Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

127
MANUAL DE PREPARACIÓN DE SUELOS CON TRACCIÓN MOTRIZ República de Honduras Secretaría de Educación MÓDULO 2 Bachillerato Técnico Profesional en Agricultura

description

maquinaria

Transcript of Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Page 1: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

MANUAL DE PREPARACIÓN DE SUELOS

CON TRACCIÓN MOTRIZ

República de Honduras

Secretaría de Educación

M Ó D U L O 2

B a c h i l l e r a t o T é c n i c o P r o f e s i o n a l e n A g r i c u l t u r a

Page 2: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

1

Preparación dede Suelos con

Tracción Motriz

Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central “PROMIPAC”

República de HondurasSecretaría de Educación

Page 3: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Manual de Preparación de Suelos con Tracción Motriz

CRÉDITOS:

Contenido Técnico:

Edición: Abelino Pitty. Patricia Valladares

Producción, arte y diseño: Darlan Esteban Matute López

2012 Escuela Agrícola Panamericana,

Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria

El Zamorano, Honduras, Centroamérica

DERECHOS RESERVADOS

Escuela Agrícola Panamericana, Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, EL Zamorano, Honduras. . Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra con fines educativos y no de lucro; sólo se requiere citar la fuente.

rano, Honduras. 125p.

Septiembre 2012

Roberto Andrango, Francisco Álvarez

Revisión técnicopedagógica: Zamorano: Alfredo Rueda, Ernesto Garay

Secretaría de Educación: Héctor Martínez, Vicente Caballero, Celia Aída Fiallos López, Renys Abener Torres López, Jacobo Cáceres Estrada, Raúl Rivera, David Pineda, Camilo Barahona, José Roney Costa Gámez

Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central

Andrango, R.; F. Álvarez: 2012. Manual de Preparación de Suelos con Tracción Motriz. Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria. Escuela Agrícola Panamericana, El Zamo

2

ISBN: 1-885995-74-1

Page 4: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

3

PRESENTACIÓN

La transformación de la educación media surge como una necesidad originada en los avances científicos, tecnológicos y de demanda laboral de los últimos tiempos.

Debido a esto, la Secretaría de Educación consciente de las exigencias que impone el mundo actual, ha iniciado dicha transformación a través de un nuevo diseño curricular, destinado a la educación técnica profesional que facilita a los egresados la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de las competencias requeridas, en el mercado de trabajo y para el acceso a la educación superior.

Tomando como punto de partida esas exigencias del mundo actual, con esta nueva modalidad curricular se han diseñado y elaborado los planes y programas de estudio de quince Bachilleratos Técnicos Profesionales, entre los cuales se encuentra el BACHILLERATO TÉCNICO PROFESIONAL EN AGRICULTURA; y como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje en esta modalidad, el Departamento de Diseño Curricular a través de la Unidad de Educación Media, conjuntamente con la Escuela Agrícola Panamericana mediante el Proyecto PROMIPAC (Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central), han diseñado para docentes y estudiantes el presente material didáctico, el cual ha sido estructurado a partir de los contenidos conceptuales y actitudinales que presentan los planes de estudio de este Bachillerato Técnico Profesional.

La Secretaría de Educación, consciente de la necesidad de dotar con recursos didácticos a los centros educativos, implementa este texto, para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, en cada uno de los Institutos que sirve la carrera del Bachillerato Técnico Profesional en Agricultura.

Esperamos que este material llene las expectativas de docentes y alumnos, y se convierta en el instrumento por medio del cual los alumnos adquieran las competencias necesarias, a través del desarrollo de los contenidos curriculares que se presentan en este material.

PhD. Marlon Oniel Escoto ValerioSecretario de Estado en el Despacho de Educación

Page 5: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

4

Page 6: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

PRESENTACIÓN

PROMIPAC

Debido a que uno de los factores determinantes para tener una buena producción agrícola, es realizar una adecuada preparación del suelo; el hombre ha desarrollado diferentes tecnologías que le faciliten el trabajo en el campo, para conformar una estructura del suelo que permita un desarrollo saludable de las raíces, una adecuada absorción de agua y nutrientes por la planta, y de esta manera asegurar una buena producción.

Una de las tecnologías desarrolladas es la de utilizar la fuerza motriz, para mover los implementos agrícolas que se utilizan para las labores de labranza, siembra, control de plagas y enfermedades, cosecha y acarreo de los productos. El uso del tractor agrícola ha facilitado muchas de las labores que antes se realizaban con tracción animal. Sin duda es importante conocer esta tecnología ya que es de mucha importancia en el campo agrícola hondureño.

Por tal razón PROMIPAC en conjunto con la Secretaría de Educación de Honduras, presentan este manual con el objetivo de fortalecer habilidades teóricas y prácticas en los estudiantes y docentes, sobre el uso y manejo de tracción automotriz y realizar un manejo integrado de los cultivos.

El manual consta de conceptos básicos, aplicaciones teóricas y prácticas, que ayudarán a crear y afianzar el conocimiento sobre la temática. Es importante recalcar que este manual es parte de un conjunto de manuales que darán a los estudiantes conceptos precisos para la toma de decisiones adecuadas en la agricultura.

Esperamos que este material llene las expectativas de los docentes y alumnos, y se convierta en el instrumento por medio del cual los estudiantes adquieran las competencias necesarias, a través del desarrollo de los contenidos curriculares que se presentan en este texto.

5

Page 7: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

6

Page 8: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

7

ÍNDICE

COMPETENCIA GENERAL 12

INTRODUCCIÓN 13

Unidad I. SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD 15

1.1. Equipo de Protección Personal (EPP) 161.2. Principales riesgos en actividades de mecanización agrícola 17

2. ACCIDENTES O RIESGOS MÁS COMUNES2.1. Vuelco (lateral, hacia atrás) 172.2. Medidas de protección contra vuelcos 182.3. Medidas de protección 192.4. Caídas 192.5. Cizallamiento 192.6. Atrapamiento 19

3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN 3.1. Ruido 203.2. Vibraciones 213.3. Índice de seguridad 213.4. Análisis de riesgo

4. SEÑALES DE MANO 244.1. Cómo poner en marcha el motor 254.2. Cómo parar el motor correctamente 25

Unidad II. TRACCIÓN MOTRIZIntroducción 28Conceptualización 28Importancia 29

5. TRACTOR AGRÍCOLA 295.1. Partes básicas del tractor 295.2. Clasificación de los tractores 30

1. Sistema de rodadura 302. Trabajo que realizan 303. Tipos de acoplamiento 30

6. MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRÍCOLA 317. MANTENIMIENTO DIARIO 31

7.1. Operaciones del mantenimiento diario 32Revisar nivel de aceite del motor 32Revisar el nivel de agua del motor 32Limpiar el filtro de aire 33Engrasar el tractor 35Llenar tanque de combustible 36

8. MANTENIMIENTO SEMANAL 368.1. Operaciones de mantenimiento semanal 36

Lavar el tractor 37Revisar los niveles de aceite en la transmisión hidráulica 37Revisar el juego libre de los pedales del embrague y de los frenos 38Revisar las instalaciones del sistema eléctrico 38Manejo seguro de las baterías 39Calibrar la presión de aire en las llantas 40

9. MANTENIMIENTO EN LAS 100 HORAS 419.1. Operaciones 41

Cambiar el aceite del motor 41Función que cumplen los aceites en el motor 42Clasificación SAE 43Cambio de filtro de combustible 44

9.2 Controles a realizar cada 100 a 600 horas 459.3. Símbolos de comandos del tractor 46

Unidad III. FUNCIONAMIENTO DEL TRACTOR AGRÍCOLA10. PARTES BÁSICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR 49

10.1. Motor de combustión interna 4910.2. Partes principales de un motor 49

Page 9: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

8

10.3. Descripción de componentes del motor 5010.4. Funcionamiento de un motor de ciclo de motor de dos tiempos 51

Unidad IV. PRINCIPALES SISTEMAS DEL MOTOR11. SISTEMA DE LUBRICACIÓN 55

11.1. Mantenimiento del sistema 5512. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO 5613. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE 57

13.1. Sistemas de alimentación para motor gasolina 5713.2. Sistema de Alimentación para motor diesel 5813.3. Funcionamiento general 59

14. FUNCIONAMIENTO DEL TREN DE TRANSMISIÓN 6014.1. Tren de transmisión 6114.2. Componentes del tren de transmisión 6114.3. Componentes del diferencial 62

15. TOMA DE FUERZA (TDF) 63

Unidad V. SISTEMA DE LABRANZAIntroducción 66Definición 66Consideraciones generales para la preparación de suelos con tracción motriz 66

16. CONSISTENCIA APROPIADA DEL SUELO PARA EJECUTAR LABORES DE PREPARACIÓN DEL MISMO 6716.1. Cementado 6716.2. Friable 6716.3. Plástica 6816.4. Suelo encharcado 68

17. TIPOS DE LABRANZA 6817.1. Labranza convencional 6817.2. Labranza de conservación 68

18. ¿QUÉ SISTEMA DE PREPARACIÓN UTILIZÓ? 70

Unidad VI. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS19. RECOMENDACIONES PREVIAS A SU USO 7320. ROZADORA 73

20.1. Características 7420.2. Acoplamiento 74

Proceso de ejecución 74Calibración 75

20.3. Desacople 7520.4. Mantenimiento 75

21. SUBSOLADOR 7621.1. Tipos de subsoladores 7621.2. Características 7621.3. Regulación en el sentido transversal 7721.4. Regulación en el sentido longitudinal 7721.5. Regulación de la profundidad de trabajo 7721.6. Acople 7821.7. Desacople 78

22. ARADOS 7822.1. Tipos de arados 78

Arado de discos 79Características 79Nivelación del arado de disco 80Acople del arado 81Calibración o regulación del arado de disco 83Profundidad de trabajo 83Ángulo de ataque del disco 84Ángulo horizontal o de ataque 84Ángulo vertical o de inclinación 84Ajuste rueda guía 84Desacople 85Mantenimiento 85

Arado de vertedera 86Características 86

Arado de cincel 87Características 88

Page 10: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

9

Rotovator 88Características 88

Rastra 89Tipos de rastras 89Características 90Calibración 90Acople 91Desacople 91

Surcados o acamador 91Partes del surcador 91Características 91

Unidad VII. MÉTODOS DE ARADURA23. MODELOS DE OPERACIONES EN EL CAMPO 94

23.1. Consideraciones antes de arar 9423.2. Terminología 9523.3. Modelo de cabeceras 9523.4. Modelo continuo 9623.5. Modelo en circuito de esquinas redondeadas 9623.6. Modelo en circuito con virajes de 270° 97

24. FORMA DE CAMPO 9824.1. Terrenos en forma de cuña 9824.2. Arar el terreno en cuña segundo ciclo 99

Unidad VIII. EFICIENCIA Y COSTO DE OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA25. EFICIENCIA Y RENDIMIENTO 102

25.1. Factores que afectan la eficiencia 10226. CAPACIDAD TEÓRICA DE CAMPO (CTC) 10327. CAPACIDAD EFECTIVA DE CAMPO (CEC) 10328. RENDIMIENTO 10329. CÁLCULO DE POTENCIA 10530. CÁLCULO DE COSTOS DE LA MAQUINARIA E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS 107

GLOSARIO 121

LITERATURA CONSULTADA 124

ÍNDICE DE PRÁCTICAS:

Fig. 1. Equipo de protección personal para aplicación de productos químicos 16Fig. 2. Vuelco hacia el costado 17Fig. 3. Vuelco hacia atrás 18Fig. 4. Atrapamiento en toma de fuerza 19Fig. 5. Atrapamiento en toma de fuerza por ropa suelta 19Fig. 6. Accidente por aplastamiento entre dos objetos 19Fig. 7. Protección a partes móviles 20Fig. 8. Uso de dispositivo protector de oídos 20Fig. 9. Arrancar el motor 24Fig. 10. Detener el motor 24Fig. 11. Acercarse a ayudar 24Fig. 12. Acercarse seguirme 24Fig. 13. Despejar salir 24Fig. 14. Acelerar 24Fig. 15. Reducir la velocidad 24Fig. 16. Levantar el implemento 25Fig. 17. Bajar el implemento 25Fig. 18. Detenerse 25Fig. 19. Estructuras básicas de un tractor 29Fig. 20. Varilla de medición de aceite de motor 32

Práctica de la Unidad I 27Práctica de la Unidad II 48Práctica de la Unidad III 54Práctica de la Unidad IV 64Práctica de la Unidad V 71Práctica de la Unidad VI 92Práctica de la Unidad VII 100Ejercicio de Aplicación Unidad VIII 120

ÍNDICE DE FIGURAS:

Page 11: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

10

Fig. 21. Esquema de funcionamiento del filtro húmedo 35Fig. 22. Varilla para medir nivel de aceite hidráulico/transmisión 38Fig. 23. Hidroinflado 40Fig. 24. Inflado excesivo - Inflado insuficiente 41Fig. 25. Filtro de aceite 41Fig. 26. Tapón de cárter 42Fig. 27. Filtro de combustible 44Fig. 28. Indicadores del tablero 47Fig. 29. Componentes básicos de un motor de combustión interna 49Fig. 30. Constitución de motor de un cilindro 50Fig. 31. Funcionamiento de un motor de cuatro tiempos 51Fig. 32. Carreras del pistón de un motor de dos tiempos 53Fig. 33. Circuito de lubricación 55Fig. 34. Esquema de motor enfriado por aire 56Fig. 35. Sistema de refrigeración 57Fig. 36. Sistema de alimentación de combustible 58Fig. 37. Funcionamiento del embrague 60Fig. 38. Partes del sistema de embrague 60Fig. 39. Componentes del tren de transmisión 61Fig. 40. Funcionamiento de la caja de cambio 62Fig. 41. Partes de la rozadora 73Fig. 42. Nivelación transversal del subsolador 77Fig. 43. Regulación en sentido longitudinal 77Fig. 44. Arado de vertedera 79Fig. 45. Partes del arado de disco 79Fig. 46. Nivelación del arado 80Fig. 47. Acople del arado de disco 81Fig. 48. Enganche del arado 82Fig. 49. Profundidad de trabajo 83Fig. 50. Discos horizontales y ángulos de inclinación 84Fig. 51. Ajuste de corte ángulo horizontal 84Fig. 52. Ajuste ángulo vertical 84Fig. 53. Ajuste rueda guía 84Fig. 54. Engrase de balinera de disco 86Fig. 55. Aplicación de aceite quemado 86Fig. 56. Juego libre de balinera de disco 86Fig. 57. Partes del arado de vertedera 87Fig. 58. Rastra pesada 90Fig. 59. Modelo de aradura de cabecera 95Fig. 60. Modelo de aradura continua 96Fig. 61. Modelo de aradura de esquina redondeada 96Fig. 62. Modelo de aradura con viraje de 270° 97Fig. 63. Determinar centro de la base 98Fig. 64. Abrir paso de ida y regreso 98Fig. 65. Cálculo número de pasadas de arado 98Fig. 66. División largo de línea central 99Fig. 67. Volcado de tierra hacia adentro 99Fig. 68. Primer paso, dividir las distancias a y c 99Fig. 69. Segundo paso, arar la cuña 100Fig. 70. Terreno rectangular, sembradora trabajando en sentido de norte a sur 103

ÍNDICE DE CUADROS:Cuadro 1. Formato para calcular el índice de seguridad en la unidad de maquinaria agrícola 22Cuadro 2. Formato para el Análisis de Riesgo en la unidad de maquinaria agrícola 23Cuadro 3. Clasificación y usos de los motores de aceite y de gasolina 44Cuadro 4. Actividades sugeridas de acuerdo a horas de trabajo del tractor 46Cuadro 5. Potencia requerida de acuerdo al número de discos del arado 85Cuadro 6. Potencia requerida de acuerdo al número de vertederas 87Cuadro 7. Necesidad de potencia de acuerdo al número de púas 88Cuadro 8. Comparación de modelos de barbecho 97Cuadro 8. Costos de operación (para el propietario) 114

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS:Foto 1. Dispositivo protector de oídos 20Foto 2. Cinturón de seguridad 21Foto 3. Tractor agrícola 29

Page 12: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

11

Foto 4. Tractor tracción trasera (2WD), dirección mecánica 31Foto 5. Tractor tracción trasera (2WD), dirección asistida 31Foto 6. Tractor doble tracción (4WD), tren delantero pequeño 31Foto 7. Tractor doble tracción (4WD) tren delantero inferior, cabina con estructura de protección 31Foto 8. Tractor doble tracción (2WD), ruedas iguales en los dos ejes 31Foto 9. Tractor de oruga 31Foto 10. Motocultor 31Foto 11. Varilla de medición de aceite de motor 32 Foto 12. Reservorio 33Foto 13. Radiador 33Foto 14. Filtro de aire 34Foto 15. Filtro en el contenedor 34Foto 16. Vaso decantador 34Foto 17. Tapa del contenedor del filtro 34Foto 18. Base de filtro con baño de aceite 35Foto 19. Revisando la suciedad del aceite del filtro 35Foto 20. Bomba para engrasar 35Foto 21. Articulación engrasada 35Foto 22. Varilla para medir nivel de aceite hidráulico 37Foto 23. Pedales de freno 38Foto 24. Tensión correa del ventilador 38Foto 25. Batería 39Foto 26. Filtro de aceite 42Foto 27. Filtros de combustible 44Foto 28. Tablero tractor agrícola 46Foto 29. Depósito de combustible 50Foto 30. Bomba de alimentación 59Foto 31. Filtro trampa de agua 59Foto 32. Inyectores de combustible 59Foto 33. Inyectores y bomba de inyección 59Foto 34. Componentes del diferencial 62Foto 35. Toma de fuerza 63Foto 36. Toma de fuerza 63Foto 37. Suelo cementado 67Foto 38. Suelo Friable 67Foto 39. Suelo plástico 68Foto 40. Suelo encharcado 68Foto 41. Rozadora 73Foto 42. Manivela niveladora 74Foto 43. Subsolador acoplado 76Foto 44. Subsolador recto 76Foto 45. Subsolador parabólico 76Foto 46. Arado de disco 78Foto 47. Arado de cincel 79Foto 48. Arado de disco 79Foto 49. Arado de vertedera 86Foto 50. Arado de cincel 87Foto 51. Arado de cincel 88Foto 52. Rotovator 88Foto 53. Rastra tipo Tándem 89Foto 54. Rastra tipo Offset 89Foto 55. Rastra pesada 90Foto 56. Rastra liviana 90Foto 57. Surcador 91

HOJAS DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS. FORMATOS DE CONTROL:Mantenimiento y Trabajo 115Combustibles, Lubricantes y Grasas (entradas mensuales) 116Combustible y Aceite 117Combustibles, Lubricantes y Grasas (salidas mensuales) 118Salidas de Grasas y Lubricantes en Bodega 119

Page 13: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

COMPETENCIA GENERAL

Producir, procesar y mercadear productos agrícolas para el uso humano y animal, aplicando los conocimientos técnicos acorde con las necesidades del mercado y la sostenibilidad de los recursos naturales para evitar la contaminación ambiental.

UNIDAD DE COMPETENCIA

Manejar métodos de preparación y conservación de suelos para la producción agrícola.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

1. Valorar la importancia de la preparación de suelos para la producción agrícola con tractor e implementos agrícolas y de la aplicación de las medidas de seguridad e higiene.

2. Describir el proceso de preparación de suelos para la producción agrícola, manejando el tractor e implementos agrícolas y considerando las medidas de seguridad e higiene.

3. Realizar la preparación de suelos para la producción agrícola, manejando el tractor y sus implementos agrícolas, aplicando las medidas de seguridad e higiene y salud ocupacional.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

12

Page 14: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

l modo de preparación de suelos para el establecimiento de cultivos ha venido cambiando rápidamente. Se inició con la utilización de herramientas manuales, luego continuó con la fuerza de tracción animal y a medida que la frontera agrícola y la demanda de alimentos crecían se introdujo la tracción motriz o mecanizada; sobre todo en lugares donde es posible el laboreo con equipo mecánico.

Pareciera sencillo operar estos vehículos, pero se requiere de conocimiento y entrenamiento para hacerlo bien. Al mismo tiempo se deben realizar todas las prácticas de mantenimiento que aseguren y prolonguen la vida útil del equipo. Es importante recalcar que al manipular estas máquinas e implementos el operario y el ayudante están expuestos a posibles accidentes, que pueden ser trágicos o provocar la pérdida total o parcial de un miembro, razón por la cual prima la necesidad de concientizar a los operarios.

Los tractores agrícolas por su versatilidad pueden ser utilizados para varios propósitos (tracción, acarreo, propulsión) y estas características hacen que el operario deba tener conocimiento sobre cómo y para qué sirve cada implemento, conocer sobre las condiciones óptimas de su uso y manejo en el campo.

Cuando se habla de operar maquinaria agrícola, muchas veces no se toman en cuenta los registros que son parte de esta actividad y son los que generan información útil para hacer correctivos, tomar acciones y dar el mantenimiento apropiado, que a la larga permitirán que la actividad sea rentable y eficiente.

Estos han sido los principales motivos que han impulsado la elaboración de este manual, pensando en que los estudiantes adquieran la experiencia de trabajar con maquinaria agrícola y puedan desarrollar el suficiente criterio técnico que les permita administrar eficientemente los recursos mecánicos disponibles.

INTRODUCCIÓN

13

E

Page 15: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

14

Page 16: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD I

15

SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

Objetivos:

Introducción

1. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD

Los accidentes pueden causar daños físicos al operador:

Los costos en un accidente pueden ser muy altos:

Los accidentes pueden evitarse:

● Identificar situaciones de riesgo al operar maquinaria agrícola para prevenir accidentes.

● Prevenir los accidentes causados al manipular, dirigir maquinaría agrícola y cuando se

hacen aplicaciones de productos químicos.

● Elaborar un índice de seguridad y un análisis de riesgos para la unidad de maquinaria

agrícola, según indicaciones brindadas por el instructor.

● Realizar prácticas sobre el uso correcto del equipo de protección personal al operar

maquinaria agrícola.

La primera actividad del hombre sedentario fue la preparación de los suelos de forma manual

con el propósito de crear condiciones favorables para la germinación de semillas y el

crecimiento de las plantas. Existe una gran variedad de tractores e implementos que han

simplificado estas labores, reduciendo tiempo y mano de obra, aumentando la productividad y

calidad del trabajo. La operación de tractores tiene riesgos específicos, por lo tanto es

importante conocer las medidas preventivas para evitar accidentes.

Es importante conocer las medidas de seguridad en la operación de tractores por las

siguientes razones:

● Provocando desde

pequeñas heridas o golpes hasta la muerte del operador.

● La seguridad en la operación de

tractores es muy cara, como para aprender con la experiencia de un accidente. Involucra

pérdida de tiempo, daños a la maquinaria o propiedad y costos de atención médica. Todos

estos factores involucran una carga financiera. En situaciones extremas además de

pérdidas económicas puede involucrar perdidas intangibles como una mutilación

permanente o la perdida de la salud.

● Existen leyes que tratan de proporcionar un medio

seguro y saludable a los trabajadores agrícolas, que reduzcan la exposición a riesgos

potencias. Los accidentes pueden evitarse tomando las medidas preventivas en cada

actividad de mecanización agrícola y creando conciencia en el conductor de la unidad,

Page 17: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

16

cuando se cumplen los controles de mantenimiento a la maquinaria, utilizando el equipo

de protección personal y siguiendo las normas de seguridad.

Se define como equipo de protección personal al conjunto de elementos de uso personal, diseñados específicamente para proteger a una persona contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causadas por motivo de sus actividades de trabajo.

Al momento de operar maquinaria agrícola, se usa el equipo básico de protección personal que se detalla a continuación:

● Utilizar casco mientras se realice cualquier actividad dentro del plantel, para prevenir golpes en la cabeza.

● El uso de guantes es necesario solamente para ciertas actividades que involucre acople de equipo y manejo de herramientas.

● Se utilizarán en las actividades de preparación de suelo.

● Es obligación usar zapatos con protección de acero en la punta del calzado para evitar lesiones graves en los pies.

Si la actividad a realizar es la aplicación de productos químicos, el equipo de protección a usar es: Overol, mascarilla, guantes de caucho, lentes y botas de caucho (Fig. 1).

El procedimiento a seguir para quitarse el equipo de protección personal, después de una aplicación de productos químicos es el siguiente:

● Salir del campo con el equipo de protección completo

● Quitar el overol

● Quitar las botas

● Lavar los guantes

● Retirar el casco (puede ser gorra en caso de aplicación con bomba de mochila)

● Retirar los lentes.

● Retirar la mascarilla

● Retirar los filtros de la mascarilla

● Lavar la pieza facial de la mascarilla

● Colocar los filtros en una bolsa plástica hermética

● Lavar y retirar los guantes.

● Lavarse las manos con suficiente agua y jabón.

Estas actividades se deben hacer en lugares apropiados, lejos de fuentes de agua.

1.1. Equipo de Protección Personal (EPP).

Casco:

Guantes de cuero:

Lentes de seguridad:

Zapatos de seguridad:

Fig. 1. Equipo de protección personal para aplicación de productos químicos.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 18: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD I

17

1.2. Principales riesgos en actividades de mecanización agrícola

2. ACCIDENTES O RIESGOS MÁS COMUNES

2.1.Vuelco (lateral, hacia atrás)

Vuelcos laterales

Bloqueo del diferencial:

● Contacto con productos químicos tóxicos.

● Ruidos.

● Superficies calientes.

● Cortes o atrapamiento con maquinaria, herramientas, motores y mecanismos de

transmisión.

● Vuelco de tractores.

● Proyecciones de partículas hacia el rostro.

Los vuelcos constituyen aproximadamente la

mitad de los accidentes en tractores y son los

responsables de muchas lesiones y daños a la

propiedad. En muchas ocasiones son causados

por distracción de los conductores.

Los vuelcos laterales son los más comunes (Fig

2). La estabilidad depende de la posición del

centro de gravedad, altura y ancho de la vía del

tractor. Cuanto más bajo esté el centro de

gravedad y mayor sea la distancia entre ruedas

(trocha), mayor será la estabilidad.

Hay diferentes formas en las que este tipo de

vuelco ocurra:

● Conducir sobre taludes: Si el talud tiene un ángulo excesivo, puede haber más peso

en el lado de abajo del centro de gravedad y el tractor podría volcar.

● Aproximarse demasiado a zanjas, presas, pozos o conducir cerca del borde.

● Girar cuando se conduce demasiado rápido.

● Remolcar una carga muy pesada difícil de controlar.

Existen dos mecanismos que puede evitar un vuelco:

● Se emplea ante un atasco, el cual evita que la rueda patine,

una vez superado el atasco deberá desbloquearse el diferencial.

Fig. 2. Vuelco hacia el costado.

(Jo

hn

De

ere

Se

rvic

e P

ub

lica

tion

).

Page 19: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

18

● El tractor tiene frenos independientes que facilitan realizar

maniobras. Luego de las tareas agrícolas es preciso colocar la traba del freno para

que el frenado vuelva a ser uniforme sobre las ruedas traseras y éstas no giren rápido

en el caso de un frenado imprevisto que podría producir el vuelco con facilidad.

Para evitar un vuelco hacia atrás (Fig 3) se debe considerar la estabilidad del tractor

dependiendo de la posición del centro de gravedad de éste (altura y distancia al eje

trasero).

En caso de descuido del conductor, el propio sistema mecánico del tractor puede producir

el vuelco hacia atrás si se produce la inmovilización de la corona del diferencial (atasco de

las dos ruedas, sobrecarga en una subida, embrague violento).

La única alternativa de protección eficaz para el caso de vuelco, que además garantiza un

espacio vital al conductor, es la estructura de protección homologada, cuya normativa

actual se exige prácticamente a la totalidad de tractores agrícolas. Estas estructuras se

clasifican en:

● Arcos.

● Cuadros o bastidores.

● Cabinas: protegen además al tractorista de las condiciones climáticas, ruidos, polvo.

Uso de la traba del freno:

Vuelcos hacia atrás

2.2.Medidas de protección contra vuelcos

Fig. 3. Vuelco hacia atrás.

( D

eere

Serv

ice P

ub

lica

tion

).Jo

hn

( D

eere

Serv

ice P

ub

lica

tion

).Jo

hn

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 20: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

19

2.3.Medidas de protección

2.4.Caídas

2.5.Cizallamiento

2.6.Atrapamiento

Son todas las actividades que se hacen para prevenir situaciones de vuelco

● Seleccionar los implementos (por peso y anchura).

● No forzar el tractor si existe resistencia al avance.

● Emplear la traba del freno cuando se traslade del plantel al campo.

● Circular y trabajar a suficiente distancia de desniveles.

● No efectuar virajes bruscos, sobre todo si se va con remolque.

● En grandes pendientes no trabajar lateralmente.

● Ajustarse y usar el cinturón de seguridad.

● Cuando trabaje en pendiente no debe superarse la carga que pueda retener el tractor. Al girar se hará con el implemento levantado y la parte delantera del tractor debe quedar hacia la zona descendente.

Las caídas se pueden producir al subir o bajar del tractor. Para evitar subir o bajar del tractor cuando está en movimiento, no saltar nunca del tractor y mantener los estribos o escaleras limpias y secas (Fig. 4).

El cizallamiento ocurre cuando se encuentran puntos donde se mueve el filo de dos objetos lo suficientemente juntos el uno del otro, para cortar materiales relativamente blandos.

Muchos de estos puntos no pueden ser protegidos, por lo que debe estar atento cuando esté en funcionamiento, ya que muchas veces no es visible su movimiento al ser éste a gran velocidad. La lesión resultante suele ser la amputación de algún miembro (Fig. 5).

El atrapamiento puede ocurrir cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o cuando uno se mueve y el otro está estático, por ejemplo al enganchar implementos a diferentes maquinarías agrícolas (Fig. 6).

El atrapamiento afecta principalmente a las personas que ayudan en las operaciones de enganche, quedando atrapadas entre la maquinaria e implemento o pared.

UNIDAD I

Fig. 4. Atrapamiento en toma de fuerza.

Fig. 5. Atrapamiento en toma de fuerza por ropa suelta.

(D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

joh

n

( D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Joh

n

Fig. 6. Accidente por aplastamiento entre dos objetos.

Fuerza

Fuerza

( D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Joh

n

Page 21: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

20

También suelen resultar lesionados por este tipo de riesgo los dedos y manos. Este tipo de accidentes son producidos también por la toma de fuerza o los ejes de transmisión. La toma de fuerza y los ejes de transmisión deben estar completamente protegidos, si éstos han sido retirados para efectuar reparaciones deben colocarse inmediatamente.

Cuando enganche implementos al tractor, tome en cuenta los siguientes puntos:

● Asegurarse de que no hay nadie detrás del tractor.

● Acercar el tractor lentamente al implemento.

● Parar y poner el freno de mano.

● Bajar del tractor y enganchar el implemento.

● Antes de bajarse del tractor debe

desactivar siempre la toma de

fuerza, apagar el motor y quitar la

llave.

● Mantener siempre todas las protec-

ciones de las partes móviles, y ase-

gurarse de que están en buenas

condiciones (Fig 7).

● No pasar nunca por encima de

ninguna parte móvil.

● No usar ropa suelta, ya que ésta se podría enredar en las partes rotatorias.

3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PRE-VENCIÓN

3.1.Ruido

Los operarios de tractores agrícolas sin cabinas de segu-ridad, están sometidos a altos niveles de ruido, por lo que se les debe suministrar protec-ciones auditivas. Si no se dis-pone de una cabina que reduz-ca el ruido, se recomienda usar protectores auditivos y una revisión médica anual con pruebas audio métricas (Fig. 8, Foto 1).

Fig. 7. Protección a partes móviles.

( D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Joh

n

Fig. 8. Uso de dispositivo protector de oídos.

Foto 1. Dispositivo protector de oídos.

( D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Joh

n

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 22: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

21

3.2. Vibraciones

3.3. Índice de seguridad

Son producidas por el motor y las irregularidades del terreno, aunque en algunos casos se

deben al desgaste de los amortiguadores del asiento del tractor.

Se recomienda:

a) Usar asientos en perfectas condiciones, con reposo para brazos y respaldo

adecuados.

b) Ajustar el asiento para evitar dolencias de espalda.

c) Comprobar la altura y profundidad del asiento y

respaldo, moviendo hacia delante y/o hacia atrás del

asiento y posibilidad de giro (especialmente si se

pasan períodos prolongados de tiempo mirando hacia

atrás).

d) Comprobar que el asiento absorba vibraciones (buena

amortiguación).

e) Bajarse del tractor cada hora más o menos y hacer algo

activo durante 5-10 minutos.

f) Siempre utilizar el cinturón de seguridad (Foto 2).

El índice de seguridad sirve para gestionar la Seguridad e Higiene en las condiciones de

trabajo, como plantas de producción, laboratorio, talleres de mantenimiento o cualquier

unidad de trabajo.

El índice de seguridad, puede ser medido en cualquier actividad o área con el propósito de

analizar los riesgos de seguridad e higiene derivados de las condiciones ambientales y de

trabajo.

Se recomienda:

a) El tractor cuenta con un solo asiento, no está diseñado para transportar personas en

el guardabarros, estribos, barra de tiro.

b) No subir al tractor en movimiento.

c) No ascender o bajar de la maquinaria por la parte posterior utilizar los estribos.

UNIDAD I

Foto 2. Cinturón de seguridad.

(R. A

nd

ran

go

)

Page 23: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

22

E M P R E S A

ÍNDICE DE SEGURIDAD

Fecha:

Inspección para máquinas y maquinarias

No. de trabajadores: 2

Inspección realizada por:

COMPROBACIONES B R M K S COMPROBACIONES B R M K S

Calificación Calificación

General Protecciones colectivas

Orden 10 0 Protecciones de seguridad 10 0

Limpieza 10 0 Señalización de seguridad 7 0

Acceso o equipo despejado 6 0 Procedimientos de seguridad 7 0

Botiquín P. auxilios 7 0 Análisis de riesgos realizados 10 0

Extinguidor de incendios 8 0

Herramientas completas 9 0 Protecciones personales

Identificación de equipo 5 0

Personal Casa 7 0

Ropa de trabajo 10 0 Manos 5 0

Comportamiento 10 0 piernas 5 0

Conocimiento de normas 10 0 Respiración 7 0

Reporte de accidentes 10 0 Oídos 10 0

Manejo adecuado del equipo 10 0 Ojos 10 0

Pies 8 0

Estado funcional del equipo

Sistema de frenos 10 0

Sistema de dirección 10 0

Sistema hidráulico 10 0

Carrocería 5 0

Instrumentación 8 0

Llantas 10 0

Accesorios 5 0 SUMA K 249

SUMA S 0

Forma de calificación. Índice de seguridad

Seguridad ponderada total: P= SUMA de S

Las comprobaciones se aplicarán a los ítems que

sean de aplicación en cada área Seguridad máxima total: M= SUMA de K

Valor de las calificaciones B= 10; R= 5; M= 0

Factor de ponderación de la peligrosidad: 5<= K<= 10 ÍNDICE DE SEGURIDAD= 0

Seguridad ponderada de cada observación: S= Calificación * K

Aprobado

Responsable Responsable

10 5 0 10 5 0

Conceptos para despejar el Cuadro 1:

Proceso de toma de decisiones cuyo propósito es prevenir y reducir los riesgos.

Son las actividades de trabajo en general, con el comportamiento hacia el trabajo, la maquinaria y equipo, las protecciones colectivas y personales con el objetivo de reducir los riesgos de un accidente.

Gestión:

Comprobaciones:

Cuadro 1. Formato para calcular el índice de seguridad en la unidad de maquinaria agrícola.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 24: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

23

UNIDAD I

Es la calificación de cada comprobación. Siendo B=10 (bueno),

R=5 (regular), M=0 (malo).

Es el peso de peligrosidad que se le da a

las comprobaciones. Siendo 10 la calificación más alta que representa en cualquier

actividad un riesgo a la persona y 5 la calificación más baja en la que el riesgo es mínimo.

Es el resultado de multiplicar el valor

de cada comprobación (B, R, M), con el factor de peligrosidad (K).

Es la suma de todas las S de cada comprobación.

Es la suma de todas las K de cada comprobación.

Es la multiplicación de la seguridad ponderada total por 10

El análisis de riesgo sirve para identificar los peligros potenciales que pueden ocurrir

durante la ejecución de una actividad, en la unidad del trabajo (acople de implemento,

labor de campo, transporte de maquinaria, mantenimiento y limpieza del equipo). Así

mismo sirve para tomar decisiones y tomar acciones que permitan reducir los riegos al

realizar cualquier actividad.

Valor de comprobación:

Factor de ponderación de peligrosidad (K):

Seguridad ponderada de cada comprobación(S):

Seguridad ponderada total (P):

Seguridad máxima total (M):

Índice de seguridad (IS):

IS= P*10

3.4. Análisis de riesgo

Cuadro 2. Formato para el Análisis de Riesgo en la unidad de maquinaria agrícola

Empresa Ubicación APROBACIONES POR:

Departamento Tarea HOJA DE ANÁLISIS SUPERVISOR DE EQUIPO:

Realizado por: Completado DE RIESGOS SUPERVISOR JEFE DE ÁREA:

Revisado por: Completado GERENTE:

Ing. …...……..

No. PASOS DEL PROCESO PELIGROS CONTROLES RECOMENDADOS

POTENCIALES

Page 25: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

4. SEÑALES DE MANO

Arrancar el motor:

Detener el motor:

Acercarse a ayudar:

Acercarse–seguirme:

Despejar–salir:

Acelerar:

Reducir la velocidad:

La mayoría de los agricultores utilizan señales de mano cuando tratan de comunicarse con los operadores de maquinarias o asistentes. Estos trabajan muy bien, si todas las personas comprenden las señales. Utilizarlas y enseñárselas a otros puede ahorrar tiempo y evitar equivocaciones cada vez que el ruido y la distancia impiden la comunicación oral.

Mover el brazo en un círculo a la altura de la cintura como si se estuviera arrancando el motor (Fig. 9).

Mover el brazo derecho a través del cuello de izquierda a derecha en un movimiento de cortarse el cuello (Fig. 10).

(Puede sig-nificar “venga a ayudarme” en una emergencia). Levantar el brazo recto hacia arriba, la palma hacia delante o mover el brazo formando un círculo (Fig. 11).

Mirar hacia la persona o vehículo que desea que se mueva. Mantener una mano delante de usted, la palma mirando hacia usted y mover el brazo hacia delante y hacia atrás (Fig. 12).

Mirar hacia la dirección deseada de movimiento. Extender el brazo recto detrás de usted, luego moverlo sobre la cabeza y hacia delante hasta que esté recto hacia fuera delante de usted con la palma hacia abajo (Fig. 13).

Con la mano empu-ñada, doblar el brazo de modo que la mano esté al nivel del hombro. Empujar ligeramente el brazo recto hacia arriba y hacia abajo varias veces (Fig. 14).

Extender el brazo recto hacia fuera y al lado, con la palma hacia abajo. Man-teniendo el brazo recto, moverlohacia arriba y hacia abajo varias veces (Fig 15).

24

Fig. 9. Arrancar el motor.

Fig. 10. Detener el motor.

Fig. 11. Acercarse a ayudar.

Fig. 12. Acercarse seguirme.Fig. 13. Despejar salir.

Fig. 14. Acelerar.

Fig. 15. Reducir la velocidad.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 26: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Levantar el implemento:

Bajar el implemento:

Detenerse:

4.1. Cómo poner en marcha el motor

4.2. Cómo parar el motor correctamente

Apuntar arriba con el dedo índice, mientras se hace un círculo al nivel de la cabeza con la mano (Fig. 16).

Apuntar hacia el suelo con el dedo índice de la mano mientras se mueve la mano haciendo círculos (Fig. 17).

Levantar el brazo recto hacia arriba con la palma hacia delante (Fig. 18).

a) Verificar que la palanca de cambios esté en la posición de

neutro o de punto muerto.

b) Colocar el acelerador de mano en la mitad de su reco-

rrido.

c) Accionar la llave o interruptor de arranque.

d) Una vez que el motor arrancó normalmente, podemos reducir las revoluciones del mismo

hasta que alcance la temperatura de funcionamiento o esté caliente. Controlar que el

indicador de la presión de aceite marque la presión adecuada y si la luz de carga del

alternador se apaga.

e) Si la luz indicadora de la presión de aceite se queda encendida detener de inmediato la

marcha del motor y hacer la revisión correspondiente o en todo caso hacer que sea

revisado por personal especializado.

f) En caso de que no arranque el motor, es conveniente no repetir de inmediato la operación

de arranque, lo correcto es esperar uno o dos minutos para insistir de nuevo; así se le da

tiempo a la batería para que reaccione y tome su carga nuevamente. Con esta simple

precaución, la batería nos permitirá intentar varios arranques manteniendo su carga.

Un motor sometido a trabajo continuo nunca debe ser detenido de golpe, porque si cortamos

el enfriamiento bruscamente, provoca aumento de la temperatura interna del motor,

ocasionando una serie de perturbaciones, especialmente en las válvulas de escape.

25

UNIDAD I

Fig. 16. Levantar el implemento.

Fig. 17. Bajar el implemento.

Fig. 18. Detenerse.

Page 27: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

26

La forma correcta es bajar el acelerador hasta la mitad de su recorrido, dejarlo en esta posición

por uno o dos minutos, bajar el acelerador hasta el mínimo y cuando el motor se estabilice

después de un par de minutos se debe detener el funcionamiento del mismo.

No soltar la perilla de corte de inyección de combustible, en motores diesel, hasta que no esté

detenido totalmente el motor, si se suelta en ese instante se detiene el motor y la compresión

que se está produciendo en alguno de los cilindros, puede hacer arrancar nuevamente el

motor en sentido inverso.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 28: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

27

PRÁCTICA DE LA UNIDAD

Objetivos:

Equipo agrícola necesario:

Metodología:

Evaluación:

Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz de:

● Operar el tractor (hacia delante, hacia atrás, con y sin implemento).

● Describir y aplicar las señales de mano utilizadas en la operación de

maquinaria agrícola.

● Tractor de la serie 5400 o 2030.

● Implemento de tiro (troco).

● Se realizarán prácticas de manejo del tractor (con o sin implemento)

en el plantel y en campo, si es posible.

● Se proporcionará los formatos necesarios para realizar un índice de

seguridad y el análisis de riesgo de la unidad de maquinaria. El

grupo se dividirá en dos sub grupos para llenar los formatos

provistos.

● Se le pedirá a cada estudiante que enumere dos recomendaciones

para evitar situaciones de vuelco.

● A cada estudiante se le pedirá que realice cinco señales de mano y

explique qué significan.

UNIDAD I

Page 29: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

TRACCIÓN MOTRIZ

Objetivos

Introducción

Conceptualización

Al finalizar la unidad él o la estudiante será capaz de:

1. Conocer la importancia del tractor que se utiliza para procesos de agricultura y los

diferentes tipos existentes.

2. Distinguir las partes principales del tractor agrícola.

3. Realizar prácticas sobre el mantenimiento preventivo de acuerdo al tipo de tractor

agrícola.

La mecanización ha resultado un apoyo muy importante para la agricultura desde finales del

siglo XIX. La introducción de la maquinaria agrícola ha supuesto multiplicar varias veces la

productividad y eficacia de las explotaciones agrícolas, reduciendo los esfuerzos realizados

en las diferentes operaciones, mismas que resultaban agotadoras para el agricultor por el

trabajo manual realizado.

Hoy es habitual utilizar máquinas tractoras, trilladoras, segadoras, sembradoras, y muchas

otras más, que realizan en pocas horas lo que antes suponía varios días de trabajo y

considerable mano de obra. Hoy en día las labores son más fluidas y con mayor rendimiento.

El término Mecanización Agraria indica realizar con máquinas los trabajos que en el campo se

hacían con fuerza animal o mediante la actividad del hombre.

Dos son los objetivos básicos de la mecanización agrícola:

● Aumentar la productividad.

● Mejorar la ergonomía del trabajo agrícola.

Muchas y muy variadas han sido las soluciones mecánicas encontradas por el hombre para

trabajar en la agricultura, hasta el punto que hoy puede decirse que, en la mayoría de las

actividades agrícolas, el ser humano ha dejado de ser el aporte energético, pasando a ser el 1controlador de la potencia requerida por las máquinas que él ha inventado.

28

UNIDAD II

Page 30: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Importancia

5. TRACTOR AGRÍCOLA

5.1. Partes básicas del tractor

En la agricultura el tractor es un componente muy importante, que permite realizar grandes

operaciones en poco tiempo por su versatilidad de trabajos en acarreo, impulsando, tirando,

etc.

Es un vehículo dotado con un motor propio que le permite

desplazarse, tirar, accionar implementos utilizados en la

agricultura.

Los tractores poseen dos ruedas motrices grandes y dos

pequeñas que le dan dirección (Foto 3), en

algunos casos tanto las ruedas delanteras como

las posteriores tienen tracción (fotos 4 y 5).

También existen tractores que no tienen

ruedas, cuentan con cadenas formadas de

placas, a cada lado, a este tipo se le llama

oruga o tractor de cadena (Foto 9).

El tractor cumple las siguientes acciones:

● Desarrollar fuerza de tiro o tracción, para las operaciones de preparación de tierras, para halar sembradora, remolques y cosechadoras.

● Desarrollar potencia mediante su eje de toma de fuerza para accionar los mecanismos de máquinas de campo.

● Desarrollar potencia mediante su sistema hidráulico, para el levante, el accionamiento y control remoto de implementos.

El tractor consta de las siguientes partes básicas:

1. Sistema de enfriamiento

2. Motor

3. Transmisión

4. Dirección

5. Mandos medios y freno húmedo

6. Toma de fuerza

7. Bomba hidráulica

8. Cojinetes de rueda

9. Chasis

UNIDAD II

29

Foto 3.

Tractor agrícola.

(R

. A

nd

ran

go

)

Fig. 19. Estructuras básicas de un tractor.

1

2

3 4

5

6

7

7

7

8 8

8 8

9 9

7

(Shell

del P

erú

)

Page 31: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

5.2. Clasificación de los tractores

1. Sistema de rodadura

2. Trabajo que realizan

3. Tipos de acoplamiento

Los tractores se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista:

1. Sistema de rodadura

2. Trabajo que realizan

3. Tipos de acoplamiento

4. Tractores especiales

Tractor de ruedas

● De tracción trasera, dos ruedas motrices two wheel drive 2wd (asae) (fotos 3 y 4).

● De tracción en las cuatro ruedas doble tracción (Foto 6).

● De ruedas desiguales, siendo las delanteras más pequeñas, tracción delantera asistida, fwa: front wheel assisted (asae) (Foto 5).

● De cuatro ruedas iguales motrices 4wd four wheel drive (asae), lo más frecuente es que sean de chasis articulado (Foto 7).

Tractores de orugas o cadenas

● De ruedas iguales

● De ruedas desiguales

● Motocultores: tractor de un solo eje, de potencia reducida, ya que no pasan de los 15 kw (20 cv) de potencia.

● Como vehículo de tracción que arrastra implementos.

● Como vehículo de motor que acciona máquinas móviles.

● Como vehículo de motor que acciona máquinas fijas.

● Montaje posterior en tres puntos (tres grados de libertad restringidos caracterizan a un equipo integral). El peso del implemento y toda su carga dinámica son soportados por el tractor.

● Montaje frontal en tres puntos (integral). Han tenido utilización en tractores dentro de sistemas europeos. Permiten portar una máquina adelante a la vez que una trasera.

Categorías de tractores:

1. 20-60 Hp.

2. 60-150 Hp.

3. 150- arriba de Hp.

30

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 32: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

El costo de inversión de una maquinaria es alto, por eso hay que cuidarla en forma correcta. Cuidar el tractor significa: conducirlo correctamente y realizar todas las actividades que prolonguen la vida útil del tractor.

Consiste en efectuar los controles diarios en las partes que necesita el tractor para su buen

funcionamiento y así evitar desgastes prematuros.

Objetivos del mantenimiento:

1. Alargar la vida útil del tractor.

2. Reducir costos en reparaciones mayores.

3. Reducir pérdidas de tiempo en el trabajo.

4. Mantener la eficiencia del tractor.

7. MANTENIMIENTO DIARIO

UNIDAD II

31

Foto 4. Tractor tracción trasera (2WD), dirección mecánica.

Foto 5. Tractor tracción trasera (2WD), dirección asistida.

Foto 6. Tractor doble tracción (4WD), tren delantero pequeño.

Foto 7. Tractor doble tracción (4WD) tren delantero inferior, cabina con estructura de protección.

Foto 8. Tractor doble tracción (2WD), ruedas iguales en los dos ejes.

Foto 9. Tractor de oruga.

Foto 10. Motocultor.

6. MANTENIMIENTO DEL TRACTOR AGRÍCOLA

Mantenimiento, es el cuidado periódico que una máquina necesita para funcionar bien, de forma segura y por largo tiempo. Mantenimiento no es la reparación de piezas dañadas, mantenimiento es la protección de estos repuestos para que no se rompan o dañen.

Page 33: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

7.1. Operaciones del mantenimiento diario

Revisar nivel de aceite del motor

Revisar el nivel de agua del motor

1. Revisar nivel de aceite del motor

2. Revisar el nivel de agua del radiador

3. Limpiar el filtro de aire

4. Engrasar el tractor

5. Llenar el tanque de combustible.

Verificar que el aceite del motor se encuentre en el nivel

óptimo para reducir el desgaste prematuro y daños al

motor.

Proceso de ejecución

● La verificación se efectúa retirando la varilla de

aceite del reservorio (cárter) (Foto 11).

● Se procede a limpiarla.

● Luego se introduce completamente, transcurridos

de 5 a 10 segundos.

● Se retira nuevamente,

colocándola de forma

horizontal para observar

el nivel de aceite.

Observaciones

● Esta varilla cuenta con dos marcas, una superior e inferior que puede estar rotulada con

“full” (lleno) y “add” (agregar) (Fig. 20).

● Se debe agregar aceite si el nivel está bajo la marca inferior, pero no se debe sobrellenar

porque puede causar el rompimiento de los sellos del motor.

● Complete el nivel si es necesario, se agrega aceite de la misma calidad que ya tiene el

motor.

Revisar diariamente el nivel de agua para garantizar el enfriamiento del motor.

32

Foto 11. Varilla de medición de aceite de motor.

Fig. 20. Varilla de medición de aceite de motor.

FULL

A DD

(R. A

nd

ran

go

)

(John D

eere

S

erv

ice

Public

atio

n)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 34: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Proceso de ejecución

1. Se debe quitar el tapón del radiador lentamente hasta el primer tope, antes de sacarlo del todo.

2. Dejar salir vapor.

3. Revisar el estado del tapón.

4. Sí el nivel del agua está 1 cm abajo del cuello agregue agua limpia.

5. Revisar fugas de agua.

6. Revise y limpie con cepillo metálico y agua el panal del radiador.

Observaciones:

● Nunca se pone agua fría cuando el motor está caliente.

● No quitar el tapón de llenado antes de que el agua se haya enfriado por debajo de la

temperatura de ebullición.

Las partículas de polvo pueden afectar el motor sin haber pasado por la bomba y los

inyectores. El aire que ingresa al motor puede estar contaminado con finas partículas de

polvo, que podrían llegar hasta los cilindros directamente, hay que considerar que el ambiente

de trabajo del tractor por lo general presenta importantes cantidades de tierra en suspensión,

por lo que el filtro de aire deberá mantenerse siempre en óptimas condiciones.

● El funcionamiento del tapón del radiador.

En la tapadera del tapón dice 0.9 bar, que es 2

igual a 13 lb./pulg . El tapón está compuesto por dos válvulas, la válvula de presión y la 2

válvula de vacío. Con presiones en el radiador arriba de las 13 lb/ pulg la válvula de

presión se abre para eliminar los exceso de vapor. Cuando la presión del agua del radiador 2es por debajo de las 13 lb/ pulg , la válvula de vacío se activa para dar paso a la presión

atmosférica permitiendo la circulación del agua dentro del radiador.

Limpiar el filtro de aire

UNIDAD II

33

Foto 12. Reservorio. Foto 13. Radiador.

(F.

Álv

are

z)

(F.

Álv

are

z)

Page 35: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Proceso de Ejecución

1. Desmonte y limpie con trapo el vaso decantador de polvo (Foto 16).

2. Tape la entrada de aire al motor con una franela Foto 17).

3. Monte el vaso decantador, en condiciones donde hay mucho polvo el pre filtro o filtro

primario se limpia con más frecuencia.

4. El filtro se debe limpiar con presión de aire (30 psi) de adentro hacia afuera y a

una distancia de al menos 2 cm.

5. Con la misma presión se puede quitar la tierra del exterior del filtro dirigiendo la pistola del

aire con una inclinación de 30 o 40 °. Nunca apunte la pistola directamente al filtro.

6. Si encuentra partículas de polvo o tierra en la entrada del aire del motor o en el porta filtro

luego del filtro, cambie el filtro lo antes posible.

Hay filtros con baño de aceite (Fig. 21), cuyo funcionamiento es de movimiento ciclónico

haciendo precipitar las partículas en el aceite, en este sistema hay que revisar en forma

periódica el vaso primario del filtro, que se encarga de retener las partículas más gruesas,

revisar la acumulación de barro en el tazón, si supera 1 cm hay que cambiarlo, al cambiar el

aceite no lavar el recipiente con gasolina, es preferible hacerlo con gasoil. El aceite que se

utiliza es el mismo tipo que se usa en el motor (fotos 18 y 19).

Observaciones

● La frecuencia de limpieza del filtro depende de las horas de trabajado y la cantidad de

partículas de polvo en el ambiente.

● Los filtros nunca se lavan con gasolina.

(Foto 14)

34

Foto 14. Filtro de aire. Foto 16. Vasodecantador.

Foto 15. Filtro en el contenedor.

Foto 17. Tapa del contenedor del filtro.

(R. A

nd

ran

go

).

(R. A

nd

ran

go

).

(R. A

nd

ran

go

).

(R. A

nd

ran

go

).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 36: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Engrasar el tractor

La misión principal de engrasar es evitar el desgaste

de las partes móviles del tractor, debido al continuo

rozamiento, creando una fina capa entre ellas.

Proceso de Ejecución

1. Seleccione el tipo de grasa a utilizar y limpie las

boquillas.

2. Con la bomba de engrasar aplicar grasa hasta

que la grasa limpia desplace a la vieja de las

partes móviles (Foto 21).

3. Limpiar el exceso, ya que con el polvo y tierra se

hace una pasta difícil de limpiar.

Observaciones:

● Para fácil ubicación, pintar los puntos de engrase.

● Para facilitar la entrada de grasa en la parte delantera

del tractor, puede levantarlo con una gata.

● Después de cada lavado, hay que engrasar el tractor

completamente.

● Las partes con más boquillas son: Dirección,

suspensión, partes móviles (crucetas de cardán).

UNIDAD II

35

Foto 18. Base de filtro con baño de aceite.

(F. C

áce

res)

.

Fig. 21. Esquema de funcionamiento del filtro húmedo.

Foto 21. Articulación engrasada.

Entrada de aire

Salida de aire

Elemento principal

Taza de aceite

Tubo de aire

Taza de aceite

(interna)

Foto 20. Bomba para engrasar. (

R. A

ndra

ngo).

Foto 19. Revisando la suciedad del aceite del filtro.

Page 37: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Llenar tanque de combustible

8. MANTENIMIENTO SEMANAL

8.1. Operaciones de mantenimiento semanal

El circuito de combustible en los motores diesel empleados en la agricultura es cerrado. El

diesel se limpia y en parte recircula, de allí la importancia de respetar determinadas normas.

El tanque de combustible debe permanecer siempre cerrado con su tapa original en buen

estado. Es importante que posea un drenaje que permita extraer el agua y las impurezas que

se asentarán en el fondo.

Proceso de ejecución

1. Retire el tapón y limpie el polvo adherido.

2. Llene el tanque de combustible limpio hasta 2 cm abajo del cuello de llenado.

3. Si el llenado de combustible se hace en el campo, utilizar un embudo con malla.

4. Anote las horas trabajadas en el día en una ficha.

Observaciones:

● Llenar el tanque por la tarde para evitar la condensación.

● El control de las horas de trabajo es lo más importante para el mantenimiento y control de gastos de combustible.

● Si la provisión de combustible se hace por medio de tanques de almacenamiento de 200 litros, dejarlos reposar por lo menos 24 horas para que el agua y las partículas vayan al fondo por densidad.

● Colocar los tanques de almacenamiento de combustible con cierta inclinación para que en caso de lluvias el agua no se acumule y llegue al tapón.

● Guardar los tanques en un lugar techado para evitar la formación de agua por condensación.

Consiste en darle el mantenimiento a todas las partes que el tractor necesite semanalmente,

para el funcionamiento, con el fin de que no tengan desgastes prematuros.

1. Lavar el tractor.

2. Revisar los niveles de aceite en la transmisión hidráulica

3. Revisar el juego libre de los pedales del embrague y de los frenos.

4. Revisar parte del sistema eléctrico.

5. Calibrar la presión de aire en las llantas.

● No almacenar combustible en tanques galvanizados porque producen óxido y el combustible se contamina.

36

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 38: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Lavar el tractor

Revisar los niveles de aceite en la transmisión hidráulica

Esta acción se hace con el propósito de quitar el polvo, tierra y lodo que se ha acumulado en el

tractor, se puede hacer utilizando agua a presión (bombas de presión de bajo consumo de

agua) o con baldes.

Proceso de ejecución

1. Desmonte las latas que protegen el motor, guarde los pernos que lo sujetan.

2. Proteja las partes donde el agua puede ocasionar daños.

3. Lave con agua y jabón.

4. Seque con cuidado teniendo en cuenta de no desconectar cables eléctricos.

5. Monte las latas protectoras del motor.

6. Efectué el mantenimiento diario.

Observaciones:

Tenga cuidado de no mojar el alternador, motor de arranque y tablero eléctrico.

Verificar que el aceite hidráulico se encuentre en el nivel óptimo, para reducir el desgaste

prematuro y daños a los componentes de la transmisión y el sistema hidráulico (dirección,

frenos, embrague, brazos hidráulicos y válvulas de control selectivo).

Proceso de ejecución

1. La verificación se efectúa retirando la varilla de aceite hidráulico (Foto 22).

2. Se limpia y luego se introduce completamente.

3. Transcurrido de 5 a 10 segundos se retira

nuevamente colocándola de forma horizontal

para observar el nivel de aceite.

4. Esta varilla cuenta con dos marcas una

superior e inferior que puede estar rotulada

con “full” (lleno) y “add” (agregar).

5. Agregar aceite si el nivel está bajo la marca

inferior, no se debe sobrellenar porque puede

causar el rompimiento de sellos hidráulicos.

UNIDAD II

37

Foto 22. Varilla para medir nivel de aceite hidráulico.

(R

. A

ndra

ngo).

Page 39: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Observaciones:

● El sistema de dirección puede ser mecánico, semi

hidráulico o completamente hidráulico, en los tres

casos hay uso de aceite, por lo tanto siempre se tienen

que revisar los niveles de aceite (Fig. 22).

● Respete las recomendaciones de los fabricantes de

los tractores en cuanto a las especificaciones de los

aceites que se utilizan en los distintos sistemas que

cuenta el tractor (Consultar el manual del fabricante).

Es importante revisar el juego libre de los pedales de freno (Foto 23), esto permite detener el tractor sin la necesidad de presionar los pedales hasta el fondo. Es importante chequear el funcionamiento del dispositivo que acopla los dos pedales.

Proceso de ejecución

1. Revise las varillas, los pines y los seguros del pedal de freno.

2. El juego libre debe ser de 3 cm de ajuste, si es necesario. Arriba de 3 cm cuesta frenar el tractor y debajo de 3 cm los frenos se ponen sensibles y puede causarse un accidente.

3. Revise el juego libre del freno de manual (de mano).

4. Ajuste si es necesario entre 3 a 5 dientes.

5. Revise las varillas, los pines, los seguros del pedal del embrague, el juego libre debe ser de 3 cm, ajustar si es necesario.

Observaciones:

Los pedales de los frenos deben tener la misma medida de juego libre porque al momento de juntarla, los frenos tienen que reaccionar al mismo tiempo.

Proceso de ejecución

1.Verificar la tensión de la correa o faja del ventilador, haciendo presión sobre la correa con la mano, asegurándose que exista un recorrido que no exceda una pulgada de desplazamiento (Foto 24).

Revisar el juego libre de los pedales del embrague y de los frenos

Revisar las instalaciones del sistema eléctrico

Arriba de 3 cm, la caja de cambio truena y podrían quebrarse los engranajes; debajo de 3 cm, el disco del clush puede patinar y desgastarse rápidamente.

2.Si está floja ajústela con la ayuda de una palanca.

38

Fig. 22. Varilla para medir nivelde aceite hidráulico/transmisión.

(R. A

nd

ran

go

).

Foto 23. Pedales de freno.

(R. A

ndra

ng

o).

Foto 24. Tensión correa del ventilador.

(R. A

ndra

ngo).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 40: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

3. Lave la batería (Foto 25) con agua, limpie los bornes y terminales. Limpie el sarro de los bornes y terminales con bicarbonato o soda.

Revise el nivel de agua, agregue más si fuese necesario.

5. Revise las luces, tanto las de conducción en la noche como las guías.

Observaciones:

● No se debe poner grasa o aceite a la banda.

● A la batería solo se le agrega agua destilada.

● Por seguridad en la noche o lugares con neblina, el tractor debe tener luces en buen estado.

Los compuestos del electrolito son: 64% agua y 36% ácido sulfúrico. Sólo el agua se evapora, el ácido sulfúrico no, porque éste se pega en las placas. Sólo se debe agregar agua destilada o desmineralizada.

No debe revisarse la carga de la batería haciendo un puente entre sus bornes con un objeto metálico. Debe utilizarse un voltímetro o hidrómetro.

El ácido sulfúrico en el electrolito de la batería es tóxico y bastante concentrado. Para evitar peligros se recomienda:

● Llenar las baterías en un lugar bien ventilado.

● Usar gafas y guantes protectores.

● No aspirar los vapores emitidos al agregar electrolito.

● Evitar los derrames de electrolito.

● En caso que ocurra un derrame de ácido sobre el cuerpo:

- Enjuagar la piel con abundante agua.

- Aplicar bicarbonato de sodio o cal para neutralizar el ácido.

- Enjuagarse los ojos, en caso de salpicadura, con agua durante 15 o 30 minutos.

● En caso de ingerir ácido:

- No inducir el vómito.

- Beber agua o leche.

- En ambos casos pedir atención médica.

(sulfato de plomo)

Identificación de polaridad:

1. Positivo Negativo

2. + -

3. P N

4. Grueso Delgado

5. Rojo Negro, verde o azul

Manejo seguro de las baterías

UNIDAD II

39

Foto 25. Batería.

(R. A

nd

ran

go

).

Page 41: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Fig. 23. Hidroinflado.

1 metro = 0,10 bar

( D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Joh

n

Calibrar la presión de aire en las llantas

Los neumáticos agrícolas deben soportar un importante valor de carga normal (peso), que en relación a la superficie de contacto no debe sobrepasar la capacidad de soporte de los suelos. Es decir poder auto transportarse sin dejar demasiadas huellas. Además deben brindar suspensión, desplazamiento, transmitir las fuerzas de propulsión, frenado y conducción. Todas estas funciones sin provocar mayor impacto sobre el suelo.

En la interacción del neumático con el suelo, intervienen variables como:

● Tipo de construcción

● Dimensiones

● Presión de inflado

● Lastre

● Tipo de dibujo de la banda de rodamiento

● Tipo de suelo y estado en el momento de la labor agrícola.

Para obtener buenos resultados las cubiertas siempre deben inflarse de acuerdo con la carga que deban soportar.

2Cuando las ruedas llevan mucha presión se produce:

● Pérdida de tracción, las ruedas patinan, perdiendo fuerza el tractor.

● Se desgasta la banda de rodaje excesivamente.

● El tractor se hunde más en el terreno, con el riesgo de quedarse atascado.

● El tractor consume más combustible como consecuencia de la pérdida de tracción.

Perjuicios cuando las llantas no tienen suficiente presión:

1. Desgaste lateral de las llantas.

2. Alto consumo de combustible.

3. Pérdida de presión del tractor.

Proceso de ejecución

1. Revise la presión de las llantas delanteras, debe tener de 32 hasta 41 libras/pul (2,2 a 2,8 bar).

2. Revise la presión de las llantas traseras, debe 2tener de 17 a 22 libras/pulg (1,2 a 1,5 bar).

Observaciones:

● La tracción o potencial de tiro está en relación al peso que acarrea, cuanto mayor sea la carga sobre el eje motriz, mayor será el esfuerzo de tracción que la llanta podrá ejercer.

● Las formas aconsejables de aumentar peso para mayor tracción son las siguientes:

○ Mediante el uso de contrapesos (lastre mecánico).

○ Agregando agua a los neumáticos (lastre hidráulico: hidroinflado) (Fig. 23).

2g

40

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 42: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Estas dos formas no son excluyentes, pudiéndose utilizar las dos formas en conjunto.

Si se adecua en los neumáticos la velocidad y el lastre correspondiente, se conseguirá la máxima eficiencia del tractor.

Consiste en darle el mantenimiento a todas las partes que el tractor necesita después de 100 horas de trabajo.

● Cambiar el aceite del motor.

● Cambiar filtro de combustible.

● Revisar el tren delantero: engrase y ajuste de llantas.

Todas las máquinas y equipos que utilizan mecanismos para la transformación de la energía, producida por motores de combustión interna en energía mecánica aprovechable, debe contar con un estricto plan de lubricación, lo que asegurará un adecuado funcionamiento de

3las máquinas y rendimiento.

Proceso de ejecución

1. Coloque el tractor en un terreno plano.

2. Encender el motor entre 10.15 minutos para que se caliente y baje la viscosidad del aceite del motor y el drenaje sea mejor.

3. Drenar el aceite, revise el tapón y la arandela (Fig. 25).

9. MANTENIMIENTO EN LAS 100 a 250 HORAS

9. 1. Operaciones

Cambiar el aceite del motor

UNIDAD II

41

INFLADO EXCESIVO INFLADO INSUFICIENTE INFLADO CORRECTO

Fig. 24. Inflado excesivo: Desgaste rápido del centro de la banda de rodamiento que quita flexibilidad a los neumáticos. Inflado insuficiente: Excesiva flexión de las paredes laterales originando sobrecalentamiento. Ambos dañan los neumáticos.

( D

ee

re S

erv

ice

Pu

blic

atio

n).

Joh

n

Fig. 25. Filtro de aceite.

(F. C

áce

res)

Page 43: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

42

5. Afloje el filtro y cámbielo (Fig. 26).

5. Seleccione el filtro adecuado y llénelo antes de

instalarlo (según la posición). Recuerde que hace la

función del riñón en el cuerpo humano (Foto 26).

6. Poner en marcha el motor,

detenerlo.

7. Medirlo y completar si hace

falta.

Observaciones:

● Nunca tratar de encender el tractor para forzar la salida de

aceite.

● No se debe botar el aceite en el suelo, contamina rápidamente

el agua y la vegetación.

● Cambiar el filtro de aceite con cada cambio de aceite del

motor.

Son sustancias más o menos densas, resultantes de la destilación y el

refinamiento del petróleo crudo y que mejorados con ciertos procesos y sustancias

se utilizan en la lubricación de los componentes del tractor.

Es la resistencia al flujo a una temperatura determinada. Los aceites

más viscosos son los más densos o gruesos y presentan mayor resistencia al flujo

en conductos.

4

Para disminuir la fricción de superficies sujetas a movimientos y evitar el desgaste, el

recalentamiento y la pérdida de potencia.

El aceite al lubricar los cilindros forma una película que impide el paso al cárter de la

mezcla de aire combustible, productos de la combustión y combustibles no quemados.

CONOCIMENTOS RELACIONADOS

Aceites:

Viscosidad:

Función que cumplen los aceites en el motor

1. Lubricar

2. Sellar

Fig. 26. Tapón de cárter.

Vaciado (completo) del aceite del Cárter

(F. C

áce

res)

.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Foto 26. Filtro de aceite.

(R. A

nd

ran

go

)

Page 44: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

3. Refrigerar

4. Limpiar

5. Proteger contra la corrosión y la herrumbre

6. Proteger contra el desgaste.

Clasificación SAE

Durante el funcionamiento normal del motor, existen fuentes de calor tales como: El calor

de la combustión del combustible y el calor generado por la fricción, tienden a provocar un

recalentamiento. El aceite lubricante al circular absorbe parte de ese calor y lo disipa al

exterior a través del cárter del motor.

Los aceites formulados con aditivos dispersantes-detergentes, evitan la formación de

borras o lodos, depósitos carbonosos (carbón, resinas y lacas) y hollín, que tienden a

aglutinarse especialmente en las partes más calientes del motor y los mantienen

finamente dispersas en suspensión, evitando que puedan obstruir parcial o totalmente los

canales u orificios de los conductos de lubricación y ocasionar pegaduras de anillos, etc.

Por este motivo, un aceite que posee estas propiedades se oscurezca cuando está en

servicio, esto significa que está cumpliendo con su función de mantener en suspensión

las partículas contaminantes, evitando que éstas se depositen en la superficie del motor y

por lo tanto manteniendo a éste interiormente limpio.

En la combustión de la gasolina y del diesel, el azufre y otros compuestos que contienen,

dan origen a ácidos altamente corrosivos. El aceite lubricante debe neutralizar estos

ácidos, evitando que ellos puedan corroer interiormente al motor. El aceite lubricante

protege también las partes metálicas contra la herrumbre provocada por el agua o la

humedad.

El aceite lubricante forma una película que soporta grandes presiones, de modo de

impedir el contacto metálico directo entre piezas sujetas a movimiento o fricción, como

por ejemplo entre el pistón y cilindro, metales de biela y eje cigüeñal, mecanismos de

levanta válvulas, que tienden a provocar su desgaste.

Según la viscosidad, los aceites para motor se han clasificado en: SAE 30, SAE 40, SAE 50.

Los aceites para transmisión SAE 90 y SAE 140.

UNIDAD II

43

Page 45: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Cambio de filtro de combustible

Para que el motor funcione correctamente el combustible debe ser lo más limpio posible, para

evitar un desgaste acelerado de las piezas y su obstrucción, este trabajo lo hace el filtro

reteniendo partículas e impurezas (Foto 27), la parte más afectada es la bomba de inyección.

Proceso de ejecución

1. Cierre la válvula del tanque de combustible.

2. Desmonte el filtro, seleccione el tipo de filtro ade-

cuado.

3. Cambie los sellos de hule, lave la taza si tiene.

4. Monte el filtro.

5. Sangre el sistema de combustible.

6. Abra los tapones del filtro y luego de la bomba de

inyección, ayudándose de la bomba auxiliar.

Observaciones:

● Si el sistema tiene dos filtros pasar el secundario a la posición del primario y el nuevo como

secundario.

● Si el sistema es por gravedad llenar el tanque de combustible, para tener la presión

adecuada para sangrar todo el sistema.

44

(R. A

nd

ran

go

).

Fig. 27. Filtro de combustible.

Foto 27. Filtros de combustible.

(R. A

nd

ran

go

).P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Cuadro 3. Clasificación y usos de los motores de aceite y de gasolina.

Para trabajos livianos CA SA

Para trabajos entre livianos y moderados CB SB

Para trabajos moderados CC SC

Para trabajos entre moderados y pesados CD SD

Para trabajos pesados CE SE

MOTOR CLASIFICACIÓN

USOS DIESEL GASOLINA

Los aceites multigrados son:10 w - 3015 w - 4020 w - 50

Page 46: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD II

9.2. Controles a realizar cada 100 a 600 horas

a) Cada 100 a 200 horas drene el sistema de refrigeración y enjuáguelo con algún producto comercial o una solución de soda (cien gramos por litro de agua) con la cual se debe hacer funcionar el motor algunas horas y después se lava bien con agua limpia manteniendo el motor en funcionamiento.

b) Cambie el aceite del cárter cada 200 horas o antes si nota que está muy sucio. Tenga especial atención en usar aceite de la viscosidad recomendada por el fabricante.

c) Cada 200 horas desmonte y limpie los filtros de combustible. Cambie los elementos si fuera preciso de acuerdo con su manual.

d) Cada 100 a 300 horas ponga unas gotas de aceite liviano en los cojinetes del dínamo como recomienda el fabricante.

e) Saque el conjunto completo del filtro de aire y límpielo cuidadosamente. Cambie el elemento si fuera preciso. En condiciones de trabajo muy polvorientas conviene realizar esta operación cada 100 horas.

f) Cambie el aceite del diferencial y caja de cambios a las 200 horas cuando el tractor es nuevo. Luego realice esta operación cada 600 horas. Tenga especial atención en usar el aceite recomendado por el fabricante.

g) Cada 600 horas ajuste el juego del pedal del embrague que disminuye con el desgaste del disco. Realice la misma operación con los pedales de freno.

h) Controle el nivel de aceite del sistema hidráulico por lo menos cada 600 horas.

i) Reajuste el juego del sistema de dirección y controle los cojinetes de las ruedas delanteras cada 600 horas como mínimo.

j) Controle la luz de válvula por lo menos cada 500 o 600 horas.

k) Controle la tensión de la batería y cárguela si fuera preciso por lo menos cada 500 o 600 horas.

a) Canbio de aceite.

b) Limpieza del tanque de combustible.

c) Limpieza del sistema de enfriamiento.

d) Calibración de inyectores.

e) Calibración de la bomba de inyección.

Mantenimiento del tractor a las 1000 horas:

45

Page 47: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Aunque las operaciones que se han mencionado anteriormente posiblemente no siempre

concuerden con las recomendaciones del fabricante, pueden ser de utilidad si no dispone del

manual de su tractor. Una manera eficiente de llevar un control sobre las operaciones de

mantenimiento que se deben realizar en su tractor, puede ser la siguiente:

● Las horas que figuran arriba corresponden a las horas que indica el cuenta-horas del

tractor.

● Las letras que figuran a la izquierda son las operaciones a realizar que mencionamos

anteriormente.

● Indicando en los casilleros con una x las operaciones que se deben realizar de acuerdo a

las horas que indica el cuenta-horas del tractor tendremos, por ej. a las 100 horas

tenemos que realizar las operaciones a, d y e, por ej. a las 400 horas tenemos que realizar 5

las operaciones a, b, c, d, y e.

Los símbolos de comandos del tractor

sirven para identificar la función del

control y éstos para indicarle al tractor

que realice una acción, facilitando la

comunicación entre el operador y la

máquina (Fig. 28).

A continuación se presentan los símbo-

los de comandos comunes de un tractor:

9.3. Símbolos de comandos del tractor

46

Foto 28. Tablero tractor agrícola.

(R. A

ndra

ngo)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Cuadro 4. Actividades sugeridas de acuerdo a horas de trabajo del tractor

100 200 300 400 500 600 1200

a X X X X X X

b X X X

c X X X

d X X X X X X

e X X X X X X

f X X

g X X

h

i

j

k

Operaciones a realizar Número de horas del cuenta horas del tractor

Page 48: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

47

Fig. 28. Indicadores del tablero.

Luces Testigo

1. La luz roja “STOP” parpadea cuando se produce un

fallo grave (las luces testigo 7, 8 o 9 se encienden).

Detenga INMEDIATAMENTE el motor y determine

la causa.

2. La luz amarilla “ATENCIÓN” parpadea cuando las

luces testigo 7, 11, 12 o 13 se encienden.

3. Esta luz parpadea para indicar averías en los

componentes eléctricos del sistema hidráulico o de

la transmisión. Diríjase a su concesionario John

Deere.

4. Esta luz se enciende al conectar la traba del

diferencial.

5. Esta luz se enciende cuando se conecta la tracción

delantera.

6. Esta luz se enciende al seleccionar la TDF trasera.

7. Esta luz se enciende cuando la temperatura del

aceite del sistema hidráulico y de la transmisión es

muy alta.

8. Esta luz se enciende cuando la presión del aceite

del sistema hidráulico y de la transmisión es muy

baja. Diríjase a su concesionario John Deere.

9. Si se enciende la luz testigo de la presión del

aceite del motor estando éste en marcha, detenga

el motor y compruebe el nivel de aceite del motor.

10. Luz testigo de luces altas.

11. Esta luz testigo indica un defecto en el alternador.

Inspeccione los cables del alternador. Si fuere

necesario, diríjase a su distribuidor John Deere

para que realice una inspección al alternador.

12. Esta luz indica que el filtro de aire del motor debe

ser limpiado o reemplazado.

13. Esta luz se enciende cuando el filtro del aceite de

la transmisión está obstruido o la temperatura del

aceite es demasiado baja.

14. Esta luz se enciende al seleccionar las luces de

trabajo.

Prueba de bombillas: Al arrancar el motor, todas las

luces testigo deben encenderse durante un segundo

aproximadamente, después se apagan tan pronto el

motor empieza a trabajar. Si no se es así, la causa

puede ser una bombilla defectuosa o un fusible fundido.

UNIDAD II

( D

ee

re S

erv

ice

Pu

blic

atio

n).

Joh

n

Page 49: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

48

PRÁCTICA DE LA UNIDAD

Objetivos:

Equipo agrícola necesario:

Metodología:

Evaluación escrita:

Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz de:

Conocer la importancia del tractor agrícola y sus principales

partes.

● Realizar prácticas sobre el mantenimiento diario, semanal y el

mantenimiento de las 100 horas.

● Tractor de la serie 5400 o 2030.

● Tractor que tenga programado cambio de aceite.

● Hoja con gráfico del tractor para completar sus partes.

● Formato de seguimiento de mantenimiento de 100 a 600 horas.

● Por medio de la hoja con el gráfico del tractor agrícola llenar los

espacios provistos con sus respectivas partes.

● Con el tractor parqueado reconocer las partes del tractor y

clasificarlo de acuerdo a su rodadura.

● En el tractor con programación de cambio de aceite hacer el

cambio y chequear fugas.

● Con el formato de mantenimiento de 100 a 600 horas (cuadro N°

4), programar las actividades de mantenimiento para el tractor.

● Enumere las maneras de cómo el tractor puede prestar servicio.

● Enumere la clasificación principal de los tractores.

● Enumere los puntos principales en el mantenimiento semanal.

● Enumere 4 funciones que hace el aceite en el motor.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 50: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

FUNCIONAMIENTO DEL TRACTOR AGRÍCOLA

Objetivos

10. PARTES BÁSICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR

Introducción

10.1. Motor de combustión interna

10.2. Partes principales de un motor

Al finalizar la unidad él estudiante será capaz de:

1. Identificar y describir la función de los componentes básicos del motor.

2. Comprender el funcionamiento del motor de dos y cuatro tiempos.

Los motores utilizados en tractores son los de combustión interna o de explosión, llamados así

porque en su interior se quema o hace explotar el combustible. La energía química

almacenada en el combustible se aprovecha directamente, transformándola en mecánica.

Es un recipiente donde se introduce una mezcla de aire y combustible la cual se expande con

rapidez y al quemarse ejerce una presión hacia afuera, que se aprovecha para realizar una

función o movimiento de una máquina, por lo que decimos que es un dispositivo que

transforma la energía calórica en fuerza mecánica útil.

Los motores de combustión interna se clasifican:

● Dos tiempos (gasolina/aceite)

● Cuatro tiempos (gasolina y diesel)

Pueden tener un cilindro o ser multicilíndricos.

1. Válvulas

2. Cilindros 8. Bloque de cilindros

3. Culata 9. Cigueñal

4. Segmento 10. Cojinete de bancada

5. Pistón 11. Distribución

6. Biela

7. Volante

1 2

3

4

5

6

7

89

10

11

49

UNIDAD III

( D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Joh

n

Fig. 29. Componentes básicos de un motor de combustión interna.

Page 51: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Fig. 30. Constitución de motor de un cilindro.

Admisión

Bujía (nafta) o tobera (diesel)

Cigüeñal o manivela

Escape

Cilindro

Válvulas

Pistón

Biela

Volante

PMS- Punto muerto superior

PMI- Punto muerto inferior

CA

RR

ER

A

EJE DE GIRO

50

El pistón se encuentra dentro del cilindro, unido

al cigüeñal por medio de la biela. El espacio

comprendido entre la parte superior del pistón y

la inferior de la tapa del cilindro o culata es la

cámara de combustión, donde se realiza la

ignición de la mezcla aire combustible, que al

expandirse impulsa el pistón hacia abajo

transmitiendo, por medio de la biela, el 6movimiento al cigüeñal (Fig. 30).

1

● Encargadas de dejar entrar y salir el aire

o la mezcla (combustible y oxígeno) al cilindro así

como dejar salir los gases quemados, a un ritmo

preciso.

● Tubo vacío en el que se aloja el

pistón. Puede ser fundido dentro del bloque o

encamisado.

● Aloja las válvulas y las canali-

zaciones de admisión y escape. Hace un

cierre hermético sobre el bloque.

● Anillos que rodean al pistón en su circunferencia y cumplen las funciones de

hacer un cierre hermético para los gases entre el pistón y el cilindro; ayuda a enfriar el

pistón derivando el calor y barren el aceite de lubricación entre el pistón y la pared del

cilindro.

● Embolo que recibe la fuerza de la combustión, transmite ésta al cigüeñal y

contiene los segmentos que hermetizan y barren el cilindro.

● Dispositivos que transmiten al cigüeñal el movimiento del pistón.

● Cumple las funciones de almacenar energía cinética de cada golpe de pistón,

hacer redondo y uniforme el giro del cigüeñal, y transmitir la fuerza desarrollada por el

motor.

● Es la caja principal del motor y sirve de soporte a sus principales

componentes. Tiene canalizaciones interiores para el aceite y el líquido refrigerante.

0.3. Descripción de componentes del motor (Fig. 29)

Válvulas:

Cilindros:

Culata:

Segmentos:

Pistones:

Bielas:

Volante:

Bloque de cilindros:

(Jo

hn

De

ere

Se

rvic

e P

ub

lica

tion

).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 52: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

51

UNIDAD III

Recibe la fuerza desarrollada por todos los pistones, para acumularla en el volante del motor.

● Fundas cilíndricas que se meten a presión o se acomodan con tornillos en los lugares donde la fricción es excesiva y produce desgaste.

● Conjunto de engranajes que, accionados por el cigüeñal, mueve otros mecanismos sincronizados del motor. Ejemplos de mecanismos accionados por estos engranajes son:

1. Bomba de aceite.

2. Bomba de inyección.

3. Bomba de ventilación.

4. Bomba de agua.

5. Bomba de alimentación de combustible.

● Alojado en el bloque de cilindros, se encarga de abrir válvulas en el momento preciso. Es accionado por el cigüeñal. A veces acciona también la bomba de aceite y la bomba de combustible.

Se denomina así porque completa un ciclo en cuatro momentos distintos, dos con el pistón arriba y dos con el pistón abajo donde da dos vueltas el cigüeñal (Fig. 31).

Cigüeñal:

Cojinetes de bancada:

Engranajes de distribución:

Árbol de levas:

10.4. Funcionamiento de un motor de ciclo de cuatro tiempos

Dispositivo que transforma el movimiento alternativo de los pistones a rotatorio.

Entrada de combustible

Válvula de admisión

Bujía

Cilindro

Émbolo

Biela

Admisión Compresión Explosión Expulsión

Salida de gases

Válvulas de escape

( D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Joh

n

Fig. 31. Funcionamiento de un motor de cuatro tiempos.

Page 53: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

52

Estos tiempos son:

1. Admisión

2. Compresión

3. Explosión

4. Escape.

Inicia con el pistón cerca del punto superior del cilindro, el pistón comienza a descender y a la vez las válvulas de admisión se van abriendo permitiendo el ingreso de aire y combustible que llenarán al cilindro. La carrera de admisión finaliza al llegar al punto muerto inferior del cilindro.

El pistón inicia su carrera ascendente, las válvulas de admisión y escape quedan totalmente cerradas y la mezcla de aire-combustible es comprimida por el cilindro en el punto muerto superior.

Cuando el pistón está cerca del punto muerto superior, ocurre la chispa que inflama o es inyectado el combustible en el aire comprimido, la explosión hace bajar con fuerza al pistón y las válvulas continúan cerradas, aprovechando al máximo la fuerza de expansión de los gases.

Iniciando cuando el pistón se acerca al punto muerto inferior, la válvula de escape se abre y el pistón inicia la subida expulsando los gases quemados en el cilindro. Cuando llega al punto muerto superior, se cierra la válvula de escape.

● Aire, combustible y combustión.

● Compresión de la mezcla de aire y combustible.

● Movimiento alternativo y rotatorio.

a) Suministra el oxígeno necesario.

b) Es comprensible.

c) Se calienta al comprimirlo, las moléculas friccionan entre sí.

Debe mezclarse fácilmente con el aire y quemarse bien. Debe poder vaporizar para que cada partícula de combustible se ponga en contacto con suficiente cantidad de oxígeno.

Proceso por el cual el oxígeno se pone en contacto con el combustible. Debe ser rápido y debe ser una explosión controlada.

Carrera de admisión:

Carrera de compresión:

Carrera de explosión:

Carrera de escape:

Elementos necesarios para que un motor trabaje

Aire, combustible y combustión

Aire

Combustible

Combustión

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 54: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

53

UNIDAD III

La velocidad de la explosión se puede controlar:

a) Modificando el grado de compresión.

b) Modificando la riqueza de combustible en la mezcla.

c) Modificando la volatilidad del combustible.

El ciclo completo de admisión, compresión, explosión y escape se realiza en dos carreras del pistón (Fig 32).

: ocurre al darse la de la mezcla, el pistón es forzado hacia abajo producto de la energía liberada. A medida se aproxima al punto muerto inferior, va abriendo unos conductos ubicados en las paredes del cilindro llamados lumbreras (válvulas), éstos permiten la de aire fresco que llene el cilindro, promoviendo el empuje de los gases quemados a través de la válvula de (localizado en la parte superior), la cual en este momento se encuentra arriba.

Ya con las lumbreras (válvulas) completamente abiertas y el cilindro lleno de aire fresco, inicia la carrera de subida para lograr la de este aire. Al mismo tiempo la subida del pistón empuja los gases quemados restantes hacia la válvula de , la cual se va cerrando a medida va subiendo el pistón, permitiendo la compresión del aire admitido. Una vez en su punto superior, ocurre nuevamente la y se repite el ciclo.

Se puede pensar que el motor con ciclo de dos tiempos tiene una eficiencia del doble de uno

de cuatro tiempos pero no es así, parte de la energía producida se usa en el ventilador de

admisión de aire y los gases quemados no se evacuan completamente. Se dice que la

eficiencia no es mayor que un 75%.

10.5. Ciclo de motor de dos tiempos

Carrera de bajada explosión

admisión escape

Carrera de subida:compresión

escape

explosión

Fig. 32. Carreras del pistón de un motor de dos tiempos.

F3642

1. Admisión

1+4

2. Compresión

2

3. Explosión

3

4. Escape

( D

eere

Serv

ice

Pu

blic

atio

n).

Joh

n

Page 55: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

54

PRÁCTICA DE LA UNIDAD

Objetivo:

Equipo:

Metodología:

Evaluación:

Al finalizar la unidad el estudiante conocerá y distinguirá las partes

principales del motor de dos y cuatro tiempos, así como también los

elementos necesarios para su funcionamiento.

Para esta unidad los estudiantes deben conocer las partes del motor, por

lo cual es importante, ver un motor desarmado (coordinar la visita a un

taller en el caso de no disponer de un motor desarmado o maqueta).

Para diferenciar los motores de dos y cuatro tiempos se facilita la

explicación comparando una motocicleta contra un vehículo.

● Con el motor desarmado explicar las partes del motor, indicando el

trabajo que hace y dónde está ubicado.

● Hacer la diferenciación con los motores diesel, respecto a la bomba

de inyección.

● Para distinguir lo motores de dos y cuatro tiempos, compare el motor

de una motocicleta (tipo Yamaha DT) con la de un vehículo,

poniéndole énfasis en el sistema de lubricación, sistema de

enfriamiento y número de pistones.

1. ¿Qué evento genera el movimiento del motor?

2. ¿Qué sucede cuando el motor está consumiendo aceite?

3. ¿Por qué es importante calentar el motor antes de poner en marcha

el tractor?

4. ¿Cuál es la diferencia entre el funcionamiento de un motor diesel y

uno de gasolina?

5. ¿En qué afecta al funcionamiento del motor la mezcla de combustible

y oxígeno?

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 56: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

55

PRINCIPALES SISTEMAS DEL MOTOR

Objetivo

11. SISTEMA DE LUBRICACIÓN

11.1. Mantenimiento del sistema

Al finalizar la unidad él o la estudiante será capaz de:

1. Conocer el funcionamiento de los principales sistemas del tractor agrícola, de manera que

se pueda determinar y reparar posibles fallos.

2. Identificar el proceso a seguir para suministrar mantenimiento preventivo de acuerdo a

cada sistema de motor.

En el sistema de lubricación, el aceite del

motor cumple con cuatro funciones

principales, las cuales son:

● Forma la película de aceite reduce la

fricción y el desgaste de las partes.

● Enfría las piezas móviles.

● Ayuda al sellado de los anillos.

● Limpia las piezas.

En los motores, la lubricación se realiza

bajo presión, la bomba aspira el aceite en el

cárter a través del filtro y lo manda al circuito

de lubricación (Fig. 33).

Se debe tener en cuenta:

● Sustitución del aceite del motor: Esta operación debe llevarse a cabo según las

indicaciones del fabricante del motor, si faltan estos datos. Los motores nuevos o que han

sido reparados corresponde utilizar el grado fluido (SAE 20) o semifluido (SAE 30) tanto

en verano como en invierno, o según indique el fabricante. Los grados viscosos (SAE 40)

cuando el desgaste por funcionamiento, aumenten los juegos entre los órganos del motor

y reducir el consumo de aceite. Actualmente existen aceites multigrados que van de 15W

a 40 W, que los transforma en multifuncionales.

UNIDAD IV

Fig. 33. Circuito de lubricación.

Canal secundario

Lubricación de bancadas

Canal principal

Válvula

Bomba de aceite

Chupador de aceite

Cárter

Filtro de aceite

Perno depistón

Árbol de levas

(John D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Page 57: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

56

efectuada cada 300 horas de trabajo. En general cada dos cambios de aceite.

Recomendaciones:

Para el correcto mantenimiento del sistema de lubricación se recomienda:

● Desmontar y lavar con solvente el tubo de respiración del cárter del motor una vez al año.

● Revisar las válvulas por lo menos una vez al año.

● Limpiar el exterior del radiador de aceite para que no se interrumpa el paso de aire y se

limite la capacidad de refrigeración.

● Mantener los tambores y recipientes de lubricantes bajo techo y en posición horizontal

para evitar la acumulación de agua de lluvia y polvo sobre los cabezales.

● Limpiar y tapar los envases pequeños para el fraccionamiento y transporte en pocas

cantidades. Usar trapos que no dejen fibras ni pelusas.

● Incluir, si no tiene, en el tablero del tractor un manómetro, para medir la presión del aceite

en todo momento. Debe controlarse si no alcanza el valor mínimo o si se eleva demasiado

la presión.

● Revisar periódicamente el nivel de lubricante en la caja de marchas, diferencial y bombas

hidráulicas.

El sistema de refrigeración cumple con dos

funciones principales:

● Impide que el motor se sobrecaliente.

● Mantiene la temperatura de trabajo cons-

tante.

En los motores de tractores, encontramos dos

sistemas de enfriamiento: Por aire o por agua.

● El sistema por aire, dispone de una turbina que

manda el aire a los cilindros y culatas a través

de pasajes. Por lo general los cilindros y

culatas están provistos de aletas hasta donde

llega el calor; al pasar el aire por ellas arrastra el calor al exterior, produciéndose el

enfriamiento del motor. Es importante que las aletas en cilindros y culatas estén libres de

grasa y suciedades para un mejor enfriamiento (Fig. 34).

Sustitución del filtro del aceite del motor: Es una operación muy sencilla y debe ser

12. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

Fig. 34. Esquema de motor enfriado por aire.

TurbinaEntrada de aire

Correa

Salida de aire caliente

Aletas

(John D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 58: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

57

UNIDAD IV

radiador es impulsada por medio de la bomba a todos los pasajes de enfriamiento en el motor, absorbiendo el exceso de calor producido durante el funcionamiento (Fig 35).

Cuando el motor no ha alcanzado su temperatura de funcionamiento, el termostato permanece cerrado y el agua circula únicamente en los pasajes internos del motor. Cuando el motor alcanza su temperatura de funcionamiento, el termostato se abre y el agua pasa al radiador para enfriarse.

oLa temperatura óptima del motor va entre 80-85 grados C , para motores que son enfriados por agua y de 90

El sistema de alimentación de combustible tiene como objetivos:

● Almacenamiento de combustible.

● Suministrar combustible limpio.

● Dosificar el combustible.

Existen dos tipos de sistemas de alimentación de combustibles:

● Gasolina

● Diesel.

La función de este sistema es entregar una mezcla de aire y gasolina que entra a la cámara de combustión.

Los motores de tractores agrícolas funcionan con diesel, razón por la cual sólo se describe lo básico de los motores que funcionan con gasolina.

En el sistema por agua, el enfriamiento se efectúa cuando el agua que se encuentra en el

ogrados C , los motores que son enfriados por aire.

13. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE

13.1. Sistemas de alimentación para motor gasolina

Fig. 35. Sistema de refrigeración.

PARTES BÁSICAS DE ESTE SISTEMA:

1. Tapa de presión del radiador

2. Termostato

3. Chaquetas de agua del motor (en culata y block)

4. Refrigerante (agua + anticongelante + anticorrosivo)

5. Bomba impelente de agua

6. Bypass o derivación

7. Manguera inferior

8. Ventilador

9. Radiador

10. Flujo de aire

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 59: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

58

Elementos esenciales:

combustible al motor por gravedad o auxiliado por una bomba de alimentación.

● Su función es retirar las impurezas del combustible para promover una ignición limpia y evitar obstrucciones.

● Aspira la gasolina del depósito y la manda al carburador. Esta bomba puede ser mecánica o eléctrica.

● Aspira y atomiza el combustible mezclándolo con el aire para después enviarlo al cilindro. Funciona por diferencial de presión (venturi). Produce una mezcla ideal para el trabajo que realiza el motor, proporcionado de manera tal que se pueda quemar todo el combustible.

Su función principal es inyectar, a gran presión, pulverizando finamente una cantidad

determinada de combustible en cada cilindro del motor, en el instante preciso. El combustible

se inyecta directamente en la cámara de combustión del motor, donde se mezcla con el aire

caliente comprimido, provocando una explosión, para introducir el combustible en el cilindro,

tiene una bomba de inyección e inyectores (Fig. 36).

● Lugar donde se almacena el

combustible, generalmente están ubicados en lugares

que brinden protección de daño o perforación (Foto 29).

Depósito de almacenamiento:

Filtros de combustible:

Bomba de alimentación de combustible:

Carburador:

13.2. Sistema de Alimentación para motor diesel

Elementos esenciales:

Depósito de combustible:

Almacena el combustible y puede suministrar

Fig. 36. Sistema de alimentación de combustible.

Inyectores

Bomba de inyección

Filtros de combustible

Bomba de alimentación

Depósito de combustible

Foto 29. Depósito de combustible.

(F.

Álv

are

z).

(John D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 60: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

59

UNIDAD IV

manda el diesel a la bomba de inyección, a

través de los filtros (Foto 30).

● Retira el agua en

el combustible (Foto 31).

● Dispositivo que dosifica el combustible y lo inyecta a presión en los

cilindros en el momento preciso (Foto 33).

● Dispositivos que pulverizan finamente el combustible al inyectarlo en el

cilindro (fotos 32 y 33).

● El combustible llega a la bomba de alimentación (por gravedad o una bomba de

transferencia).

● La bomba manda el combustible a través de los filtros para retirar las impurezas.

● El combustible llega a la bomba de inyección que lo distribuye, a gran presión, a los

inyectores.

● Los inyectores introducen combustible atomizado, pulverizado, dentro de la cámara de

combustión.

Bomba de alimentación.

Filtros trampa de agua:

Bomba de Inyección.

Inyectores.

13.3. Funcionamiento general

Dispositivo que

● Detienen las

impurezas. La unidad de medida es la

micra, partículas menores a una micra no

producen daños a la bomba de inyección.

Filtros de combustible:

Foto 31. Filtro trampa de agua.

(F. Á

lva

rez)

Foto 32. Inyectores de combustible. Foto 33. Inyectores y bomba de inyección.

(F.

Álv

are

z)

(F.

Álv

are

z)

Bomba de inyección

Inyectores de combustible

(F.

Álv

are

z)

Foto 30. Bomba de alimentación.

Page 61: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

60

14. FUNCIONAMIENTO DEL TREN DE TRANSMISIÓN

Introducción

Volante:

Disco del embrague:

El motor es el encargado de generar la fuerza requerida para cumplir las funciones del tractor.

Para aprovechar esta fuerza debe ser transferida a través del tren de transmisión, quien lleva

esta energía desde el volante hasta las ruedas motrices, para poner en marcha el tractor.

El embrague cumple las siguientes funciones en el tractor:

● Conectar y desconectar el motor de la caja de

transmisión, como también que el acoplamiento se

efectúe en forma progresiva.

● Conectar y desconectar el motor, con el mando del toma

de fuerza.

Cuando el pedal del embrague está en la posición normal

(suelto o sin pisar) transmite el movimiento del motor a la

caja de cambios. Al pisar el pedal, el embrague deja de

transmitir dicho movimiento (Fig. 37).

El embrague consta de las siguientes partes principales

(Fig 38):

● Engranaje que recibe directamente las

revoluciones del motor, acoplado directamente al

cigüeñal del motor, considerado como parte del motor y

gira a las mismas revoluciones del cigüeñal.

● Provee el mecanismo de acople fácil y la transferencia del torque

firme del volante de transmisión.

Fig. 37. Funcionamiento del embrague.

Gira un solo disco

Ambos discos giran unidos

F4106

Fig. 38. Partes del sistema de embrague.

Cigüeñal

2. Volante del motor

Disco

Mecanismo de embrague

(prensa)

Cojinete axial

(balinera)

Horquilla

(Joh

n D

ee

re S

erv

ice

Pu

blic

atio

n).

(John D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 62: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

61

presiona el pedal del embrague, se separa la prensa del disco.

● Componente que presiona los dedos de la prensa de embrague para separarla

del disco de embrague y volante.

● Componente que une el pedal de embrague con la balinera.

El tren de transmisión de un tractor transmite la fuerza que genera el motor a las ruedas de

tracción y a la toma de fuerza. Cumple cuatro funciones:

● Conecta y desconecta la fuerza del motor.

● Permite desmultiplicar o multiplicar la velocidad del motor.

● Permite invertir el sentido de giro de las ruedas.

● Permite que las ruedas motrices giren con independencia mutua en los virajes.

Casi todas las transmisiones constan fundamentalmente de engranajes, éste no es más que

un medio de transmitir fuerza de torsión.

El tren de transmisión es un conjunto de engranajes que sirven para comunicar movimiento y

fuerza desde el motor hasta el punto de aplicación. El tren de transmisión tiene cinco

componentes (Fig. 39):

● Sirve para acoplar o desacoplar el

volante de la transmisión.

● También se le conoce como caja

de velocidades. Consiste en uno o varios paquetes

de engranajes que multiplican o desmultiplican las

revoluciones por minuto (rpm) del motor para lograr

mayor velocidad o torque, según la necesidad, en la

barra de salida. De esta forma la velocidad de giro

del cigüeñal pueda traducirse a diferentes

velocidades de giro.

● Permite que las ruedas motrices giren

a diferentes velocidades. Ejemplo durante un viraje,

mientras siguen impulsando sus cargas. Está

conectado a la caja de cambios a través de la barra

de transmisión y tiene las siguientes funciones:

Prensa de embrague:

Balinera:

Horquilla:

14.1. Tren de transmisión

14.2. Componentes del tren de transmisión

Motor:

Embrague:

Caja de cambios:

Diferencial:

Engrana o libera el sistema al volante del motor. Cuando se

● Parte del tractor que genera la fuerza de

torsión a través de la quema de combustible.

UNIDAD IV

Fig. 39. Componentes deltren de transmisión.

F4140

Motor

Embrague

Caja de cambio

Diferencial

Ruedas motrices

(John D

eere

Serv

ice P

ublic

atio

n).

Page 63: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

62

? Dirigir la potencia de la caja de cambios hacia ambas ruedas motrices.

? Actúa como un desmultiplicador final al reducir las revoluciones por minuto (rpm) que

envía la caja de cambios antes de que la energía sea transmitida a las ruedas.

? Permite que las ruedas del eje impulsado giren a diferentes velocidades una de la otra.

● Transmiten la energía del diferencial a las ruedas motrices reduciendo

la velocidad y aumentando la torsión.

● Mueven el tractor.

● Es un

engranaje cónico helicoidal, cuya función es

recibir la rotación que viene de la transmisión y

es la parte encargada de hacer rotar la corona.

● Recibe el movimiento del piñón de

transmisión, normalmente, la corona se en-

carga de provocar el último salto de desmul-

tiplicación de la caja.

● La corona lleva acoplado dos saté-

lites los cuales, en caso de un movimiento

recto, éstos no giran sobre sí mismos, transfi-

rieren el movimiento a los dos semiejes a los que se encuentran engranados.

● Engranajes que se encuentran fijados en el extremo del semieje y que están

en contacto directo con los satélites. Cumplen la función de transmitir el movimiento a las

ruedas así como al momento de un giro, provocar una resistencia que hace que los

satélites inician a girar sobre su eje.

Mandos finales:

Ruedas motrices:

14.3. Componentes del diferencial (Foto 34)

Piñón de transmisión o semieje:

Corona:

Satélites:

Planetarios:

Fig. 40. Funcionamiento de la caja de cambio.

F 4174

Fuerza del motor

Al diferencial

Tren para la marcha de atrás

Eje de entrada

Eje de salida

Primera velocidad

Engranaje de la marcha de atrás

Segunda velocidad

Tercera velocidad

A

H G

D

BC

EF

(Jo

hn

De

ere

Se

rvic

e P

ub

lica

tion

).

Foto 34. Componentes del diferencial.

Semieje

Corona Planetarios

Satélites

(F.

Álv

are

z)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 64: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Cuando el vehículo aborda una curva, la rueda interior reduce el número de vueltas con

respecto a la exterior, generando una fuerza de resistencia que obligan a girar a los satélites

sobre sí mismos, transfiriendo las revoluciones que se pierden en el semieje interno al semieje

contrario, de manera que si uno de ellos se detiene, el otro gira el doble de revoluciones que le

correspondería en caso de que estuviesen girando los dos.

La toma de fuerza del tractor es diseñada para

impulsar o transmitir energía a implementos

tales como enfardadoras, segadoras, forra-

jeras, chapeadoras (Foto 35).

Hay dos tipos de toma de fuerza:

● De seis estrillas, trabajan a 540 revoluciones por

minuto (rpm) (Foto 36).

● De 21 estrillas, trabajan a1000 revoluciones por

minuto (rpm) (Foto 36).

Observaciones:

Las revoluciones de trasbajo correctas le dan buen

funcionamiento tanto al motor como al implemento.

15. TOMA DE FUERZA (TDF)

63

UNIDAD IV

Foto 35. Toma de fuerza.

(R. A

nd

ran

go

).

Foto 36. Toma de fuerza.

6 estrillas, trabaja a 540 rpm

21 estrillas, trabaja a 1000 rpm

(F.

Álv

are

z).

Page 65: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

64

PRÁCTICA DE LA UNIDAD

Objetivo:

Equipo:

Metodología:

1. Conocer el funcionamiento de los principales sistemas del tractor

agrícola, de manera que se puedan determinar y reparar posibles

fallos.

2. Realizar prácticas de mantenimiento preventivo de cada sistema.

Tractor con planificación de cambio de filtro de combustible.

● Implemento que reciba fuerza del toma de fuerza.

● Con el tractor que tiene planificado hacer el cambio de filtro de

combustible, realizarlo con los estudiantes, explicando cada paso y

los componentes. Explicar además la función de la trampa de agua y

la bomba auxiliar.

● En el mismo tractor revisar el nivel de agua del radiador y mostrar sus

componentes y la función que hace cada una.

● En el tractor indicar las principales partes del sistema de lubricación,

recordarle el lugar por donde se pone el aceite nuevo, donde está

ubicada la varilla para medir el nivel requerido. Hacer reflexión de lo

que sucedería si hay fuga de aceite.

● En el tractor mostrar las partes externas del tren de transmisión

(embrague, caja de cambios, tren de transmisión).

● Con el tractor acoplar el implemento que recibirá la fuerza por la toma

de fuerza, hacerlo con los estudiantes, explicando el número de

estrías y cuidados al ensamblar el equipo.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 66: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

1. ¿Por qué hay que revisar el nivel de nivel de aceite del motor?

2. ¿Cuál es la razón de no quitar el tapón del radiador cuando el motor

está caliente?

3. ¿Qué pasa si usted tiene presionado siempre el pedal del embrague?

4. ¿Para qué sirve la trampa de agua y cada cuánto hay que

chequearla?

5. ¿Qué es el diferencial y cuáles son sus componentes?

6. ¿Qué tipo de implementos puede accionar la toma de fuerza (TDF)?

Dé cuatro ejemplos.

Evaluación:

65

UNIDAD IV

Page 67: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

66

SISTEMA DE LABRANZA

Objetivo

Introducción

Definición

Consideraciones generales para la preparación de suelos con tracción motriz

Al finalizar la unidad el y la estudiante serán capaces de tomar decisiones sobre el sistema de

labranza a utilizar, analizando la situación que se les presente, considerando las condiciones

del suelo antes de introducir la maquinaria.

La preparación del suelo permite brindar las condiciones óptimas para el crecimiento y

desarrollo de la planta, formando una estructura granular que permite el almacenamiento y

absorción de agua, rápida descomposición de materia orgánica, aumentando la porosidad del

suelo para lograr un buen desarrollo del sistema radical de las plantas, esto hace que las

plantas tengan la facilidad de profundizar sus raíces.

La labranza incorrecta del suelo, acelera rápidamente la degradación del suelo

(compactación, erosión, pérdida de estructura). La pérdida de la estructura de suelo afecta

principalmente en la formación de capas impermeables en la superficie como en el interior de

la capa, esto hace que la tasa de infiltración disminuya y la de escorrentía aumente.

Labranza, se define como toda acción mecánica que tiende a mejorar o crear la estructura del

suelo a fin de mejorar su aireación, para que exista una proporción adecuada de aire y agua

que facilite el desarrollo radicular de las plantas.

Los cultivos requieren de condiciones adecuadas del suelo para su desarrollo, entre ellas está

una buena aireación. Los poros del suelo contienen una mezcla de agua y de gases que

constituyen la atmósfera del suelo. Las raíces y microorganismos necesitan oxígeno para su

desarrollo, el que aprovechan en la atmósfera del suelo para sus procesos metabólicos,

produciendo con esto dióxido de carbono, como subproducto de sus procesos. Así, cuando la

concentración de éste último se vuelve mayor en la atmósfera del suelo, que en el aire libre, es

necesario dejarlo salir para que pueda ingresar más oxígeno al suelo, lo cual se puede

conseguir a través del laboreo vertical, con arado subsolador y/o arado cincel. En el desarrollo

normal de las raíces se observan efectos negativos al bajar la concentración de oxígeno

desde 9 a 12% y su crecimiento se detiene en concentraciones menores al 5% (Ashburner y

UNIDAD V

Page 68: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD V

Sims, 1984). La demanda por oxígeno en una raíz y su sensibilidad al dióxido de carbono

aumentan con el incremento de la temperatura del suelo. Los factores con algún efecto sobre

el ingreso de oxígeno y el egreso de dióxido de carbono al suelo son los siguientes:

● El número de poros y su tamaño.

● La cantidad de poros llenos de agua.

● La existencia de estratos impermeables dentro de la estructura del suelo.

Como regla general, la mayoría de los cultivos deben tener, por lo menos un 10% de los poros

llenos de aire en el suelo. Capas impermeables producidas por la acción de gotas de lluvia o

por el paso de ruedas de tractores, generalmente deben ser rotas o desmenuzadas para

permitir un intercambio de gases. Normalmente las raíces pueden sobrevivir solamente hasta

cuatro días con una capa superficial impermeable, y con menos de un 10% de los poros llenos

de aire (Ashburner y Sims, 1984). Los estratos impermeables producidos naturalmente o por

mal uso de maquinaria tienen gran efecto sobre el paso de los gases, especialmente en

condiciones húmedas y pueden restringir significativamente el desarrollo de las plantas.

Normalmente se reconocen cuatros estados denominados de consistencia de suelo y que

están relacionados con el manejo que se pueda efectuar con la maquinaria. Estos estados

son de cementado, friable, plástica y líquida.

Cuando el suelo está seco, presenta una consistencia

denominada cementada, que se manifiesta cuando el mismo

resiste el corte de los implementos de labranza. Si éste se

rompe, se generan grandes terrones que dificultan

posteriormente otro tipo de labores (Foto 37). Normalmente,

se recomienda este estado sólo para trabajos de subsolado

con maquinaria pesada, ya que las grietas que se generan

bajo el suelo son de mayor amplitud.

Una vez que el suelo adquiere mayor humedad pasa de cementado a friable. Esta consistencia es la deseable para la labranza, ya que el suelo se rompe con menor requerimiento de fuerza y se puede disminuir el tamaño de los agregados del suelo con menor dificultad (Foto 38).

16. CONSISTENCIA APROPIADA DEL SUELO PARA EJECUTAR LABORES DE 7PREPARACIÓN DEL MISMO

16.1. Cementado

16.2. Friable

67

7 http://www.inia.cl/medios/ ,raihuen/Descargas/cap_01_laboreo.pdf

Foto 37. Suelo cementado.

(R. A

ndra

ngo).

(R. A

ndra

ngo).

Foto 38. Suelo Friable.

Page 69: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

68

16.3. Plástica

16.4. Suelo encharcado

7. TIPOS DE LABRANZA

17.1. Labranza convencional

17.2. Labranza de conservación

Si el suelo recibe más humedad pasa a una

consistencia plástica en que el trabajo de los

arados permite cortar el suelo, pero éste no se

disgrega y tiende a pegarse en las herramientas

Tampoco es un piso adecuado para el tránsito

del tractor, además de presentar una menor

resistencia a la compactación generada por la

ruedas del tractor. El suelo al ser arado con

vertedera, se corta en secciones de formas

alargadas, que al secarse con el viento generan

grandes terrones (Foto 39).

Si continúa aumentando la humedad del suelo,

éste pasa a una consistencia líquida compor-

tándose como un fluido. Esta consistencia sólo

se utiliza para labores de fangueo en el

establecimiento del arroz (Foto 40).

Para tomar la decisión de qué tipo de labranza elegir es necesario realizar un estudio de

suelos, que indique las características morfológicas, físicas y químicas del mismo. Entre los

tipos de labranza se encuentran:

● Labranza convencional

● Labranza de conservación.

La labranza convencional son todas las prácticas habituales de laboreo con arados de disco o

vertedera que invierten el suelo mediante uno o más pases luego de las rastras, para reducir

el tamaño de los agregados y finalmente sembrar. La secuencia lógica de una labranza

convencional es subsolador, arado, rastra pesada y liviana, surcador o acamador y siembra.

Labranza de conservación es definida como cualquier sistema de labranza o siembra que

mantenga al menos 30% de la superficie del suelo cubierta con residuos vegetales después

de la siembra, con el propósito de reducir la erosión hídrica.

Foto 39. Suelo plástico.

Foto 40. Suelo encharcado.Tomado de: http://noticiasdesanmartin.blogspot.com/2010/01/secas-intermitentes-que-impulsa-minsa.html

(R. A

nd

ran

go

).P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 70: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD V

Utilizando la definición de labranza convencional podemos catalogar como labranza de

conservación los siguientes sistemas:

● Labranza en fajas o bandas

● Labranza vertical

● Labranza en camellones

● Labranza reducida

● Labranza cero o nula.

La labranza en fajas se realiza preparando bandas estrechas

dentro del terreno utilizando rotavator o arado cincel y sembradoras con discos corta paja, en

donde se dejan áreas del terreno no labrado. Asimismo, el control de las malas hierbas se

hace con herbicidas y cultivos de cobertura.

Este tipo de labranza se realiza con implementos que no invierten el suelo

y causan poca compactación. Por lo tanto, el suelo queda normalmente con una buena

cobertura de rastrojo de más de 30% sobre la superficie. Los implementos más comúnmente

utilizados son el arado de cincel y la cultivadora de campo.

Se refiere al sistema de camellones y surcos. Los camellones

pueden ser angostos o anchos y los surcos pueden ser paralelos al contorno o construidos

con una ligera pendiente, dependiendo de si el propósito es conservar la humedad o drenar su

exceso.

Los camellones pueden ser semipermanentes o construidos cada año, lo que afectará la

cantidad de rastrojos que queda sobre el suelo. En los sistemas semipermanentes que tienen

una buena cobertura de rastrojos entre los camellones, habrá más remoción y menor

cobertura de rastrojos en comparación con la labranza cero.

Esta labranza se refiere a la eliminación de uno o más laboreos en

comparación con los sistemas convencionales de labranza. Dependiendo de los implementos

utilizados y el número de pasadas, la labranza reducida puede ser clasificada como un

sistema conservacionista o no conservacionista según la cobertura de rastrojos que quede al

momento de la siembra.

Por lo tanto, no todos los sistemas de labranza reducida son sistemas conservacionistas. De

los tres ejemplos citados anteriormente, es probable que solamente el arado de cinceles o

cultivadora luego de sembrar, pudiera ser clasificado como un sistema conservacionista.

Esta labranza como su nombre lo indica no modifica la estructura del

suelo, la siembra se realiza sobre hendiduras estrechas entre 2.5 a 7.5 cm de ancho. Los

residuos de las cosechas anteriores cubren entre el 50 y 100% de la superficie del terreno. El

control de malezas se realiza con herbicidas y cultivos de cobertura, minimizando el uso de

maquinaria agrícola.

Labranza en fajas o bandas:

Labranza vertical:

Labranza en camellones:

Labranza reducida:

Labranza cero o nula:

69

Page 71: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

70

18. ¿QUÉ SISTEMA DE PREPARACIÓN UTILIZO?

El suelo es el mejor indicador para tomar la decisión del sistema de labranza a aplicar.

● Un suelo húmedo con mal drenaje, en terreno plano y sin pendiente, no es para labranza

de conservación.

● Un suelo muy compactado, que no permite almacenar agua, debe ser roturado a

profundidad. Los resultados de los análisis de suelos también orientan sobre la

preparación de suelo más indicada; si la densidad aparente, expresada en gramos por

cada centímetro cúbico de suelo, es superior de 1.6 g / cc, ese suelo está compactado.

● Suelos con estructura degradada y contenidos de materia orgánica (MO), por debajo de

1.5%, requieren labores a profundidad y se sugiere utilizar el cincel fijo.

● Suelos planos que ofrecen un buen drenaje y con contenidos de MO del 2.5%, o superior,

permiten una labranza reducida con cinceles vibratorios o una siembra directa con la

sembradora adecuada. Si los contenidos de materia orgánica son bajos, el suelo tiene

estructura deficiente, por lo cual es necesario incorporar MO.

La siembra directa, sin ninguna labranza, implica el uso de herbicidas previo a la siembra para

eliminar la competencia con el cultivo. La labranza convencional las elimina previamente en

forma mecánica, pero la experiencia ha demostrado que indirectamente se está facilitando su

multiplicación.

Cultivos como maíz, soya y arroz, debidamente rotados, responden bien al proceso de

adecuar suelos, pasando desde labranza reducida hacia siembra directa.

Tanto la labranza reducida como la no labranza, son sistemas denominados “labranza de

conservación” que pretende corregir los errores de los sistemas convencionales, para

aprovechar el suelo de manera productiva en forma permanente y hacer un uso adecuado de

los agroquímicos.

La labranza de conservación además de mejorar y preservar el suelo, permite reducir costos

de producción por los menores usos de máquinas. Pero la no labranza implica mantener las

coberturas vegetales sobre los lotes en forma continua, para proteger de la erosión causada

por las lluvias y los vientos, mantener la temperatura y humedad al interior de los suelos, y

favorecer la presencia, multiplicación y actividad de todos los organismos que viven en el

suelo (Gabriel Romero C. 2002).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 72: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD V

PRÁCTICA DE LA UNIDAD

Objetivo:

Equipo:

Metodología:

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de tomar decisiones respecto a

qué sistema de labranza utilizará, dependiendo de la situación que se le

presente, además considerará las condiciones del suelo antes de prepararlo

con tracción motriz.

● Parcela con facilidad de agua

● Nivel “A”, baldes, azadón, pala, pizarra o papelógrafo.

Con el nivel “A”, determinar la inclinación y decidir si la parcela es apta para

mecanizar.

En la parcela, hacer una calicata, explicando la profundidad de suelo fértil y

las consideraciones respecto a la preparación de suelo con tracción motriz

(pie de arado, selección del implemento).

● En la misma parcela previo a la calicata, regar una porción de suelo,

dejando que llegue a capacidad de campo, una vez determinado el punto

utilizar el azadón y observar lo que sucede.

● De la misma forma, encharcar una parte de suelo, utilizar la herramienta y

observar lo que sucede, asociar lo que sucedería con el arado.

● En el suelo seco, hacer el mismo ejercicio observando la facilidad o

dificultad al utilizar la herramienta, asociar con el trabajo que hace el

subsolador.

● Se puede hacer también con un nivel de burbuja.

71

Page 73: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

72

1. ¿Por qué se tiene que observar primero la topografía del terreno?

2. ¿En qué afecta a la preparación de suelo la cantidad de agua en el suelo?

3. ¿En qué beneficiaría la cantidad de materia orgánica en el suelo?

4. ¿Por qué se recomienda hacer una calicata antes de mecanizar el suelo?

5. ¿Cuál es el principal factor a considerar para elegir el sistema de labranza?

Evaluación:

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 74: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

73

IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

Objetivo

19. RECOMENDACIONES PREVIAS A SU USO

20. ROZADORA

Al final de la unidad los estudiantes podrán diferenciar los tipos de implementos agrícolas,

conociendo sus partes para que puedan darles mantenimiento. También, seleccionar y

acoplar el implemento con precaución y seguridad.

Para operar cualquiera de estos implementos de labranza, es necesario hacerle una revisión

general antes de engancharlo, apretando tuercas y tornillos, engrasando en todos los puntos

recomendados por el fabricante y tratando de detectar cualquier anomalía en el implemento.

Si la jornada es de seis o más horas, hay que tener la disponibilidad para engrasar en el lote.

Si el implemento es de tiro su enganche es relativamente fácil y no requiere mucho tiempo

para hacerlo correctamente, como es el caso de una rastra. La calibración es conveniente

hacerla en el lote, para trabajar con las características reales del terreno.

Los implementos tienen categorías. Un tractor de primera categoría usando un implemento de

tercer categoría es un tractor forzado. Un tractor de tercer categoría usando un implemento de

primer categoría es un tractor subutilizado.

Es parte de los implementos para la pre labranza, es muy utilizada para limpiar potreros y el

rastrojo de cultivos anteriores como los de maíz, arroz, frijol y otros. Estos implementos por su

dureza algunas veces se utilizan para chapear tacotales (Foto 41).

UNIDAD VI

Foto 41. Rozadora.

(R. A

ndra

ngo).

Fig. 41. Partes de la rozadora

ChasisCabezal

Suplemento del cabezal

Barra de unión

Cardán o TDF (PTO)

Multiplicador

Patines laterales

Tapa de protección

Page 75: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

74

20.1. Características

20.2. Acoplamiento

Proceso de ejecución

Algunas especificaciones que se deben tomar en cuenta a la hora de utilizar estas rozadoras

son:

● Ancho de corte: Éste va a depender del tamaño de las rozadoras.

● Tener en cuenta el rendimiento de la máquina en el campo.

● La altura de corte va a variar de acuerdo a como lo desee el productor, pero éste puede ir

desde cero, al ras del suelo y se puede controlar mediante la rueda o los brazos

hidráulicos.

● Número y tipo de cuchillas.

● Velocidad adecuada del eje cardán o toma de fuerza ( TDF), por lo general es de 540 rpm.

● El tipo de acople al tractor y la categoría de enganches, ya sea integral o de tiro.

● El peso, si es integral por la capacidad de levante del sistema hidráulico, y si es de

arrastre, por su capacidad de tiro.

● La potencia mínima necesaria que requiere el tractor para operar la máquina

eficientemente.

Para el acople elija un local lo más plano posible.

Acerque el tractor a la cortadora lentamente, en marcha reversa y esté preparado para

accionar los frenos.

Al aproximarse utilice la palanca para control de la posición del hidráulico, dejando el brazo

inferior izquierdo en el mismo nivel del perno de enganche de la cortadora.

1º. Acople el brazo inferior izquierdo y coloque la chaveta

de traba.

2º. Acople el brazo superior (3º punto) y coloque la chaveta

de traba.

3º. Finalmente acople el brazo inferior derecho que posee

movimientos de subida y bajada a través de la manivela

niveladora (Foto 42).

En este momento la rosca extensible del brazo superior del

tractor puede ser utilizada para aproximar o alejar la

cortadora, facilitando el enganche de la misma. Para un

perfecto acople, la cortadora debe estar centrada con el

tractor, lo que se hace de la siguiente manera: Foto 42. Manivela niveladora.

(R

. A

ndra

ngo).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 76: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

75

● Levante totalmente la cortadora.

● Verifique si las distancias entre los brazos inferiores y los neumáticos son iguales en los

dos lados, estos brazos deben estar nivelados.

Antes de iniciar las operaciones hay que verificar la longitud del eje cardán, en función del

tractor, así como su montaje correcto.

● Posición longitudinal: Que la chapeadora no esté de lado, sino ajustarla con los brazos

hidráulicos.

● Posición transversal: Se puede observar por detrás de la chapeadora y que no esté

inclinada, sino ajustarla con el tercer punto.

● Altura de corte: Si el material vegetal a cortar es muy denso hacer dos pasadas, pero

algunos operadores para ahorrarse tiempo dejan un poco inclinada hacia arriba la

chapeadora para que al paso del tractor quede bajo y no sea necesario otra pasada. Por

esto algunas veces la calibración no va a ser siempre exacta.

● Levante hidráulico: La posición adecuada para poder ejecutar el trabajo de acuerdo al

contorno del terreno.

● Velocidad de trabajo del eje de la toma de fuerza: La mayoría de las chapeadoras

trabajan a 540 revoluciones por minuto (rpm). Ajustarse el acelerador del tractor para que

lleguen las revoluciones del motor a las 540 rpm, que necesita la toma de fuerza (TDF).

● Retroceder el tractor hacia el lugar de desmontaje seleccionado.

● Aflojar los tensores laterales.

● Desacoplar el brazo derecho, luego el tercer punto y finalmente el brazo izquierdo.

● Desacoplar la toma de fuerza (TDF).

● Desacoplar las válvulas de control selectivo.

● Retirar el tractor lenta y cautelosamente.

● Lubricar o engrasar las cruces y la caja de transmisión.

● Reapretar cada 50 horas todos los pernos.

● Limpiar periódicamente los residuos de material en la parte inferior de la máquina.

Alinee el cabezal de la cortadora con el tercer punto del tractor.

Calibración

20.3. Desacople

20.4. Mantenimiento

Page 77: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

76

● Reemplazar las cadenas de seguridad si se encuentran rotas o inexistentes.

● Para cambiar las cuchillas es necesario soltar los tornillos, juntamente con las tuercas y

arandelas de presión. Cuando se efectúa el cambio de las cuchillas también se deben

cambiar los tornillos de fijación y las tuercas de presión.

Este implemento es destinado para labores

pesadas. Es un implemento que demanda

mucha potencia debido al trabajo que realiza.

Sirven para roturar el pie de arado que se

encuentra en el subsuelo. El implemento

puede alcanzar profundidades mayores a los

50 centímetros (Foto 43).

Existen dos tipos básicos:

● Rectos: Demandan mayor potencia y tracción del tractor; a consecuencia de esto, el

trabajo es lento y costoso; sin embargo, el trabajo realizado es de muy buena calidad

(Foto 44).

● Parabólicos: Demandan menor potencia y tracción del tractor; a consecuencia de esto, el

trabajo es rápido y menos costoso; sin embargo, el trabajo realizado es de calidad media

(Foto 45).

El subsolador tiene por objeto fragmentar las capas profundas y roturar toda la masa del suelo compactado, sin voltearlo, con su paso se elimina el llamado pie de arado que se forma en suelos donde solo se ha mecanizado con arados de disco y vertedera. Al utilizar este implemento se mejoran las condiciones del suelo como:

Cambiar el aceite de la transmisión cada dos años.

21. SUBSOLADOR

21.1. Tipos de subsoladores

21.2. Características

Foto 43. Subsolador acoplado.

(R, A

nd

ran

go

).

Foto 44. Subsolador recto. Foto 45. Subsolador parabólico.

(R. A

ndra

ngo).

(R. A

ndra

ngo).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 78: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

77

● Disminuye las escorrentías superficiales: Debido a que aumenta la absorción de agua,

por ende la erosión hídrica disminuye.

● Mejora la circulación de agua y de aire: Al tener un terreno más fracturado existen más

poros, para que las raíces tenga más aire y mejor absorción de nutrientes.

● Reducción de malezas: Se reduce la capilaridad del suelo y llega menos humedad a las

malezas en época seca.

● Aflojar piedras, raíces y troncos: Para facilitar su retiro del campo de siembra.

● Dejar el terreno en condiciones favorables para los siguientes pasos de mecanización.

En el sentido transversal, el chasis o barra porta herramienta, debe

mantener un plano paralelo con el terreno. En los arados de

enganche integral esta nivelación se logra acortando o alargando el

brazo lateral derecho del tractor. En los de arrastre, depende de la

posición de la ruedas de transporte.

Esta nivelación transversal permite, que todas las unidades de rotura

penetren verticalmente en el suelo a la misma profundidad. (Fig. 42)

En el sentido longitudinal del trabajo, la nivelación

del marco o chasis del arado descompactador,

garantiza que la unidad de rotura mantendrá el

ángulo de penetración diseñado por el fabricante

para conseguir el resultado deseado. En los arados

de enganche integral, la regulación se logra

modificando la longitud del brazo superior (tercer

punto) del sistema de levante hidráulico del tractor

(Fig. 43).

Para regular la profundidad de trabajo, se hace en función de las características del perfil del

suelo a trabajar y de su grado de compactación. Ello porque este equipo, ha sido diseñado con

el objetivo de romper capas compactadas en el subsuelo, además que es la “bota” o punta del

arado la que produce grietas al pasar a través de esas capas (Ibañez y Hetz, 1988).

Aumenta el drenaje natural del suelo y la capacidad de almacenar agua.

21.3. Regulación en el sentido transversal

21.4. Regulación en el sentido longitudinal

21.5. Regulación de la profundidad de trabajo

Fig. 42. Nivelación transversal del subsolador.

(J.

Riq

uelm

e,

J C

arr

asc

o).

Fig. 43. Regulación en sentido longitudinal.

(J.

Riq

uelm

e,

J C

arr

asc

o).

Page 79: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

78

21.6. Acople

21.7. Desacople

22. ARADOS

22.1. Tipos de arados

Arado de discos:

● Levantar el implemento del suelo y apoyarlo en una montura de apoyo temporal.

● Retroceder el tractor con extremada precaución en la marcha retro y alinear el tractor con el implemento (guiarse por el tercer punto).

● Acoplar el brazo uno (Izquierdo después el tercer punto y por último el brazo dos (derecho).

● Ajustar tensores laterales (si está equipado).

● Al momento de desacoplar el implemento, aflojar tensores laterales (si está equipado).

● Colocar la montura de apoyo temporal y bajar el implemento sobre ella.

● Desacoplar el brazo derecho, seguido del tercer punto y por último el brazo izquierdo.

● Retirar el tractor lenta y cautelosamente.

● Dejar caer el implemento hacia atrás de tal forma que se recline sobre su parte posterior.

Implementos diseñados para incorporar el suelo a profundidades mayores a 23.5 cm. El

arado es capaz de:

● Enterrar el rastrojo y residuos de cosecha.

● Airea el suelo.

● Controla insectos, malezas y enfermedades del cultivo anterior.

● Incorpora fertilizante al suelo.

● Proporciona un buen medio para germinación.

Está compuesto de hojas de discos

independientes de libre giro, inclinados a un ángulo

respecto al suelo. Se usan en áreas problemáticas,

donde los suelos son extremadamente duros,

abundantes en raíces y rocas. Estos no cubren los

residuos de cosecha satisfactoriamente (Foto 46).

Por razones de seguridad el subsolador se encontrará reclinado en el suelo.

● La vida útil de los arados de disco y los de vertedera dependen de las dos pulgadas de tungsteno con que están revestidos.

● La potencia requerida para cada disco es de 20-25 HP y para cada vertedera es de 40-60Hp.

Foto 46. Arado de disco.

(R. A

ndra

ngo)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 80: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

79

Vertedera:

Cincel:

Arado de discos

Se compone de superficies cóncavas con bordes afilados que

desmoronan e invierten el suelo. Este implemento incorpora eficientemente los

residuos de cosecha (Fig. 44).

Realmente no es un arado ya que no

invierte el orden del suelo, sólo lo fractura.

Es útil para suelos con horizontes fértiles

poco profundos. No crea pie de arado (Foto

47).

Son una serie de discos rotatorios montados indivi-

dualmente en un armazón, cóncavos, con la profun-

didad de trabajo controlada por ruedas o el sistema

hidráulico del tractor (Foto 48).

Se usan más en:

● Suelos de secano y duros, con bastante resis-

tencia a la penetración.

● Suelos arcillosos y abrasivos, por alto desgaste

de la vertedera.

● Suelos donde se necesita aradura profunda.

Características

El suelo y rastrojo se cortan y se mueven con acción

de rodillo. Los discos producen una acción mezcla-

dora más que de inversión.

(Ma

nu

al P

RO

ME

CH

)

Fig. 44. Arado de vertedera.

Foto 47. Arado de cincel.

(R. A

nd

ran

go

).

Fig. 45. Partes del arado de disco.

Bastidor

Soporte de la torre o tirante

Torre o cabeza

Perno de acople a uno de los brazos hidráulicos

Brazo o porta disco

Dispositivo de conexión con el rodamiento

Disco

Limpiador del disco

Disco de corte vertical

Rueda guía

(R. A

ndra

ngo).

(Ma

nu

al P

RO

ME

CH

)

Foto 48. Arado de disco.

Page 81: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

80

Para conseguir profundidad de arado se requiere ajuste del ángulo del disco y peso del

armazón.

Debe operarse a velocidad uniforme y lenta. Velocidades altas tienden a reducir profundidad.

Penetración del disco y velocidad de rotación se controlan con posición de disco.

Se debe ajustar adecuadamente la rueda guía para permitir un buen trabajo de aradura,

además absorbe el empuje lateral del suelo contra los discos (efecto izquierda) por lo que

mantiene un corte uniforme y asegura su funcionamiento en línea recta.

Nivelación del arado de disco

Para la debida nivelación se coloca el arado en una superficie plana, preferentemente de

concreto, observe lo siguiente (Fig. 46):

1. Se afloja la tensión del resorte de la rueda guía de manera que todos los discos queden

apoyados en el piso, esto garantiza una buena nivelación longitudinal.

2. Pedestal para colocar el chasis en forma paralelo al piso, para que quede bien nivelado

trasversalmente.

3. Observe la nivelación transversal del arado.

4. La distancia entre las posición de los discos, perpendicularmente a la dirección del

avance, es el ancho de trabajo de cada disco.

5. Se trazan líneas marcando las paredes de los surcos.

6. Profundidad deseada de la aradura. En este punto el borde cortante de ese disco corta la

pared del suelo, tomando este punto como referencia, se traza la línea marcando la pared

del surco.

7. Ancho de trabajo del arado.

8. Se marca el surco anterior. Normalmente el ancho de este surco es mayor que el ancho de

trabajo de un disco.

Fig. 46. Nivelación del arado.

4

3

11

9

3

6

6

2

1 5

8

10

7

(Manual A

rados

de d

isco

)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 82: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

81

9. Se ajusta lateralmente la rueda guía hasta que su aro plano coincida con el borde cortante

del último disco, o algo más a la izquierda, en caso de suelos livianos.

10. Se ajusta la dirección de la rueda guía para que coincida con la dirección de avance. En el

caso de suelos con poca resistencia a las fuerzas laterales, se ubica la rueda ligeramente

inclinada hacia la derecha.

11. Cuando el arado está equipado con una rueda de campo, se ajusta su altura conforme a la

profundidad deseada de aradura.

El arado queda así preparado para su enganche al tractor.

Acople del arado

Después de haber ubicado el arado en su posición de trabajo sobre el piso, se coloca el tractor

frente al arado para su enganche (Fig. 47).

1. Las ruedas izquierdas del tractor van sobre una viga con un espesor igual a la profundidad

deseada de la aradura.

2. Las ruedas derechas del tractor se colocan en el centro del surco marcado sobre el piso.

3. Así quedarán espacios en ambos lados de las ruedas para hacer correcciones de la

dirección del surco.

En estos momentos, tanto el arado como el tractor se encuentran sobre el piso en sus

respectivas posiciones reales de trabajo.

Ahora se puede iniciar el enganche mismo:

4. Se coloca un hilo entre el punto de tiro común del tractor y el punto de resistencia común

del arado.

Fig. 47. Acople del arado de disco.

5

8 123

11 2

1

10

7

4

96 (M

anual a

rado d

e d

isco

)

Page 83: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

82

5. Punto de resistencia común del tractor.

6. Punto de tiro común del tractor.

Ahora se inicia el ajuste del tercer punto. Éste incluye su ajuste lateral y ajuste de giro:

7. Se ajusta el tercer punto lateralmente, de modo que su centro se encuentra por encima

del hilo.

8. Para efectuar el acople de las dos barras inferiores del tiro del tractor, será necesario girar

el tercer punto. Se gira el tercer punto en tal sentido que el perno izquierdo gire hacia

arriba y el perno derecho hacia abajo, ya que el tractor se encuentra inclinado hacia la

derecha durante el trabajo. Se gira el eje hasta que los pernos coincidan con las rótulas de

las barras inferiores del tractor.

Después de haber girado el eje, los pernos se encuentran en posición que permitan el

acople de las rótulas de enganche de las barras inferiores de tiro, sin mayor esfuerzo.

9. Primero se conecta la barra inferior del lado izquierdo.

10. Luego se ajusta la longitud de la barra de levante, para que la rótula de la barra inferior del

lado derecho quede a la altura debida.

11. Después se conecta la barra inferior del lado derecho.

Después de haber conectado las dos barras inferiores, se procede con el tercer acople, el de

la barra superior:

1. Vista de costado izquierdo del tractor y el arado.

2. La rueda izquierda del tractor se encuentra sobre la viga.

3. La rueda derecha del tractor se encuentra sobre el piso.

4. Conexión de la barra inferior derecha.

5. Conexión de la barra inferior izquierda.

6

11

12

13

14542

3

9

810

71

Fig. 48. Enganche del arado.

(Manual a

rado d

e d

isco

).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 84: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

83

6. Se ajusta la longitud de la barra superior conforme a la distancia entre su punto de

conexión al tractor y el punto de enganche en la torre del arado.

7. Se conecta la barra superior al arado.

8. Después se ajusta la longitud de la barra superior algo más para asegurar que quede

apretada. La tensión debe ser tal que la barra superior tienda a levantar la parte delantera

del arado, pero sin hacerlo en realidad.

9. Luego se ajusta la tensión de la rueda trasera de manera que casi levante la cola del

arado, pero sin levantarlo realmente.

10. Se retira el pedestal y la unidad queda lista para el trabajo en el campo.

11. En el trabajo, la rueda derecha del tractor va por el centro del surco anterior.

12. La rueda izquierda del tractor va por encima de la superficie del campo.

13. La rueda de campo del arado va también por encima de la superficie del terreno.

14. La rueda trasera del arado se encuentra en el fondo del nuevo surco.

Calibración o regulación del arado de disco

Tanto la regulación de nivelación longitudinal como transversal tienen como objeto mantener

el paralelismo entre el plano formado por los fondos de la unidad de rotura y la superficie del

terreno.

Profundidad de trabajo

La preparación de suelo con el arado de

disco depende del peso del implemento y el

ángulo de ataque de los discos. Por ello la

regulación de la profundidad permite dismi-

nuir o aumentar las unidades de rotura (o

discos) en el suelo sin alterar la nivelación

de las mismas. En los arados integrales, se

efectúa por medio del sistema hidráulico,

cuya palanca el operador la acciona y fija en

cualquier posición para bajar o levantar el

implemento (Fig. 49).

Para un funcionamiento óptimo, el arado

debe ser remolcado en línea completamen-

te recta. Todos los discos deben funcionar a

la misma profundidad de trabajo y todas las

secciones de los surcos de corte deben tener el mismo ancho de corte. El ancho de corte del

primer disco o disco delantero se determina por el ajuste de la distancia entre los puntos

medios de los neumáticos de las ruedas delanteras del tractor (trocha).

Fig. 49. Profundidad de trabajo.

(Manual P

RO

ME

CH

)

Page 85: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

84

Ángulo de ataque del disco

El acole del arado tiene previsto un ajuste

para el ángulo horizontal y vertical de los

discos, con el fin de obtener una

operación optima en diferentes condi-

ciones de suelo (Fig. 50).

Ángulo horizontal o de ataque

Es el ángulo formado por el eje de giro del

disco y la dirección de avance.

Normalmente es de 40 a 47 respecto a la

dirección de avance. Al aumentar el

ángulo se mejora la penetración (Fig. 51).

Ángulo vertical o de inclinación

Generalmente varía de 20 a 25. Al aumen-

tar mejora la penetración en los suelos pe-

sados y pegajosos. Al disminuir, beneficia

el funcionamiento en suelos de textura

arenosa. Sin embargo el volteo del suelo

se ve desfavorablemente afectado por la

reducción de este ángulo (Fig. 52).

Ajuste rueda guía

La rueda guía tiene la función de

contrarrestar las fuerzas laterales, ya que

los arados de disco no tienen talones, a

diferencia de los de rejas. Para lograr un

buen trabajo, es esencial que la rueda

trasera quede perfectamente ajustada

(Fig. 53).

A pesar de que existen diferentes tipos de

construcciones de ruedas traseras, casi todas

tiene tres tipos de ajustes, que son: La posición

lateral, la inclinación respecto de la dirección de

avance, y la presión vertical.

Fig. 50. Discos horizontales y ángulos de inclinación.

Dirección de trabajo

42º - 47º

Eje del disco

Ángulo horizontal o de ataque

Vertical

15º - 25º

Ángulo deinclinación

Terreno

(J. C

arr

asc

o)

Fig. 51. Ajuste de corte ángulo horizontal.

Menos abierto Más abierto

(M

anual P

RO

ME

CH

)

Fig. 52. Ajuste ángulo vertical.

Más parado Menos parado

(Manual P

RO

ME

CH

)

Fig. 53. Ajuste rueda guía.

Resorte

(Manual P

RO

ME

CH

)P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 86: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

85

El ajuste lateral debe ser tal, que el aro plano de la rueda coincida con el borde cortante del

último disco, si se observa desde atrás. A menudo se ajusta algo más a la izquierda

especialmente en tierras sueltas de menor resistencia.

Particularmente en suelos que no ofrecen la suficiente resistencia para compensar las

fuerzas laterales, puede ser necesario inclinar la rueda ligeramente hacia la derecha.

Al iniciar cualquier ajuste del arado, se afloja primero la presión del resorte.

Desacople

1. Retroceder el tractor hacia el lugar de desmontaje seleccionado.

2. Aflojar tensores laterales (si equipado).

3. Apoyar el implemento en una montura de sostén antes de desacoplar los brazos.

4. Desacoplar las válvulas de control selectivo del tractor.

5. Desacoplar el brazo derecho, luego el tercer punto y finalmente el brazo izquierdo.

6. Retirar el tractor lenta y cautelosamente.

Potencia requerida de acuerdo al número de discos del arado.

Arado de disco 8 discos 80 HP

12 discos 120 HP

Mantenimiento

Consiste en limpiar, lubricar, ajustar y en casos necesarios, cambiar piezas, con el objeto de

mantener el arado en óptimas condiciones de operación.

● Para evitar obstrucciones de las cañerías se recomienda retirar la mayor cantidad de

suciedad en el mismo lugar de trabajo.

● Transporte el arado al sitio de trabajo, baje el arado al piso con el sistema hidráulico.

● Lavar el arado de manera que retire toda la tierra acumulada, si hay la posibilidad utilizar

alta presión en la salida de agua.

● Deje escurrir el agua del implemento.

● Traslade el implemento al lugar destinado para el engrase.

● Limpie con un trapo las graseras.

● Verifique el ajuste y funcionamiento de las graseras y reponga las dañadas.

● Compruebe el funcionamiento de la engrasadora.

Cuadro 5.

N° de discos Potencia

Page 87: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

86

● Retire y deposite en un recipiente la grasa sobrante de las partes

móviles donde se ha engrasado.

● Sí el implemento trabaja de 8 a 10 horas por día, esta actividad

se hace a diario.

Recipiente

Se puede aplicar aceite usado con una brocha en los discos,

rueda guía, limpia discos y demás partes que hagan contacto con

el suelo, esto evita la corrosión (Fig 55).

Revise el estado y el juego libre de las balineras (rodamientos) del

portadiscos y de la rueda guía, ajustándola con la tuerca (sí hay

mucho juego), en caso de persistir mucho el juego después del

ajuste, entonces se deben cambiar las balineras (Fig. 56).

Son implementos de labranza básica

que se componen de superficies cónca-

vas con bordes afilados que desmoro-

nan e invierten el suelo. Este implemen-

to proporciona la mejor incorporación de

residuos y una pulverización superior

bajo condiciones ideales (Foto 49).

Características

● La acción de cuña se da en el cuerpo cuando se

mueve a través del suelo y ejerce presión hacia

arriba y hacia el surco abierto. Este movimiento

hace que bloques de tierra sean cortados a

intervalos regulares.

● Los bloques se deslizan y frotan uno contra otro,

moviéndose hacia arriba en la vertedera, causando

granulación o desmenuzamiento.

● A medida aumenta la velocidad del arado, aumenta la pulverización del suelo.

● La mayor parte de granulación se hace con parte inferior de la vertedera.

● Parte superior da vueltas a la franja de tierra.

Accione la engrasadora para lubricar las partes móviles (Fig. 54).

Arado de vertedera

Fig. 54. Engrase de balinera de disco.

Fig. 55. Aplicación de aceite quemado.

Fig. 56. Juego libre de balinera de disco.

(M

an

ua

l PR

OM

EC

H)

(M

anual P

RO

ME

CH

)

(M

an

ua

l PR

OM

EC

H)

Foto 49. Arado de vertedera.

(R. A

ndra

ngo)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 88: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

87

● El ángulo de la franja de tierra está influenciado por la velocidad del arado, curvatura de la

vertedera, profundidad del arado y su nivelación.

Potencia requerida de acuerdo al número de vertederas

Arado de Vertedera 5 Vertederas de 14´ 70 HP

12 Vertederas de 14´ 170 HP

Se les llama arados escarificadores. Son

parecidos a los subsoladores en lo que se refiere a

su estructura y al trabajo que realizan; a diferencia

de que son más livianos y la profundidad de

trabajo es menor que la de los subsoladores. Se

puede decir que los arados de cincel son

cultivadores reforzados, mucho más fuerte, que

se utilizan en suelos secos y a velocidades altas

(Foto 50).

Están diseñados para correr a nivel y ejercer presión uniforme sobre la franja de tierra.

Cuadro 6.

Arado de cincel

N° de Vertederas Potencia

Bastidor (chasis)

Vertedera

Reja

Cuchilla

Descortezadora

Dispositivo para el enganche en los tres puntos

Fig. 57. Partes del arado de vertedera.

Foto 50. Arado de cincel.

(R. A

ndra

ngo)

Page 89: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

88

Características

cobertura vegetal.

● Tracción requerida puede llegar a ser

la mitad de uno de vertedera, por lo

que la velocidad puede ser mayor.

● Funcionan mejor con suelo seco y firme.

● Fracturan y roturan el suelo.

● No invierte los terrones de suelo.

Necesidad de potencia de acuerdo al número de púas.

8- 10 HP por púa de 2 15 púas a 30 cm 150 HP

8 cm. 21 púas a 30 cm 300 HP

Reduce los agregados del suelo a partículas

bastante finas para garantizar un excelente

contacto del suelo con las semillas y raíces. Mal

usado destruye la estructura del suelo. Es peor

cuando se utiliza a bajas velocidades del tractor y

a altas revoluciones del implemento. Se utiliza a

alta velocidad y a pocas revoluciones para el

implemento (Foto 52).

Características

La máquina funciona de la siguiente manera: Las cuchillas rotan hacia delante, en la misma

dirección de avance del tractor, cortando pedazos de suelo. Esos pedazos son lanzados hacia

atrás debido al movimiento de rotación de las cuchillas sobre la coronas. Al chocar la tierra con

la compuerta trasera del rotador, ésta simplemente se va desmenuzando en pedazos de

diferentes tamaños, según el tipo de suelo, la velocidad de avance del tractor, la velocidad de

las cuchillas y la posición de la compuerta trasera.

La cantidad de cuchillas que puede tener un rotador es muy variada, depende del ancho de trabajo y de la separación entre coronas; el ancho efectivo de trabajo puede oscilar entre 0.9 y 2.80 m, pero los rotadores mas grandes pueden llegar a tener un ancho de trabajo de hasta

Herramienta ideal para el cultivo con

Cuadro 7.

Rotovator

Arado de cincel N° de púas Potencia

Foto 51. Arado de cincel.

Torre

Bastidor o chasis

Sistema de seguridad

Gasa

Brazo

Reja

Foto 52. Rotovator. (h

ttp:/

/in.a

ll.biz

/img/in

/cata

log/2

00475.jp

eg)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 90: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

89

3.10 m. La profundidad de trabajo esta generalmente entre 12 y 15 cm, pero en las máquinas grande, la profundidad puede llegar a ser hasta 15 cm.

Los tractores necesarios para operar estos rotadores suelen ser de muy diversas potencias, de acuerdo con las características del rotador. Sin embargo, en forma general, se dice que son necesarios alrededor de 20kw (Kilo watt) por cada metro de ancho de trabajo.

El peso es otra variante, debido a que está en dependencia del tamaño del equipo, los aditamentos que tenga, y la constitución del equipo.

Sirven para fracturar e invertir el suelo a profundidades menores que el arado. Reducen el tamaño de los agregados del suelo para brindar un mejor contacto entre el suelo, la semilla y posteriormente las raíces de la planta. Incorporan residuos de la cosecha anterior, 70 a 90% (Foto 53).

El tamaño de los discos en las rastras y la distancia entre discos son indicadores para poder clasificar las rastras:

a) Pulidoras: distancia entre discos va de 175 mm - 190 mm.

b) Rompedoras: 210 mm - 270 mm.

Tipos de rastras

● Integral

● Tiro

Existe rastra que se diferencian por su tamaño y por su posición de discos:

● Tándem: también llamadas rastras dobles. Están constituidas por cuatro cuerpos dispuestos en pares o tándem; dos en la parte delantera y dos en la parte trasera.

● Offset: a éstas se les llaman excéntricas. Están constituidas de dos cuerpos colocados uno detrás del otro, formando un ángulo, de tal manera, que su posición semeja una letra uve (Foto 54).

Estas rastras son llamadas de doble sentido, debido a que los cuerpos delanteros desplazan la tierra hacia un lado y los discos del cuerpo trasero están invertidos, de forma que desplazan el suelo hacia el otro lado, quedando el suelo en el centro de la rastra, permitiendo emparejar mejor el terreno.

Estas rastras se pueden dividir en dos tipos:

● Rastra pesada: Espaciamiento entre discos es mayor a los 25 centímetros. Mayor peso por disco; logra mayor profundidad, sin embargo, los agregados son bastante grandes como para poder realizar la siembra (Foto 55).

Rastra

Foto 54. Rastra tipo Offset.

(F. Á

lvare

z)

Foto 53. Rastra tipo Tándem.

(R

. A

nd

ran

go

)

Page 91: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

90

● Rastra liviana: espaciamiento entre discos es

menor a los 25 centímetros. Menor peso por

disco; logra menor profundidad, sin embargo,

los agregados son bastante pequeños debido

al menor espaciamiento entre los discos (Foto

56).

Características

La velocidad con la que se tiene que

operar este implemento, es de 4 a 10

km/h, este intervalo depende del tipo de

suelo y las condiciones del suelo.

El ancho de las máquinas puede variar

dependiendo del modelo de fabricación,

existen desde 0.85 m hasta 8.45 m y más

en rastras de varios cuerpos. Los discos

van a variar de 4 a 76 discos.

La profundidad del trabajo va a depender del diámetro de los discos, del peso de la rastra, el

tipo de rastra y las condiciones del suelo. Las profundidades oscilan desde 10 a 40 cm. Los

diámetros de los discos más comunes son de 51 a 61 cm.

La separación entre discos y el diámetro es importante porque, cuando los discos son de

menos diámetro y están menos distanciados, queda más fino el suelo, mientras que si son

discos grandes y más distanciados, quedarán terrones más grandes.

Calibración

Si el implemento es integral se calibra su nivel longitudinal y transversal, y se posiciona de

acuerdo a las condiciones del terreno. El control de profundidad se hace mediante el sistema

hidráulico del tractor.

Foto 55. Rastra pesada.

Foto 56. Rastra liviana.

Fig. 58. Rastra pesada.

(R. A

nd

ran

go

)

(R. A

nd

ran

go

)

(Manual P

RO

ME

CH

)

Eje delantero de cuerpos de disco.

Mecanismo para ajustar la inclinación horizontal del eje delantero.

Cilindro hidráulico para levantar la rastra para transportar.

Mecanismo para ajustar la inclinación horizontal del eje posterior.

Eje con dos llantas para el transporte.

Barra de acoplamiento.

Mangueras para acoplar sistema hidráulico del tractor.

Eje posterior de cuerpos de disco.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 92: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

91

Si es el implemento, se levantan las ruedas para que los discos tengan contacto con el suelo y

chequear si se trabaja tal a lo requerido, si no se mueven de ángulo los cuerpos del

implemento. El control de profundidad se realiza mediante las ruedas que lo transportan.

Acople

1. Retroceder el tractor con extrema precaución en marcha retro N°1 y alinear el tractor

con el implemento.

2. Acoplar la barra de tiro con su adecuado pasador (chaveta).

3. Limpiar y acoplar las válvulas del control selectivo al tractor (se puede utilizar un pedazo

de tela, papel o wipe).

Desacople

1. Retroceder el tractor hacia el lugar de desmontaje seleccionado.

2. Desacoplar las válvulas del control selectivo del tractor.

3. Desacoplar la barra de tiro.

4. Retirar el tractor lenta y cautelosamente.

Sirven para levantar el suelo y formar

surcos o camas que mejorarán las

condiciones de intercambio de gases y

drenaje (Foto 57).

Partes del surcador

● Armazón o chasis

● Torre

● Discos o rejas

● Brazos

Características

Con esta máquina el exceso de agua drena por los canales que se forman por el mismo

acamador o surcador, dejando las raíces libres para que puedan respirar libremente. Lo que

esta máquina hace es que mueve la tierra a los costados permitiendo así la formación de las

camas o surcos, para su posterior siembra. Algunos y los más conocidos son los que están

compuestos de discos, dos discos que están paralelos uno al otro que permiten la formación

de la cama y del canal. Entre más separados estén los discos más grande será el lomo de la

cama.

Surcados o acamador

Foto 57. Surcador.

Torre

Chasis

Brazos

Rejas

(htt

p:/

/imp

lag

sa.n

et/

SU

RC

AD

OR

%2

0D

E%

20

3%

20

SU

RC

OS

.JP

G)

Page 93: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

92

Existen solo surcadores que trabajan con el toma de fuerza del tractor, pero solo abre un canal

sin levantar la tierra para que quede formada alguna cama. Estos surcadores son utilizados

principalmente para hacer un drenaje principal en la parcela en donde toda el agua que se

drene por los canales secundarios llegue a este canal, y pueda llegar a una fuente de agua o a

otro sistema de irrigación.

Al final de la unidad los y las estudiantes podrán:

● Diferenciar y seleccionar los diferentes tipos de implementos, conociendo su función y

partes para que puedan darles mantenimiento.

● Realizar prácticas que les permitan acoplar, calibrar y desacoplar el implemento.

Para esta práctica se requiere: Tractor con los tres puntos de acople, arado de disco,

arado de vertedera, surcador, rastra. En el caso de no disponer del equipo, es importante

coordinar la visita a una institución, empresa que disponga equipo de mecanización para

que los estudiantes conozcan los implementos.

● En el tractor, distinguir primero los tres puntos de acople, explicar las posibilidades de

extensión, movilidad y mantenimiento.

● Una vez identificados los tres puntos, indicar cuáles son los mandos que activan los tres

puntos.

● Para los implementos que requieren arrastre y fuerza hidráulica, indicar los conectores

de las mangueras hidráulicas, su mantenimiento y medidas de precaución.

● Revisar la capacidad de tractor HP (horse power) vs el requerimiento del implemento

(número de discos, púas, rpm.)

● Con el tractor y el arado de disco hacer la práctica de acople, calibración (horizontal,

vertical,) y desacople. Se debe poner énfasis en la seguridad, mantenimiento.

PRÁCTICA DE LA UNIDAD

Objetivo

Equipo

Metodología

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 94: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VI

93

Si hay posibilidad hacer el acople, calibración de un implemento arrastrado.

Poner énfasis en las mangueras hidráulicas, velocidad de trabajo, seguridad.

1. ¿Por qué se debe verificar la potencia del tractor antes de seleccionar un

implemento agrícola?

2. Explique en qué suelos se recomienda utilizar arado de disco o vertedera.

3. Explique el procedimiento para calibrar la rueda guía del arado y cómo esta

parte influye en el trabajo del implemento.

4. A qué se refiere el ángulo de ataque del disco y cómo afecta en el trabajo en el

campo.

5. ¿Qué hace el subsolador, qué beneficio obtiene el cultivo con la utilización de

este implemento?

6. ¿En qué casos se puede recomendar el uso del arado de cincel?

7. Tanto el arado de disco como la rastra tienen discos ¿Cuál es la diferencia en el

trabajo que realizan?

Evaluación

Page 95: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

94

MÉTODOS DE ARADURA

Objetivo

23. MODELOS DE OPERACIONES EN EL CAMPO

23.1. Consideraciones antes de arar

El objetivo es que el estudiante pueda seleccionar un método de aradura adecuado para

minimizar la cantidad de recorrido en el campo, el número de virajes sin trabajo, la distancia de

un viraje y la cantidad de recorrido sin trabajo en el interior de un campo.

Pueden lograrse mejoras importantes en la eficiencia del campo al analizar el viraje y el

modelo de las operaciones en el campo. Por supuesto que el modelo de las operaciones está

estrechamente relacionado con el tamaño y la forma del campo, pero algunas

consideraciones del modelo pueden estudiarse independientemente de las configuraciones

de los campo.

Los objetivos diferentes de la minimización del tiempo modifican la elección de un modelo de

campo. Particularmente en campos con barbecho se busca producir una superficie a nivel

para eliminar el estancamiento de agua. El recorrido repetido de una máquina por un área

particular del campo, por lo general uno de sus extremos, puede ocasionar la compactación

del suelo. Los modelos eficientes de siembra se pueden sacrificar ocasionalmente para

permitir modelos de cosecha más eficientes. Las medidas de conservación de suelo son

probablemente el modificador más importante de los modelos de campo con eficiencia del

tiempo; sin embargo el beneficio económico de la conservación del suelo no se descubre con

facilidad y la decisión, por lo que respecta a un balance óptimo entre la conservación del

tiempo y el suelo, es incierta.

1. El primer trabajo que se hace al llegar a un terreno para arar es el de observar:

a. Forma del terreno.

b. Pendiente del terreno.

Para evitar al máximo la erosión de suelo y la pérdida de tiempo. En base a estos factores

se determina la dirección de la aradura.

2. Marque las cabeceras del terreno con estacas dejando siempre un espacio por lo menos

de 10 m, que corresponden al ancho de la cabecera para permitir el movimiento del tractor

y del arado.

El ancho de la cabecera será mayor si se trabaja con arado de tiro.

UNIDAD VII

Page 96: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VII

95

23.2. Terminología

Una vuelta

en melgas

fajas de viraje

modelo de cabecera

modelo en circuito

modelos de alternación

23.3. Modelo de cabeceras

Algunos términos de uso común y algunos conceptos relacionados con los modelos de campo

incluyen lo siguiente:

1. , significa el recorrido de una máquina a lo largo o alrededor del campo, desde

un punto de partida determinado a un punto adyacente al primero. Un viaje es media

vuelta o el recorrido de uno de los extremos del campo al otro.

2. La operación , describe la práctica de dividir el campo en subáreas y operar

individualmente en éstas.

3. Las , son áreas no procesadas que proporcionan espacios para realizar los

virajes, estas áreas se procesan previamente o en un tiempo posterior, cuando la faja de

viraje está en los extremos de un campo, se llama cabecera.

4. Un , tiene como viajes paralelos unos respecto a otros, se

incrementa sucesivamente por el ancho de operación del implemento y se inicia en uno de

los límites y termina en el opuesto. Los virajes son de 180° en las cabeceras.

5. Un , describe la operación del implemento de manera paralela a cada

uno de los límites de la melga, por lo general se describe como “ir alrededor del campo”. Si

la melga es de lados rectos las operaciones se pueden iniciar desde el centro del campo;

de otro modo, las operaciones inician en los límites exteriores. Los modelos de circuito

que tienen virajes de 90°son: de esquinas redondeadas, de esquinas cuadradas y con

fajas de viraje diagonales. Un modelo en circuito con virajes de 270°, puede iniciarse ya

sea en el centro o en los límites de una melga.

6. En ocasiones se usan al procesar cultivo de surcos

establecidos. Para proporcionar un viraje que sea más fácil de ejecutar, los viajes no son

adyacentes. El modelo de alternación pude ser una modificación del modelo continuo o se

pude alternar toda la melga, Los virajes son de 180°.

En los siguientes gráficos se ilustran los modelos

comunes para campos de lados rectos.

La determinación del número más eficiente de melgas

para el modelo de cabeceras es un problema de

barbecho común. Si las melgas se hacen demasiado

grandes, resultan viajes excesivos en la cabecera. Si

las melgas se hacen demasiado pequeñas, se usa

tiempo de más para terminar lo numerosos surcos

muertos. La eficiencia máxima estará en algún lugar

entre los dos extremos (Fig. 59). Fig. 59. Modelo de aradura de cabecera.

Desde los extremos Desde los surcos posteriores.

(D.

Hunnt)

.

Modelos de cabeceras:

Page 97: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

Se supone que las melgas con surcos posteriores y con surcos muertos son de igual tamaño y

es necesario un viaje adicional por el campo para terminar una melga con surcos muertos. El

terminado de una melga incluye el barbecho de una parte del suelo de regreso al surco

expuesto para nivelar parcialmente la superficie del suelo. El procedimiento para un campo

con dos surcos muertos posteriores o un campo de tres melgas se ilustran en la figura 60, las

melgas con surcos posteriores se han completado, mientras que la melga con surcos muertos

permanece (Donnell Hunt 1983).

La eficiencia del modelo continuo depende en gran medida del tiempo de viraje en las

cabeceras. E. S Renoll (universidad de Auburn) sugiere que las cabeceras deberán ser lo

suficientemente anchas para permitir un viraje sencillo, como el de la cultivadora de dos

surcos montada en un tractor del inciso a) de la figura 60. Cuando las condiciones del terreno

son uniformes, el viraje puede hacerse en 14 a 18 seg. Las cabeceras más estrechas

incrementarán en un 50% el tiempo de viraje si el tractor se debe detener y dar marcha atrás

antes de completar el viraje, como en el inciso b) (Fig. 60). Si no se usan cabeceras, será

necesario hacer un rodeo hacia atrás, como en el inciso c) (Fig. 60), y el tiempo para virar será

cuando menos el doble de un viaje sencillo.

Una parte del incremento del tiempo de viraje debido a cabeceras

más pequeñas se cancelará por el tiempo disminuido necesario

para terminar el campo.

La pérdida de tiempo de un modelo continuo usando arado

reversible, solo comprende el tiempo de viraje en la cabecera.

Puesto que este viraje necesita poco recorrido y puede incluir

paradas y regreso .

Modelo en circuito con esquinas redondeadas aparentemente

tendría la mayor eficiencia de campo, ya que el barbecho es

continuo. Sin embargo el radio de viraje del arado es un nuevo

factor en este modelo. En la figura 61 se ilustra el efecto de un radio

23.4. Modelo continuo

23.5. Modelo en circuito de esquinas redondeadas

(Donnell Hunt 1983)

96

Fig. 60. Modelo de aradura continua.

(D.

Hunnt)

a b c

Fig. 61. Modelo de aradura de esquina redondeada.

(D.

Hunnt)

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 98: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VII

10197

grande de viraje de un implemento de anchura, cuando procesa una esquina de 90°. Nótese

que el viraje se debe iniciar antes de cada vuelta. Mientras más corto sea el radio de viraje y el

implemento sea más ancho éste tendrá menos dificultad para efectuar el viraje.

Pero incluso cuando el implemento pudiera pivotear sobre uno de los lados de su corte

efectivo, aún se omitirían áreas.

Las áreas sin procesar dejadas por este modelo pueden considerarse sin importancia para

algunas operaciones de labranza, pero para el barbecho su efecto es considerable.

Nótese que el largo del campo no es un factor de la cantidad del área perdida, pero afecta la

proporción del área desperdiciada .

oEl modelo en circuito con virajes de 270 por lo general se inicia en

el centro de una melga cuando se barbecha, de modo que los

viajes se harán más bien sobre el terreno barbechado, que en el

que no lo está. En lo que respecta a la eficiencia de campo, no es

importante donde se comience la operación, si se supone que el

viraje en el terreno barbechado es igual de rápido que en el terreno

que no lo está.

En la figura 62 se muestra la geometría de un viraje de 270°.

Obviamente, se requerirá algún tiempo adicional para localizar la

posición y la longitud del surco posterior inicial. El tiempo

adecuado empleado inicialmente reducirá el tiempo de terminado

en los bordes del campo. Este es un buen modelo de barbecho

para alternarlo con los tipos en circuito que echan la tierra fuera del

centro del campo .

En la tabla se compara las eficiencias de los modelos de barbecho

en un campo cuadrado con un área de 16 hectáreas. Los modelos

que necesitan el mínimo tiempo de viraje son los más eficientes. El

modelo de alternación y el modelo en circuito con esquinas

cuadradas se omiten, ya que no se aplican para barbechar.

. Comparación de modelos de barbecho.

De cabecera 93.0 %

Continuo 95.7 %

En circuito fajas de viraje diagonales 94.8 %

En circuito, esquinas redondeadas 91.9 %

En circuito virajes de 270° 84.0 %

(Donnell Hunt 1983)

(Donnell Hunt 1983)

23.6. Modelo en circuito con virajes de 270°

Cuadro 8

Campos cuadrados

Fig. 62. Modelo de aradura con viraje de 270°.

En circuito, con giros de 270º desde los extremos o desde el centro.

(D. H

un

nt)

Page 99: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

98

24. FORMA DE CAMPO

24.1. Terrenos en forma de cuña

Se espera que la eficiencia de campos de forma irregular sea significativamente menor que la

de los campos rectangulares, debido al excesivo tiempo de viraje. Aun cuando los campos

irregulares tengan lados rectos, la razón del tiempo de viraje con el tiempo de operación será

evaluada.

Todos los modelos presentados, son modelos posibles para barbechar campos irregulares. El

modelo continuo usado con un arado reversible tiene la mayor eficiencia para el trabajo en

contorno y para otras formas irregulares. Si usan el modelo de cabeceras, éstas se deberán

seleccionar de modo que sean tan perpendiculares a los surcos posteriores como sea posible.

Es casi imposible iniciar el modelo tipo en circuito de 270° desde el centro de un campo

irregular, pero se puede usar el modelo si se inicia desde los límites .

Muchas veces al dividir el terreno en melgas sobran partes con medidas desiguales o sea

triangulares. Arado el triángulo de la misma forma como una melga resulta antieconómico por

los viajes en vacío, Por esta razón al arar un triángulo se aplica un método especialmente

llamado aradura en cuña.

Proceso de ejecución

1. Determine el centro de la base (b) del triángulo.

Ejemplo:

b = 20 metros (o pasos)

Centro de la base = 20/2= 10

2. Abre paso con el arado los surcos de ida y regreso en

el centro del triángulo. A una profundidad de 10 cm

(Marcar la línea central de la cuña).

3. Calcule el número de pasadas del arado dividiendo la

mitad de la base sobre el ancho de trabajo del arado.

Ejemplo:

Mitad de la base 10 m.

Ancho de trabajo del arado = 1 m.

Número de pasadas = 10/1 = 10 pasadas.

(Donnell Hunt 1983)

Fig. 63. Determinar centro de la base.

10 B 10

Fig. 64. Abrir paso de ida y regreso.

Fig. 65. Cálculo número de pasadas de arado.

10 10

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 100: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VII

10199

4. Divida el largo de la línea central de la cuña entre el

número de pasadas de la mitad de la base. Esto será

igual a la distancia entre las estacas en la línea central.

Ejemplo:

Línea central = 60 m.

Número de pasadas de la mitad de la base = 10

Distancia entre estacas = 60/10 = 6m.

5. Are la cuña volcando la tierra hacia el centro.

- Arando desde el lado izquierdo de la base hacia el centro de la cuña.

- El operador tiene que divisar a cada ida una estaca y seguir lo más recto posible

paralelamente a los lados de la cuña.

Al terminar de arar la cuña en el primer ciclo quedan solamente surcos abiertos alrededor de

ésta.

En el primer ciclo de aradura se volteó la tierra hacia el centro de la cuña, así el segundo ciclo

hay que volcar la tierra hacia los lados de la cuña.

Proceso de ejecución

Primer paso:

Divida las distancias ¨a¨ y ¨c¨ (lados de la cuña) por

el número de pasadas en la mitad de la base (b/2).

Ejemplo:

Número de pasadas = 10

Distancia ¨a¨ = 59 m.

Distancia ¨c¨ = 62 m.

Distancia entre estacas sobre ¨a¨ = 59/ 10 = 5.9m.

Distancia entre estacas sobre ¨b¨ = 62/10 = 6.2m.

24.2. Arar el terreno en cuña segundo ciclo

Fig. 66. División largo de línea central.

Línea central

666

10

Fig. 67. Volcado de tierra hacia adentro.

Fig. 68. Primer paso, dividir las distancias a y c:

A

B

C

5.9 6.2

Page 101: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

100

Segundo paso

Se ara la cuña empezando por la bases volcando la tierra hacia los lados de ésta.

Hay que arar paralelamente a la línea central.

Al terminar de arar la cuña se queda en la línea 8

central el surco muerto.

El objetivo es que el estudiante pueda seleccionar un método de aradura

eficiente, para minimizar la cantidad de recorrido en el campo, el número de

virajes sin trabajo, la distancia de un viraje y la cantidad de recorrido sin trabajo

en el interior de un campo.

Tractor

● Implemento (arado disco o vertedera)

● Metro

● Pita (cordel)

● Estacas

● Calculadora

Esta unidad no tendría relevancia si no se hace uso del tractor y el arado (disco,

vertedera), buscar, coordinar la visita a empresas, colegios que dispongan del

equipo.

PRÁCTICA DE LA UNIDAD

Objetivo.

Equipo

Metodología

8 Manual PROMECH

Fig. 69. Segundo paso, arar la cuña.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 102: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VII

101101

Una vez acoplado y calibrado el implemento al tractor, deténgase a observar el

área a trabajar, tomado en cuenta:

Pendiente

● Forma

● Extensión

● Cultivo anterior

● Presencia de malezas

Una vez recolectada la información, haga un análisis con todos los métodos de

aradura y determine cual es el apropiado.

Cuando se ha determinado el método de aradura, se procede a trazar el

recorrido; para facilitar la visibilidad marque con estacas por donde iniciará y

donde girará.

Para que sea didáctica la práctica, tome el tiempo que se tarda una vuelta con

giro continuo, cabecera, en círculo, etc. Haga la comparación.

Tome en cuenta las medidas de seguridad para manipular equipo de

mecanización agrícola:

● Casco

● Zapatos con protección (punta de hierro).

¿Por qué es importante seleccionar el método de aradura adecuado?

Enumere los factores que afectan el rendimiento del arado y explique cada

factor.

Explique el método de cuña, para el primero y segundo ciclo.

Evaluación

Page 103: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

102

UNIDAD VIII

EFICIENCIA Y COSTO DE OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

Objetivo:

Introducción

25. EFICIENCIA Y RENDIMIENTO

E=

CEC=

CTC=

25.1. Factores que afectan la eficiencia

● Evitar reparaciones prematuras a la maquinaria por operación no adecuada, falta de

mantenimiento.

En la actualidad el rendimiento de la maquinaria agrícola ha pasado a ser parte primordial para

los agricultores debido al aumento de áreas de producción, provocando que el uso de mano de

obra en el campo sea menor, razón por la cual el uso de la máquina es importante.

Las máquinas están hechas para lograr ciertos niveles de trabajo, por lo que es importante

entender de eficiencia de maquinaria agrícola, ya que ayuda al momento de seleccionar una

máquina específica para diferentes tipos de trabajos.

Es la relación de capacidad efectiva de campo entre la capacidad teórica de campo.

Donde:

Eficiencia en el campo

Capacidad efectiva en el campo: Es la cantidad de trabajo realizado

Capacidad teórica en el campo: Es la cantidad de trabajo que sería realizada si no

hubiese pérdida de tiempo.

● Topografía del terreno

● Dimensiones y forma del terreno

● Mantenimiento de maquinaria

● Calibración del equipo

● Tiempo de comida

● Otros

Que el estudiante conozca la eficiencia de la maquinaria agrícola en el campo

E= (CEC / CTC) × 100

Page 104: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101103

26. CAPACIDAD TEÓRICA DE CAMPO (CTC)

27. CAPACIDAD EFECTIVA DE CAMPO (CEC)

28. RENDIMIENTO

Es el resultado del ancho de trabajo del implemento por la velocidad de trabajo, entre un área determinada.

Es el resultado de la capacidad teórica de campo tomando en cuenta un factor de corrección

en la realización de la labor.

Es el resultado del trabajo realizado por la eficiencia que tenemos, (rendimiento = CEC).

Ejemplo N°1

Terreno rectangular, sembradora trabajando en sentido

de norte a sur.

Datos para los ejercicios:

● Ancho de trabajo de la sembradora = 4 m

● Velocidad del tractor: 7 km/h

● Tiempo de calibración: 1 h

● Tiempo para alinearse en cada vuelta: 5 min.

● Tiempo para llenar las tolvas de fertilizante y semilla: 30 min (la sembradora tiene capacidad para sembrar y fertilizar 4 Ha sin parar).

● Tiempo de alimentación del trabajador: 20 minutos.

CTC= (ancho de trabajo × velocidad) / área2CTC= (m × m/h)/m

CEC= CTC × %

Fig. 70. Terreno rectangular, sembradora trabajando en sentido de norte a sur.

100 m5

00

m

N

S

EO

Page 105: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

104

EjercicioN°1

Calcular CTC, CEC y Eficiencia

CTC

CTC= (4m × 7,000m/h)/10,000m²

CTC= 2.8 Ha/h

2.8 Ha 1 h

5.0 Ha X h

CTC= 5.0 Ha/1.78 h

CTC= 5.0 Ha/1 h 47 min

O

CTC= 50,000 m²/(4 m × 7,000 m/h)

CTC= 5.0 Ha/1.78 h

CTC= 5.0 Ha/1 h 47 min

CEC

CTC +=1 h 47min

Tiempo de calibración +=1 h

Alineación (25 vueltas*5 min) +=2 h 05 min

Tiempo de llenado (2 veces*30 min) +=1 h

Tiempo de comida += 20 min

CEC =6 h 12 min

CEC= 5.0 Ha/6 h 12min

CEC= 5.0 Ha/6.20 h

CEC= 0.8 Ha/1 h

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 106: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101105

Eficiencia

Eficiencia = (CTC/CEC) × 100

Eficiencia = (1.78 h/6.20 h) × 100

Eficiencia = 28.7%

Para calcular la potencia necesaria en la realización de una labor, la velocidad a que podrá

realizarse con una potencia determinada, o la profundidad máxima que podremos alcanzar si

tenemos una potencia dada y una velocidad determinada por el tiempo en que queremos

terminar una labor.

Utilizamos la fórmula siguiente:

P = F x V

Donde

P = potencia en kg/s

F = fuerza en kg

V = velocidad en m/s

En este caso la potencia de que hacemos mención es la potencia a la barra, es decir, la

potencia de arrastre disponible. Partiendo de la potencia al freno del motor o la potencia

medida con un freno (aparato especial para la medición de potencias) que suele ser bastante

próximo a la potencia indicada en las especificaciones del fabricante, aplicaremos en

coeficiente de tracción o rendimiento a la barra, que es el que nos relaciona el esfuerzo que

está desarrollando el motor con el esfuerzo útil, de arrastre que nos queda disponible en la

barra de tiro. La diferencia entre estas dos potencia representa el esfuerzo de auto tracción

(desplazamiento del tractor) y el posible resbalamiento. Aunque no suele apreciarse a simple

vista, un tractor trabajando en suelo arable siempre patina poco o mucho.

En tractores de rueda, el rendimiento a la barra suele ser del orden del 60 al 65% mejorando

algo en los de doble tracción. En los tractores de oruga, cuya adherencia al terreno es mucho

mejor, este rendimiento llega a ser del 70 al 75%.

29. CÁLCULO DE POTENCIA

Page 107: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

106

La fuerza que hay que vencer, la resistencia que el suelo opone a la penetración del arado,

está en función de la cantidad de tierra removida (anchura por profundidad de labor) y de las

características del mismo.

Existen terrenos sueltos y terrenos compactos, éstos pueden estar húmedos y con buena

temperatura.

Como valores medios indicativos podemos citar los siguientes:2

Tierras ligeras sueltas, arenosas 30 – 40 kg/dm2Tierras de consistencia media 50 – 60 kg/dm2Tierras muy compactas, arcillosas 70 – 80 kg/dm

2Estos valores son frutos de numerosos estudios en diversos centros experimentales, y los dm

se refieren a la sección del prisma de tierra removida.

La velocidad a la que trabaje depende evidentemente de estos dos factores, con una

determinada potencia podremos hacer mucha fuerza a poca velocidad, o no tanta fuerza pero

más de prisa.

A continuación se presenta un ejercicio sencillo:

¿Qué potencia al freno deberá desarrollar un tractor de rueda para labrar con un arado una

anchura de tierra de 1.2 m, a una profundidad de 0.3 m, a una velocidad de 5.4 km, por hora?

Se admite un rendimiento a la barra de tiro del 60%, la resistencia media del terreno es de 50 2kg/dm

1. Determinamos la fuerza de tracción de la siguiente manera:

212 dm x 3 dm x 50 kg/dm = 1800 kg

2. Determinamos la velocidad en m/s por lo tanto 5.4 km/h = 1.5 m/s

3. Potencia a la barra será = 1800 kg x 1.5 = 2700 kgm/s en cv será igual a 2700/75 =36 cv.

4. Considerando que 36 cv representan el 60%, la potencia al freno será de 36/0.6 = 60 cv

La respuesta es que para hacer una labor de las características indicadas necesitamos un

tractor que desarrolle una potencia al freno de 60 cv.

Es evidente que el mismo tractor podrá hacer una labor más profunda yendo más despacio o

podrá modificar la potencia desarrollada variando el régimen del motor. Estos cálculos nos

sirven simplemente para tener una idea aproximada de la necesidad de potencia para una

determinada labor, o para conocer las posibilidades del tractor de que disponemos (José

Felipe Gutiérrez, 2012).

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 108: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101107

30. CÁLCULO DE COSTOS DE LA MAQUINARIA E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

Costos de operación de la maquinaria e implementos agrícolas

Costos fijos de la maquinaria

Depreciación

Es importante determinar los costos de mecanización por diversos motivos para conocer los

costos totales de producción y la rentabilidad de un cultivo; para decidir si es más económico

realizar un determinado trabajo a mano, con bueyes o con tractor; para saber cuánto hay que

cobrar por alquiler de maquinaria o determinar la rentabilidad de diferentes modelos de

máquinas, si se trata de adquirir una de ellas; para saber si resulta económico comprar una

máquina propia o si es más ventajoso alquilar este servicio.

Los diversos factores que influyen en los costos totales del uso de maquinaria pueden

agruparse en dos clases principales: costos fijos y costos variables.

Se consideran costos fijos aquellos que no dependen de la intensidad del uso de la máquina o,

en otras palabras, aquellos que no son constantes en un determinado lapso de tiempo

(normalmente un año).

Los costos variables en cambio están relacionados directamente con el uso de la máquina y

varían, de acuerdo con el trabajo que se efectúa.

Los costos fijos se refieren al periodo de un año y comprenden lo siguiente:

1. Depreciación

2. Interés del capital invertido

3. Alquiler del galpón

4. Seguros y tasas

A través de la depreciación se compensa la disminución del valor de una máquina, debido al

desgaste causado por su uso y su envejecimiento. Dado que generalmente sirve durante

varios años. Hay que distribuir el costo de adquisición, que es un gasto único, entre los años de

vida útil de la máquina, según la siguiente fórmula:

Depreciación anual= Costo de adquisición (actualizado)

Años de vida útil

Debe considerarse siempre el costo actualizado de adquisición, es decir el costo para adquirir

una máquina nueva, igual o similar a la propia, en la fecha en que se hace el cálculo.

Page 109: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

108

Para determinar el número de los años de vida útil de una máquina, se distingue entre vida útil

según tiempo y vida útil según trabajo.

La vida según tiempo corresponde al periodo, al cabo del cual la máquina debe estar

completamente amortizada. Por otro lado, para cada máquina se estima una cierta cantidad

de trabajo (medida en horas, hectáreas, etc.) que la máquina probablemente no puede

superar. Este límite se llama vida útil según trabajo.

En la mayoría de los casos, los años de vida útil corresponden a la vida útil según su tiempo,

sin embargo si una maquinaria tiene un uso muy intenso, puede suceder que la máquina no

llegue a cumplir los años previstos en la vida útil según tiempo. Este caso se da si al dividir la

vida útil según trabajo entre la utilización anual de la maquinaria, resulta una cifra menor que la

vida útil según tiempo. Entonces es esta cifra calculada la que representa los años de vida útil

de la máquina y la depreciación anual debe calcularse sobre la base de esta cifra.

Cabe mencionar, que en este caso la depreciación anual ya no es constante sino variable de

acuerdo con la utilización anual de la máquina.

Ejemplo para determinar la vida útil de una máquina:

Tipo de máquina: Tractor John Deere 1640

Vida útil según tiempo: 10 años

Vida útil según trabajo: 10,000 h

Utilización anual: Caso A: 500 h (poco trabajo)

Caso B: 2000 h (mucho trabajo)

Vida útil según trabajo = 10,000 h = 5 años

Utilización anual 2,000 h/año

Control: trabajando 2,000 h al año, al cabo de 5 años se llega a un trabajo total de 10 años, con

lo cual supuestamente ya está agotada la capacidad de trabajo del tractor.

El dinero que corresponde a las depreciaciones anuales debe acumularse y ser reservado

para reemplazar la máquina, una vez que ya no se encuentre en condiciones adecuadas para

el trabajo.

En otras palabras los fondos acumulados bajo el rubro de la depreciación sirven para

mantener el valor del patrimonio.

Caso A:

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 110: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101109

Interés del capital invertido

Alquiler del galpón

Si se adquiere una máquina con un préstamo del banco, es obvio que se tiene que pagar un

interés por el capital prestado. Este gasto se carga a la máquina. Si se compra la misma

máquina con el capital propio no hay ninguna obligación de pagar intereses a nadie, en este

caso el propietario tiene el derecho de cobrar un interés por su capital propio invertido en la

máquina, ya que recibiría un interés, si hubiera invertido su capital de otra forma (por ejemplo)

en una libreta de ahorro, en depósito a plazo, en acciones de una empresa). El monto

correspondiente se carga, igual que en el primer caso a la máquina.

Debido a que la máquina pierde el valor en el transcurso del tiempo, así el capital invertido y los

intereses correspondientes disminuyen continuamente.

Para simplificar el cálculo y uniformizar los costos en los diferentes años no se sigue esta

tendencia, sino que se calcula con un promedio de capital invertido, igual para todos los años.

Este promedio depende: Del capital inicial, tiempo de depreciación, tasa de interés y el método

de cálculo. Para fines prácticos debe considerarse como promedio el 60% del capital inicial.

Por consiguiente para el cálculo de los intereses resulta la siguiente fórmula:

Interés anual: 0.6 x costo de adquisición (Actualizado) x tasa de interés %

100

Surge un problema en tiempos de inflación. Si la tasa de inflación es igual o mayor que la tasa

de interés aplicado, no se justifica, según el razonamiento del primer párrafo, la cobranza de

intereses, puesto que el solo hecho de poseer una máquina le da ventaja a su propietario en

comparación con otra persona que dispone solo de capital en efectivo, que pierde valor

adquisitivo.

Siendo algo muy costoso, la maquinaria merece un lugar adecuado de estacionamiento para

evitar el deterioro causado por la intemperie (lluvia). Pero cualquier galpón cuesta, sea propio

o no, por lo que hay que determinar su costo anual, tomando en cuenta el terreno que ocupa el

galpón, la depreciación de la construcción, el interés del capital invertido y el mantenimiento

de las instalaciones. El costo total anual se divide entre el área útil del galpón, resultando de

esta forma el costo de alquiler por metro cuadrado. De cada máquina se determina el área que

ocupa, incluyendo el espacio necesario para maniobras y se multiplica esta área por el costo

de alquiler de un metro cuadrado.

Page 111: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

110

Alquiler de galpón =

Seguros y tasas

Costos fijos por la unidad de trabajo =

Costos variables de la máquina

Reparaciones

2 2 Área ocupada máquina/m x costo alquiler /m

En varios países las máquinas automotrices están sujetas al seguro obligatorio y requieren

placas, lo que implica el pago de derechos. Además, es posible asegurar las máquinas contra

diversos riesgos. Todos estos gastos se consideran en este rubro de seguros y tasas. En

muchos países no es obligatorio y no se acostumbra asegurar la maquinaria agrícola.

Sumando los costos mencionados anteriormente se obtienen los costos fijos totales por año

de una determinada máquina o implemento. Para conocer los costos fijos de una máquina por

unidad de trabajo, se dividen los costos fijos por año entre la ocupación anual prevista de la

máquina.

Costos fijos por año

Utilización anual

● Los costos variables que dependen directamente del uso de la máquina se calculan

normalmente por unidad de trabajo, ya sea por hora, por hectárea trabajada, etc., según el

caso. Pueden distinguirse los siguientes rubros:

1. Reparaciones

2. Mantenimiento

3. Combustibles

4. Lubricantes

Los costos de reparación comprenden los gastos por las reparaciones corrientes y las

revisiones periódicas, así como cualquier materia por el mantenimiento (grasa, pintura, etc.)

de la máquina. Son bastantes difíciles de estimar de antemano y dependen:

● Del valor de la máquina: Una máquina más cara (más complicada), requerirá

normalmente reparaciones más costosas.

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 112: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101111

y considerables son las reparaciones.

● De la edad de la máquina: Una máquina bien cuidada tendrá menos reparaciones.

Debido a estos factores, los costos de reparación varían de año en año y es imposible predecir

su monto con exactitud, particularmente si no se dispone de suficiente experiencia. Una regla

general, basada en experiencias de Suiza, dice que los costos totales de reparación de una

máquina durante toda su vida, según trabajo corresponden aproximadamente al valor de

adquisición de la máquina. Sin embargo, hay máquinas que requieren menos reparaciones,

por lo que se trata de tomar en cuenta el llamado factor de reparación. A continuación se

asigna el factor de reparación de acuerdo a frecuencia de reparación:

● Máquinas que requieren reparaciones regulares se les asigna un factor de reparación 1,0,

● Máquinas que necesitan más reparaciones tienen un factor mayor que 1.0 (por ejemplo 1.5).

● Máquinas menos propensas a deterioro reciben un factor menos que 1.0.

A base de lo dicho resulta la siguiente fórmula para calcular los costos de reparación por

unidad de trabajo:

Costos de reparación = Costos adquisición (Actualizado) x factor de reparación

Por unidad de trabajo = Vida útil según trabajo (en unidades de trabajo)

Con esta fórmula se estima el promedio de los costos de reparación por unidad de trabajo y no

se toma en cuenta la variación entre los años. Por lo general, los costos reales con el concepto

de reparaciones son menores durante los primeros años (máquina nueva), en cierta medida,

por el hecho de que los intereses (también calculados como un promedio) son realmente

mayores al inicio y menores al final de la vida útil de la máquina.

El mantenimiento de una máquina consiste en el trabajo requerido para mantenerla en buenas

condiciones para su uso normal y adecuado: limpieza, engrase, ajuste para el trabajo

específico. El tiempo necesario es expresado en horas de trabajo del operador por unidad

trabajada en la máquina.

Para calcular el costo del mantenimiento, simplemente se multiplica el tiempo requerido por el

costo de una hora de trabajo del operador. También es frecuente utilizar un factor de

mantenimiento (Tiempo de mantenimiento/Tiempo de trabajo de la maquinaria).

De la intensidad del trabajo: Cuanto más se trabaja con la máquina, tanto más frecuentes

Mantenimiento

Page 113: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

112

Costo mantenimiento = tiempo requerido mantenimiento x costo operador/h

(en horas de trabajo)

El consumo del combustible depende del tipo y la potencia del motor y del grado de esfuerzo

de la máquina.

El consumo específico por HP hora (Hph) varía poco y es:

0.22 L/Hp h para motores diesel

0.37 L/Hp/h para motores de gasolina

En el caso del uso particular de un tractor, se puede partir de un 25% de grado de esfuerzo.

Para motores estacionarios (trilladora) y para moto cosechadora, se calcula con un 60% de

grado de esfuerzo.

Ejemplo:

Motor Diesel de 601 40% de esfuerzo

Consumo estimado: 0.22 x 60 x 0.4 = 5.28 L

H

Multiplicando el consumo de combustibles por su costo unitario se llega al costo total de

combustible por hora:

Costo de combustible = Consumo de combustible x precio del combustible

(por hora) (en litro por hora) (por litros)

Combustibles

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 114: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101113

Lubricantes

Tarifas de alquiler

El consumo de lubricantes es poco significativo para la mayoría de las máquinas, de modo que

en este caso no es tomado en cuenta como costo explícito, sino como parte de los costos de

reparación por lo que se incluye en dicho costo. Sin embargo, los lubricantes tienen mayor

importancia en los motores y máquinas automotrices (aceite de motor, transmisión, etc.). La

experiencia enseña que el consumo de lubricante equivale aproximadamente al 0.003% de la

potencia del motor en HP (gasolina o diesel) de donde se deduce la siguiente fórmula para

estimar el costo de los lubricantes por hora:

Costo de lubricantes = 0.003 x potencia del motor x precio del lubricante

(por hora) (en HP) (Por litro)

Sumando los costos de reparación, mantenimiento, combustibles y lubricantes, se obtienen

los costos variables totales por unidad de trabajo de una determinada máquina.

Si se añaden a este monto los costos fijos por unidad de trabajo, se obtienen los costos totales por unidad de trabajo.

Costo total de la máquina = costos fijo + costos variables

(por unidad de trabajo) (por unidad de trabajo) (por unidad de trabajo)

Costo de administración y riesgo

En el caso de trabajo para terceros o alquilar la maquinaria a sus clientes, se justica un recargo

adicional en un 10-30% del costo total del uso de la maquinaria por concepto de

administración y riesgo. El porcentaje empleado para el recargo depende de las condiciones

específicas de cada caso. Para una empresa especializada en alquiler de maquinaria 15% de

recargo sería un mínimo, a lo cual se deberá añadir un margen adecuado de ganancia.

Añadiendo al costo total de una máquina el recargo por riesgo y administración se obtiene la

tarifa de alquiler de la máquina por unidad de trabajo. Cabe mencionar que el alquiler de

maquinaria permite, aumentando su uso anual, abaratar los costos por hora para el

propietario.

Page 115: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

114

Tarifa por h = costo fijo por h + costos variables por h + recargo porcentual

Tarifa por Ha = costo fijo por Ha + costos variables por Ha + recargo porcentual

En el cálculo de los costos de las máquinas e implementos obtenemos a la vez el costo por hora. Con las cifras de tiempo requerido por unidad de trabajo (Ha, mz, etc.) y la remuneración por hora para el operador, podemos calcular el costo de operación. Este se calcula tanto por hora como por unidad de trabajo.

Costo de operación = Costo total de la + Costo total operadorSin tracción máquina por hora por hora

Costo de operación = Costo total de la + Costo total de + Costo operadorcon tracción máquina por hora la tracción por hora por hora

Costo de operación = Costo total de la + Costo del operador x tiempo requeridosin tracción máquina por hora por hora por unidad de

trabajo.

Costo de operación = Costo total de la + Costo total de la + x tiempo requeridocon tracción máquina por hora tracción por hora por unidad de trabajo

Tarifa de operación = *Tarifa de la máquina + Costo para el operadorsin tracción por hora por hora

Tarifa de operación = *Tarifa de la = *Tarifa de la = x tiempo requeridoCon tracción máquina por hora tracción por hora por unidad de

Trabajo

Tarifa de operación = Tarifa de la máquina + Costo para el operador x tiempo requeridosin tracción por hora por hora por unidad de

trabajo

Tarifa de operación = Tarifa de la = Tarifa de la = x tiempo requeridoCon tracción Máquina por hora tracción por hora por unidad de

trabajo

* Costo total de la maquina por hora, mas % de administración y riesgo.

Costos de operación

Cuadro 9.

Cuadro 10.

Costos de operación (para el propietario).

Tarifa de operación (para terceros)

Costos de operación por hora de trabajo:

Costo de operación por unidad de trabajo

Tarifa de operación por hora de trabajo

Tarifa de operación por unidad de trabajo:

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 116: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101115

Hoja de conocimientos relacionados

Formato de control

Control de Mantenimiento y Trabajo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

TOTAL

Fecha Hodómetro

InicioDíaActividad Finca Total horas

FinalMes

Agosto

Agosto

250 250 Taller 0

Page 117: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

116

Hoja de conocimientos relacionados

Formato de control

Control de Combustibles, Lubricantes y Grasas

Entradas Año

Meses Aceite Combustible SAE 30 SAE 40 SAE 90 SAE 140 Grasa

Hidráulico

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

TOTALES

Menos salidas

Existencia

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 118: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101117

Hoja de conocimientos relacionados

Formato de control

Control de Combustible y Aceite

Año

Mes

Fecha Combustible Aceite Combustible Aceite Combustible Aceite Combustible Aceite

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

TOTAL

Page 119: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

118

Hoja de conocimientos relacionados

Formato de control

Control de Combustibles, Lubricantes y Grasas

Salidas Año

Aceite Meses Combustible SAE 30 SAE 40 SAE 90 SAE 140 Grasa

Hidráulico

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

TOTALES

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 120: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

UNIDAD VIII

101119

Hoja de conocimientos relacionados

Formato de control

Control de Salidas de Grasas y Lubricantes en Bodega Meses Año

AceiteFecha SAE 30 SAE 40 SAE 90 SAE 140 Grasa Combustible

Hidráulico

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

TOTAL

Page 121: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

120

Usted tiene una empresa de mecanización agrícola y es contratado por el

ingenio de Cantarranas para arar, rastrar y fertilizar 357 ha para la siembra

de caña.

Calcular el costo de mantenimiento para la siguiente operación.

Su rendimiento es el siguiente:

Arado es de 2.47 Ha/ h

Rastra es de 3.5 Ha/h

Fertilizar es de 4 Ha/ h

El señor Bonifacio tiene 200 hectáreas y necesita mecanizar en un periodo

de 15 días, con una rastra que tiene un ancho de 5 m a una velocidad de 3.5

km/h ¿Cuál será el rendimiento y el costo por hora?

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Resolución:

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 122: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

101121

Acople:

Productos químicos:

Overol:

Centro de gravedad:

Traba de freno:

Embrague violento:

Arcos:

Cuadros o bastidores:

Estribos:

Cizallamiento:

Protecciones auditivas:

Pruebas audio métricas:

Peligros potenciales:

Trilladoras:

Ergonomía:

Unir o encajar dos piezas o cuerpos de manera que se ajusten perfectamente.

Instituto Americano del Petróleo. Los productores de aceite tienen el deber de cumplir con

las normas SAE y API, en su defecto, no se entregan licencias de producción y

comercialización.

Sustancias para realizar el control de enfermedades e insectos.

Vestimenta que ofrece algún tipo de protección a la exposición de productos

químicos.

El centro de gravedad es un punto imaginario desde el cual se podría

suspender un vehículo y mantendría equilibrio. El auto ideal sería aquel donde el centro de

gravedad (lateral y vertical) estuviera en el centro del auto.

Mecanismo que permite detener las llantas independientemente. Con el

dispositivo accionado las dos llantas frenan conjuntamente.

Soltar el pedal de embrague rápidamente.

Estructura de protección del operario, el arco es de material resistente que soporta el

peso del tractor cuando se vuelca.

Estructura de protección en forma de jaula, que ofrece mayor

protección.

Pieza al costado del tractor que sirve para movilizarse, cuando sube o baja del

tractor.

Corte o cortadura de alguna parte del cuerpo.

Accesorio diseñado para proteger los oídos.

Examen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición

en relación con los estímulos acústicos.

El peligro refiere a cualquier situación, que puede ser una acción o una

condición, que ostenta el potencial de producir un daño sobre una determinada persona o

cosa.

Máquina que separa el grano del rastrojo de un cultivo.

API:

Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador

a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para

hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.

GLOSARIO

Page 123: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

122

Fuerza de tiro:

WD:

2WD:

cv:

Vaso decantador:

PSI:

Crucetas de cardán:

Alternador:

Motor de arranque:

Lastre:

Bar:

Hidroinflado:

Lubricación:

SAE:

Se define como la potencia o fuerza de tiro disponible en el perno de enganche

de la barra, cuando el tractor y su carga arrastrada se desplazan sobre terreno horizontal.

es la potencia necesaria para elevar a un metro un peso de 75

kilogramos a una velocidad de un metro por segundo.

Parte del sistema de alimentación de aire que por su forma colabora

recogiendo el polvo.

Se denomina PSI (del inglés Pounds per Square Inch) a una unidad de presión cuyo valor

equivale a una libra por pulgada cuadrada.

Junta utilizada para transmitir el movimiento entre dos árboles de ejes

concurrentes; el ángulo entre los ejes puede variar durante el funcionamiento, pero no puede

superar los 40°, ya que se rompería la junta.

Es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía

eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.

Es un motor eléctrico alimentado con corriente continua con imanes de

tamaño reducido y que se emplea para facilitar el encendido de los motores de combustión

interna, para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos del motor al

arrancar.

Peso adicional que lleva el tractor para evitar el patinaje.

Se denomina bar a una unidad de presión equivalente a un millón de barias,

aproximadamente igual a una atmósfera (1 atm).

Neumático que está lleno con una parte de agua y otra de aire.

Acción de una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se

degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento

incluso a elevadas temperaturas y presiones.

Entidad técnica norteamericana cuya denominación es Society of Automotive

Engineering y que está constituida por los principales especialistas del sector. Promueve

intercambio de información y propuestas de unificación de las normas y materiales entre las

diferentes industrias automovilísticas y colaterales.

4 Tracción en las cuatro ruedas.

Tracción en dos ruedas.

Caballo de vapor,

P R E P A R A C I Ó N D E S U E L O S C O N T R A C C I Ó N M O T R I Z

Page 124: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

GLOSARIO

101123

Sangrar el sistema:

Estrías:

Labranza:

Fangueo:

Chaveta de traba:

Pie de arado:

Hacer que el combustible comience a circular por el sistema, sacando

las burbujas de aire de las cañerías.

Son surcos, muescas, líneas que tiene el eje del toma de fuerza.

Es la remoción de la capa vegetal del suelo que se realiza antes de la siembra, para

facilitar la germinación de las semillas, el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas

cultivadas.

Es una labor agrícola que consiste en batir con un tractor de ruedas de hierro la

superficie de las parcelas para airearlas e incorporar al suelo la paja y rastrojos que quedan

como restos de la cosecha después de la siega con las cosechadoras.

Son elementos de fijación denominados de esta forma porque son

prácticos para el fácil montaje y desmontaje de partes.

Son capas densas que normalmente se forman a una profundidad de

alrededor de 15 centímetros y son espesor variable.

Page 125: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

124

Hernani, V.; Sabat, M.; 2007. Manual de Instrucciones RC2 1300, RC2 1500, RC2 1700. Pág.

26

Cháves Alvarado, A. 2004. Maquinaria y Mecanización Agrícola. Libro. San José, C. R.

EUNED. p 270-342

Hunt, D. 1983. Maquinaria Agrícola: rendimiento económico, costos, operaciones, potencia y

selección de equipo. Manual de laboratorio y cuaderno de trabajo. Universidad de

Illinois. p. 111-126.

Bowers, W; Espensched, R. 1988. Fundamentos de Funcionamiento de Maquinaría, Deere &

Company, Moline Illinois; 368 p.

Paz, F. Diseño e implementación de un plan de seguridad e higiene en la utilización de

maquinaría agrícola para la unidad de Servicios Agrícolas de Zamorano. Escuela

Agrícola Panamericana. 2006. 192p.

053.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://www.bse.com.uy/

almanaque/Almanaque%201975/pdf/0%20-%20053.pdf

Seguridad en el uso de maquinaria agricola.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a

partir de http://www.ayv.unrc.edu.ar/SEGURIDAD_Y_% 20MEDIO_AMBIENTE/

Jornada%20interdiciplinaria/1%20Seguridad%20en%20el%20uso%20de%20maquina

ria%20agricola.pdf

2006719104256_Utilizacion de máquina y equipos de laboreo.pdf (Objeto application/pdf). (s.

f.). Recuperado a partir de http://www.agronet.gov.co/ www/docs_si2/2006719104256_

Utilizacion%20de%20maquina%20y%20equipos%20de%20laboreo.pdf

cap_01_laboreo.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://www.inia.cl/

medios/raihuen/Descargas/cap_01_laboreo.pdf

d001874-s.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://nasdonline.org/

static_content/documents/1930/d001874-s.pdf

evolucion_tractores.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://www.

uclm.es/profesorado/porrasysoriano/maquinaria/temas/evolucion_tractores.pdf

mantearados1b.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://www.

banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/ciencias/sena/agricultura/mantenimiento-

de-arados/mantearados1b.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 126: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

125

Mantenimiento.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://www.

fagro.edu.uy/~maquinaria/docs/Mantenimiento.pdf

Manual Lic. Adm. Costos Agropecuarios.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a

partir de http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/maquinariaag/Manual% 20Lic.%

20Adm.%20Costos%20Agropecuarios.pdf

MANUAL_DE_MECNICA_AGRCOLA.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir

de http://www.eata.edu.ar/upload/trabajos/MANUAL_DE_MECNICA_ AGRCOLA.pdf

NR23510.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://www.inia.cl/

medios/biblioteca/ta/NR23510.pdf

ntp_259.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.). Recuperado a partir de http://www.insht.es/

inshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_25

9.pdf

Tractor_agricola_I.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.-a). Recuperado a partir de http://www.

ena.edu.sv/banners/Tractor_agricola_I.pdf

Tractor_agricola_I.pdf (Objeto application/pdf). (s. f.-b). Recuperado a partir de http://www.

ena.edu.sv/banners/Tractor_agricola_I.pdf

Tractores y motores agrícolas - Pedro V. Arnal Atares, Antonio Laguna Blanca - Google Libros.

(s. f.). Recuperado febrero 26, 2012, a partir de http://books.google.es/

books?hl=es&lr=&id=u1-kmhnoEOsC&oi=fnd&pg=PA13&dq=tractor+agr%C3%AD

cola&ots=t2TEeaKaUc&sig=YdXAq0kr4ixhK_IRTWpddcXZO3s#v=onepage&q=tractor

%20agr%C3%ADcola&f=false

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 127: Modulo 2 Manual Traccion Motriz.

B a c h i l l e r a t o T é c n i c o P r o f e s i o n a l

e n A g r i c u l t u r a

República de Honduras

Secretaría de Educación

Subsecretaría Técnico Pedagógica

Dirección General de Servicios Pedagógicos

Departamento de Diseño Curricular

ISBN: 1-885995-74-1