Modulo 4

106
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías Curso: “Riesgo Eléctrico” 1 Ing. Fernando Antonio Quatrini CARRERA: Ingeniería Electromecánica

description

riesgo electrico

Transcript of Modulo 4

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías

Curso:

“Riesgo Eléctrico”

1 Ing. Fernando Antonio Quatrini

CARRERA: Ingeniería Electromecánica

!!ADVERTENCIA!!: el presente curso está diseñado para una

exposición audiovisual mediante la modalidad narración oral

explicativa de las diversas diapositivas que se presentarán. Se

desarrollarán diversos contenidos los cuales muchos de ellos no están

expuestos en las diapositivas pero sí estarán desarrollados en forma

exponencial, así como habrán aclaraciones, explicaciones mas

detalladas o correcciones de eventuales errores en las diapositivas que

serán desarrolladas en el pizarrón y no forman parte de este compendio,

las citadas explicaciones y ampliaciones de conceptos formarán parte

del curso y se los deberá considerar como parte del mismo.

Se deberá tener presente que cualquier duda conceptual se deberá

recurrir a la ley 19587 y sus decretos reglamentarios, Reglamentación

AEA 90364 (parte o sección que le corresponda) y AEA 91140, y lo

estipulado por las citadas, es lo que dirime y se debe considerar como

valido y definitivo por cualquier inexactitud o apartamiento legal o

reglamentario que se encuentre en el presente curso.

2 Ing. Fernando Antonio Quatrini

MODULO 4

Protección contra el Riesgo Eléctrico

3 Ing. Fernando Antonio Quatrini

La protección contra el riesgo eléctrico se realiza desde varios aspectos, a

saber:

Ing. Fernando Antonio Quatrini 4

• Desde las personas: que trabajan en instalaciones, manipulan artefactos eléctricos o trabajan cerca de elementos eléctricos bajo tensión

• Desde los Materiales

• Desde las reglamentaciones Técnicas

Ing. Fernando Antonio Quatrini 5

Obsérvese que estamos hablando de tres grupos diferentes de personas: * Personas que manipulan artefactos eléctricos. * Personas que trabajan en instalaciones eléctricas. *Personas que trabajan cerca de elementos eléctricos bajo tensión o en su entorno.

•Desde las personas: que trabajan en instalaciones, manipulan artefactos eléctricos o trabajan cerca de elementos eléctricos bajo tensión

Ing. Fernando Antonio Quatrini 6

¿Cómo protegemos del riesgo eléctrico a las personas que manipulan

artefactos eléctricos?

Ing. Fernando Antonio Quatrini 7

Atreves del cumplimiento de la Reglamentación AEA 90364

(uso de los DD adecuados, Correcta selección

de los PIA, adecuado valor de la PAT con el correcto ECT, etc.)

Ing. Fernando Antonio Quatrini 8

¿Cómo protegemos del riesgo eléctrico a las personas que trabajan

en Instalaciones Eléctricas?

Ing. Fernando Antonio Quatrini 9

Las personas que trabajan en instalaciones eléctricas de cualquier

nivel de tensión deben estar capacitadas en Riesgo Eléctrico y habilitadas para ejercer su tarea.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 10

¿Cómo protegemos del riesgo eléctrico a las personas que trabajan cerca de elementos eléctricos bajo

tensión o en su entorno?

Ing. Fernando Antonio Quatrini 11

Respetando las Reglamentaciones de la AEA que corresponda y

capacitándolas en Riesgo Eléctrico.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 12

Dentro del grupo de personas que trabajan en instalaciones eléctricas (de cualquier

nivel de tensión), las principales causas de accidente debidas a fallas humanas las

podemos sintetizar de la siguiente manera

Ing. Fernando Antonio Quatrini 13

Ing. Fernando Antonio Quatrini 14

Externas

Internas

Antropométricos (peso, altura, fuerza)

Sensoriales (vista, oído, habla)

Fisiológicos

Psicológicos

(tiempo de trabajo, ruido, polvo)

(Impaciencia, indisciplina, temeridad, irresponsabilidad)

El código penal establece figuras legales y las penas que les cabe

en cada caso

15 Ing. Fernando Antonio Quatrini

Ignorancia

Imprudencia

Negligencia

Impericia

Ing. Fernando Antonio Quatrini 16

DELITOS CONTRA

LAS PERSONAS

El código Penal Argentino estipula:

• Art 84. Será reprimido con prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo,

causare a otro la muerte. • Art 94. Se impondrá prisión de un mes a tres años o multa de mil a

quince mil pesos e inhabilitación especial por uno a cuatro años, el que por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 17

El código Penal Argentino estipula:

• Art 189. Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 18

Protección del riesgo eléctrico debida a los materiales y al

apartamento de las consignas reglamentarias

19 Ing. Fernando Antonio Quatrini

Aislación: Referido a un material determinado aquel que impide la circulación de la corriente

eléctrica cuando es sometido a un determinado nivel de tensión, no solo depende del tipo de

material sino de las dimensiones y formas constructivas.

Algunas definiciones

20 Ing. Fernando Antonio Quatrini

Ing. Fernando Antonio Quatrini 21

Hay diferentes tipos de aislación y diferentes clases de aislación

Tipos de aislación: * Aislación funcional * Aislación Básica * Aislación suplementaria * Aislación doble • Aislación reforzada La reglamentación AEA 61140 “protección contra los choques eléctricos-aspectos comunes a las instalaciones y a los materiales componentes y equipos” expresa:

Ing. Fernando Antonio Quatrini 22

* Aislación funcional: Aislación entre partes conductoras necesaria para el correcto funcionamiento del equipo, material o dispositivo (VEI 195-02-41)

* Aislación Básica: Aislación de las partes activas que proporcionan la asolación básica (VEI 195-06-06)

Ing. Fernando Antonio Quatrini 23

Ing. Fernando Antonio Quatrini 24

Aislación suplementaria: Aislación independiente aplicada a la aislación básica para proporcionar protección (contra choques eléctricos) en caso de defecto o falla de la aislación básica (VEI 195-06-07)

Ing. Fernando Antonio Quatrini 25

* Aislación doble o doble aislación: Aislación que comprende a la vez una aislación básica y una asolación suplementaria (VEI 195-06-08)

Ing. Fernando Antonio Quatrini 26

Ing. Fernando Antonio Quatrini 27

Ing. Fernando Antonio Quatrini 28

* Aislación reforzada: Aislación de las partes activas que proporciona un grado de protección contra los choques eléctricos equivalente a la doble aislación, puede comprender varias capas que no pueden ser ensayadas individualmente como aislación básica y aislación suplementaria (VEI 195-06-079)

Ing. Fernando Antonio Quatrini 29

Ing. Fernando Antonio Quatrini 30

Clases de aislación [15]

La aislación de los productos industriales, instalaciones o materiales se clasifican según las siguientes categoría, las mismas se usan para plantear la necesidad de las conexiones a tierra :

• Clase 0

• Clase I

• Clase II

• Clase III

Ing. Fernando Antonio Quatrini 31

Aislaciones Clase 0

Materiales, equipos o instalaciones no existen medidas de protección en caso de falla y solo hay protección básica la que se realiza mediante una aislación básica, los equipos clase 0 están prohibidos en nuestro país

Ing. Fernando Antonio Quatrini 32

Ing. Fernando Antonio Quatrini 33

Aislaciones Clase I

Materiales, equipos o instalaciones no existen medidas de protección básica es realizada por una aislación básica y en los que la medida de protección en caso de falla es obtenida atravez de la conexión a tierra y por la desconexión automática de la alimentación.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 34

Ing. Fernando Antonio Quatrini 35

Ing. Fernando Antonio Quatrini 36

Aislaciones Clase II ( o doble aislación)

Materiales, equipos o instalaciones en los que la medida de protección básica es realizada por una aislación básica, la medida de protección en caso de falla se realiza mediante una aislación suplementaria o una aislación reforzada.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 37

Ing. Fernando Antonio Quatrini 38

Ing. Fernando Antonio Quatrini 39

Aislaciones Clase III

• Materiales, equipos o instalaciones en los que la seguridad se basa en la utilización de MBT como protección básica y no se tiene protección en caso de defecto.

muy baja tensión (MBT): tensión entre conductores o entre

conductor y tierra que no supera 50 V en corriente alterna o 120

V en corriente continua libre de ondulación.

Recordemos los tipos de contacto

Ing. Fernando Antonio Quatrini 40

Contactos DIRECTOS

Ing. Fernando Antonio Quatrini 41

Ing. Fernando Antonio Quatrini 42

Contactos INDIRECTOS

Grados de Protección

Ing. Fernando Antonio Quatrini 43

Normas a aplicar

IRAM 2444 (IP-IK) “Grados de Protección Mecánica Proporcionada por las Envolturas de Equipos Eléctricos”

IEC 62262 (IK) “Degrees of Protection Provided by Enclosures for Electrical Equipment Egainst External Mechanicals Impacts (IK code)”

Ing. Fernando Antonio Quatrini 44

Ing. Fernando Antonio Quatrini 45

El código IP tiene dos cifras

IP XX

Ing. Fernando Antonio Quatrini 46

La 1º Cifra

Protección contra la penetración de cuerpos sólidos o, si penetran que conserven una distancia suficiente entre el cuerpo y la parte con tensión o movimiento.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 47

Cuando la 1º Cifra = 0 IP0X

“Sin Protección”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 48

Cuando la 1º Cifra = 1 IP1X

“Protegido > 50mm”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 49

Cuando la 1º Cifra = 2 IP2X

“Protegido > 12mm”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 50

Cuando la 1º Cifra = 3 IP3X

“Protegido > 2,5mm”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 51

Cuando la 1º Cifra = 4 IP4X

“Protegido > 1mm”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 52

Cuando la 1º Cifra = 5 IP5X

“Protegido polvo (no totalmente)”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 53

Cuando la 1º Cifra = 6 IP6X

“Protegido polvo (totalmente)”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 54

La 2º Cifra

Protección contra el efecto nocivo de la penetración del agua.

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 55

Cuando la 2º Cifra = 0 IPX0 “Sin Protección”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 56

Cuando la 2º Cifra = 1 IPX1 “Protegido caídas verticales de gotas de agua”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 57

Cuando la 2º Cifra = 2 IPX2 “Protegido caídas de agua inclinación max. 15º”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 58

Cuando la 2º Cifra = 3 IPX3 “Protegido contra lluvia hasta 60º”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 59

Cuando la 2º Cifra = 4 IPX4 “Protegido contra proyección de agua en todas las

direcciones”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 60

Cuando la 2º Cifra = 5 IPX5 “Protegido contra chorros de agua en todas las direcciones”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 61

Cuando la 2º Cifra = 7 IPX7 “Protegido contra los efectos de la inmersión temporal –la

penetración del agua bajo una presión y tiempo determinado no debe ser nocivo-”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 62

Cuando la 2º Cifra = 8 IPX8 “Protegido contra los efectos de la inmersión prolongada –en las

condiciones fijadas por el fabricante, el equipo es rigurosamente estanco en ciertos casos puede haber ingreso de agua sin ser perjudicial para el equipo -”

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 63

Asi entonces tenemos codigos IP

• IP 54

• IP20

• IP 64

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 64

Grados de proteccion codigo IK

Protección contra los impactos mecánicos

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 65

Grados de proteccion codigo IK

El código se basa en una un nº de dos cifras que designan la energía de impacto sobre la envolvente

bajo condiciones predeterminadas.

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 66

Grados de proteccion codigo IK

Generalmente es aplicada a toda la envolvente, puede haber situaciones en que una parte de la

envolvente tenga una protección diferente, en ese caso se debe consignar separadamente.

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 67

Cuando la Cifra = 0 IK00 “No protegido ”

Cuando la Cifra = 1 IK01

Energía de Impacto = 0,14 J

Energía de Impacto = 0,2 J

Cuando la Cifra = 2 IK02

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 68

Cuando la Cifra = 3 IK03

Cuando la Cifra = 4 IK04

Energía de Impacto = 0,5 J

Energía de Impacto = 0,7 J

Cuando la Cifra = 5 IK05

Energía de Impacto = 0,35 J

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 69

Cuando la Cifra = 6 IK06

Cuando la Cifra = 7 IK07

Energía de Impacto = 2 J

Energía de Impacto = 5 J

Cuando la Cifra = 8 IK08

Energía de Impacto = 1 J

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 70

Cuando la Cifra = 9 IK09

Cuando la Cifra = 10 IK10

Energía de Impacto = 20 J

Energía de Impacto = 10 J

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 71

La IRAM 2444 incorpora una 3º cifra al código IP

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 72

La IRAM 2444 incorpora una 3º cifra al código IP

• Para IK 10 → masa de 5kg a 40cm

• Para 3º cifra 9 → masa de 5kg a 40cm

• Para 3º cifra 7 → masa de 1,5kg a 40cm

Las 5 Regalas de ORO

Ing. Fernando Antonio Quatrini 73

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 74

5 Reglas de Oro

• Corte visible (seguro) de todas las fuentes de tensión.

• Bloqueo de los elementos de maniobra y protección.

• Verificación de Ausencia de Tensión.

• Puesta a tierra de todas los posibles ingresos de potencia.

• Señalizar y Delimitar la zona de trabajo.

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 75

Corte visible o seguro

• Se refiere a que los elementos de maniobra o protección deben interrumpir la tensión aguas abajo de su ubicación.

Se debe evitar la energización de la instalación en la cual se trabaja desde todos los puntos posibles de suministro.

La Cadena cinemática debe estar garantizada mediante los ensayos de la norma de producto.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 76

Ing. Fernando Antonio Quatrini 77

Ing. Fernando Antonio Quatrini 78

Ing. Fernando Antonio Quatrini 79

Ing. Fernando Antonio Quatrini 80

Ing. Fernando Antonio Quatrini 81

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 82

Bloqueo de los Elementos de Maniobra y Protección

Es la acción de impedir el accionamiento de los elementos de maniobra o protección con el objeto de mantenerlos abiertos o cerrados, evitando que por error o adrede sean accionados o si son accionados, evitar que los bornes entren en contacto electrico.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 83

Ing. Fernando Antonio Quatrini 84

Ref Bibliog. [17]

Ing. Fernando Antonio Quatrini 85

Ing. Fernando Antonio Quatrini 86

Ing. Fernando Antonio Quatrini 87

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 88

Verificación de Ausencia de Tensión

Es la acción de corroborar si realmente en la zona donde se va a trabajar y para la cual se ha cumplimentado la apertura de todas las fuentes de tensión esta REALMENTE sin tensión.

• Verificar la ausencia de tensión con los instrumentos adecuados.

• Comprobar antes y después de usar el instrumento su funcionamiento.

Ing. Fernando Antonio Quatrini 89

Ing. Fernando Antonio Quatrini 90

Ing. Fernando Antonio Quatrini 91

Ing. Fernando Antonio Quatrini 92

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 93

Cortocircuito y Puesta a Tierra

Se debe realizar un cortocircuito entre todas las fases y a su vez entre esas fases y tierra

Ing. Fernando Antonio Quatrini 94

Ing. Fernando Antonio Quatrini 95

Ref Bibliog. [17]

Ing. Fernando Antonio Quatrini 96

Ing. Fernando Antonio Quatrini 97

Ing. Fernando Antonio Quatrini 98

¿y con las líneas subterráneas como se hace?

Ing. Fernando Antonio Quatrini 99

Ing. Fernando Antonio Quatrini 100

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 101

Señalización y Delimitación

Se debe colocar carteles para que personas ajenas no accione los dispositivos de maniobra y protección y energicen accidentalmente la instalación.

Se debe delimitar (con cinta de peligro) la zona de trabajo.

UNSE-FCEyT Ing. Fernando.A.Quatrini 102

Ing. Fernando Antonio Quatrini 103

Ing. Fernando Antonio Quatrini 104

Ing. Fernando Antonio Quatrini 105

• [2] Ing. Norberto Broveglio Curso sobre Riesgo Eléctrico AEA.

• [12] Ing. Carlos Galicia, curso sobre seguridad Eléctrica dictado en la AEA.

• [16] Norma AEA 91140 «Protección contra los choques Eléctricos».

• [17] «Evaluación y prevención del Riesgo Eléctrico, Real decreto 614/2001, España».

Ing. Fernando Antonio Quatrini 106

Referencias Bibliográficas, fotográficas, artículos y paginas web