Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

11

Click here to load reader

description

generalidades sobre la evaluación de la investigación acción

Transcript of Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

Page 1: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

OCTUBRE - 2014

ASESOR MONITOR DE LA UPCH

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO COORDINADORA ACADÉMICA: BLANCA ROSA FRANCO DIAZ ESPECIALISTA ASESOR MONITOR: VIRGINIA ROXANA POMA MEDINA SEMESTRE II – 2014

SUMARIO

Presentación

Testimonio

Evaluando nuestra experiencia

Resultados de la investigación

Hallazgos

pág. 2

pág. 3

pág. 5

pág. 6

pág. 6

Lecciones aprendidas

Redacción del informe final

Referencias bibliográficas

Esquema del informe final

Rúbrica para evaluar el informe de la investigación

pág. 6

pág. 7

pág. 7

pág. 8

pág. 9

Page 2: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

2

PRESENTACIÓN

En esta última fase de la implementación del Proyecto de Investigación acción,

estoy segura de que compartimos la misma percepción que ustedes, no nos queda la

menor duda de que ha sido un arduo trabajo; pero más allá de ello, observando el

desarrollo de sus tareas, las problemáticas planteadas en investigación acción, entre

otras evidencias de su competente desempeño, nos damos cuenta de que han dado lo

mejor que el tiempo les ha permitido ofrecer. Venciendo además todas las dificultades

que se les presentaran en el camino, de manera inteligente y con buena voluntad, sean

éstas, las limitaciones derivadas de su propio rol profesional, el tiempo que demandaban

las actividades e inclusive tuvieron que posponer en muchas ocasiones sus actividades

familiares y personales. En fin, todo su esfuerzo individual y de equipo, puesto al servicio

de la búsqueda permanente de su mejora personal y profesional. Reciban por ello mi

más sincero reconocimiento y felicitación, valiosos líderes.

Ahora al analizar los logros y nuestros pendientes, nuestras fortalezas y cómo han

disminuido nuestras debilidades, no podemos dejar que esta experiencia quede entre las

paredes de nuestras aulas, es importante que otros maestros, acompañantes y

formadores la conozcan y puedan reconocer en nosotros la posibilidad de asumir el reto;

esa será nuestra contribución para seguir mejorando la calidad de la educación.

Además, como toda investigación científica, debemos informar sobre el proceso y

sus resultados ya que la acción investigativa es una propiedad social a la que debe

acceder todo profesional, en nuestro caso, principalmente los docentes. Cuando

comunicamos los resultados de nuestro trabajo tenemos la mejor oportunidad para

validarlo ya que otros pueden aprobarlo o criticarlo, lo que nos puede llevar a un nuevo

ciclo de investigación, ahora con más recursos profesionales y una capacidad de

reflexión sobre nuestra práctica que garantiza que una nueva experiencia será mucho

más enriquecedora para nuestra formación y nos dará más oportunidades de seguir

aportando, desde nuestro rol, a la educación.

Prof. Virginia Roxana Poma Medina Asesoría y Monitoreo

UPCH

.

Page 3: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

3

Julia Honor, profesora de primer grado de la I.E Viña Alta, campus este UPCH) Mi nombre es Julia Honor y soy profesora en ejercicio desde hace 12 años. Siempre he trabajado con niños, especialmente los más pequeños. La labor docente muchas veces me lleva a preguntarme, si puedo hacer algo más para mejorar el aprendizaje de mis niños… La pregunta que siempre me hacía: ¿si mi práctica pedagógica mejorara, los niños aprenderían más? Claro que sí y ese siempre ha sido el espíritu que me anima, siempre recuerdo las palabras de mi profesora Lili Rodas en el Programa de Especialización en Comunicación y Matemática en la UPCH de la cual soy alumna: “Prohibido echarle la culpa a otros”. Solemos culpar a la pobreza, a la falta de recursos, a la familia, pero aprendía a reflexionar en torno a cuánto puedo yo ser agente responsable de lo bien o lo mal que van mis niños. Es así que emprendimos con el proyecto de Investigación Acción que en realidad es la respuesta a nuestra realidad. La intervención al principio era llevada con entusiasmo y poca madurez, en realidad no sentí desánimo, más bien motivada y con el compromiso a ejecutarlo de la mejor manera posible, en el camino he visto cómo las profesoras ponen en práctica sesiones creativas donde aprenden los niños y aprendemos nosotras. Ganan ellos y ganamos nosotras. Lo mejor que me deja ahora la Investigación Acción es la satisfacción del deber cumplido, atrás quedó la sensación de que nada puede cambiar, la investigación va formando parte de nuestro ejercicio docente queda el compromiso de enseñar a todos la forma en que se interviene y se mejoran las prácticas pedagógicas no sintamos que “Somos la gota en el desierto”, muchas gotas hacen un oasis. Yo elaboré mi trabajo de investigación sobre comprensión de lectura con niños de Primer grado. Las estrategias que he empleado son sustentadas en la propuesta de teóricos como Isabel Solé (antes, durante y después de la lectura y los niveles de comprensión de lectura: literal, inferencial y crítica, trabajando de manera práctica motivadora y participativa con buenos resultados. El uso del diario bitácora ha sido clave para reflexionar a lo largo de todo mi plan de intervención, registrando datos de cómo mejoramos mis alumnos y yo: asimismo reajustando aquello que no resultó cómo esperaba. Los niños trabajan en grupo, socializan lo aprendido y se evalúan, necesito dar énfasis a la autoevaluación, la coevaluación y hetero evaluación. En este semestre deseo aprender a sistematizar mi trabajo y a buscar formas de difundirlo animando a otros docentes a mejorar su práctica docente. Quiero expresar mi compromiso de seguir investigando cotidianamente en mi aula por el bien de la educación nacional.

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN VA TENIENDO SUS FRUTOS TESTIMONIO

Page 4: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

4

A partir del testimonio leído escribe tu propio testimonio de tu experiencia en el trabajo de

Investigación Acción realizado hasta el momento.

…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….……….………. ……………………………………………………………………………………………………….……..…… ……………………………………………………………………………………………………….…………. ……………………………………………………………………………………………………….…………. …………………………………………………………………………………………………….…………….. . .… ……………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………...... ……………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………

Page 5: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

5

ACTIVIDAD: ORGANIZAR

Resultados esperados que se lograron

Resultados esperados que no se lograron

Resultados no esperados que se observaron

Impacto de la experiencia. *No olviden los datos de referencia.

I. EVALUANDO NUESTRA EXPERIENCIA

La evaluación hace referencia a un proceso por

medio del cual nuestro proyecto se analiza con

la finalidad de valorar sus características.

Evaluar supone, formular un juicio de valor para

tomar decisiones con vista al futuro. Desde una

perspectiva cualitativa, la evaluación se centra

en reconocer lo que está sucediendo y

comprender qué significado tienen los

resultados que hemos obtenido.

Siendo así, la evaluación da lugar a un acto de

reflexión que permitirá reconocer fortalezas y

debilidades con miras al mejoramiento

pedagógico continuo, ya que cimentado

nuestro Proyecto en la investigación acción,

podremos establecer si poseemos los datos

suficientes para efectuar el curso de análisis

exigido por nuestros objetivos o si contamos

con los recursos materiales y el tiempo

necesario para el mejoramiento de la situación

problema seleccionada. Es necesario enfatizar

que éste es el inicio de un proceso de

investigación acción que se proyecta al

desarrollo de una innovación que requiere un

mayor tiempo de aplicabilidad para realmente

lograr los efectos esperados.

Iniciemos entonces el análisis de los resultados

obtenidos a partir de la investigación acción.

Resultados esperados que se lograron:

Tenemos un ANTES y un DESPUÉS de la

aplicación de nuestras estrategias innovadoras.

Vamos entonces a organizar los datos de la

evaluación de lo que sucede después de la

aplicación.

Nos preguntamos:

¿Ha habido un cambio? ¿es un cambio

pedagógico?

¿De qué manera nuestra estrategia

innovadora ha generado los resultados que

esperábamos?

¿He optimizado mi labor profesional? ¿en qué

aspectos?

¿Cuál es nuestra reflexión sobre la

experiencia?

¿Se cumplió la hipótesis?

Resultados esperados que no se lograron:

Si no alcanzamos los objetivos que nos

propusimos, requerimos consignar en este rubro

estos aspectos. Esto significa que nuestro

proyecto requiere una mayor inversión de tiempo

y/o algunos cambios estratégicos para poder

lograr los resultados deseados.

Esto no invalida en absoluto nuestro proyecto de

innovación en el marco de nuestra investigación

acción, sino, que lo hace más auténtico y real.

Resultados no esperados que se observaron

Por otro lado, suele suceder que logremos

resultados que no esperábamos. Por ejemplo, la

aplicación de estrategias matemáticas

innovadoras en las que se ha priorizado el

trabajo en equipo, puede generar una mayor

cohesión de grupo, justamente por la dinámica

de la estrategia. O el uso de material de reciclaje

en la elaboración de objetos artísticos, podría

producir estados anímicos favorables en

estudiantes de temperamento difícil, o

disminución de la actividad en aquellos que son

sobre activos.

Impacto de la experiencia en la Institución

Educativa

En este apartado buscamos plasmar con la

mayor objetividad posible la reacción que ha

generado la aplicación de nuestras estrategias

innovadoras en los diferentes agentes

involucrados directa o indirectamente en el

proceso pedagógico.

Será motivador y edificante, considerando que la

percepción externa nos da un punto de

referencia confiable para encaminar rumbos o

consolidar los andados.

Page 6: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

6

ACTIVIDAD: Reflexiona sobre el proceso realizado para solucionar tu problema identificado y

redacta tus lecciones aprendidas

II. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Hallazgos.

Todo proceso de investigación está

orientado a un producto, el cual es a su vez

parte de los resultados de la IA

Asimismo la culminación de la investigación

específica conlleva un proceso de reflexión

crítica, que se desarrolla a lo largo de la

espiral de ciclos de la IA, y que se hace más

intensa y rigurosa en la etapa de análisis y

sistematización de la información

acumulada y ordenada, para la

identificación de los logros y conclusiones

sobre el plan de intervención aplicado, como

de la derivación en sus aportes y puntos

críticos, lo que va a constituir el conjunto de

hallazgos de la IA.

Los hallazgos o resultados son las mejoras

conseguidas en los aprendizajes de los

sujetos, y en su desarrollo como tal, en

relación con los objetivos propuestos tanto

en la fase de los procesos como del punto

de llegada y sus resultados.

En esta sección van los resultados obtenidos

mediante los instrumentos utilizados.

Resultados del cuaderno de campo: la

matriz de categorías.

Resultados del cuestionario: tablas de

frecuencia y gráfico de barras.

Resultados de la escala de evaluación:

La matriz de bitácoras.

2. Lecciones aprendidas.

En todo trabajo de investigación que uno

desarrolla siempre nos quedan

aprendizajes adquiridos a través de las

experiencias, ya sean exitosas o no. Es

importante reflexionar al respecto para

identificar aquellos aspectos positivos,

negativos por los cuales favorecieron el

logro de resultado y aquellos aspectos

negativos que dificultaron dicho proceso

para luego realizar una propuesta

mejorada. Recuerda que tienes que

culminar con una propuesta mejorada, en

base a lo ejecutado y se planteará a partir

de tus experiencias vividas. Estos aspectos

pueden ser externos o internos a tu

persona. Externos: el bajo nivel de hábitos

lectores de los docentes resistencia a los

cambios de paradigmas. Internos: empatía,

perseverancia, capacidad reflexiva, etc. Es

aquí donde construyes el saber

pedagógico. El saber pedagógico es el

saber que construye el docente investigador

a través del diálogo entre la teoría y la

práctica. Ejemplo:

Lección aprendida:

Al aplicar el simulacro de la evaluación censal, nos

dimos cuenta con la maestra del aula que

estamos dejando de lado el desarrollo del

vocabulario en los niños, no basta con

contextualizar la lectura ya que en la vida diaria

ellos al leer cualquier información se encontrarán

con términos nuevos que en su comunidad jamás

lo han escuchado y por lo tanto no saben que

significa. Por lo que he tenido que realizar una

modificación a las estrategias propuestas por

Solé. En este sentido mi propuesta es iniciar por

identificar aquellas palabras que para los

niños son desconocidas e ir identificando sus

saberes previos o en todo caso usando el

diccionario para conocer su significado a través

de preguntas como: dime otra palabra que diga lo

mismo que “agitó”.

La parte subrayada corresponde a la construcción

del saber pedagógico.

Page 7: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

7

III. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DEL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

La redacción del informe de investigación es

una vía que permite dar a conocer los

resultados a otras personas, a fin de que

puedan tomarlo en cuenta en el mejoramiento de

sus prácticas como acompañantes y

formadores pedagógicos. Permite socializar

todo el esfuerzo que se hace para resolver

situaciones problemáticas que son fruto de

la reflexión personal y de la interacción

colectiva.

El informe, sin duda se convierte en una

producción intelectual de profesionales de la

educación que están en la búsqueda

permanente de su desarrollo personal y

profesional. Desde el Programa de Segunda

Especialidad en Acompañamiento

Pedagógico, se promueve que los

acompañantes y formadores pedagógicos se

encaminen en una práctica permanente de

la investigación y en la socialización de sus

resultados hacia la comunidad educativa en

especial.

Al socializar la investigación en realidad

estamos validándola, pues tendremos, de

alguna manera una retroalimentación,

consultas, interacciones con los interesados

en profundizar sobre lo investigado. También

nos obliga a considerar la parte ética de la

investigación, pues no puede inventarse las

cosas o señalar afirmativamente algo que

realmente no sucedió. Ello corresponde a la

formación de los investigadores.

Elaborar el informe de investigación requiere,

de parte del investigador, mucho sentido crítico

y responsabilidad para la autocrítica y

también tomar en cuenta el sentido ético de

la investigación. De hecho que cada

investigador puede poner su estilo, ello es

viable, pero si debe estar seguro cómo trazar

su camino para evitar entrar en confusión

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Evans, E. (2010). Orientaciones metodológicas

para la Investigación-Acción. Propuesta para la

mejora.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 2014.

“Módulo II investigación acción II.

Page 8: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

8

ESQUEMA DE INFORME FINAL DE LA INVESTIGACION ACCION Hojas previas • Carátula (Universidad, Facultad, título, nombre del investigador, ciudad y año) • Índice • Resumen (10 a 15 líneas).

PRESENTACIÓN (1 página) I. DATOS GENERALES (1 página) 1. Título de la Investigación 2. Nombre de la institución 3. Beneficiarios (breve descripción) directos e indirectos II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (3 páginas) 1. Situación problemática. Análisis crítico de la situación problemática (sustentado en datos obtenidos de diversas fuentes (informes, registros, informes docentes, etc.) 2. Enunciado diagnóstico y pregunta de acción. 3. Objetivos de la Investigación. III. REFERENTES CONCEPTUALES Y APORTES DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS (5 páginas) (Referentes conceptuales y aportes de experiencias innovadoras que sustentan el análisis del problema y han orientado la investigación acción. Señale las referencias de los textos o documentos consultados) IV. HIPÓTESIS DE ACCIÓN (1 página) V. RESULTADOS/ HALLAZGOS (2 página) a) Deben guardar relación con los objetivos e hipótesis. b) Deben tener coherencia con los datos proporcionados a lo largo del proceso de investigación. VI. LECCIONES APRENDIDAS (2 página)

Se deben considerar las reflexiones del acompañante y/o formador pedagógico investigador en torno a lo que significó todo este proceso de Investigación Acción y sus resultados. VII. BIBLIOGRAFÍA (1 página) VIII. ANEXOS

(Instrumentos utilizados: diseños, plan de acompañamiento, bitácora, fotos,etc.)

Page 9: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

9

RÚBRICA PARA EVALUAR EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

La presente rúbrica les permite considerar los aspectos que serán evaluados, además de orientar el trabajo que deben presentar en la fecha indicada. Si tienen alguna duda consulten a los docentes responsables y también soliciten el apoyo y opinión de sus asesores que desarrollan la Asesoría Especializada. Que este aprendizaje sea el inicio de seguir investigando y plantear una cultura de la mejora continua de nuestro quehacer profesional a través de la investigación acción.

ASPECTOS |ESCALA

1 2 3

I. DATOS

GENERALES

La carátula de presentación cuenta con la información necesaria para identificar el informe: Título, datos personales, datos de la institución, beneficiarios.

La presentación está relacionada estrictamente con el informe, se identifica un enunciado en el contexto de intervención del acompañante y/o formador.

La carátula de presentación cuenta con la información necesaria para identificar el informe: Título, datos personales, datos de la institución, beneficiarios, universidad, facultad, titulo, nombre del investigador y año.

Cuenta con el índice correctamente identificado y señalado en la guía.

La introducción está relacionada estrictamente con el informe, se identifica un enunciado en el contexto de intervención del acompañante y/o formador.

La carátula de presentación cuenta con la información necesaria para identificar el informe: Título, datos personales, datos de la institución, beneficiarios, universidad, facultad, titulo, nombre del investigador y año.

Cuenta con el índice correctamente identificado.

Contiene el resumen.

La introducción está relacionada estrictamente con el informe, se identifica un enunciado en el contexto de intervención del acompañante y/o formador.

Describe con claridad a los beneficiarios directos e indirectos.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Situación problemática.

Enunciado diagnóstico y pregunta de acción.

Objetivos de la investigación.

La situación problema se encuentra en el contexto de intervención del acompañante y/o formador, aunque no se hace referencias a causas y posibles consecuencias en forma explícita.

El diagnóstico muestra evidencias de la situación que describe como problema, señala algunas evidencias: cuaderno de campo, entrevistas, cuestionarios, observaciones, bitácoras, estadísticas.

Los objetivos responden a resolver o afrontar la situación problema.

La situación problema se encuentra en el contexto de intervención del acompañante y/o formador, se hace referencia a causas y posibles consecuencias si el problema continúa.

El diagnóstico muestra evidencias de la situación que describe como problema, señala suficientes evidencias: cuaderno de campo, entrevistas, cuestionarios, observaciones, estadísticas.

Presenta la pregunta de acción.

Los objetivos responden a resolver o afrontar la situación problema, considerando al propio acompañante y/o formador como conductor de dicho proceso.

La situación problema se encuentra en el contexto de intervención del acompañante y/o formador, se hace referencia a causas y posibles consecuencias si el problema continúa.

El diagnóstico muestra evidencias de la situación que describe como problema, señala suficientes evidencias: cuaderno de campo, entrevistas, cuestionarios, observaciones, estadísticas.

Presenta la pregunta de acción y ésta corresponde a su quehacer pedagógico.

Los objetivos responden a resolver o afrontar la situación problema, considerando al propio acompañante y/o formador como conductor de dicho proceso.

Existe coherencia entre el problema identificado con los objetivos de investigación.

III.REFERENTES TEÓRICOS Y APORTES DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS

Referentes Teóricos

Experiencias innovadoras

Referencia de textos y documentos.

Los referentes conceptuales están relacionados con la investigación pero hay algunas contradicciones con el enfoque.

Se mencionan propuestas innovadoras que se relacionan en parte con algún aspecto de su propuesta. Estas contienen los datos de referencia: institución

Los referentes conceptuales están relacionados con la investigación y le dan soporte a la propuesta (coinciden en el enfoque).

Se mencionan propuestas innovadoras que se relacionan en algún aspecto con su propuesta. Estas contienen los datos de referencia: institución país, año, título, etc.

Los referentes conceptuales están estrechamente relacionados con la investigación y le dan soporte a la propuesta (coinciden en el enfoque, la metodología, principios pedagógicos o psicológicos).

Se mencionan propuestas innovadoras que se relacionan con varios aspectos de su propuesta. Estas contienen los datos de referencia: institución país, año, título, etc.

Se encuentran explícitos las citas bibliográficas y hay parafraseo en

Page 10: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

10

ASPECTOS |ESCALA

1 2 3

país, año, título, etc.

No se encuentran explícitos las citas bibliográficas y no hay parafraseo en ningún caso.

Se encuentran explícitos las citas bibliográficas y hay parafraseo en algunos casos.

Hay evidencias de construcción teórica de los participantes en relación a su proyecto de investigación (conclusiones, opiniones, hipótesis, etc.) con algunas dificultades de redacción.

algunos casos.

Hay evidencias de construcción teórica de los participantes en relación a su proyecto de investigación (conclusiones, opiniones, hipótesis, etc.) y estas están correctamente redactadas.

IV.HIPÓTESIS DE ACCIÓN

Las hipótesis de acción son pertinentes.

Se relacionan estrechamente con el o los objetivos formulados.

Ayudan a comprender la solución a través de la propuesta.

Las hipótesis de acción son pertinentes.

Se relacionan estrechamente con el o los objetivos formulados.

Ayudan a comprender la solución a través de la propuesta.

Las hipótesis son coherentes a los campos y objetivos de investigación.

V. RESULTADOS / HALLAZGOS

Relación con los objetivos e hipótesis propuestas.

Coherencia con los datos proporcionados a lo largo del proceso de investigación.

Se evidencia información, y nuevos datos que ha sido recogida, analizada y sintetizada luego de la intervención.

Menciona los cambios que se han visto en la intervención en torno al desarrollo de competencias del docente acompañado.

Menciona los cambios que se han visto en la intervención en torno a la práctica de los docentes.

Se evidencia información, y nuevos datos que ha sido recogida, analizada y sintetizada luego de la intervención.

Menciona los cambios que se han visto en la intervención en torno al desarrollo de competencias del docente acompañado.

Menciona los cambios que se han visto en la intervención en torno a la práctica de los docentes.

Menciona si los hallazgos corresponden a la hipótesis planteada en el proyecto.

Se evidencia información que ha sido recogida, analizada y sintetizada luego de la intervención. Presenta información cuantitativa y cualitativa.

Se evidencia información, y nuevos datos que ha sido recogida, analizada y sintetizada luego de la intervención.

Menciona los cambios que se han visto en la intervención en torno al desarrollo de competencias del docente acompañado.

Menciona los cambios que se han visto en la intervención en torno a la práctica de los docentes.

Menciona si los hallazgos corresponden a la hipótesis planteada en el proyecto.

VI.LECCIONES APRENDIDAS Y CONCLUSIONES Se deben considerar las reflexiones de la docente investigadora en torno a lo que significó para ella todo este proceso de Investigación

Se señala como evolucionó la idea de la investigación a través el tiempo, pero la información está incompleta.

Se explica cómo evolucionó la comprensión del problema, pero no se hacen detalles para su clara comprensión.

Explica las técnicas que utilizaron y que problemas o retos se presentaron al utilizarlas, pero no indican como le dieron solución.

Explican cómo las orientaciones del curso le sirvieron para mejorar los procesos, aunque no son tan explícitos.

Se señala como evolucionó la idea de la investigación a través el tiempo.

Se explica cómo evolucionó la comprensión del problema.

Se indica que medidas se tomaron para mejorar la comprensión del proceso de investigación acción y explica los efectos que ocasionaron.

Explica las técnicas que utilizaron y que problemas o retos se presentaron al utilizarlas.

Explican cómo las orientaciones del curso le sirvieron para mejorar los procesos.

Se señala como evolucionó la idea de la investigación a través el tiempo y que es lo más resaltante.

Se explica cómo evolucionó la comprensión del problema y que se tuvo hacer para ello.

Se indica que medidas se tomaron para mejorar la comprensión del proceso de investigación acción y explica los efectos que ocasionaron.

Explica las técnicas que utilizaron y que problemas o retos se presentaron al utilizarlas. Señalan lo más significativo. Explica por qué las escogió.

Explican cómo las orientaciones del curso le sirvieron para mejorar los procesos y argumentan su posición.

Se señala cuáles han sido las fortalezas y limitaciones en el desarrollo de la investigación.

VII. BIBLIOGRAFIA Bibliografía Sitios web Documentos de

Las referencias de información respetan las normas indicadas de referencias bibliográficas.

La bibliografía citada se

Page 11: Modulo ciac n° 03 evaluación e informe

11

ASPECTOS |ESCALA

1 2 3

aula e institucionales

encuentra en el marco de la investigación.

Se consideran documentos en el contexto de intervención como acompañante y/o formador: Diseños de microtaller, Plan de acompañamiento, Registros de visitas, etc.

VIII. ANEXOS Diseños de micro taller, Plan de acompañamiento, instrumentos, bitácoras, fotos, sistematización de los resultados

Las evidencias son suficientes para poder valorar el proceso realizado, claramente se puede visualizar su pertinencia.

Las evidencias que se muestran son significativas para el propio proyecto. Estas son las que deben ser y no una repetición de información.

Las evidencias son suficientes para poder valorar el proceso realizado, claramente se puede visualizar su pertinencia.

Las evidencias que se muestran son significativas para el propio proyecto. Estas son las que deben ser y no una repetición de información.

Se registra comentarios con argumentos teóricos sobre las evidencias presentadas: ¿qué muestra? ¿qué demuestra? ¿Qué quieren dar a conocer?