MODULO 20: INCENDIOS FORESTALES - federacion … · ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S. MANUAL ... En...

36
CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 551 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S. MANUAL – 1er. NIVEL 1. EL FUEGO Definición de fuego El fuego es un fenómeno físico-químico que se caracteriza por el desprendimiento de luz y calor producido por la combustión de un cuerpo. Para que el proceso de la combustión se inicie y pueda continuar, deben estar presentes tres elementos y mantener entre sí una adecuada relación proporcional. Ellos son: COMBUSTIBLE: a los fines del presente manual se considera combustible todo material de origen vegetal independientemente de su estado, condición o ubicación. OXIGENO: es un gas que se encuentra en el aire. CALOR: es una forma de energía medible a través de la temperatura. A. Triángulo del fuego. Es la representación gráfica de los tres elementos de la combustión. La imagen gráfica del triángulo, es universalmente válida para representar a cualquier tipo de fuego, ya que sin importar cuál es el combustible afectado, o la fuente de calor, el principio que los rige es el mismo. Los combustibles que alimentan a los incendios forestales son vegetales, MODULO 20: INCENDIOS FORESTALES

Transcript of MODULO 20: INCENDIOS FORESTALES - federacion … · ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S. MANUAL ... En...

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 551 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

1. EL FUEGO

Definición de fuego

El fuego es un fenómeno físico-químico que se caracteriza por el desprendimiento de luz y calor producido por la combustión de un cuerpo.

Para que el proceso de la combustión se inicie y pueda continuar, deben estar presentes tres elementos y mantener entre sí una adecuada relación proporcional.

Ellos son:

• COMBUSTIBLE: a los fines del presente manual se considera combustible todo material

de origen vegetal independientemente de su estado, condición o ubicación.

• OXIGENO: es un gas que se encuentra en el aire.

• CALOR: es una forma de energía medible a través de la temperatura.

A. Triángulo del fuego. Es la representación gráfica de los tres elementos de la combustión.

La imagen gráfica del triángulo, es universalmente válida para representar a cualquier tipo de fuego, ya que sin importar cuál es el combustible afectado, o la fuente de calor, el principio que los rige es el mismo. Los combustibles que alimentan a los incendios forestales son vegetales,

MODULO 20: INCENDIOS FORESTALES

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 552 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

compuestos esencialmente por celulosa. La combustión se interrumpe y el fuego se extingue, cuando uno o más de dichos componentes dejan de intervenir en la misma.

B. Etapas de la combustión. La combustión es un proceso físico – químico que consisten en una oxidación rápida que se lleva a cabo a altas temperaturas consumiendo oxígeno y combustible y que deja como resultado final un residuo que consiste mayormente en sales minerales (cenizas). En los incendios forestales, la transformación físico-química de la celulosa produce calor y luz, acompañada de la emisión de gases de carbono, humos y vapor de agua. La combustión consta de tres etapas:

Precalentamiento La fuente de calor aplicada al combustible, eleva su temperatura. Cuando ésta alcanza los 100 °C comienza a perder humedad emitiendo vapor de agua. Ya con el nivel cercano a los 200 °C, las resinas y demás elementos químicos empiezan a destilarse.

Combustión de los gases Cuando la temperatura oscila entre 300 °C y 400 °C se inicia la gasificación de los componentes y la ignición. A partir de allí sigue aumentando hasta que llega aproximadamente a los 500°/600°C, momento en que la combustión continuará por sí sola aún si se retira la fuente de calor, ya que comienza la reacción en cadena que permite mantenerla. Hay emisiones de vapor de agua, gases no quemados y humo.

Fase sólida El material vegetal arde con llama limpia de color azulado, hay pocos humos y emisión de gases de carbono. Los residuos finales son sales minerales (Cenizas)

C. Formas de Propagación del Calor En los incendios forestales el calor se propaga a través de cuatro mecanismos.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 553 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

• Por radiación Se trata de ondas idénticas a las emitidas por el sol, que viajan a la velocidad de la luz, y tienen la particularidad de calentar los cuerpos sólidos o líquidos, pasando a través del aire sin modificar su temperatura. En los incendios forestales, la radiación está directamente ligada a la longitud de las llamas. Cuanto más largas sean las llamas mayor potencia y alcance tendrá la radiación. Transmisión de Calor por Radiación • Por convección El calor es transportado por las columnas de aire caliente que ascienden por diferencia de densidad. El aire caliente es más liviano que el aire frío Las columnas convectivas combinadas con el viento, también colaboran con la dispersión de las partículas ígneas que “flotan” en su interior. Transmisión por Convección • Por conducción El calor se transmite a través de las moléculas de los cuerpos sin que éstas se desplacen. A diferencia de lo que ocurre con los metales, las maderas son malas conductoras del calor, por lo que en incendios forestales para que produzca este tipo de

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 554 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

transmisión debe haber contacto físico entre los combustibles.

• Por partículas El Calor “sale” del incendio a través de fragmentos encendidos, impulsados por el viento o transportados por las columnas de aire caliente (chispas). También puede hacerlo por medio de materiales recalentados o encendidos (Ej.: troncos, animales) que al rodar causan otros focos fuera de los límites del incendio. VIENTO CHISPAS FOCO SECUNDARIO

2. INCENDIO FORESTAL Según los países de que se trate, existen varias maneras de definir a los incendios y ellas dependen en buena parte de las políticas agrícolas y forestales que se apliquen. No obstante casi todas concluyen en que se trata de fuegos no programados o no controlados, que afectan de diversas formas a los terrenos forestales como recurso económico, protector o recreativo. Desde hace varios años en nuestro país se recurre a las siguientes definiciones:

Incendio forestal es un fuego que se propaga libremente por la vegetación con efectos no deseados para la misma.

O bien:

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 555 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Es un fuego que se propaga sin estar sujeto a control humano, con efecto no deseado para la vegetación.

Nótese que ninguna de las dos definiciones guarda relación ni está referida al estado, dimensión o tipo de incendio. Sin embargo, es un error muy común asignarles distintas denominaciones según su tamaño y estado, que no son usuales en la jerga forestal. Por ejemplo: foco, conato, fuego declarado, principio, etc.

A. Estados del Incendio. Desde sus comienzos, hasta la extinción final, los incendios pasan por varias etapas de desarrollo. 1. Fuera de Control. El fuego se propaga libremente. Bajo este estado se define a los fuegos que aún no han sido atacados, o a aquellos en los que en uno o varios sectores no han podido se contenidos. 2. Detenido o contenido Por cualquier circunstancia natural, ambiental o a raíz de los trabajos de combate, la propagación del frente de avance ha sido detenida. Esta situación puede revertirse y volver a la condición anterior de “fuera de control”. 3. Circunscripto Este estado implica la existencia de recursos empeñados en el control distribuidos en todo el frente de avance.

En esta etapa quizás falten asegurar puntos de anclajes, completar algunas podas o limpiezas, corregir y mejorar el trazado de las líneas, hacer quemas de

ensanche, de islas o bahías, etc. Desde este estado también puede volver a estar “fuera de control”. 4. Controlado Este estado implica que las tareas de control han sido exitosas, estableciéndose límites al avance del fuego, sin que éste tenga posibilidades de sobrepasarlos, pudiendo existir actividad en el interior. La línea de control ha quedado establecida definitivamente, anclada y asegurada.

Esta situación es irreversible, ya que un incendio declarado técnicamente controlado no debería volver a la etapa “fuera de control”. Esto implica que para declarar un incendio como controlado debe existir absoluta seguridad en el éxito de las tareas.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 556 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

5. Extinguido El incendio no muestra signos de actividad en ninguna de sus partes, implica la ausencia de focos ígneos. Algunos incendios grandes, aunque sean dados por controlados, pueden no declararse extinguidos durante mucho tiempo ya que su liquidación total a veces no pueden llevarse a cabo a raíz de diversos factores: extensión, accesos, tipo de suelo, etc.

B. Partes de un Incendio. Cabeza. Parte del incendio que se propaga con mayor rapidez determinando su principal dirección de avance. Cola. Se la ubica generalmente en el sector opuesto a la cabeza. Casi siempre es la parte que avanza con mayor lentitud. Flancos. Son los costados del incendio. El observador debe imaginarse estar mirando el fuego desde la cola para definirlos como Flanco derecho o Flanco Izquierdo. Borde. Límite de separación entre partes quemadas y no quemadas. Perímetro. Longitud total del borde. Dedos. Porciones del incendio que han quemado en forma alargada y angosta. Bahías. Porciones no quemadas entre dedos o en cualquier otro sector del incendio que ocasionan entrantes de cierta profundidad en el borde del incendio. Islas. Sectores de terreno no quemados en el interior del incendio. Focos secundarios. Fuegos existentes fuera de los bordes del incendio principal, originados por desprendimiento del mismo.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 557 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

3. COMBUSTIBLES FORESTALES

Definición de combustibles forestales En nuestra temática consideramos combustible a todo material vegetal, vivo o muerto que puede arder; estos pueden encontrarse en todas las combinaciones posibles de tipo, cantidad, tamaño, forma, ubicación, estado y distribución. Es uno de los tres elementos necesarios para generar el fuego y dada sus características influirá en el comportamiento del fuego junto a la topografía y la meteorología. El combustible es un elemento fundamental al momento de analizar el comportamiento de un incendio. Por tal motivo resulta importante el análisis y conocimiento de las distintas características que pueda presentar y que influyen en el desarrollo de un incendio.

A. Clasificación. La clasificación básica de los combustibles se fundamenta en los tres criterios siguientes: 1. Si mantienen o no algún tipo de actividad vegetativa.

Foco Secundario

Cabeza Flanco

Izquierdo Bahía

Dedo

Cola

Bahía

Dedo

Flanco Derecho Perímetro Isla

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 558 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

2. El diámetro o grosor de los trozos. 3. Su ubicación y distribución en el terreno. Por su estado:

a) Vivos: son los vegetales que presentan actividad vegetativa, crecimiento y producción de flores, frutos, follaje y en consecuencia presentan un contenido de humedad propio independiente del ambiente.

b) Muertos: son los vegetales o partes de ellos que no presentan actividad vegetativa por lo que su contenido de humedad está condicionado al entorno (ramas caídas, hojas secas, pasto seco, desechos forestales, etc.).

Por su ubicación:

a) Subterráneos: Es todo producto vegetal que se encuentra bajo la superficie del suelo. (Raíces, humus, turba, troncos enterrados, etc.)

b) Superficiales: Es todo producto vegetal que no supera una altura de 1,50 m. a 1,80 m. sobre el nivel del suelo. (Hojarasca, acículas, ramas, pastizales, arbustos o árboles jóvenes, troncos, etc.).

c) Aéreos: Es todo producto vegetal que supera una altura 1,50 m. a 1,80 m. sobre el nivel del suelo. (Matorrales, árboles, ramas, follaje, musgos y líquenes sobre la corteza, etc.).

El conocimiento de la ubicación y distribución de los combustibles existentes en el área del incendio es muy importante, ya que está directamente relacionado con el tipo de fuego que se desarrollará (subterráneo, superficial, coronamientos, fuegos de copas, etc.). Por su tamaño:

1) Finos: menores a 5 mm. de diámetro. 2) Medianos: entre 5 a 25 mm. de diámetro. 3) Regulares: entre 25 a 75 mm. de diámetro. 4) Gruesos: mayores a 75 mm. de diámetro.

Subterráneo

Superficial

Aéreo

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 559 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Respecto de la clasificación por tamaño, es importante destacar que en términos generales, cuanto más finos son los combustibles, mayor velocidad de intercambio de humedad tiene con el medio, es decir se secan y humedecen muy rápidamente, con lo que las etapas de combustión estudiadas se desarrollan con mayor velocidad en combustibles finos que en gruesos. Es decir los combustibles finos, se secan, se calientan y se encienden más rápidamente. Por otro lado, los combustibles gruesos, si bien son más difíciles de encender, una vez prendidos ofrecen mayor resistencia a la extinción. Finalmente estos criterios en que se fundamenta la clasificación tienen directa relación con el grado de disponibilidad de los combustibles, entendiendo como tal a la susceptibilidad o predisposición de los combustibles a encenderse. En síntesis, estarán más disponibles los combustibles, finos, muertos, secos y aireados siendo estas condiciones las más aptas para el inicio y propagación de un incendio.

B. Comportamiento del Fuego. En términos sencillos podemos definir al comportamiento del fuego como lo que hace el fuego cuando se propaga en la vegetación. Es decir a qué velocidad se propaga, en qué dirección, con que intensidad, etc. Los factores que condicionan el comportamiento son el combustible (tipo, cantidad, tamaño, etc.), topografía (pendiente, exposición, altura del terreno y relieve) y la meteorología (temperatura, humedad relativa, viento y precipitaciones). El estudio de cada uno de los factores nos permitirá relacionarlos y predecir el comportamiento del incendio, tomando decisiones respecto a la estrategia para el control, y a establecer las medidas de seguridad. Las relaciones entre estos factores se pueden graficar en el triángulo de comportamiento del fuego.

Combustible

Topografía

Meteorología

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 560 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Combustibles Continuidad Hace referencia a la disposición espacial, tanto en el plano horizontal como vertical, a continuación se desarrollan ambos: Continuidad horizontal: Se refiere a la proximidad o cercanía de los combustibles sobre el terreno en el plano horizontal, la cual influye en la propagación, velocidad y al desarrollo que tendrá el fuego a través de la vegetación. Está determinada por el grado de cobertura o densidad de los vegetales sobre el terreno. En áreas abiertas, poco densas, con combustibles muy espaciados, no existe contacto físico entre los vegetales, el fuego necesitará de fuertes vientos y de la ocurrencia de focos secundarios para propagarse de una isla de vegetación a otra. Por el contrario, cuando ocurren incendios con muy alta velocidad de propagación motivada por la presencia de fuertes vientos o pendientes abruptas el espaciamiento de los combustibles puede no influir sobre el avance del fuego. Los combustibles continuos, coberturas densas, facilitan la propagación de los fuegos, ya que existe contacto físico o alta proximidad entre los vegetales. Es frecuente encontrar esta disposición en pastizales, arbustales o monte. Teniendo en cuenta las formas de transmisión del calor, observamos que la continuidad horizontal favorece fundamentalmente la transmisión por conducción y radiación. Situaciones particulares se pueden observar por ejemplo dentro del bosque donde el aire es más húmedo y fresco, y la velocidad del viento es menor respecto del exterior. En estas condiciones, existiendo continuidad horizontal en el sotobosque, siendo más lenta la velocidad de avance del fuego, y teniendo éste determinada intensidad puede generar por convección y radiación, la ignición de copas de los árboles produciéndose lo que se conoce como “coronamiento” Continuidad vertical: Las consideraciones son las mismas que las de continuidad horizontal pero referidas al plano vertical o en altura. La continuidad vertical está determinada justamente por el contacto o la cercanía de vegetación en altura. Esto puede darse por la presencia de distintos estratos de vegetación, por ejemplo un bosque con sotobosque de pastizales y arbustales o herbáceas como enredaderas o un bosque donde las copas de los árboles tienen contacto con el suelo o el sotobosque de pastizales como pueden ser las forestaciones de pinos sin podas. En situaciones de continuidad vertical, obviamente se ve favorecida la transmisión por conducción del calor, pero además la convección y la radiación tienen mayor incidencia en estas situaciones que en la continuidad horizontal. Un caso particular de continuidad son las formaciones vegetales en “escalera” ya que en estas se combinan ambos tipos de continuidad, horizontal y vertical y está determinadas por formaciones vegetales donde espacialmente conviven especies de distintas alturas o distintos estratos. Básicamente conviven árboles, arbustos y herbáceas de distinto tamaño que favorecen la propagación tanto horizontal como vertical del fuego.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 561 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Carga La carga de combustibles es el peso que tienen los combustibles existentes en un área, cuando han perdido su contenido de humedad (peso seco). La carga se mide generalmente en toneladas por hectárea o en kilogramos por metro cuadrado. Es un dato de importancia a la hora de analizar el posible comportamiento del fuego y su resistencia al control. Tiene que ver con la productividad vegetal y con la acumulación de combustibles a través del tiempo (combustibles vivos y muertos). La carga de combustibles varía mucho según el grupo de combustibles del que se trate, pudiendo variar de 3 toneladas por hectárea en pastizales a 400 o más toneladas por hectárea en bosques. La carga de combustibles superficiales, en particular los combustibles muertos con diámetros menores a 7,5 centímetros, y los vivos menores a 0,5 centímetros, resulta muy importante para el inicio y propagación del fuego. La carga “disponible” (también llamada efectiva) de combustibles en un sitio dado, se refiere a toda la vegetación en condiciones de arder y colaborar en la propagación del fuego. Esta carga disponible puede ser inferior a la carga total; por ejemplo, porque todo o parte del combustible presente en un área, está húmedo o demasiado espaciado y no contribuye al inicio y propagación del fuego. Podemos diferenciar entre carga de combustible vivo y carga de combustible muerto, carga de combustible subterráneo, superficial o aéreo y carga de combustible fino, mediano, regular o grueso. Compactación La compactación hace referencia al espaciamiento entre las unidades de combustible. La disposición de los combustibles afecta la provisión de aire para la combustión. Cuando se trata de troncos, estos arderán mejor si se encuentran próximos. Por el contrario, los pastos o la hojarasca arderán mejor cuando se encuentren más espaciados, es decir con menos compactación. La velocidad de propagación del fuego se ve afectada por la compactación, haciéndose más lenta en aquellos combustibles muy compactados. Finalmente, la compactación está dada por la proporción de aire existente entre partículas de combustible y está en relación al tamaño de los mismos o tipos de combustible.

A baja compactación, alta circulación de aire, alta desecación del combustible, alta velocidad de propagación del fuego e inversamente para la alta compactación.

Densidad Esta es una propiedad intrínseca o propia de cada vegetal. Los combustibles

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 562 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

vegetales están compuestos básicamente por celulosa, sustancias químicas, agua y aire que se aloja en los espacios libres (poros). A valores altos de densidad, mayor cantidad de celulosa, menor porosidad, por unidad de volumen, lo que explica que las maderas densas necesitaran mayor cantidad de aire y calor para arder, que las maderas menos densas. Cuando hablamos de maderas densas nos referimos a las maderas duras, mientras que las menos densas son las llamadas maderas blandas. Esto explica porque una madera blanda (ej.: madera seca de Álamo, Pinos, Cedro, etc.) llegara antes al punto de ignición que una madera dura (ej.: Quebracho, Algarrobo, Lapacho, etc.) Sustancias químicas Es otra de las características propia de cada especie vegetal. En mayor o menor medida todos los combustibles vegetales poseen sustancias químicas o minerales que pueden incrementar o retardar la combustión El contenido de compuestos químicos incluye la presencia de sustancias volátiles, tales como aceites, resinas, gomas, que hacen que el combustible sea muy inflamable. Un claro ejemplo son los pinos que poseen resinas al igual que las araucarias, o la vegetación típica de zonas secas que poseen aceites esenciales altamente inflamables. Otros combustibles presentan cantidades importantes de sustancias minerales o de agua, que retardan la combustión. Como ejemplo se pueden citar los álamos que tienen altos contenidos de agua al punto que pueden ser utilizados como barreras ignífugas o retardantes en forestaciones comerciales. La liberación de sustancias volátiles por calentamiento, produce muchas veces explosiones de fuego. Humedad El contenido de humedad es la cantidad de agua presente en el combustible. En combustibles vivos varía entre 30% y 500% (es decir, hasta 5 veces su peso seco), mientras que en los muertos lo hacen entre el 2% y el 250%. Los combustibles muertos intercambian constantemente humedad con el ambiente en el que se encuentran (hasta que se alcanza un equilibrio entre ambos). Este intercambio está regulado por factores como el tamaño de los combustibles, su compactación, la presencia o ausencia de viento y la proximidad de los combustibles al suelo. La ganancia o pérdida de humedad en los combustibles muertos está regulada exclusivamente por variables meteorológicas, presentando por ello cambios constantes, en tanto que en los combustibles vivos está regulada también por procesos fisiológicos como la absorción de agua, transpiración, etapa de desarrollo, etc. De acuerdo con su diámetro, los combustibles muertos pierden o ganan humedad con mayor o menor rapidez, respondiendo a cambios en el medio que los rodea (precipitación, humedad relativa, etc.).

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 563 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Básicamente, más allá de la humedad estructural o propia por la fisiología de los combustibles vivos, la absorción o perdida de humedad por parte de los combustibles vegetales tiende a establecer un equilibrio entre su propia humedad y la del medio que los rodea. Los combustibles finos establecen rápidamente este equilibrio con el medio, en períodos de tiempo que pueden ser inferiores a una hora, los combustibles medios lo hacen en algunas horas, y los combustibles pesados pueden tardar días, semanas o hasta meses en estar en equilibrio con el medio. Las principales variables meteorológicas que afectan directamente el contenido de humedad de los combustibles, especialmente los muertos, son:

El viento.

La temperatura.

La humedad relativa.

La precipitación. En cuanto a los combustibles vivos, las condiciones que pueden afectar su contenido de humedad y/o generar combustibles muertos adicionales son:

Períodos prolongados de sequía.

Enfermedades naturales e insectos.

Secado temprano de los combustibles. Todos estos factores mencionados, tanto para combustibles vivos como para muertos, determinaran la disponibilidad del combustible a poder encenderse, frente a una determina fuente de calor. Tamaño y forma De acuerdo con su forma y tamaño cambia la rapidez con que cada partícula de combustible se seca ó absorbe humedad, y por lo tanto cambia también la facilidad con que está disponible para la ignición. Como ya vimos en el capítulo anterior los combustibles de acuerdo con su diámetro, se clasifican en finos, medianos, regulares o gruesos. Asimismo, la forma y tamaño de las partículas de combustible influye sobre la facilidad con que éstas se elevan dentro de la columna de convección y la distancia hasta la que son transportadas por el viento, pudiendo generar focos secundarios. Los combustibles como las piñas grandes y los troncos, pueden también producir focos secundarios; si se encuentran sobre un terreno con pendiente al rodar encendidos pendiente abajo.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 564 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

4. METEOROLOGIA La atmósfera es una “capa” gaseosa que rodea la tierra, dentro de la cual vivimos, en la que se desarrollan muchos fenómenos que nos interesan y afectan. El estado de la atmósfera se describe mediante elementos o variables meteorológicas, como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, las nubes, la precipitación, la visibilidad y el viento, entre otras. Estas variables tienen un efecto muy importante sobre la forma en que los incendios se comportan. Por ejemplo, la dirección del viento determina la dirección en la que el fuego se propaga, ó una lluvia extingue un incendio. También, y aunque es más difícil de observar, las variables meteorológicas influyen sobre el contenido de humedad de los combustibles y, por lo tanto, sobre la facilidad con que éstos arden. Las variables meteorológicas que afectan más directamente a la forma en que el fuego se comporta y que podemos observar o medir con más facilidad son: temperatura, humedad relativa, viento, precipitación y nubes.

A. Temperatura. La temperatura es una medida del calor, que en nuestro país se expresa, en grados Celsius o centígrado (°C). Para medir la temperatura se utiliza como instrumental el termómetro, existiendo distintos modelos. Esta variable influye significativamente en el contenido de humedad de los combustibles y del ambiente (ej. rocío), aumentando o disminuyendo su disponibilidad a encenderse ante una fuente de calor. La temperatura de los combustibles y la del aire que los rodea están estrechamente relacionadas y sufren muchas veces grandes cambios en tiempos muy cortos y entre lugares muy próximos. Durante el transcurso del día, las temperaturas más altas, se alcanzan generalmente en horas de la tarde, pasado el medio día y las más bajas en la madrugada, previo a la salida del sol. Sitios muy cercanos pueden tener temperaturas muy distintas por tener distinta exposición al sol (en las exposiciones norte -para el hemisferio sur- las temperaturas son más altas que en las sur), estar a distinta altura del terreno, estar cerca de grandes cuerpos de agua (mar o lagos, donde la temperatura aumenta menos de día y disminuye menos de noche), etc. Un caso particular, son los bosques en cuyo interior, durante el día, las temperaturas son inferiores a los espacios abiertos circundantes (± 5 – 10 °C aproximadamente) En términos generales la temperatura disminuye con la altura, en un valor promedio de 1°C cada 100 m de elevación. Sin embargo no siempre es así, algunas veces incluso se produce el aumento de la temperatura con la altura, lo que se conoce como inversión térmica. Esta situación se produce frecuentemente de noche, y en las regiones montañosas da lugar a la formación de los llamados cinturones térmicos. Los cinturones térmicos

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 565 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

son franjas ubicadas aproximadamente a mitad de la ladera donde la temperatura no disminuye tanto durante la noche y los fuegos suelen mantenerse activos. Ésta es una situación de alerta, ya que cuando se rompe el cinturón térmico se produce un comportamiento violento del incendio. Vamos a ver ahora las formas en que estas temperaturas afectan al comportamiento del fuego:

El aumento de temperatura acelera la perdida de humedad de los combustibles (secado), aumentando su disponibilidad.

El aumento de la temperatura del aire causa un aumento significativo en la temperatura de los combustibles muertos, mientras que los vivos poseen mecanismos de regulación. Por lo tanto, la probabilidad de ignición aumenta y con esto, aumenta la probabilidad de focos secundarios.

El aumento de temperatura produce la liberación de sustancias volátiles por parte de la vegetación, aumentando su inflamabilidad.

Las diferencias de temperatura entre superficies próximas genera movimientos de aire que afectan a la intensidad, velocidad y dirección de propagación, altura de llama, y otros parámetros del comportamiento.

Las altas o bajas temperaturas, también afectan al rendimiento de las personas que trabajan en la supresión:

o Con temperaturas muy altas se puede sufrir de deshidratación. o Temperaturas muy bajas pueden producir hipotermia, situación que se da

muchas veces durante la noche, a grandes alturas.

B. Humedad Relativa. La humedad relativa indica la cantidad de vapor de agua en el aire y se expresa en porcentaje (%). Las variaciones de humedad en el aire afecta directamente la disponibilidad de los combustibles, es decir, cuanto más bajo sea el contenido de humedad del aire los combustibles se secaran más rápido y en consecuencia estarán con mayor disponibilidad para arder. Cuanto más baja es la humedad relativa, mayor y más rápido será el secado de los combustibles. En cambio, si la humedad relativa es alta, los combustibles no perderán tanta humedad y el peligro de incendio será más bajo. La humedad relativa aumenta, cuando aumenta el contenido de vapor de agua en el aire, y disminuye cuando el aire pierde humedad. Por ejemplo, la evaporación de agua de un lago, produce un aumento de la humedad relativa. Por otro lado la temperatura es un factor que hace variar la humedad del aire, ya que al calentarse el aire, se dilata y disminuye la relación de humedad en la atmósfera, es decir, disminuye la humedad relativa. Por este motivo, generalmente la mínima humedad relativa se produce a la hora de máxima temperatura y la máxima humedad relativa a la hora en que ocurre la mínima temperatura.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 566 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Por cada 10 ºC de aumento en la temperatura, la humedad relativa se reduce a la mitad, y por cada 10 ºC de disminución en la temperatura, la

humedad relativa se duplica. La humedad relativa cambia mucho en tiempos muy cortos y entre espacios cercanos. Igual que en el caso de la temperatura, los cambios en la topografía y en las características de la cobertura de vegetación producen cambios en la humedad relativa. Los combustibles finos se secan rápidamente frente a cambios en la humedad relativa, y pueden entrar rápidamente en disponibilidad en respuesta a cambios en esta variable. Resumimos ahora los efectos que tiene la humedad relativa sobre el comportamiento del fuego:

La disminución en la humedad relativa está asociada a la disminución de humedad de los combustibles y por lo tanto a su mayor disponibilidad. Esto aumenta la probabilidad de ignición.

Con la disminución de humedad de los combustibles aumenta la intensidad del fuego, la velocidad de propagación, y la probabilidad de comportamiento extremo del fuego.

Como se mencionó anteriormente, con las variaciones de la temperatura con la altura, en las regiones montañosas suele producirse durante la noche y aproximadamente a la altura de media ladera el cinturón térmico. En el cinturón térmico la temperatura se mantiene más elevada que a otras alturas durante la noche, y la humedad relativa baja. Por este motivo en esta región los incendios se mantienen activos durante la noche.

Cuando el cinturón se disipa (generalmente a media mañana), la actividad del fuego aumenta. Muchas veces, esto sucede en forma muy brusca poniendo en riesgo la seguridad de los combatientes.

C. Viento. Llamamos “viento”, al desplazamiento de masas de aire de un lugar hacia otro. Para caracterizarlo, tenemos que saber su “velocidad” y su “dirección”. Es importante aclarar que la dirección del viento, es aquella desde donde sopla el viento; por ejemplo, cuando hablamos de viento Norte, nos referimos al viento que viene del norte y va hacia el sur. Por otro lado cuando se hace mención al término barlovento, en una montaña, nos estamos refiriendo a la ladera expuesta al viento, mientras que aquella que está protegida se denomina sotavento. La velocidad del viento se expresa comúnmente en kilómetros por hora (km/hr) o nudos (kt). Los cambios en la velocidad y dirección del viento pueden ser muy grandes en tiempos muy cortos y entre lugares muy cercanos, y están muy afectados por la topografía y la vegetación del lugar donde se desarrolla el incendio. El viento que

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 567 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

percibimos es el resultado de vientos que afectan grandes áreas (vientos generales), sumados a otros que se desarrollan localmente (vientos que se forman en los valles, faldeos, a orillas del mar o de grandes lagos) Los valles cerrados y cañadones “aceleran” el viento y modifican su dirección. Cuando el fuego asciende por una ladera, encuentra vientos de mayor intensidad, ya que generalmente el viento aumenta con la altura. La presencia de barreras u obstáculos produce desórdenes en el movimiento del aire, de igual forma que una piedra produce remolinos de agua en un río. Si se trata de una barrera montañosa, los remolinos son grandes; en cambio, un árbol produce remolinos más chicos. Todos alteran el comportamiento del fuego. Cuando los incendios adquieren grandes dimensiones generan “sus propios vientos”, cambiando las condiciones del viento reinante antes del incendio, pudiendo dar origen a condiciones muy peligrosas. Resumimos ahora, los efectos que tiene el viento sobre el comportamiento de los incendios:

Acelera el proceso de secado de los combustibles, por hacer más rápida la evaporación.

Aumenta la provisión de oxígeno, favoreciendo así la combustión.

Acelera el precalentamiento por acercar las llamas a los combustibles, en forma similar a la pendiente.

Afecta la dirección y velocidad de propagación.

Transporta material en combustión, pudiendo generar nuevos focos a grandes distancias.

D. Precipitación. La cantidad de precipitación y su distribución a lo largo del año, son características importantes en la determinación del comienzo, final y severidad de la temporada de fuego. Períodos prolongados de sequía, crean las condiciones adecuadas para el desarrollo de incendios de gran severidad por aumentar la disponibilidad de los combustibles. Períodos con abundante precipitación antes de la temporada de fuego, pueden producir una gran cantidad de combustible que, con el avance de la temporada, estará disponible para quemarse. La cantidad y distribución de la precipitación también afecta a la cantidad de agua disponible en el suelo para ser utilizada por la vegetación.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 568 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Algunas formas de precipitación son la lluvia, la llovizna, la nieve, el aguanieve y el granizo. La escarcha y el rocío son también formas mediante las cuales la humedad de la atmósfera se deposita sobre la superficie del suelo y de la vegetación. Cuando se mide la precipitación para la estimación del peligro de incendios, es importante registrar la cantidad de precipitación caída y el período durante el cual se produjo la misma.

E. Nubes. Las nubes están formadas por una gran cantidad de pequeñas gotas de agua, cristales de hielo o de ambas. La interpretación de las nubes nos ayuda a comprender procesos que ocurren en la atmósfera que deben ser considerados durante el combate de incendios. La denominación de cada una de ellas se hace a través del género (ej. Cirros, Altocúmulos, etc), dentro de los cuales encontramos nubes de diversas formas. Por convención se clasificaron en tres categorías según la altura, bajas, medias y altas. Existe una cuarta clase que son las nubes de desarrollo vertical donde se encuentran aquellas que pertenecen a más de un estrato mencionado. De esta clasificación las más importantes a observar durante el incendio son los cumulonimbos, ya que dan lugar a la ocurrencia de rayos y pueden producir chaparrones de agua o nieve. Se caracterizan por ser nubes densas de gran desarrollo vertical. Su parte superior generalmente presenta una parte suavizada o fibrosa y achatada. La base de estas nubes es muchas veces oscura, y debajo de ellas se presentan otras nubes de aspecto desgarrado. Estas nubes generan un alto grado de peligro para el fuego por dos motivos: 1) Los rayos que las acompañan pueden dar lugar a nuevos focos de fuego. 2) Generan sus propios vientos, siendo estos muy fuertes y de direcciones

cambiantes; su efecto se siente hasta varios kilómetros alrededor de la nube.

Cuando se observan cumulonimbos cerca del incendio, el comportamiento del fuego puede ser muy peligroso.

Otro tipo de nubes, que nos interesa tener en cuenta, son aquellas que se denominan “nubes orográficas” denominadas así a aquellas que se forman por el ascenso de aire a través de la ladera de una montaña. Estas normalmente pertenecen a los géneros Altocúmulos, Estratocúmulos y Cúmulos (ej. Nubes lenticulares). La presencia de nubes lenticulares durante el desarrollo de un incendio, es indicadora de una situación de peligro:

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 569 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

1) Estas nubes se forman cuando el viento arriba, donde se observa la nube, es muy intenso. Por distintos motivos, este viento puede llegar rápidamente a la altura del incendio.

2) Estos fuertes vientos, generan torbellinos muy grandes a sotavento de la montaña, que producen desórdenes en el fuego que complican al personal de tierra y a las operaciones aéreas.

Cuando se observan nubes lenticulares, el comportamiento del fuego puede cambiar y ser muy peligroso.

5. TOPOGRAFIA La topografía no presenta variaciones durante un incendio, pero sí puede cambiar bruscamente en el espacio. A continuación describiremos los factores topográficos más importantes que afectan el desarrollo de un incendio.

A. Altura del terreno. A medida que ascendemos, encontramos condiciones meteorológicas distintas; la temperatura, humedad, viento y precipitación varían con la altura. Estos cambios se reflejan en el comportamiento del fuego que sube o baja por una ladera. También los tipos de suelo cambian con la altura. Los cambios en las condiciones meteorológicas y en los suelos, hacen que la vegetación que se instala en el terreno sea diferente a distintas alturas. En algunas regiones, pueden encontrarse combustibles gruesos y más húmedos en las partes altas de una ladera, mientras que en las áreas bajas se encuentran combustibles finos y más secos; en cambio, en otras regiones la distribución puede ser distinta. Ejemplo de una posible distribución de vegetación con la altura.

En términos generales, además de los cambios de vegetación, el aumento de altura determina menores temperaturas y aumento del contenido de humedad de aire.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 570 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

B. Exposición. Con las variaciones en la exposición (punto cardinal al que “mira” la ladera), se observan cambios en la distribución y condiciones de la vegetación. Las laderas que reciben mayor radiación solar presentan vegetación más espaciada, en tanto que en las más sombrías la vegetación es más abundante por mayor concentración de humedad. En el transcurso de un día, las máximas temperaturas se producen a distinta hora de acuerdo a la exposición de la ladera. En el hemisferio sur, las exposiciones Noreste alcanzan su máxima temperatura generalmente en las últimas horas de la mañana o primeras horas de la tarde, mientras que las Noroeste lo hacen a media tarde o aún un poco después. En las exposiciones Sur, que reciben la menor cantidad de radiación, la vegetación presenta mayor contenido de humedad.

C. Pendiente. Llamamos “pendiente” a la inclinación del terreno; esta característica influye sobre la intensidad con que llega la radiación del sol a la superficie de la tierra. Cuando los rayos inciden sobre la misma en forma perpendicular la intensidad es mayor, y a medida que el ángulo con que inciden aumenta, la intensidad disminuye. Sobre superficies planas, la radiación incide con mayor intensidad al mediodía solar, mientras que en terreno con pendientes esto se produce a la hora en que por la altura del sol sobre el horizonte los rayos llegan en forma perpendicular. Donde la radiación es más intensa, la temperatura del aire es mayor y la humedad del aire es menor. Estas diferencias de temperatura, hacen que se desarrollen vientos locales asociados a las pendientes, que de día son ascendentes y de noche descendentes. Cuando un fuego sube por la ladera, la pendiente acelera su velocidad de avance debido a que acerca las llamas a los combustibles que se encuentran por encima, precalentándolos para la ignición. Por este motivo, un cambio en la inclinación de la pendiente, puede aumentar o disminuir la velocidad de propagación y la intensidad. También, por ejemplo, cuando el fuego que sube una ladera cruza el filo y empieza a

Exposición O - NO máximo calentamiento por la tarde

Exposición NE máximo calentamiento por la mañana

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 571 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

descender, la velocidad y la intensidad disminuyen. De alguna manera, la pendiente actúa como el viento, influyendo sobre la velocidad y dirección de propagación. Otro efecto importante es que se pueden generar focos secundarios por pavesas llevadas hacia arriba por convección y/o hacia la base de la pendiente, o por material rodante encendido. Los focos secundarios crean condiciones muy peligrosas para las personas ubicadas entre el borde inferior del fuego principal y los nuevos focos. Las pendientes abruptas inciden sobre la seguridad de los combatientes, por

las dificultades de movilidad, la rápida propagación, el trazado de vías de escape y la caída de material rodante.

D. Relieve o Terreno. Las diversas formaciones del terreno, como la intersección de drenajes, los cañadones, sillas y gargantas, afectan al desarrollo de un fuego y a las tareas de supresión.

Intersección de drenajes: cuando el fuego tiene lugar en un área en donde se encuentran varios arroyos, resulta difícil predecir en qué dirección avanzará. La vegetación, la dirección e inclinación de las pendientes y el viento, son muy variables en estos lugares.

Cañadones: en laderas enfrentadas y próximas, el fuego puede cruzar de una a la otra por saltos de pavesas o calentamiento por radiación. En estos lugares cerrados, el aire se calienta mucho durante el día, generando vientos que ascienden por el eje del cañadón; inversamente, de noche el aire desciende por el cañadón, generando vientos descendentes. Estos fenómenos que también ocurren en los valles se conocen como vientos de valle.

El precalentamiento de combustibles por radiación en cañadones estrechos, causa muchas veces explosiones de fuego.

Gargantas: pueden presentarse condiciones similares que en los cañadones pero en áreas más pequeñas.

Estas y otras características topográficas tienen efectos asociados, como por ejemplo el efecto chimenea. El efecto chimenea puede desarrollarse en valles angostos o gargantas cubiertas de vegetación, en donde el fuego aumenta su actividad al estar alimentado con aire que asciende desde la base de estas áreas confinadas. Hay otras características del terreno que actúan como barreras para la propagación, frenando o retardando el avance del fuego, como por ejemplo ríos, suelo rocoso o desnudo, mallines, áreas recientemente quemadas y cambios en el tipo de

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 572 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

vegetación, entre otras. En cambio, otras características pueden dificultar la llegada al lugar del incendio y las tareas de supresión, condicionando el trazado de vías de escape o de áreas de seguridad para los combatientes.

6. PRINCIPIOS DE COMBATE Los principios de combate de incendios se basan en el accionar que puede aplicarse a cualquiera de los tres elementos que componen el triángulo del fuego y así lograr la extinción. SOFOCACIÓN, ENFRIAMIENTO y NEUTRALIZACIÓN son los principios del combate. Sofocación: es la eliminación del aire, el objetivo es que el proceso de combustión se interrumpa por ausencia de oxígeno. Para ello “ahogamos” el fuego utilizando suelo mineral (tierra, arena, etc.), herramientas específicas como el batefuegos o la aplicación de agua. Enfriamiento: es la reducción o eliminación del calor. La acción se realiza sobre los combustibles inflamados utilizando comúnmente agua. Neutralización: acción que tiende a alterar la disponibilidad del combustible. Puede ser con agua, tierra o interrumpiendo la continuidad, es decir separando o aislando a los combustibles.

A. Métodos de Combate. El comportamiento del incendio (intensidad y la velocidad de propagación), las condiciones meteorológicas, las facilidades de acceso, los tipos de suelo y de combustibles, la disponibilidad y el rendimiento de los recursos, el tiempo necesario para concretar las tareas, los factores que deben ser tenidos en cuenta al momento de seleccionar el método de combate. Fundamentalmente, de los factores mencionados, la velocidad e intensidad calórica del fuego determinan la posibilidad de contener y poner bajo control y su posterior extinción a un incendio. En términos generales los fuegos de propagación muy rápida, aunque sean de baja intensidad pueden superan la capacidad de respuesta de los medios de combate, porque sus trabajos no pueden alcanzar la velocidad necesaria para cortar su avance. El desprendimiento calórico del fuego (radiación) está directamente ligado al largo de llamas, y cuando éstas tienen cierta longitud resulta dificultosa la aproximación al

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 573 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

mismo para trabajar directamente en la línea de fuego. Para tener una idea al respecto basta mencionar que el largo de llamas máximo estimado para trabajar únicamente con herramientas manuales en el borde de un incendio es de 1 metro. La limitación puede ser de hasta 3 m. aproximadamente, si se cuenta con soporte de abundante agua aplicada desde tierra o desde el aire, o con el apoyo de maquinaria vial pesada, que logren bajar la intensidad de llamas. La visualización de lo que está sucediendo y el análisis de todos los factores permitirán seleccionar el método de combate que se aplicará. Usualmente se reconocen dos sistemas: método directo y método indirecto. También suele identificarse un tercero que podría considerarse como el término medio o una combinación de los anteriores, el método paralelo. De todas formas es casi ineludible que en los incendios, sobre todo en los de cierta magnitud se apliquen todos los métodos, ya que las condiciones ambientales y del fuego son variables aún en tramos muy cortos o en zonas próximas entre sí.

La misión del combatiente, es ejecutar los trabajos que se le asignen en la línea de fuego, conforme a las directivas impartidas por su superior inmediato, acatando en todo momento las normas de seguridad correspondientes.

Método directo Básicamente consiste en operar sobre el borde de llamas, por lo que se lo aplica cuando los incendios, o algunos sectores de los mismos, presentan poco desprendimiento calórico y baja velocidad de propagación. El método directo, es usado casi siempre en las etapas del ataque inicial, cuando los fuegos son incipientes, y aún no han alcanzado gran intensidad. Lógicamente siempre dependerá de que el terreno, los combustibles y el comportamiento del fuego sean propicios para el desplazamiento seguro del personal y para la construcción de líneas. Se utilizan normalmente herramientas manuales, equipos de agua (motobombas) y medios aéreos para aplicación de agua, aplicando así los principios del combate. Ventajas del método directo:

Se quema una superficie mínima. Ningún área adicional se quema intencionalmente.

Existe un buen control sobre lo que está sucediendo en el lugar en que se trabaja.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 574 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

El perímetro del incendio sirve de guía para la trayectoria de las líneas de defensa.

Se aprovecha plenamente los lugares donde el incendio se ha apagado solo.

Normalmente se requiere menos personal y equipos. Desventajas del método directo:

Las líneas de control suelen ser más extensas porque siguen las entrantes y salientes del perímetro. Esta situación es muy evidente en incendios de forma irregular.

Por la cercanía del fuego las condiciones de trabajo del personal son más rigurosas con lo cual el rendimiento del personal es menor, debiendo rotarse el personal en períodos cortos de tiempo.

Difícilmente se puedan aprovechar barreras naturales o artificiales (caminos, cursos de agua, pedreros, etc.).

Requiere de mucha eficiencia y eficacia para lograr el control, puesto que cualquier error de estimación del tiempo de ejecución de las tareas puede significar que el fuego sobrepase la línea de defensa.

Método indirecto Las operaciones se llevan a cabo a cierta distancia del borde del incendio. Los trabajos consisten en construir líneas de defensa con la finalidad de detener o servir de apoyo para contener el avance del fuego y lograr su posterior control y extinción. Generalmente este método es aplicado en incendios rápidos, o los que desprenden abundantes focos secundarios y alta radiación calórica como los fuegos de copa, impidiendo la proximidad de personal y equipos. También cuando las condiciones de acceso a la línea de fuego son dificultosas o requieren un gran esfuerzo. La distancia del establecimiento de la línea de defensa respecto de la línea del fuego, dependerá del comportamiento del fuego, accesibilidad, equipamiento y personal disponible, la presencia de barreras naturales y la importancia de las áreas próximas a proteger. En este método es habitual el uso del fuego como herramienta auxiliar, ya que en forma simultánea a la apertura de la línea, se van quemando los combustibles existentes entre ésta y el perímetro del incendio. También se usa en superficies grandes, donde pueden aprovecharse barreras naturales o artificiales, y en lugares en los que la vegetación y/o el terreno dificultan los trabajos o comprometen la seguridad del personal y los equipos.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 575 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Cuadrilla en ataque indirecto

Ventajas del método indirecto:

Se consiguen identificar anticipadamente accidentes naturales o artificiales para ser aprovechados como puntos de anclaje o como parte de la línea de control.

Las condiciones de trabajo del personal son más benignas ya que no está continuamente expuesto a la inhalación de humos y a la radiación calórica.

Pueden construirse líneas más seguras.

Anula la tendencia natural de los combatientes a agruparse en los sectores de mayor actividad, pudiendo descuidar otros lugares.

Desventajas del método indirecto:

Al poner distancia entre las líneas y el borde del incendio la superficie quemada es mayor y además existe la posibilidad de que la actividad del fuego en esos tramos aumente peligrosamente. Se asume el “sacrificio” de áreas a quemarse.

Por la dimensión de los trabajos se requieren más hombres y equipos comparado con el ataque directo.

Método paralelo Es la utilización en un mismo frente de ataque, de ambos métodos descritos. Es decir en la construcción de la línea de defensa se alternan métodos directos e indirectos en forma combinada.

Como en los otros métodos está sujeto al comportamiento del fuego, a los recursos disponibles, a la importancia de los valores a proteger, etc.

Normalmente se aplica en incendios que por su tasa de propagación e intensidad calórica, permiten en determinados sectores combatir en forma directa y otros

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 576 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

sectores combatir en forma indirecta

NOTA IMPORTANTE: En el ataque directo el material que se extrae de la traza de la línea debe ser arrojado hacia la parte quemada. En los ataques indirecto y paralelo, dicho material debe depositarse sobre la zona no quemada.

B. Líneas de Defensa y Control. Las líneas de defensa son fajas en el terreno, de largo y ancho variable, construidas en la trayectoria del fuego y en las que se corta y extrae todo el combustible aéreo, superficial y subterráneo, raspándose el terreno hasta el suelo mineral. Su construcción se realiza en forma manual o mecanizada. Estas tareas deben realizarse procurando minimizar el impacto ambiental de las mismas. Es decir no extraer material vegetal o no excederse en las dimensiones de la faja en forma innecesaria.

LAS LÍNEAS DE DEFENSA SE CONSTRUYEN, O HACEN

Las líneas de control se establecen o ubican con el objetivo de “encerrar “o “cercar” el incendio dentro de un área definida y están constituidas por la suma o conjunto de barreras naturales (ríos, lagos, afloramientos rocosos, arenales, etc.) y artificiales

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 577 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

(líneas de defensa, caminos, rutas, etc.), así como por los bordes extinguidos del fuego.

LAS LÍNEAS DE CONTROL SE ESTABLECEN O UBICAN Consideraciones que rigen la construcción o ubicación de las líneas:

Comenzarlas y finalizarlas en lugares donde no pueda transitar el fuego. (áreas ya quemadas, caminos, rocas, arenales, ríos, etc.). Estos espacios seguros se denominan “puntos de anclaje”.

La traza será lo más corta posible, sorteando los mayores peligros que haya en el trayecto, y no debe presentar ángulos agudos.

Tratar de llevar el recorrido por sitios con poca vegetación, senderos ya existentes y espacios abiertos, evitando ingresar a zonas con suelos duros o con combustibles densos y pesados.

Prestar atención a la dirección de los vientos dominantes.

Previo a su planificación debe tenerse en cuenta un pronóstico meteorológico que indique el comportamiento esperado del fuego durante el período estimado de trabajo.

En trabajos de gran magnitud, usar maquinarias pesadas para obtener mayores rendimientos y aliviar la tarea del personal, aunque deben considerarse sus probables efectos sobre el ambiente.

Establecer las líneas de control encadenando prolijamente todos los sectores que la componen, y tratando en lo posible de utilizar la mayor cantidad de barreras ya existentes.

El combate de incendios es una sucesión de acciones que tienen por objeto, detener el avance del fuego y a continuación circunscribirlo, controlarlo y finalmente extinguirlo. La construcción de líneas es parte fundamental del objetivo, ya que técnicamente no es admisible declarar controlado un incendio, si previamente no se ha establecido la línea de control a lo largo de todo el perímetro. En primer término se debe efectuar un reconocimiento para enterarse de lo que sucede en todo el incendio, y si fuese posible iniciar las tareas en los sectores de más actividad, para impedir que siga creciendo en tamaño e intensidad.

Línea

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 578 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Particularidades en la aplicación de los métodos de combate

Debe procurarse que los trabajos iniciales sean muy eficientes y veloces, evitando demorarse más de lo indispensable en un sitio, por el riesgo de que el fuego pueda escaparse en otro.

Como el primer objetivo de combate es detener la propagación, en principio puede bastar con cortar y extraer la vegetación más seca del trayecto y avanzar rápidamente haciendo solamente un raspado superficial del suelo. Esas trazas servirán también como vías de penetración y para el despliegue ágil y seguro del personal, equipos y mangueras que ingresen inmediatamente después

Si se cuenta con agua hay que enfriar y humedecer los combustibles adyacentes a la línea para tratar de reducir la intensidad del fuego, haciendo más confortable la tarea de las Cuadrillas y disminuyendo el riesgo de escapes.

Cuando existan “dedos”, se unirán sus extremos con la línea, y paralelamente se podrá enfriar o quemar la parte interior. Esta última decisión deberá ser tomada exclusivamente por el Jefe a cargo del grupo de trabajo.

Hay materiales que pueden deslizarse y producir focos secundarios fuera de la línea. Los troncos deberán ser acomodados en forma perpendicular a la pendiente o eventualmente trabados con rocas para que no caigan cuesta abajo.

En lugares donde elementos más pequeños (Piedras, conos, trozos de madera) puedan rodar por las laderas, deberán construirse zanjas de cierta profundidad, perpendiculares a las pendientes, y en forma de “V” para que puedan contenerlos (Trincheras).

Es fundamental la constante observación y búsqueda de focos secundarios. Si los hay, enfriarlos con agua o sofocarlos con tierra, y rodearlos con una línea de defensa secundaria.

En la etapa inmediatamente posterior se procederá a ampliar y mejorar la traza. Para ello hay que podar y extraer toda vegetación que pueda facilitar el cruce de las llamas, causar coronamientos o fuegos copa. Es necesario cortar las raíces profundizando el raspado hasta el suelo mineral, dispersar y neutralizar las acumulaciones de combustibles cercanas a la línea, etc.

Para finalizar, se unen entre sí las líneas de defensa y las barreras existentes lográndose cercar todo el perímetro del incendio con una “línea de control”.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 579 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

7. HERRAMIENTAS PARA EL COMBATE Introducción Para las tareas de control de incendios se recurre a la utilización de herramientas que permitan realizar tareas de sofocación, enfriamiento, o neutralización de los combustibles. Si bien es posible recurrir a herramientas de uso agrícola o de diseño no estándar para tal fin, en la actualidad se dispone de herramientas especialmente diseñadas para estas tareas. Debe comprenderse dentro de esta definición a todo elemento de menor a mayor complejidad, que la organización dispone para el éxito de las tareas. Entre estos elementos podemos disponer desde una simple pala hasta las maquinarias pesadas o medios aéreos, pasando por los equipos de bombeo.

A. Herramientas Manuales. Herramientas de zapa En esta categoría se agrupan aquellas que como bien lo dice el titulo son de uso manual no mecanizadas y que están diseñadas para el combate de incendio, caracterizándose por ser:

Productivas y eficientes: máximo rendimiento con mínimo gasto de energía.

Versátiles: que puedan ser usadas para más de una función.

Livianas y portátiles: fáciles y seguras de transportar.

Durables: resistentes al desgaste y a golpes e impactos durante el uso.

Simples: tanto en su operación como en su preservación y mantenimiento.

Estandarizadas: fácilmente identificables por tener normalizadas sus características.

Económicas: deben presentar una relación costo beneficio, favorable Estas características permiten facilitar las tareas del combatiente, considerando que generalmente se debe trasladar distancias grandes y que debe trabajar en condiciones rigurosas logrando eficacia en el combate. En base a estas circunstancias se ha buscado mejorar el diseño y los componentes de las herramientas a utilizarse, sean estas manuales, mecanizadas (motosierras, desmalezadoras) o equipos de bombeo de agua; buscando un equilibrio que permita bajo peso con durabilidad y rendimiento, con fácil mantenimiento en el terreno. En cuanto a las funciones que prestan las herramientas, las podemos dividir en:

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 580 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Herramientas de Corte: hacha. pulaski, machete, rozon, pala, rastrillo segador.

Herramientas de Cavado: pala, pulaski, rastrillo McLeod.

Herramientas de Raspado: pala, machete, rastrillos McLeod y Segador, rozon, pulaski.

Herramientas de Sofocación: pala, batefuego

Como se verá algunas de ellas cumplen con una, dos o varias funciones, en este caso se las denomina mixtas o múltiples, siendo ésta la característica de versatilidad. Herramientas mixtas o múltiples pueden cortar, cavar y raspar. Nota: Algunas herramientas de labranza agrícola tales como horquillas, azadas, picos, palas, rastrillos comunes, etc. pueden ser utilizadas eventualmente en las tareas de combate de incendios, no obstante debe tenerse en cuenta que al no ser las herramientas especialmente diseñadas, su rendimiento y durabilidad es menores. Mantenimiento y Conservación. Parte de las actividades del combatiente en la guardia o campamento es asegurar el correcto mantenimiento y conservación de las herramientas, de acuerdo a las siguientes consignas:

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 581 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

Mantener el orden de las herramientas cuando estén guardadas en depósitos, vehículos de ataque, etc., previendo deformaciones o roturas por mal estibado.

Mantener las herramientas en condiciones óptimas de uso, lo que implica, afiladas, cabos sin astillas ni quebraduras y firme. En caso de cabos flojos por sequedad sumergirlas en un recipiente con agua por unas horas.

Al final de las labores lavar las herramientas, dejarlas escurrir y limpiar con trapo embebido en aceite para evitar su oxidación.

Al afilar mantener los ángulos de corte originales, utilizar limas de grano fino, y piedra de esmeril cuando los daños en el filo sean mayores o profundos. La piedra debe ser de grano fino, y al usarla se lo debe hacer a bajas revoluciones y en condiciones húmeda para evitar el destemplado del metal.

Al final de temporada o cuando no se vayan a utilizar por cierto tiempo se deben lijar los cabos, aceitarlos con aceite de lino y untar las hojas con aceite o grasa.

Recomendaciones para el depósito:

Las herramientas deben ser colgadas con el mango hacia abajo.

El depósito para las herramientas debe ser específico para tal fin, en condiciones normales de temperatura y humedad

Toda herramienta que ingresa al depósito debe ser inspeccionada a efectos de identificar la necesidad de realizar reparaciones o mantenimientos (por ejemplo sustitución de cabos, o afilado).

Recomendaciones para vehículos de ataque:

Toda herramienta que este en los vehículos debe estar en perfectas condiciones de uso.

Mantener los filos protegidos correctamente para evitar roturas o accidentes.

Colocar con los filos hacia el mismo lado para evitar que el filo de unas dañe el mango de otras.

B. Seguridad en el uso y transporte.

Asegurarse que los mangos no presenten astillas o quebraduras o que la unión entre el cabo y la hoja sea firme.

Usar guantes durante el uso y mantenimiento.

Caminar siempre llevando la herramienta con la mano, a un costado del cuerpo, con los filos hacia abajo y adelante.

Al caminar transversal a la pendiente llevar la herramienta con la mano del lado opuesto a la ladera.

Mantener una distancia mínima de tres (3) metros entre combatientes tanto al desplazarse como al trabajar en la línea.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 582 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

No transportar en los vehículos herramientas y personal en el mismo habitáculo, en caso de ser necesario hacerlo solo si las herramientas llevan colocados los protectores de filo.

Cuando se transporte el personal combatiente en helicópteros, de ser posible colocar las herramientas bajo los asientos o en canastos de carga (si la aeronave los posee), en todo caso seguir las indicaciones de la tripulación. No se transportaran herramientas sin el protector de filos correspondiente.

Ante la eventualidad de que en la zona de operaciones se encuentre un medio aéreo realizando disparos de agua, y ante la posibilidad de quedar bajo el disparo, el combatiente deberá acostarse en el suelo boca abajo, en el sentido del disparo en dirección opuesta y con la herramienta alejada del cuerpo.

Cuando el personal este descansando o alimentándose las herramientas deben quedar en el mismo lugar, a la vista, y con los filos hacia abajo.

No dejar herramientas colgadas de ramas, alambres, etc. siempre dejar en el suelo y con los filos hacia abajo.

Cuando finalicen las tareas de combate si el repliegue de personal es “sin herramientas” dejar las mismas en un solo lugar, a la vista, y que reúna las mínimas condiciones de seguridad para que no sean dañadas por el fuego u otros elementos.

En condiciones normales de combate cada combatiente llevara una sola herramienta de mano, salvo el caso de las bombas de espalda donde puede existir la necesidad de llevar una de ellas junto con una herramienta de mano. El combatiente es responsable de la herramienta que le fue asignada y debe velar por su integridad y conservación.

C. Otras Herramientas. Bomba de espalda Este elemento tiene como función transportar pequeñas cantidades de agua (15 a 20 litros) en contenedores tipo mochila rígidos (plástico o metal) o flexibles (neopren o tela engomada). La aplicación del agua se realizar mediante una bombas manual comunicadas con el depósito (mochila) por medio de una manguera. Estos “contenedores” de agua se rellenan por una boca de llenado con filtro en la parte superior y en la inferior tienen una conexión para la manguera de salida del agua hacia el aspersor o bomba manual. El aspersor o bomba manual esta compuesto por un embolo de simple o doble acción que se acciona con la mano tipo “inflador” impulsando el agua a través de una boquilla. El chorro de agua generado se regula por medio de una lengüeta flexible ubicada sobre la boquilla, algunos modelos tienen un sistema estrangulador que modifica el

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 583 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

orificio de salida. Esta herramienta es utilizada principalmente para el enfriamiento o extinción de puntos calientes o pequeños focos. Antorcha de goteo Es una herramienta utilizada para el encendido, trabaja con un depósito de combustible conformado por una mezcla de gasoil y nafta. Se compone de un recipiente metálico con manija (depósito de combustible) y un pico vertedor o boquilla. Se utiliza encendiendo la boquilla, y se inclina la herramienta provocando el goteo de combustible encendido. Se utiliza en la aplicación de técnicas de ignición (contrafuegos, quemas de ensanches, quemas prescritas, etc.)

D. Uso de Herramientas para el Combate. Construcción de líneas cortafuego Para construir una línea se tiene en cuenta no solo el tipo de herramientas y personal disponible sino también la topografía, combustibles, intensidad del incendio y características del sector del perímetro del incendio donde se realizará. Las características particulares que tendrá una línea cortafuego (ancho y profundidad) las indicará el Jefe de Cuadrilla a los Combatientes en base a la evaluación realizada, considerando los siguientes factores:

a) Combustibles que se están quemando y por arder (ubicación, densidad, altura, tamaño, humedad)

b) Topografía (grado de pendiente, llano) c) Condiciones atmosféricas actuales y futuras (viento, temperatura, humedad

relativa) d) Sector del perímetro del fuego (flanco, cola, cabeza, dedos, bahías, etc.) e) Intensidad calórica del incendio y altura/largo de llama f) Disponibilidad de agua (tipo de fuente, cantidad, distancia) g) Tipo de fuego (superficie, de copas, subterráneo)

No existen normas fijas para la construcción de las líneas cortafuegos, la definición de sus características dependerá de los factores mencionados y son definiciones subjetivas del jefe de la operación. En términos generales el ancho de la línea deberá ser de al menos dos veces la altura de los combustibles presentes, y si las condiciones se presentan con vientos o pendientes, ésta dimensión debe ser aún mayor. En todos los casos se deberá lograr que la profundidad de la línea llegue al

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 584 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

suelo mineral y quede limpio de vegetación. Siempre la línea termina y empieza en los puntos de anclaje. Algunos ejemplos En pastizales altos sin viento, la línea tendría 1.5 a 2 metros de ancho, si fueran pastizales bajos, podría ser suficiente con 60 cm. de ancho. En el caso de matorrales o arbustales la línea tendría un ancho no inferior a 4 metros. En el caso de incendios que afecten bosques o forestaciones, con coronamiento (fuego de copas), se trabajará en ataque indirecto y dependiendo del sotobosque, la línea podrá tener un ancho de mayor a 10 metros. En estos casos esta tarea es posible si se dispone de herramientas mecánicas, maquinarias y en el mejor de los casos, medios aéreos. La construcción de la línea se realiza en varias etapas, para el desarrollo de las cuales debe organizarse la secuencia de tareas y la organización del personal a efectos de evitar agotamientos físicos (rotaciones de personal).

Etapa 1: Trazado y despeje de la línea: El primer paso es determinar el recorrido que tendrá la línea cortafuego. El responsable de la operación deberá marcar visiblemente el recorrido de la línea para que los combatientes que pueden seguirla. El despeje de la línea consiste en retirar de la traza todos los combustibles disponibles, arrojándolos dentro o fuera del perímetro según el método definido, esta tarea se debe hacer rápidamente.

Etapa 2: Afianzamiento: Esta etapa consiste en la consolidación de la línea, eliminando de la misma todo tipo de combustible y llegando hasta el suelo mineral, siendo necesario en algunos casos la realización de una zanja de unos 30 cm de ancho para evitar propagaciones subterráneas del fuego. Esta tarea es más lenta que la anterior y es conveniente que sea realizada por un segundo grupo de combatientes que se desplazan con sus herramientas manuales a continuación del grupo anterior.

Etapa 3: Limpieza final: Consiste en la eliminación completa de cualquier resto de material vegetal y ensanche de la faja. En esta etapa se ensancha la línea con una quema y se neutraliza el material restante (si fuera posible contar con agua). Si se está aplicando el método directo de combate, la línea se cubrirá con un prolijo rastrillado hacia el interior de la parte quemada desde el borde interno de la faja y hacia afuera desde el borde externo de la faja. Luego neutralizamos el combustible exterior humedeciéndolo con agua o cubriéndolo con suelo mineral. Si se aplicara el método indirecto, a lo detallado en el punto anterior se podrá reforzar con una quema de ensanche o limpieza, siendo esta decisión responsabilidad del Jefe de la operación y estará supervisada en todo momento por personal con la experiencia necesaria para cumplir tal tarea con seguridad. El

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 585 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

propósito de esta quema no es hacer un contrafuego, sino simplemente ensanchar la faja eliminando con fuego controlado el combustible disponible. Vigilancia de la línea cortafuego: La vigilancia tiene gran importancia en todo momento, principalmente para mantener la seguridad del personal ante situaciones donde el fuego salte la línea o se active y provoque un peligro potencial. Esta tarea es responsabilidad de al menos un combatiente con bomba de espalda y otro con pala, ésta es la configuración mínima de un equipo de de vigilancia, estando condicionado por la longitud o topografía de la línea a vigilar la cantidad e personal a involucrar. En el método directo la vigilancia se deberá realizar desde las primeras etapas de afianzamiento de la línea, ya que se entiende que el fuego activo estará ya sobre la línea cortafuego. En el método indirecto podrá iniciarse más tarde.

E. Secuencia de Uso de Herramientas. Es muy importante saber determinar la secuencia apropiada de herramientas para las distintas situaciones, ya que permitirá un avance rápido y efectivo sobre el combustible, aumentando las probabilidades de éxito. Por el contrario una secuencia errónea retrasará la tarea impidiendo alcanza el objetivo exitosamente. Como se indicó más arriba no se pueden establecer reglas o normas fijas, las secuencias detalladas a continuación son orientativas: Secuencia recomendada para COMBUSTIBLES FINOS (PASTOS):

a) Los PULASKIS van al frente, rompen el suelo y definen el trazado de la línea. b) Las PALAS retiran el material aflojado por los pulaskis. Controlan la

propagación, pudiendo arrojar tierra sobre las llamas. c) Más PULASKIS darán el ancho completo a la faja. d) Más PALAS retiran el material cortado por la segunda tanda de pulaskis e) Los RASTRILLOS terminan la limpieza de la faja, si no hay rastrillos otro

grupo de palas realiza la tarea. f) BOMBAS DE ESPALDA y PALAS vigilan la línea.

Secuencia recomendada para MATORRALES Y COMBUSTIBLES MEDIANOS:

a) Con MACHETES o DESMALEZADORAS se inicia el trabajo, cortando y retirando los combustibles finos y medianos.

b) Los PULASKIS cortan ramas, raíces y aflojan el suelo. c) Las PALAS retiran el material aflojado por los pulaskis, si hace falta arrojan

tierra sobre las llamas, bajando su altura e intensidad para facilitar la tarea. d) Más PULASKIS ensanchan la línea aflojando el suelo y cortando raíces. e) Otro grupo de PALAS retiran el material cortado.

CONSEJO DE FEDERACIONES DE BOMBEROS - 586 - Edición 2016 VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ACADEMIA NACIONAL DE CAPACITACION ESCUELA DE CAPACITACION F.C.S.

MANUAL – 1er. NIVEL

f) Más PALAS van detrás cavando una zanja de unos 30 cm. de ancho hasta el suelo mineral. e- Los RASTRILLOS o PALAS terminan la limpieza de la faja.

g) BOMBAS DE ESPALDA y PALAS vigilan la línea. Secuencia recomendada para COMBUSTIBLES MEDIANOS Y GRUESOS:

a) Si es necesarios los MACHETES inician el despeje permitiendo la entrada de b) Los PULASKIS que continúan el trabajo rompiendo el suelo y cortando

combustibles medianos definiendo así la línea. c) Las PALAS retiran el material aflojado por los pulaskis y sofocando los puntos

calientes. d) MOTOSIERRAS y/o PULASKYS (HACHAS) trozando y retirando

combustibles gruesos. d- Más PULASKIS completan el ancho de la línea. e) PALAS retiran el material y zanjean hasta el suelo mineral. f) BOMBAS DE ESPALDA y PALAS vigilan la línea.

Los Combatientes deben trabajar en todo momento teniendo en cuanta las normas de seguridad, respetando una distancia mínima entre sí de 3 metros y conociendo claramente las vías de escape y zonas de seguridad. Rotación de Combatientes y herramientas: Como cada herramienta de combate y cada trabajo cansa más a un grupo de músculos del cuerpo que a otros, es conveniente que los Combatientes se roten en el uso de herramientas y tareas, de esta forma se mantiene por más tiempo el rendimiento y se disminuye el cansancio del personal.