Módulo género dramático

5
Liceo Particular Mixto Los Andes Equipo de Lenguaje y Comunicación Módulo género dramático Nombre: ___________________________________________ Curso: 1° medio G - Fecha: ______________________ Objetivo de aprendizaje: Leer y reconocer las características propias del género dramático por medio la socialización de textos literarios. I. Observa las imágenes que se presentan a continuación y responde las preguntas que se plantean: Responde: 1. ¿Qué se te viene a la mente al observar las imágenes? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ______________ 2. ¿Con qué podrías relacionarlas? Explica. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _____________________ II. Ahora imagina que dos personas se encuentran conversando, inventa un diálogo apropiado en los globos que se presenta en la imagen siguiente: El género dramático: La gran diferencia de este género en relación con los géneros narrativo y lírico es que las obras dramáticas no tienen una sola voz (narrador o hablante lírico) que ordene y presente el mundo para nosotros, lectores, sino que se presentan por medio del diálogo. Esto significa que todo lo que ocurre en la obra se manifiesta a través de las acciones y conversaciones entre los personajes de la obra.

description

Genero Dramatico

Transcript of Módulo género dramático

Page 1: Módulo género dramático

Liceo Particular Mixto Los AndesEquipo de Lenguaje y Comunicación

Módulo género dramáticoNombre: ___________________________________________ Curso: 1° medio G - Fecha: ______________________Objetivo de aprendizaje: Leer y reconocer las características propias del género dramático por medio la socialización de textos literarios.

I. Observa las imágenes que se presentan a continuación y responde las preguntas que se plantean:

Responde:1. ¿Qué se te viene a la mente al observar las imágenes?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Con qué podrías relacionarlas? Explica.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Ahora imagina que dos personas se encuentran conversando, inventa un diálogo apropiado en los globos que se presenta en la imagen siguiente:

El género dramático:La gran diferencia de este género en relación con los géneros narrativo y lírico es que las obras dramáticas no tienen una sola voz (narrador o hablante lírico) que ordene y presente el mundo para nosotros, lectores, sino que se presentan por medio del diálogo. Esto significa que todo lo que ocurre en la obra se manifiesta a través de las acciones y conversaciones entre los personajes de la obra.

Ejemplo:

Estragón: Te digo que anoche no estuvimos aquí. Tuviste una pesadilla.

Vladimir: ¿Y dónde estábamos anoche, según tú?

Estragón: No sé. En otra parte, por ahí.

Vladimir: (seguro de lo que dice) Bueno. Anoche no estuvimos aquí ¿Qué hicimos anoche, entonces?

Page 2: Módulo género dramático

Liceo Particular Mixto Los AndesEquipo de Lenguaje y Comunicación

Estragón: Bueno… Seguramente, estuvimos conversando.

Samuel Beckett, Esperando a Godot.

III. Responde las siguientes preguntas referentes al diálogo anterior:1. ¿Qué personajes puedes reconocer en el texto?

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué personaje supuestamente tuvo una pesadilla?__________________________________________________________________________________________

3. ¿Crees que es posible representar el diálogo? ¿por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Obra dramática Obra teatral

Es sólo literatura. Es una creación de lenguaje, concebida por un autor llamado dramaturgo, quien inventa y desarrolla a partir de un conflicto, una o más acciones, en un espacio y tiempo determinado. Posee virtualidad teatral, es decir, la posibilidad de ser representada escénicamente.

Es la concertación o representación de la obra dramática. Dado que es una representación intervienen los siguientes elementos: Maquillaje - Vestuario - iluminación - escenografía Música, etc.

IV. Responde:1. ¿Qué es la obra dramática?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la virtualidad teatral?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el nombre de quien inventa y desarrolla la obra dramática?____________________________________

4. ¿Qué es la obra teatral?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué elementos intervienen en la obra teatral?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________El género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del dialogo de los personajes.

Origen del teatro y arte dramático

El origen del teatro se encuentra estrechamente ligado a las prácticas religiosas, debido a que los hombres y mujeres, en el deseo de agradar a sus dioses, celebraban o rendían culto con canciones y bailes, ambos componentes esenciales de la actuación. También se acostumbraba representar escenas de las vidas de los dioses, conformando una rudimentaria interpretación teatral. La existencia del teatro occidental actual se debe, en gran medida, a las influencias del teatro griego.

El género dramático

Comprende aquellas obras literarias destinadas a ser representadas ante un público. Observa el siguiente cuadro comparativo entre lo que es el texto dramático escrito y la

obra teatral representada.

Page 3: Módulo género dramático

Liceo Particular Mixto Los AndesEquipo de Lenguaje y Comunicación

En las fiestas en honor al dios Dionisos se cantaban himnos acompañados por danzas, eran los llamados “ditirambos” que buscaban alabar al dios y entretener a los que iban a las celebraciones. Con el paso del tiempo, estos himnos se fueron apartando de la celebración religiosa y creando distintos tipos de obras.

V. Responde:1. ¿Por qué el teatro se encuentra ligado a las prácticas religiosas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se llamaban los bailes e himnos en honor a Dionisos? ________________________________________3. ¿Quién era Dionisos? ________________________________________________________________________

Estructura: el conflicto dramático y la acción dramática Las obras de este género tienen como eje central el desarrollo de un conflicto, es decir, una lucha entre dos fuerzas opuestas que pugnan por alcanzar su objetivo. Este conflicto adquiere el carácter de dramático al interior de la obra y puede estar referido a diversos temas: el amor, la guerra, la venganza, los celos, el engaño, etc. Debemos saber que el conflicto puede ser consigo mismo (un conflicto interno) o en relación con otra persona, la sociedad, el universo o la naturaleza.

Requiere de

Compuesta por Se ordena

VI. Responde verdadero falso según corresponda:1. La obra dramática corresponde al texto literario dramático.1. Las obras dramáticas se caracterizan por presentar un conflicto entre fuerzas opuestas.

2. La obra teatral corresponde a la representación de la obra dramática en un escenario y frente a un público.

3. El director es el responsable de la decoración del escenario.

4. Las intervenciones de un personaje reciben el nombre de diálogos

5. El actor es quien se encarga de transformar el texto dramático en teatro

6. El origen del teatro se encuentra estrechamente ligado a las prácticas religiosas

7. La acción dramática es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el desarrollo y solución del conflicto

Estructura interna de la obra dramáticaEstructura interna de la obra dramática

Acción dramática Conflicto dramático

Presentación del conflicto

Desarrollo del conflictoClímax

Desenlace dramático

Estructura dramática

Acto: unidad mayor de la obra. En el teatro clásico cada acto separa las fases del conflicto dramático: presentación, desarrollo desenlace

Cuadro: señala los cambios en la escenografía

Escena: es la unidad mínima de la acción marcada por la entrada o salida de un

personaje

Page 4: Módulo género dramático

Liceo Particular Mixto Los AndesEquipo de Lenguaje y Comunicación

VII. Responde: 1. ¿Qué es la estructura dramática?

_________________________________________________________________________________________________2. ¿Cuáles son sus divisiones? Explica con tus palabras cada una de ellas.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se puede reconocer un cambio de escena?_____________________________________________________________________________________________

El lenguaje dramático

Diálogo: intercambio de palabras entre dos o más personajes. Monólogo: discurso en que un personaje manifiesta en voz alta sus pensamientos para sí o para el público. Aparte: diálogo de un personaje con otro, o con el público que no es escuchado por el resto de los personajes.Acotaciones: indicaciones relacionadas con distintos aspectos de la puesta en escena: desplazamientos, gestos y entonaciones de los actores. Generalmente se escriben entre paréntesis.

Ejemplo:Gaby: (saca de si pequeña cartera un paquetito. Desenvuélvelo y le muestra una pulsera de oro macizo) ¡Mira!...Ana: (va a cogerla, pero parece no atreverse) ¡Oh!...Gaby: (balanceándose sobre los ojos de Ana.)¡Mía!...Ana: ¿tuya?Gaby: ¡ahá!Ana: ¿Tu mamá la ha visto? (Gaby afirma sonriente) ¿Y qué dijo?

Fernando Cuadra, La niña en la palomera (fragmento).VIII. Responde:1. El fragmento anterior presenta una conversación, ¿A qué forma de lenguaje dramático corresponde?

_________________________________________________________________________________________________2. ¿Puedes reconocer las acotaciones en el fragmento anterior? Da ejemplo

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________