MÓDULO-IA...doc 3 de junio

download MÓDULO-IA...doc  3 de junio

of 113

Transcript of MÓDULO-IA...doc 3 de junio

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    1/113

    BLOQUE TEMTICO:

    INVESTIGACIN ACCIN III

    Responsables:

    Felipe Gutirrez OscoGiuliana Feliciano Yucra

    Elizabeth Lady Sucapuca RodrguezJessica Tinajeros Salazar

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    2/113

    NDICE

    Presentacin Pg.UNIDAD I:REVISIN DE LA PROPUESTA PEDAGGICA ALTERNATIVA YDEL PLAN DE ACCIN

    I. REFLEXIONES DESDE NUESTRA PRCTICA PEDAGGICAII. REFLEXIN TERICA- Revisin de la propuesta pedaggica alternativa y plan de accin.Ejemplos.

    - Tcnicas y estrategias para implementar el plan de accin de lapropuesta pedaggica alternativa

    III. APLICACIONES PRCTICAS EN EL AULA

    3.1. Ejemplos de diarios de campoEjercicios para el aula

    Actividades metacognitivas

    Actividades de autoevaluacin

    GLOSARIO DE TRMINOS

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    UNIDAD II : IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE ACCIN DE LAPROPUESTA PEDAGGICA INNOVADORA.

    I. REFLEXIONES DESDE NUESTRA PRCTICA PEDAGGICAII. REFLEXIN TERICA- Implementacin del plan de accin de la propuesta pedaggicainnovadora.

    - Instrumentos para la sistematizacin de la informacin. Ejemplos dediarios de campo)

    III. APLICACIONES PRCTICAS EN EL AULA

    Ejercicios para el aula

    Actividades metacognitivas

    Actividades de autoevaluacin

    GLOSARIO DE TRMINOS

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    3/113

    UNIDAD III : EJECUCIN DEL PLAN DE ACCIN DE LA PROPUESTAPEDAGGICA INNOVADORA

    I. REFLEXIONES DESDE NUESTRA PRCTICA PEDAGGICAII. REFLEXIN TERICA- Ejecucin del plan de accin de la propuesta pedaggica innovadora.Pasos y acciones preliminares.

    - Oganizar y sistematizar la informacin.

    III. APLICACIONES PRCTICAS EN EL AULA

    3.1. Ejemplos de reconstruccinEjercicios para el aula

    Actividades metacognitivas

    Actividades de autoevaluacinGLOSARIO DE TRMINOSREFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    UNIDAD IV: PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAINVESTIGACIN

    I. REFLEXIONES DESDE NUESTRA PRCTICA PEDAGGICAII. REFLEXIN TERICA- Procesamiento y anlisis de los resultados de la investigacin.

    - Redaccin del informe preliminar de la ejecucin de la propuesta

    pedaggica alternativa.

    III. APLICACIONES PRCTICAS EN EL AULA

    3.1. Plan de accin (profesor de aula)

    Ejercicios para el aula

    Actividades metacognitivas

    Actividades de autoevaluacin

    GLOSARIO DE TRMINOSREFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ANEXOS

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    4/113

    PRESENTACIN

    Maestros y Maestras del Programa de Especializacin en Educacin Intercultural

    Bilinge, bienvenidos al bloque temtico de Investigacin Accin III. A continuacinponemos a consideracin de ustedes el presente Mdulo de Investigacin Accin III y

    deseamos que satisfaga sus expectativas.

    Uno de los propsitos del presente mdulo es continuar contribuyendo al conocimiento y

    familiarizacin vivencial de la investigacin accin pedaggica en los docentes del

    Programa de Especializacin en Educacin Intercultural Bilinge.

    La investigacin que se est desarrollando est enmarcada principalmente dentro de lainvestigacin accin pedaggica. Es la investigacin del maestro sobre su propia

    prctica para elevar su calidad y su incidencia sobre la formacin de sus estudiantes

    (Restrepo). Por eso, la principal justificacin para el uso de la investigacin-accin en el

    contexto de la escuela es el mejoramiento de la prctica. Esto se puede lograr

    solamente si nosotros los maestros somos capaces de cambiar nuestras actitudes y

    comportamientos para mejor. Debido a que existe un compromiso implcito de servicio

    de los docentes a los estudiantes y a la sociedad estamos en ese camino de

    convertirnos en maestros - investigadores.

    Este mdulo aporta a la elaboracin de la reconstruccin de la prctica pedaggica del

    maestro (ejecucin del Plan de Accin de la Propuesta Pedaggica Alternativa), para en

    el cuarto ciclo proseguir con la sistematizacin de la misma.

    Finalmente, mediante el contenido del mdulo, queremos motivarnos mutuamente para

    que cuestionemos permanentemente nuestro trabajo en aula, reflexionemos sobre

    nuestras debilidades y nos pongamos la meta de optimizar cada da ms nuestrodesempeo profesional para brindar un servicio ptimo a los estudiantes de las

    instituciones educativas que aplican el enfoque de Educacin Intercultural Bilinge.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    5/113

    INVESTIGACION ACCIN III

    UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

    IMPLEMENTACIN DELPLAN DE

    ACCIN DELAPROPUESTAPEDAGGIC

    AINNOVADOR

    A.

    EJECUCINDEL PLAN DE

    ACCIN DELAPROPUESTA

    PEDAGGICAINNOVADOR

    A

    PROCESAMIENTO Y

    ANLISIS DELOS

    RESULTADOS DE LAINVESTIGACIN

    REVISIN EIMPLEMENTACIN DE LAPROPUESTA

    PEDAGGICAALTERNATIVA Y PLAN DEACCIN DE

    Revisin de lapropuesta

    pedaggicaalternativa yplan accin.

    Estrategiaspara el anlisisde datos

    Codificar ycategorizar lainformacin

    La reflexin.

    Desarrollo de lapropuestapedaggicaalternativa

    Reconstruccin (Diseo delapropuestapedaggicaalternativa)

    De laautorreflexina la innovacin

    Laimplementacin del plande accin

    . Laimplementacin del plan deaccin en elmarco de lainnovacin

    Correccin dela propuestapedaggicaalternativa yplan accin.

    La ejecucinde lasacciones

    Evaluacin delas acciones yreflexincrtica

    Una

    experienciabasada en latolerancia y laparticipacindirecta delalumno

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    6/113

    El presente mdulo formativo ha sido plateado con el fin de que pueda culminarse en un

    periodo de 17 semanas, tiene una duracin de 40 horas acadmicas en las cuales el

    participante debe desarrollar las siguientes actividades de aprendizaje.

    UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    1

    REVISIN EIMPLEMENTACIN DE LA

    PROPUESTA PEDAGGICAALTERNATIVA Y DEL PLAN

    DE ACCIN

    - Revisan el plan de accin de la propuestapedaggica alternativa.

    - Corrigen el plan de accin de la propuestapedaggica alternativa.

    2

    IMPLEMENTACIN DELPLAN DE ACCIN DE LA

    PROPUESTA PEDAGGICA

    ALTERNATIVA.

    - Implementan el plan de accin de lapropuesta pedaggica alternativa.

    - Elaboran los instrumentos de recoleccin de

    datos del plan de accin.

    3

    EJECUCIN DEL PLAN DEACCIN DE LA PROPUESTAPEDAGGICA INNOVADORA

    - Ejecutan el plan de accin de la propuestapedaggica alternativa.

    - Socializa la ejecucin del plan de accin dela propuesta pedaggica alternativa.

    - Aplican estrategias y actividades de lareconstruccin de la prctica pedaggica.

    - Aplica los instrumentos de recoleccin dedatos del plan de accin.- Analiza y reflexiona crticamente sobre laejecucin de la reconstruccin de la prcticapedaggica en forma permanente.

    4

    PROCESAMIENTO YANLISIS DE LOS

    RESULTADOS DE LA

    - Procesan los datos de la ejecucin de lapropuesta.

    - Analizan los datos de la ejecucin de lapropuesta.

    Instrucciones

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    7/113

    INVESTIGACIN

    Competencia general

    Competencia General

    Ejecuta su propuesta pedaggica alternativa, organizando, sistematizando y evaluandopermanentemente los resultados preliminares de la misma, asumiendo para ello una

    visin holstica e integral del quehacer educativo, a fin de validar y construir el saberpedaggico desde la accin, y en una realidad concreta.

    Competencia Especfica

    Aplica instrumentos, tcnicas y estrategias para el registro, evaluacin y sistematizacinde la informacin preliminar obtenida en la puesta en marcha de su propuesta pedaggicaalternativa, valorando y reconociendo los aportes de la investigacin en el desarrollo de suprofesionalismo.

    Resultados del aprendizaje

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    8/113

    PRIMERA UNIDAD

    REVISIN DEL PLAN DE ACCIN DE LA PROPUESTAPEDAGGICA ALTERNATIVA

    Desempeos Indicadores de logro

    - Ejecuta sesiones de enseanza yaprendizaje en las reas de comunicacin enL1 y L2 y matemtica EIB situado en lapropuesta pedaggica alternativa enconformidad a su Plan de accin diseado.

    - Aplica los instrumentos de recojo deinformacin y sistematiza los resultadospreliminares de su propuesta pedaggicaalternativa en marcha.

    - Participa activament5e en el anlisis yevaluacin de las sesiones en ejecucin enel marco de la puesta en marcha de lapropuesta pedaggica alternativa / plan deaccin.

    - Redacta con eficacia el informe preliminarde la ejecucin de la propuesta pedaggicaalternativa / plan de accin en marcha.

    - Revisa y corrige la propuesta pedaggicaalternativa y el plan de accin de manera

    individual.

    - Implementa la reconstruccin (propuestapedaggica alternativa) con creatividad.

    - Ejecuta la reconstruccin (propuestapedaggica alternativa y plan de accin) concreatividad e innovacin.

    - Socializa la ejecucin de la reconstruccin(propuesta pedaggica alternativa y plan deaccin) con claridad y conviccin.

    - Aplica las estrategias metodolgicas deenseanza y aprendizaje para la reconstruccinde la prctica pedaggica con creatividad einnovacin.

    - Aplica los instrumentos de recoleccin de datosdel plan de accin en el momento oportuno.

    - Describe las sesiones de aprendizaje de laprctica pedaggica reconstruida en los diariosde campo con claridad.

    - Organiza, sistematiza y evala

    permanentemente la aplicacin del plan deaccin.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    9/113

    Presentacin

    La primera unidad del III ciclo del bloque temtico de Investigacin Accin III tiene dospropsitos. El primero, es revisar el plan de accin de la propuesta pedaggica

    alternativa diseado y elaborado en el segundo ciclo. El segundo propsito, corregir el

    plan de accin de la propuesta pedaggica alternativa antes de ser aplicado.

    I UNIDAD

    Dos miradasdesde lasociologa de laeducacin y lasociologaeducativa a unavariantepedaggica delainvestigacin-

    accineducativa

    Problemas deinvestigacinaccinpedaggica (amanera desugerencia)

    Cuadernode campoDiario decampo

    REVISIN DEL PLAN DE ACCIN DE LAPROPUESTA PEDAGGICA ALTERNATIVA

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    10/113

    I. REFLEXIONES DESDE NUESTRA PRCTICA PEDAGGICA

    E QSoy una indiecita escolar. Me reconoces;Mi retrato est en folios de grandes libros;retratada con polleras o con uniforme.

    Me pongo de cabeza y el cielo est abajoy la tierra queda arriba; as no es mi mundo;me pongo de pies: el cielo regresa arribay la tierra para bajo; el mundo comienza en mis pies,

    ste es mi mundo.

    El mundo comienza en mis huesos,en los truenos que respiro, en las cordilleras que empuoy hago una madeja para tener mi imago mundi.

    Mis trenzas hacen camino a la casa-, en los folioste informaste que se destechan sacndole un palo;-

    Estructura delProyecto deInvestigacin

    Accin

    Ejemplos deProyectosdeInvestigacin Accin

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    11/113

    mi abuelito me dice pariguanaporque aprendo a dormir sin cerrar los ojos;mi to no sabe ni firmary mi to materno tiene primariame rie que acaso por eso come ms.

    Los vidrios de la Escueladesvan el Sol hasta mi patio distante;la Escuela es la casa ms grande de todo;le he dicho a mi padre que compre una carpeta para nosotros.

    Frente a la pizarra se me adelanta una nia blanca,a ella es a quien educa el Maestro.Lloro porque soy india y tengo una nia blancaque el maestro a creado dentro de m;esta nia no me puede;el Maestro le da fuerzas y sustento,el Maestro tiene grandes mtodos para esa nia

    el Maestro se olvida de m, de todos los alumnosy dice que para los indios no se ha inventado nada.

    A ratos me confunde: me convierte en ellao ella en m;cuando no me habla el profesor, desaparece;en cada diciembre muere y cada abril resucita.

    Al concluir mis estudios se extinguiren la parcialidad.

    Tomado de, Miranda, Efran Choza. Lima, Per. 1978. p. 45.

    Como docentes qu reaccin y reflexin nos provoca el texto potico? Por qu?

    ................................................................................................................................................

    ................................................................................................................................................

    ................................................................................................................................

    ................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    ................................................................................................................................................

    ......................................................................................................................................

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    12/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    13/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    14/113

    1. Dnde se desarrolla la comunicacin?__

    2. De qu hablan la profesora y Libertad, la nia?

    3. Por qu hay un malentendido entre la profesora y Libertad?

    __

    4. Si se afirma que se da una comunicacin cuando la persona a la que sedirige el mensaje lo recibe e interpreta correctamente, se puede afirmarque en la situacin anterior ha habido comunicacin? Por qu?

    __

    5. Qu debi, entonces, responder Libertad para evitar un problemacomunicativo?

    ACTIVIDAD N 3:

    Completa en los siguientes cuadros los requisitos o factores quegarantizan la comunicacin.

    EMISOR.

    RECEPTOR.

    MENSAJE Y REFERENTE

    CANAL

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    15/113

    3. El sentido de la comunicacin y los niveles de significado

    ACTIVIDAD N 4:

    Lee las dos estrofas de la siguiente cumanana:

    Ay muerte si otra muerte hubiera!que de ti me libertara

    a esa muerte pagaraporque a ti muerte te diera.

    La Seora silenciosa,La Veterana infalible.La muerte, cosa terrible,La muerte tremenda cosa!Qu fuerza tan misteriosa,implacable, traicionera:Llegas al que no te espera,huyes del que te reclama,res del pobre que clama:

    Muerte, si otra muerte hubiera!(Nicomedes Santa Cruz)

    De qu trata el poema?

    Al hablar de Seora y Veterana, a quin se est refiriendo el autor?

    Por el conocimiento del mundo podemos hacer referencia a una realidad. Esteconocimiento puede ser compartido por los hablantes de cualquier lengua o deuna comunidad lingstica determinada. La designacin -afirma Coseriu- esla referencia a la realidad, o sea, la relacin en cada caso determinado entreuna expresin lingstica y un estado de cosas real, entre signo [lingstico] ycosa denotada (Coseriu, 1981: 283).

    El significado es el contenido de un signo [lingstico] o de una expresin encuanto dado en una lengua determinada y exclusivamente por medio de lalengua misma [...]2. Observemos los significados de Seora anotados en elDiccionario de la Lengua Espaola de la Real Academia Espaola (2001):

    seor, ra.

    2 COSERIU, Eugenio. Lecciones de lingstica general. Madrid: Gredos, 1981, p. 283.

    CONTEXTO /SITUACIN

    .

    CDIGO

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    16/113

    4. m. y f. Persona respetable que ya no es joven.5. m. y f. Ttulo que se antepone al apellido de un varn o de una mujercasada o viuda. Seor Gonzlez, Seora Prez; o al cargo quedesempea. Seores diputados, Seora Presidenta.6. m. y f. Amo con respecto a los criados.7.m. y f. Trmino de cortesa que se aplica a un hombre o a una mujer,

    aunque sea de igual o inferior condicin.

    Por ltimo, el sentido es el contenido propio de un texto, es decir, lo que eltexto expresa ms all (y a travs) de la designacin y el significado. Nospercatamos con facilidad de este estrato del significar en los casos en que,incluso en la vida diaria, aun habiendo comprendido el significado literal deciertas palabras o frases, nos preguntamos qu es lo que se ha querido decircon ellas; buscamos, por tanto, algo ms all del significado y de ladesignacin; nos preguntamos, precisamente, cul es el sentido (la intencin,la finalidad, las implicaciones, etc.) de lo que lingsticamente, es decir, deacuerdo con las reglas de la lengua y las normas del hablar, ya hemoscomprendido (Coseriu, 1981: 284).

    ACTIVIDAD N 5:

    Cul es el sentido de las palabras que aparecen en negrita y delas siguientes frases?

    Patuleco, en: El trazo me sali patuleco._

    Chatarra, en: S, a la doa le dicen chatarra!._________________________________

    Yuca, en: El examen estuvo bien yuca._

    Tener algo entre manos._

    Poner la manos en el fuego._

    Se cree la ltima chupada del mango.

    _

    Ahora, anota ejemplos de palabras que adquieren diferentessentidos, tomando como referencia tu zona de trabajo.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    17/113

    SESIN N 2: El texto como unidad comunicativa: las formasbsicas textuales

    ACTIVIDAD N 1:

    Lee el siguiente fragmento:

    Responde:

    a) De qu trata el fragmento ledo?

    b) Ha sido difcil comprender el texto? S, no, por qu?

    c) Qu se puede comentar sobre l?, crees que expresa un sentidocompleto?

    d) Qu cambiaras? Por qu?

    EL TEXTO Y LAS MODALIDADES DISCURSIVAS

    1. Definicin de texto

    Nos comunicamos por medio de textos. Se entiende por texto cualquiermanifestacin verbal y completa que se produzca en una comunicacin(Daniel Cassany 1994: 313).

    Lee los siguientes mensajes

    3

    : Fuego!

    Alicia subi al tren. Se sent. A su lado un seor compr cigarrillos. Trasabrir la cajetilla prendi un fsforo. Fuego!, grit el nio que estaba al fondo.

    3Este ejemplo ha sido extrado de: Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educacin(2001) Fascculo autoinstructivo 3 . Hagamos del estudio de la gramtica algo funcional , Lima,MED DINFOCAD DINESST. Plancad Secundaria.

    La Municipalidad Provincial de Morropn-Chulucanas est organizando unevento cultural para el sbado. El sbado es el da de la semana que msme gusta. Tambin me gusta salir a pasear, comer chumbeques y pasear enmototaxi. Fui al cerro aaique la semana pasada. Los peruanos tenemosuna gran riqueza escondida que deberamos explotar ms. El progreso denuestro pas, creo yo, est en la explotacin de diversos recursos.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    18/113

    Fuego! Fuego! Las voces venan de lejos; se oan tras los montes.Asustadas, corran ms que los hombres que las gritaban. Fuego! Fuego! Yaestaban en los caminos, ya estaban cerca. Las mujeres del pueblo, paradas,miraban al cielo. El cielo era azul; todava no tena el color del polvo y laceniza. Fuego! Fuego! Las voces ya estaban a la entrada del pueblo. Lasmujeres hablaban con la mirada, interrogaban. Fuego! Fuego! Las voces ya

    no gritaban. Un silencio de ceniza se impuso sobre estas voces. Fuego!Fuego! Ya se escuchaban otras, de otros pueblos, que se alejaban.

    Como se puede observar hay tres mensajes diferentes, constituidos por unapalabra y por un conjunto de palabras. Pero cabe preguntarnos, tienen sentidocompleto?, forman una unidad comunicativa? En efecto, nos encontramosante tres modalidades de textos.

    Decimos que son textos porque encierran un significado o sentido completo, elcual puede ser interpretado por el receptor. Se trasmiten con una intencindeterminada, y, adems, se observa una coherencia y una cohesin entre sus

    enunciados.En efecto, cuando nos comunicamos no lo hacemos a travs de una sucesinde frases inconexas, sino que forman parte de un conjunto interrelacionado.

    Son textos:- Una palabra (que expresa sentido completo)- los escritos literarios- las respuestas de un examen escrito- las exposiciones de los alumnos- los dilogos o las conversaciones con algn amigo- las noticias radiales

    - los anuncios publicitarios- la respuesta de la contestadora telefnica, etc.

    Caractersticas generales del texto

    El texto se concibe cualquier realizacin lingstica concreta de unindividuo en una situacin determinada. Es el resultado de la actividadindividual del hablar.

    Responde a una intencin (informar, persuadir, llamar la atencin,felicitar, ofrecer, ordenar, pedir, agradecer, recomendar.), cuyainterpretacin y produccin depende del contexto sociocultural ysituacional.

    MAFALDA

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    19/113

    Se produce en un contexto y situacin determinados.

    El texto es tambin una unidad gramatical, puesto que los enunciados

    que lo componen adquieren significacin plena en relacin con losdems enunciados del texto.

    1. Reconoce Mafalda la finalidad por la que su profesora habla de su

    madre?__________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    2. Cul es la intencin del autor del cmic, Quino?__________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    1. Qu podramos interpretar si a casa nos llega una publicidad deSaga Falabella con el siguiente mensaje?

    2. Pero, qu sucede si este mensaje va acompaado de los siguientesenunciados?

    SI TIENES CUOTA FIJA: Divide tu pago entre 3 y 6 meses.SI TIENES SISTEMA ROTATIVO: Tu pago ser reprogramadoautomticamente al da siguiente del vencimiento de tu estado decuenta.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    20/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    21/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    22/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    23/113

    objetivos especficas.Su relacincomunicativa con elreceptor depende delas intencionescomunicativas que se

    proponga lograr.Los finos y muy afamados "Sombreros dePaja", un orgullo piurano a disposicin del

    mundo.

    1.2.Aceptabilidad: Elreceptor del productodiscursivo lo aceptaporque es una unidadcomunicativa dotadade cohesin ycoherencia.

    1.3.Informatividad: Consiste en que el texto debe conectar coninformacin conocida y aportar nuevos datos al oyente o lector(relevante/irrelevante).Esta propiedad nos sirve para evaluar en qu medida las secuencias deun texto son predecibles o inesperadas.

    1.4. Situacionalidad: Manifiesta la relacin entre el texto y su contexto. Serefiere a los factores que hacen que un texto sea relevante en unasituacin determinada.

    Los productos discursivos son usos lingsticos contextualizados: Poseensituacionalidad (hay un aqu, un ahora y unas circunstancias concretasque rodean a la produccin y a la recepcin). La situacionalidaddetermina:

    HOMBRESTRABAJANDO

    DESPACIO

    Son 240 petroglifos diseminados a lo

    largo y ancho de Ayabaca, sobre los2300 msnm. Estos grandes bloques depiedra grabados en bajo relieve seatribuyen a los antiguos guayacundos,quienes habran representado elmovimiento de los astros. El trmino"samanga" traducido al espaol

    La seal indica que hay personas trabajandoen obras de construccin en alguna parte dela va o cerca de ella. Los conductores deben

    reducir la velocidad del vehculo. En caso desuceder algn percance podrn detenerse

    Petroglifos de Samanga

    Los conductores ante estaseal detienen el vehculoatrs de la lnea de parada ycede el paso al vehculo en

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    24/113

    a) Que el emisor tenga presente los elementos extralingsticos paraadecuar su producto discursivo a estos (en qu espacio y tiempoenunciativos escribo o hablo?, a quin me dirijo?, quin me va a leero escuchar?, qu puede saber?, en qu situacin social escribo?, qufinalidad persigo?, qu gnero discursivo se espera que use?).

    b) Que los elementos de la situacin comunicativa influyan en lainterpretacin del texto (el texto se enriquece con los datosextralingsticos, por eso la interpretacin de un mismo productodiscursivo puede variar sustancialmente de acuerdo con la informacincontextual).

    1.5. Intertextualidad: Se refiere a los factores que hacen depender lautilizacin adecuada de un texto de los conocimientos que se tengan detextos anteriores (se relaciona con los tipos de textos: si recibimos unacarta, esperamos que el texto siga el modelo de una carta, que tenga lafecha en la parte superior, que empiece con la frmula de saludo).

    Hay una relacin de dependencia que se establece entre:

    Los procesos de produccin y recepcin de un texto determinado.

    El conocimiento que tengan los participantes en la interaccincomunicativa de otros textos anteriores relacionados con l.

    ACTIVIDAD N 2:

    Relee el texto de Enosa, analzalo segn las propiedadespragmticas y completa el siguiente organizador grfico. Realiza uncomentario de cada una.

    En Piura hay undicho:

    Ten cuidado, note vayas aquedar como el

    Nosremite

    El chilalo es un ave cardiacapropensa a sufrir ataques alcorazn. Generalmente pasacuando ste sale de su nido y asu regreso encuentra que hasido invadido por un bho,entonces, se enfurece hasta

    Se cumplenlas

    propiedades

    pragmticasen el texto?S? No? Por

    qu?

    Informatividad

    --------------------------------------

    --------------------------------------

    --------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------------------

    --------------------------------------

    --------------------------------------

    -------------------------------------------------------

    Intertextualidad

    -------------------------------------

    --------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------

    -------------------------------------

    --------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------

    --------

    Intencionalidad------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------

    --------------------------------------

    Situacionalidad

    -------------------------------------

    -------------------------------------

    --------------------------------------------------------------------------

    -------------------------------------

    -------------------------------------

    -------------------------------------

    ---------------------------------------------

    Aceptabilidad---------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------

    ---------------------------------------

    ---------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------

    ---------------------------------------

    ---------------------------------------

    ---------

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    25/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    26/113

    Mi sueo

    Mi sueo es que todos volvamos a los tiempos remotos cuando Adn y Evadonde no exista la maldad, el hambre, el terrorismo y todas esas cosasque ahora es tan comn en nuestro tiempo y que slo exista el amor, la

    bondad, el cario.Si nos ponemos a pensar en nuestros nios de frica, en todos los pueblosjvenes del Per la pobreza inmensa que existe. Yo pienso que de ah radicatodos los males que existen en la sociedad y los nios por eso los mandan atrabajar, en todo caso eso sera lo mejor porque en otros casos a otros nios losmandan a robar y eso nos perjudica a todos. El otro da mis padres me dijeronque la pobreza existe por la envidia, el terrorismo, etc.

    La coherencia es la cualidad semntica de los textos. Implica la unidadadecuada entre las ideas, que es necesaria para la inteligibilidad yaceptabilidad del texto.

    Capacidad de construir un todo unitario en el que las partes semantengan imbricadas entre s en cuanto a contenido.Un texto es coherente cuando:

    a) Presenta una unidad significativa o de sentido, apreciable en laexistencia de un tema, claro y preciso: Coherencia global o temtica.

    b) Las partes que lo integran no aparecen aisladas sino que se conectanunas con otras, formando una estructura: Coherencia lineal oestructural.

    c) Los sucesivos enunciados transmiten ideas o juicios que no vulneran losprincipios elementales de la lgica, el sentido comn o las normasuniversales del saber humano: Coherencia local.

    Aspectos que incluye la coherencia textual: La cantidad de informacin Cul es la informacin pertinente o

    relevante para cada tipo de texto? Sedicen todos los datos necesarios? Hayexceso de informacin?

    La seleccin de datos para un determinado tipo de texto (epistolar,administrativo, periodstico, etc.) depende de factores contextuales: propsitodel emisor, los conocimientos previos del receptor, el tipo de mensaje, lasconvenciones de estilo, etc. Adems, es importante presentar lasinformaciones que resulten relevantes1 para cada uno de ellos y descartar lasque resulten superfluas o innecesarias.

    La calidad de la informacin Es buena la informacin del texto? Lasideas son claras y comprensibles? Lasideas se exponen de forma completa,progresiva y ordenada, con ejemplos

    1 La relevancia es la propiedad por la cual el texto se conecta con informacin conociday aporta significados al oyente o lector. Si este no puede extraer del texto ningunainformacin nueva o complementar la informacin conocida, habr que afirmar quenuestra informacin carece de relevancia.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    27/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    28/113

    2.2. Cohesin: Propiedad constituida por la interrelacin lingstica delas distintas partes de un texto.Por medio de la cohesin textual se pueden establecer las diferentesposibilidades en que pueden conectarse entre s, dentro de unasecuencia, los distintos componentes de la superficie textual (laspalabras que realmente se escuchan o leen).

    La cohesin se obtiene por los medios lingsticos que proporcionan trabaznentre los constituyentes textuales, por eso depende de las distintas relacionesde dependencia gramatical. Por medio de estos mecanismos de dependencia ocohesin textual, puede ayudar a la coherencia como propiedad global(armona cohesiva), aunque no la garantice.Entre los mecanismos de cohesin podemos destacar: recurrencia, sustitucin,elipsis, marcadores textuales, correlacin temporal, etc.

    Veamos ejemplos de anfora y catfora:

    La Campaa Se busca un milln de amigos para los nios y nias del Per,pretende lograr una mayor asignacin para la niez y adolescencia en elPresupuesto Pblico 2010. Para ello hay que convencer a las autoridadesmunicipales y regionales que son ellos quienes deben garantizar mejores niveles deproteccin, educacin, alimentacin y salud a los nios.

    anfora

    Las lagunas de Talandracas, Chulucanas, conforman un pequeo ecosistema,grandioso regalo de la naturaleza, que se puede integrar al turismo. Podramoscontar con diferentes formas de turismo: turismo vivencial por sus pequeascuevas y grandes plataformas formadas por grandes rocas y, rural, ecolgico yarqueolgico por las evidencia de restos arqueolgicos en base a muros y restos deun posible camino Inca transversal.

    catfora

    Actividad N 4:Lee el siguiente texto y desarrolla la Gua de Anlisis de lectura

    TRABAJANDOHOMBRESDESPACIO

    HOMBRESTRABAJANDO

    DESPACIO

    DESPACIOHOMBRES

    TRABAJANDO

    AO DE LA UNIN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

    Fras, 01 de noviembre de 2009Seor : Manuel Elera GarcaCiudad.-ASUNTO: CAMPAA SE BUSCA UN MILLN DE AMIGOS

    Es muy grato dirigirnos a usted seor Manuel Elera Garca para saludarlo con nuestro mssincero saludo a nombre del Comit de Nias, Nios y Adolescentes de Fras, creado el mespasado del presente por el motivo de la Campaa Nacional Se busca un Milln de

    Amigos para las nias y nios del Per, para lograr que los gobiernos incluyan en elpresupuesto del ao 2010 programas para la atencin y proteccin de los nios; y a la vezhacer de su conocimiento los siguiente:

    Que nosotros, las nias, los nios y los adolescentes de Fras, no somos el futuro de Fras,somos el presente de Fras, en el futuro ya seremos jvenes o adultos y tal vez casados. Poreso, ahora necesitamos mayor atencin para crecer alegres, con una buena alimentacin, unabuena educacin y una buena recreacin, que hace mucha falta ahora en nuestro pueblo.

    Por esta razn, el Comit de Nias, nios y adolescentes de Fras lo hemos nombrado a

    usted seor Alcalde El Mejor Amigo de los Nios de Fras porque usted tambin fuenio y le hubiese gustado tener una buena calidad de vida.

    Por ser nuestro amigo, lo invitamos a la ceremonia del da 13 de noviembre, a horas 9 de lamaana en el Saln de Actos de su Municipalidad, en la que el Comit de Nios (nosotrosvamos a dirigir la reunin, no el maestro de ceremonias de la Municipalidad) le entregaremosla condecoracin de El Alcalde Mejor amigo de los Nios y usted nos dir qupresupuesto va a poner para los nios, lo que nos va a gustar a todos, saber que nuestroamigo va a hacer obras para sus amigos los nios.

    Seguros de contar con nuestro Mejor Amigo en la Campaa Se busca un Milln deAmigos que estamos organizando, aprovechamos para decirle que estamos muy contentos,muy agradecidos y que lo estimamos bastante.

    Atentamente,

    Nia Floresmila ToctoPDTA. DE COMIT

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    29/113

    GUA DE ANLISIS DE LECTURA

    Analiza el texto y, en relacin a las propiedades estructurales.Anota en cada recuadro las preguntas que podras formularle atu compaero respecto de cada una de las propiedades.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    30/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    31/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    32/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    33/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    34/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    35/113

    pedaggica o de gestin institucional y al mismo nivel magisterial que tenga en la Ley del Profesoradoo a un nivel superior de la Carrera Pblica Magisterial, siempre que cumpla los requisitos de dichonivel. No necesita pertenecer, en la Ley del Profesorado, al nivel de Carrera inmediatamente anterior.

    Programa de incorporacin a las reas de gestin pedaggica e institucional de la carrera pblica magisterial paraprofesores con ttulo pedaggico nombrados segn el rgimen de la ley N 24029, ley del profesorado modificada por ley

    N 25212.

    A qu pblico va dirigido este texto?

    3. Determinacin del punto vistaDebemos dejar claro nuestra perspectiva o punto de vista con el que vamos atratar el asunto.La actitud o punto de vista bajo el cual se trata el tema, puede ser: positiva onegativa, humorstica o seria, entusiasta o desilusionada, etc.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    36/113

    4. La generacin de ideasMientras planificamos podemos emplear diferentes estrategias para generarideas en forma estructurada y completa, aunque al comienzo se presenten

    sueltas, fragmentadas o incluso contradictorias. Podemos contar con listas deideas o referencias de textos que anteriormente se han escrito sobre el mismoasunto, as como preguntas, datos bibliogrficos y hechos de experienciapersonal, etc. Veamos algunas de estas estrategias que nos pueden ser tilespara generar ideas:

    4.1. La lluvia de ideasConocida tambin como torbellino de ideas, consiste en anotar en una hojatodas las ideas que se nos ocurran acerca del tema que vamos a desarrollar en

    Nuestra sociedad vive sustentada sobre"falsas necesidades" que les son impuestaspor los intereses de la publicidad. Uno de losrasgos sobresalientes de este manejo del serhumano es la transformacin de lo superfluoen necesario; otro, ms sutil y alienador,

    haber trasladado el centro de gravedad de lapersona a los objetos. "La gente se reconocea s misma en sus comodidades", esto sedenomina "la sociedad opulenta", en la quelas tcnicas publicitarias indican alconsumidor QU ES LO QUE DESEA o mejorquiz, QU DEBE DESEAR, eso ha provocadoen la sociedad un cambio radical deactitudes que hace que las personas quieranser alguien que en realidad no son.

    La publicidad hace que se mueva eincremente en cierta forma la economa,en donde el consumidor escoge lo quedesea adquirir; muchos de los factorescomo el color, tamao, forma (entre

    otros) de los productos, hacen que elconsumidor actual tenga diversasopciones para cubrir sus necesidades.La publicidad sirve para dos cosasprincipalmente:- Da a conocer un bien o servicio.- Pretende modificar la conducta delpblico.Ambas caractersticas permiten a lapublicidad ser una potente herramientapara eliminar conductas negativas que sedan en la sociedad.

    Cul es la actitud del autor deeste texto? Cul es la actitud del autor deeste texto?

    La desnutricin es un estado patolgico provocado por la falta de ingesta o absorcinde alimentos o por estados de exceso de gasto metablico. Puede ser primaria quetambin puede ser llamada desnutricin leve, o desnutricin secundaria, la cual si llegaa estar muy grave puede llegar a ser otra patologa como el cncer o tuberculosis.En los pases en vas de desarrollo suele ser una gran causa de mortalidad infantil, sucombate es la razn de ser de organizaciones mundiales como la UNICEF o localescomo Conin en Chile, esto tiene repercusiones graves por la razn de que las personasa las que afecta generalmente y en mayor rango es a los nios, produciendo graves

    martirios y un bajo rendimiento escolar.En: http://www.foroswebgratis.com/tema-la_pobreza2-148442-2120003.htm

    Cul es la actitud del autor de este texto?

    http://www.foroswebgratis.com/tema-la_pobreza2-148442-2120003.htmhttp://www.foroswebgratis.com/tema-la_pobreza2-148442-2120003.htm
  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    37/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    38/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    39/113

    ACTIVIDAD N 1

    Observa lo siguiente:

    El alcoholismo

    1. Concepto1.1. Enfermedad de adiccin:individuo1.2. Influye en la sociedad1.3. Generador de violencia,

    violaciones, accidentes.2. Tipos de bebedores

    2.1. Bebedor social.2.2. Bebedor crnico.

    3. Cmo superar la enfermedad?3.1. Aceptacin de sudependencia.3.2. Rehabilitacin.

    El alcoholismo

    El alcoholismo es una enfermedad deadiccin a bebidas alcohlicas queinfluye en la vida del individuo y lasociedad, por ser uno de los mayoresgeneradores de violencia intrafamiliar,violaciones y accidentes.

    Existen dos tipos de bebedores: elbebedor social, quien consumeespordicamente, y el bebedorcrnico que consume frecuentemente.

    Para salir de esta enfermedad es muy

    importante que el individuo acepte sudependencia y con el apoyo familiarlogre su rehabilitacin.

    Qu relacin existe entre el primer y el segundo cuadro?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Cmo ha ayudado el esquema a la redaccin del texto?________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Sueles organizar tus ideas antes de redactar? Qu tipo de organizadorutilizas?

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Establece el orden de las siguientes ideas:1. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carcter de Dios.2. que expone cmo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se

    relacionar con el ser humano.3.

    es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad,4. La Biblia es para los creyentes la palabra de Dios inspirado por el Espritu Santo,5. su creacin, su cada en el pecado y su salvacin,

    ------------------------------------1. En su versin actual, publicada por la editorial DC Comics, Superman naci en el

    lejano planeta Krypton bajo el nombre de Kal-El.2. El beb fue encontrado y adoptado por los esposos Kent: Jonathan Kent y

    Martha Kent, quienes lo llamaron Clark Kent.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%ADritu_Santohttp://es.wikipedia.org/wiki/Creaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pecadohttp://es.wikipedia.org/wiki/DC_Comicshttp://es.wikipedia.org/wiki/Kryptonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jonathan_Kenthttp://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Kenthttp://es.wikipedia.org/wiki/Clark_Kenthttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%ADritu_Santohttp://es.wikipedia.org/wiki/Creaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pecadohttp://es.wikipedia.org/wiki/DC_Comicshttp://es.wikipedia.org/wiki/Kryptonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jonathan_Kenthttp://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Kenthttp://es.wikipedia.org/wiki/Clark_Kent
  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    40/113

    3. Superman fue creado por Joe Shustery Jerry Siegel, y ha aparecido en variasseries de radio, televisin, pelculas y otros medios.

    4. Al crecer, Clark fue descubriendo habilidades y poderes sobrehumanos.5. Siendo un beb, fue enviado al planetaTierra por su padreJor-El, justo antes de

    la desintegracin del planeta.6. Clark se convierte en Superman, haciendo uso de sus asombrosos poderes para

    luchar por la verdad, la justicia y el estilo de vida estadounidense.7. La nave espacialen la que viajaba aterriz en las afueras del ficticio poblado de

    Smallville (Villachica), en el estado deKansas.

    ------------------------------------

    1. As, una cierta oracin puede ser una mentira2. es una declaracin realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o

    parcial,3. Una mentira siempre oculta en forma parcial o total la realidad,4. si el interlocutor piensa que es falsa o que oculta parcialmente la verdad.5. esperando que los oyentes le crean.

    ------------------------------------1. La telenovela (tambin llamada teleserie y, en Espaa, culebrn) es unprograma de televisin producido originalmente en Amrica Latina,

    2. y de una duracin de aproximadamente seis meses a un ao como mximo.3. En casos excepcionales su duracin se puede extender a dos e incluso tres

    aos.4. a diferencia de stas la telenovela latinoamericana tienen un nmero limitado

    de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos5. transmitido en episodios diarios (usualmente de lunes a viernes) y consecutivos,

    narrando una historia ficticia (aunque puede estar basada en hechos reales) dealto contenido melodramtico.

    6. Si bien son temticamente parecidas a las soap operas de la televisinestadounidense,

    -------------------------------------1. que "anima" la noche mezclando la msica.2. Una discoteca es un local donde se baila.3. sino que proviene de discos que son "mezclados"4. Tambin se conoce como boliche, club, bote [but], disco, confitera, etc.5. (reproducidos sin solucin de continuidad, pero si por un Loop) por un disc

    jockey(DJ),6. Se diferencia de los antiguos bares bailables porque la msica no es tocada en

    vivo

    -------------------------------------

    1. diciendo los poemas y cumplidos mas irresistibles para expresar lo que sesiente por el otro.2. Una buena cena romntica no se prepara solo cocinando un plato sabroso,3. y sacar todo de si para entregrselo a nuestro invitado como prueba irrefutable

    de amor.4. ambientando el lugar de forma adecuada,5. Una buena cena romntica es todo eso en conjunto, por lo que lo ideal para esa

    noche es no guardarse nada

    -------------------------------------

    http://es.wikipedia.org/wiki/Joe_Shusterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joe_Shusterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerry_Siegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jor-Elhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nave_espacialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nave_espacialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Villachicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kansashttp://es.wikipedia.org/wiki/Kansashttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_televisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Episodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melodramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soap_operahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clubhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clubhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Confiter%C3%ADa&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Loophttp://es.wikipedia.org/wiki/Disc_jockeyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disc_jockeyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disc_jockeyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disc_jockeyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joe_Shusterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jerry_Siegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jor-Elhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nave_espacialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Villachicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kansashttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_televisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Episodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melodramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soap_operahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lbum_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clubhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Confiter%C3%ADa&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Loophttp://es.wikipedia.org/wiki/Disc_jockeyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disc_jockeyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disc_jockey
  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    41/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    42/113

    El caf

    La planta de caf es un pequeo arbusto con hojas verdes y oscuras y floresblancas que producen frutos rojos y pequeos.

    Como bebida, el caf se origin en Arabia, donde ya se tomaba en el S. XIII.Llega a difundirse rpidamente durante el S. XVII y se convierte en un brebaje

    popular en muchos pases.

    ACTIVIDAD N 2Teniendo en cuenta las ideas presentadas en el siguiente cuadro sinpticoelabora el texto expositivo sobre los Factores que intervienen en lacomprensin lectora

    FACTORES QUEINTERVIENEN ENLACOMPRENSINDE LECTURA Determina aquello a lo que se ha de

    atender.Influye directamente en la comprensin.

    Buena saludBuena visinSin cansancio

    Bien nutridos

    Una actitud negativa hace perder laconcentracin en lo que se lee.

    La complejidad del texto y su contenidoinfluyen en la comprensin.

    Un vocabulario limitado impide

    entender el significado de un texto

    Estado fsico y afectivo

    general

    Propsito de lalectura

    Actitudes hacia lalectura

    Nivel devocabulario

    Tipo detexto

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    43/113

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ACTIVIDAD N 3Organiza la siguiente lluvia de ideas en un organizador

    grfico y luego redacta un texto coherente. Lasecuencia se encuentra en desorden, as que tu primera

    tarea ser la de agrupar y ordenar las oraciones para poder

    conseguir, adems, un texto separado en prrafos. No olvidesponerle el ttulo que consideres ms adecuado.

    1. En el anciano, la memoria diferida permanece intacta durante muchotiempo.

    2. Segn los rganos sensoriales que intervienen, tenemos memoria visual,memoria auditiva, memoria tctil, etc.

    3. Concebida como persistencia del pasado, la memoria constituye una vastafuncin intelectiva.

    4. En la memoria, como una vasta funcin intelectiva, intervienen hasta lasms elaboradas y complejas capacidades de comportamiento social.5. Denominamos memoria a la capacidad de retener y localizar los

    acontecimientos vividos con anterioridad.6. Otra de las distinciones posibles de los tipos de memoria es segn los

    rganos sensoriales que intervienen.7. Las funciones ms primitivas que intervienen en la memoria son mirar,

    escuchar, andar.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    44/113

    8. En la memoria inmediata se trata de reconstruir los hechos de un pasadomuy reciente.

    9. La memoria es la persistencia del pasado.10. En la memoria, como una vasta funcin intelectiva, intervienen desde las

    funciones ms primitivas.11. En el anciano, la memoria inmediata declina.

    12. Podemos distinguir varios tipos de memoria en funcin de los criterios queusemos.

    13. En la memoria diferida se trata de reconstruir un pasado ms lejano.14. En la memoria, concebida como una vasta funcin intelectiva, interviene

    todo el proceso de aprendizaje del ser humano.15. La memoria inmediata es un tipo de memoria para la que est mejor

    predispuesto en el nio.16. Una primera clasificacin de los tipos de memoria sera la diferencia entre

    la memoria inmediata y memoria diferida.

    RECOGIDA DE LA INFORMACIN

    Una vez generadas las ideas, y a partir del esquema y los objetivos deescritura, podremos determinar la cantidad de informacin con la quecontamos y saber qu otros datos necesitamos. Entonces, procederemos arecoger ms informacin de los libros, revistas, peridicos e incluso de

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    45/113

    entrevistas que hagamos a personajes entendidos en la materia que estamosdesarrollando. Conviene ir a las fuentes que poseen la informacin deprimera mano o tienen la autora reconocida para hablar de un tema.

    Estas referencias puede incluir fuentes de informacin como: artculospublicados en revistas cientficas, captulos de libros, libros, tesis, peridicos,enciclopedias, diccionarios, monografas, documentos publicados en internet,entre otros.

    Esta fase de recogida de informacin o documentacin es un proceso complejoque consiste en tres pasos primordiales8:

    1. Reunir toda la informacin interesante, general y especfica sobre eltema del que se va a tratar.

    2. Relacionar entre s esa informacin para poder integrar todos los datosque recopilamos y obtener una visin global del tema.

    3. Valorar la informacin y ser capaces de percibir qu datos son realmentevaliosos, cules son tiles y cules conviene desechar.

    Las citas

    Las citas constituyen el contenido que hemos extrado de otro autor con laintencin de:

    - Ilustrar algo que estamos diciendo.

    - Para apoyar con una voz y una autoridad ajena nuestras propiaspalabras.En cada cita debe figurar claramente el autor y la fuente que se ha usado.

    Las citas pueden ser:- Citas literales o textuales.- Citas no literales o no textuales.

    Las citas textuales o literales deben ir entrecomilladas y, a continuacin yentre parntesis, debe indicarse el apellido del autor, el ao del libro del que seha tomado la cita y la pgina/s de la/s que se ha extrado el texto. Ejemplo: Unautor sostuvo que al comparar los desrdenes de la personalidad se debe tener encuenta la edad del paciente (Williams, 1995, p.45).

    Si el nombre del autor forma parte del texto, sera as: Williams (1995, p.45)sostuvo que al comparar los desrdenes de la personalidad se debe tener en cuenta laedad del paciente

    8Cfr. Montolo, Estrella (coord.) (2007)Manual prctico de escritura acadmica. Barcelona. Ariel. Vol. II.

    33

    Documentarse no es slo conseguir la informacin, sino tambin yespecialmente estudiarla, entenderla y asimilarla de modo que seintegre coherentemente con el resto de nuestros conocimientos.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    46/113

    Por su parte, en las citas no literales o no textuales (es decir, que semenciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca lapgina de la referencia. Se hace de la siguiente manera:Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desrdenes de lapersonalidad (Williams, 1995).Cuando un autor tienen ms de una publicacin en el mismo ao, se compaa

    el ao de la publicacin con una letra minscula. Por ejemplo:En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugiri que...

    Otro estilo de citar es colocar la cita textual o no textual y hacer una llamada apie de pgina para la correspondiente informacin bibliogrfica con el nmerode pgina especfica de donde se ha obtenido la cita.

    Pautas para elaborar referencias bibliogrficas

    Referencia Formato Ejemplo

    Libro con unautor

    Apellido del autor(pueden escribirse enmaysculas) (coma),Nombre (espacio), fechaentre parntesis (dospuntos), Ttulo en cursiva

    (coma), Nmero deedicin, (punto despusde la abreviatura ed. yluego se coloca unacoma) Lugar de edicin(dos puntos), editorial.No se anota la palabraeditorial o editores

    Casado, Manuel (2000): Introduccin a la gramticadel texto del espaol, 4 ed., Madrid: Arco/Libros.

    Libro con 2 3autores

    Autor y Autor, ao deedicin, Ttulo, ciudad,editorial.El ltimo autor va

    precedido de laconjuncin y seguido delNombre de pila delsegundo autor.

    Derek Edwards y Neil Mercer (1988) Elconocimiento compartido, Barcelona: Paids.Coromina, Esteban; Velarde, Mario y Estela Trillo(1997): Introduccin a las estrellas, 3 ed., Madrid:

    Ctedra.

    Libro con 4 oms autores

    Si son ms de tresautores debenreferenciarse slo los tresprimeros separados porpuntos y comas, y al final

    Coromina, Esteban; Velarde, Mario; Trillo, Estela yotros (1997): Introduccin a las estrellas, 3 ed.,Madrid: Ctedra.Coromina, Esteban; Velarde, Mario; Trillo, Estela, et.al. (1997): Introduccin a las estrellas, 3 ed.,

    Sobre eso, Sawin1hace referencia al caso de aquellas asignaturas que son objetode rechazo por unos, mientras son del agrado de otros. El desagrado por unaasignatura es un dato tan importante como el logro de objetivos.

    _____________1. SAWIN, E. I. (1991), Tcnicas bsicas de evaluacin, Madrid: Magisterio Espaol, p. 34.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    47/113

    Referencia Formato Ejemplose coloca: y otros o et. al. Madrid: Ctedra.

    Libro con autorcorporativo

    Cuando el autor es unaINSTITUCIN: Hay quecolocar como autor a la

    institucin.

    Real Academia Espaola (2001): Diccionario de lalengua espaola, 22 ed., Madrid: Espasa Calpe.

    Cuando sonCOMPILACIONES

    Se especifica despus delnombre del compilador(Comp.), editor (Ed.),director (Dir.) ocoordinador (Coord.)

    Martn Zorraquino, Mara Antonia y Estrella MontoloDurn (Eds.) (1998): Los marcadores del discurso.Teora y anlisis, Madrid: Arco/Libros.

    Captulo de unlibro

    Se cita primero el autordel captulo, el ttulo delcaptulo entre comillas, yluego los datos del libroen donde se encuentra el

    artculo, precedido de lapreposicin en.

    Portols, Jos (2000): Dos perspectivas en elestudio de los marcadores discursivos, en Elena deMiguel y Marina Fernndez Lagunilla (Eds.) Sobre ellenguaje: miradas plurales y singulares, Madrid:

    Arrecife.Gonzlez Ruiz, Ramn (2002): La competenciatextual, en Mara Victoria Romero (Coord.) Lenguaespaola y comunicacin, Barcelona: Ariel.

    Artculo enrevista

    Los artculos de revistasse referencian igual queel libro: Apellido del autor(coma), Nombre (dejarespacio), fecha entreparntesis (dos puntos),Ttulo del artculo (escritoentre comillas) (coma)

    Ttulo de la revista encursiva, nmero devolumen (dos puntos) ylas pginas.

    Rocha, Eugenia (1998) La Educacin para laLibertad, Sinctica 12: 55-60.

    Gonzlez Ruiz, Ramn y Concepcin MartnezPasamar (1998): Saber hablar y competenciacomunicativa, Rilce 14: 265-278.

    Artculo enperidico

    Los artculos deperidicos siguen elmismo formato con el quese referencia las revistas,slo que hay que indicarel nombre del peridico(coma) la fecha (coma) yla pgina.

    Lpez Aguirre, Marcos (1999): Las virtudeshumanas, El Comercio, Lima 25 de mayo de 1999,A-2: 13.

    Gallegos, Mara (2003) Las institucioneseducativas, La Hora, 17 de agosto de 2003,Cultura: 23-24.

    Enciclopedia Autor si lo tiene, ao,ttulo, ciudad, editor,,tomo, pgina(s)

    Enciclopedia Salvat (1982) Mxico: Salvat, tomo 8,796.

    Las pginas web La cita de este tipo dereferencias se har de unmodo parecido al delttulo de un libro: Nombredel autor (apellidos,nombre), (ao): Ttulo y

    Betancourt, Julin y Dolores Valadez (2002):JeromeBruner: uno de los precursores de los estudiossobre estrategias cognitivas. En lnea Internet. 29de abril de 2003. Accesible en:http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/06/6betan.htm

    http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/06/6betan.htmhttp://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/06/6betan.htmhttp://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/06/6betan.htmhttp://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/06/6betan.htm
  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    48/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    49/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    50/113

    - Investigacin accin pedaggica: se enfoca en la transformacin de la prctica

    personal del maestro.

    - Deconstruccin de la prctica: reflexin profunda sobre la prctica por transformar.

    - Diario de campo: es un cuaderno utilizado por los investigadores para el registro

    sistemtico y permanente de las actividades observadas y las informacionesrecogidas.

    - Problema de investigacin accin: rea general o sustantiva en que se centra la

    investigacin.

    - La pregunta de investigacin: interrogante especfico al que se dirige esta

    investigacin, que establece los parmetros del proyecto y sugiere los mtodos que se

    deben usar para la recoleccin y anlisis de los datos.

    - Hiptesis de accin: Posibles respuestas que forjen el cambio o transformacin del

    problema, los cuales se proponen de manera razonada para lograr una solucinviable. Son guas que dotan de direccionalidad a la accin a emprender. En ese

    sentido, constituyen respuestas, en trminos de solucin al problema identificado. Los

    componentes de la hiptesis de accin son: 1. Accin. 2. Receptor de la accin. 3.

    Cambio, mejora o resultado esperado.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Cossio Morales, C. (2012). Tcnicas de recojo y procesamiento de informacin aplicadas

    a la investigacin - accin. Mdulo 5. 1. ed. Lima. Edicin Instituto de Educacin

    Superior Pedaggico Privado Calidad en redes de aprendizaje CREA

    Elliott, J. (1990). La Investigacin Accin en Educacin. Madrid: Morata.

    Latorre, A. (2003). La investigacinaccin, conocer y cambiar la prctica educativa.

    Barcelona: Editorial GRA.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    51/113

    Mckernan, J. (2008). Investigacin accin y curriculum. Madrid Espaa: Ediciones

    MORATA, S.L.

    Restrepo Gmez, B. (2013). Dos miradas desde la sociologa de la educacin y la

    sociologa educativa a una variante pedaggica de la investigacin-accineducativa. Tomado de Seminario-taller investigacin Accin para una Prctica

    Pedaggica Intercultural Material Educativo, Lima febrero.

    Rodrguez Sosa, J. (2005) La investigacin accin educativa Qu es y como se hace?.

    Lima Per: Editorial Doxa.

    Strauss Anselm y Corbin Juliet (2002). Bases de la investigacin cualitativa. Colombia:

    Editorial Universidad de Antioquia.

    Ysla Almonacid, L. (2012). Bases tericas de la investigacin - accin. Mdulo 3. 2da. ed.

    Lima: Edicin Instituto de Educacin Superior Pedaggico Privado Calidad en redes

    de aprendizaje CREA

    SEGUNDA UNIDAD

    IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE ACCIN DE LA PROPUESTAPEDAGGICA INNOVADORA.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    52/113

    Presentacin

    La segunda unidad del III ciclo tiene el propsito. Implementar el plan de accin de

    la propuesta pedaggica alternativa antes de su ejecucin.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    53/113

    II UNIDAD

    IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE ACCIN DE LAPROPUESTA PEDAGGICA ALTERNATIVA.

    La reflexin.

    Codificar y categorizar lainformacin

    Estrategias para el anlisisde datos

    Una experiencia basadaen latolerancia y laparticipacin directa delalumno

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    54/113

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    55/113

    ella ni dijo nada, apenas andaba por el saln.

    Cuando se acerc al nio, ella dijo: -T no quieres dibujar? S- dijo el nio, pero quevamos a hacer? yo no sabr hasta que tu lo hagas dijo la maestra - Corri lo har? pregunt el nio-. Por qu? dijo la maestra- De la manera que t quieras- y decualquier color? pregunt l, S de cualquier color- dijo la maestra.

    Si todos hiciesen el mismo dibujo y usasen los mismos colores, cmo yo podra saberquien hizo qu? Y cul sera de quin?- Yo no s dijo el nio. Y comenz a dibujaruna flor roja con el tallo verde.

    Adaptado de un artculo de Helen Buckley. Educacin y derechos humanos. 1993

    Como docentes qu reflexin nos provoca el texto ledo? Por qu?................................................................................................................................................

    ................................................................................................................................................

    .................................................................................................................................

    ................................................................................................................................................

    ......................................................................................................................................

    II. REFLEXIN TERICA

    - En qu consiste el proceso de la deconstruccin de la prctica

    pedaggica del maestro?

    - En qu consiste el proceso del Proyecto de Investigacin Accin?

    2.2. ESTRATEGIAS METODOLGICAS DE ENSEANZA- APRENDIZAJE PARA ELDESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS

    1. CAPACIDAD DE EXPRESIN ORAL

    MODELOS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS.

    Existen dos grandes modelos de enseanza/ aprendizaje de segundas lenguas; unobasado en el aprendizaje de destrezas y el otro en enfoques comunicativos:

    MTODOS DE DESTREZAS ENFOQUES COMUNICATIVOS

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    56/113

    Se parte de la forma para llegar a lasfunciones:

    Se parte de la situacin comunicativa:

    Se parte de la realizacin de ejercicios enla L2, de gramtica, de vocabulario, de lapronunciacin, etc.

    Se parte del uso de la L2 para aprenderla(con quin o quines quiero comunicarme,para qu, sobre qu necesito comunicarme;dnde, cundo y cmo se logra la

    comunicacin, etc.)Se suele partir de una secuenciagramatical

    Se parte de temas de inters para los nios.

    Se privilegia la memorizacin depalabras, frases, dilogos, etc.

    Se pone nfasis en la comprensin de unasituacin comunicativa mediante actividadesen las que se dialoga.

    Se apoya en la traduccin de estructuras,palabras, frases, dilogos, etc.

    No se recurre a la traduccin para elaprendizaje de la L2; esto es, se aprende laL2 de manera directa, escuchndola yrespondiendo segn la comprensin.

    Se simplifica los textos orales o escritos,controlando en exceso estructuras

    oracionales, vocabulario, sonidos, etc.

    Se elige las estructuras, el vocabulario, etc.,de los textos orales o escritos de acuerdo a

    la situacin comunicativa (se ejercita la L2 apartir de contextos de comunicacinconcretos).

    Tomado de Gua didctica de segundas lenguas. Ministerio de educacin, cultura y deportes. 1997. La Paz Bolivia. Pg. 13.

    LA TRANSFERENCIA DE LAS HABILIDADES DESARROLLADAS EN HABLAR YESCUCHAR DESDE LA LENGUA MATERNA HACIA LA SEGUNDA LENGUA.

    LO QUE YA SABEN EN SU L1 LO QUE VAN A APRENDER EN LA L2

    Comunicarse:Preguntar, responder, explicar,aclarar, pedir aclaraciones,confrontar ideas, contar,imaginar, mandar encargos, pedirobjetos, etc.

    Reconocer las diferentessituaciones en las que se usala lengua:En dilogos con sus compaeros,en los grupos, cuando estn

    jugando, cuando estnplanificando, cuando dramatizan,etc.

    Comunicarse en otra lengua:Preguntar, responder, explicar, aclarar, pediraclaraciones, confrontar ideas, contar, imaginar,mandar encargos, pedir objetos, etc., usando otrasestructuras, otros sonidos, otros elementosculturales, etc. y reconocer que la L2 se puedeutilizar en las mismas situaciones que la L1 y enotras situaciones nuevas.

    Situaciones conocidas:En dilogos con sus compaeros, en los grupos,cuando estn jugando, cuando estn planificando,

    cuando dramatizan, etc.Situaciones conocidas:Con personas que no hablan su lengua, en lugaresdonde se usa la L2, en juegos propios de la L2 y sucultura, etc.

    Tomado de Gua didctica de segundas lenguas. Ministerio de educacin, cultura ydeportes. 1997. La Paz Bolivia. Pg. 14.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    57/113

    Generalmente, con respecto a la adquisicin o aprendizaje de la lengua materna, se da lasiguiente situacin: En contextos urbanos y rurales la mayora de los nios que hanconcluido la educacin del nivel inicial, que ya tienen dominio aceptable de la lenguamaterna a nivel oral. Aceptable en el sentido que en su mayor parte se dejan entender loque dicen y entienden lo que otros les hablan. Y cmo han logrado este nivel aceptable dedominio oral de la lengua materna. No lo han logrado escuchando o leyendo definiciones

    sobre Qu es el sustantivo, el adjetivo o el verbo, ni conociendo sus clases y accidentesgramaticales de cada uno de ellos. Lo han logrado hablando y escuchandopermanentemente; es decir, en forma natural, y usando la lengua como un instrumentobsico de socializacin. Porque la mejor forma de hablar bien es hablando, de leerleyendo y de escribir escribiendo.

    Entonces, en el nivel educativo de primaria y secundaria los profesores deberan propiciarel desarrollo de la expresin oral de sus alumnos promoviendo situaciones, estrategias yactividades donde el alumno hable y escuche permanentemente y cada vez ir graduandoy complejizando el nivel de uso del castellano y no tanto acaparando la palabra,convirtiendo la gramtica en un fin y no en un medio o convirtiendo el curso en unaexposicin terica de la lengua; es decir, deberan fortalecerse y consolidarse en los

    alumnos estas competencias logradas. En sntesis, El aprendizaje de la lengua en laescuela debe realizarse como se aprende en la vida; es decir, siguiendo el proceso de suadquisicin natural en la sociedad (Valladares, 2000: 79). De ese modo los estudianteslograrn ser competentes en el uso de la lengua.

    COMUNICACIN ORAL: COMPRENSIN ORAL.Quien sabe escuchar aprende ms que el que no sabe escuchar, es una fraserazonable, lgica y pertinente para todo estudiante de cualquier nivel educativo. Un granproblema en la comunicacin es no saber escuchar, un gesto mal interpretado o algo nodicho oportunamente puede distorsionar cualquier dilogo y originar conflicto. Debemosdesarrollar habilidades para escuchar y ser escuchado.

    Actitudes de no escucha: Mirar a otro lado, bostezar, hacer ruido con los dedos o lapicero,desplazarse por el aula, conversar otros temas ignorando al que habla, mirar con atencinel reloj, la ventana, dibujos u otros, preguntar sobre otras cosas, dormir.

    Actitudes de escucha: Guardar silencio cundo otro habla. Mirar al interlocutor, nointerrumpir hasta que el hablante termine de completar su idea, tener un lenguaje corporalpositivo, preguntar sobre el tema de conversacin.

    Algunas experiencias comunicativas que contribuye no slo al desarrollo de la capacidadlingstica de escuchar, sino tambin como incentivo a la lectura y a la produccin detextos es que a los nios les gusta escuchar cuentos, a continuacin algunos ejemplos:Jos Mara Arguedas , refiere que cuando era nio, su madrastra, para hacerle sentir

    su desprecio, le mandaba a comer y a dormir a la cocina, junto con los indios, de cuyasvivencias participaba, especialmente escuchaba, sus cuentos. Nuestro premio Nbelde Literatura 2010, Mario Vargas Llosa (1936), cuando era nio, no quera almorzar,entonces su abuela le contaba cuentos. En cierta ocasin una madre que habadescubierto en su hijo una marcada inclinacin hacia las ciencias matemticas, lepregunt a Albert Einstein qu poda hacer para reforzar el aprendizaje del pequeo. Larespuesta del genio fue ms simple que sumar dos ms dos: Cuntele cuentos, le dijo.El Premio Nbel de Literatura 1982 Gabriel Garca Mrquezpas su infancia con susabuelos maternos, quienes lo queran muchsimo y alimentaron su naciente fabulosa

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    58/113

    imaginacin. Por un lado, su abuela le narraba infinidad de cuentos porque erasumamente fantasiosa (Valladares, 2000: 82, 84, 91). Experiencias similares, de lainfluencia positiva que ejerce el contar cuentos a nios, se dieron con Jos Saramago,Hans Christan Andersen, Javier Heraud, Julio Verne entre otros.

    En nuestro contexto, los padres de familia y maestros podemos y debemos contar

    cuentos a nuestros hijos y alumnos. Porque si de contar cuentos se trata, contamos conuna rica tradicin oral quechua - aimara (fbulas, leyendas, cuentos, etc.) que setransmiten y transmitieron de generacin en generacin, las mismas que contamos conversiones orales que se encuentran en la memoria de nuestros padres y abuelos.Tambin, contamos con versiones escritas traducidas al espaol, como: De la wallata yde la zorra, Del pucupucu y del gallo, Del zorro y del cuy, Del zorro y del cndor, Delgranizo, de la helada y del viento, Del origen del lago Titicaca, De la laguna deUmayo, etc.

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA DE LA EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL.

    Existe varias estrategias de enseanza para desarrollar la expresin oral. Tenemos:

    Conversaciones interpares, juego de roles y dramatizaciones, entrevista, juegoslingsticos, lenguaje expositivo, tradiciones y leyendas. A continuacin presentaremos laestrategia:

    Estrategia: CONVERSACIONES INTERPARES

    Es comn que en la sala de clases los alumnos tengan pocas oportunidades paracomunicarse entre ellos en forma espontnea y para hablar sobre temas relacionados consus intereses y experiencias personales. En general, es el maestro quien monopoliza lapalabra, presentando y explicando los contenidos de las asignaturas, formulandopreguntas para verificar la comprensin de los alumnos, dando instrucciones o llamandola atencin de los nios para mantener la disciplina.

    Sin embargo, para que los alumnos desarrollen sus competencias comunicativas esnecesario ofrecerles espacios que les permitan interactuar entre ellos, comunicando susexperiencias, sus juegos, la vida de su barrio, la historia de su familia, sus ancdotas, etc.Estas conversaciones harn que sus aprendizajes cobren sentido, disminuyendo ladistancia entre la realidad del colegio y la realidad de los alumnos.

    Las conversaciones internares diversificadas favorecen tambin el descubrimiento de lasdiversas funciones del lenguaje y de las mltiples posibilidades que ellas ofrecen, deacuerdo a las situaciones en que se desarrollan.

    Situaciones motivadoras, ligadas al deseo y a la necesidad de comunicar, permiten que

    los nios puedan expresarse libremente y que, a la vez, el maestro identifique losaspectos del desempeo lingstico que ser necesario enriquecer y sistematizar en otrasinstancias pedaggicas.

    Las conversaciones internares en la sala de clases, hacen posible el desarrollo dediversos aspectos relacionados con la socializacin de los nios, con el mejorconocimiento de s mismos y de los dems; favorecen el desarrollo de su autoestima, alpercibir que sus experiencias, ideas y sentimientos son escuchados con inters y, porende, valorados por sus compaeros y maestros.

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    59/113

    Al comunicarse espontneamente sobre temas que les son interesantes y significativos,los nios desarrolla sus competencias lingsticas y comunicativas, toman conciencia delos variados registros de habla que utilizan al imitar a los protagonistas de los hechos quenarran y observan los variados comportamientos y modos de comunicarse de personasde su entorno natural, de programas de televisin o de pelculas. A partir de estasconversaciones los alumnos adquieren un dominio progresivo del uso de formas

    comunicativas ms elaboradas y son capaces de adoptar registros de habla adaptados alas diversas situaciones. En sntesis, se pretende ampliar, diversificar y estructurarprogresivamente sus prcticas lingsticas.Por ltimo, las conversaciones internares estimulan en el alumno el inters por la lecturade variados tipos de textos, que le proporcionan informacin posible de ser compartidacon sus compaeros.

    Sugerencias metodolgicas

    1. Al iniciar la jornada escolar dedique un breve perodo a estimular las conversacionesespontneas de los nios. Seguramente ellos conversarn sobre lo que les ha sucedidodurante el tiempo que estuvieron separados: algo que les llam la atencin en el recorrido

    desde o hacia la escuela, alguna noticia familiar, algn programa de televisin, una lecturaque les haya parecido interesante o un sueo.

    Este espacio de reencuentro puede tener una duracin de 5 a 10 minutos y puededesarrollarse en un ambiente ms clido y afectuoso si los nios se sientan en crculosobre una alfombra.-Utilice variadas modalidades para estos reencuentros. Por ejemplo, uno o varios alumnospueden desear compartir con el curso algo que les haya sucedido; tambin pueden serdilogos con el compaero de asiento, en voz tenue para evitar interferirse unos conotros.- Otra alternativa puede ser formar pequeos grupos que interactan durante un perodoacordado y que posteriormente nombren a un representante para contarles a los dems,en forma resumida, los temas conversados en su grupo.

    2. Lluvia de ideas

    -Estimule la lluvia de ideas, en la cual los nios son invitados a plantear sus puntos devista, ideas o soluciones frente a un problema o desafo que desean resolver. Estaactividad se caracteriza por aceptar y valorizar todas las proposiciones, an las msdisparatadas o divergentes, sin enjuiciarlas ni rechazarlas; por ende, ofrece a los niosuna oportunidad para expresarse con libertad, espontaneidad y creatividad.

    3. Conversaciones despus de

    Abra espacios para que sus alumnos comenten en forma natural e informal lasactividades realizadas en conjunto: una pelcula o representacin que hayan visto, un libroledo, un hecho presenciado, un paseo, una visita, un proyecto realizado, etc.

    4. Cmo te sientes hoy?

    Invite a sus alumnos a responder a esta pregunta, formulada por usted o por uncompaero del curso. Pdale a un alumno que le formule la pregunta a usted y modele la

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    60/113

    forma de responderla con autenticidad y franqueza para dar espacio a que, a su turno, losalumnos expresen sus sentimientos y estados de nimo.

    5. Lo que me gusta de ti es

    Modele frente a sus alumnos esta apreciacin, dirigindose a uno de los nios o nias.

    Procure expresarles cualidades o formas de ser sencillas, referentes a valores deamistad, compaerismo, curiosidad por el saber, solidaridad, respeto, generosidad, etc.Proponga a sus alumnos imitarlo, expresndole a algn compaero, amigo(a) o a ustedmismo sus apreciaciones. Por ejemplo:Mara, lo que me gusta de ti es que siempre eres puntual al llegar a la escuela y al salnde clases.

    6. Yo me pongo alegre cuando Y t?

    Al igual que en la actividad anterior, describe y exprese frente a sus alumnos unasituacin que lo ponga contento. Invite a un nio a imitarlo diciendo lo que l siente.

    7. Mi sueoInvite a los nios a contar sus sueos y a comentarlos. Dnde transcurra? Quineseran los personajes? Tuviste miedo? Estabas contento?

    8. Chistes, adivinanzas, trabalenguas

    Otra forma de estimular las conversaciones entre los nios es abriendo espacios para quese cuenten chistes, adivinanzas, se desafen a repetir trabalenguas, se pregunten acercade los colmos, etc. Por ejemplo:Nio 1: - Sabes cul es el colmo de un flaco?Nio 2: - No, no s.Nio 1: - Que lo contraten para limpiar mangueras por dentro!...Nio 2: - Y t, sabes cual es el colmo de un forzudo?Nio 1: - No Cul es?Nio 2: - Doblar una esquina!

    Tomado de: Condemarn, Mabel, Viviana Galdames y Alejandra Medina.1995. Taller de Lenguaje: Mdulospara desarrollar el lenguaje oral y escrito. (Pginas 15-18)

    Estrategia 2: TRADICIONES Y LEYENDASEsta actividad consiste en descubrir, valorar, recopilar y utilizar como recurso educativolas tradiciones y leyendas que se mantienen en la comunidad. Para recoger lainformacin, los alumnos preguntan o entrevistan a sus padres, abuelos, vecinos o a otraspersonas de la comunidad, revisan diarios antiguos y consultan libros. Esta recopilacinconstituye un buen pretexto para que los alumnos definan y valoren su entorno y supertenencia cultural, y desarrollen su lenguaje oral y escrito dentro de un marco signifi-cativo.Ejemplos de tradiciones los constituyen las formas de celebrar la Pascua y la Navidad,bautizos, primera comunin, matrimonios, ritos funerarios, tradiciones religiosas como lafiestas de la Tirana, de Andacollo, peregrinaciones, paseos por la plaza, la Pampilla,

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    61/113

    platos tpicos, tradiciones solidarias como la minga en Chilo, canciones del pasado,dichos, refranes, payas, etc.Ejemplos de leyendas son: De Manco Cpac y Mama Ocllo, La laguna de Umayo(Sillustani), El origen del lago Titicaca, Del viento, el granizo y la helada, etc.La actividad de investigar sobre las tradiciones y leyendas permite que los alumnos sevinculen con su pasado, valoren su pertenencia cultural y miren con nuevos ojos sus usos

    y costumbres. Para obtener la informacin requerida, aprenden a preparar y a formularpreguntas, y a desarrollar habilidades de anticipacin relacionadas con las posiblesrespuestas.Otro aspecto positivo es que la recopilacin de tradiciones y leyendas vincula a losalumnos con la literatura y los estimula a buscar informacin en libros, revistas,diccionarios o mapas, para enriquecer su investigacin. Luego, para comunicar elresultado de su trabajo sienten la necesidad de exponerlo oralmente a sus compaeros,leerlo en voz alta o escribirlo para publicarlo en un folleto con las leyendas y tradicionesrecopiladas. De este modo, no slo se estimula la lectura y la escritura sino que losalumnos aprenden a utilizar una modalidad expositiva de comunicacin.Sugerencias Metodolgicas- Motive la actividad, contando a sus alumnos algunas tradiciones que usted recuerde de

    su infancia, tales como el paseo en la plaza los das festivos, la celebracin de algunasfiestas o santorales, algunos platos tpicos, etc.- Cuente alguna leyenda que usted conozca. Por ejemplo, puede narrarles la siguienteleyenda de la tradicin oral quechua aimara del altiplano puneo, que cuenta cmo seoriginaron los siguientes fenmenos naturales:

    LA LEYENDA: DEL VIENTO, EL GRANIZO Y LA HELADAHay dos formas de heladas; la helada mujer y la helada hombre. La helada que ha cadoen la noche del veinte fue helada mujer, porque se sent con la furia de la mujer colricaaplastando las plantas hasta matarlas; al contrario, la helada hombre slo pasachamuscando ligeramente las hojas, que de inmediato se recuperan. Despus de unaligera pausa la abuela prosigui. El granizo, el viento y la helada andan juntos por que

    son tres hermanos.El granizo (aimara: chijchi) es Dionisio Chicotillu; el viento (aimara: thalla) es ManuelChicotillu y la helada (aimara: Huiphi) es Miguel Chicotillu. Estos tres hermanos a muytemprana edad quedaron (aimara: hurfanos), sin padre ni madre, por que un damurieron juntos cuando a la parcialidad visito el (aimara: viruela). Crecieron

    pues, sin ninguna educacin - , porque les faltaba el padre que los guiara por unbuen camino. La abuela ya anciana, nada poda hacer para que fueran hombres tiles ala parcialidad.Cuando estaban en edad de trabajar un da la abuela, los mand a sembrar papas. Y demuy temprano se fueron llevando un costal con la cantidad suficiente para sembrar unayugada. Ellos desobedecieron a la abuela y prepararon y se lo comieronenseguida. Por la tarde regresaron a la casa y le dijeron a la (aimara: abuela)

    que haban sembrado. Pas el tiempo, llegaron los carnavales y el martes de esta fiestala abuela fue a sacar las primeras papas (aimara: achu-choque).El dueo de la chacra, un (aimara: gente), vio que alguien arrancaba su chacra ycorri donde la y enfurecido la azot con un chicotillo, arrancndoles pedazosde carne de sus piernas, advirtindole, adems, a cada golpe que sus nietos no habansembrado, que las semillas se lo haban comido en y que todo ese da de lasiembra estaban vagando por los cerros.La abuela recogi sus carnes en su (aimara: manta) y se los llev a su casa y

    por la noche cocin en caldo los despojos de su cuerpo. Cuando llegaron los tres

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    62/113

    hermanos les sirvi la comida con las carnes de su cuerpo. Y cuando haban terminado la les cont lo ocurrido y se puso a llorar con prolongados hipos, recriminndolescomo la haban engaado, adems, mostrndoles las heridas de su cuerpo.Los tres hermanos se encolerizaron. El mayor Dionisio se design granizo, el segundoManuel viento, y el tercero Miguel helada y cada uno tomaron sus puestos ubicndose enlos lugares ms estratgicos. As el granizo se fue a la cumbre del cerro Pucar, desde

    donde se precipit destrozando, no solo la chacra del hombre malvado que castig a laabuela, sino toda la (aimara: tierras de cultivo de la parcialidad). Al amanecerMiguel en forma de helada remat con todos los cultivos, y Manuel al da siguiente, enforma de viento trajo pestes a la parcialidad, ocasionando la muerte de aquel hombremalvado que maltrato a la .Cuando haban pasado las calamidades, otro da, la abuela abri la despensa y con gransorpresa encontr lleno de vveres, por que los nietos (quechua: flojos) sededicaban a robar las chacras en forma de granizo, helada y viento.Por eso, ellos estn a la expectativa, cuando en la parcialidad, alguien hace llorar a lasabuelitas castigan robndoles las cosechas.El granizo duerme de da en las cumbres de los cerros, la helada llega al amanecer y elviento sopla por el abra de (aimara: boca del viento) con el pelo desgreado,

    pero que, en cualquier momento pueden desatar sus furias castigando a los hombres quehacen llorar a las madres ancianas. Desde entonces, en Pirapi-Pampa cuando viene elgranizo o amenaza la helada las gentes gritan: Pasa Dionisio Chicotillu, pasa MiguelChicotillu en Amantan estn las (aimara: jvenes) mas gordas vayanall.

    Relato recogido por Luis Gallegos Arreola. Cita como informante a Anastacia Ramos(qalawatu-awicha) de la parcialidad de Tajkina, AyIlu Marka Hilapunta del distrito deChucuito. Tomado de: Cosmovisin y narrativa andina. (Recopilado por la CORPUNO)Lima, Editorial Universo, 1987, pp. 87-88.

    - Estimule a los alumnos para que recuerden espontneamente las tradiciones y/o

    leyendas que conozcan.- Sugirales que pregunten a sus padres, a otros familiares, vecinos o personas de lacomunidad sobre las tradiciones que an se mantienen. Pdales que las graben o tomennotas de ellas. .- Planee con el curso una invitacin a vecinos antiguos de! barrio para que vengan alcolegio o para ser entrevistados en su domicilio. Anticipe con sus alumnos las situacionescomunicativas que se realizarn durante esos encuentros y pdales que las ensayenlibremente. A continuacin, invtelos a reformular y sistematizar reflexivamente el lenguajeque van a emplear.- Estimule a los alumnos para que entrevisten a sus abuelos o a otras personas de edad,sobre las tradiciones que se han perdido en la comunidad: juegos que realizaban cuandoeran nios, celebraciones o canciones. Sugirales que tomen nota, graben y escriban los

    contenidos de la entrevista y que aprovechen la ocasin para preguntarles sobre lasleyendas y mitos trasmitidos de padres a hijos.- Pida a los alumnos que revisen diarios y revistas antiguos y consulten libros sobreleyendas y tradiciones.- Apoye a los nios en la revisin de la redaccin y la ortografa de los apuntes y notastomados, ya sea en forma individual o en grupo y solicteles que acompaen los escritoscon dibujos, fotografas o recortes.- Invtelos a realizar una presentacin frente al curso, al colegio o a los padres, con losresultados de la recopilacin realizada. Acompenla con un diario mural y/o con una

  • 7/27/2019 MDULO-IA...doc 3 de junio

    63/113

    exposicin donde se exhiban maquetas, fotografas o dibujos representativos de lastradiciones y leyendas.- Estimule la realizacin de variados tipos de dramatizaciones, incluyendo canciones,payas, etc., sobre las tradiciones y leyendas recopiladas.- Proponga a los alumnos relacionar estas actividades con otras reas de estudio, talescomo ciencias naturales y ciencias sociales. Por ejemplo, los nios pueden consultar

    sobre los usos que se dan tradicionalmente a algunas plantas medicinales.- Tambin pueden preguntar a las personas de ms edad sobre las costumbres queescucharon narrar a sus padres respecto a pocas o a hechos del pasado, como la guerradel Pacfico u otros. ().

    Tomado de: Condemarn, Mabel, Viviana Galdames y Alejandra Medina.1995. Taller de Lenguaje: Mdulospara desarrollar el lenguaje oral y escrito. (Pginas 39 - 41)

    REFLEXIONES SOBRE LAS SESIONES DE ENSEANZA DE EXPRESIN ORAL:

    Las reflexiones se realizarn en forma cooperativa e individual. Se sugiere los siguientes

    aspectos a considerar.- Sobre la sesin de enseanza y aprendizaje (E-A) de la segunda lengua (L2) o de lalengua materna (L1).- Sobre la sesin de E-A demostrativa.- Sobre las sesiones presenciales de I-A.- Sobre la metodologa- Sobre los procedimientos- Sobre los instrumentos- Sobre las vivencias en la ejecucin de la investigacin accin: Qu volvera hacer?,Qu no volvera hacer?, Qu aprend?, En qu me cambi?

    2.2. CAPACIDAD DE COMPRENSIN DE LECTURA

    GENERALIDADES:Saber leer no es slo poder decodificar un conjunto de grafas y pronunciarlas de maneracorrecta, sino fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, sercapaz de reconstruir el significado global del texto; ello implica identificar la idea ncleoque quiere comunicarnos el autor, el propsito que lo lleva a desarrollar dicho texto, laestructura que emplea, etctera; en resumen, podemos decir que implica una accinintelectual de alto grado de complejidad en la que el que lee elabora un significado deltexto que contempla el m