Modulo III (primer parte)

91
LIC. PSIC. FÉLIX IVÁN HERNÁNDEZ MURO. INTERVENCIÓN CLÍNICA-EDUCATIVA INTERVENCIÓN CLÍNICA-EDUCATIVA” CENTRO DE ATENCION AL DESARROLLO CENTRO DE ATENCION AL DESARROLLO INTEGRAL Y EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL Y EDUCACIÓN ESPECIAL

description

Curso Taller

Transcript of Modulo III (primer parte)

Page 1: Modulo III (primer parte)

LIC. PSIC. FÉLIX IVÁN HERNÁNDEZ MURO.

“INTERVENCIÓN CLÍNICA-EDUCATIVAINTERVENCIÓN CLÍNICA-EDUCATIVA”

CENTRO DE ATENCION AL DESARROLLO CENTRO DE ATENCION AL DESARROLLO INTEGRAL Y EDUCACIÓN ESPECIALINTEGRAL Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 2: Modulo III (primer parte)

MODULO III

Page 3: Modulo III (primer parte)

MÉTODOLOGÍA

“La metodología representa la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar los resultados y de presentar posibles soluciones al problema que nos llevará a la toma de decisiones”

Zorrilla y Torres, 1992

Page 4: Modulo III (primer parte)

EVALUACION CLINICA INFANTIL

La valoración en la primera infancia es un área de una sub-especialidad de la práctica clínica. No todos los psiquiatras, psicólogos, pediatras, y otros profesionales poseen el entrenamiento y el grado de práctica necesaria para dirigir tales evaluaciones competentemente e independientemente.

Page 5: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

A finales del siglo XIX, la comunidad científica europea se caracterizó por su fervor y creatividad en los estudios de evolución, teorías de la mente inconsciente, y una preocupación creciente para las deficiencias mentales.

El concepto de medir las capacidades infantiles creció de la preocupación científica para entender la inteligencia humana e identificar el déficit mental.

Page 6: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

Entre 1900 -1904, Binet y Simon desarrollaron el concepto de edad mental que se describe cómo la actuación de un niño individual en las tareas que involucran la memoria y el razonamiento, y lo comparaban con la edad cronológica.

Terman, creó una adaptación del concepto de edad mental creando el cociente de la inteligencia (CI), la proporción entre la edad mental y la edad cronológica multiplicadas por 100.

Page 7: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

En 1916, Gesell y sus colegas empezaron un procedimiento sistemático de observaciones meticulosas y definieron las normas de la conducta tales como:

Desarrollo motor (la postura, la prensión)

Desarrollo del lenguaje (la comprensión, Imitación)

Conducta adaptativa (la coordinación mano-ojo, recuperación y manipulación de objetos, la vigilancia)

Conductas sociales y de relación (las reacciones a las personas, la conducta en grupo, la independencia).

Page 8: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

Entre 1960 y 1970 hubo muchos descubrimientos en Escalas y Pruebas de Desarrollo Infantil.

Crece el interés para entender las capacidades del niño y la percepción sensorial del recién nacido, hecho que provocó el desarrollo de escalas de competencia en recién nacidos.

Page 9: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

Entre 1980 y 1990 crecen las nuevas direcciones para la valoración del desarrollo infantil: aumentaron los tests psicométricos, por el interés de renovar la funcionalidad del diagnóstico y asistir las necesidades de educación pública.

Page 10: Modulo III (primer parte)

EVALUACIÓN INFANTIL

Page 11: Modulo III (primer parte)

EVALUACIÓN INFANTIL

Los resultados de las valoraciones son descriptivos.

Esencialmente, la valoración del desarrollo es de ayuda para proporcionar una perspectiva más completa sobre el niño, de un problema general hay varias áreas y desórdenes concomitantes más específicos y condiciones para que las valoraciones las indiquen y clarifiquen.

Page 12: Modulo III (primer parte)

EVALUACIÓN INFANTIL

El período de la primera infancia, hasta los 3 años de vida, se define como el momento post-partum. Más específicamente, la infancia se refiere al tiempo antes de la explosión de la comunicación verbal como expresión, que ocurre aproximadamente a los 18 meses.

Page 13: Modulo III (primer parte)

ASPECTOS PARA LA EVALUACIÓN

Hay tres puntos generales de especiales de gran importancia:

Primero: El lenguaje y las habilidades de comunicación son particularmente vulnerables a las tensiones biológicas y medioambientales.

Los problemas de comunicación también afectan al desarrollo social y personal.

Page 14: Modulo III (primer parte)

ASPECTOS PARA LA EVALUACIÓN

Segundo: Las observaciones cualitativas del niño y su entorno es la escena crucial para determinar y entender las dificultades que presenta, y más en determinados momentos de desarrollo.

Es importante evaluar los aspectos cualitativos de las interacciones del niño con su cuidador, motivaciones, resolución de problemas, los procesos usados, y el estado de humor que es infinitamente necesario y determinante en el inventario de las habilidades del niño.

Page 15: Modulo III (primer parte)

ASPECTOS PARA LA EVALUACIÓN

Tercero: El nivel de funcionamiento del niño y su desarrollo puede variar considerablemente en las distintas áreas. Los niños con perturbaciones psicofisiológicas muestran un perfil de desarrollo irregular.

La observación cualitativa es de nuevo importante, así como asegurar las valoraciones, y marcar la trayectoria de desarrollo del niño.

Page 16: Modulo III (primer parte)

LA VALORACIÓN PROPORCIONA

Una descripción de las capacidades funcionales del niño.

Las relaciones entre los varios dominios como el lenguaje y

estatificación.

La habilidad del niño de adaptarse.

La capacidad estratégica de cubrir sus necesidades.

El valor terapéutico potencia la alianza establecida con el médico.

Page 17: Modulo III (primer parte)

TEORÍAS DEL DESARROLLO

Las teorías del desarrollo se han conceptualizado cuantitativamente o cualitativamente:

- La conceptualización cuantitativa: principalmente retrata el desarrollo como una acumulación ordenada y continua de habilidades, y depende del dominio de las habilidades prerrequisitas por la edad.

- Las conceptualizaciones cualitativas: enfatizan la importancia de las variaciones de cada fase del desarrollo, donde la persona percibe, entiende y actúa recíprocamente con el ambiente.

Page 18: Modulo III (primer parte)

LA ENTREVISTA

Permite hacer la recogida de datos sobre la historia familiar, las influencias genéticas, la historia del embarazo, el parto, la etapa perinatal, postnatal, la historia del desarrollo, la historia médica, el rol del niño en la familia, la tensión y las dificultades y patologías de las personas del entorno del niño, etc.

Page 19: Modulo III (primer parte)

TÉCNICAS DE ABORDAJETÉCNICAS DE ABORDAJE

Posición de EscuchaPosición de Escucha Postura CorporalPostura Corporal Contacto VisualContacto Visual Expresión FacialExpresión Facial SilencioSilencio Seguimiento VerbalSeguimiento Verbal Tono de VozTono de Voz

Actuar con pacienciaActuar con paciencia Mostrar respetoMostrar respeto Mostrar interésMostrar interés Mostrar seguridadMostrar seguridad Mostrar tranquilidadMostrar tranquilidad Actitud interna en Actitud interna en

sintonía con la sintonía con la persona consultantepersona consultante

Cuidar presentación y Cuidar presentación y arreglo personalarreglo personal

Page 20: Modulo III (primer parte)

LA OBSERVACIÓN

Permitirá recopilar información como el estado de salud física, la apariencia, los parámetros de crecimiento, el desarrollo de la comunicación (receptiva, expresiva y la claridad y facilidad del discurso), la resolución de problemas cognoscitivos, la capacidad de regular la afectividad, las relaciones sociales, la motivación, etc.

Page 21: Modulo III (primer parte)

LA ESCUCHA ACTIVA

Es fundamental permitir a los cuidadores empezar su historia donde ellos quieran y se sientan más cómodos, así, teniendo una actitud sensata al principio se establece la alianza activa.

El tipo de escucha activa exige al médico y/o terapeuta hacer mucho más que la recogida pasiva de datos y el registro de la información.

Page 22: Modulo III (primer parte)

ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1

EL CONTACTO CONTIGO: LA EL CONTACTO CONTIGO: LA ESCUCHA COMO BASE DE LA ESCUCHA COMO BASE DE LA

RELACIÓN DE AYUDARELACIÓN DE AYUDA

Page 23: Modulo III (primer parte)

ESCUCHAR ACTIVAMENTEESCUCHAR ACTIVAMENTE

Establecer una participación activa en la Establecer una participación activa en la comunicación con la persona consultante, comunicación con la persona consultante, utilizando el lenguaje verbal y no verbal.utilizando el lenguaje verbal y no verbal.

Atender y responder a los mensajes de la Atender y responder a los mensajes de la persona relacionados con sus persona relacionados con sus necesidades, empleando la percepción y la necesidades, empleando la percepción y la expresión.expresión.

Es básicamente un proceso de Es básicamente un proceso de realimentación de la información y realimentación de la información y mensajes de la persona consultante.mensajes de la persona consultante.

Page 24: Modulo III (primer parte)

LA OBSERVACIÓN

La valoración infantil es un proceso global, recogiendo la información, revisando las impresiones, y probando las hipótesis. La observación es la habilidad fundamental requerida para el estudio del desarrollo de los infantes.

La observación clínica empieza con el contacto con los cuidadores y el infante.

Page 25: Modulo III (primer parte)

LA OBSERVACIÓN

En muchos casos, sin embargo, la evaluación de desarrollo formal solamente no puede proporcionar suficiente información. Los infantes pueden comportarse de forma diferente con los dadores del cuidado diferentes y en los contextos variantes. .

Page 26: Modulo III (primer parte)

INFORMACION PREVIA A LA EVALUACIÓN DEL

LENGUAJEA. Motivo y persona que realiza la consulta.

B. Antecedentes personales: • Informes de neonatología. • Datos evolutivos. • Historial medico. • Antecedentes escolares y familiares. • Datos contextos de crianza y educativos.

C. Valoraciones complementarias: Habilidades adaptativas Capacidad intelectual y competencias cognitivas

(juego, atención, memoria, etc.), motoras y perceptivas.

Page 27: Modulo III (primer parte)

EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA COMUNICATIVA Y LINGUISTICA

Page 28: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

Page 29: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

En los años 80, comienza a haber un alejamiento de la etiqueta de trastornos articulatorios. A partir de la aplicación de teorías fonológicas y de adquisición del lenguaje, y teniendo en cuenta la evidencia clínica, se empieza a considerar que estos trastornos tienen un origen más central o lingüístico.

Page 30: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

Para este nuevo enfoque, el problema estaría en el aprendizaje de la fonología del lenguaje, esto es, en aprender qué sonidos de la lengua permiten hacer distinciones de significado.

Se habla de desórdenes fonológicos del desarrollo y se instala la diferencia entre errores fonológicos y errores fonéticos.

Page 31: Modulo III (primer parte)

ERRORES FONÓLOGICOS Y

FONÉTICOS

El primero se deriva de una mala estructuración del sistema de contrastes de la lengua. Los sonidos pueden aparecer en el habla del niño pero en forma inapropiada, lo cual genera problemas para la trasmisión de significados.

Mientras que el segundo de un problema articulatorio y el niño altera la producción del sonido en forma sistemática.

Page 32: Modulo III (primer parte)

NIVELES EN LA ADQUISICIÓN FONOLÓGICA

Page 33: Modulo III (primer parte)

ANTECENTES

Ingram (1983), afirma que ante la tarea de adquirir el sistema adulto de sonidos, el niño establece estructuras básicas en su mente. A medida que va adoptando palabras y las asimila a sus estructuras, aumenta su habilidad y pronto se ve en la necesidad de cambiarlas para que sean más parecidas al modelo adulto.

Page 34: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

Según este autor, para hacer una descripción precisa de la fonología de un niño, debemos considerar tres niveles de representación: percepción, organización y producción.

Page 35: Modulo III (primer parte)

PERCEPCIÓN

El niño deberá desarrollar la capacidad para determinar qué sonidos del habla se utilizan para señalar diferencias de significado. Este tipo de percepción, fonética o lingüística, comienza a desarrollarse después del año de edad, cuando empieza a hacer un análisis de las palabras que percibe.

Page 36: Modulo III (primer parte)

PERCEPCIÓN

Garnica (1973) establece que los niños continúan desarrollando gradualmente su capacidad perceptual entre las edades de 1 y 2 años, pero la percepción no es total a los 2 años ya que probablemente para determinados fonemas o sílabas más complejas, continúa desarrollándose más allá de esta edad.

Page 37: Modulo III (primer parte)

PRODUCCIÓN

La producción implica la realización fonética, abarcando los sonidos que aparecen realmente en el habla del niño. Emitir los sonidos implica además de una integridad neuroanatómica, un dominio práxico y un aprendizaje. Existen sonidos que ofrecen mayor dificultad articulatoria que otros. Se llama repertorio fonético al conjunto de sonidos que el niño es capaz de producir.

Page 38: Modulo III (primer parte)

ORGANIZACIÓN

El nivel de organización refleja la manera en que el niño está estructurando el sistema. Se llama repertorio fonológico al conjunto de sonidos que el niño usa contrastivamente, para diferenciar significados.

Page 39: Modulo III (primer parte)

EVALUACIÓN DEL ASPECTO FONOLÓGICO

Page 40: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Reduplicación: proceso muy temprano. El niño repite la sílaba de una palabra. Ej: "tete" (chupete).

Omisión de sílaba átona: consiste en eliminar sílabas no acentuadas. Ej: "tita”(galletita), "melo" (caramelo)

Page 41: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Omisión de fonema inicial de sílaba: "oca" (boca), "ame" (dame).

Fusión de sílabas: "helicóto" (helicóptero), "capusita" (Caperucita).

Reducción de grupos vocálicos: "pe" (pie), "ato" (auto)

Page 42: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Reducción de grupo consonántico: "taje" (traje), "puma" (pluma)

Epéntesis: consiste en el agregado de un fonema. Ej: "teres" (tres), fidedo (fideos)

Coalescencia: proceso poco frecuente. Dos sonidos se fusionan para reducirse

a uno nuevo. Ej: "refala" (resbala)

Page 43: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Metátesis: se produce una inversión de fonemas en la secuencia de producción de la sílaba. Ej: "bidujo" (dibujo), "murciégalo" (murciélago).

Migración: un fonema cambia de lugar "estuata" (estatua)

Asimilaciones: Un segmento se hace similar a otro por proximidad en una misma palabra

Page 44: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Asimilación vocálica: "calisita" (calesita), "teléfeno" (teléfono).

Asimilación consonántica total: "tetétono" (teléfono), "tatato" (zapato).

Asimilación consonántica parcial: por modo: "name" (dame) por punto: "pomé“ (comé) por sonoridad: "kato" (gato).

Page 45: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Sustituciones: se trata de sustituciones de una clase de fonemas por otra clase de fonemas.

Fricativización: proceso contrario al anterior, poco frecuente en el desarrollo. Un ejemplo común sería la sustitución de una fricativa por una africada - deafricación. Ej: "yanyo" (chancho)

Page 46: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Semivocalización: generalmente afecta a las consonantes líquidas que son sustituidas por semivocales. Ej: "peuo" (perro), "piato" (plato)

Nasalización: proceso poco habitual. Las consonantes sonoras orales son sustituidas por nasales. Ej: "nata" (lata), "neno" (dedo)

Page 47: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Desnasalización: proceso contrario al anterior, muy poco frecuente. Ej: "lele”(nene).

Indiferenciación l-r-d: proceso frecuente de resolución tardía. El niño utiliza estos tres fonemas en forma indistinta. Ej: "pada" (para), "pedota" (pelota), "rero" (dedo)

Page 48: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Posteriorización: proceso contrario al anterior, menos frecuente. Ej: "tele” (kele), "gota" (bota).

Sonorización: proceso inusual. Las consonantes sordas son sustituidas porconsonantes sonoras. Ej: "boca" (foca)

Page 49: Modulo III (primer parte)

ASPECTO FONOLÓGICO

Frontalización: proceso usual. Las consonantes velares y palatales son sustituidas por labiales y dentales. Ej: "boma" (goma), "tola" (cola), "sabe“ (llave).

Desonorización: proceso inverso al anterior, también poco frecuente. Ej: "tos“ (dos)

Page 50: Modulo III (primer parte)

EVALUACIÓN DE LA DEGLUSIÓN

Según Hale, Kellum y Gross (1991) los desórdenes miofuncionales de las estructuras orofaciales son: "cualquier característica anatómica o fisiológica de las estructuras (labios, dientes, lengua, mandíbula, mejillas, paladar) que resulta notablemente diferente e interfiere con un desarrollo normal de la dentición, el habla y la salud o afecta a la estética o al desarrollo psicosocial.

Page 51: Modulo III (primer parte)

DEGLUCIÓN ATÍPICA

La palabra atipia se emplea para indicar que algo se aleja de lo común. En nuestra opinión el término "deglución atípica" define mejor el concepto que el de "deglución infantil" que también se emplea en la literatura. La deglución a la que nos referimos no es exactamente un estadio evolutivo sino una forma diferente o atípica de deglutir que puede ser la consecuencia o

la causa de alteraciones anatómicas.

Page 52: Modulo III (primer parte)

DEGLUCIÓN ATÍPICA

La deglución atípica consiste en la postura y uso inadecuados de la lengua en el acto de deglución. Se define como "la presión anterior o lateral de la lengua contra las arcadas dentarias“ (Zambrana y Dalva, 1998). La lengua se posiciona entre los incisivos o se apoya contra su cara posterior al acabar la fase de masticación y realiza una presión contra ellos durante la fase de deglución.

Page 53: Modulo III (primer parte)

DEGLUCIÓN NORMAL

Se describe tradicionalmente en cuatro etapas. Dependiendo del sujeto esas etapas pueden tener una duración absoluta diferente. Hay personas que realizan una masticación lenta, triturando varias veces el alimento y otras que realizan muy pocos movimientos masticatorios. Según Queiroz (2002) la deglución puede durar entre 3 a 8 segundos.

Page 54: Modulo III (primer parte)

DEGLUCIÓN NORMAL

Las primeras etapas están sujetas a la voluntad pero las últimas son involuntaria. Somos conscientes de está diferencia: hay un momento que ya no podemos arrepentirnos y el bolo es deglutido irremediablemente. No hay un acuerdo entre autores para calcular el número de veces que deglutimos al día: niños entre 600 y 1000 y adultos entre 2400 y 6000. En la vejez la frecuencia disminuye como lo hace la cantidad de saliva.

Page 55: Modulo III (primer parte)

FASE PREPARATORIA

Incluye desde que el alimento es troceado e introducido en la cavidad oral, su trituración mediante la masticación y su insalivado y homogeneización hasta formar una masa compacta llamada bolo alimenticio. La trituración se realiza por los molares de ambos laterales, aunque las personas tengan un lado preferente por el que empiezan la trituración.

Page 56: Modulo III (primer parte)

FASE PREPARATORIA

Page 57: Modulo III (primer parte)

FASE ORAL

Inicia las fases rápidas del proceso. El bolo está sobre la lengua. La mandíbula se eleva y la lengua se acopla al paladar duro quedando el ápice a la altura de los alveolos y los rebordes laterales sellando la zona frontal impidiendo que el alimento pueda ser impulsado fuera de la boca. La lengua queda inclinada favoreciendo que el bolo avance hacia la parte posterior de la boca. La lengua inicia un movimiento peristáltico hacia atrás que conduce al bolo hasta la parte posterior de la boca.

Page 58: Modulo III (primer parte)

FASE ORAL

Page 59: Modulo III (primer parte)

FASE FARÍNGEA

Se inician el proceso involuntario o "reflejo de deglución“ cuando el bolo toca los pilares anteriores. El velo del paladar se contrae alcanzando la pared faríngea e impidiendo que el alimento sea impulsado a la rinofaringe. El dorso de la lengua llega a tocar el velo del paladar impidiendo que el alimento pueda regresar a la boca. La laringe asciende.

Page 60: Modulo III (primer parte)

FASE FARÍNGEA

Page 61: Modulo III (primer parte)

FASE ESOFÁSIGA

El bolo llega al esófago y es conducido hasta el estómago. La fuerza de gravedad basta para impulsar a los líquidos pero los movimientos de la pared esofágico realizan el trabajo en el caso de los sólidos.

Esta acción suele ser suficientemente eficaz para vaciar totalmente la boca dejándola prácticamente libre de restos de comida.

Page 62: Modulo III (primer parte)

FASE ESOFÁSIGA

Page 63: Modulo III (primer parte)

ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2EVALUACIÓN LIBRE DE LA EVALUACIÓN LIBRE DE LA

DEGLUCIÓNDEGLUCIÓNMATERIAL: Vaso de agua trasparente y material de registro.

PROCEDIMIENTO: Se le entrega la persona (niño) un vaso con agua y el cual beberá con naturalidad.

PRODUCTO: El objetivo será observa cómo posiciona la lengua mirando a través del vaso.

Obsérvese si la cabeza se inclina hacia delante cuando comienza a beber y si se inclina atrás después de completar la deglución.

Se puede observar también excesiva actividad en los labios cuando el individuo está bebiendo.

En otras ocasiones es posible observar el movimiento de la lengua al regresar a la boca cuando acaba la bebida.

Page 64: Modulo III (primer parte)

LA EVALUACIÓN COMUNICATIVA Y

LINGUISTICA

La evaluación es un proceso orientado a obtener información que permita, en última instancia, tomar decisiones. En el ámbito fonoaudiológico, la información obtenida en este proceso permite alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:

Page 65: Modulo III (primer parte)

PRIMER MOMENTO PROCESO EVALUACION

El primer momento del proceso evaluativo tendrá como objetivos:

Considerar el carácter primario o secundario de la alteración.

Determinar la naturaleza exacta de las características que presenta el niño.

Determinar si se trata de retraso y/o trastorno; si la alteración es de carácter primario o secundario.

Page 66: Modulo III (primer parte)

VALORACIÓN DE LA FORMA COMO SE

COMUMICA

Se refiere al estudio de los componentes motores o físicos de la expresión articulada y a las formas que toma el lenguaje . Abarca el sistema fonológico y el morfosintáctico.

También vamos a incluir en este apartado un análisis de las modalidades de comunicación que emplea el hablante.

Page 67: Modulo III (primer parte)

VALORACIÓN DE LA FORMA

Se refiere al estudio de los componentes motores o físicos de la expresión articulada y a las formas que toma el lenguaje . Abarca el sistema fonológico y el morfosintáctico.

También vamos a incluir en este apartado un análisis de las modalidades de comunicación que emplea el hablante.

Page 68: Modulo III (primer parte)

VALORACIÓN DE CONTENIDO

Se refiere a las relaciones de significación que el sujeto establece entre las unidades lingüísticas que produce y los elementos u objetos existentes en su entorno. Equivale al estudio de la semántica o al modo en que el significado se organiza en el lenguaje.

Es decir el conocimiento de los objetos o clases de objetos (vocabulario), las relaciones de significado entre las palabras u entre los objetos y las relaciones entre acontecimientos.

Page 69: Modulo III (primer parte)

VALORACIÓN DE USO

Se refiere al estudio de las funciones del lenguaje y de las reglas que rigen el uso del lenguaje en el contexto. Equivale a los aspectos pragmáticos del lenguaje, uso social del lenguaje.

Page 70: Modulo III (primer parte)

LENGUAJE ESPOTANEO

Entendemos por lenguaje espontáneo el que se produce tanto en una situación libre como en una situación semiestructurada. Consideramos situación libre aquella en la que no existe ninguna modificación del contexto por parte del adulto, como son las situaciones habituales de aula, recreo u hogar y situación semi-estructurada..

Page 71: Modulo III (primer parte)

QUE DEBEMOS EVALUAR

Es esencial conocer el sistema comunicativo y lingüístico. Por ello deberemos evaluar:

Fonética y Fonología

Sintáxis

Morfología

Semántica

Pragmática

Page 72: Modulo III (primer parte)

UNA EVALUACIÓN FONOLÓGICO INTEGRA

Una Audiometría Tonal, tímpano e impedanciometría que nos permita, descartar un déficit auditivo periférico.

Una prueba de percepción fonológica para valorar la capacidad de discriminación fonética (se emplean pares de mínima oposición).

-Análisis fonológico a través de pruebas de denominación de dibujos como el Registro Fonológico Inducido de Monfort y Juárez.

Page 73: Modulo III (primer parte)

EN EL PROCESO DE LA EVALUACION DEL

LENGUAJE

Las evaluaciones anteriores

Evaluación psicológica

Evaluación neurológica

Evaluación medica

Evaluación psicopedagógica

Page 74: Modulo III (primer parte)

EVALUACIÓN DE LA APRAXIA

Page 75: Modulo III (primer parte)

ANTECENTES

La apraxia se define como un déficit de la actividad gestual que no puede explicarse ni por una alteración motora, ni por un problema sensitivo, ni por una alteración intelectual. Se trata de un problema adquirido de la ejecución intencional de un comportamiento motor, como consecuencia de una lesión cerebral.

(Dejerine, 1914; Signoret, 1979; Ajuriaguerra, 1960;De Renzi, 1989; Gonzáles-Rothi, 1996; Le Gall, 1990; Kimura, 1974).

Page 76: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

Para finales del siglo XIX, la incapacidad para realizar correctamente movimientos voluntarios era superficialmente descrita en casos asociados a la afasia. Aunque el término "apraxia" es utilizado desde 1871, sin embargo el mecanismo era muy distinto al que hoy en día es aceptado. Es decir, se asimilaba a una "agnosia" o manifestación motora de una "asimbolia".

Page 77: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

En 1900 Hugo Liepmann, presenta su primer artículo sobre las apraxias, llegando a la conclusión que los movimientos planeados, voluntarios, tienen una representación cerebral, que puede ser selectivamente comprometida por lesión cerebral.

Page 78: Modulo III (primer parte)

ANTECEDENTES

En 1905, presenta su análisis de 83 casos de pacientes con lesiones derechas o izquierdas, en el cual demuestra el predominio de apraxia ante lesiones izquierdas, realizando un análisis del papel de ambos hemisferios cerebrales en la programación motora.

Page 79: Modulo III (primer parte)

CLASIFICACIÓN DE APRAXIAS

Page 80: Modulo III (primer parte)

APAXIA IDEOMOTORA

Se atribuye a una lesión del hemisferio izquierdo, de la unión parieto-occipital o giro angular y supramarginal (Kertesz,1992).

Se caracteriza por una alteración en la realización de gestos simples, aislados o de ciertos fragmentos de una secuencia gestual realizada por imitación o por orden verbal. Se afecta la realización de gestos simbólicos, expresivos o arbitrarios y la generación de pantomimas.

Page 81: Modulo III (primer parte)
Page 82: Modulo III (primer parte)

MOVIMIENTOS AXIALES

Geschwind (1967), plantea que los movimientos axiales constituyen una categoría particular de movimientos que pueden estar conservados en pacientes con apraxia ideomotora, por lo cual se sugiere la valoración independiente de este tipo de movimientos.

Page 83: Modulo III (primer parte)
Page 84: Modulo III (primer parte)

APRAXIA IDEACIONAL

Esta apraxia está ligada a una lesión del lóbulo parietal inferior y del giro supramarginal, lesión que se sitúa justo delante de la lesión responsable de la apraxia ideomotora.

Se caracteriza por dificultades en la manipulación compleja de los objetos.

Page 85: Modulo III (primer parte)
Page 86: Modulo III (primer parte)

APRAXIA CONSTRUCCIONAL

Término empleado por Kleist y Strauus que se aplica a problemas aislados en la ejecución de dibujos libres o copiados y tareas construccionales.

Los desórdenes construccionales son diferentes según el hemisferio lesionado. Ante lesiones izquierdas, se simplifica la estructura del diseño y la ejecución mejora si se proporcionan claves para realizar la copia

Page 87: Modulo III (primer parte)

APRAXIA BUCO-FACIAL

Fue identificada por Jackson en 1878 y se caracteriza por una disociación dada por la incapacidad para realizar actividades voluntarias y la conservación de actividades involuntarias y reflejas.

Page 88: Modulo III (primer parte)

APRAXIA BUCOFACIAL

Los pacientes mastican, tragan, apagan un fósforo de forma espontánea, pero ante la orden verbal no pueden, por ejemplo, soplar, sacar la lengua o mostrar los dientes y el problema práxico compromete ambos lados de la cara. Se asocia con frecuencia a la apraxia ideomotora.

Page 89: Modulo III (primer parte)
Page 90: Modulo III (primer parte)

APRAXIA DE MARCHA

Se caracteriza por una dificultad para iniciar los movimientos de caminar y para realizar movimientos "abstractos", como patear una pelota imaginaria, y generalmente se acompaña de apraxia de lo movimientos globales del cuerpo (acostarse, sentarse).

En general, cuando se presenta este cuadro, existen lesiones frontales bilaterales.

Page 91: Modulo III (primer parte)

ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3MATERIAL: Hoja de registro “Cuestionario de apraxia buco-facial”

PROCEDIMIENTO: Se le pide a la persona (niño) que realice las acciones verbales y no verbales para su registro.

PRODUCTO: El objetivo será evaluar las acciones que realiza la persona (niño) , de orden verbal y de imitación buco-facial .