta manera, la culturaguardaría relación, entre otras dimensiones, con la política. Como resultado de procesos históricosde las sociedades, podría ser pensada en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre.

En una breve e incompleta descripción histórica del término “cultura”, podemos empezar diciendoque en el siglo XVIII, muchos pensadores como Jean Jacques Rousseau, consideraban la cultura comofenómeno distintivo de los seres humanos; el vocablo era empleado sólo en singular, puesto que seconsideraba la universalidad como característica de la cultura, sin distinción de razas, ubicacióngeográfica o momento histórico. Ya en el siglo XIX, E. B. Tylor, etnólogo británico sostenía que la principaltendencia de la cultura desde los orígenes a los tiempos modernos era el tránsito del salvajismo hacia lacivilización y concebía la cultura como un todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias,el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidadesadquiridos por el hombre. F. Boas, más que hablar de cultura, hablaba de culturas.

R. Benedict, A. Kroeber y B. Malinowski señalaban que cada cultura es una realidad sui generis.Este último creía que todos los elementos de la cultura poseían una función que les daba sentido yhacía posible su existencia. Pero esta función no era dada únicamente por lo social, sino por lahistoria del grupo y el entorno geográfico, entre muchos otros elementos. De acuerdo con Lévi-Strauss, la cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la actividad simbólica de lamente y que las asociaciones simbólicas no necesariamente son las mismas en todas las culturas. 4

Según Karl Marx, el dominio de lo cultural es un reflejo de las relaciones sociales de producción. Lacultura es considera como uno de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales deproducción, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre lasclases. Antonio Gramsci llama la atención a la hegemonía, un proceso por medio del cual, ungrupo dominante se legitima ante los dominados y los dominados terminan por naturalizar yasumir como deseable la dominación. Louis Althusser propuso que el ámbito de la ideología (el principalcomonente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la élite, y que a través de los aparatosideológicos del Estado se reproduce en él. Corrientes más contemporáneas como el neoevolucionismo(L. White y J. Steward), consideran la cultura como el producto de las relaciones históricas entreun grupo humano y su medio ambiente.

4Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura.

Page 7: Modulo Parte Uno

LECCIÓN 2: LA POLÍTICA Y LO POLÍTICO.

Cuando se piensa en “la política”, usualmente se hace una asociación con “la politiquería”,práctica que se desenvuelve en medio de maquinaciones individualistas, sin contenidos axiológicos, niideales, y que en gran parte es responsable del desprecio y distanciamiento hacia la política. 5

Las definiciones clásicas sobre la política apuntan a definirla como el "ejercicio del poder". Para Platón, lapolítica es un arte, una ciencia y hay que estudiarla ya que en política no se improvisa; la política sesubordina al ámbito ético como una vía efectiva para ejercer, no sólo una moral social sino también, unamoral individual. Aristóteles analizó las ciudades (polis) griegas en su obra “La política”, en estaobra considera al hombre como un animal político que se socializa, así, la política sería una actividadinherente a la naturaleza humana y la ciencia de la organización y conducción de la polis.

La política puede ser comprendida o bien como una actividad que tiende al acuerdo y alconsenso, o bien como una práctica que resalta los aspectos más conflictivos de la vida ensociedad. Las teorías políticas como la teoría liberal han entendido la política en ese primer sentido;igualmente, autores como H. Arendt entienden que vivir políticamente significa que todo esdecidido a través de palabras y persuasión y no a través de la fuerza y la violencia. En el segundosentido encontramos posiciones como la de las teorías postestructuralistas contemporáneasque entienden que el conflicto en política sólo puede tener una solución hegemónica basada no elconsenso, sino en algún tipo de articulación política que no necesariamente está basada en unacuerdo, también autores como Carl Schmitt se han situado en esta comprensión: la política comojuego o dialéctica amigo-enemigo que tiene en la guerra su máxima expresión. M. Duverger laasimila como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedoresusarían en su provecho.

La política puede ser considerada igualmente como el poder de trasladar, la ciencia de organizary el arte de prever. En este sentido la política adquiere la doble dimensión de la conducción deseres humanos y la administración de las cosas. También puede considerarse como el arte de loposible y el esfuerzo por hacer posible lo deseable.

Para terminar, hay que aclarar que desde los griegos se ha distinguido entre “la política” y “lo político”,para designar con lo primero, la actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza ygobierna, y con lo segundo lo relativo a la organización, la dirección y el gobierno en términos estáticos. 6

LECCIÓN 3: ACERCA DE LA CULTURA POLÍTICA.

“La noción de cultura política aborda una pluralidad enorme y compleja de fenómenos. El estudiode cada uno de ellos demanda igualmente diversas aproximaciones, diferentes confluenciasinterdisciplinarias, así como distintos enfoques metodológicos, a las múltiples disciplinas que concurrenal estudio de la cultura política o las culturas políticas: historia de la cultura, sociología política,

5 SUÁREZ DE LA CRUZ, Alberto Camilo. Cultura Política: para crecer en democracia y bienestar. Bogotá, julio de2000.

6SUÁREZ DE LA CRUZ, Op. cit.

Page 8: Modulo Parte Uno

semiología, antropología política, psicología social, ciencia política, lingüística y los estudios decomunicación de masas”. 7

Estas líneas de López De la Roche dan cuenta de la complejidad de la cultura política por ladiversidad de fenómenos que se abordan y de disciplinas que participan. Sin embargo,encontramos en este mismo autor una definición de la cultura política como “conjunto deconocimientos, sentimientos, representaciones, imaginarios, valores, costumbres, actitudes ycomportamientos de determinados grupos sociales, partidos o movimientos políticos dominantes osubalternos, con relación al funcionamiento de la acción política en la sociedad, a la actividad de lascolectividades históricas, a las fuerzas de oposición, a la relación con el antagonista político,etc.”. 8

López De la Roche, citando a Norbert Lechner, menciona cómo éste ha llamado la atención sobre loproblemático que resulta un manejo tan amplio y diverso del concepto de cultura política: lanoción aparece como una categoría residual que abarca de modo arbitrario, según las conveniencias delcaso, una multiplicidad de aspectos dispares. Otra objeción al concepto que presenta Norbert Lechner esla de usarlo como rango analítico y normativo a la vez: La cultura política como categoríaanalítica no se identifica con un contenido determinado; su uso en el lenguaje cotidiano y en elde bate intelectual indica su utilidad para señalar un campo que si no quedaría en la oscuridad.Así las cosas, careceríamos de un concepto de cultura política; pero al existir el fenómeno, tendríamosque hablar de “las culturas políticas”. 9

En términos generales, los enfoques y aproximaciones sobre cultura política podrían agruparse endos grandes tendencias: una que privilegia el enfoque en torno a los individuos y que entiende lacultura como normas, valores y actitudes individuales; otra que se preocupa más por lasmanifestaciones colectivas del fenómeno de la cultura política y que concibe la cultura comored de significaciones sociales, y lo político como manifestaciones que rebasan lo institucional ylo hegemónico. 10

CAPÍTULO II: ESTUDIOS DE CULTURA POLÍTICA.

Ya hemos tratado con conceptos básicos que nos permiten familiarizarnos con la cultura política. En elpresente acápite señalaremos algunos de los estudios que en este ámbito se han desarrollado,enfatizaremos en las diferentes concepciones teóricas que han dado lugar a dichos trabajos.

LECCIÓN 1: LOS PRIMEROS TRABAJOS.

En su formulación original, como aparece en la obra pionera de Almond y Verba “The Civic culture”, elconcepto de cultura política remite a una forma específica: la cultura cívica, que condicionaría o

7 LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones al concepto de cultura política. En: Educación y cultura política:una mirada multidisciplinaria. Comps: Martha Cecilia Herera y Carlos Filmar Díaz. Ed. Plaza y Janés,Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2001.

8LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Tradiciones de cultura política en el siglo XX. En: Miguel Eduardo

Cárdenas (coord), Modernidad y sociedad política en Colombia, Foro Nacional por Colombia, Bogotá, 1993.9

LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…10 HERRERA, Martha Cecilia y otros. La construcción de cultura política en Colombia: proyectoshegemónicos y resistencias culturales. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2005.

Page 9: Modulo Parte Uno

facilitaría el desarrollo y el funcionamiento de los sistemas democráticos. Almond y Verba hicieronénfasis en la caracterización de los rasgos específicos y peculiares de las culturas políticas, tantobritánica como norteamericana; inspirados en las investigaciones del politólogo H. Eckstein, Almond yVerba sostuvieron la hipótesis según la cual, los regímenes democráticos estables se fundan en unaespecie de cultura política mixta que se alimentaba y se alimenta de aparentes contradicciones. 11

Años después, R. Inglehart realiza y publica un estudio comparativo titulado “Culture shift inadvanced industrial society”, con el fin de cuantificar las diferencias actitudinalespredominantes que estarían en la base de las diversas culturas políticas de las sociedadesindustrializadas. La originalidad de su trabajo reside en el señalamiento de que, una vez alcanzado uncierto nivel de desarrollo en las sociedades industrializadas avanzadas, se hace posible y aparece,de manera paradójica, una serie de valores postmaterialistas, centrados en el altruismo o en lapreocupación más general por la calidad de la vida. Para Inglehart, la cultura cívica puede serconcebida como un síndrome coherente de satisfacción personal, de satisfacción política, deconfianza interpersonal y de apoyo al orden social existente. Esas sociedades que alcanzan unaposición alta en relación con ese síndrome, tienen una mayor posibilidad de aparecer comodemocracias estables, que aquellas otras que tienen posiciones bajas. 12

En estos primeros trabajos, la preocupación por el tema de la participación política estuvo en el centro,como condición del quehacer democrático. Pero según los teóricos de la Civic Culture, para que lademocracia funcione, la participación no sólo no puede estar ausente sino que tampoco puede serexcesiva. La teoría de la Civic Culture se presenta enonces como la postulación del equilibrio, deljusto medio. 13

La tradición de la "cultura cívica" iniciada por Almond y Verba se gestó en los marcos de la teoríaestructural-funcionalista de la modernización y de la transición de sociedades tradicionales asociedades modernas. Desde esta escuela, la cultura política es definida como el patrón deactitudes individuales y de orientación con respecto a la política para los miembros de un sistemapolítico. 14

LECCIÓN 2: DIFERENTES MIRADAS EN LOS ESTUDIOS DE LA CULTURA POLÍTICA

Desde una visión psicológica de la cultura política, esta tendría que ver con los conocimientos,valores, creencias, sentimientos, predisposiciones y actitudes de los individuos frente a la política ysus asuntos. Para historiadores de la cultura, antropólogos y psicólogos, la cultura política tendría uninterés especial desde los "imaginarios" y las "mentalidades", las "representaciones sociales" quedistintos grupos conforman acerca de la realidad en general, y acerca de la vida política en particular.Para otros analistas, la problemática de la cultura política se relaciona íntimamente con la cuestión dela identidad o de las identidades: nacionales, étnicas, sociales, regionales, locales, sexuales, de ro,

11FERNÁNDEZ, Oscar. Diccionario Electoral. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, 2000,

Tomo 1, pp. 291-298.12

FERNÁNDEZ, Op. cit.13

FERNÁNDEZ, Op. cit.14

LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…

Page 10: Modulo Parte Uno

hetáreas. Otra dimensión de los análisis de cultura política estaría relacionada con las distintasatmósferas generacionales que se suceden en el desarrollo de la sensibilidad política colectiva deuna nación o de una comunidad. Se han desarrollado también estudios que ven al sistema educativocomo un componente básico o subsistema de la cultura. Otros estudiosos como lingüistas, semiólogos yantropólogos, han abordado el estudio de la simbología del poder (emblemas, himnos, escudos, etc); losdiscursos, artificios retóricos o teatrales desde los cuales se construye o se legitima la autoridadpolítica, o los rituales y ceremonias a través de los cuales se renuevan los vínculos políticos en unasociedad (mitines, manifestaciones, celebraciones). 15

López agrega que desde la antropología social, Francisco Cruces y Ángel Díaz de Rada ponen interés enlos escenarios locales de la política, mostrando cómo los sentidos acerca de la política construidos desdeestos espacios no siempre van en la misma dirección de las concepciones formales, institucionales,racionalistas y universalistas que presiden frecuentemente la formulación y aplicación de laspolíticas públicas de modernización, participación e integración políticas. Hay que señalar además lostrabajos de Larissa Adler Lomnitz sobre redes sociales y la manera como estas se articulan con lacultura, construyendo simultáneamente un tejido de relaciones de poder. Desde la lingüística yla semiología , y particularmente desde el análisis de discurso político se han desarrollado tambiéninvestigaciones sobre cultura política: el trabajo de Giselle Munizaga dedicado a analizar laconstrucción del discurso público de Pinochet; el estudio semiológico de la política y particularmentedel discurso político de Oscar Landi. En el campo de estudios de la "comunicación-cultura" y laaproximación a las relaciones entre comunicación y cultura política, están las investigaciones de JesúsMartín-Barbero y en particular su trabajo "De los Medios a las Mediaciones"; los análisis de lasrelaciones entre cultura popular, cultura de masas y cultura política de Guillermo Sunkel; los aportesde Néstor García-Canclini sobre perspectivas para pensar transformaciones culturales y políticasasociadas a la configuración en la región de actitudes y contextos posmodernos; las investigaciones deOscar Landi acerca de las relaciones entre televisión y política; los aportes de José Joaquín Brunner alestudio de las relaciones entre comunicación, cultura y política en América Latina.

LECCIÓN 3: ALGUNOS ESTUDIOS DE CULTURA POLÍTICA EN COLOMBIA.

El profesor Lopez de la Roche considera que la reflexión sobre la cultura política en Colombia, se hacentrado en el estudio de las relaciones entre religiosidad católica, sistema educativo e intoleranciapolítico-ideológica, de donde diferentes analistas han encontrado algunos de los factores estimulantesde la tradición de intolerancia ideológica y violencia política característica de nuestra experienciahistórica.16

Una presentación no ta xativa de estos estudios incluye la investigación de Margarita Garridosobre los modos a través de los cuales se representaban mutuamente a fines de la Colonia,comienzos de la República, distintos estamentos sociales y grupos étnicos; el trabajo deFrancisco Gutiérrez sobre el discurso plebeyo en el movimiento de los artesanos de 1849 a 1854; elestudio de Margarita Pacheco sobre la rebelión del "perrero" o del "zurriago" en Cali a mediados

15 15 LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…16

LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…

Page 11: Modulo Parte Uno

del siglo pasado; el trabajo de Carlos Mario Perea sobre el imaginario y el discurso político de las élitescapitalinas durante los años 40 del presente. 17

No tratamos de enumerar los estudios relacionados con la cultura política, sin embargo,agregaríamos dos estudios más contemporáneos: “Cultura política de las clases dirigentes enColombia: permanencias y rupturas” e “Izquierdas y cultura política” de Fabio López de la Roche.

Valga agregar que a nivel universitario nos encontramos con que el estudio de la cultura política formaparte de la investigación académica. Por ejemplo, la Maestría en Estudios Políticos del Institutode Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia,tiene una línea de investigación en Cultura Política y Ciudadanía ; la Universidad PedagógicaNacional cuenta con un Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política, fruto de su trabajo, sedestacan publicaciones como “Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria” y “Laconstrucción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales”; elInstituto de Estudios Rurales – IER de la Universidad Javeriana , cuenta con la línea de cultura,política y sociedades rurales; la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia involucra unalínea de investigación en Ciudadanía, cultura y prácticas políticas; la Facultad de Ciencias Sociales de laUniversidad de los Andes cuenta con un grupo de investigación en Lenguaje, cultura y política.Destacamos, igualmente, el hecho de que en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD,exista un curso de cultura política, como curso básico común para todos los estudiantes de losprogramas de pregrado.

17LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…

Page 12: Modulo Parte Uno

LECTURA COMPLEMENTARIA

Estimados estudiantes con el animo de aportar al auto-reconocimiento étnico, cultural y político se hacenecesario que demos una mirada contextualizadas a diversas temáticas que se abordan desde estemodulo, con el fin de pode ir juntando los elementos necesarios que nos permitan identificar la culturapolítica de la región y cual seria el ideal de la misma.

En este orden presentamos apartes del libros “Chocó sociología del comportamiento político” de JaimeEchavarría Córdoba y Julio Cesar Halaby Córdoba. Dos autores chocoanos que nos muestran algunas delas prácticas políticas de la región, esperando que las reconozcamos y podamos ir trazando líneas quepermitan superar las prácticas nocivas y fortalecer las positivas.

Importante en esta lectura es reconocer la movilización masiva de la sociedad civil a través de los paroscívicos que se han gestado en el Chocó, vías de hecho constituidas en herramienta política para que elpueblo afrodescendiente-chocoano pueda negociar con el estado la obtención de mejoras en lascondiciones de vida de las comunidades.

Page 13: Modulo Parte Uno

CHOCÓ SOCIOLOGÍADEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO18

CAPITULO I: EL COMPORTAMIENTO POLÍTICO

La politología más allá que otra disciplina sociológica, se ve obligada a establecer el objeto específico desu estudio y de los métodos más adecuados. No se limita a la descripción y los análisis empíricos de loshechos, pero tampoco a la mera reducción fenomenológica de su esencia. Por el contrario esta orientadahacia una teoría critica de la sociedad, la cual tiene por objeto de estudio a los hombres, comoproductores de todas las formas históricas. La teoría constitutiva de la politología se centra en el análisisde las condiciones del poder político, de sus formas concretas de manifestación, así como de más signifi-cativas tendencias evolutivas. Sus principales objetos de investigación son: las relación entre poderpolítico y la sociedad; la consolidación institución del poder en una forma de dominaciónpublica, sobre todo en el estado moderno; las teorías e ideologías referidas al dominio de ungrupo o sociedad sobre otra y el que nos atañe en este estudio el del comportamiento político,en especial el proceso formativo de la voluntad política, una de cuyas expresiones es elcomportamiento electoral.

El juego de las influencias que actúan sobre las fuerzas políticas individuales o colectivas, condicionancon distinta intensidad: las instituciones y el proyecto político. Son numerosos y diversos los factores queinciden sobre el comportamiento político; los primeros tocan el orden moral que tienen que ver con ladicotomía lealtad-traición que se mueve entre afectos y creencias, cuya relación política de tipocontractual se manifiesta en el denominado "clientelismo". Los segundos tocan la psicosociología, lapropaganda que utiliza las nuevas técnicas de sugestión e imagen que generan movimientos degrupos o de masas; más pasionales. Los terceros tocan con el folklor, la cultura y el inconscientecolectivo; la influencia regional o geográfica, la discriminación étnica, los carismas ideológicos;predisposiciones favorables en el momento de la decisión comicial.

La nueva Carta Fundamental de 1991, representa un paso en la modernización política de Colombia,propicia la participación y el surgimiento de nuevas alternativas políticas; pero al mismo tiempo lamuerte del bipartidisrno, la crisis de los partidos tradicionales y cambios de comportamiento electoral,especialmente en el caso del departamento del Chocó.

CAPITULO II EL JUEGO DE LAS INFLUENCIAS

El mecanismo clientelista

18 Apartes del libros “Chocó sociología del comportamiento político” Jaime Echavarría Córdoba y Julio Cesar Halaby Córdoba.UTCH. 1995

Page 14: Modulo Parte Uno

La dominación clientelista asume diferentes formas, desde el modo de producción pre-capitalista, hastanuestros días. Este mecanismo se expresa en la contraprestación de servicios entre un poseedor debienes deseables y un grupo que quiere de alguna manera la participación de al menos una mínima partede ellos. A finales del siglo XIX se expresa en la contraprestación de servicios entre el hacendado y elcampesino. El primero ofrece trabajo y comida, mientras que el campesino e indígena ofrece lealtadpolítica y servicios personales en el territorio del señor.

Existiendo un acaparamiento de tierras casi monopolitica, la decisión del propietario de conceder unaparcela de monte en arriendo constituía un "favor", privilegio al que solo podría acceder los campesinosque se comprometieran con el hacendado en varios aspectos: lealtad, política y seguimiento al patrón enlas guerras civiles, servicios personales en la hacienda, respeto y acatamiento al patrón.

En las guerras civiles aparece el caudillismo y el sistema de clientela política, ya que peones y aparcerosson los soldados de los grandes hacendados.

Ahora bien, el feudalismo condujo a tal predominio de los caudillos regionales que se tradujo enanarquía total en terreno político y económico. Aunque el poder directo de los terratenientes hoy casi hadesaparecido, este ha dado lugar a un poder indirecto y disfrazado. El acceso fácil a la burocracia estataly regional a la masa desvalida de seguridad y servicios a cambio de votos y su poder sobre las masas lespermite negociar con la burocracia regional y el gobierno, al cual le pidieron auxilios regionales parapoder otorgar servicios ofreciendo a cambio apoyo electoral.

El caudillo político que fue un fenómeno esporádico en las guerras civiles, todavía existe en nuestros díascon el sentido personalista y caudillista de nuestra política. Las éticas de ambos partidos que confluyenen el basto movimiento generador de 1886, no pueden olvidar que los requerimientos de la propiaestructura, adquiridos en el poder, impiden la alianza formal y definitiva de sus intereses.

La manipulación de la burocracia centralista no alcanzó en una o dos décadas a borrarse; menos loseslabones del poder hacendatario; en los niveles populares y regionales; se hace entonces, indispensablela aceptación a esas viejas lealtades tradicionales para conservar el poder de negociación y el poder dealianza entre los conservadores y liberales. Esta clientela por su propio origen estructural, y por el efectopolítico de la guerra sobre el tambaleante andamiaje de la regeneración consistió en colocar de nuevo ala base campesina bajo el control directo y eficaz de los gamonales particulares.

Hoy el patrón consigue para su clientela una beca, el nombramiento para un cargo y a cambio, el clientese encarga de lograr un apoyo electoral de nivel superior para su patrón, y distribuye entre sus propiosclientes las prestaciones obtenidas. En este caso la contraprestación política es la misma y se expresafundamentalmente en apoyo electoral.

N. Leff, refiriéndose al clientelismo en el Brasil, afirma: "Los congresistas y otros políticos son elegidos yse mantienen en el cargo por largo tiempo en base al patronaje que ellos negocian por el apoyo electoralde individuos y grupos dentro de su distrito. En este "pattern" los políticos organizan maquinarias indivi-duales que movilizan apoyo financiero, relaciones publicas y electorales". Este apoyo sale de unavariedad de fuentes: de individuos, roscas, familias y asociaciones de negocios, periódicos locales, firmasindividuales y agrupaciones políticas previamente organizadas como clubes y agrupaciones profesionalesy sindicatos, incluyendo algunas corporaciones económicas del sector publico. En contraprestación elpolítico asegura representación política para su cliente frente al gobierno especialmente en materia de

Page 15: Modulo Parte Uno

prestarnos, importaciones y condiciones tributarias.

El cliente retribuye con bienes menos tangibles; pero no por ello menos valiosos; ofrece sus servicioscomo información sobre maquinarias de los enemigos de su patrón y sobre todo como ayuda políticadirecta. En efecto, dice Wolf: "aquí emerge el elemento de poder camuflado por las reciprocidadesafectivas y de otros tipos".

El cliente no solamente promete su voto o brazo fuerte en el proceso electoral, sino que además secompromete efectivamente a no mantener relaciones sino con aquel de quien ha recibido favores ycréditos. El clientelismo político es, pues, una relación de intercambios entre dos personas. A y B,dotadas de recursos políticos muy desiguales, en la cual A otorga u obtiene ciertos favores en beneficiopersonal de B, a cambio del apoyo político de este.

Una relación clientelista de patrón-cliente, empleada con fines políticos.

Un conjunto de tales intercambios o relaciones como cuando se dice: en la región X ha aumentado elclientelismo.

Un estilo de hacer política, basado sustancialmente en intercambios clientelistas. Tal sería el sentido enla expresión: "La ciudad X se caracteriza por el mas puro clientelismo político". La relación declientelismo de tipo político es aquella que surge por un intercambio personal espontaneo y nocontractual, de beneficios canjeados de naturaleza política.

Las relaciones de patrones y clientes pueden existir y operar de manera diferente de acuerdo a laestructura de la sociedad en la cual se ubica. Es especialmente funcional cuando la estructura socialformal es débil e incapaz de proveer los recursos necesarios a los niveles terminales de la sociedad. Eneste caso la formación de un número de clientes permite a los patrones aumentar su influencia sobre elaparato institucional.

En las ciudades donde no existen grupos corporados de aldea o de parentesco, pero en donde el marcoinstitucional es fuerte y ramificado, el patronaje se manifestará mas bien como la utilización de lainfluencia por parte del patrón para conectar al cliente con el orden institucional. En este la relaciónpatrón-cliente se debilita en parte y se abre para el cliente la posibilidad de fluctuar en diferentes aéreasde influencia de varios patrones.

Los mecanismos que dinamizan la relación entre clientes y patrones se constituyen dentro de lasnecesidades ecónomo-sociales y aún psicológicas no satisfechas por el Estado. Existe una incidencia en elvoto que se asimila al ejercicio de la influencia psicológica y que implican que los patrones modifican laspreferencias electorales de sus clientes. Una de tipo refuerzo, en la que el patrón sólo busca consolidaruna preferencia, previa y autónoma del cliente. Y otra de tipo activación, en la cual un cliente apáticocon respecto a los candidatos, pero no decidido a abstenerse, es conquistado a favor de uno de estosmediante los halagos y estímulos que le ofrece un patrón.

Esto quiere decir que cuando se afirma que A influye en el comportamiento de B, en lugar de votar par X(el candidato o lista preferido por A) o B, quien (lo mismo que A) prefiere a Y, pero que no quieretomarse el trabajo de ir a votar por este, abandona por presión de A su desidia y consignaafectuosamente su voto por Y. Los dos casos tienen en común algo fundamental, lo cual es que A logra

Page 16: Modulo Parte Uno

que B contraríe sus propias preferencias y secunde con obras las preferencias de A.

En cambio si coinciden A y B en tener la misma preferencia electoral y estando además dispuesto asufragar por ella, A concede un premio a B por votar en la forma que lo hace. Aquí no cabria hablar deinfluencia en el sentido estricto recién propuesto, sino de un acto de refuerzo. Existe una terceraposibilidad, dada del ciudadano, que duda si votar o no. Este carece de preferencias definidas a favor deun candidato, pero es inducido a sufragar por temor a la exclusión de la fracción de clase política de laque cree que hace parte.

El clientelismo a nivel local presenta diversas modalidades:

A. TIPO GAMONALISTA O TRADICIONAL

El que basa directamente en su poder económico y gracias a él abarca el control social y político delmunicipio.

El gamonal sin poder económico, pero con alto poder político en las bases, por su vinculación con losjefes veredales interregionales. Es el teniente (Jorge Valenzuela R. 1978) o lugarteniente que estasiempre afanado por sus jefes y apoyado por ellos puede ofrecer y manejar servicios, puestos, ayudas,palancas, padrinazgos, defensas, mediaciones, etc. El mixto, cuyo influjo surge de posición profesionaleconómica y sobre todo de sus nexos con estratos superiores de jerarquía de partido. Este tipo degamonal pertenece al rango de los notables de la zona.

B. EL TIPO NEPOCRÁTICO O PROVINCIAL

Es el llamado gamonalismo familiar. Diversas formas de poder concentradas en diversas generacionesfamiliares: "familia que vota unida, devenga unida".

C. EL TIPO BUROCRÁTICO O MODERNO O TÉCNICO

En que los dirigentes se dedican prioritariamente a su clientela de apoyo otorgando servicios y empleo.

Estas modalidades de clientelismo se ofrecen con más frecuencia en las zonas donde subsiste la pobrezaabsoluta individual y de marginalidad geopolítica por el Estado. Los casos mas abiertos se dan en la CostaAtlántica (Magdalena, Córdoba, Sucre y Nariño) y en el Chocó.

CONCESIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

El clientelismo del agua que se presenta en algunas regiones de la Costa Atlántica, como en eldepartamento de Sucre, donde un político muy conocido toma el agua de contrabando del acueducto deCorozal y la vende por canecas de casa en casa en Sincelejo, que queda a unos cuantos metros de latoma oficial de agua. Las costas a donde van a parar todos los ríos de Colombia que corren hacia susdesembocaduras son las regiones mas escasas de agua potable en el país, se ha prestado a laprivatización de su explotación con tomas clandestinas de las pocas y escasas fuentes de los acueductosoficiales.

Page 17: Modulo Parte Uno

Pero no es sólo el negocio del agua el que en Colombia lo monta el Estado y lo explotan los particulares asu manera clientelista o comercial, sino también el de las licoreras departamentales que las paga elEstado y las explotan los particulares a su manera clientelista o comercial. Loterías y licores son parte dela cuota clientelista para-estatal.

Las revelaciones que ha hecho la Procuraduría sobre robos a todos los departamentos de Caldas,Nariño, Norte de Santander y Sucre, no han sido suficientemente desarrollados por el denunciante, nipor otras autoridades, ni siquiera por el periodismo investigativo. Es parte del estilo colombianodenunciar y correrle traslado de la investigación a quien nunca la va a emprender. A veces no se trata derobos burdos por desfalcos presupuestales sino de sutiles operaciones financieras.

Dice el profesor J. Hinestroza de Quibdó: "A pesar de la riqueza del departamento del Chocó en recursoshídricos, carecen nuestros pueblos del agua potable, no existen los sistemas de acueducto yalcantarillado, faltan carreteras y las que existen requieren de mantenimiento permanente. El sistemaenergético presenta muchos altibajos en la normalidad de prestación del servicio. Las tierras chocoanasrequieren de enlace más efectivo en sus comunicaciones. Es un reto para todas las fuerzas sociales,administrativas y políticas la preocupación por mejorar y superar el problema de la vivienda chocoana;faltan escenarios deportivos y sitios especiales de recreación para la convivencia social y fortalecer lassanas costumbres, dándoles descanso al espíritu, asistiendo a un evento cultural, musical u otra actividadde libre esparcimiento".

Pero para obras suntuarias como el cambio de unasbaldosas por otras en 1995 en el parque "Centenario deQuibdó" si hay recursos disponibles y más de un contrato.Parece que se desconocen los planes de priorización deproblemas y construcciones en la capital delDepartamento; la de menor densidad vial afirmada, por nodecir pavimentada (menos parchada).

"Chocó es una gran parte del cinturón de miseria querodea al centro de Colombia y a su metrópoli, la población

mas atrasada de Cundinamarca esta en mejores condiciones que nuestra capital".

LA CONCESIÓN DE OBRAS EN EL CHOCÓ

En todos los planes, acciones-promesa de los políticos (19941998) han estado y siempre están losproyectos viales; algunos han compartido jugosos contratos, acompañados de oscuros auditajes decopartidarios y consanguíneos que van mas allá del colegaje, lindan con el clientelismo "por contratos".

¡El metro de pavimentación en el Chocó es el más costoso del país!

Una propaganda política de la lista No 17 del tarjetón (U.T.) 1994-1998 que reunía el MIR, UP, PCC, MSI,señalaba como realizaciones del cabeza de lista entre otras acciones:

"Colaboró para la pavimentación y rectificación de la carretera Quibdó-Istmina y Quibdó (Chocó) LaMansa (Antioquia)"."Logró que la "Zona Minera del Chocó" otorgara permisos para la explotación".

Page 18: Modulo Parte Uno

“Busco recursos”

Así Guerra Tulena del mismo modo colocaba como eje central de su campana la infraestructura vial:Quibdó - Sur - Oeste.

Un hijo de parlamentario (del M.L.P.) disfrutó del mas rico contrato para el arreglo y rectificación de latrocha Quibdó-El Carmen hasta el segundo semestre de 1995 Quien evaluó esta inversión? En elMinisterio de Obras este camino aparece con pavimento?

El Ministro doctor Gómez Martínez, ha sido invitado a recorrer el tramo chocoano de Quibdó a Medellín,pero no ha querido hacerlo por motivos de seguridad (vial).

¿Cuál es la apertura al Pacífico, sin la infraestructura mínima para el desarrollo?

"Si el sistema vial urbano de la capital del departamento se calificó en 2.5 sobre 5, que diremos de losotros 20 municipios del departamento.

La deficitaria infraestructura vial interdepartamental es producto: ¿De un aislamiento consciente paraque Chocó continúe como reserva ecológica? ¿Un apartheid disimulado? ¿Desconocimiento del Estado?¿Falta de preparación administrativa de los dirigentes? o ¿un manejo clientelista de contratos einterventorias?

PUENTE DE YUTO SOBRE EL ATRATO

Esta obra que une las poblaciones de mayor numero de habitantes: Quibdó- Istmina; es el logro de unode los numerosos Paros Cívicos que se realizan en el departamento delChocó para conseguir alguna infraestructura o servicio publico paraesta región; la mas olvidada en los repartos presupuestales anuales. Espor eso que hoy 27 de septiembre a 5 días de la inauguración y casi 10años después del movimiento cívico que conmovió al país, se discute através de los medios de comunicación si el puente se debe llamar KuntaKinte o Euclides Blandón García promotor del Paro Cívico de 1987 (y elcual esta incluido en la lista de desaparecidos políticos desde el 5 deenero de 1991 o Hamlet Bechara que fue muerto durante unamanifestación del mismo paro del 87. En el pliego de peticiones al

Gobierno Nacional (H. Volante de ADIDA 2.1) figura como petición: La construcción del puente sobreYuto, sobre el Rio Atrato.

LOS PLANES DE DESARROLLO

A los amigos del gobierno sin concurso y con servicios costosos se les da la oportunidad de hacer losplanes de desarrollo y los proyectos, los alcaldes y los gobernadores locales son parte de las fundaciones,corporaciones, asociaciones privilegiadas. Se dan casos que el mismo cronograma y el mismo contratistarealiza al mismo tiempo 6 ó 7 planes de desarrollo con variaciones mínimas y sin profundizar en loscontextos. ¿Quién evalúa a los evaluadores si son familia?

Page 19: Modulo Parte Uno

El Chocó como otras zonas esta afectado por obras y explotaciones de recursos naturales con grandesefectos negativos ecológicos para las futuras generaciones. Hoy están llegando partidas millonarias delMinisterio del Medio Ambiente y de las Organizaciones Internacionales para estudios de ImpactoAmbiental, pero el nuevo clientelismo de la relación patrocinador (financiador de campañas)-patrón(político)- clientes, establecen nuevas relaciones de- adaptación: empresarios madereros-políticos,empresarios pescadores-políticos, transportadores políticos, mineros políticos. En este caso de losmineros hay una compleja red; Congreso-Alcalde-Mineros-Fundaciones, generan nuevos manejos; tal esel caso por hecho de un alcalde que prohíbe las retros mineras por falta de licencia, pero les ayudarecomendando una fundación "de amigos" los cuales hacen los mismos estudios de impacto de lasminas; el único estudio que tiene aval es el del experto-cliente que cobra 3 ó 4 veces mas del costanormal del estudio. El patrón queda bien en toda la red de dominio económico y político, y siguen lostramites... ¡compadre!

CLIENTELISMOS Y BUROCRACIA

El termino burocracia, usado por primera vez en 1745 por el fisiócrata Vinveng de Gowrnay(bureaucratie) se refiere al empleado de oficina con poder en la administración estatal 0 privada, conespíritu de ascenso (escalier) y aristocrático. Hace referencia alas antiguas magistraturas de Grecia,seleccionadas por sorteo entre los aliados. En la monarquía helenística se hace referencia a losaukoliocortesanos - afanados o los lágidas en Egipto; su creación tenía una doble función: diluirresponsabilidad o acentuar su autoridad con la ayuda de un grupo de la clase media y demarcar unamejor gestión de las funciones representativas. Siendo hoy la administración burocrática la fuerza o ladebilidad de un régimen.

Las oficinas de selección, elección, distribución del personal que servirá al Estado, están principalmenteen las direcciones de partidos y de gremios. Se transforman así en Estado dentro del Estado Nacional.

Los nombramientos y las asignaciones se hacen de las jefaturas hacia las bases en la pirámide del poder;prima alii el compromiso de apoyo logístico sobre el compromiso neopótico (afectivo, sanguíneo ofamiliar). Al interior del aparato estatal lo más costoso es el aparato legislativo donde se realizan lasgrandes operaciones financieras, humanas y políticas de efecto clientelista.

La base se alarma porque un físico nuclear hace parte del desempeño profesional y se desempeña, amodo de ejemplo, como taxista, pero es mas grave encontrar un taxista con beneficios clientelistas quese desempeña como físico nuclear en un puesto estatal. En la Cámara se aprecian paradojas comoaquella de un ingeniero catastral que se desempeña como mensajero con sueldo técnico, o como la deun químico-biólogo que es auxiliar de servicios generales, pasando por traductoras bilingües que sólohablan el español, administradores de empresas que laboran como sociólogos o abogados o auxiliares deservicios generales, o el caso de una arquitecta nombrada como auxiliar de enfermería. La Corporaciónno sólo paga sueldo a los representantes departamentales, sino a 597 asistentes, pues cada miembronombra a cargo del Estado al menos tres asistentes personales, con salario para 1993 entre $1.360.000 y1.520.000, con una planta fija de personal de la sola Cámara compuesta por 634 empleados.

El papel de más valor que circula en los recintos son las denominadas tarjetas de recomendación ochanflas; para empleo, concesiones, contratos, fundaciones, viajes, etc. Del 100% de los auxilios paracada departamento, sólo un 5% se destina a satisfacer necesidades reales y un 10% se destina a obrasque llenen a la clientela de apoyo (acciones comunales, corporaciones, fundaciones, etc.).

Page 20: Modulo Parte Uno

Luis Carlos Galán calculaba que una cuarta parte de los votos son producto de la extorsión burocrática yclientelista tradicional. Admite que "las maquinarias de las candidaturas oficialistas pueden obtenerhasta dos y medio millones de votos. Que gane quien pueda obtener la voluntad de los electores y no elque tenga la maquinaria mas aceitada, la tesorería m.as poderosa o el acceso mas privilegiado a losmedios de comunicación". Indicó que "las elecciones definirán la autoridad del Gobierno y laautenticidad de la representación democrática y, que por ello, justamente esta directamenteinvolucrado el tema de paz". Pues "la existencia de un sistema electoral tramposo, genera violencia,como la genera la compraventa de votos y la extorsión burocrática, por cuanto inducen a un agudoescepticismo y desconfianza en las instituciones y en los dirigentes".

Hay, ciertamente, proyectos de proyectos, y aquellos que parecen ser los mas innovadores suelen ser losmenos convenientes y los más inexplicables, por no decir absurdos. Es lo que ocurre con el proyecto deley presentado en 1991, por el senador Jaime Dussan, que un poco sigilosamente hizo curso en elsenado hasta su aprobación, en virtud del cual se busca propiciar la intervención en actividades política yhasta en la elección a corporaciones de algunos funcionarios públicos entre ello los miembros delmagisterio oficial, los que no tengan autoridad civil o política y los que desempeñen cargos de direcciónadministrativa. El solo enunciado del proyecto demuestra su absurda inconsecuencia. La tradiciónuniversal ha sido que los funcionarios públicos no pueden intervenir en actividades de beligeranciapolítica, y la única excepción en esa materia se registra en los países en los que rige el sistema dereelección presidencial para el periodo inmediatamente siguiente.

Abrirles a los funcionarios públicos la posibilidad de intervenir activamente en política y de hacerseelegir, equivale poco menos que a institucionalizar su parcialidad y su beligerancia, para poner al serviciode sus planes políticos los instrumentos de traba que se les han dado para que laboren en bien de lacomunidad sin discriminaciones partidistas. De ahí a consagrar una vía abierta para la persecuciónpolítica y las retaliaciones contra quienes no acompañen a los aspirantes, no hay sino un paso. Ojala enla cámara de Representantes, en donde ahora se estudiara el proyecto, se revise la precipitada posturaque ha permitido su aprobación hasta ahora.

La Administración de Justicia esta de espaldas al clamor nacional, que anhela una justicia real, pronta yeficaz. Para mayo desgracia la justicia esta politizada, distribuida paritariamente con criterio partidista yelectorero. Se debería aprovechar la coyuntura que vivimos para organizar la justicia, por encima deintereses de grupo, colocándola en el sitial que le corresponde como primerísima institución del sistemademocrático. Y como prenda de garantía para todos los colombianos.

A partir del año 1987 en que se inició los concursos, por parte del ICFES, para proveer los cargos dejueces, se espera sanear el elemento profesional del poder judicial. Pero aun no se ha logrado en 1995,pues el 80% de los tribunales del departamento de Antioquia, por ejemplo, son conservadores.

Los institutos descentralizados (sobre todo el ICBF, INCORA y Caminos Vecinales) y las Corporaciones deDesarrollo Regional, son los mejores instrumentos de promoción electoral, sobre todo en las zonasmarginadas. Las áreas beneficiadas no son, en ocasiones, las más permeables a la propagandagobiernista preelectoral.

El clientelismo regional caracteriza una figura sociológica: la del gamonal que surge como asociado a losempresarios mineros, agropecuarios y comerciantes del centro urbano. El gamonal aboga por los

Page 21: Modulo Parte Uno

intereses del grupo y consolida su poder. El político, que de ordinario no es empresario privado y carecede profundos conocimientos de economía, se dedica a cultivar su clientela a través de los empleos yservicios en las instituciones oficiales, mientras que el profesional y el comerciante prefieren centrar suatención en la captación de la clientela tecnológica y crediticia de la producción o en la distribución de lamercancía. Estos últimos se inscriben en los grupos partidistas que les ofrezcan seguridad y garantías,pero a su vez ellos aseguraran su territorio electoral a los dirigentes.

En el Chocó anteriormente las trilladoras de arroz particulares, garantizaban prioridad de trilla a quienesseñalaban adherencia a su grupo, además de garantizarle su venta (caso del Valle y Nuquf, entre otros).El clientelismo toma cierto grado de especialización: el político-económico asociado a las federaciones oa las entidades financieras de base más solidas.

Para el año de 1986 se marca el final de un pacto denominado Frente Nacional, institucionalizado por elartículo 120 de la Constitución. Se termina la relativa estabilidad partidista gracias a la exclusión en losaparatos estatales del otro partido; se da por terminada la paridad en los puestos gubernamentaleslegislativos, judiciales y de comunicación, con la alteración de la hegemonía del poder. La estructurademocrática en los últimos diez años abre nuevas dimensiones políticas. Desaparece la exclusión de losotros partidos. los cuales eliminan la posibilidad de interferencias por parte de movimientos popularesdisidentes. Y con la administración Betancur se pasa del sistema del consenso al denominado deldisenso, es decir la pluralidad ideológica, con mayor participación de la base municipal.

Se coloca en peligro la manipulación del sistema electoral fundamentado en el gamonalismo, eltenientalismo local, que aseguraba los puestos públicos y oficiales a los gamonales mismos, a suspreferidos, a sus recomendados y a sus cuotas de paridad en todas las ramas, especialmente en laadministrativa.

Para ese periodo los grupos se dividen dentro de sus corrientes partidistas, no sólo como el producto desimples adiós personales, de roces entre sus jefes, sino como expresión de un alto grado de racionalidadque decide dividir o unir a la oposición según el momento histórico que les muestre una amenazapopular en que se acentué la diversidad de intereses. La fuente de este fenómeno esta en la estructuradominante económica, política y sociológica.

La estructura dualista, de una sociedad tradicional basada en la propiedad de las tierras y en laexplotación de una mano de obra de carácter servil, abre las puertas a las legitimaciones del poderbasados en la sangre, el respeto a la tradición y a la autoridad. En el Chocó esta actividad tradicionalconvive con una sociedad de modernidad dependiente (de mercado, de finanzas, etc.). A un lado deestas existe una estructura marginal que no pertenece alas dos anteriores, con caracteres específicossegún se trate de grupos marginales rurales (indígenas, campesinos aislados de los centros, etc.) o degrupos marginados urbanos (subempleados, desempleados, lumpen, indigentes, etc.).

El Parlamento, como resultado de maniobras electorales, se mueve desde dos ángulos: el políticotradicional que logra su posición sostenido por los gamonales de provincia con los cuales mantieneobligaciones; y el político que se apoya en la estructura moderna, su proporción de poder se debemuchas veces a la exaltación de los valores pequeño-burgueses, conformando desde allí sus cuadrosmedios de acción. Las concesiones para estos grupos es de apertura a los canales de ascenso socialorientados más por la idea de clase que por la acción nacionalista, desarrollista o localista del primero.Un político liberal apoyado en la sociedad tradicional es Turbay y un político liberal apoyado en la socie-

Page 22: Modulo Parte Uno

dad moderna es Lleras, Galán o Samper.

CAPÍTULO III: OTRAS PRECISIONES CONCEPTUALES NECESARIAS.

No son pocas las confusiones en las que nos vemos envueltos cuando nos referimos a temascomo la política o la cultura política. En este capítulo trataremos de orientar precisiones conceptuales

sobre el Estado, la ciudadanía, la representación y la participación.

LECCIÓN 1: ACERCA DEL ESTADO.

El concepto Estado ha sido objeto de diversas definiciones, lo cual es explicable teniendo en cuenta losmuchos factores que confluyen en él y los variados enfoques con los que se examina, provenientesde diferentes disciplinas. Por un lado hay quienes sostienen que Estado y sociedad son la mismacosa, otros, sostienen que sociedad y estado son diferentes y en momentos hasta antagónicos; sinembargo, debemos aclarar que han existido y existe n sociedades no estatales que se caracterizan porno estar suficientemente estructuradas, aún cuando sí mantienen formas primarias de cohesiónsocial y de autoridad, y su territorialidad es inestable; las sociedades estatales, por su parte, sonaquéllas formas de agrupación humana que además de una organización económica y social,poseen un territorio y una forma de gobierno (de autoridad) más complejas y estructuradas. 19

Dado que el Estado se presenta como institucionalización jurídico-política de la sociedad expresada yconcretada en la existencia de una autoridad, de un poder público, muchas veces se llega a identificarcasi exclusivamente con el Poder Político. Sin embargo, para que exista el Estado es necesaria unapoblación sobre la cual se ejerza ese poder y un espacio geográfico (un territorio), sobre el cualhaya una jurisdicción de ese poder. 20 El gobierno es sólo uno de los elementos constitutivos delEstado. El gobierno, es la organización específica del poder constituido en y por el Estado y alservicio del Estado.

El concepto de “régimen político” es un concepto de tradición teórica e histórica del derecho públicoy la ciencia política francesa, que se refiere al conjunto de orden ideológico, institucional ysociológico que concurre a formar un gobierno dado en un período determinado; remite más a lanoción de imposición, dentro de una perspectiva más estructural. El concepto de “sistema político”es de la tradición y de la ciencia política anglosajona, e implica una relación sociedad- Estadomucho más integrada, colocando su énfasis en aspectos más dinámicos y de cambio. 21

De otro lado, El concepto de nación describe a una agrupación mayor de personas que se constituye apartir de sus costumbres y tradiciones, como sociedad consciente de ello, debido a una lengua, unacreencia o una historia común; en contraste con el concepto de país que hace más referencia a un

19DURÁN, Víctor Manuel. Estado Social de Derecho, Democracia y Participación. Universidad de los

Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero". México, 2001.20

DURÁN, Op. cit.21

VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. Sobre los conceptos de Sistema y Régimen Político. En: Notas sobre el Estado ylas políticas públicas. Almoneda Editores, Bogotá, 1999.

Page 23: Modulo Parte Uno

territorio. Por último, el concepto de “patria” hace referencia al lugar al que uno se sientefuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o históricos, bien sea porque es la tierra natal oadoptiva, o por otra razón de integración personal.

LECCIÓN 2: ACERCA DE LA CIUDADANÍA.

Los temas de democracia y ciudadanía se han nutrido de hechos y discusiones históricas. Sinembargo, pocos han sido los períodos en la historia que se han distinguido por tener gobiernosdemocráticos. En más de tres mil años de historia occidental, sólo se cuentan el siglo de la democraciaateniense (finales del siglo V a finales del siglo IV a.C.) y los dos siglos de democracia liberal moderna(siglos XIX y XX). 22

La ciudadanía definida como un status jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiereunos derechos como individuo (derechos civiles, derechos políticos, derechos sociales) y unosdeberes (impuestos, servicio militar, etc.); es la concepción surgida con las grandes revolucionesliberales de fines del siglo XVIII, y se caracteriza por la primacía del Estado-nación como colectividadpolítica que agrupa a los individuos. El concepto de ciudadanía, así concebido, corresponde ala tarea emprendida por los estados-nación de construir una identidad nacional, que se configurósin tener en cuenta la diversidad étnica o cultural de su población. 23

Una interesante conceptualización del concepto de ciudadanía, es la formulada por Sinesio López.24 López hace una distinción entre el hecho de reconocer normativamente ciertos derechos(ciudadanía imaginaria) y el poder exigirlos en la práctica (ciudadanía real), lo que conlleva a que no sepueda ejercer realmente la ciudadanía mientras no existan condiciones que aseguren la justicia delos derechos. Flor A. Cabrera, por su parte, presenta una clasificación de diferentes visiones que dancuenta de la pluralidad del concepto ciudadanía como producto de la realidad contemporánea. 25

Ciudadanía cosmopolita: la que trasciende el ámbito nacional y transnacional. Ciudadanía global: elciudadano del mundo ejercitando el respeto y valoración de la diversidad. Ciudadanía crítica: haciala construcción de una sociedad más justa. Ciudadanía social responsable: Se distinguenresponsabilidades ciudadanas dependiendo de diferentes compromisos sociales, tendríamos entonces:participación de todos y todas en la lucha contra el fenómeno de exclusión; preservación y cuidado delmedio ambiente; superación de los prejuicios de grupos, con especial referencia al género.Ciudadanía multicultural: tolerancia, conciencia sobre el sentido de justicia y de compromiso con unadistribución equitativa de los recursos.

22 ACOSTA, Fabián. Polít ica, pedagogía y democracia: Sobre el sentido de las teorías democráticas. En:Cátedra Democracia y Ciudadanía. Memorias. Compiladora: María Teresa Cifuentes T. Universidad Distrital“Francisco José de Caldas”, Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano – IPAZUD, 1ª edición,Bogotá, 2005.23 FAVA, Gladys. Ética y ciudadanía. En: Contexto Educativo, Revista digital de educación y nuevastecnologías, No. 4, febrero 2000. . http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-4.htm24

LÓPEZ, Sienesio. Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú,Instituto Diálogo y Propuestas, Lima 1997.25

CABRERA RODRÍGUEZ, Flor A. Hacia una nueva concepción de la ciudadanía en una sociedadmulticultural. En: Identidad y Ciudadanía. (Coordinadora Margarita Bartolomé Pina) Editorial Marcea, S. A., Madrid2002.

Page 24: Modulo Parte Uno

LECCIÓN 3: REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

Mucho trecho se ha recorrido desde las milenarias Grecia y Roma, con la participación del puebloen la cosa pública, hasta la llamada “Aldea Global” que se pregona hoy en día. Con respecto a lademocracia, sigue el debate sobre la representación y la participación. Bobbio26 interpreta lademocracia representativa como una expresión que quiere decir que las deliberaciones colectivas,no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas paraeste fin. Para que haya democracia directa, en el sentido de que el individuo participa en primerapersona en las deliberaciones que le atañen, es necesario, en primer lugar, que entre los individuosdeliberantes y la deliberación que lo involucra no haya ningún intermediario. Sin embargo, sabemos queestos dos sistemas se han integrado.

Vale, de todas formas, hacer énfasis en estas dos dimensiones, pues las implicaciones quese derivan al maximizar la representación como el contenido básico de la democracia, conlleva adeslegitimar totalmente la expresión participativa. Caractericemos al “hombre del rebaño” y luego eltipo de participación que propicia la construcción de sujetos críticos. Lo del “hombre del rebaño” es deNietzsche. 27 El hombre del rebaño (el hombre de la masa) es un no individuo, es decir, un ser humanoincapaz de actuar con un criterio personal; es un ser humano acuñado por la cultura dominante para lamasa (religiosa, política, de usos y de costumbres); es un ser humano carente de identidad; es incapaz deser sujeto activo, se torna en objeto privilegiado de la manipulación. Contrastando con el “hombre delrebaño” caracterizado por Nietzsche, encontramos un camino:

la construcción de sujetos críticos, teniendo como base la participación, pero no cualquierparticipación, se trata de participación con poder de decisión. Esta participación requiere deindividuos conscientes de sus actos, que compartan determinadas metas de conducta y de acción.Para que sea eficaz y auténtica, esta relación en la participación necesita plantearse como entreiguales. No puede ser esta la relación hegeliana de sujeto/objeto que implica el reconocimientodiferencial del Yo y el No Yo ante los fenómenos del universo, sino una relación directa entre sereshumanos igualmente pensantes y actuantes ante la misma realidad, es decir: de sujeto a sujeto.Con esta consideración, debe entenderse que esto significa entendimiento e identidad depropósitos. Una relación participativa de sujeto/sujeto rompelas relaciones de subordinación ymanipulación que aparecen en nuestras sociedades, como las relaciones del caudillo sobre la cauda,como el dirigente sobre el dirigido. 28

Así concebida, la participación sería una filosofía de vida, que no se agota en la “participación en laselecciones”.

26BOBBIO, Norberto. Estado, Gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2000.

27NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Alianza Editorial, Madrid, 1980.

28 FALS BORDA, Orlando. Democracia y participación: Algunas reflexiones. En: Participación comunitaria ycambio social en Colombia. Memorias del Seminario Nacional sobre Particip ación Comunitaria. EditorialPresencia, Bogotá, 1988.

Page 25: Modulo Parte Uno

UNIDAD II: PARADIGMAS POLÍTICOS

www.ekuator.com/coverbesar/ b-aristoteles.jpg

www.btinternet.com/.../ squashed/rousseau.jpg

www.graphicwitness.org/ contemp/marxtitle.jpg

En la presente unidad revisaremos diferentes paradigmas políticos: tradicional, liberal, marxista, autoritario,postmoderno, consensual, multicultural-comunitarista, neoliberal, marxista y republicano. De esta manera,

empezamos a explorar uno de los tres elementos básicos con que se estructura nuestro curso. 29

29Se suprimen las referencias y se remite a las obras principales de los autores.

Page 26: Modulo Parte Uno

CAPÍTULO I: DE LOS CLÁSICOS A MARX.

En el presente capítulo abordaremos los paradigmas tradicional, liberal y marxista. Haremos énfasis enlos autores representativos. Iniciaremos con una breve exposición de los postulados de Aristótelespara entrar luego en el liberalismo clásico, que asume en la mayoría de los autores la categoríade estado de naturaleza como uno de los tópicos comunes. En el ideario político de los siglos XVII yXVIII, el contractualismo, propuesto por Hobbes, desarrollado por Locke, Rousseau y Kant, apareceimpulsado por el individualismo, presupuesto religioso, filosófico, político, social y económico delmundo moderno Estas ideas liberales surgen frente al absolutismo anterior, en que el soberanoejercía su poder de forma prácticamente ilimitada. Los derechos innatos del individuo, como la vida, lapropiedad y la libertad; la ley y la separación de poderes, configurarán lo que se denominará el “Estadode Derecho”. En la tercera lección ubicaremos las tesis principales del marxismo, paradigma quemarca un hito en la historia política de la modernidad.

LECCIÓN 1: PARADIGMA TRADICIONAL.

Nos aproximamos en esta lección a los postulados generales de Aristóteles (384 a.C-322 a.C) acerca de lapolítica. Estos se condensan en su obra “Política”. Se destaca la idea de que el poder estatal no debeestar en manos de los ricos ni de los pobres, sino pertenecer a la capa media de los esclavistas,pues según se admite, la virtud de halla en término medio. Divide las formas de gobierno ennormales (monarquía, aristocracia, politeia) y anormales (tiranía, oligarquía y democracia); tomandopor partido por la politeia como la forma ideal de Estado, en la que se define el bien común, la felicidad.Aristóteles consideraba a la sociedad ateniense como Koinonie Politike, comunidad constituidapolíticamente, en ella, los derechos políticos solamente podían adquirirlos los hombres, ya que lasmujeres eran consideradas seres inferiores. Dentro de los hombres, unos eran considerados superioresa otros por una determinación también natural, física e intelectual: los esclavos pertenecían algénero de los inferiores, ya que la naturaleza los había dotado solamente de fuerza pero no deinteligencia.

La primera asociación se da entre muchas familias, conformando el pueblo, y de la asociación demuchos pueblos, se forma el Estado.

El fin del Estado debe ser siempre, no sólo la existencia material de todos los asociados, sinotambién su felicidad y su virtud.

Un Estado es virtuoso sólo cuando todos los ciudadanos que lo componen lo son. El Estado, paragozar de paz, debe ser prudente, valeroso y firme.

Tres elementos constituyen los Estados: el primero, que delibera sobre los negociospúblicos, está constituido por la Asamblea General. El segundo lo forma el cuerpo demagistrados, cuya naturaleza, atribuciones y modo de los magistrados, es preciso fijar. Y eltercero, que se dedica a las labores de rendición de cuentas, es el cuerpo judicial.

La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de la vida para laasociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye al derecho.

La característica distintiva del ciudadano es que goza de funciones políticas y judiciales. En todos los casos, es preferible que la soberanía resida en la ley positiva (la inteligencia sin

ciegas pasiones), que en algún ciudadano, ya que el hombre se corrompe ante el atractivo delinstinto y las pasiones del corazón cuando se encuentra en el poder.

Page 27: Modulo Parte Uno

El gobierno perfecto es aquel que procura a todos los ciudadanos el goce de la más perfectafelicidad.

El legislador debe despertar en el corazón de los hombres buenos sentimientos. La principalo única tarea del legislador no es constituir el régimen sino asegurar su conservación

La revolución tiene por causa la desigualdad, buscando los que se sublevan la igualdad, ya seapor número o por mérito.

La igualdad que los partidos de la democracia pretenden establecer en la multitud, no esjusta sino cuando se da entre iguales.

LECCIÓN 2: PARADIGMA LIBERAL.

Maquiavelo (1469-1527) diferencia la política de la moral y de la religión, despojando al Estadode toda dependencia espiritual, el Estado se concibe laico, sentando las bases de una Teoría Políticaautónoma. La política es un juego de voluntades individuales, un arte de calcular. Más tarde, Hobbes(1588-1679) considerará al Estado como un acuerdo natural entre los poderosos o gobernantes y lossúbditos que beneficia a ambos. El estado de naturaleza es anterior a la organización social es la"guerra de todos contra todos". Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en unestado de guerra continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto queatente contra su vida o la de los otros; entonces cada hombre renuncia o transfiere su derecho a unpoder absoluto (Leviathá n) que le garantice el estado de paz. El contrato social es entonces, uncompromiso común a través del cual todos renuncian a sus derechos al mismo tiempo. Si elEstado no garantiza la paz y la vida, el ordenamiento jurídico-político carece de legitimidad y lacomunidad política puede resistirse.

Locke (1632-1704) sostiene que la soberanía emana del pueblo, que el Estado debe proteger losderechos (de propiedad y libertad) de los ciudadanos y que el poder legislativo y el judicial han deestar separados. El contrato social es un acuerdo mediante el cual los hombres se priva n por ellosmismos de la libertad, para someterse a las ataduras de la sociedad, con el propósito de convivirde manera confortable, segura y pacífica. Montesquieu (1689-1755) sostendría que para garantizar lalibertad política del ciudadano, es necesario poner ciertos límites que eviten el despotismo: laseparación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial; es necesario que el poder contenga alpoder. El contractualismo se complementará con Rousseau (1712-1778), quien considera que ladesigualdad producida por la sociedad es contraria a la naturaleza; si los males sociales son contingentes,no naturales, pueden remediarse reformando la vida colectiva. Aquí entra el concepto de contrato social:elaboración racional de las relaciones entre individuo y sociedad; asociación que resulta de un contratoen virtud del cual cada asociado enajena sus Derecho a la comunidad.

Kant (1724-1804) se ocupa de la política como la plena realización del sujeto práctico-moral en unprogreso histórico con sentido ético, para el establecimiento de un “estado de paz”. Los miembros de lasociedad civil son los ciudadanos, que tienen libertad legal, igualdad civil e independencia civil,pudiendo ser miembros activos o pasivos. Más adelante, Hegel (1770-1831) sostendría que elcontrato original jamás ha existido, que es una quimera, y que el contrato social de Rousseau erauna anticipación de la sociedad burguesa que se preparaba desde el siglo XVI; o que si habiendo existidoel contrato social, hoy éste ha caducado en su sentido histórico y ha fracasado en sus condiciones deigualdad y justicia, por el hecho de que el desarrollo de la sociedad en el estado civil, regulado por elEstado no ha permitido el reinado de la voluntad general, ni los límites al poder del Estado quesistemáticamente ha utilizado la fuerza delegada contra los mismos que lo legitimaron.

Page 28: Modulo Parte Uno

LECCIÓN 3: PARADIGMA MARXISTA.

Marx (1818-1883) sienta las bases teóricas de una concepción científica del mundo diferente hastaentonces: el socialismo como transición al comunismo. Los desarrollos teóricos serían complementadoscon Engels (1820-1895) y la primera gran revolución estaría dirigida por Lenin (1870-1924).Resaltamos algunos postulados básicos.

El materialismo histórico: la actividad práctica del trabajo es la base sobre la que se sostiene lahumanidad y se desarrolla su historia. El materialismo dialéctico: considera que no existe másrealidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, quecontiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los elementoscontrarios, siendo la contradicción la esencia de la realidad, que se expresa en el movimientodialéctico. El movimiento dialéctico es posible gracias a las “fuerzas motrices de la historia”: las ideas, lalucha de clases y las contradicciones económicas.

La infraestructura es la base económica (factores de producción) y está constituida por: las fuerzasproductivas, que relacionan al hombre con la naturaleza, representadas en las técnicas yconocimientos que se aplican para llevar a cabo los procesos productivos; las relaciones de producción,que se establecen entorno al trabajo, representadas en las relaciones sociales y de

propiedad. La superestructura es la forma de organización jurídica y política de unasociedad, cuyos productos son: el derecho, la filosofía, la religión y la moral. Lasuperestructura está determinada por la infraestructura económica.

La lucha de clases es la lucha del proletariado y la burguesía frente a los medios de producción. Elsistema capitalista se basa en la explotación de los trabajadores; el trabajo es la única fuente de riqueza.El valor creado en la producción es mucho mayor al valor de la fuerza de trabajo empleado en ella; allíradica el plustrabajo exigido y la plusvalía extraída a los trabajadores. La única manera en que la clasetrabajadora puede lograr cambiar el mundo, es tomando control directo sobre las fábricas, las tierras ydemás; esto solo puede hacerlo destruyendo el Estado actual y creando su propio Estado. De estaforma, el capitalismo se supera con la eliminación de la propiedad privada de los medios deproducción, a través de la dictadura del proletariado. Pero esto no es suficiente, se requiere delinternacionalismo revolucionario: una lucha de alcance internacional en contra deun sistema global.

El paradigma marxista confronta al liberalismo, señalando la falacia del contrato social en cuanto laigualdad formal mimetiza la desigualdad material. Considera que el sistema capitalista contiene ensí su propia destrucción: cada vez serán más los que no tienen nada y menos los que tienen todo(concentración de capital). La acción revolucionaria de la masa de oprimidos conseguirá la supresión delas clases en un proceso de tres etapas: la democracia, el socialismo y el comunismo.

CAPÍTULO II: DEL AUTORITARISMO AL COMUNITARISMO.

En el presente capítulo haremos una revisión general de los paradigmas autoritario,postmoderno, consensual, multicultural y comunitarista. En la primera lección se pondrá acento en elnazismo y el fascismo; en la segunda se presentan las líneas básicas del postmodernismo; en latercera lección se aglutinan el consensualismo, el multiculturalismo y el comunitarismo.

Page 29: Modulo Parte Uno

LECCIÓN 1: PARADIGMA AUTORITARIO.

Este paradigma encuentra expresiones en la tiranía, el despotismo, el bonapartismo, el totalitarismo yla dictadura; se hará énfasis en las nefastas experiencias del nazismo y el fascismo.

La tiranía se ha identificado con un uso abusivo y cruel del poder político que, por lo general, se hausurpado. El despotismo, por su parte, supone una forma de gobierno personal o grupal queimpone control absoluto de todo ciudadano. El bonapartismo se basa en el poder convocante de unlíder, caracterizado por tener una legitimidad de origen fundada en la voluntad del pueblo, sinembargo, se desarrolla una relación fuertemente jerárquica que establece una subordinación tantode la burocracia como de los seguidores a la figura del líder; el líder logra autonomía frente a las masas,se convierte en su voz, así, las decisiones del líder

no pueden ser cuestionadas sin contraponerse a él. El totalitarismo se asimila como el tipo deorganización jurídico-político-social donde la esfera de intervención estatal es de extensióndesmesuradamente amplia y las libertades individuales se entiende que han sido restringidas almáximo. Finalmente, la dictadura se presenta como la forma de gobierno en la que se concentra elpoder en manos de una sola persona, con la colaboración de un grupo afín (movimiento o partido), quecontrolan los poderes del estado.

Expresión del autoritarismo, el fascismo y el nazismo se caracterizarían por su posiciónanticomunista, la violenta arremetida contra la oposición, el militarismo y el expansionismo. La policíasecreta , la ideología del terror y la propaganda, se constituyeron en elementos básicos hacia ladominación total.

El fascismo fue el régimen que dirigió Mussolini en Italia entre 1922 y 1945. Se basó en la dictadura deun partido único (Fascista), la exaltación nacionalista y el corporativismo (agrupación de lasprofesiones en dos sindicatos cada una, uno obrero y otro patronal). El fascismo se caracterizóademás por su oposición al liberalismo y al comunismo, por el militarismo y cierto grado de racismo.Su lema "Creer, obedecer, combatir" (credere, obbedire, combatiere) era la expresión desubordinación del individuo al Duce.

El nacionalsocialismo o nazismo, por su parte, fue fundado en Alemania por Adolfo Hitler en 1923. ElPartido Obrero Nacional Socialista Alemán, defend ía una concepción totalitaria del Estado, ladirección e intervención de este en la economía y el poder absoluto del Führer. Se afirmaba lasupremacía de la raza aria, de allí su antisemitismo. La actitud militarmente agresiva en la conquista delespacio vital alemán (lebensraum), a través de la invasión de otros territorios, llevó al estallido de laSegunda Guerra Mundial.LECCIÓN 2:

PARADIGMA POSTMODERNO.

Para entender el paradigma postmoderno, conviene aclarar inicialmente los conceptos demodernización, modernismo y modernidad. Así, la modernización se asocia a cambios cuantitativos enlos niveles de desarrollo económico, industrial, tecnológico y cultural. El modernismo se refiere aproyectos culturales, movimientos artísticos e intelectuales que tuvieron lugar durante el siglo XX.

Page 30: Modulo Parte Uno

La modernidad se refiere a una época histórica, que la mayoría de los autores sitúa desde el iniciode la Revolución Industrial (fines del siglo XVIII), caracterizada por: la consolidación del Estado Moderno,en lo político; en lo económico se inicia la consolidación de los principios fundamentales del capitalismo;en lo social ya no existen siervos sino ciudadanos; en lo filosófico se presenta el predominio de larazón y de lo verificable. Adicionalmente se habla de la premodernidad, como época anterior a lamodernidad y en la que imperó la teocracia. Para muchos autores, la premodernidad, lamodernidad y la postmodernidad no son épocas como tal, sino momentos o posiciones, en losque se pueden encontrar las diferentes sociedades, así por ejemplo, se dice que las sociedadescapitalistas avanzadas están situadas entre la modernidad y la postmodernidad y que los llamadospaíses del Te rcer Mundo se encuentran entre la premodernidad y la modernidad.

Independientemente de esta apreciación, debemos partir del hecho de que hablar de un paradigmapolítico de la pstmodernidad es un tanto difícil, ya que las tesis de los diferentes autores que se englobandentro de este término son diversas y a veces opuestas. Sin embargo podemos exponer algunaslíneas gruesas que caracterizan el postmodernismo. Se pregona el fin de la razón como guía absoluta, sereconoce un espacio donde las seguridades se pierden y los discursos se confunden y en el quelogra un consenso unitario. Se declara el fin de las grandes metanarrativas o metarelatos modernoscomo el racionalismo humanista de la Ilustración, el idealismo Hegeliano y el marxismo. Se habla dedeconstrucción. Se presentan modos de afirmación no dogmáticos, apostándole a las micropolíticasalternativas dentro del sistema. Se desconfía de la revolución como tiempo condensado derealización de una plenitud histórica. Se rechaza todo sentido unitario de la historia. Se apunta a lasubversión de la identidad en alteridad. Sin ir más lejos, el momento de la postmodernidadexpresaría rechazo del sujeto y la razón totalizante, significando esto que en el plano político existe lapreocupación por los movimientos marginales, las minorías y la micropolítica en general.

Se piensa que el auge del postmodernismo se remonta a las décadas de 1960 y 1970, tras las guerrasentre naciones y la supuesta crisis de los modelos económicos, políticos y culturales. Entre losautores que se ubican dentro de este paradigma, podemos destacar, entre otros, a Adorno (1903-1969),Lyotard (1924-1998), Deleuze (1925-1995), Foucault (1926-1984), Baudrillard (1929-), Guattari (1930-1992), Derrida (1930-2004) y Vattimo (1936-).LECCIÓN 3: PARADIGMAS CONSENSUAL,MULTICULTURAL Y COMUNITARISTA.

El paradigma consensual lo presentamos a través de las tesis de J. Rawls (1921- 2002) y J. Habermas(1929-), dentro de lo que se ha dado en llamar el neocontractualismo. Para Rawls, en oposiciónal utilitarismo, que considera la evaluación de resultados para analizar la bondad o maldad deuna decisión pública, una decisión no es más justa o menos por los resultados que genere, sino que loes en función de los procesos o mecanismos que conducen a dichos resultados; lo que podría ser“bueno para todos”, “lo justo”, a diferencia de lo que sólo es “bueno para algunos”, depende de losacuerdos u organización social del colectivo y de si ésta es equitativa o no . Adopta un procedimiento denaturaleza contractualista en el cual una serie de individuos sobre los cuales ha caído un gruesovelo de ignorancia situándolos en una Posición Original donde nadie sabe quién es, y lo único queconservan además de la capacidad de razonar, son las nociones económicas (bienes escasos) ysociológicas (clases sociales) más elementales. Así, mediante un contrato social hipotético,establecerán la estructura básica de la sociedad en que vivirán; se establecerán los principios de justiciaque regirán la vida social, a través de un método que es justo por sí mismo. El modelo de “consensoracional” de Habermas sustenta la propuesta de una “democracia deliberativa”, en el entendido deque si la deliberación en el espacio público pudiera ser llevada a cabo en condiciones ideales de

Page 31: Modulo Parte Uno

racionalidad, se abriría al uso público de la razón, siquiera sea idealmente, la posibilidad de llegar a lapostre a algún consenso racional digno de dicho nombre sobre cualquier asunto relativo a nuestra praxisy, por ende, susceptible de ser unánimemente aceptado como “válido” o “cuasi-verdadero” por latotalidad de los deliberantes sin más coerción que la coerción de “los mejores argumentos”. (JürgenHabermas y John Ralws, Debate sobre el liberalismo político).

Por su parte, el multiculturalismo y el comunitarismo derivan su existencia de la crítica a lademocracia como "gobierno del pueblo", en cuanto se hace mención a "un" solo demos-pueblopredefinido, pues se hace más énfasis a la unidad que a la heterogeneidad en las identidades,conllevando a que el demos mayoritario imponga las decisiones desde sus concepciones. Elmulticulturalismo asume que las “minorías nacionales” fueron incorporadas a un Estado-Nacióndebido a la colonización, conquista o la cesión de territorio, en la mayoría de los casos demanera violenta. Uno de los autores destacados del multiculturalismo es W. Kymlicka, su inquietudcentral es la protección de las minorías, la preservación de la identidad étnico-cultural, estima que elfactor étnico-cultural está en la base de gran parte de los conflictos de la historia y que elreconocimiento de los derechos individuales son "ciegos al color". El comunitarismo crítica alliberalismo igualitarista de Rawls, entendiendo la democracia como un bien social y nosimplemente como un instrumento político; afirma que ni la libertad individual ni la existencia del serhumano pueden sustentarse por mucho tiempo fuera de la red de comunidades interdependientes alas que todos pertenecemos. Dentro del cominitarismo podemos mencionar autores como A.MacIntyre, M. Sandel, M. Walter y C. Taylor.

CAPÍTULO III: NEOLIBERALISMO, NEOMARXISMO Y REPUBLICANISMO.

Finalizaremos esta breve exposición de los paradigmas políticos, plasmando las ideas principalesdel neoliberalismo, el neomarxismo y el republicanismo. Se tomarán en cuenta los principalesautores en cada una de estas corrientes.

LECCIÓN 1: PARADIGMA NEOLIBERAL.

Desde los años setenta se empieza a hablar de neoliberalismo a nivel mundial. En lo económico secontrapone a la teoría de la intervención estatal propuesta por Keynes, sentándose las bases parael imperio del libre mercado en el que se considera que la libertad económica genera tambiénlibertad política y otras libertades por cuanto separa al poder político del poder económico y permiteque uno controle y contrarreste al otro.

El neoliberalismo propende porque se deje en manos de particulares las responsabilidadesque antes eran del Estado, en esa dinámica se privatizan empresas públicas, se abren lasfronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el Estado. Las consecuenciasdel neoliberalismo ya han sido verificadas: desempleo, quiebra de pequeñas y medianasempresas; desestabilización de las economías nacionales. Sus defensores argumentan que es unaforma nueva y avanzada del capitalismo, que es la culminación de la historia (Fukuyama).

En lo político y lo jurídico se constata la idea de que el ordenamiento debe plegarse al mercadoy no al revés; se presentan regímenes autoritarios que implementan políticas antipopulares como laflexibilización laboral y el recorte en los gatos sociales, de allí que se evite el debate público. Lasfunciones del Estado se reducen a la promulgación y defensa de la ley, y la defensa del orden interior y

Page 32: Modulo Parte Uno

exterior. Podríamos resumir las tesis neoliberales, diciendo que se propugna por: un Estado mínimo, unEstado rector (no intervencionista), un Estado regulador (no de bienestar), un mercado por encima delEstado.

El alcance transnacional del neoliberalismo impone su régimen económico y los valores demercado en los llamados países de Tercer Mundo a través de políticas de ajuste estructural, reforzadaspor las instituciones financieras como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional(FMI), y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Para muchos autores, este ambienteinternacional del neoliberalismo es asociado directamente con el término de Globalización en suexpresión de la más pura competitividad. El control de clases políticas, de los gobiernos y eldesmonte del Estado en su papel tradicional, serían los instrumentos para llegar a laGlobalización neoliberal, objetivo del capital trasnacional con el apoyo de los organismosmencionados para dicta r la política económico-política del planeta .

En el desarrollo del paradigma neoliberal han influido: L. von Mises (1881-1973 ), F. A. von Hayek(1899-1992), M. Friedman (1912-), F. Fukuyama (1952-). También han sido importantes losaportes de R. Nozick (1938-2002) y James Buchanan (1919-), conocidos dentro del contexto dellibertarismo o anarquismo neoconservadurista, corriente que se distingue por dos premisas básicas:“todos somos dueños de nosotros mismos”, y “derecho a la propiedad”.

LECCIÓN 2: PARADIGMA NEOMARXISTA.

E. Bernstein (1850-1932) hace una relectura de Marx, preocupado por la cuestión práctica relativa alproceso evolutivo del capitalismo al socialismo; consideraba además, que los socialistasconstituirían el partido del proletariado, más no la dictadura del roletariado. Bernstein influiríamucho con la idea del cooperativismo, en la socialdemocracia europea durante la segunda mitad delsiglo XX. Como neomarxista, también es reconocido H. Lefébvre (1901-1991) quien puso su acentoen un marxismo humanista, influyendo con su pensamiento en los jóvenes que lideraron las jornadas demayo de 1968; dedicó buena parte de su vida a los estudios de la ciudad y su espacio social, lavida cotidiana y el fenómeno de la modernidad. A. Gramsci (1891-1937), uno de los fundadores delPartido Comunista Italiano, es conocido principalmente por la tesis de la hegemoníaintelectual y cultural que la clase dominante ejerce a través del control del sistema educativo, de lasinstituciones religiosas y de los medios de comunicación; de allí el papel fundamental quejuegan los intelectuales en una educación y cultura obreras. A J. Habermas (1929-), sostiene quela acción comunicativa, y no la acción racional instrumental, como lo hizo Marx, es la conductaque caracteriza a las interacciones que se dan en la sociedad. En la interpretación que G. Lukács(1885-1971) hace del marxismo, el hombre ocupa el primer plano, por ello da a las categorías de praxis yde historia, una significación más fundamental que a la categoría de materia. N. Poulantzas (1936-1979) sostiene que el Estado es solamente uno de los componentes de la instauración del poder deuna clase dominante sobre una clase dominada, por tal motivo es necesario tener en cuenta laslimitantes del Estado como un instrumento, un medio y no un fin. Althuser (1918-1990) sostuvo quejunto al aparato represivo del Estado conviven los aparatos ideológics: religioso, escolar, familiar,jurídico, político, sindical, de información y cultural.

Como autores más contemporáneos, tenemos a A. Honeneth, quien entiende la intersubjetividad comoun proceso dialéctico que nos permite concebir los desarrollos y procesos sociales bajo elpunto de vista de una lucha por el reconocimiento. En la línea feminista, N. Fraser considera que

Page 33: Modulo Parte Uno

la exclusión del poder no se reduce a formal y que una democracia radical requiere de una justicia conredistribución económica y reconocimiento cultural. A. Heller expone que la vida cotidiana es latotalidad de las actividades que caracterizan las reproducciones singulares productoras de laposibilidad permanente de la reproducción social, según las exigencias sociales, como el género.Philippe Van Parijs, tomando como base algunas teisis de Rawls y del joven Marx, integraconceptos como justicia, libertad y solidaridad, para afirmar que una sociedad cuyos miembrosson realmente libres cumple tres condiciones: existe una estructura de derechos bien definida,cada persona es propietaria de sí misma y,en esta estructura cada persona tiene la mayoroportunidad posible para hacer cualquier cosa que pudiera querer hacer. Antonio Negri entiendeque el Estado- nación ha perdido su papel central como formación política primaria para dar lugar a unmecanismo global de poder difuso y descentralizado, denominado “Imperio”.

LECCIÓN 3: PARADIGMA REPUBLICANO.

Para el republicanismo clásico la política debe llegar a ser una actividad en la que los ciudadanosdesarrollen sus potencialidades individuales una actividad continua y militante, de carácter deliberativo,que permita que todas las decisiones públicas sean producto de una reflexión en la que puedanparticipar todos los ciudadanos. La influencia de clásicos del liberalismo como Maquiavelo, Hobbes yTocqueville, se deja ver en algunos autores del republicanismo contemporáneo.

Q. Skinner menciona que el fundamento de todo buen gobierno debe ser la preservación de lalibertad ciudadana; muestra su desacuerdo con algunos filósofos actuales que pretenden deleitarnoscon imaginativas utopías basadas en la supuesta existencia de modelos políticos universales,atemporales y omnicomprensivos.

Para J.G.A. Pocock, la República es el régimen virtuoso en tanto es aquel que brinda el marcopara el ejercicio de la virtud cívica, que es a la vez expresión suprema de la virtud y condición delas virtudes particulares.

P. Pettit concibe la libertad como no dominación; el republicanismo como no incertidumbre, nosumisión a poderosos, no subordinación; la democracia disputatoria como deliberación,inclusión, responsabilidad y virtud cívica. Nadie debe estar sujeto al control incontrolado de otros, nisiquiera al control incontrolado del Estado.

S. Mesure y A. Renaut consideran que hay que dejar en manos de la conciencia la fuente de lasdecisiones, inclinándose por la validez de los subjetivo, dicen que el individuo debe reflexionar susubjetividad e identificarla con la comunidad de una humanidad que se entiende respecto de la ley.El Republicanismo posibilita superación de falsa querella entre Liberalismo y Socialismo

Para Ch. Mouffe, el republicanismo propicia confusión, propone la democracia radical y plural comola lucha por establecer una nueva hegemonía democrática, radicalizando los valores de libertad y deigualdad y dando un sentido común a las distintas luchas sociales contra la dominación.

En definitiva, el republicanismo postula que es necesaria la igualdad porque todos los seres humanossomos iguales y es necesaria la libertad porque todos somos diferentes; en ese contexto, cada personaes responsable de encontrar su propio camino hacia la felicidad, pero la sociedad, a través del Estado es

Page 34: Modulo Parte Uno

responsable de que la probabilidad de conseguirlo sea la mayor posible y de que no se haga acosta de los de los dem

UNIDAD III: ACTORES POLÍTICOS

www.cpt.org/.../la_ marcha_desde_arriba1.jpg

En la presente unidad haremos una breve descripción de los actores políticos que entran a participarde las experiencias y procesos de la cultura política. Entre 1958 y 1974, durante el período conocido

como el Frente Nacional en Colombia, se ven surgir muchos de los actores políticos colectivos que hoyconocemos. Nos referiremos a los partidos políticos, a los movimientos sociales y a las organizacionesque constituyen el llamado “tercer sector”. La omisión de los “grupos de interés” y/o los “grupos depresión” es deliberada, pues se considera que el tema puede hacer parte de la discusión académica;

para profundizar en ello se sugieren textos clásicos como los de James Madison, y máscontemporánemante: JORDANA, J. La acción colectiva y las asociaciones de interés. En CAMINAL, M.

Manual de ciencia política, Technos, Madrid, 1996. OLIET PALA, A. Corporativismo yneocorporativismo. E n DEL AGUILA, R. Manual de Ciencia Política. Trotta, Madrid, 1997.

Page 35: Modulo Parte Uno

CAPÍTULO I: LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

En este capítulo ubicaremos algunos conceptos importantes acerca de los partidos políticos, las clases departidos y las funciones que cumplirían. Las diferencias y similitudes entre los partidos políticos y losmovimientos políticos puede hacer parte del desarrollo del capítulo.

LECCIÓN 1: QUÉ SON LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Los partidos políticos pueden ser organizaciones adscritas a una ideología determinada,representar algún grupo en particular, o ser conformados entorno a algún tema de interés en especial.Se entiende que los partidos políticos ayudan a articular e informar a la opinión pública de sus planes ypropósitos. Los partidos políticos constituyen unidades organizativas a las que se les reconoce el derechode participar en un proceso de elección política por medio de la presentación de candidatos y programasde acción o gobierno, así como de proveer funcionarios en cargos de confianza política o querequieran una decisión política antes que una técnica. 30

Una de las características de los partidos políticos es la de ser organizaciones políticas de libreasociación, que normalmente contienden en el proceso electoral. Se establecen para participar en ladefinición de las políticas del Estado, la presentación y apoyo de candidaturas, la elaboración deprogramas políticos y cualquier otra actividad para lograr estos fines. Son los canales básicos paracrear, agrupar y representar opiniones e intereses políticos con fines electorales; formulan los programasy opciones ideológicas que compiten en la arena política y proporcionan un marco para la expresión delas preferencias políticas.

Se podría decir entonces, que un partido político se constituye en una forma de cooperación basadaen algunas lealtades y/o metas comunes por parte de los individuos implicados en decisionespolíticas, 31 cuya aspiración es la permanencia en el tiempo, y cuyo propósito es la obtención y elejercicio del poder político.

Como organizaciones, los partidos políticos establecen vínculos y redes entre los afiliados (quienes hanhecho pública su adhesión al partido), los electores (que se identifican con las tesis del partido), lossimpatizantes (más que electores y menos que afiliados) y su militancia (miembros activos,integrantes de los principales núcleos de la organización). En Colombia, la Constitución Política en suartículo 107 consagra: Se garantiza a todos los nacionales el derecho a fundar, organizar ydesarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse.

En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido omovimiento político con personería jurídica./ Los partidos y movimientos políticos se organizarándemocráticamente... Para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos podráncelebrar consultas populares o internas que coincidan o no con las elecciones a corporacionespúblicas, de acuerdo con lo previsto en sus estatuto

30DUVERGIER, Maurice. (1951) 1957. Los Partidos políticos. Fondo d Cultura Económica, México D.F

31BARTOLINI, Stefano. Manual de Ciencia Política. Editorial Alianza, Madrid, 1996.

Page 36: Modulo Parte Uno

30 LECCIÓN 2: CLASES DE PARTIDOS POLÍTICOS. 32

Aunque los partidos políticos pueden tener varias de las características de las clasificaciones que acontinuación se señalan, algunos autores se han arriesgado a presentar sus tipologías.

Según Max Weber, los partidos son organizaciones de creación libre que se sirven de una propagandatambién libre en renovación constante. Su función consiste siempre en la adquisición de votos en laselecciones como vía a la obtención de cargos públicos. Weber clasifica los partidos según laestructura interna en partidos de notables y partidos de masas. Según los objetivos perseguidos:partidos de patronazgo (organizaciones patrocinadoras de cargos estatales para los miembros delpartido) y partidos ideológicos (que se proponen la implantación de ideales de contenido político en lasociedad y el Estado).

Robert Michels distingue entre partidos de clientela, basados en la fe y la autoridad de una solapersona (carisma), partidos de interés social o económico que tiene n como base los intereses de clase,en especial los partidos obreros y campesinos, y partidos doctrinarios inspirados en las ideas políticas omorales que constituyen una visión del mundo.

Maurice Duverger diferencia a los partidos teniendo como criterio central su estructura(morfología), distinguiendo los partidos de cuadro y los partidos de masas. Los primeros sonpartidos que prefieren la calidad de sus miembros a su número; la fuerza fundamental de estospartidos, proviene de representantes electos, son típicos partidos políticos de creación parlamentaria ydescansan en el prestigio y el apoyo de personas individuales. Los partidos de masas poseen unaestructura fuerte y una organización estable. Ofrecen una estructura piramidal en la que se superponenplanos jerarquizados.

La transformación del partido de masas en partido-escoba, según el análisis de Kirchheimer, significala apertura a otros grupos sociales, debido a que la sociedad actual es mucha más secular, consumista ysocialmente heterogénea que aquella en que se originaron los antiguos partidos de masas.

Angelo Panebianco propone otros rasgos organizativos que son propios del partido-escoba; ydestaca la progresiva profesionalización de las organizaciones de partido en las sociedadescontemporáneas. en el nuevo partido, son los profesionales los que desempeñan un papel cada vezmás importante, pues son tanto más útiles cuanto más se desplaza el centro de gravedad de laorganización desde los afiliados a los electores.

31 LECCIÓN 3: FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Autores como González Casanova consideran que las funciones básicas de los partidos políticosson: 33

1. Socialización política y creación de opinión.

32Fuente: http://www.bcn.cl/pags/instituciones/partidos/4_clasificacio_pp.htm

33 GONZÁLEZ CASANOVA, J. A. Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Ed. Vicens-Vives,Barcelona, 1980.

Page 37: Modulo Parte Uno

Los programas políticos presentados por los partidos a la sociedad servirían en la formación yconsolidación de la opinión pública. Los militantes de los partidos servirían como canales esencialespara difundir los programas políticos, también lo serían los medios y los escenarios de debate político.

2. Armonización de intereses.

Los programas políticos y de gobierno armonizarían los intereses parciales del grupo o de losgrupos participantes.

3. Formación de élites políticas.

Ésta función consiste en la formación y selección de los líderes para el logro de los objetivos del partido,de acuerdo con los estatutos del mismo. El partido aporta la estructura organizativa, económica yprogramática en la formación de las élites políticas, incluidas las élites administrativas.

4. Canalización de peticiones de la población hacia los poderes.

Los partidos políticos se convierten en órganos de comunicación de las demandas de los ciudadanos alas instituciones del Estado. Estas demandas pueden ser relejadas en el apoyo o en la crítica a laacción gubernamental.

5. Fortalecimiento y estabilización del sistema político.

Ésta función se supone que debe ser cumplida por los partidos políticos que aspiran a asegurarel sistema reinante, no por los partidos que aspiran a cambiarlo.

Adicionalmente, si un partido o movimiento político se declara en oposición al gobierno, seentiende que cumple una función crítica frente a este, planteando y desarrollando alternativas políticas,para lo cual, es de esperar que se tenga un estatuto de la oposición que le permita ejercer estafunción de manera cabal.

32 CAPÍTULO II: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

El estudio de los movimientos sociales ha tenido un creciente interés en las ciencias sociales yhumanas, hablar de actores políticos sin mencionarlos sería desconocer su accionar político.Intentaremos una definición de estos movimientos, luego daremos una mirada a los movimientossociales más destacados en el mundo y en Colombia.

LECCIÓN 1: QUÉ SON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

La mayor parte de los autores coinciden en señalar que este término apareció en Alemania hacia ladécada de 1970 con la formación de los grupos de acción cívica. Los movimientos sociales sondeterminadas formas emergentes de integración de personas para suplir carencias, frustracionesy negaciones, para reclamar derechos; esas alternativas o reivindicaciones se convierten en suprincipal identidad, sin tener que llegar a plasmar un ideario completo, su accionar deriva de un conflictoo tensión que se intenta resolver; surgen en un contexto específico, con formas organizativas propias,enfrentando una estructura institucional frente a la cual se espera ganar las demandas. Las acciones de

Page 38: Modulo Parte Uno

los movimientos sociales se encuentran usualmente enfrentadas a las formas de dominación y derepresentación. Los movimientos sociales pueden parecerse en las formas de expresión, en lasestrategias utilizadas y en las estructuras que los dirigen, sin embargo, no podemos encontrarnecesariamente constantes predeterminadas, no podemos generalizar las experiencias. Entérminos generales, sí podríamos afirmar que en los movimientos sociales se dejan ver estascaracterísticas: forma participativa, igualitaria, solidaria y cooperativa.

Todas las aproximaciones teóricas sobre los movimientos sociales parten de una idea de “accióncolectiva" como capacidad transformadora de lo social, que se considera el medio más racional deperseguir intereses de un grupo determinado; o una resultante de una disfuncionalidad sistémica; o unamecanismo cultural de respuesta a transformaciones estructurales. El choque de intereses se genera porla jerarquía social y la confrontación con las instituciones. Los movimientos sociales puedenresponder a una misión dentro de los procesos de transformación o cambio social; o a una función, en elsentido de que representan una oportunidad, una forma, o una expresión de elementos en“tensión" de una sociedad dada. 34 Algunos ejemplos de movimientos son el movimiento obrero, elmovimiento indígena, el movimiento afro, el movimiento feminista, el movimiento ecologista, elmovimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimientoantiglobalización.

En América Latina, la mayor parte de los movimientos sociales urbanos, han sido disminuidosfuertemente como consecuencia de los cambios económicos, sociales y políticos que ha habido en laregión en los últimos veinticinco años, los movimientos sociales rurales han resistido a un tipo deexpansión capitalista en el campo marcada por la exclusión, la depredación ambiental y lasegmentación o simplemente destrucción de las comunidades rurales tradicionales. 35

33 LECCIÓN 2: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO.

A nivel mundial se destacan históricamente los movimientos sociales tradicionalmente vinculadoscon la lucha de clases. Sin ir más lejos, el papel de este tipo de movimientos quedó claro en eventoscomo la Revolución Rusa de 1927, o la Revolución Mexicana de 1910. Pero hoy día también hay otrostipos de movimientos sociales, más ligados con objetivos transversales. 36 Movimientos vecinales yurbanos; movimientos relacionados con el voluntariado, la solidaridad y la cooperación; el movimientookupa (cuyas acciones se dirigen a la apropiación de lugares abandonados con la intención deutilizarlo como vivienda o lugar de reunión, dando un carácter público y reivindicativo); el

34 MASSETTI, Astor. Protesta o lucha de clases? La idea de "conflictividad social" en las teorías de losmovimientos sociales . En: Lavboratorio/n line, Revista de Estudios Sobre Cambio Social año IV, número15, Institutode Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/lavbo.htm.35 VENGOA, José. Movimientos Sociales, identidades y acumulación de capital simbólico en AméricaLatina. Ponencia al Seminario Territorios Rurales en Movimiento Abril del 2006, Santiago de Chile. En:http://www.rimisp.org/seminariotrm/doc/JOSE%20BENGOA.pdf.

36HOUTART, François. Los movimientos sociales y el poder. En:

http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=13532.

Page 39: Modulo Parte Uno

movimiento por la diversidad sexual; el movimiento contra la tauromaquia y las demás formas deviolencia contra los animales, el movimiento en favor de una nueva cultura del agua; losmovimientos antiglobalización, alterglobalización y glocalización. En la Declaración de la AsambleaMundial de Movimientos Sociales, celebrada en Porto Alegre en enero de 2005, en el marco del V ForoSocial Mundial los participantes hicieron un llamamiento contra la dominación neoliberal, contra laguerra, contra la desigualdad social, contra el racismo, contra las castas, contra el patriarcado, contrael imperialismo y contra la destrucción del medio ambiente. Se afirma que “En la medida que lospueblos se apropian de esta verdad, su fuerza se hace incontenible y se va materializando en hechosconcretos de resistencia, reivindicación y propuesta”. El lema es OTRO MUNDO POSIBLE!

Los movimientos estudiantiles también se destacan: mencionemos dos ejemplos. En 1918, pidiendo laReforma Universitaria en la ciudad de Córdoba (Argentina), el movimiento estudiantil de carácterlatinoamericanista proclamaba: “Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país unavergüenza menos y una libertad más… Las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisandosobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”.(Manifiesto de la reforma estudiantil deCórdoba-1918). En1968, manifestándose contra la sociedad capitalista y al consumismo, estudiantesparisinos proclamaron que la universidad debía convertirse en el centro de la revolución contra elcapitalismo, a la huelga general convocada, participaron nueve millones de trabajadores. Esteepisodio, conocido como el Mayo del 68, ha sido un referente importante en la historia de losmovimientos sociales.

En Latinoamérica, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) en el Brasil es descollante, más quepor la tierra, se lucha por la escuela y por una nueva pedagogía; se destaca la mística y laformación de sus integrantes. En Bolivia, los dos principales movimientos sociales, y específicamentemovimientos indígenas, dirigidos por Evo Morales, llevaron a la presidencia al dirigente cocalero, luegode haberse constituido en la oposición en el gobierno inmediatamente anterior.

LECCIÓN 3: MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA.

La historia de Colombia es rica en movimientos y organizaciones sociales. En estas breves líneas, nopodríamos hacer menos que recordar algunas de las luchas emprendidas por estos movimientos: lade los afrodescendientes liderados por Benkos Biohó; la "Revolución de los Comuneros" comandadapor José Antonio Galán; las acciones de los artesanos en el siglo XIX; la conformación de Unión Obrerade Colombia en 1913; el protagonismo sindical de Eduardo Mahecha, Torres Giraldo y MaríaCano; la jornada estudiantil del 8 de junio de 1928; las "marchas de hambre" de 1932; lacreación de las organizaciones obreras que liderarán el movimiento obrero: CTC (1936),UTC(1946), CSTC (1964), CGT (1971); Central Unitaria de Trabajadores (1986); las jornadas demayo de 1957 por la defensa de las libertades civiles y contra la dictadura militar; el paro cíviconacional de 1977 liderado por las centrales obreras. Igualmente tendríamos que destacar lasacciones del movimiento indígena, liderado entre otras, por la ONIC y el movimiento campesino,potenciado por la creación de la Asociación de Usuarios Campesinos (ANUC) a finales de la décadade los sesenta .

A pesar de las muchas acciones, es sólo hasta la década de los ochenta que el vocablo de movimientosocial empieza a ser empleado y circulado por académicos e investigadores sociales, motivando su

Page 40: Modulo Parte Uno

interés en la década de los noventa , especialmente en 1991 cuando se promulga la nuevaConstitución Política. 37

Estos movimientos han pasado de la denuncia de una carencia o necesidad, al ámbito de laexigibilidad de los derechos humanos en su conjunto: Derechos Civiles y Políticos; DerechosEconómicos, Sociales y Culturales; Derechos Colectivos y del Ambiente. Sin embargo, actualmente

nuevas realidades atraviesan el accionar de los movimientos sociales: el desplazamientoforzado interno, la informalización del empleo, los asuntos de género y diversidad sexual, lasreivindicaciones étnicas y ambientales. A pesar de que las condiciones económicas y políticas delpaís no son las mejores para alentar la acción socialcolectiva en Colombia, los actores políticos y sociales siguen en sus luchas, caracterizadas por elrechazo a las injusticias, desigualdades y exclusiones de todo tipo. Los movimientos sociales tambiénrechazan los efectos negativos de la globalización y reivindican su carácter ciudadano, pero en unadimensión integral de los derechos humanos. Renuevan sus formas organizativas y de protesta, sinperder lo positivo de las tradiciones heredadas; incursionan en lo político para romper elaislamiento en que se quería sumir a la esfera social; luchan para hacer de Colombia una patria dignapara sus hijos e hijas. Con justa razón exclaman: ¡Podemos estar apabullados y hasta aterrorizados,pero no estamos derrotados! 38

CAPÍTULO III: OTROS ACTORES POLÍTICOS.

En las últimas décadas ha sido considerable el aumento de un conjunto de organizaciones político-sociales, que actúan tanto fuera de los límites del Estado (primer sector) como del mercado (segundosector), y que constituyen aquello que se ha dado en llamar el Tercer Sector. Dentro de este conjunto deorganizaciones se cuentan Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la organización comunal, delas que haremos referencia.

En la última lección, “notas para una polémica” expondremos a grandes rasgos el debate acerca delreconocimiento de la insurgencia armada como actor político, presentando brevemente algunas delas posiciones al respecto. Frente a esta polémica, que se considera vital para los procesos denegociación, se sugiere hacer mayor énfasis en los encuentros con los estudiantes.

LECCIÓN 1: LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.

La actuación de las ONG ha sido destacada por algunos como fortalecimiento de la sociedad civil, por lamediación de la participación ciudadana, la canalización de recursos y atención a sectores desprotegidos.Se ha dicho que estas organizaciones han llenado el espacio vacío que dejaron los partidospolíticos tradicionales, al perder su eficacia y credibilidad de mediadores entre el pueblo y el gobierno.Para otros, estas organizaciones sólo sirven para mantener el orden, como idiotas útiles delneoliberalismo, y que los organismos internacionales y multilaterales ven en ellas un buen medio paraaplicar sus políticas en razón a su capacidad de gestión y eficacia. Se ha dicho también que se han

37TOCANCIPÁ -FALLA, Jairo. Movimientos Sociales, cultura política y poder regional. El caso del

Movimiento del Macizo Colombiano (MMC). Mimeo, 2003.38 ARCHILA NEIRA, Mauricio. Desafíos y perspectivas de los movimientos sociales en Colombia.Conferencia dictada el 12 de octubre de 2004 en el marco de la celebración de los 25 años de FESCOL.

Page 41: Modulo Parte Uno

autonombrado como representantes de la sociedad civil; que se convierten en sustitutos de lainiciativa social y de este modo reemplazan y deslegitiman a las organizaciones populares de lospaíses no desarrollados.

En la década de 1960 se ubica el desarrollo mundial de esta forma de trabajo colectivo. En elaño 1989 se creó la Confederación Colombiana de las ONG (CCONG). En la Declaración de Principiosse expone que estas son entidades sin ánimo de lucro cuyas actividades se orientan a: construir el bienpúblico; erradicar la pobreza, luchar contra la impunidad, buscar la equidad y lograr una sanaconvivencia; promover la aplicación del derecho internacional humanitario, la defensa de losderechos fundamentales y contribuir a la construcción de niveles de vida dignos para los colombianos;fomentar los valores éticos; promover la defensa e incremento de los bienes y valores queconstituyen el capital social; impulsar la formación de auténtica sociedad civil que lleve al logrode la plena democracia, al ejercicio de la participación ciudadana y a la aplicación de medios de controlde la gestión pública en todas sus etapas; contribuir al desarrollo social del país y a la promociónsocial de los colombianos, especialmente de los pertenecientes a las clases menos favorecidas;procurar la generación de mayor inversión y productividad social tanto por parte de las entidadespúblicas como privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedadcivil (OSC). Su radio de acción, entre lo local y lo internacional, aborda una gran variedad de temasy ámbitos, entre otros podríamos mencionar: derechos humanos, educación popular, ayudahumanitaria, promoción cultural, investigación social y desarrollo humano. 39

Pese a las acciones que han desarrollado las ONG, muchas de ellas con estatus consultivo ante NacionesUnidas, han surgido varios interrogantes cuya respuesta puede dar luces de su razón de ser: ¿Quiéno quiénes las financian?, ¿qué objetivos, diferentes a su objeto social, pretenden?, ¿cuáles y quétipo de relaciones mantienen con los gobiernos?, ¿se basan en planteamientos reivindicativos o enacciones asistencialistas?, ¿son realmente organizaciones sin ánimo de lucro?

LECCIÓN 2: LA ORGANIZACIÓN COMUNAL

La organización comunal que hoy conocemos en Colombia, tiene sus orígenes en la lucha de campesinosy pobladores urbanos por mejores condiciones de vida de sus comunidades. En esa historia tuvieroninfluencia Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo. Según el artículo 9 del Decreto 300 de1987, “La Acción Comunal a través de sus organismos, tiene la representación de la comunidadante las diferentes autoridades de la República…”. El Artículo 6 de la Ley 743 de 2002 define la AcciónComunal como “una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyopropósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejerciciode la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad”. La representaciónejercida por la organización comunal se basa en los organismos de primer grado, es decir, las Juntas deAcción Comunal integradas por residentes de un barrio o vereda, o las Juntas de ViviendaComunitaria integradas por familias para la obtención de vivienda. La Junta de Acción Comunal, comocorporación cívica sin ánimo de lucro, busca aunar esfuerzos y recursos para procurar la solución de lasnecesidades de la comunidad y propiciar el ejercicio de los derechos ciudadanos. Como organismos desegundo grado de la Acción Comunal se encuentran las Asociaciones Comunales de Juntas,integradas por las J.A.C. y de Vivienda Comunitaria que voluntariamente se afilien. En tercer grado

39Ver por ejemplo: LONDOÑO TORO, Beatriz. Organizaciones No Gubernamentales y Derechos Humanos, Retos

para construir una sociedad civil en Colombia. Revista Credencial Historia, Edición 156, Diciembre de 2002, Bogotá.

Page 42: Modulo Parte Uno

están las Federaciones Comunales, conformadas de la reunión de Asociaciones de un mismoDepartamento; finalmente, la organización de cuarto grado es la Confederación Nacional

Comunal, conformada con las Federaciones, interlocutora de la Acción Comunal ante el gobiernonacional y entidades privadas del orden nacional e internacional.

Además de las funciones mencionadas, la Acción Comunal informa a la comunidad sobre políticas,planes y programas del Estado; fomenta empresas de economía social y realiza acciones de veeduríaciudadana. Con 52 mil organizaciones de barrio y 832 asociaciones en el país, los organismos comunalesse orientan por los siguientes principios: 40 a) Principio de democracia: participación democrática en lasdeliberaciones y decisiones; b) Principio de la autonomía: para participar en la planeación, decisión,fiscalización y control de la gestión pública, y en los asuntos internos de la organización comunitariaconforme a sus estatutos y reglamentos; c) Principio de libertad: libertad de afiliación y retiro desus miembros; d) Principio de igualdad: de derechos, obligaciones y oportunidades en la gestión ybeneficios alcanzados por la organización comunitaria; respeto a la diversidad; e) Principio de laprevalencia del interés común: frente al interés particular; f) Principio de la buena fe: lasactuaciones de los comunales deben ceñirse a los postulados de la buena fe; g) Principio de solidaridad:ayuda mutua como fundamento de la solidaridad; h) Principio de la capacitación: formaciónintegral; i) Principio de la organización: respeto, acatamiento y fortalecimiento de la estructura de accióncomunal; j) Principio de la participación.

LECCIÓN 3: NOTAS SOBRE UNA POLÉMICA.

El reconocimiento o no de la insurgencia armada como actor político tiene consecuenciasimportantes en Colombia. A favor del reconocimiento se escuchan muchas voces, que encuentran eneste hecho un punto de partida para cualquier proceso de negociación que haga viable latransformación del país . Causas políticas, sociales, culturales y económicas explicarían el conflictoarmado desde su origen y desarrollo, enfrentando a la insurgencia con un régimen excluyente y sectario.Muchas han sido también las voces que desde el establecimiento no han querido reconocer en el rebeldea un interlocutor político, sino que, asumiéndolo como bandido y ahora como terrorista, han pretendidoy pretenden su aniquilamiento, alentado todo con el ambiente vivido después de los atentados del 11 deseptiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York y contra el Pentágono en Washington. 41

En Colombia, pese a que los grupos insurgentes han cometido y cometen infracciones al DerechoInternacional Humanitario, algunas de ellas enmarcadas dentro de lo que esta normatividadinternacional conoce como crímenes de guerra, se sostiene que la guerrilla ha ganado un reconocimientocomo actor político ante la comunidad nacional e internacional, y que esta situación debe tenerseen cuenta en una propuesta de acuerdo humanitario que evite la profundización de la degradación delconflicto. 42 Esta posición se reforzaría con las declaraciones del Comité Internacional de la Cruz Roja, enel sentido de que “En Colombia sí hay un conflicto armado interno”, en oposición a lo que afirma el

40Artícluo 20, Ley 743 de 2002

41ILSA. ¿Terrorismo o rebelión?: Propuestas de regulación del conflicto armado. En:

http://www.ilsa.org.co/IMG/pdf/terrori.pdf42

ILSA, Op. cit.

Page 43: Modulo Parte Uno

gobierno de Uribe Vélez, que da la connotación de amenaza terrorista contra una democracia Para elCICR, los constantes pronunciamientos gubernamentales desconociendo la existencia del conflictoinquietan por las consecuencias que eso pueda tener para el trabajo de campo de las misioneshumanitarias. Pero hay más: el 21 de abril de 2005, 53 países con asiento en la Comisión de DerechosHumanos de Naciones Unidas, también se reafirmaron en que Colombia sufre una confrontacióninterna, 43 en igual sentido se ha pronunciado la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para losderechos humanos, Louise Arbour.

En este contexto, negar que en Colombia exista un conflicto armado interno, afirmando a la parque la insurgencia armada no se constituye en actor político, parece no ayudar a la superación delestado de cosas, por lo contrario, otorgarle estatus político a los grupos paramilitares que cometendelitos comunes y negarlo a los grupos guerrilleros que se caracterizan por cometer delitospolíticos, se convierte en un contrasentido histórico y jurídico, del cual la comunidadinternacional ha estado y está muy pendiente.

43 MERCADO RIVERAS Bibiana “en colombia si hay un conflicto armado” Comité Internacional de la Cruz Roja:en el Tiempo. Bogotá, mayo 4 de 2005.

Page 44: Modulo Parte Uno

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Para este capitulo presentamos dos lecturas complementarias, una referida a la necesidad de formarnuevos actores políticos que dirijan los destinos del departamento, estos nuevos actores deben contarcon características que los faculten como los lideres ideales para orientar la conquista de laspretensiones de los pueblos afrodescendientes e indígenas, este modelo de formación de ciudadanopolítico esta centrado en la exaltación de los valores del cimarrón.

La segunda lectura centra su atención en la visibilización de las acciones organizadas de los movimientosde comunidades negras cristalizados en la conquista de la ley 70 de 1993. La invitación es a queconstruyamos nuevos modelos de palenques orientados por una cultura política única y coherente connuestras necesidades socio-culturales.

Ciudadano Cimarrón

Page 45: Modulo Parte Uno

NeocimaronismoNuevos retos para las poblaciones afro-descendientes,

nuevas formas de lucha, nuevos ciudadanos por formar

Nilson Yesid Moreno Mena 44

imarronismo es sinónimos de negro, lucha, tenacidad, resistencia, unidad, beligerancia, pueblounido, triunfo, honor y lealtad; son términos que caracterizan a nuestros ancestros negros quedesde su arribo a las tierras del nuevo continente demostraron que el ser conformes no era partede sus esencia, hombres y mujeres esclavizados que siempre fueron conscientes que la esclavitud

no podía ser su forma de vida, por ello lucharon incansablemente por conquistar su libertad poniendoesta por encima de la muerte, legando a sus hijos esta resistencia.

Fueron muchas las estrategia que se utilizaron para resistir y consolidar los procesos de lucha por lalibertad, en esa lógica hasta los peinados que hoy caracterizan a las mujeres negras (gusanillos) fueroningeniosos mapas tallados en los cuales se guardaban las coordenadas de los caminos por los cuales elnegro y la negra podrían conquistar su libertad; pero el grueso de las luchas cimarronas estuvo centradoen el combate cuerpo a cuerpo, empuñando una arma, asechado en la selva; combates orientador porverdaderos maestros y maestras de la guerra que desde sus tierras de orígenes traían enraizadosprofundo conocimientos de este oficio, los cimarrones constituyeron verdaderas lucha de guerrillasmarcadas por la legitimidad de la defensa de una causa noble, donde las estrategias militares fueronclaves para poder vencer gradualmente a sus opositores.

El cimarrón y la cimarrona centraron su lucha en alcanzar su libertad con respecto a su persona, su ser,su cuerpo, en defender su derecho al libre albedrio, a conformar una familia, poseer su tierra y construirjunto a su familia una vida digna en plena armonía con el medio que le rodeaba. Cuando Simón Bolívarllega a la historia de Colombia como el héroe todo poderoso que liberto la patria, ya un puñado denegros invisibilizados por la historia clasista habían dado dejemplo de lucha por la libertad de lospueblos, negros y negras movidos por intereses colectivos que Iván más allá del poder político yeconómico defendido por las clase criolla del libertador.

Hoy, los negros y las negras luchamos por nuevas libertades, luchamos por que nuestros derechoshumanos sean reconocidos, por darle un uso apropiado a nuestras fuerzas productivas, por librarnos deaquellas ideologías que nos hacen sentir que somos incapaces de desarrollar actividades productivas,luchamos por consolidar proceso políticos que nos posiciones como aportantes históricos al desarrollosocioeconómico del país.

Hoy, nuestros contrincantes han cambiado, se han diversificado y sus métodos refinado, ya no luchamoscontra los españoles o contra los criollo clasistas que prometieron prebendas libertarias; se lucha contramacro economías, políticas y partidos centralistas, contra grupos armados legal e ilegalmente que azotannuestras comunidades con sus acciones violentas (desplazamiento, masacres, boleteo, extorsión etc.)

44Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica del Chocó. Estudiante de especialización en Educción, Cultura, yPolítica de la UNAD y tutor de la misma - CEAD Quibdó. [email protected] [email protected]

C

Page 46: Modulo Parte Uno

contra un estado que niega todo tipo de derechos, contra el conformismo de muchos coterráneos quehan sido victimas de un sistema educativo que pone la cultura propia por debajo de la dominante.

¿Y donde están nuestros cimarrones y cimarronas, aquellos que deben dar frente a cada uno de los neo-contrincantes? Si miramos la historia de los pueblos negros de los últimos 60 años en Colombiaencontraremos esos cimarrones y cimarronas, y nos daremos cuenta que sus luchas han sido solitarias,no han tenido el respaldo de la masa negra, son luchas dispersas don el afán por aportar a la solución denuestros problemas no ha permitido dejar ver que unidos podemos más, impactamos y progresamoscomo lo hicieron los primeros cimarrones. ¿Qué debemos hacer para consolidar un neo-procesocimarrón?

Estrategias

El reto de consolidar un nuevo proceso cimarrón colectivo puede contemplar entre muchos otroselementos los siguientes:

Llenar las luchas de los y las negras de ideología, ideología que se sustente en la valoración de lahistoria y que se dirija hacia la formación del pueblo negro desde las bases, haciendo que lamasa respalde los procesos de forma decidida a partir de la convicción que les genere elreconocerse como negros y negras.

Se deben construir símbolos o iconos de lucha a partir de la valoración de cada uno de losnegros y negras que lucharon y vienen luchado por las causas del pueblo afrocolombiano; esoquiere decir sistematizar, valorar, unificar y encausar los aportes de estos hombres y mujeres yponerlos al servicio de las comunidades.

Urge la consolidación de la identidad del ser negro y para ello las ideologías serán esenciales,una identidad que se centre en la valoración de las fuerzas productivas y relaciones deproducción que posemos lo que debe dar paso a la valoración del territorio como esa unidadsocio-geográfica donde se hace posible la reconstrucción de la cultura como patrimonioinmaterial de los y las comunidades negras.

Se requiere la formación de nuevos ideales y conceptos de cimmaronismos desde la educación apartir del impulso y consolidación de PEIs comunitarios y diferenciales que consoliden laetnoeducación como el camino formativo acorde a nuestras necesidades, sin olvidar que desdela familia se debe forjar el carácter cimarrón del niño y la niñas negra que se espera se ponga alservicio de todos y todas.

Un elemento esencial esta referido a la necesidad de llevar formación política a las comunidades,formación que permitan ampliar el rango conceptual y practico de lo político que se limita aparticipar de comicios electorales, una visón de la política donde se asumas como una actividadinmersa en todo el acción social de las comunidades, la política vista como la capacidad departicipar e incidir en las decisiones que se tomen el país al momento de referirse a los y lasnegras.

Page 47: Modulo Parte Uno

En conclusión, el gran reto del nuevo cimarronismo es poder alimentar ideológicamente la formación denuevos ciudadanos que consoliden la autonomía del pueblo afrocolombiano, reflejando esta en lopolítico, cultual, social, económico y para ello será esencial construir un derrotero colectivo que impliquealcanzar metas en cada uno de estos campos a partir de la implementación de una serie de estrategias,métodos y demás mecanismo guiados por la sistematicidad y rigurosidad de la evaluación yretroalimentación que de sostenibilidad al proceso.

Page 48: Modulo Parte Uno

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ALTERIDAD NEGRA45

El surgimiento de las identidades étnicas de la comunidad negra en Colombia es un hecho reciente.Es decir que, a pesar de que la presencia de poblaciones negras en el país es un hecho, la expresiónde su identidad en términos de lo étnico es nueva. Para intentar comprender esta afirmación podríaargumentarse, como de hecho se hace en algunos círculos académicos y de activistas deorganizaciones sociales, que más que un fenómeno novedoso esta supuesta emergencia de lo étnicoreflejaría el desconocimiento académico, jurídico y político al que se ha sometido históricamente adichas poblaciones. Esto es, que aunque las poblaciones negras 'siempre fueron un grupo étnico', loque no hubo fue el reconocimiento de aquel 'hecho'. Diversos autores han debatido este tipo de pos-turas y han propuesto abordar el proceso de etnización desde una perspectiva etnográfica, que décuenta de la producción de comunidad negra como grupo étnico en el período ubicado en las últimasdécadas del siglo XX.46 A su vez, Almario (2003) en sus estudios sobre los grupos negros del Pacíficosur propone un esquema de análisis en perspectiva histórica de largo plazo para comprender losprocesos de etnogénesis de los grupos negros. Según el autor, dichos procesos empezaron a tomarforma en el período comprendido entre la última fase de la dominación colonial y la crisis de laIndependencia, entre mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX, y contribuyeron a consolidar laexperiencia colectiva de formación de una nueva identidad negra; una identidad que incorporabaelementos de su experiencia de vida en la región y se deslindaba de una referencia a la ancestralidadafricana (Almario 2003:63). Tanto en un caso como en otro, los autores coinciden en señalar que laidentidad étnica es el resultado de procesos históricos en los que se configuran los discursos acercade sí por parte de los grupos negros, y no la evidencia de una esencia inmodificada en el tiempo. Laconfiguración de este nuevo discurso identitario se da en un entramado complejo de relacionesentre factores de orden global y local, que implican la participación de un conjunto de actoresdiversos, entre los que se cuentan las propias comunidades, representantes del Estado, sectores dela academia, partidos políticos, ONG y misioneros, entre otros.

En la década del setenta confluyen en la región del Pacífico una serie de factores que inciden en lagestación de una nueva expresión de la movilización social de las poblaciones negras, que tendrá suexpresión más visible a partir de la década siguiente. Podríamos mencionar al menos dos factores deorden global que inciden en este proceso: el primero se refiere a la emergencia de lo biológico comoproblema global, esto es, la preocupación por la conservación de la vida sobre el planeta, que podríaverse afectada por la depredación de los bosques naturales y la biodiversidad (Escobar, Grueso yRosero 1999:170). La creciente preocupación mundial por la protección del ambiente hace que,dadas las especiales condiciones de biodiversidad que presenta la región del Pacífico, 41 y Hoffman(2002:277-307, 2000:97-120).

Estado, grupos étnicos y diferencia cultural en Colombia

45 Tomado del texto, “EDUCAR A LOS OTROS: Estado, políticas educativasy diferencia cultural en Colombia” Axel RojasElizabeth Castillo GuzmánAxel Rojas. Universidad del –Cauca - 200546 El trabajo editado por Pardo (2001) recoge algunos estudios orientados por esta perspec- tiva. Ver en dicho volumen los trabajosde Restrepo, Khittel y Hurtado, por ejemplo. Desde propuestas similares encontramos los trabajos de Escobar, Grueso y Rosero(1999:169-199)

Page 49: Modulo Parte Uno

ésta adquiera una importancia estratégica para el futuro de la humanidad. La diversidad de especiesvegetales y animales de la zona no es una preocupación exclusiva en las agendas de losambientalistas, también los Estados y empresas nacionales y foráneas ven en ella un reductoprivilegiado de recursos importantes para sus intereses en la consolidación de sus propios proyectoseconómicos y de 'desarrollo' (Escobar y Pedrosa 1996).

El segundo es la emergencia del multiculturalismo como hecho social global; el cambio operado enlos discursos sobre la diferencia cultural, que redefine concepciones y prácticas ubicadas endiferentes ámbitos institucionales, académicos y políticos, y que resulta de nuevas formas de hacer yentender la política.

Es decir, el imaginario social, teórico y político contemporáneo se en- cuentra cada vez másinterpelado por la constitución de sujetos y sub- jetividades políticas, así como novedosos objetos deprácticas guber- namentales, a partir de las luchas por la diferencia cultural puntuadas de etnicidad(Restrepo 2004a:282).

El multiculturalismo es producto y a la vez produce un conjunto de nuevas representaciones sobre ladiferencia cultural, en las cuales lo étnico adquiere un lugar definitorio. Como vimos anteriormente,a finales de los años setenta ya se había producido en Colombia una amplia legislación en relacióncon las poblaciones indígenas y se disponía de alguna institucionalidad destinada a su atención; sehabían reconocido derechos en relación con la enseñanza de las lenguas nativas y se había extendidola figura del resguardo a un importante número de territorios habitados por indígenas, todo ello enestrecha relación con el surgimiento de sus organizaciones sociales. Estas políticas y los procesos demovilización social son un precedente importante para el reconocimiento jurídico de la diferenciacultural, que adquirirá su forma más acabada con la promulgación de la Constitución política de1991.

El movimiento social contemporáneo de comunidades negras surgido en la década del setentaadquiere visibilidad nacional hacia los años ochenta. Inicialmente alrededor de organizacionesurbanas de reivindicación de los derechos civiles inspiradas en el movimiento negroestadounidense47, «que se preocupaban por la discriminación racial, la deprivación económica y lafalta de representación política» (Pardo y Álvarez 2001:234), surgen asociaciones que retomanimágenes de resistencia propias de la historia de las poblaciones negras como los palenques y elcimarronismo. Dichas organizaciones participarán de diversas formas en la visibilización de lapresencia de poblaciones negras en el país, aunque su impacto se mantuvo restringido a sus círculosmás cercanos, principal- mente estudiantes y profesionales. Uno de sus mayores logros ha sido el deconstituir una organización social con una importante presencia en diferentes lugares del país queaún hoy se mantiene. En las zonas rurales del Pacífico se crearon en los años ochenta organizacionescampesinas promovidas en ocasiones por la Iglesia, activistas de partidos tradicionales y de izquierdao miembros de organizaciones existentes, la mayoría de las cuales eran de cobertura local; sucreación estuvo asociada a proyectos de desarrollo comunitario o a iniciativas de evangelización,cuyo eje de acción fueron temas como la infraestructura de servicios o la producción y que luegoincluyeron otros como la historia y la identidad (Pardo 2001, editor; Wade 2000; Villa 1998).

47 Este es el caso del Movimiento Nacional Cimarrón.

Page 50: Modulo Parte Uno

La penetración de compañías madereras y mineras para la extracción de recursos naturales en elPacífico a comienzos de esta década, la consideración de estas tierras como baldías por parte delEstado, y la propagación de los procesos de titulación de tierras colectivas con la figura deresguardos a las poblaciones indígenas, fueron algunas de las situaciones que generaronpreocupación entre los campesinos negros, que veían disminuidas cada vez más sus posibilidades deconservar un territorio que históricamente habían considerado propio, y contribuyeron a despertarla movilización por su defensa y la de los recursos naturales (Restrepo 2001); esta defensa fue unelemento central en la configuración del discurso identitario y del proyecto político que se gestaríaen adelante (Escobar, Grueso y Rosero 1999).

El proceso de gestación de estas organizaciones locales y su articulación en redes nacionales estuvoacompañado por la presencia de diferentes actores que se solidariza- ron con su causa. Grupos demisioneros acompañaron los procesos de organización de estas comunidades y contribuyeron aestablecer contacto entre ellas y otros sectores sociales como los indígenas, cuya experiencia sirvióde referente para las nacientes experiencias; igualmente, investigaciones producidas en la región pordiferentes académicos contribuyeron a generar nuevos conocimientos sobre las formas deproducción, organización social y características biofísicas de la región, y a cuestionar losestereotipos que pesaban sobre la población (Restrepo 2004a:272-273).

En el período previo a la Asamblea Constituyente, gran cantidad de organizaciones locales semovilizaron para participar en los debates acerca de los derechos que deberían ser incluidos en lanueva Carta; en 1990 se creó la Coordinadora Nacional de Comunidades Negras, un primer intentode articulación nacional de organizaciones locales de diversa orientación. A pesar de este intento deconsolidación de un proyecto nacional, no fue posible articular una propuesta política de conjuntopara participar en la Constituyente, en donde la vocería de los intereses de las comunidades negrasla llevó un constituyente indígena con el que se logró establecer alianza.

Durante el periodo de debates de la Asamblea Constituyente y a pesar del reconocimiento de unanueva identidad nacional pluriétnica y multicultural, la inclusión de las poblaciones negras comogrupo étnico fue problemática y no llegó a hacerse explícita, ni en el texto definitivo de la nuevaConstitución, ni en el Artículo Transitorio que se incluyó para proteger los intereses de lascomunidades habitantes de la cuenca del Pacífico (AT 55). El Estado, grupos étnicos y diferenciacultural en Colombia

No reconocimiento como grupo étnico no sólo se asocia a los costos económicos y/o políticos quepuede entrañar este estatus jurídico, sino a la dificultad de incluir a la población negra dentro deaquel imaginario (Restrepo 1998). La manera como se moldeó el discurso sobre los grupos étnicos,fundamentado en la imagen de lo indígena (Wade 1997), contribuyó a hacer más problemático elasunto. Parece como si las poblaciones negras, al no ser poseedoras de un idioma diferente alcastellano, ni tener formas de autoridad tradicional en sus territorios, además de haber vividoprocesos de interacción y mestizaje con otras poblaciones, no pudieran ser pensadas en términos deuna cultura diferente a la de la sociedad blanca/mestiza. La imagen de la alteridad institucional enColombia estuvo históricamente asociada a las poblaciones indígenas, y aunque las poblacionesnegras ocuparon un lugar de otredad en la sociedad, se trató de una alteridad ambigua (Wade 1997),que se expresa en las relaciones sociales cotidianas, pero que no había sido objeto dereconocimiento institucional. Adicionalmente, las comunidades negras no contaban para el

Page 51: Modulo Parte Uno

momento con interlocutores reconocidos por el Estado y la sociedad nacional para que hablaran ensu nombre. Ello permite comprender en parte las dificultades de institucionalización de la etnicidadnegra, que ha debido definir y negociar sus contornos y contenidos en un fuerte proceso denegociación y conflicto con el Estado y la sociedad.

La ausencia de una participación directa en el proceso que llevó a la promulgación de la nuevaConstitución en 1991, evidencia en parte las dinámicas internas y los niveles de articulaciónalcanzados hasta entonces por las organizaciones. Algunos sectores priorizaron una opción departicipación electoral y burocrática, mientras otros orientaron su accionar a la consolidación deformas organizativas y el fortalecimiento de la capacidad de acción política de las comunidades(Escobar, Grueso y Rosero 1999:176).

Para la reglamentación del AT55 que llevaría a la formulación de la Ley 70 en 1993, lasorganizaciones sociales desplegaron una estrategia de discusión y socialización de los nuevostérminos de la representación en las que deseaban ser incluidos en la Constitución, así como de losderechos que consideraban fundamentales para alcanzar o consolidar su proyecto político,incluyendo el reconocimiento de sus derechos al territorio, la educación y la participación en la tomade decisiones sobre asuntos que las afectaran en materia de políticas de Estado y de intervención deintereses económicos en sus regiones. El Proceso de Comunidades Negras (PCN), constituido comoorganización de orden nacional en 1993, contribuiría a deslindar los diferentes tipos de estrategiasde acción que orientan aún hoy a las organizaciones negras. El discurso identitario que emergióligado a estas reivindicaciones se expresó en la forma que adquirió la ley.

Dicho proceso significó una transformación en los regímenes de representación acerca de lo étnico,la otredad y las poblaciones negras en el país. A partir de este momento, las representaciones yacciones institucionales de Estado, los discursos de las organizaciones sociales de poblaciones negrasy los imaginarios sociales incluyen lo negro en nuevos términos: los de grupo étnico. De estereconocimiento de un estatus étnico devienen una serie de acciones de discriminación positivadirigidas a las poblaciones negras en aspectos como la protección de su cultura, el territorio y laeducación, principalmente.

La movilización alrededor del recurso político de la cultura ha permitido invertir las lógicas derepresentación vigentes para llegar a crear una nueva representación de su condición como sujetosde derechos y ciudadanos de la nación. Una nueva representación cuyos límites se encuentranabiertos y de la cual aún parecen estar excluidos amplios sectores de la población negra del país(Agudelo 2004, Rojas 2004, Urrea y Hurtado 2002).

Un fenómeno similar al de los discursos indígenas, marcados por su andinización y resguardización,ocurre con la representación de lo negro signada por la ruralización, la pacificalización y elríocentrismo (Restrepo 2004b). En ambos casos la construcción de estas representaciones resulta dedinámicas sociales en las que se expresan las tensiones que implica legitimar una representación desí, atendiendo simultáneamente a las demandas y conflictos en relación con el Estado y la propiacomplejidad que significa la diversidad de intereses y condiciones sociales y políticas de laspoblaciones en nombre de las que se habla. Sin embargo, son estas nuevas formas discursivas de loétnico las que median en la relación entre el Estado y las poblaciones indígenas y negras.