Modulo 4 Profocom

download Modulo 4 Profocom

of 6

Transcript of Modulo 4 Profocom

  • 8/13/2019 Modulo 4 Profocom

    1/6

    i

  • 8/13/2019 Modulo 4 Profocom

    2/6

    ii

    PARTICIPANTES:Profa. Mara Elena Miranda FuentesProfa. Raquel Lafuente TitoProfa. Reyna Elizabeth Martnez VargasProfa. Rosmery QuispeProf. Luis Fernando Huanca ChambiProf. Jhasmany H. Romano SantillnProf. Juan Carlos Encinas GarabitoProf. Rolando Gutirrez Novillo

  • 8/13/2019 Modulo 4 Profocom

    3/6

    iii

    AGRADECIMIENTO

    Al Ministerio deEducacin, alprograma PROFOCOMy al Gobierno, pordarnos la oportunidad

    de proseguir nuestrosestudios rofesionales

  • 8/13/2019 Modulo 4 Profocom

    4/6

    iv

    PRESENTACIN

    Actualmente el Estado Plurinacional de

    Bolivia viene atravesando un proceso

    de cambios es sus diferentes niveles

    estructurales en educacin, salud y

    bienestar, social, particularmente en lo

    que se refiere a educacin, la punta de

    lanza es la promulgacin de la ley 070

    Avelino Siani y Elizardo Prez, que

    encierra una serie proyecciones

    tericas y prcticas, una de ellas es la

  • 8/13/2019 Modulo 4 Profocom

    5/6

    v

    INDICE

    CONTENIDOS PAG.

    TEMA 1 6 REALIDADES ALAS QUE RESPONDE EL MODELO EDUCATIVO 6RECUPERAMOS EXPERIENCIAS DE NUESTRA PRCTICA COTIDIANA: 6

    ACTIVIDAD 1 61. Qu sentido tiene para nosotros ser maestro y maestra? 62. Para qu educamos? 6

    3. Qu enseamos a nuestros estudiantes? 7 ACTIVIDAD N 2 8REALIZAMOS UN DIAGNSTICO DE LAS CARENCIAS, NECESIDADES YPOTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DEL LUGAR DONDE ESTA EL CENTROEDUCATIVO EN EL QUE TRABAJAMOS. PARA ELLO RESPONDEMOS A LASSIGUIENTES PREGUNTAS: 81. Qu situacin econmica tienen las familias de la comunidad? 82. Qu actividades econmicas tiene la comunidad, barrio o municipio?3. La formacin que brindamos en los centros educativos contribuye a resolver 8nuestros problemas?

    ACTIVIDAD N3 9DISCRIMINACIN ECONMICA 9De qu manera podemos sobrellevar la discriminacin econmica que se presentadentro la comunidad educativa? 11

    TEMA 2 12 FUMDAMENTOS DEL CURRICULO 12

    ACTIVIDAD 1 12En la preparacin de nuestras clases consideramos como igualmente validos lossaberes y conocimientos indgenas y la ciencia? 12

    ACTIVIDAD 2 12Rescate de saberes y conocimientos de los pueblos indgenas originarios 12

    ACTIVIDAD N3 13RECAPITULAMOS A MANERA DE CONCLUIR EL TEMA 13

    ACTIVIDAD N4 15FUNDAMENTO IDEOLGICO Y POLITICO 15FUNDAMENTO FILOSOFICO 16FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO 18FUNDAMENTO SOCIOLGICO 19FUNDAMENTO PSICOPEDAGGICO 19

    TEMA 3

  • 8/13/2019 Modulo 4 Profocom

    6/6

    vi

    Actividad 1 21Recuperemos experiencias de nuestra prctica cotidiana relacionada al tema. 21

    ACTIVIDAD 2 22Identificar experiencias innovadoras de las ltimas cinco dcadas de nuestra historiaeducativa. 22Sistematizamos tres de las experiencias educativas investigadas. 22Modelo Pedaggico Liberal Libertario Simn Rodrguez 22

    Antecedentes histricos 22Objetivo 23Ley de Libertad de Enseanza 23

    Antecedentes histricos 23Ley 070 Avelino Siani y Elizardo Prez 23

    Antecedentes 23Objetivo 23

    ACTIVIDAD 3 24WARISATA 24Sntesis de los criterios de la Unidad Educativa que recoge y asume como propio de laexperiencia de Warisata y explicando por qu. 24

    ACTIVIDAD 4 25Reseas de los textos: 25Primer Manifiesto de Tiwanaku, 1973 25No hay docencia sin discencia 28

    ACTIVIDAD 5 29Realizamos un mapa conceptual que refleje las principales bases del Nuevo ModeloSocio-comunitario Productivo y explicamos brevemente sus principales caractersticascentrales. 29Llenamos el siguiente cuadro, justificando su valor fundamental de cada base, paranuestro modelo educativo. 30TEMA 4 31ENFOQUES DEL CURRCULO 31

    ACTIVIDAD 1 31Reflexin sobre los procesos de colonizacin e identificamos tres consecuencias par deentonces con la sociedad o los pueblos indgenas 31IDENTIFICACIN DE CONSECUENCIAS 31PERDIDA DE CULTURA. 31REBELDA INDGENA. 31DESPOJO DE TIERRAS 31DERECHO A LA EDUCACIN. 32

    Actividad 2. 32Investigamos y diferenciamos los siguientes conceptos en los cuadros siguientes. 32

    ACTIVIDAD 4 34INDAGAMOS SOBRE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y COMPLEMENTAMOS ELCUADRO QUE APARECE A CONTINUACIN 34BIBLIOGRAFIA 36