MEMORIA Modificación 2012... · 2019. 4. 8. · PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO...

69
PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE) DOCUMENTO NUMERO 1 MEMORIA Y ANEJOS - Provincia de VALENCIA AYUNTAMIENTO DE ALBERIC PROYECTO INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DE LINEAS SUBTERRANEAS DE MEDIA,BAJA TENSION Y ALUMBRADO PUBLICO PARA ALIMENTAR A LA URBANIZACION DEL POLIGONO INDUSTRIAL I-1, EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALBERIQUE, PROVINCIA DE VALENCIA TITULAR: IBERDROLA DISTRIBUCION ELECTRICA S.A.U. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ALBERIC PROYECTO Nº .............../...... .. DOCUMENTOS : Memoria Planos Presupuesto OCTUBRE 2.012

Transcript of MEMORIA Modificación 2012... · 2019. 4. 8. · PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO...

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS -

    Provincia de VALENCIA

    AYUNTAMIENTO DE ALBERIC

    PROYECTO

    INSTALACION DE UNA INFRAESTRUCTURA DE LINEAS

    SUBTERRANEAS DE MEDIA,BAJA TENSION Y ALUMBRADO

    PUBLICO PARA ALIMENTAR A LA URBANIZACION DEL POLIGONO

    INDUSTRIAL I-1, EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALBERIQUE,

    PROVINCIA DE VALENCIA

    TITULAR: IBERDROLA DISTRIBUCION ELECTRICA S.A.U.

    PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ALBERIC

    PROYECTO Nº

    .............../......

    ..

    DOCUMENTOS :

    Memoria

    Planos

    Presupuesto

    OCTUBRE 2.012

    http://www.clicksignworld.com/?utm_source=PDF&utm_medium=link&utm_campaign=Free%2BClicksign

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS -

    DOCUMENTO Nº 1

    MEMORIA y ANEJOS

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    INDICE GENERAL DEL PROYECTO

    Documento Nº 1.- MEMORIA Y ANEJOS

    MEMORIA GENERAL

    1.- Objeto

    2.- Antecedentes, límites y necesidad de las obras de Urbanización

    2.1.- Justificación de la necesidad de la retasación de cargas

    3.- Estado Original.

    4.- Situación Actual.

    5.- Descripción de las obras eléctricas que se proyectan

    6.- Plazo de ejecución de las obras y justificación de la demora en la ejecución de

    las obras de la anterior modificación.

    7.- Plazo de Garantía de las obras

    8.- Presupuesto modificado de las obras

    9.- Revisión de Precios

    10.- Normativa de aplicación

    11.- Resumen

    ANEJOS A LA MEMORIA

    Anejo 1.- Justificación de Precios.

    Documento Nº 2.- PLANOS

    Plano 1.- Situación. Plano 2.- Emplazamiento. Plano 3.- Plano Averías detectadas de MT. Plano 4.- Plano Averías detectadas de BT.

    Documento Nº 3.- PLIEGO DE CONDICIONES

    Capitulo 1.- Objeto del Pliego.

    Capitulo 2.- Descripción de las Obras.

    Capitulo 3.- Condiciones de los Materiales.

    Capitulo 4.- Forma de Ejecución de las Obras.

    Capitulo 5.- Medición y Abono de las Obras.

    Capitulo 6.- Prescripciones Generales

    Documento Nº 4.- PRESUPUESTO

    Capitulo 1.- Cuadro de Precios Numero Uno.

    Capitulo 2.- Cuadro de Precios Numero Dos.

    Capitulo 3.- Presupuesto.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    * MEMORIA *

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    M E M O R I A

    1.- OBJETO

    El presente Proyecto Modificado, que surge como una actualización del

    presentado en julio de 2012 por la necesidad de establecer un plazo de ejecución

    de las obras aquí detalladas así como justificar la demora en la ejecución de las

    obras efectuadas para la ejecución de la anterior modificación (punto 6 de la

    memoria), tiene como objeto el de definir técnicamente, la ejecución de las obras

    de electrificación del polígono industrial I.1 que han sufrido modificaciones,

    distinguiendo entre las actuaciones a realizar como consecuencia de los daños

    producidos por vandalismo, paso del tiempo sin energizar los cables, obras en

    parcelas, etc., y las actuaciones a realizar para completar las obras de

    urbanización debidas a exigencias de Iberdrola para adaptarse a nuevas

    normativas y poder garantizar la fiabilidad y seguridad del suministro, con

    respecto a lo establecido en el proyecto constructivo, señalando las condiciones

    que deben reunir los materiales, maquinaria y mano de obra a emplear, la forma

    de ejecutarlas, la medición y abono de las mismas.

    De la misma forma y siguiendo el mismo criterio de distinción entre obras

    debidas a averías, etc., y actuaciones a realizar a petición de Iberdrola, se define

    el aspecto económico de las obras a realizar, señalando con exactitud los nuevos

    precios a aplicar a las distintas unidades de obra que han sido objeto del presente

    Proyecto Modificado, acompañando el comparativo de mediciones valoradas y el

    presupuesto general.

    Igualmente se señalan las necesarias conexiones de las infraestructuras

    proyectadas con las generales de la población y los límites que éstas imponen a

    la hora del diseño.

    2.- ANTECEDENTES, LÍMITES Y NECESIDAD DE LAS OBRAS DE

    URBANIZACION.

    El desarrollo del polígono industrial I.1 tiene como antecedentes tanto al

    Plan General de Ordenación Urbana aprobado definitivamente por la Comisión

    Provincial de Urbanismo en 27 de Septiembre de 1.990, que lo delimitó como

    suelo urbanizable para uso industrial, asignándole como superficies de sistemas

    generales de la ordenación el desarrollo de la ronda noroeste, como al Plan

    Parcial de Ordenación que desarrolló las determinaciones de aquel.

    Asimismo consideramos antecedentes el proyecto de reparcelación,

    también aprobado por la Corporación.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    Las instalaciones eléctricas se han visto considerablemente modificadas por una serie de circunstancias que en este apartado se describen. La infraestructura eléctrica del polígono esta considerada en dos fases, una a realizar por el promotor, en este caso el Ayuntamiento de Alberic, y bajo su cargo, con la aprobación previa, la supervisión de las instalaciones y la aprobación final de IBERDROLA y una segunda fase consistente en la alimentación exterior desde la subestación de Alzira a realizar y sufragar por IBERDROLA.

    Se considerarán como limites de actuación del presente proyecto, los

    entronques grafiados en planos con la denominación “Entronque A”, “Entronque

    B” y “Entronque C” que, aunque se encuentran situados fuera de los límites del

    Polígono, IBERDROLA nos asigna como unión entre la instalación interior del

    mismo y la infraestructura eléctrica exterior actualmente en servicio.

    Con respecto a la necesidad de las obras de la urbanización del polígono,

    cabe decir que el mismo se encuentra parcialmente consolidado por edificaciones

    de tipo industrial con actividad y sin embargo únicamente está dotado de algunas

    infraestructuras básicas que en ningún caso son suficientes para el total

    desarrollo del mismo que se prevé en breve espacio de tiempo a tenor de las

    solicitudes de licencia de obras que se están produciendo en la actualidad.

    2.1.- JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD DE LA RETASACION DE

    CARGAS.

    De acuerdo con el artículo 67.3 de Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU): “Con motivo de la aprobación del Proyecto de Urbanización o de sus reformados se podrá modificar la previsión inicial de cargas estimada anteriormente en el Programa, siempre que la variación obedezca a causas objetivas cuya previsión no hubiera sido posible para el Urbanizador al comprometerse a ejecutar la Actuación. A esto se puede añadir la recogida de la doctrina jurisprudencial por la actual norma, artículo 389 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (ROGTU) " será motivo de retasación de cargas la aparición de circunstancias sobrevenidas de interés general, o que no hubieren podido ser contempladas en las Bases de Programación, o por cambios legislativos”. Dentro de estos supuestos se hallan Las decisiones de carácter técnico motivadas por las nuevas exigencias de las empresas concesionarias de energía eléctrica. Por tanto en el período transcurrido desde el inicio de los trabajos de urbanización, hasta la finalización de las obras de urbanización del Polígono, se ha producido cambios legislativos de gran relevancia, el más importante el nuevo Reglamento de Líneas de Alta Tensión aprobado por R.D.223/2008 de 15 de febrero, que a su vez deriva en una nueva serie de exigencias por parte de Iberdrola para poder recepcionar la obra.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    3.- ESTADO ORIGINAL.

    El polígono se encontraba parcialmente consolidado por edificaciones de

    tipo industrial, permaneciendo el resto del suelo con destino a campos de cultivo

    de regadío, algunos de los cuales están en total abandono de cultivos en vista de

    las perspectivas de urbanización total del mismo.

    En cuanto a infraestructuras eléctricas, el polígono se alimenta de dos

    líneas aéreas de media tensión L1-Cinturon y L2-Aberic que suministran la

    energía a las industrias existentes, discurriendo parte de estas líneas por el

    interior de las parcelas privadas donde se encuentran ubicados Centros de

    Transformación no accesibles desde vía publica. Así mismo existe una tercera

    línea L3-Montortal de paso que en caso de emergencia, IBERDROLA podría

    hacer uso de ella para suministrar energía al polígono.

    Los tramos urbanizados serán necesarios adecuarlos al viario proyectado,

    así como, de dotarlos de las infraestructuras necesarias que garanticen el

    funcionamiento de la actividad industrial compatibilizando en lo posible las

    infraestructuras existentes.

    No existía el viario interior previsto en el Plan Parcial ni por ende las

    infraestructuras del mismo, accediendo las industrias existentes a las

    edificaciones a través de caminos agrícolas que conectan con el viario perimetral

    fundamentalmente el camino Alasquer que se encuentra asfaltado.

    Por otro lado el polígono se encuentra atravesado por 2 acequias

    principales que suministran agua de riego a parcelas de cultivo exteriores al

    mismo que podrían afectar a las líneas subterráneas que se pretenden instalar

    Existen torres que soportan el tendido eléctrico aéreo dentro de una zona

    muy próxima a un centro escolar totalmente accesible para personas con el

    consiguiente riesgo de su escalada y electrocución.

    No se puede describir totalmente el estado en ese momento debido a la

    negativa del propietario de dos parcelas inaccesibles a otorgar permiso para

    penetrar en las mismas para ver el estado de sus acometidas eléctricas, lo que

    tendrá que resolverse mediante intervención judicial.

    4.- SITUACION ACTUAL.

    En la actualidad se encuentra ejecutada la gran mayoría de la obra

    proyectada y debido a: modificaciones exigidas por IBERDROLA para

    cumplimiento de nuevas normativas en vigor (que garantizan la calidad y

    seguridad en el suministro) y dejar sin suministro a abonados que en su día

    tenían servicio y actualmente están de baja, actos vandálicos y sustracción de

    materiales, averías producidas por la ejecución de obras en algunas parcelas y

    averías propias de la no utilización de la red (humedades y desperfectos

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    producidos al no tener corriente los cables no generando por tanto calor que evite

    la condensación en los conductores), debe procederse a la realización de dichos

    trabajos para poder presentar toda la documentación necesaria para la

    legalización en Industria y entregar la infraestructura eléctrica en condiciones de

    seguridad para su explotación a Iberdrola.

    5. – DESCRIPCION DE LAS OBRAS ELECTRICAS QUE SE PROYECTAN.

    Los trabajos a realizar para la terminación de la infraestructura eléctrica son los que a continuación se detallan: 1.- Trabajos para completar las obras de urbanización: - Realización de Ensayos de Descargas parciales para las líneas de Media Tensión, en aplicación de la MT 2.33.15, basada en la ITC-BT-05 del Reglamento de Líneas de Alta Tensión aprobado por R.D.223/2008 de 15 de febrero, a petición de Iberdrola. - Realización de nuevo de ensayos de Rigidez Dieléctrica para líneas de Baja Tensión, en aplicación de MT 2.33.15, por exceder el tiempo permitido por la Normativa interna de Iberdrola para la validez de los mismos. - Realización de nuevo de la medición de las Tensiones de Paso y Contacto en los Transformadores de Compañía, por exceder del tiempo permitido por la Normativa interna de Iberdrola para la validez de los mismos.

    - Sustitución de todas las botellas existentes de interior por botellas de tipo simétrico que son las actualmente homologadas para redes de Media Tensión, de acuerdo a las Normativa interna de Iberdrola.

    - Obra civil para apertura y cierre de catas o zanjas que permitan el bypass de la línea de media tensión en 3 abonados que actualmente estaban de baja en Iberdrola. - Trabajos mecánicos para ejecución de empalmes de media tensión en 3 abonados que actualmente estaban de baja en Iberdrola. - Trabajos para la conexión del CT de fotovoltaica existente y en servicio en la parcela 25 (no existía hasta el año 2009). - Trabajos de obra civil y mecánica para instalación de nuevos módulos de medida para abonados que pasan de Media a Baja Tensión, a petición de Iberdrola por hallarse los suyos muy deteriorados.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    - Alquiler de Grupo Electrógeno de 400 Kva’s para garantizar suministro a abonados que así lo requieren durante la ejecución de los trabajos de sustitución de líneas. - Jornadas de Agente de Zona de Trabajo (AZT) de Iberdrola, para supervisión de todas las actuaciones a realizar en Centros de Transformación en servicio. 2.- Trabajos de reparación y localización de averías - Localización de averías detectadas en los ensayos anteriores mediante medios humanos y furgón laboratorio. - Obra civil para apertura y cierre de catas o zanjas que permitan la reparación de las averías detectadas, tanto en media como en baja tensión. - Trabajos mecánicos para reparación de averías detectadas, tanto en media como en baja tensión. - Montaje de diagonales de torres metálicas en entronques A y B por vandalismo (sustracción de las mismas). - Obra civil para apertura de acera y picado de prisma para proceder a la reposición de los cables de media tensión cortados y sustraídos en entronques A y B. - Trabajos para reparación de vallados perimetrales de CT-1 y CT-2 así como limpieza de los mismos, a petición de Iberdrola. - Reposición de Makrolones (tapas de PVC de hornacinas eléctricas), sustraídos o rotos por vandalismo. - Reposición de puertas metálicas de hornacinas eléctricas de baja tensión rotas por vandalismo. - Obra civil para apertura y cierre de catas o zanjas que permitan la reparación de las tomas de tierra de los 3 apoyos (entronque A, B y C) sustraídas, así como del CT-2. - Trabajos mecánicos para la reposición de las tomas de tierra en los 3 apoyos (entronque A, B y C), y CT-2. - Suministro y colocación de elementos de seguridad en obra durante las obras de reparación, incluso gestión y supervisión del mismo por técnico competente. - Reposición de tapas de arquetas de Alumbrado Público rotas o sustraídas por vandalismo.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    6.- PLAZO DE EJECUCION DE LAS OBRAS Y JUSTIFICACION DE LA DEMORA EN LA EJECUCION DE LA ANTERIOR MODIFICACION

    Se estima un plazo de ejecución de 3 meses, contados a partir de la fecha de la firma del acta de replanteo. En cuanto a la justificación de la demora en la ejecución de las obras aprobadas en el proyecto modificado anterior, se entiende y justifica totalmente la misma ya que tras efectuar los primeros ensayos solicitados por Iberdrola, aparecieron un número elevado de averías en las líneas subterráneas que obligaron a la realización de una gran cantidad de catas en las aceras para proceder a su localización y posterior reparación. Por otra parte la compañía suministradora impone la ejecución de otra serie de trabajos para recibir las obras, como son quitar servicio a tres abonados de media tensión, y el cambio de todas las botellas de interior ya instaladas por las homologadas actualmente que son de tipo simétrico. Todo esto lleva a la necesidad de ampliación del plazo de ejecución previsto en el acta de replanteo, así como a la redacción del presente modificado. 7.- PLAZO DE GARANTIA DE LAS OBRAS

    Una vez concluidas las obras, se realizará, a la vista del estado

    satisfactorio de las mismas, su recepción por parte de la Administración, y a

    partir de dicha fecha comenzará a contar el plazo de garantía que será de doce

    meses.

    Durante el periodo de garantía, y de acuerdo con las disposiciones legales

    vigentes, la contrata estará obligada a la realización de los trabajos de

    mantenimiento y conservación de las obras en un estado tal que, transcurridos

    los doce meses, la Administración, a la vista del estado en que se encuentren,

    pueda proceder, si el mismo es satisfactorio, a la Recepción final.

    8.- PRESUPUESTO MODIFICADO DE LAS OBRAS

    Para la valoración de las unidades de obra comprendidas en el presente

    Proyecto se ha confeccionado el Cuadro de Precios número Uno (Precios

    Unitarios), basado y justificado en el Anejo de la Memoria numero 1 - Justificación

    de Precios -.

    En base al estado de mediciones del Proyecto Modificado, y por aplicación

    de los precios mencionados, se ha obtenido el Presupuesto de Ejecución Material

    de las obras que asciende a la cantidad de 147.238,15 Euros.

    Aplicando los coeficientes de G.G. (13%) y B.I. (6%), se obtiene un

    Presupuesto de Ejecución por Contrata de 175.213,40 Euros.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    Por aplicación al P.E.C. del 18 % de IVA y del Coeficiente de Baja (0,85),

    obtenemos el Presupuesto de Adjudicación de 175.739,04 Euros.

    9.- REVISION DE PRECIOS

    Para la revisión de los precios del presente Proyecto, cuando la misma sea procedente de acuerdo con la legislación vigente, se aplicará la fórmula tipo numero nueve (9) de las contenidas en el Decreto 3650/1.970 de 19 de Diciembre, cuya expresión se desarrolla posteriormente. Las cláusulas aplicables en todo caso serán las contenidas en el citado Decreto-Ley 2/1.964 de 4 de Febrero. La fórmula tipo a aplicar será: Kt = 0'31(Ht/Ho)+0'25(Et/Eo)+0'13(St/So)+0'16(Lt/Lo)+0'15 con los siguientes significados : Kt = Coefte. teórico de revisión de precios en el momento de ejecución (t). Ht = Indice de coste de la mano de obra en el momento de ejecución (t) Ho = Indice de coste de la mano de obra en la fecha de licitación. Et = Indice de coste de la energía en el momento de ejecución (t). Eo = Indice de coste de la energía en la fecha de licitación. St = Indice coste de materiales siderúrgicos en momento de ejecución (t). So = Indice de coste de materiales siderúrgicos en la fecha de licitación. Ct = Indice de coste del cemento en el momento de ejecución (t). Co = Indice coste de ligantes bituminosos en la fecha de licitación. Lt = Indice coste de ligantes bituminosos en el momento de ejecución (t). Lo = Indice de coste del cemento en la fecha de licitación.

    10.- NORMATIVA DE APLICACION

    Además del planeamiento vigente y la normativa municipal, será de

    aplicación toda la Normativa especificada en el Documento número 3 - Pliego de

    Condiciones -, capítulo 1, artículo 1.2.

    11.- RESUMEN

    En el presente Proyecto Modificado se han previsto todas las unidades de

    obra necesarias para considerar una obra completa y perfectamente delimitada

    tanto en el aspecto cualitativo como cuantitativo, tanto en lo referente a los

    materiales, mano de obra, maquinaria y medios auxiliares, como en lo

    concerniente a la ejecución de las distintas unidades de obra que la integran, y se

    cree que no se han omitido elementos o unidades que pudieran tener importancia

    significativa que pudieran variar sustancialmente el proyecto.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS

    En vista de todo ello, el presente proyecto se someta a la aprobación de la

    Administración.

    Valencia, octubre de 2.012

    D. Vicente Segura Tudela

    Ingeniero Técnico Industrial

    Colegiado 8.892

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS -

    DOCUMENTO Nº 1 ANEJOS A LA

    MEMORIA

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    PC0.1/012 ud DESCARGAS PARCIALES Línea de diagnóstico OWTS descargas parciales + VLF Para aplicación de MT 2.33.15 de Iberdrola, por tramo de Línea. 1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 616,79 616,79 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 616,79 18,50

    R. obra y c. indirectos 635,29

    Total partida 635,29

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de SEISCIENTAS TREINTA Y CINCO CON VEINTINUEVE PC0.2/012 ud LINEA ENSAYO RIGIDEZ DIELECTRICA BT POR LINEA Y DIA

    Línea de ensayo de rigidez dieléctrica de BT. Para aplicación de MT 2.33.15 de Iberdrola, por tramo de

    Línea.

    1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 123,36 123,36 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 123,36 3,70 R. obra y c. indirectos 127,06

    Total partida 127,06 Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CIENTO VEINTISIETE CON SEIS PC0.3/012 ud MEDICION DE TENSIONES DE PASO Y CONTACTO

    Repetición de mediciones de las tensiones de paso y contacto en Centros de transformación de Compañía, por hallarse los ejecutados en su día obsoletos.

    1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 231,30 231,30 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 231,30 6.94

    R. obra y c. indirectos 238,24

    Total partida 238,24

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO CON VEINTICUATRO.

    PC0.4/012 ud JORNADA PARA DETECCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS Días empleados por operarios para localización de averías de Media y Baja Tensión. 1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 1.387,78 1.387,78 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 1.387,78 41,63

    R. obra y c. indirectos 1.429,41

    Total partida 1.429,41

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de MIL CUATROCIENTAS VEINTINUEVE CON CUARENTA Y UNO

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    PC0.5/012 ud LOCALIZACION DE AVERIAS DE MT y BT POR HORAS DE FURGON Horas de furgón laboratorio para diagnóstico y detección de averías en líneas de Media y Baja Tensión. 1,000 Hr. SIN DESCOMPOSICIÓN 239,01 239,01 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 239,01 7,17 . R. obra y c. indirectos 246,18

    Total partida 246,18

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de DOSCIENTOS CUERENTA Y SEIS CON DIECIOCHO

    PC0.6/012 ud OBRA MECANICA DE REPARACION DE AVERÍA DE MT ó BYPASS Obra mecánica de reparación de avería de Media Tensión incluso empalme provocada por humedades existentes en cables por falta de servicio, indicaciones de corte de suministro de Iberdrola y vandalismo. 1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 397,49 397,49 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 397,49 11,92 . R. obra y c. indirectos 409,41

    Total partida 409,41

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS NUEVE CON CUARENTA Y UNO

    PC0.7/012 ud OBRA MECANICA DE REPARACION DE AVERÍA DE BT Obra mecánica de reparación de avería de Baja Tensión incluso empalme provocada por humedades existentes en cables por falta de servicio, indicaciones de Iberdrola y vandalismo. 1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 248,43 248,43 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 248,43 7,45 . R. obra y c. indirectos 255,88

    Total partida 255,88

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON OCHENTA Y OCHO

    PC0.8/012 ud SUMINISTRO Y MONTAJE DE DIAGONALES DE APOYO 14C7000 Suministro y montaje de diagonales sustraídas en apoyo nuevo de Rotonda (entronque A) por vandalismo y sustracción. 1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 1.773,27 1.773,27 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 1.773,27 53,20

    R. obra y c. indirectos 1.826,47

    Total partida 1.826,47

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de MIL OCHOCIENTAS VEINTISEIS CON CUARENTA Y SIETE

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    PC0.9/012 ud SUMINISTRO Y MONTAJE DE DIAGONALES DE APOYO 14C4500 Suministro y montaje de diagonales sustraídas en apoyo nuevo de Calle del instituto(entronque B) por vandalismo y sustracción. 1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 1.310,68 1.310,68 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 1.310,68 39,32

    R. obra y c. indirectos 1.350,00

    Total partida 1.350,00

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de MIL TRESCIENTOS CINCUENTA PC0.10/12 ud SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA EN ACERA PARA ALUMBRADO PUBLICO Suministro y colocación de tapa en acera para alumbrado público por deterioro Robo, o vandalismo. 1,000 ud SIN DESCOMPOSICIÓN 84,84 84,84 0,030 % Costes indirectos... (s/total) 84,84 2,55 R. obra y c. indirectos 87,39

    Total partida 87,39

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de OCHENTA Y SIETE CON TREINTA Y NUEVE PC0.11/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL PARA APERTURA DE ACERA Y PICADO DE PRISMA EN APOYO DE CALLE INSTITUTO Trabajos de obra civil para apertura de acera y picado de prisma en apoyo existente en calle de Instituto (entronque B), incluso cata de detección de servicios existentes, corte y demolición de solera de hormigón y parte de prisma existente de apoyo eléctrico, excavaciones manuales, carga y transporte a vertedero, aporte de relleno de arena lavada, suministro y colocación de canalización eléctrica, señalización de líneas con cinta, relleno posterior , compactación y reposición de pavimentos, para reposición de cables de MT sustraídos. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 2.698,66 2.698,66 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 2.698,66 80,96

    R. obra y c. indirectos 2.779,62

    Total partida 2.779,62

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de DOS MIL SETECIENTAS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y DOS PC0.12/12 ud CATA PARA LA LOCALIZACION DE AVERIAS DE BAJA TENSION Catas para la localización de averías de baja tensión y subsanación de las mismas, Incluso detección de servicios existentes, corte y demolición de baldosas y soleras De hormigón, excavación manual con ayuda de medios auxiliares, extendido de Arena manual, relleno de catas manual, compactación y reposición de pavimento, Detectadas en la realización de ensayos de rígidez dieléctrica. . 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 444,29 444,29 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 444,29 13,33

    R. obra y c. indirectos 457,62

    Total partida 457,62

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CUATROCIENTAS CINCUENTA Y SIETE CON SESENTA Y DOS

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    PC0.13/12 ud CATA PARA LA LOCALIZACION DE AVERIAS DE MEDIA TENSION Y BYPASS Catas para la localización de averías de media tensión y subsanación de las mismas, Incluso detección de servicios existentes, corte y demolición de baldosas y soleras De hormigón, excavación manual con ayuda de medios auxiliares, extendido de Arena manual, relleno de catas manual, compactación y reposición de pavimento, Detectadas en la realización de ensayos de descargas parciales y paso y contacto. . 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 478,22 478,22 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 478,22 14,35

    R. obra y c. indirectos 492,57

    Total partida 492,57

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CUATROCIENTAS NOVENTA Y DOS CON CINCUENTA Y SIETE PC0.14/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL PARA APERTURA DE ACERA Y PICADO DE PRISMA EN APOYO DE CALLE INSTITUTO Trabajos de obra civil para apertura de acera y picado de prisma en apoyo existente en rotonda (entronque A), incluso cata de detección de servicios existentes, corte y demolición de solera de hormigón y parte de prisma existente de apoyo eléctrico, excavaciones manuales, carga y transporte a vertedero, aporte de relleno de arena lavada, suministro y colocación de canalización eléctrica, señalización de líneas con cinta, relleno posterior , compactación y reposición de pavimentos, para reposición de cables de MT sustraídos. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 3.802,17 3.802,17 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 3.802,17 114,07

    R. obra y c. indirectos 3.916,24

    Total partida 3.916,24

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de TRES MIL NOVECIENTAS DIECISEIS CON VEINTICUATRO PC0.15/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL PARA REPOSICIONES/REPARACIONES DE VALLADO EN CT-1 DE COMPAÑIA Trabajos de obra civil para reposición / reparación de vallado perimetral de CT-1 en Camino Alasquer, incluso limpieza de pasillo lateral. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 385,67 385,67 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 385,67 11,57

    R. obra y c. indirectos 397,24

    Total partida 397,24

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de TRESCIENTAS NOVENTA Y SIETE CON VEINTICUATRO PC0.16/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL PARA REPOSICIONES/REPARACIONES DE VALLADO EN CT-2 DE COMPAÑIA Trabajos de obra civil para reposición / reparación de vallado perimetral de CT-2 , incluso limpieza de pasillo lateral. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 462,81 462,81 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 462,81 13,88

    R. obra y c. indirectos 476,69

    Total partida 476,69

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CUATROCIENTAS SETENTA Y SEIS CON SESENTA Y NUEVE

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    PC0.17/12 ud SUMINISTRO Y COLOCACIÓN PARA REPOSICIÓN DE MAKROLON PARA HORNACINAS Suministro y colocación para reposición de makrolón para hornacinas eléctricas, Motivado por vandalismo ,sustracción y deterioro. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 60,14 60,14 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 60,14 1,80

    R. obra y c. indirectos 61,94

    Total partida 61,94

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de SESENTA Y UNO CON NOVENTA Y CUATRO PC0.18/12 ud SUMINISTRO Y COLOCACIÓN PARA REPOSICIÓN DE PUERTA METÁLICA PARA HORNACINAS Suministro y colocación para reposición de puerta para hornacinas eléctricas, Motivado por vandalismo , sustracción y deterioro. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 222,05 222,05 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 222,05 6,66

    R. obra y c. indirectos 228,71

    Total partida 228,71

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de DOSCIENTAS VEINTIOCHO CON SETENTA Y UNO PC0.19/12 ud DESMONTAJE DE BOTELLAS INSTALADAS Y MONTAJE DE NUEVAS BOTELLAS SIMETRICAS DE MT Desmontaje de botellas de media tensión instaladas y montaje de nuevas del tipo simétrico, por exigencias de Iberdrola para adaptación a normativa actual. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 362,93 362,93 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 362,93 10,89

    R. obra y c. indirectos 373,82

    Total partida 373,82

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de TRESCIENTOS SETENTA Y TRES CON OCHENTA Y DOS PC0.20/12 ud MONTAJE DE BOTELLAS SIMETRICAS DE MT EN LINEAS SIN CONECTAR Montaje de botellas de media tensión del tipo simétrico, en líneas sin conectar por exigencias de Iberdrola para adaptación a normativa actual. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 318,68 318,68 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 318,68 9,56

    R. obra y c. indirectos 328,24

    Total partida 328,24

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON VEINTICUATRO

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    PC0.21/12 ud TRABAJOS DE CONEXIÓN DE CT EXISTENTE DE FOTOVOLTAICA Trabajos de conexión e integración en red de media tensión de CT de fotovoltaica De Lorenzo Duato, por estar el mismo actualmente en servicio y requerirlo Iberdrola. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 3.339,81 3.339,81 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 3.339,81 100,19

    R. obra y c. indirectos 3.440,00

    Total partida 3.440,00

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de TRES MIL CUATROCIENTOS CUARENTA

    PC0.22/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL PARA APERTURA DE ACERA Y PICADO DE PRISMA FRENTE A CT-2 Y PARCELA 21 Trabajos de obra civil para apertura de acera y picado de prisma frente a CT-2 y parcela 21 , incluso cata de detección de servicios existentes, corte y demolición de solera de hormigón, excavaciones manuales, carga y transporte a vertedero, aporte de relleno de arena lavada, suministro y colocación de canalización eléctrica, reposición de LSBT, señalización de líneas con cinta, relleno posterior , compactación y reposición de pavimentos, por existir múltiples averías en la LSBT que impiden la reparación puntual de la línea. (41,7 m) 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 13.403,35 13.403,35 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 13.403,35 402,10

    R. obra y c. indirectos 13.805,45

    Total partida 13.805,45

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de TRECE MIL OCHOCIENTOS CINCO CON CUARENTA Y CINCO PC0.23/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL PARA APERTURA DE ACERA Y PICADO DE PRISMA FRENTE A PARCELA 35 Trabajos de obra civil para apertura de acera y picado de prisma frente a parcela 35, incluso cata de detección de servicios existentes, corte y demolición de solera de hormigón, excavaciones manuales, carga y transporte a vertedero, aporte de relleno de arena lavada, suministro y colocación de canalización eléctrica, reposición de LSBT, señalización de líneas con cinta, relleno posterior , compactación y reposición de pavimentos, por existir múltiples averías en la LSBT que impiden la reparación puntual de la línea. (11,5 m) 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 8.514,09 8.514,09 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 8.514,09 255,42

    R. obra y c. indirectos 8.769,51

    Total partida 8.769,51

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de OCHO MIL SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y UNO PC0.24/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL Y MECANICA PARA RESTAURACION DE TOMA DE TIERRA EN ROTONDA FRENTE A BIODO Trabajos de obra civil y mecánica para restauración de toma de tierra en apoyo eléctrico De rotonda de Biodo (entronque A), incluso medidas previas y posteriores de tierras, Excavaciones perimetrales, colocación de cable de cobre desnudo con perrillos y Piquetas, colocación de arena, tapado y compactado.

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 5.644,95 5.644,95 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 5.644,95 169,35

    R. obra y c. indirectos 5.814,30

    Total partida 5.814,30

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CINCO MIL OCHOCIENTOS CATORCE CON TREINTA PC0.25/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL Y MECANICA PARA RESTAURACION DE TOMA DE TIERRA EN ENTRONQUE C Trabajos de obra civil y mecánica para restauración de toma de tierra en apoyo eléctrico

    De entronque C, incluso medidas previas y posteriores de tierras, excavaciones perimetrales, colocación de cable de cobre desnudo con perrillos y piquetas, colocación de arena, tapado y compactado.

    1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 4.973,25 4.973,25 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 4.973,25 149,20

    R. obra y c. indirectos 5.122,45

    Total partida 5.122,45

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CINCO MIL CIENTO VEINTIDOS CON CUARENTA Y CINCO PC0.26/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL Y MECANICA PARA RESTAURACION DE TOMA DE TIERRA EN ENTRONQUE B Trabajos de obra civil y mecánica para restauración de toma de tierra en apoyo eléctrico

    De entronque B, incluso medidas previas y posteriores de tierras, excavaciones perimetrales, colocación de cable de cobre desnudo con perrillos y piquetas, colocación de arena, tapado y compactado.

    1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 3.118,63 3.118,63 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 3.118,63 93,56

    R. obra y c. indirectos 3.212,19

    Total partida 3.212,19

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de TRES MIL DOSCIENTOS DOCE CON DIECINUEVE PC0.27/12 ud TRABAJOS DE OBRA CIVIL Y MECANICA PARA RESTAURACION DE TOMA DE TIERRA JUNTO A CT-2 Trabajos de obra civil y mecánica para restauración de toma de tierra en CT-2

    incluso medidas previas y posteriores de tierras, excavaciones perimetrales, colocación de cable de cobre desnudo con perrillos y piquetas, colocación de arena, tapado y compactado.

    1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 1.795,39 1.795,39 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 1.795,39 53,86

    R. obra y c. indirectos 1.849,25

    Total partida 1.849,25

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON VEINTICINCO

  • PROYECTO MODIFICADO DE LA URBANIZACIÓN DEL SECTOR I.1 DE ALBERIC Justificación de Precios. Unidades de obra Código Ud Descripción Precio Subtotal Importe

    PC0.28/12 ud TRABAJOS DE OBRA MECÁNICA PARA INSTALACION DE MODULOS DE MEDIDA DE BAJA TENSION Trabajos de obra mecánica para instalación de módulos de medida de baja tensión para Abonados que cambian de media a baja tensión, por hallarse los suyos muy deteriorados Y exigirlo la compañía suministradora. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 771,72 771,72 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 771,72 23,15

    R. obra y c. indirectos 794,87

    Total partida 794,87

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y SIETE PC0.29/12 ud ALQUILER DIARIO DE GRUPO ELECTROGENO DE 400 KVA’S Alquiler diario de grupo electrógeno de 400 Kva’s para garantizar el suministro de Abonados durante los trabajos de cambio de red, incluidos portes, puesta en Marcha y gasoil. 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 2.312,23 2.312,23 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 2.312,23 69,37

    R. obra y c. indirectos 2.381,60

    Total partida 2.381,60

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHENTA Y SESENTA PC0.30/12 ud JORNADAS DE AGENTE DE ZONA DE TRABAJO IBERDROLA (AZT) Jornadas de agente de zona de trabajo de Iberdrola para supervisión de actuaciones No contempladas en proyecto original y reformado a realizar en CT-1, actualmente en Servicio (mediciones y ensayos de descargas parciales) . 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 951,12 951,12 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 951,12 28,53

    R. obra y c. indirectos 979,65

    Total partida 979,65

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y CINCO PC0.31/12 ud SUMINISTRO Y COLOCACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN OBRA Suministro y colocación de elementos de seguridad en obra, incluso gestión y Supervisión de la misma por técnico competente. . 1,000 UD SIN DESCOMPOSICIÓN 4.301,55 4.301,55 0,030 % Costes indirectos...(s/total) 4.301,55 129,05

    R. obra y c. indirectos 4.430,60

    Total partida 4.430,60

    Asciende el precio total de la presente partida a la expresada cantidad de CUATRO MIL CUATROCIENTOS TREINTA CON SESENTA

    Valencia, octubre de 2.012

    D. Vicente Segura Tudela Ingeniero Técnico Industrial

    Colegiado 8.892

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACIÓN POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NUMERO 1 – MEMORIA Y ANEJOS -

    DOCUMENTO Nº 2 PLANOS

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    DOCUMENTO Nº 3

    PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE, ADEMÁS DE LAS CONTENIDAS EN LOS PLIEGOS Y

    NORMAS QUE SE CITAN DEBERÁN REGIR EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS COMPRENDIDAS EN EL

    PROYECTO MODIFICADO DE "URBANIZACIÓN DEL POLIGONO INDUSTRIAL “I1”

    DE ALBERIQUE (VALENCIA)".

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    PLIEGO DE CONDICIONES ESPECIFICO PARA LAS OBRAS DE REPARACION DE INFRAESTRUCTURAS ELECTRICA Y DE ALUMBRADO PUBLICO INDICE CAPITULO 1.- OBJETO DEL PRESENTE PLIEGO CAPITULO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS CAPITULO 3.- CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS MATERIALES CAPITULO 4.- MODO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS CAPITULO 5.- MODO DE MEDICION Y ABONO DE LAS OBRAS CAPITULO 6.- DISPOSICIONES GENERALES

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    CAPITULO 1 OBJETO DEL PRESENTE PLIEGO

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 1.1. OBJETO DEL PRESENTE PLIEGO

    El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares tiene por objeto definir, en el doble aspecto técnico y económico, las condiciones que deben reunir las unidades de obra comprendidas en el proyecto modificado de " Urbanización del Polígono Industrial “I1” de la población d'Alberic (Valencia), tanto en su aspecto puramente constructivo (obra civil) como en el referente a temas de electrificación, cuyos límites son al norte con la Ronda de circunvalación de sistemas generales adscritos al polígono, al sur y al este con la antigua carretera nacional N-340 (hoy día de propiedad municipal por cesión del Ministerio de Fomento), y al oeste con la ronda de acceso al Centro de Formación Profesional que une la ronda norte con la citada N-340. Artículo 1.2. PRESCRIPCIONES A TENER EN CUENTA

    Además de las prescripciones que el presente Pliego establece, serán de aplicación en su caso y como supletorias y complementarias a las aquí contenidas en todo aquello no previsto, las contenidas en: 1) Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que se establezcan para la contratación de las obras. 2) Ley de Contratos del Estado, aprobada por Decreto 923/1965, de 8 de Abril y Ley 5/1973, de 17 de Marzo, de modificación parcial de la Ley de Contratos del Estado, así como el Decreto 3410/1975, de 25 de Noviembre por el que se aprueba el Reglamento General de Contratación del Estado. 3) Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para contratación de obras del Estado, aprobado por Decreto 3854/1970, de 31 de Diciembre. 4) Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión. (O.M. 28/11/68). 5) Reglamento sobre las Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias. 6) Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias. 7) Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía Eléctrica. 8) Norma Técnica para instalaciones de Media y Baja Tensión. 9) Normas UNE, recomendaciones UNESA y otras consideraciones de la Compañía Suministradora. 10) Condiciones impuestas por la Entidades Públicas afectadas.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    En materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo serán de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en: 11) Estatuto de los Trabajadores. 12) Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (O.M. 9/3/71) (B.O.E. 16/3/71). 13) Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (O.M. 9/3/71) (B.O.E. 11/3/71). 14) Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Decreto 432/71, 11/3/71) (B.O.E. 16/3/71). 15) Reglamento de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción (O.M. 20/5/52) (B.O.E.15/6/52). 16) Reglamento de los Servicios Médicos de la Empresa (O.M. 21/11/59) (B.O.E. 27/11/59). 17) Reglamento de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M. 28/8/70) (B.O.E. 5/7/8/9 - 9 - 70). 18) Homologación de Medios de Protección Personal de los trabajadores (O.M. 17/5/74) (B.O.E. 29/5/74). 19) Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión (O.M. 28/11/68). 20) Convenio Colectivo Provincial de la Construcción. Así como la legislación que sustituya, modifique o complemente a las disposiciones citadas y la nueva legislación que se promulgue siempre que esté vigente con anterioridad a la fecha del contrato. Las condiciones de este Pliego serán preceptivas en tanto en cuanto no sean anuladas expresamente por Pliegos Particulares fijados por anuncios o bases, contratos o escritura.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    CAPITULO 2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

    2.1.1.- Descripción General Las obras que comprende el presente Proyecto Modificado han sido las necesarias para la terminación de las obras de electrificación del polígono industrial “I1” d'Alberic (Valencia), cuyos límites han sido definidos en el capítulo 1º. Las obras que se proyectan tienen como objetivo el de terminar las instalaciones eléctricas iniciadas adaptándolas a la normativa vigente en la actualidad, así como la reparación de cuantas averías y desperfectos puedan existir motivados por actos vandálicos, robos, obras ejecutadas en el polígono y el deterioro propio de las instalaciones debido a la no utilización de las mismas durante un período prolongado de tiempo, comprendiendo tanto la parte de obra civil como de electrificación, (canalizaciones, arquetas y cimentación de los puntos de luz previstos, así como tendido de cables de cobre aislado de diferentes secciones, etc). Las obras se describen asimismo en el documento nº 1 - Memoria - del presente Proyecto, complementándose lo especificado en ambos documentos y prevaleciendo, en el caso de contradicción entre ambos, lo aquí establecido, siendo preceptivas, en cualquier caso, las determinaciones de los documentos contractuales del presente Proyecto y las órdenes emanadas de la Administración y de la Dirección Facultativa de las obras. 2.1.2.- Obras Previstas 2.1.2.1.- Trabajos Previos Entendemos como trabajos previos a aquellos cuya ejecución es necesaria previamente al inicio de la obra urbanizadora propiamente dicha, y que por tanto condicionan aquella. Constituyen trabajos previos los necesarios para limpieza y el desbroce del terreno, con retirada de capa vegetal, así como la retirada de escombros y materiales inadecuados y su posterior transporte a vertedero, todo ello dentro del ámbito de la actuación. Igualmente se consideran trabajos previos la realización de todos los ensayos necesarios para determinar el estado de las redes de baja y media tensión, indicando el número de averías a reparar.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    2.1.2.2.- Instalaciones Eléctricas El largo tiempo transcurrido desde que se paralizaron las obras ha derivado en la existencia de gran cantidad de averías, provocadas por actos vandálicos y los propios motivados por la inactividad de las redes eléctricas. Dentro de la ejecución del tendido de líneas de media y baja tensión, así como del montaje y conexión de los diferentes centros de transformación, se realizarán una serie de actuaciones que fueron presentadas por la empresa adjudicataria como mejoras técnicas y que a continuación se detallan: utilización de luminarias con un F.H.S. menor del 15% con objeto de reducir la contaminación lumínica, colocación de picas en todas las hornacinas mejorando la puesta a tierra de la instalación eléctrica, entubación de los conductores de media y baja tensión desde los transformadores hasta cota de tendido subterráneo y revisión por un Organismo de Control Autorizado (OCA) de las instalaciones eléctricas ejecutadas. El tendido de lineas de media y baja tensión se resume estadísticamente en los siguientes datos: Línea de Media Tensión: 14.816’16 ml. Línea de Baja Tensión: 4.644’90 ml.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    CAPITULO 3 CONDICIONES DE LOS LOS MATERIALES

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 3.1 CONDICIONES GENERALES

    Todos los materiales que se utilicen para la realización de las obras que comprende el presente Proyecto deberán cumplir las normas que se establecen en el presente Capitulo y deberán ser aprobados por la Dirección Técnica de las mismas entendiendo que, la aceptación en principio de un determinado material, no será obstáculo para que se rechace en el futuro si variasen sus características primitivas. El Contratista notificará a la Dirección Facultativa con suficiente antelación, la procedencia de los materiales que se propone utilizar tanto cualitativa como cuantitativamente. Si los materiales, elementos de instalaciones y aparatos no fuesen de la calidad prescrita en el presente Pliego y se demostrase que no son adecuados para su objeto, la Dirección Facultativa dará orden al Contratista para que los reemplace a su costa por otros que satisfagan las condiciones o llenen el objeto a que se destinen. Las muestras que, a juicio de la Dirección Facultativa necesiten ser analizadas en laboratorio, serán suministradas a este por el Contratista a sus expensas. Si los materiales fuesen defectuosos pero admisibles a juicio de la Dirección Facultativa, se recibirán pero con la rebaja en el precio que determine esta a menos que el Contratista prefiera sustituirlos por otros adecuados. Los materiales se almacenarán de modo que no sufran detrimento de su calidad y de forma que su inspección sea fácil y no produzcan obstáculos que puedan afectar a la realización de las obras. Artículo 3.2 MATERIALES NO INCLUIDOS EN EL PRESENTE PLIEGO

    Aquellos materiales cuya utilización sea necesaria para la ejecución y terminación correcta de las obras que comprende el presente Proyecto, y que no han sido mencionados expresamente en el presente Pliego, serán de reconocida calidad y deberán ser aprobados, antes de su utilización, por la Dirección Facultativa de las Obras quien, en caso de duda, podrá recabar cuantos informes y certificados considere oportunos, a cargo del Contratista, a fin de verificar la calidad de los mismos.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    CAPITULO 4 MODO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 4.1 DISPOSICIONES GENERALES

    La ejecución de todas las unidades de obra que comprende el presente Proyecto se realizará de acuerdo con lo especificado en los planos y demás documentos contractuales del mismo y a las órdenes que, en caso de duda, de la Dirección Facultativa de las obras. Artículo 4.2 REPLANTEO

    El replanteo o comprobación general del Proyecto se efectuará dejando sobre el terreno señales o referencias que tengan suficientes garantías de permanencia para que durante la construcción puedan fijarse, con relación a ellas, la situación en planta o alzado de cualquier elemento o parte de las obras, estando obligado el Contratista a las labores de vigilancia, custodia y reposición de las señales que se establezcan. La Dirección Facultativa de las obras podrá ejecutar u ordenar ejecutar cuantos replanteos parciales estime necesarios o/y oportunos durante el período de construcción para que las obras se realicen con arreglo al Proyecto o a las modificaciones del mismo que sean aprobadas. Artículo 4.3 CONEXIONES ELÉCTRICAS

    Las conexiones de los conductores entre sí y con los aparatos y dispositivos, será efectuada de modo que los contactos sean seguros, duraderos, y no calienten anormalmente. Los medios y procedimientos empleados serán apropiados a la naturaleza de los cables y al método de instalación de los mismos. Artículo 4.4 UNIDADES NO INCLUIDAS EN EL PRESENTE PLIEGO

    Las unidades de obra no incluidas expresamente en el presente Pliego o en los planos del Proyecto, se ejecutarán de acuerdo con lo sancionado por la costumbre como regla de buena construcción y con las indicaciones que, en cada caso dé la Dirección Facultativa de las obras.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 4.5 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

    Condiciones de los Medios de Protección Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un período de vida útil, desechándose a su término. Cuando se produzca un deterioro más rápido del normal en una determinada prenda por circunstancias del trabajo, se repondrá esta independientemente del período de duración prevista o de la fecha de entrega. Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que fue concebido por causas extraordinarias (accidente, etc..), será desechada y repuesta al momento. Del mismo modo se actuará en aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el fabricante. En ningún caso el uso de una prenda o equipo de protección representará un riesgo en sí mismo. Protecciones Personales Todo elemento de protección personal se ajustará a las Normas de Homologación del Ministerio de Trabajo (O.M.17-5-74) (B.O.E. 29-5-74 ), siempre que exista en el mercado. En el caso de que no existiera una Norma de Homologación Oficial, serán de la calidad adecuada a sus respectivas prestaciones. Protecciones Colectivas Las vallas autónomas de limitación y protección tendrán como mínimo una altura de noventa centímetros (90 cm) y estarán constituidos a base de tubos metálicos debiendo disponer de patas para mantener la verticalidad. Los topes de desplazamiento de vehículos, obligatorios para operaciones de todo tipo y sobre todo para las de carga y descarga, se podrán realizar con un par de tablones embridados, fijados al terreno por medio de redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz. Las redes serán de poliamida. Sus características generales serán tales que cumplan con garantía la función protectora para la que están previstas. Los cables de sujección de cinturón de seguridad, los anclajes de los mismos, los soportes y los anclajes de las redes, tendrán la suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan ser sometidos de acuerdo con su función protectora. Los interruptores diferenciales y tomas de tierra tendrán una sensibilidad mínima de treinta miliamperios (30 mA) para el caso de

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    alumbrado y de trescientos miliamperios (300 mA) para fuerza motriz. La resistencia de las tomas de tierra no será superior a la que garantice, de acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial, una tensión máxima de veinticuatro voltios (24 V). La resistencia se medirá periódicamente y al menos en la época más seca del año. Los medios auxiliares de topografía tales como cintas, jalones, miras, etc.., serán dieléctricos, ante el riesgo de electrocución por las líneas eléctricas y catenarias de ferrocarril. Servicios de Prevención La empresa constructora dispondrá de asesoramiento en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Asimismo dispondrá de un servicio médico de empresa propio o mancomunado. Vigilante de Seguridad y Comité de Seguridad e Higiene Se nombrará vigilante de Seguridad de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Se constituirá Comité cuando el número de trabajadores supere el previsto en la Ordenanza Laboral de Construcción o en su caso lo que disponga el Convenio Colectivo provincial. Instalaciones Médicas Deberá disponerse un botiquín que se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el material consumido. Plan de Seguridad e Higiene El contratista está obligado a redactar un Plan de Seguridad e Higiene, adaptándose a lo aquí establecido con sus medios y métodos de ejecución. El Plan indicará aquellos extremos no previstos aquí sobre todo en lo concerniente a posibles desvíos a realizar en la ejecución de las obras, en los que se deberá indicar claramente la señalización, disposición de elementos de seguridad, separación de los mismos, etc..

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    CAPITULO 5 FORMA DE MEDICION Y ABONO DE

    LAS OBRAS

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 5.1 PRESCRIPCIONES GENERALES

    Todas las unidades de obras se abonarán por longitud, superficie, volumen, peso o unidad, a los precios establecidos en el Cuadro de Precios Número Uno (1) o en los correspondientes Presupuestos Parciales conformados con dichos precios unitarios. Si el Contratista construye mayor volumen de cualquier clase de fábrica que el correspondiente al que figura en los planos, por verificar mal la excavación o por su conveniencia, no le será de abono el exceso de la obra realizada. Si, dicho exceso resultase perjudicial para las obras, el Contratista estará obligado a demoler la obra a su costa y rehacerla nuevamente con las debidas dimensiones. En el caso de que se trate de un aumento excesivo de la excavación que no pueda subsanarse con la demolición, la Contrata quedará obligada a corregir este defecto de acuerdo con las normas que reciba de la Dirección Facultativa sin derecho a indemnización alguna por estos trabajos ni a abono de los mismos. Es obligación de la Contrata la conservación de las obras y en consecuencia de la reconstrucción de las partes que hayan sufrido daños por no verificar las exigencias del presente Pliego o que no reúnan las debidas condiciones acordes con el mismo. Para estas reparaciones se atendrá estrictamente a las instrucciones que reciba de la Dirección Facultativa de las obras. Esta obligación de conservar las obras se extiende también para los acopios que se hayan certificado. Corresponde pues a la Contrata el almacen y la guardia de los acopios y la reconstrucción de aquellos que se hayan dañado, perdido o destruido, cualquiera que fuera su causa. Artículo 5.2 CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS

    No se realizará el abono de la conservación de las obras por considerarse incluido en el precio de las diferentes unidades de obra. Artículo 5.3 PARTIDAS ALZADAS

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Se medirán por unidades (Uds), metros lineales (m.l), metros cuadrados (m2) o metros cúbicos (m3) realmente ejecutadas, medidas sobre el terreno o sobre los planos de obra que al efecto se confeccionen. Los precios a aplicar en la valoración de una partida alzada, serán los establecidos en el Cuadro de Precios Numero Uno (1) o, en su defecto, los que se redacten en la correspondiente Acta de Precios Contradictorios. La contrata no tendrá derecho alguno a abono de una unidad de obra no prevista, si previamente no se fijó el correspondiente precio contradictorio, que no sea por aplicación del precio que, en este caso, determine la Dirección Facultativa de las obras con arreglo a los precios del presente Proyecto.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    CAPITULO 6 DISPOSICIONES GENERALES

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 6.1 DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS

    La Administración designará al Técnico encargado de dirigir e inspeccionar las obras, así como al resto del personal adscrito al mismo que constituirá la Dirección Facultativa. Las órdenes de la Dirección Facultativa deberán ser aceptadas por el Contratista como emanadas directamente de la propiedad. Se llevará un libro de órdenes con hojas numeradas en el que se expondrán por duplicado las que se dicten en el transcurso de las obras y que serán firmadas por ambas partes entregándose copia firmada al Contratista. Cualquier reclamación en contra de las disposiciones de la Dirección Facultativa podrá ser formulada por el Contratista en el plazo de quince días (15 d) después de dada la orden. La Dirección Facultativa podrá visitar cualquier parte de la obra y materiales pudiendo rechazar los que no reúnan las debidas condiciones. Serán de cuenta del Contratista, y dentro del trece por ciento (13%) de Gastos Generales que figura en el Presupuesto del Proyecto, el abono de la Dirección e Inspección de Obra, de acuerdo con el Decreto 137/196O, de 4 de Febrero de la Presidencia del Gobierno. Aquellos puntos que no se exponen respecto a la Dirección e Inspección de Obra, no relevan al Contratista de su responsabilidad en el buen hacer de las mismas. Artículo 6.2 OBLIGACIONES SOCIALES, LABORALES Y ECONÓMICAS DEL CONTRATISTA

    Se cumplirán los requisitos vigentes para los trabajos que, directa o indirectamente, sean necesarios para el cumplimiento del contrato. El Contratista deberá reparar a su costa los servicios públicos y privados dañados, indemnizando a personas o propiedades que resultaren perjudicadas. Deberá el Contratista mantener durante la ejecución y reponer a la finalización de las obras, las servidumbres afectadas siendo de su cuenta los trabajos necesarios a tal fin. Serán de cuenta del Contratista, además de gastos y tasas que se citen en el contrato, los siguientes: a) Instalaciones y equipo de maquinaria. b) Ejecución y retirada de construcciones auxiliares, instalaciones, herramientas, etc.. c) Alquiler o adquisición de terrenos para depósitos de maquinaria y materiales. d) Protección de acopios y de la propia obra contra deterioros.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    e) Indemnizaciones por ocupaciones temporales, gastos de explotación, utilización de préstamos, canteras, cauces y vertederos. f) Montaje, conservación y retirada de las instalaciones necesarias para la ejecución de las obras tales como agua, energía eléctrica, etc.. g) Retirada de materiales rechazados, evacuación de restos y limpieza general de la obra y zonas colindantes. h) Permisos y licencias necesarios para la ejecución de las obras a excepción de las expropiaciones. Artículo 6.3 CONTRADICCIONES, OMISIONES Y ERRORES

    Lo mencionado en el presente Pliego y omitido en los planos o viceversa, habrá de ser ejecutado como si en ambos documentos estuviera expuesto siempre que, a juicio de la Dirección Facultativa de las Obras, queden suficientemente definidas las unidades de obra correspondientes y estas tengan precio en el contrato. Caso de contradicción entre los planos y el Pliego de Condiciones, prevalecerá lo mencionado en este último. Artículo 6.4 COMPROBACIÓN DEL REPLANTEO

    Adjudicadas definitivamente las obras y formalizado el contrato, se procederá a la realización del replanteo general por el Contratista en base a los documentos del Proyecto. Del resultado de estas operaciones se extenderá la correspondiente Acta que firmarán la Dirección Facultativa y el Contratista entregándose a este último, un ejemplar firmado de cada una de estas Actas en las que figurarán las contradicciones u errores advertidos en los documentos contractuales del Proyecto. Si por esta comprobación fuese necesario introducir modificaciones, la Dirección Facultativa estimará su importe en el plazo de quince (15) días. Artículo 6.5 CONSERVACIÓN DE LOS PUNTOS DE REPLANTEO

    Los puntos de referencia para los sucesivos replanteos se marcarán mediante sólidas estacas. Los datos fijados se anotarán en un Anejo al Acta de comprobación del replanteo. El Contratista se responsabilizará de la conservación de los puntos de replanteo que hayan sido entregados.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 6.6 INICIACIÓN Y PROSECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

    Se considerará la fecha de adjudicación definitiva como la fecha de comienzo de los trabajos. El Contratista deberá comenzar la obra dentro de los quince días (15 d) siguientes a dicha fecha, prosiguiendo la obra con la mayor diligencia empleando para ello los medios y métodos de construcción que aseguren su terminación no más tarde de la fecha en que se haya estipulado a tal fin. El Contratista presentará a pie de obra la maquinaria y equipo que prometió en la oferta y que la propiedad estime necesaria para la correcta y pronta terminación de la misma. Artículo 6.7 PROGRAMA DE TRABAJOS

    En el plazo de treinta días (30 d) a partir de la aprobación del Acta de replanteo, el Contratista presentará el Programa de Trabajos que deberá incluir aquellos extremos que le señale la Dirección Facultativa. El Director de Obra elevará el reglamentario informe de planeamiento al que se adjuntará el Programa de Trabajos, proponiendo los plazos parciales que estime oportunos a la vista de dicho Programa. El Contratista estará obligado a cumplir los plazos parciales que la Administración fije a la vista del Programa de Trabajos y el incumplimiento de dichos plazos por causas imputables al Contratista, originará responsabilidad de acuerdo con el Decreto 461/1.971, de 11 de Marzo. Artículo 6.8 SUBCONTRATISTA O DESTAJISTA

    El Contratista podrá dar a destajo o subcontrato cualquier parte de la obra previa autorización de la Dirección Facultativa de la misma. El volumen de obra que el Contratista puede dar a destajo, no excederá del veinticinco por cien (25%) del valor total del presupuesto de adjudicación, salvo autorización de la Dirección Facultativa. El responsable directo ante la propiedad de las actividades de la subcontrata o destajista, será el adjudicatario de las obras o Contratista. La Dirección Facultativa de las Obras podrá decidir la exclusión de un destajista por no reunir las debidas condiciones.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 6.9 ENSAYOS Y ANÁLISIS

    La Dirección Facultativa podrá ordenar que se verifiquen los ensayos y análisis de los materiales y unidades de obra que en cada caso sean pertinentes. El Contratista se verá obligado a efectuar los ensayos y análisis mínimos indicados en el presente Pliego y que sean preceptivos, a su costa. Artículo 6.10 COORDINACION CON OTROS CONTRATISTAS

    Si para la realización de los trabajos existiesen varios contratistas, estos deberán coordinarse entre sí del modo que indique la Dirección Facultativa. Si no fuese así, la propiedad se reservará el derecho de rescisión del contrato con la pérdida de la fianza siendo responsabilidad del Contratista los perjuicios ocasionados a la propiedad por causa de dicha falta de coordinación. En el caso de que concurra la circunstancia de que es objeto el presente artículo, deberán fijarse, por parte de la Dirección Facultativa, los campos de actuación de cada uno de los Contratistas. Artículo 6.11 PRECIOS CONTRADICTORIOS

    Si fuese necesaria la fijación de algún Precio Contradictorio entre la propiedad y el Contratista, se fijará con arreglo a lo establecido con base en los precios del presente Proyecto, modificados por el Coeficiente de Adjudicación. La fijación del precio deberá realizarse antes de que se ejecute la obra a la que hubiera de aplicarse y si, por causas imputables al Contratista estas obras se hubieran realizado, este queda obligado a conformarse con el precio que la propiedad le señale. Artículo 6.12 TRABAJOS NOCTURNOS

    Los trabajos nocturnos deberán ser autorizados por la Dirección Facultativa para cada unidad de obra, debiendo el Contratista instalar los equipos de iluminación necesarios y mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 6.13 RESIDENCIA DEL CONTRATISTA

    El Contratista está obligado a comunicar a la Dirección Facultativa, en un plazo de diez días (10 d) contados a partir de la adjudicación definitiva de las obras, su residencia o la de sus delegados a efectos de la ejecución de aquellas. Esta residencia deberá estar situada en la obra o en un lugar lo más próximo posible a esta. Deberán ponerse en conocimiento de la Dirección Facultativa las ausencias del Contratista de la residencia de las obras, el período de las mismas y la persona que, en su caso, deba sustituirle en su ausencia. Artículo 6.14 REPRESENTANTE O DELEGADO DEL CONTRATISTA

    El Contratista deberá mantener en las obras mientras duren estas, a una persona que lo represente y que tenga titulación de Ingeniero de Caminos. Dicho representante o delegado recibirá las órdenes de la Dirección Facultativa y las ejecutará de acuerdo con las instrucciones de la misma, debiendo transcribirlas en el libro de órdenes Artículo 6.15 DESVÍOS PROVISIONALES Y CAMINOS DE OBRA

    El Contratista ejecutará o acondicionará en el momento oportuno, los caminos o accesos provisionales que impongan las obras. Los materiales y unidades de obra necesarios para ello deberán reunir las mismas condiciones que se exigirían en el caso de obra definitiva. Salvo que se diga lo contrario, dichas obras serán de abono con cargo a las partidas alzadas que figuran en el Presupuesto o, en su caso, valoradas a los precios de contrato. Si los desvíos no fuesen necesarios para la normal ejecución de las obras, siendo por tanto conveniencia del Contratista, no serán de abono. El Contratista quedará obligado a retirar todas aquellas servidumbres y servicios que, siendo necesarias para la ejecución de las obras, puedan ocasionar molestias una vez finalizadas estas.

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    Artículo 6.16 MEJORAS EJECUTADAS VOLUNTARIAMENTE POR EL CONTRATISTA

    Cuando el Contratista, con autorización de la Dirección Facultativa, emplease voluntariamente materiales de mejor calidad o sustituyese una clase de fábrica por otra, o ejecutase con mayores dimensiones cualquier parte de las obras o en general introdujese alguna modificación que fuese beneficiosa, no tendrá derecho sin embargo, sino a lo que le correspondería si hubiese ejecutado la obra con estricta sujección a lo proyectado y contratado. Artículo 6.17 COMPROBACIÓN DE LAS OBRAS

    Antes de verificarse las recepciones provisional y definitiva de las obras, se someterán todas ellas a pruebas de resistencia, estabilidad, impermeabilidad, etc.., y se procederá a la toma de muestras para la realización de ensayos, todo ello de acuerdo con las normas que dicte la Dirección Facultativa de las obras. Los ensayos cuyo coste, añadidos a los realizados a lo largo de las obras, superen el uno por cien (1%) del presupuesto de ejecución por contrata, deberán ser abonados en su exceso por la propiedad si los ensayos ofrecen resultados positivos y por el Contratista en caso contrario. En ningún caso dicho coste del 1% se verá afectado por la baja que se realice para la ejecución de las obras. El Contratista deberá facilitar todos los medios para la realización de dichas pruebas o ensayos. La aceptación total o parcial de materiales y de obras antes de la recepción provisional, no exime al Contratista de sus responsabilidades en el acto de reconocimiento final y pruebas de recepción provisional y definitiva. Artículo 6.18 RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

    Terminadas las obras y realizadas las pruebas y ensayos necesarios, si estos fueran positivos, se procederá a la recepción de las mismas contándose, a partir de dicha fecha, el plazo de garantia. Si los resultados no fuesen satisfactorios, se concederá al Contratista un plazo razonable para que subsane los defectos observados que será fijado por la Dirección Facultativa y tras el cual se procederá a un nuevo reconocimiento antes de la recepción, con gastos a cuenta del Contratista. Si al terminar el plazo citado anteriorente no se hubieran subsanado los defectos, se dará por rescindido el contrato con la pérdida de fianza y

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    garantía si la hubiera. Artículo 6.19 PLAZO DE GARANTÍA

    El plazo de garantía será de un (1) año a partir de la fecha de recepción de las obras y durante este período serán de cuenta del Contratista todas las obras de conservación, reparación y limpieza que sean necesarias. Cumplido dicho plazo se efectuará el reconocimiento final de las obras. Artículo 6.20 RECONOCIMIENTO FINAL Y LIQUIDACION DE LAS OBRAS

    Terminado el plazo de garantia y comprobadas las obras satisfactoriamente, se procederá a la liquidación definitiva que deberá quedar terminada en el plazo de tres (3) meses. Si los resultados no fuesen satisfactorios, se procederá de la misma manera que para la recepción de las obras concediendose al Contratista un plazo razonable para que subsane los defectos observados que sean imputables a la existencia de vicios ocultos no detectados en la recepción, con gastos a cuenta del Contratista. Si al terminar el plazo citado anteriormente no se hubieran subsanado los defectos, se dará por rescindido el contrato con la pérdida de fianza y garantía si la hubiera. Artículo 6.21 RESCISIONES

    En caso de rescisión, cualquiera que fuera su causa, se estará a lo establecido en los artículos ciento cincuenta y seis (156) y siguientes del Capítulo sexto (VI) del Reglamento General de Contratación de 25 de Noviembre de 1.975, sin perjuicio de las penalidades que se establezcan para la contratación de las obras en el Pliego de Condiciones Particulares y Económicas de las Obras. Artículo 6.22 REVISION DE PRECIOS

    De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 222/1.964 de 8 de Febrero, B.O.E. del 10 del mismo mes, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 3o. del Decreto-Ley numero 2/1964 de 4 de Febrero sobre inclusión de la cláusula de Revisión de Precios en los Contratos del Estado,

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 3 – PLIEGO DE CONDICIONES -

    para efectuar la misma en el caso de que fuera procedente, se aplicará la fórmula tipo numero nueve (9) de las contenidas en el Decreto 3650/1.970 de 19 de Diciembre, cuya expresión se desarrolla posteriormente. Las cláusulas aplicables en todo caso serán las contenidas en el citado Decreto-Ley 2/1.964 de 4 de Febrero. La fórmula tipo a aplicar serán : Kt = 0'31(Ht/Ho)+0'25(Et/Eo)+0'13(St/So)+0'16(Lt/Lo)+0'15 con los siguientes significados : Kt = Coefte. teórico de revisión de precios en el momento de ejecución (t). Ht = Indice de coste de la mano de obra en el momento de ejecución (t). Ho = Indice de coste de la mano de obra en la fecha de licitación. Et = Indice de coste de la energía en el momento de ejecución (t). Eo = Indice de coste de la energía en la fecha de licitación. St = Indice coste de materiales siderúrgicos en momento de ejecución (t). So = Indice de coste de materiales siderúrgicos en la fecha de licitación. Ct = Indice de coste del cemento en el momento de ejecución (t). Co = Indice coste de ligantes bituminosos en la fecha de licitación. Lt = Indice coste de ligantes bituminosos en el momento de ejecución (t). Lo = Indice de coste del cemento en la fecha de licitación.

    Valencia, octubre de 2.012

    D. Vicente Segura Tudela Ingeniero Técnico Industrial

    Colegiado 8.892

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 4 – PRESUPUESTO -

    DOCUMENTO Nº 4

    PRESUPUESTO

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 4 – PRESUPUESTO -

    CAPÍTULO 1

    CUADRO PRECIOS Nº 1

  • PROYECTO MODIFICADO ELECTRIFICACION POLIGONO INDUSTRIAL I-1(ALBERIC)

    Cuadro de precios nº1 - Trabajos para completar trabajos de urbanización

    Código Ud Descripción PrecioPC0.1/012 ud. DESCARGAS PARCIALES

    Línea de diagnóstico OWTS descargas parciales + VLF. Para aplicación de MT 2.33.15 de Iberdrola, por tramo de Línea

    635,29

    PC0.2/012 ud. LINEA ENSAYO RIGIDEZ DIELECTRICA BT POR LINEA Y DIA Línea de ensayo de rigidez dieléctrica de BT. Para aplicación de MT 2.33.15 de Iberdrola, por tramo de Línea.

    127,06

    PC0.3/012 ud. MEDICION DE TENSIONES DE PASO Y CONTACTO Repetición de mediciones de las tensiones de paso y contactoen Centros de transformación de Compañía, por hallarse los ejecutados en su día obsoletos

    238,24

    PC0.6/012 ud. OBRA MECANICA DE REPARACION DE AVERÍA DE MT Y BYPASS Obra mecánica de reparación de avería de Media Tensión incluso empalme provocada por humedades existentes en cables por falta de servicio, indicaciones de Iberdrola y vandalismo.

    409,41

    PC0.13/012 ud. CATA PARA LA REALIZACION DE BYPASS DE MEDIA TENSION Catas para la localización de averías de media tensión y subsanación de las mismas, Incluso detección de servicios existentes, corte y demolición de baldosas y soleras de hormigón, excavación manual con ayuda de medios auxiliares, extendido de arena manual, relleno de catas manual, compactación y reposición de pavimento, detectadas en la realización de ensayos de descargas parciales y paso y contacto.

    492,57

    PC0.19/012 ud. DESMONTAJE DE BOTELLAS INSTALADAS Y MONTAJE DE NUEVAS BOTELLAS SIMETRICAS DE MT Desmontaje de botellas de media tensión instaladas y montaje de nuevas del tipo simétrico, por exigencias de Iberdrola para adaptación a normativa actual.

    373,82

    PC0.20/012 ud. MONTAJE DE BOTELLAS SIMETRICAS DE MT EN LINEAS SIN CONECTAR Montaje de botellas de media tensión del tipo simétrico, en líneas sin conectar por exigencias de Iberdrola para adaptación a normativa actual

    328,24

    PC0.21/012 ud. TRABAJOS DE CONEXIÓN DE CT EXISTENTE DE FOTOVOLTAICA Trabajos de conexión e integración en red de media tensión de CT de fotovoltaica de Lorenzo Duato, por estar el mismo actualmente en servicio y requerirlo Iberdrola

    3.440,00

    PC0.28/012 ud. TRABAJOS DE OBRA MECÁNICA PARA INSTALACION DE MODULOS DE MEDIDA DE BAJA TENSION Trabajos de obra mecánica para instalación de módulos de medida de baja tensión para abonados que cambian de media a baja tensión, por hallarse los suyos muy deteriorados y exigirlo la compañía suministradora.

    794,87

    PC0.29/012 ud. ALQUILER DIARIO DE GRUPO ELECTROGENO DE 400 KVA’S Alquiler diario de grupo electrógeno de 400 Kva’s para garantizar el suministro de abonados durante los trabajos de cambio de red, incluidos portes, puesta en marcha y gasoil

    2.381,60

    En Letra

    SEISCIENTOS TREINTA YCINCO CON VEINTINUEVE

    CIENTO VEINTISIETE CONSEIS

    DOSCIENTOS TREINTA YOCHO CON VEINTICUATRO

    TRESCIENTAS SETENTA YTRES CON OCHENTA YDOS

    CUATROCIENTAS NUEVECON CUARENTA Y UNO

    CUATROCIENTAS NOVENTA Y DOS CONCINCUENTA Y SIETE

    TRESCIENTAS VEINTIOCHO CONVEINTICUATRO

    TRES MILCUATROCIENTOS CUARENTA

    SETECIENTOS NOVENTA YCUATRO CON OCHENTA YSIETE

    DOS MIL TRESCIENTOSOCHENTA Y UNO CONSESENTA

  • PROYECTO MODIFICADO ELECTRIFICACION POLIGONO INDUSTRIAL I-1(ALBERIC)

    Cuadro de precios nº1 - Trabajos para completar trabajos de urbanización

    Código Ud Descripción PrecioPC0.30/012 ud. JORNADAS DE AGENTE DE ZONA DE TRABAJO IBERDROLA

    (AZT) Jornadas de agente de zona de trabajo de Iberdrola para supervisión de actuaciones no contempladas en proyecto original y reformado a realizar en CT-1, actualmente en servicio (mediciones y ensayos de descargas parciales)

    979,65

    En Alberic, a octubre de 2012

    Fdo.: Vicente Segura TudelaIngeniero Tecnico Industrial

    Director de Instalaciones Electricas

    NOVECIENTAS SETENTA YNUEVE CON SESENTA YCINCO

    En Letra

  • PROYECTO MODIFICADO URBANIZACION POLIGONO INDUSTRIAL I.1 (ALBERIQUE)

    DOCUMENTO NÚMERO 4 – PRESUPUESTO -

    CAPÍTULO 2

    CUADRO PRECIOS Nº 2

  • PROYECTO MODIFICADO ELECTRIFICACION POLIGONO INDUSTRIAL I-1(ALBERIC)

    Cuadro de precios nº2 - Trabajos de reparación y localización de averías

    PC0.4/012 ud. JORNADA PARA DETECCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS Días empleados por operarios para localización de averías de Media y Baja Tensión.

    1.429,41

    PC0.5/012 ud. LOCALIZACION DE AVERIAS DE MT y BT POR HORAS DE FURGON Horas de furgón laboratorio para diagnóstico y detección de averías en líneas de Media y Baja Tensión.

    246,18

    PC0.6/012 ud. OBRA MECANICA DE REPARACION DE AVERÍA DE MT Obra mecánica de reparación de avería de Media Tensión incluso empalme provocada por humedades existentes en cables por falta de servicio, indicaciones de Iberdrola y vandalismo.

    409,41

    PC0.7/012 ud. OBRA MECANICA DE REPARACION DE AVERÍA DE BT Obra mecánica de reparación de avería de Baja Tensión incluso empalme provocada por humedades existentes en cables por falta de servicio, indicaciones de Iberdrola y vandalismo.

    255,88

    PC0.8/012 ud. SUMINISTRO Y MONTAJE DE DIAGONALES DE APOYO 14C7000 Suministro y montaje de diagonales sustraídas en apoyo nuevo de Rotonda (entronque A) por vandalismo y sustracción.

    1.826,47

    PC0.9/012 ud. SUMINISTRO Y MONTAJE DE DIAGONALES DE APOYO 14C4500 Suministro y montaje de diagonales sustraídas en apoyo nuevo de calle instituto (entronque B) por vandalismo y sustracción.

    1.350,00

    PC0.10/012 ud. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA EN ACERA PARA ALUMBRADO PUBLICO Suministro y colocación de tapa en acera para alumbrado público por deterioro robo, o vandalismo.

    87,39

    PC0.11/012 ud. TRABAJOS DE OBRA CIVIL PARA APERTURA DEACERA Y PICADO DE PRISMA EN APOYO DE CALLE INSTITUTO Trabajos de obra civil para apertura de acera y picado de prisma en apoyo existente en calle de Instituto (entronque B), incluso cata de detección de servicios existentes, corte y d