MODULO 4. BUENA GOBERNANZA LOCAL - iucn.org · Gobernanza o buen gobierno se refiere al ......

36
2013 UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - UICN 01/01/2013 MODULO 4. BUENA GOBERNANZA LOCAL

Transcript of MODULO 4. BUENA GOBERNANZA LOCAL - iucn.org · Gobernanza o buen gobierno se refiere al ......

2013

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - UICN

01/01/2013

MODULO 4. BUENA GOBERNANZA LOCAL

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

1

Autora: Gabriela Villamagua Vergara

Revisión: Equipo Técnico de la oficina de la UICN para México, Centroamérica y el Caribe.

Dibujos: Katherine Villamagua Paucar

©UICN para México, Centroamérica y el Caribe.

Febrero del 2013

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

2

Contenido SIGLAS............................................................................................................................................ 3

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 4

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 5

2. GLOSARIO ...................................................................................................................... 7

3. BUENA GOBERNANZA LOCAL ........................................................................................ 8

3.1. ¿Qué es gobernanza? .................................................................................................... 8

3.1.1. ¿Por qué surge el concepto de gobernanza? ........................................................ 9

3.1.2. Tipos de gobernanza ........................................................................................... 10

3.2. Características principales de la gobernanza del agua ................................................ 14

3.4. ¿Cómo se logra la buena gobernanza? ........................... ¡Error! Marcador no definido.

3.4.1. Planificación estratégica ...................................................................................... 17

3.4.2. Cooperación coordinada ..................................................................................... 17

3.4.3. Participación activa de los actores ...................................................................... 17

3.4.4. Desarrollo de capacidades .................................................................................. 18

3.4.5. Buena comunicación ........................................................................................... 19

3.4.6. Transparencia y rendición de cuentas ................................................................ 20

3.5. Otras condiciones que favorecen la buena gobernanza ............................................. 21

3.6. Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil que contribuyen a una buena gobernanza. ...................................................................................................... 24

3.7. Mecanismos e instrumentos de gobierno para hacer más efectiva la gobernanza .... 28

3.8. Instrumentos de buena gobernanza local ................................................................... 30

3.8.1. Mesa de concertación o plataforma ................................................................... 30

3.8.2. Diagnóstico participativo..................................................................................... 30

3.8.3. Planes de cogestión ............................................................................................. 30

3.8.4. Estrategia ............................................................................................................. 31

3.8.5. Plan operativo anual y mensual .......................................................................... 32

3.8.9. Monitoreo y evaluación ............................................................................................ 33

4. LITERATURA CITADA .................................................................................................... 34

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

3

SIGLAS

ODM: Objetivos del Milenio

ONG: Organismo no Gubernamental

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

4

PRESENTACIÓN

Hoy en día, es de vital importancia integrar a las agendas locales y a las políticas regionales y nacionales, el tema de la adaptación al cambio climático, como parte de las estrategias de desarrollo.

Los impactos causados por el cambio climático son evidentes y requieren de atención y acción, para asegurar el desarrollo sostenible, que comprende los aspectos económicos, sociales y ambientales. Este fenómeno climático, afecta de manera particular, la cantidad, la calidad, y consecuentemente el acceso al agua, alterando directamente los ecosistemas, los medio de vida y el bienestar de las personas.

La experiencia ha demostrado que el conocimiento lleva a la acción, por lo que es necesario impulsar los esfuerzos de formación y capacitación, para ofrecer mayor información sobre los ecosistemas, el cambio climático, la gobernanza y las necesidades humanas relacionadas con la naturaleza.. El presente módulo se ha desarrollado en el marco del proyecto “Gestión del Agua para la Adaptación al Cambio Climático”, que tiene como objetivo promover experiencias, y aprendizajes para la buena gestión del agua, y crear capacidades en las comunidades, para mejorar su adaptación a los efectos negativos causados por el cambio climático.

Este proyecto es desarrollado por la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe (ORMACA) de la UICN, y el Centro de Derecho Ambiental, y es implementado, con especial énfasis, en las cuencas de los ríos Coatán y Cahoacán, ubicados en el estado de Chiapas, México;en los ríos Lempa y Paz de El Salvador; y en la cuenca binacional Sixaola, entre Panamá y Costa Rica.

Este documento consta de cuatro módulos y de dos guías de facilitación, para ser utilizado como material de apoyo, en la capacitación, y sensibilización de los grupos meta. Paralelamente, se favorece la formación “in situ”, mediante investigaciones de campo y experiencias demostrativas, relativas a la gestión integrada de los recursos hídricos, como medio de aprendizaje para la adaptación al cambio climático y la buena gobernanza de la naturaleza.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

5

Son documentos de apoyo y consulta para generar aprendizajes, experiencias y capacidades, a partir de soluciones basadas en la naturaleza, y la buena gestión de los ecosistemas, que permitan mayores oportunidades de desarrollo en las comunidades.

1. INTRODUCCIÓN

Los módulos de capacitación desarrollados dentro del proyecto “Gestión del Agua para la Adaptación” facilitan a las personas en sus comunidades a construir aprendizajes y desarrollar las habilidades necesarias para integrarse a las acciones relativas a la buena gestión del agua y la adaptación al cambio climático.

El presente módulo es el complemento a los tres documentos anteriores, donde se han abordado temas como los recursos de la comunidad y sus interacciones. Se trataron los conceptos de medios de vida, clima, ecosistemas, adaptación al cambio climático, y se profundizo en la gestión del agua como herramienta para la adaptación al cambio climático, donde se enfatiza en la importancia de trabajar juntos en estos temas. Pero para que estas acciones y proyectos funcionen se necesita que existan mecanismos de gobernanza eficientes.

La palabra gobernanza viene del latín y significa “echar andar las naves”, en este caso, quiere decir echar andar los planes, programa y proyectos a partir del trabajo de todos los actores sociales involucrados.

Por eso es importante, que los procedimientos y medidas a través de los cuales los diversos actores se involucren en la gestión del agua, sean las más adecuadas, para poder definir en común acuerdo las metas, prioridades, formas de decidir, ejecutar y evaluar los planes para lograr un cambio deseado en el territorio.

La buena gobernanza debe permitir el manejo adecuado del recurso hídrico y de los ecosistemas asociados para asegurar la calidad y cantidad del agua, y una administración que asegure la provisión justa y equitativa de agua a toda la población.

Considerando lo anterior, los objetivos del presente módulo están dirigidos a lograr que los participantes del taller:

Conozcan conceptos claves utilizados en la gobernanza local del agua. Identifiquen las características de la gobernanza local.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

6

Diferencien cuando existe una mala o buena gobernanza. Conozcan y comprendan cuales son las condiciones favorables para tener

una buena gobernanza. Se familiaricen con algunos instrumentos que ayudan a una buena

gobernanza.

El módulo está dividido en 8 capítulos:

1) ¿Qué es gobernanza?. 2) Principales características de la gobernanza local. 3) ¿Qué es la buena gobernanza?. 4) Condiciones para crear buena gobernanza. 5) Otras condiciones que favorecen la buena gobernanza. 6) Características de las organizaciones de la sociedad civil que

contribuyen a la buena gobernanza. 7) Mecanismos e instrumentos de gobierno para hacer más efectiva la

gobernanza. 8) Instrumentos de gobernanza local.

En la medida de lo posible, se han usado ejemplos de las cuencas en las que trabaja el proyecto de UICN “Gestión del Agua para la Adaptación”.

En cuanto a la palabra Organizaciones de Cuenca, se ha decidido usar esta porque abarca a los consejos, comisiones y comités, así como juntas de agua u otros tipos de organización que estén trabajando en la gestión del agua.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

7

2. GLOSARIO

Manejo: Son las decisiones y acciones directas sobre el uso de los recursos del territorio que toman sus propietarios, concesionarios o personas que tienen acceso a los mismos. Gestión: Son las decisiones y acciones que realizan organizaciones y personas para influir en los que hacen el manejo.

Cogestión: Se llama así al trabajo conjunto entre manejadores y gestores.

Capacidades: Son los conocimientos y habilidades resultantes de aprender.

Competencias: Es poder ejecutar un trabajo de manera adecuada. Es aplicar los conocimientos y habilidades aprendidos.

Organismo de cuenca: Son las unidades técnicas, administrativas y legales especializadas, que son generalmente del gobierno y se encargan de administrar, planificar, normar y controlar el recurso hídrico. También participan en el financiamiento, construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura relacionada con el agua.

Organizaciones de cuenca: Abarca diferentes formas de organización como consejos, comisiones, comités o juntas de agua donde participan los usuarios directos del recurso agua, organismos no gubernamentales, gobiernos regionales y locales, y otros representantes del territorio.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

8

3. BUENA GOBERNANZA LOCAL

3.1. ¿Qué es gobernanza?

Gobernanza o buen gobierno se refiere al proceso de toma de decisiones y al proceso por el que las decisiones son implementadas o no. El gobierno es uno de los actores en la gobernanza. Los actores dependen del espacio territorial y del nivel de gobierno del que se esté tratando.

Uno de los aspectos más importantes para alcanzar una adecuada gestión del recurso hídrico en la región es la gobernanza, entendida como “las interacciones entre las estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo se ejercita el poder, cómo se toman las decisiones sobre asuntos que preocupan a la gente, y cómo los ciudadanos y otros interesados directos pueden expresarse “(definición de UICN). Esto implica una mayor capacidad de decisión e influencia de los actores no gubernamentales, como las organizaciones sociales, empresa privada, entre otros.

La gobernanza es un modo de administrar, es un esfuerzo conjunto entre Estado y Sociedad civil para lograr un cambio

deseable en el territorio.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

9

Las reglas de juego en la gobernanza las definen las normas que rigen el comportamiento de las personas y organizaciones. Estas pueden ser formales e informales.

Las normas formales son aquellas que están escritas y son de carácter obligatorio como la Ley de Aguas, la Política Hídrica de México y la Política Hídrica Nacional y de Gestión del Agua de Costa Rica; mientras las Normas informales se refieren a los usos y costumbres de una determinada población o localidad. Un ejemplo de usos y costumbres se detalla a continuación:

La gobernanza puede ser también entendida como la interacción entre estructuras, procesos y tradiciones que determinan: ¿Cómo el poder y las responsabilidades son ejercidos? ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Cómo los ciudadanos y otros grupos de poder participan en la administración del patrimonio colectivo, entre lo que se incluye el territorio, los recursos naturales o la conservación de la biodiversidad?

3.1.1. ¿Por qué surge el concepto de gobernanza?

Mesoamérica es una región con gran cantidad de agua, pero con debilidades institucionales y políticas en la gestión del recurso hídrico. La gobernanza del agua se ha vuelto un tema central en las agendas nacionales o regionales.

Los conflictos por el acceso poco equitativo del agua para consumo humano, la degradación del recurso hídrico, la inadecuada gestión de agua y la falta de puesta en práctica de planes y programas, han provocado una crisis del agua que va más allá de las soluciones técnicas. Este escenario se traduce en una ingobernabilidad del sector agua, que requiere de estrategias, herramientas y medios para lograr una efectiva gestión del agua, es decir que los planes y programas se pongan en práctica.

Las comunidades de Almoloya de Juárez, municipio del Estado de México se organizan por usos y costumbres. La administración del agua

por ejemplo, se hace a través de los comités comunales de agua potable; por lo que el control de la limpieza de pozos, mantenimiento

de las instalaciones, suspensión del líquido, pago del servicio y consumo de agua, se realizan ante el comité y no ante el ayuntamiento.

La gobernanza trata sobre los procesos y

mecanismos de interacción entre los

actores gubernamentales y no gubernamentales, es

un concepto dinámico.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

10

La gobernanza es una nueva forma de trabajo del gobierno para aumentar la participación real de la ciudadana en las políticas y programas del Estado para que estos se pongan en marcha y tengan el efecto deseado. El objetivo es incluir los intereses de todos aquellos que integran la cuenca hidrográfica, tomar decisiones compartidas y realizar actividades conjuntas entre las instituciones de gobierno y la sociedad civil representada por asociaciones, grupos vecinales, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, comunidades, empresas privadas, entre otras.

3.1.2. Tipos de gobernanza

Es importante considerar que la gobernanza, como concepto y contenido, le da a la gobernabilidad las características de construcción democrática, participativa e inclusiva.

La gobernanza del agua se basa en la asociación de diferentes actores a diferentes niveles o diferentes escalas geográficas de trabajo (finca, municipio, cuenca, nacional ó mundial) Gobernanza o buen gobierno se refiere al proceso de toma de decisiones y al proceso por el que las decisiones son implementadas o no. Gobernanza mundial: La gobernanza global o también llamada mundial del agua, en aquella en la cual los diferentes países del mundo interactúan entre sí con la finalidad de llegar acuerdos que permitan el cumplimiento de objetivos comunes, como dotar de agua potable a la población del planeta, o luchar contra el calentamiento global.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

11

Un ejemplo de gobernanza global son los OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) de las Naciones Unidas. Es una iniciativa a nivel mundial que surgió en 2000 y fue firmada por todos los países quienes se comprometieron a cumplir 8 objetivos para el 2015.

Una de las medidas acordadas a nivel mundial para el cumplimiento de los ODM es el acceso de la población del planeta a agua potable. La meta es aumentar la cobertura mundial de agua potable de 77% a 88%, es decir, que de cada 100 personas 88 debería contar con el servicio.

Gobernanza regional:

Existe una gobernanza regional cuando los países de una zona deciden aliarse o unirse para trabajar de manera conjunta por un fin común. Por ejemplo México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica participan de una iniciativa promovida por UICN para la buena gestión del agua para la adaptación al cambio climático. Esta iniciativa comprende el desarrollo de capacidades locales para la administración del agua y el cuidado de los ecosistemas que la producen.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

12

Gobernanza nacional: Al interno de cada país también existe la llamada gobernanza nacional de los recursos hídricos. Sin embargo, para que la gobernanza sea efectiva, o sea práctica y de calidad se requiere de una gobernanza “localizada” del agua, lo que significa, que los servicios como el agua estén más cerca de las personas y que, las decisiones sobre su gestión y manejo sean tomadas por los actores locales. Gobernanza local: La localización del servicio del agua involucra a la comunidad y gobiernos locales en la gestión del recurso en respuesta a las necesidades de la población y en un sitio geográfico concreto (comunidad, municipio ó una cuenca). Esto facilita la interacción de los actores para analizar la situación, detectar problemas, definir metas y prioridades con respecto al agua, así como ejecutar acciones.

Un ejemplo, de gobernanza local, está representado en el gráfico de arriba. Es el comité de la microcuenca Buenavista en el Coatán mexicano. El comité está integrado por representantes de cada uno de los ejidos: Azteca, El Águila y Progreso; que conforman la microcuenca. Su creación nace del interés de las diferentes comunidades de contar con una organización comunitaria a nivel de microcuenca para que promueva la conservación de los recursos naturales y fomente el desarrollo socioeconómico en sus comunidades. Todos los tipos de gobernanza tienen incluidos unos dentro de otros en diferentes niveles que van desde el nivel más amplio (como cuencas) hasta niveles más restringidos (como fincas), tal y como se muestra en la siguiente figura,

Comité de Microcuenca Buenavista

Comite de Cuenca Coatán

Consejo de Cuenca

Costa de Chiapas

Los ejidos mexicanos son territorios de uso colectivo que tienen como fin aprovechar los recursos naturales y humanos

mediante la organización y trabajo de sus socios. El

objetivo principal del ejido es proteger la propiedad colectiva

de los pueblos.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

13

Se puede concluir que la gobernanza, y especialmente la buena gobernanza, viene a constituirse como una necesidad de cambio en el estilo de gobierno, en este caso, de las administraciones locales o regionales.

Las actuales prácticas de los gobiernos, deben responder en la necesidades y demandas de los ciudadanos, y debe ser eficientes y eficaces, desarrollando una quehacer que legitime su actuación.

La buena gobernanza del agua debe establecer “las reglas del juego” en la forma en que se gestiona el agua, y determina cómo se va a llevar a cabo la gestión del recurso hídrico.

PUNTOS CLAVE SOBRE LA GOBERNANZA

La gobernanza es un esfuerzo conjunto entre el Estado y sociedad civil por

lograr un cambio deseable en el territorio.

Buena gobernanza es la acción de implementación adecuada de los diferentes componentes de la gobernanza (legal, económico, etc.)

Existen diferentes tipos de gobernanza dependiendo de la escala: gobernanza global, regional, nacional y local.

La gobernanza para que sea efectiva debe ser localizada, donde los servicios

estén más cerca de la gente y quienes decidan sobre el manejo sean los propios actores locales, así como quienes gestionen.

La gobernanza surge por el acceso poco equitativo del agua para consumo

humano, la degradación del recurso hídrico, la inadecuada gestión de agua y la falta de puesta en práctica de planes y programas, y la consecuente crisis del agua.

La gobernanza del agua se hace de acuerdo a las políticas, leyes e

instituciones de un país. En las cuencas transfronterizas, la buena gobernanza del agua requiere que los países vecinos cooperen.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

14

3.2. Características principales de la gobernanza del agua

La Gobernanza o buen gobierno tiene al menos las siguientes 8 características principales que se presentan en el siguiente cuadro.

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

PARTICIPACIÓN REAL Hombres y mujeres deben tener voz y voto directo a través de organizaciones que representan sus intereses en los procesos de toma de decisión e implementación de acciones. Las decisiones deben ser informadas, es decir, que quienes tomen las decisiones deben disponer de la información y la capacidad de entenderla, identificar y analizar los problemas y dar respuesta a los mismos. Ello implica el desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales.

LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD SOCIAL

El contar con un respaldo legal sea a través del reconocimiento de las organizaciones de cuenca en la Ley de Aguas de cada país, la definición de los principios por los cuales se van a guiar las organizaciones de cuenca, las herramientas de trabajo y los fondos para el funcionamiento de las organizaciones de cuenca facilita el trabajo de los mismos y que estos tengan la credibilidad y apoyo de la población, lo cual facilitara que las personas cumplan con las decisiones tomadas.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

La información debe circular libremente entre los actores del territorio. Los diferentes procesos y decisiones deben ser transparentes y abiertos al público. Es necesario establecer espacios donde se pueda rendir cuentas a las y los usuarios sobre las acciones y fondos invertidos en el territorio.

RESPONSABILIDAD Los actores deben ser responsables de las decisiones que tomen, considerando que representan los intereses de un grupo, comunidad, empresa, entre otros.

SENSIBILIZACIÓN A través de información y comunicación, toda propuesta de gobernanza debe vincular los beneficios de sus iniciativas o proyectos con las necesidades o intereses de las personas involucradas.

Características de la gobernanza: participativa, legal, legítima, transparente, responsable, sensible, equitativa, de consenso, eficiente

y eficaz, coherente.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

15

EQUIDAD Todos los grupos de la sociedad, mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas deben tener la oportunidad de mejorar su bienestar, que se reconozcan sus derechos, que se promueva su participación en la toma de decisiones y que sean escuchados, sobretodo los grupos más vulnerables.

CONSENSO En el proceso de toma de decisión se busca llegar a un acuerdo con la mayoría de los participantes, sobre todo con las comunidades, quienes manejan los territorios.

EFICACIA Y EFICIENCIA La gobernanza se concentra tanto en la organización exitosa de las actividades como en cumplir con las metas de la organización, las cuales deben responder a las necesidades de la población.

Fuente: Bustamante y Palacios (2005), Dabiré s.f., Villamagua (2011).

PUNTOS CLAVES DE LOS PRINCIPIOS DE

LA GOBERNANZA DEL AGUA

La Gobernanza o buen gobierno tiene al menos las siguientes 8 características principales:

o Participación o Legalidad o Transparencia o Responsabilidad o Consenso o Equidad o Eficacia y eficiencia o Sensibilidad.

Las características de la buena gobernanza permiten la Interacción entre los grupos de interés, el logro o construcción para una visión común sobre el espacio territorial y el manejo o gestión del recurso hídrico, para asegurar su futuro.

1.1. ¿Cómo se logra la buena gobernanza?

La buena gobernanza se logra cuando las autoridades juega un papel menos protagónico, deja actuar en aquellos espacios donde son más eficientes otros actores, o ejerce un liderazgo que permita establecer

reglas claras que faciliten la participación de otros actores y sectores en la gestión del agua, donde las decisiones respecto a las políticas públicas son establecidas por consenso con todos los actores que intervienen en dicha

gestión del agua. VI Foro Mundial del Agua. 2012

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

16

Así como la buena gobernanza del agua puede llevar a las comunidades a gestionar el agua de manera exitosa y sostenible, la mala gobernanza puede causar la degradación y sobrexplotación de los recursos hídricos, ocasionando la pérdida de biodiversidad, afectando los medios de vida y el desarrollo económico. La buena gobernanza debe abordarse como la acción de implementación adecuada de los diferentes componentes de la gobernanza. Por lo tanto la buena gobernanza del agua debe basarse en cuatro dimensiones:

• Ambiental: uso sostenible del agua • Política: uso equitativo del agua • Económica: uso eficiente • Social: acceso equitativo al agua

La buena gobernanza implica la participación pública en la toma de decisiones, donde la sociedad civil se involucre en la toma de decisiones, aportando y ayudando a construir nuevos acuerdos a favor del agua, que a su vez den dinamismo y una nueva visión al sector. Estas acciones generan confianza y empoderamiento de las personas involucradas en las comunidades y contribuyen al respeto y respaldo del proceso de toma de decisiones. La participación pública se aborda desde cuatro niveles:

Sensibilización: A través de campañas publicitarias o informativas que

vinculan los beneficios de un proyecto con las necesidades de las personas o

comunidades.

Consulta: Donde las personas están más informadas y participan en la toma

de decisiones.

Cogestión: Donde las personas o comunidades participan en la gestión del

proyecto, monitoreo, inspección, implementación y cumplimiento de los

acuerdos relativos al agua.

Iniciativas: Donde las personas en sus comunidades pueden encabezar

actividades conducentes a una mejor gestión

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

17

Condiciones básicas para la buena gobernanza:

Para lograr una buena gobernanza local del agua se requiere crear una serie de condiciones habilitantes o un entorno favorable. Expertos en el tema coinciden en que existen al menos seis condiciones básicas para crear este entorno favorable:

1. Planificación estratégica 2. Coordinación 3. Participación activa de los actores 4. Desarrollo de capacidades 5. Buena comunicación 6. Transparencia y rendición de cuentas

1.1.1. Planificación estratégica

La planificación estratégica es un ejercicio que permite aclarar y distribuir las tareas y competencias entre los actores, evaluar sus intereses y capacidades para implementar las acciones decididas de común acuerdo. La interacción entre actores crea confianza, favorece la superación de rivalidades, permite reducir los conflictos y decidir el uso de herramientas compatibles con la legislación vigente y la cultura del lugar. La planificación estratégica también presta el espacio para formar y capacitar el recurso humano y técnico existente.

1.1.2. Cooperación coordinada Garantizar la coordinación entre sectores relacionados con el agua, ya sea gobierno ó la sociedad civil, y asegurar la participación efectiva de la población, permite el cumplimiento de metas y objetivos. La cooperación coordinada evita la duplicidad de acciones y el uso solo de los recursos necesarios y suficientes para cada actividad, sean estos económicos o humanos.

1.1.3. Participación activa de los actores

La participación activa o real es aquella que es escuchada, tomada en cuenta e informada La participación informada, se refiere a tener acceso a información confiable, a que las personas

Los procesos participativos también permiten una

mejor asignación del agua a los usuarios a través de la

creación de grupos de usuarios, establecimiento de apoyo a las decisiones

que incluye las negociaciones y acuerdos; y

el establecimiento de formas de monitoreo e

intercambio de información

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

18

tengan la capacidad de interpretarla, detectar los problemas y aportar con soluciones acordes a su realidad. Para ello, requerimos que las autoridades y grupos de trabajo promuevan el desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales así como espacios específicos para las mujeres y grupos étnicos, que por lo general tienen menor acceso a la toma de decisiones y capacitación.

La participación incluye la presencia de organizaciones comunitarias en las mesas de trabajo, redes de personas expertas en el tema, la creación de foros, espacios de diálogo que sensibilizan a la población y aumenta la responsabilidad de las autoridades locales.

Incluir a la población en los procesos de toma de decisiones y ejecución de las acciones también permite detectar los conflictos y las medidas a tomar para reducirlos, mayor eficiencia en el uso del agua, adaptación al cambio climático referente a inundaciones y sequias, diversifica las herramientas y mecanismos que promuevan la participación activa y facilita la creación de asociaciones de cooperación entre actores.

1.1.4. Desarrollo de capacidades

El desarrollo de capacidades se da por medio de la capacitación teórica y práctica de quienes participan en la gestión del agua, así como la provisión de información clave para la toma de decisiones en el territorio. La participación de los actores de la cuenca desarrolla la capacidad de debate en ellos, lo cual facilita otras capacidades como el escuchar los unos a los otros y tomar decisiones de manera conjunta. En estos espacios de discusión y negociación los actores desarrollan también capacidades de interpretación, comunicación, de argumentar, de generar propuestas para llegar a soluciones que se ejecutan en el campo de manera conjunta. Este tipo de ejercicio hace que las decisiones que se tomen sean aceptadas de mejor forma por la población de la cuenca y las autoridades de gobierno..

También el diseño de procedimientos para acceder a fondos que maneja una organización de cuenca puede construir y fortalecer la capacidad organizativa de las comunidades y en este caso los comités locales de cuenca; así como habilidades para la elaboración de proyectos acordes a las necesidades de la comunidad y su gestión. Por ejemplo el comité de cuenca de Jucuapa en Nicaragua, desarrolló un sistema para el acceso directo a financiamiento para proyectos de desarrollo local través de los comités comunitarios de cuenca (comités locales) y que a su vez permita el desarrollo de capacidades de la población local. Veamos el esquema:

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

19

Sistema de acceso a fondos del organismo de cuenca de Jucuapa, Nicaragua Fuente: Comité Ejecutivo de Cuenca de

Jucuapa.

1.1.5. Buena comunicación

La comunicación efectiva, práctica y de calidad requiere: El uso de un lenguaje común que permite que los actores se entiendan

entre sí. Contar con un espacio de reflexión donde los diferentes actores del territorio

puedan opinar sobre el funcionamiento de la organización, la toma de decisiones y la ejecución de las acciones.

Fomentar la participación informada de todos los actores ya sea este una microcuenca, cuenca u otra forma de organización del territorio. El fin es lograr sentar a todos en una mesa de diálogo donde se discuten las soluciones a los problemas.

Parte de la estrategia de comunicación es que el comité de cuenca invite a representantes de las comunidades a participar de las reuniones, primero para que se enteren del trabajo de este realiza y luego para que pasen la voz en sus localidades. Si existen recursos es recomendable hacer reuniones periódicas rotando por cada comunidad de la cuenca para dar la oportunidad a que un mayor número de personas de la localidad puedan participar e irse involucrando en las actividades de la organización de cuenca o grupo de trabajo sobre agua.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

20

1.1.6. Transparencia y rendición de cuentas

Las organizaciones encargados de la gestión del agua deben tener la apertura necesaria y dar acceso a la información a los usuarios del territorio, que facilite la transparencia de los actores y permita que las personas se familiaricen con el proceso, motivando su participación y facilitando la puesta en marcha de proyectos. Existen prácticas de transparencia como los presupuestos participativos, los cuales son discutidos a puerta abierta entre los miembros de la organización de cuenca, como los usuarios del recurso agua. Estrategias como las reuniones rotativas en las diferentes comunidades de una cuenca facilita el acceso a la información de todos y todas. El rendir cuentas es otra forma de ser más transparentes y de fortalecer la participación de la gente, el buen gobierno de la organización y el territorio. La sabiduría popular dice “las cuentas claras y el chocolate espeso” o “cuentas claras, amistades largas” significa que se debe informar sobre las actividades que se hacen, sin ocultar los detalles, también significa que cuando existen cuentas claras las personas se mantienen unidas o participando fuertemente a lo largo del tiempo en la organización o en el territorio. Reuniones donde se da a conocer las acciones y resultados que ha tenido la organización, así como la planificación participativa, ha permitido hacer los cambios necesarios para mejorar la calidad del trabajo y mejorar los resultados.

La rendición de cuentas también permite organizar y facilitar el trabajo de la organización, evita los malos entendidos y aumentar la credibilidad y confianza entre quienes participan. La rendición de cuentas pone a disposición información clave de la gestión, recursos, resultados e impactos en manos de los actores involucrados y grupos beneficiarios. Esto implica, reconocer las fortalezas y debilidades de la organización, aceptar lo que sucede y estar abiertos a reajustar la estrategia de trabajo.

PUNTOS CLAVES DE

¿CÓMO SE LOGRA LA BUENA GOBERNANZA?

Planificación estratégica: tener claridad hacia dónde se va, permite ejecutar de mejor forma las acciones en campo. También el ejercicio de planificar los obliga a trabajar juntos, por lo que comienzas a generarse simpatías y alianzas.

Coordinación: que toda actividad sea coordinada de forma ordenada entre todos los actores participantes.

Participación activa de los actores: Actores que estén en la capacidad de tomar decisiones informadas, que se cuente con los mecanismos apropiados

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

21

que aseguren una mayor participación tanto de mujeres y hombres. Desarrollo de capacidades: las personas necesitan construir conocimientos y

destrezas para la gestión del agua. Buena comunicación: todos manejen un mismo lenguaje, contar con espacios

de reflexión sobre lo andado y promover la participación de la población. Transparencia y rendición de cuentas: permite reconocer las fortalezas y

debilidades de la organización, aceptar lo que sucede y estar abiertos a reajustar la estrategia de trabajo; e incrementa la credibilidad y cooperación del grupo al contar con la información de lo que se hace y porque lo hace.

1.2. Otras condiciones que favorecen la buena gobernanza

Existen otras condiciones previas que favorecen el proceso de buena gobernanza, como lo son:

Las motivaciones e intereses de los actores

locales para participar. En el caso de las comunidades, la ausencia o insatisfacción de sus

necesidades básicas como la escasez de agua y leña, son el motor por el cual las personas se “movilizan por

el agua”.

La identidad como personas de un mismo lugar, puede motivar a que las

personas se constituyan en grupos unidos y de confianza, entre los miembros de las diferentes comunidades de una cuenca.

Existen condiciones previas que favorecen la buena gobernanza y otras que se desarrollan sobre la marcha del proyecto.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

22

La experiencia previa que los participantes puedan tener en el tema. Marco regulatorio mínimo y flexible que permita el reconocimiento de

nuevas estructuras organizativas. También existen condiciones para que la cogestión que se desarrolla en la cuenca sea exitosa, estas son:

a. Que exista representatividad de las fuerzas sociales del territorio, donde a las comunidades se les otorgue poder de decisión, y que en una organización de cuenca sean las comunidades en coordinación con los gobiernos locales quienes incidan sobre la asignación de recursos y la determinación de prioridades en el territorio.

b. Compromiso por parte de los líderes de organizaciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias para participar y asumir responsabilidades conjuntas en la ejecución de acciones.

c. Cooperación coordinada, movilización y gestión de recursos. A través de la

planificación conjunta los actores participan de diferentes formas, con financiamiento, con personal, vehículos, mano de obra, materiales.

d. Las actividades a desarrollarse deben atender los problemas prácticos de la

población. La comunidad y sus organizaciones tienen preocupaciones concretas relacionadas con el limitado acceso a los recursos naturales, baja seguridad alimentaria, vulnerabilidad ambiental, por lo que requiere soluciones prácticas.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

23

e. Trabajo conjunto y permanente entre las comunidades y los organismos de

desarrollo, que permite la interacción de sus miembros creando una mayor disposición, a cooperar de manera coordinada, acción que mejora cuando los actores se acomodan de acuerdo a sus roles y competencias. Esto facilita el entendimiento entre las partes y permite la elaboración de una agenda común y otras herramientas de planificación y de trabajo conjunto que promueven la identidad compartida como cuenca.

f. Se requiere establecer espacios de reflexión conjunta de manera frecuente, para mirar lo andado, ver lo que funciona, lo que no funciona y proponer ideas y acciones de cómo mejorar el trabajo.

g. Finalmente el acompañamiento debe centrarse en la construcción de una

visión a largo plazo de la cuenca, dar un mayor peso al aprendizaje compartido, el compromiso de los técnicos y técnicas y otros actores con el empoderamiento comunitario, mayor cercanía del Estado y organizaciones no gubernamentales a las comunidades y sus procesos, disminución de jerarquías entre el personal técnico y la comunidad y respuestas más flexibles ante los aportes de las comunidades.

PUNTOS CLAVES SOBRE OTRAS CONDICIONES QUE

FAVORECEN LA BUENA GOBERNANZA

Condiciones previas: motivación e intereses de quienes participan, identidad hacia el territorio, experiencias previas en el tema, y marco regulatorio mínimo para reconocer legalmente la organización.

Condiciones desarrolladas sobre la marcha: representatividad de las fuerzas sociales del territorio, compromiso, cooperación coordinada y movilidad y gestión de recursos, establecer espacios de reflexión, resolver también los problemas prácticos, acompañamiento.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

24

1.3. Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil que contribuyen a una buena gobernanza.

Capital social fuerte: Este concepto hace referencia a las formas de relación

que mantienen unida a la gente y que promueven la asociación. Algunos

ejemplos son los comités de cuenca, las juntas de agua y los grupos de

personas que se organizan para colaborar con el tendido de la tubería, entre

otros

Por ejemplo, en la cuenca del Caotán existen organizaciones como GRAPOS

(Grupo de Asesores para la producción orgánica y sustentable del café),

conformada por pequeños y medianos productores, en total 368 participantes.

Estos grupos trabajan en el mejoramiento y reparación de infraestructura

dentro del Ejido así como la implementación de obras de mantenimiento al

bosque adjudicado al pago de servicios ambientales del agua en los ejidos

Águila, Azteca y Benito Juárez.

Características de la sociedad civil que contribuye a la buena gobernanza: capital social fuerte, experiencia para negociar y llegar a

acuerdos, identidad definida, participación real de las mujeres, legitimidad social de la organización y continuidad de la organización

en el tiempo.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

25

Otro ejemplo de capital social son los sistemas de organización tradicional de

los grupos indígenas de las etnias Bri-Bri y Cabécar ubicados en las partes

media y alta de la cuenca de Sixaola.

Experiencia para negociar y llegar acuerdos: Para ello se requiere el desarrollo de habilidades y capacidades para negociar, y estar dispuesto a ceder y dar concesiones para alcanzar algún tipo de arreglo, tal vez no se llegue a la situación ideal, pero al menos se avanzará en la dirección deseada.

Identidad definida: La creación o desarrollo de una identidad de cuenca es necesaria para avanzar en la buena gestión del agua. Cuando se habla sobre la identidad de cuenca se hace referencia a los elementos del territorio que se comparten, a lo que tiene en común una población y que hace que esta cuenca se distinga de otras y pueda crear un sentido de pertenencia entra las personas que la habitan, fortaleciendo en sentido de grupo. Por ejemplo los ejidos La Azteca y El Águila en Cacahoatán -Chiapas, se identifican con sus bosques comunales, con la forma de manejar el café y hacer conservación; son elementos que hacen que estos ejidos se distingan de otros y son comunes a la población, lo cual hace que la gente se movilice. Otro ejemplo de identidad, es la cuenca binacional de Sixaola, la cual se distingue por la diversidad de etnias que integran la cuenca, la unidad en diversidad es un reto a alcanzar, en cuyo caso crear una identidad como cuenca puede ser una oportunidad para mejorar la gobernanza del territorio.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

26

En este caso, se debe poner atención a los aspectos que se comparten y en las semejanzas, superando las diferencias que pueden existir al interior de la cuenca.

Otros ejemplos de pertenencia a una cuenca, es por ejemplo, conformar un grupo con representantes de cada una de las parte de la cuenca (alta, media, baja), y que mediante esta organización de cuenca se reconozca que las acciones que se tomen en la parte alta afectan a las personas de la cuenca aguas abajo, este es un gran paso que permite construir una identidad solidaria de grupo o de cuenca.

Una visión compartida: Se hace referencia a que todos los actores (gubernamentales, empresa privada, sociedad civil, etc.) que habitan en la cuenca, compartan las mismas consignas y visión de desarrollo sostenible, es decir, “cómo queremos que se vea nuestra comunidad en el mediano y largo plazo”.

El tener una misma visión sobre el recurso agua, por ejemplo, significa que los actores del territorio tengan conciencia de la importancia de que exista una gestión integrada del recurso hídrico, y que se comprometan a realizar las prácticas y acciones necesarias que ayudan a tener agua de buena calidad y en cantidad suficiente. Por ejemplo, los Ejidos comparten y ejecutan obras de conservación de agua y suelo, manejan las aguas mieles, reforestan el territorio, hacen terrazas vivas, barreras vivas y muertas, presas filtrantes y zanjas a bordo con el fin de proveerse de agua.

Participación real de las mujeres: Significa que en la organización de cuenca se tome en cuenta las aspiraciones, intereses y necesidades de las mujeres en torno al agua y promover su capacitación y participación informada para que pueda contribuir al trabajo de la organización.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

27

Legitimidad social de las organizaciones (sostenibles en el tiempo): La legitimidad social consiste en la claridad acerca de quién tiene el derecho de participar y dirigir una organización. Es decir, que las personas del territorio reconozcan y aprueban quiénes van a estar al frente del trabajo coordinando, porque reúnen los requisitos necesarios, como representar los intereses de su localidad.

Sostenibles en el tiempo, quiere decir que las organizaciones deben mantenerse y existir independientemente de un proyecto o de un grupo de personas.

PUNTOS CLAVES

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE CONTRIBUYEN A UNA BUENA GOBERNANZA

Capital social: formas de relación que mantienen unida a la gente y que

promueven la asociación. Experiencia para negociar y llegar acuerdos (ceder y dar concepciones). Identidad de cuenca: son los elementos del territorio que compartimos, que

tenemos en común una población y que hace que esta cuenca se distinga de otras y que cree un sentido de pertenencia en las personas que la habitan haciendo que la gente se una y actué en grupo.

La misma visión o sueño en común. Participación real de las mujeres. Legitimidad social y sostenibilidad: quienes que las personas del territorio

reconocen y aprueban a quiénes van a estar al frente del trabajo coordinando, porque reúnen los requisitos necesarios. Y la sostenibilidad tiene que ver con perdurar a lo largo del tiempo la organización.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

28

1.4. Mecanismos e instrumentos de gobierno para hacer más efectiva la gobernanza

Plebiscitos: Es la resolución tomada por todo un pueblo a pluralidad de votos,

puede tener varias formas como elecciones locales, consultas y asambleas.

Designación de representantes al interior de las organizaciones y mesas de

diálogo o trabajo conjunto (mesas de concertación).

Consejos Consultivos que son instancias donde se recoge la opinión de sus

integrantes para incorporarlas en las políticas, planes y programas a desarrollar

en el territorio.

Unidades reguladoras en distintos niveles, por ejemplo en el caso del agua a nivel nacional como la Autoridad Nacional del Agua – ANA en Panamá y Ministerio de Ambiente, Energía y Mares en Costa Rica; y la Comisión Nacional del Agua - CONAGUA en México. A nivel regional como los Comités de la Cuenca de Coatán y Cahoacán; y a nivel local como el Comité de la Microcuenca Buenavista.

Planificación Estratégica. Son planes de trabajo que priorizan acciones y

define tanto el cronograma como la forma en la que se ejecutarán estas

acciones. Ejemplos de esto son el plan de gestión de la cuenca Cahoacán y

los ejercicios realizados de planificación estratégica por el Comité de la

Microcuenca Buenavista.

Descentralización de funciones. La participación y el empoderamiento de las

personas de las estructuras organizativas a nivel local pasa por la

desconcentración del poder, donde el estado crea mecanismos para compartir

la toma de decisiones con las personas que habitan en el territorio sobre la

gestión y manejo de la cuenca. Las organizaciones de base deben tener a su

cargo la coordinación, administración de fondos, rendición de cuentas y poder

Existen diversos mecanismos e instrumentos que están disponibles para que la sociedad civil y las comunidades puedan ser protagonistas

de los procesos de buena gobernanza local.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

29

en la ejecución de sus acciones; bajo la supervisión de las autoridades de

gobierno, convirtiéndose en las instancias formales de gobernanza.

Presupuestos participativos. Donde la comunidad define el presupuesto

asignado cada actividad y las razones de ese contenido económico.

Territorios con régimen especial como los Ejidos en México y los territorios indígenas en Costa Rica.

En el caso de los ejidos, el objetivo principal es proteger la propiedad colectiva de los pueblos. El ejido tenía como papel primario la producción agrícola, sin embargo se conservan sistemas de manejo colectivo de las tierras que se practicaba desde épocas prehispánicas. De manera interna, la organización ejidal se compone por 3 principales actores:

La asamblea ejidal, constituida por todos los ejidatarios y que tienen como facultades elegir a los miembros del comisariado ejidal y generar acuerdos para el manejo de los recursos ejidales.

El comisariado Ejidal, constituido por un presidente, un secretario y un tesorero. Este órgano representa de manera legal y ante órganos institucionales a la asamblea ejidal y administra los bienes del mismo

Consejo de Vigilancia, integrado por un Presidente y dos Secretarios. Este cuerpo se encarga del cumplimiento de las leyes locales y agrarias dentro del ejido.

Otro ejemplo de territorios con régimen especial es el sistema de organización tradicional de los grupos indígenas de las etnias Bri-Bri y Cabécar en la cuenca media y alta del río Sixaola en Costa Rica. La estructura de organización está liderada por la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena BriBri (ADITIBRI) y la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabécar (ADITICA), quienes son los encargados de aprobar o no, cualquier actividad que ocurra en sus territorios previa consulta por parte del interesado. Tanto ADITIBRI como ADITICA, son las máximas autoridades, es decir, los gobiernos de los territorios BriBri y Cabécar. Ambas están en estrecha coordinación y definen los mecanismos de organización de las Juntas de Vecinos, quienes son la autoridad en cada comunidad, es decir el gobierno local.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

30

1.5. Instrumentos de buena gobernanza local

El requisito para la implementación de los instrumentos de la buena gobernanza local, es contar con una instancia de gobernanza local, si no existe es necesario formarla y generalmente se le llama mesa de concertación o plataforma.

1.5.1. Mesa de concertación o plataforma

Es el espacio donde se reúnen las organizaciones, instituciones y la comunidad que habita en el territorio para acordar una agenda común de trabajo. También es el espacio donde los actores locales coordinan las acciones, dan seguimiento a las mismas y evalúan los resultados para mejorar el trabajo. Además acuerdan los formas de financiamiento, determinan el territorio a intervenir y las zonas prioritarias de intervención. Esta plataforma debe estar estructurada al menos a dos niveles: la asamblea donde participan todos los actores del territorio y toman las grandes decisiones; y el grupo de trabajo, quienes ejecutan las decisiones tomadas por la asamblea, también el grupo de trabajo serán los encargados de convocar, informar, promover estudios sobre el territorio y preparar alternativas de manejo del territorio para que la asamblea tenga la oportunidad de elegir una o más de las alternativas propuestas.

1.5.2. Diagnóstico participativo

El diagnóstico es necesario para definir la situación actual del territorio, en este caso, el estado de la cuenca, valorando con todos los actores, con que se cuenta y qué hace falta.

Para la elaboración del diagnóstico se toman en cuenta tres etapas.

I. Recolección y revisión de la información disponible con la que cuentan los actores locales para identificar qué información falta o se necesita.

II. Recolección de información en campo.

III. Validación de la información en asamblea con la población. Con esta información se elabora el plan de cogestión, que debe ser de mediano o largo plazo (15 a 20 años).

Los instrumentos de buena gobernanza son herramientas que facilitan operar en el territorio y realizar los cambios deseados.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

31

1.5.3. Planes de cogestión

El plan de cogestión de cuencas es un instrumento dirigido a fortalecer las capacidades técnicas y gerenciales de las organizaciones responsables de la gestión integral de cuencas, para movilizar y captar recursos, planificar y realizar inversiones, que logren resolver la problemática de las cuencas con una visión de largo plazo. El mejoramiento del nivel de ingresos, la institucionalidad, las sinergias, el fortalecimiento de capacidades y la sostenibilidad son elementos fundamentales del plan de cogestión.

En el plan de cogestión, existen cuatro partes fundamentales:

1) Identidad: Define la institución u organización a cargo. 2) Misión: Que es el trabajo que se tiene que realizar, es decir, cuál es su fin. 3) Visión: Es el sueño, como se imaginan las personas del territorio los frutos

de su trabajo en el futuro. 4) Objetivos: lo que se quiere alcanzar a mediano y largo plazo.

Algunos planes recogen también información de la cuenca como la contaminación de las fuentes de agua por aguas mieles, agroquímicos, conflictos por el uso de agua para riego y consumo humano, etc. y las metas y objetivos a alcanzar. Incluyen elementos como la ordenación del territorio, programas de inversiones que determinan en que se va a gastar, dónde y cuándo; y planes de investigación y capacitación para contar con información útil que sirva para tomar mejores decisiones para desarrollar el plan. La capacitación sirve para que el comité de cuenca aumente y fortalezca sus conocimientos para una mejor gestión.

El horizonte para los planes de cogestión debe considerar la visión de largo plazo y el tiempo que se requerirá para que la cuenca logre su equilibrio o situación deseada. Sin embargo este horizonte también debe considerar el horizonte del plan estratégico o planificación existente (varían entre 8 a 15 años), haciendo notar que cada año se establecerá un plan operativo específico.

1.5.4. Estrategia La estrategia es lo que se va hacer para lograr los cambios que quieren alcanzar en el territorio. Esto implica un conjunto de acciones planificadas de manera ordenada a ejecutarse en un tiempo definido para cumplir con un fin determinado. Para la protección del agua se requiere de un conjunto de acciones que deben ponerse en práctica, y que depende de la aceptación de las personas que manejan el territorio.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

32

Ejemplos de estrategias son el fomento de tecnologías amigables (y rentables) como los beneficios húmedos para evitar verter

directamente el agua miel al río y quebradas; abordar los conflictos por el agua; llegar a arreglos consensados; contar con incentivos

que modifiquen la conducta de las personas y sanciones; contar con el reconocimiento legal ya sea por ordenanza o valiéndonos del

marco legal nacional; acciones convenidas entre los actores locales y capacitación de las personas en el tema agua.

1.5.5. Plan operativo anual y mensual

Según se explicó en el apartado de Planes de Cogestión, se debe tener presente que este es de largo plazo (15 a 20 años), los programas insertos en el plan son de mediano plazo (4 a 8 años) y los proyectos son a corto plazo (2 años).

Para poner en práctica los programas y los proyectos es necesario hacer planes más pequeños, por ejemplo planificar que se va a hacer en el presente año y una vez convenido hacer un plan mensual donde cada actor participa desde su competencia y capacidad de ejecución para cumplir las actividades consideradas para cada mes.

El plan operativo anual (POA) como los planes mensuales de trabajo deben contar con los recursos financieros, el tiempo que ocupa cada actividad y el equipo necesario para ello, por ejemplo:

ACTIVIDAD

PRODUCTO

PERSONA RESPONSABLE

TIEMPO REQUERIDO MES RECURSOS

NECESARIOS

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

33

1 Producto 1 2 Producto 2

3.8.9. Monitoreo y evaluación Monitorear implica comprobar que las actividades planificadas se cumplan de acuerdo al calendario programado. También incluye el reporte del cumplimiento de actividades y comparar entre lo que se hizo y lo que se esperaba. El monitoreo oportuno permite corregir errores sobre la marcha, al analizar las causas por las cuales una actividad no se cumplió o no tuvo el éxito esperado, esta información permite ajustar o cambiar la estrategia de trabajo para poder obtener mejores resultados.

La evaluación en cambio, es hacer un alto en el trabajo para dar una apreciación personal sobre una situación o proceso, es decir si algo es bueno o malo, si sirve o no sirve. Debe ser aplicado con conocimiento técnico en el tema, y los resultados son muy importantes para el éxito de las acciones en el mediano y largo plazo.

PUNTOS CLAVES

INSTRUMENTOS DE BUENA GOBERNANZA LOCAL

Los instrumentos son:

Mesas de concertación: es un espacio donde se reúnen las organizaciones, instituciones y población que habita en el territorio para acordar una agenda común de trabajo.

Diagnóstico participativo: definir la situación actual del territorio, en este caso de la cuenca, que es lo que hay, con que contamos, que hace falta de forma participativa,

El plan estratégico o de cogestión tiene cuatro partes: identidad, misión, visión y objetivos.

La estrategia es lo que voy hacer para lograr los cambios que quiero alcanzar en el territorio.

El plan operativo anual – POA como los planes mensuales de trabajo deben contar con los recursos financieros, el tiempo que ocupa cada actividad y el

equipo necesario. Monitoreo: quiere decir tomar el pulso al trabajo que realizamos, es decir

comprobar que las actividades planificadas se cumplan de acuerdo al calendario programado.

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

34

2. LITERATURA CITADA

ADELPHI. 2011. Lecciones aprendidas sobre como transferir e implementar con éxito buenas prácticas en la gobernanza del agua. Proyecto Twin2Go Resumen político 2. 4 p.

Amoroso, A. s.f. Caracterización y análisis de vacíos de términos de GIRH para los sitios piloto en la cuenca del río Sixaola (borrador). UICN, San José, CR. 28 p.

Arias, A. 2011. Situación de la transparencia y rendición de cuentas en las organizaciones no gubernamentales (ONG) del Ecuador. CEDA. Quito, EC. 84 p.

Bustamante, Rocío; Palacios, Paulina. 2005. Gobernanza, gobernabilidad y agua en Los Andes. Un análisis conceptual y contextual. Línea temática 2. Proyecto: “Construyendo la visión social del agua desde Los Andes”. Versión Borrador. 19 p.

Dabiré, A. B. s.f. ¿Qué tipo de gobernanza se debe aplicar a los recursos forestales? Marco reglamentario e institucional (en línea). FAO. Consultado 10 mar. 2011. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/ARTICLE/WFC/XII/MS7-S.HTM

Imbach, Alejandro. 2011. Planificación territorial estratégica. Curso de Desarrollo Rural Territorial. Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial –ECADERT. 15 p.

Prado Beltrán, P. 2011. Diseño e implementación de una metodología participativa de diagnóstico de la capacidad adaptativa a la variabilidad climática en la cuenca del rio Cahoacán, México. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 141 p.

UICN (Unión Internacional para la Conservación y la Naturaleza). s.f. Caracterización de la Microcuenca Buenavista. Chiapas, MX. 46 p.

UICN. 2011.Fomentando la cooperación entre fronteras: Con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN- se realizó el primer intercambio comunitario de experiencias entre el Comité de la Microcuenca Buena Vista del río Coatán, México y el Consejo de la

Módulo 4. Buena Gobernanza Local

35

Microcuenca Esquichá del río Coatán en Guatemala. Boletín de prensa. Chiapas, MX. 3 p.

Sandoval Forero, Eduardo. 2001. La Ley de las Costumbres en los Indígenas Mazahuas. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) - Universidad del Cauca, Colombia. México. 171 p.

Villamagua Vergara, G.C. 2011. Creación de institucionalidad para una efectiva gobernanza de los recursos naturales. El caso de la subcuenca del río Jucuapa, Nicaragua. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 214 p.

Whittingham-Munévar, M. 2010. ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? RAI -Revista Análisis Internacional. Número 2. 235 p. Consultado el 15 de feb. 2012. Disponible en: http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24/26