Modismo

8
MODISMO = es una frase hecha propia de una lengua o dialecto o típica de una región determinada. es una manera de decir las cosas, es una actitud para diferenciar, es un modo de cada uno diga las cosas como le parezca. Hay modismos como ser el hablar de las distintas regiones de cualquier país, modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua. En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además, suelen expresarse en rima Ejemplo:“irse por las ramas” se utiliza para hacer referencia a quien no aborda un tema de manera directa, sino que intenta acercarse a la situación de forma sutil y dando ciertos rodeos, ya se voluntariamente o sin darse cuenta Modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía, se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. Se define como una Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman; p. ej., a troche y moche, o como un idiotismo. Ejemplos: - Chido: lindo, bonito. - Lana: dinero. - Gacho: feo.

Transcript of Modismo

Page 1: Modismo

MODISMO = es una frase hecha propia de una lengua o dialecto o típica de una región determinada.es una manera de decir las cosas, es una actitud para diferenciar, es un modo de cada uno diga las cosas como le parezca.Hay modismos como ser el hablar de las distintas regiones de cualquier país,

modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua.En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además, suelen expresarse en rima

Ejemplo:“irse por las ramas” se utiliza para hacer referencia a quien no aborda un tema de manera directa, sino que intenta acercarse a la situación de forma sutil y dando ciertos rodeos, ya se voluntariamente o sin darse cuenta

Modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía, se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.Se define como una Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman; p. ej., a troche y moche, o como un idiotismo.

Ejemplos:

- Chido: lindo, bonito.

- Lana: dinero.

- Gacho: feo.

- Neta: verdad.

- Bronca: problema.

- Pex/Pez: problema, bronca

- "No hay Pex": No hay problema (es como mas se usa esta palabra).

VICIOS DE DICCION

Page 2: Modismo

Los vicios de dicción son formas incorrectas de construcción o empleo de vocablosinadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito.

Consideramos como vicios del lenguaje:1. Los Barbarismos2. Los Solecismos3. La Cacofonía4. El Hiato5. La Anfibología6. La pobreza de Vocabulario7. La Redundancia8. El Vulgarismo9. Los Vicios Gramaticales10. Los Neologismos11. Los Arcaísmos12. Los Modismos13. Las Muletillas o Bastoncillos

1. LOS BARBARISMOSConsiste en el empleo de palabras extranjeras cuando es innecesaria, es decir,cuando existe una palabra en español equivalente. Sin embargo, también se presentan porla deficiente construcción de las palabras.

Barbarismos por el empleo de voces extranjeras:

Barbarismos por la deficiente construcción de las palabras:

Page 3: Modismo

2. LOS SOLECISMOSLos solecismos consisten en la deficiente construcción gramatical de las oraciones, hecho que va en contra de la exactitud o pureza de un idioma.39

3. LA CACOFONÍAEs el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las mismas sílabas dentro de una oración.

Page 4: Modismo

4. EL HIATOEs el sonido desagradable que proviene del encuentro de las mismas vocales (generalmente tónicas), pertenecientes a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial, respectivamente).

5. LA ANFIBOLOGÍAEs aquella frase u oración que da lugar a doble interpretación. El equipo de Bolívar ganó a Boca Júnior en su propia cancha. El perro policía salió a la calle. El caballo del alcalde comió lechugas. Cuando Luis se casó con ella, ya tenía tres hijos. Se busca un cuarto para rentar a dos señoritas solteras. Medias para señoras delgadas. Camisas para caballeros de seda. Me dio mucha pena sobre la perdida de tu hermana. Ella tiene algo de su abuelo y una cosa de su abuela. Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia que, por cierto, se veía en muy mal estado. Me encontré con el médico y su hermano y le hablé de usted.

6. POBREZA DE VOCABULARIOAl uso constante y repetido de las mismas palabras se llama pobreza de vocabulario.

7. LA REDUNDANCIAEs una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas.

Page 5: Modismo

8. LOS VULGARISMOSSon errores propios del vulgo o gente poco instruida. Construcción innecesaria de las palabras o alteración de su sentido semántico.

Sin embargo, algunos vocablos que corresponden al Coba, también pueden considerarse como vulgarismos por ejemplo bifear que significa comer comida especial en un restaurante; buche estómago de una persona; pasteador ladrón que se encarga de observar cuidadosamente los movimientos de las personas que viven en una casa para después cometer un robo40. Aunque la conceptualización del léxico Coba es totalmentediferente a los del vulgarismo.

9. LOS VICIOS GRAMATICALESConsiste en la mala ubicación de los signos de puntuación.

Page 6: Modismo

10. LOS NEOLOGISMOSSon palabras nuevas, producto de la evolución del idioma o adelantos científicos de una sociedad. De la misma manera, las malas traducciones efectuadas de otros idiomas, constituyen los vicios de dicción, nos dice Gonzalo Martín Vivaldi.

Entre los neologismos más conocidos tenemos:

Sin embargo, el neologismo también corresponde al uso de nuevas palabras, producto de los adelantos científicos de nuestra época. Por ejemplo: Celular, Internet, satélite, clonación, tele cable, etc. Estas palabras son vicios de lenguaje, solamentecuando interfieren en la comprensión.

11. LOS ARCAÍSMOSPor la dinámica de los adelantos de la ciencia, costumbres y leyes de la naturaleza, algunas palabras son poco utilizadas por nuestra sociedad.

Ejemplos: siervos, terrateniente, latifundios, gachí,41 agora (ahora), cansamiento (cansancio), entonce (entonces), mesmo (mismo), nenguno (ninguno), olvidoso (olvidadizo), etc.

Page 7: Modismo

12. LOS MODISMOSSon modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo de las reglas generales de la gramática.42

13. LAS MULETILLAS O BASTONCILLOSSon palabras que algunas personas utilizan para apoyarse, cuando están hablando.En muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.Las muletillas o bastoncillos más usados en nuestro medio son: osea que, claro, te lo dije, bueno, oye, si o no, che, esteeee, ajá, sips, no es cierto, que sé yo, etc. También corresponden a esta clasificación, los modismos regionales: en La Paz el “yaaa”; en Potosí el “í”; en el Oriente boliviano “elay”, “puej”, “digamos” etc.