Modiernidad de trabajo

11
Universidad Fermín toro Vice-rectorado académico Escuela de relaciones industriales Cabudare 17 de julio del 2016 Nuevas Modalidades de Trabajo JANDIMAR NARANJO

Transcript of Modiernidad de trabajo

Page 1: Modiernidad de trabajo

Universidad Fermín toroVice-rectorado académico

Escuela de relaciones industriales

Cabudare 17 de julio del 2016

Nuevas Modalidades de Trabajo

JANDIMAR NARANJO

Page 2: Modiernidad de trabajo

Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista.

La modernidad ha sido cuestionada en muchos de sus aspectos especialmente en la segunda mitad de nuestro siglo. La crítica se refiere a algunos de sus componentes y excesos la depredación ecológica, el consumismo, la homogenización de criterios y gustos, la tecnificación de todo . La modernidad deriva de etapas específicas en la historia occidental.

NUEVA MODERNIDAD DE TRABAJO

Page 3: Modiernidad de trabajo

CARACTERÍSTICA

Industrialización :Es la principal herramienta a través de la cual se aspira a aumentar la productividad y la economía.

Espíritu de innovación: Las tradiciones del pasado se consideran obsoletas por lo que se promueve su revisión, actualización y los cambios constantes.

Conocimiento científico: La ciencia, la experimentación práctica y la razón son las bases del conocimiento superando el antiguo dominio de las creencias religiosas.

entre otros

Page 4: Modiernidad de trabajo

La diferenciación se vuelve significativa en la esfera del trabajo, con una creciente especialización, y en la del consumo, con un abanico más amplio de opciones. Vinculada a este principio, la racionalidad se hace presente en el cálculo y despersonalización del trabajo, eje de la teoría weberiana de la burocracia. El economicismo reinante da cuenta de una sociedad moderna orientada hacia fines económicos, los cuales dominan toda la vida social, y colocan al dinero como medida común y medio de intercambio.

DIFERENCIACIÓN

Page 5: Modiernidad de trabajo

Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como Tics) para vender productos y servicios al mundo.

Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo).

Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo).

Se utilizan siempre las TIC como apoyo

En la mayoría de los casos no se tienen jefes

ENTRE OTROS

Las diferencias con el trabajo habitual son:

TELETRABAJO

Page 6: Modiernidad de trabajo

Es importante tener todo en orden o como común mente se dice en "Regla", es por esto que las empresas que estén pensando en implementar la modalidad de teletrabajo en sus organizaciones sepan cómo, dónde y en que casos debe hacerse.

importante señalar que el teletrabajo suele tener una paga considerablemente menor que el presencial, y esto se traduce en un esfuerzo mayor para alcanzar un salario apenas comparable. Existen excepciones, y las condiciones están mejorando lentamente, con lo cual es posible que en un futuro no muy lejano trabajar desde casa sea una opción realmente equivalente a desplazarse a una oficina.

IMPORTANCIA

Page 7: Modiernidad de trabajo

FREELANCE

El proceso comienza cuando una empresa o persona publica un proyecto que necesita realizar, que además de figurar on-line llega vía e-mail a todos los potenciales postulantes del rubro. Los usuarios interesados realizan preguntas para evacuar sus dudas y, quien publicó el proyecto responde a dichas preguntas. Esto ayuda a clarificar los detalles del proyecto para poder realizar la propuesta debidamente.

la persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado

IMPORTANCIA

Page 8: Modiernidad de trabajo

Plan de negocioEl mismo no deberá ser demasiado detallado pero sí incluir tus metas y el tipo de tareas que piensas aceptar.

Modalidad de pagoEs inviable iniciar un negocio sin saber cómo cobrar. Deberás definir si trabajarás por hora, por tiempo u otra forma.

Contrato de trabajoPuede que tengas uno básico para que tus clientes firmen y que especifique fechas, servicio, penas y precios.   Crea un sitio web profesionalPresta atención a la información y diseño de tu sitio ya que será tu lazo con potenciales clientes.

CARACTERISTICA

Page 9: Modiernidad de trabajo

OUTSOURCINGel outsourcing surge como respuesta a la crisis de muchas de las empresas que venían operando bajo una determinada teoría de la administración, que hizo necesario un cerio análisis y revisión de su modo de operar

EVOLUCIÓN DEL OUTSOURCING

Antes del fin de la segunda guerra mundial (1945) y salvo contadas excepciones, las compañías concentraban la mayor cantidad de actividades con la intención de garantizar la eficiencia. Al pasar el tiempo, la estrategia se hizo obsoleta. La atención a una demanda creciente, entre otros factores, hicieron que los departamentos de las empresas 

Page 10: Modiernidad de trabajo

SUS TIPOS

deslocalización: También conocido como Off-shoring, Implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores.

In-house: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio

Entre otros.

Abarata los costos de producción. Facilita la obtención de productos de mejor calidad. entre otros

BENEFICIOS DEL OUTSOURCING

Page 11: Modiernidad de trabajo