Modernismo y Generación del 98 -...

27
ANTONIO MACHADO Modernismo y Generación del 98

Transcript of Modernismo y Generación del 98 -...

Page 1: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

ANTONIO MACHADO

Modernismo y Generación del 98

Page 2: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Contexto histórico en 1898

La segunda mitad del siglo XIX en España se caracteriza por un enorme desorden político, social y económico:

Cambios de gobierno constantes.

Problemas económicos

Desigualdades sociales

Corrupción política

En 1898 la situación era crítica: Crisis económica

Se pierden las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

Antes, guerras y enfrentamientos para evitar perder las colonias. Pérdidas humanas, materiales y económicas. Desprestigio militar.

Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11).

Page 3: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Contexto histórico en 1898

La literatura occidental en los años del cambio de siglo refleja pesimismo y desencanto. Se desconfía:

Del positivismo

De la fe ciega en la razón

De la ciencia y el progreso material

que el Realismo y el Naturalismo defendían.

Aparecen, como respuesta a esa desconfianza: Teorías irracionalistas

Exaltación de los sentimientos

Evasión a otras épocas y lugares

Page 4: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Contexto histórico en 1898

La situación de pesimismo y desencanto en España da lugar a dos corrientes opuestas pero que son consecuencia de una misma situación:

MODERNISMO: ante los problemas, se evaden y

buscan otra realidad. El arte sirve como refugio para alejarse del presente.

GENERACIÓN DEL 98: ante los problemas, se enfrentan a la realidad. La literatura es una forma de protesta y un mecanismo para transformar la situación actual.

Page 5: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Modernismo vs. Generación del 98

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98

Ámbito España e Hispanoamérica España

Visión del mundo

• Cosmopolitismo y exotismo • Escapismo

• Casticismo • Descripción de la realidad

española

Aspiración Finalidad estética: búsqueda de la belleza

Finalidad político-social: vencer el atraso de España

Estilo Lenguaje elaborado y que busca la belleza

Lenguaje sencillo y natural

Géneros Poesía y prosa poética Ensayo y novela

Page 6: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo
Page 7: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Modernismo

Surge en Hispanoamérica. Es la primera aportación americana a la literatura universal.

Llega a España a través del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y su libro Azul…

Influyen también dos tendencias poéticas francesas:

Parnasianismo: busca en el arte la belleza y el equilibrio. Se preocupa por la forma y por conseguir versos perfectos, bien construidos. El poema es como una estatua de perfección clásica.

Simbolismo: la poesía debe tener musicalidad, ser sugerente a través de símbolos. El poeta tiene que evitar ser explícito.

Page 8: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Modernismo

En resumen, el Modernismo busca la belleza y escapar de la realidad cotidiana.

Para ello se apoya en:

Los temas que elige.

El lenguaje literario que utiliza.

La métrica de los versos.

Page 9: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Modernismo. Temas

Ambientaciones alejadas de la realidad cotidiana: la

Grecia clásica, la Francia de Versalles, la Edad Media…

Utiliza objetos exóticos: unicornios, cisnes, jardines

franceses, etc.

Exaltación de la figura del creador, capaz de encontrar la belleza.

Erotismo: simbolizado a veces con personajes de la

mitología clásica.

Page 10: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Modernismo. Lenguaje literario

Lenguaje literario vs. lenguaje común: la palabra es el

instrumento con el que se crea la belleza.

Como consecuencia, uso de recursos que diferencian el lenguaje literario del lenguaje cotidiano: palabras

cultas, adjetivos sensoriales, metáforas para crear un mundo distinto del real…

Uso de recursos fónicos, que conectan con la música. La aliteración (repetición de un mismo sonido) será muy frecuente Bajo el ala aleve del leve abanico (Rubén Darío).

Page 11: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Modernismo. Métrica

Se recuperan tipos de versos antiguos y que ya no se utilizaban, como el alejandrino medieval (14 sílabas) o el dodecasílabo (12 sílabas).

Hay libertad para modificar estrofas antiguas, como el soneto y el romance.

La sonoridad se logra a través del lenguaje y también con rimas poco frecuentes en español. Se utilizan palabras agudas y esdrújulas.

Page 12: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Generación del 98

Les une un acontecimiento: el desastre de 1898.

Los escritores muestran su preocupación por España y sus problemas: pobreza, corrupción, atraso, incultura, conservadurismo, influencia negativa de la Iglesia (anticlericales)…

Poseen un formación común (Nietzsche, Schopenhauer, etc.)‏. Se alejan del realismo y se aproximan al irracionalismo y el subjetivismo europeo. Para los autores del 98 la razón solamente no puede explicar la complejidad de la existencia humana.

Utilizan un lenguaje natural y antirretórico. El género ideal para expresar todo esto es el ensayo. Renuevan la novela.

Autores: Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Machado, Azorín…

Page 13: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Generación del 98

Todos ellos comparten el “tema de España”, país que aman pero que a la vez les duele: Crítica a la sociedad, sobre todo a los gobernantes. Al mismo

tiempo, admiran la belleza de las tierras y los pueblos. Critican, a la vez, a los campesinos, envidiosos e insolidarios.

Castilla es la protagonista de muchas obras, es un símbolo de la nación española.

Visión crítica de la historia nacional. En los hechos pasados encuentran las causas de la mala situación presente.

Quieren representar la intrahistoria, la historia de los ciudadanos anónimos , sus costumbres y su modo de vida.

Gusto por la tradición medieval y por los pequeños pueblos castellanos con viejas iglesias románicas.

Page 14: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

1 8 7 5 - 1 9 3 9

Antonio Machado

Page 15: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Vida de Antonio Machado

Nació en Sevilla. Su familia pertenecía a la burguesía liberal de finales del siglo XIX.

A los 25 años viajó a París con su hermano Manuel Machado, también poeta. Ahí conocieron a los poetas simbolistas franceses. Años después, también en París, conoció a Rubén Darío.

Cuando regresa de París publica Soledades (1902). Se traslada a Soria para trabajar como profesor de francés.

En Soria conoció a Leonor, de 16 años. Se casaron en 1909.

Page 16: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Vida de Antonio Machado

Leonor enfermó de tuberculosis y murió en 1912. Machado entró en una profunda depresión.

Años más tarde, se traslada a Segovia. Ahí conoce a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus poemas, con quien parece que tuvo una estrecha relación que la Guerra Civil rompió.

Al estallar la Guerra, Machado se puso del lado republicano.

En 1939 se exilió. Falleció el 22 de febrero de 1939 en Coillure, donde continúa enterrado.

Page 17: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

El Modernismo de Machado

Tras su viaje a París, adoptó el estilo modernista pero eliminó muy pronto todo lo tenía de externo y hueco.

Preferirá el simbolismo, que le daba un doble sistema expresivo: el que la palabra tiene por sí misma y el que el poeta le concede como expresión de su mundo personal.

Page 18: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Símbolos habituales en Machado

El agua como la representación de la vida:

Las fuentes son el nacimiento y la infancia

Los ríos son el transcurrir del tiempo

El mar es la muerte

Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir.

Jorge Manrique, “Coplas a la muerte de su padre”, s. XIV

Page 19: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Símbolos habituales en Machado

El camino: representa la existencia en el mundo, la vida.

El caminante: somos todos nosotros, viviendo la vida, recorriendo el camino de la vida. A lo largo del camino nos buscamos a nosotros mismos, a los demás o a Dios.

Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.

Antonio Machado

Canción Joan Manuel Serrat

Page 20: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Símbolos habituales en Machado. Influencia de Jorge Manrique

Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar […] Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fallecemos; así que cuando morimos, descansamos.

Jorge Manrique, “Coplas a la muerte de su padre” (s. XIV) http://www.los-poetas.com/g/jorge1.htm

Page 21: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Símbolos habituales en Machado

Galerías y espejos: son las etapas del conocimiento propio y ajeno.

El crepúsculo, el atardecer: simbolizan la hora de la reflexión, cuando nos encontramos en soledad.

Page 22: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Símbolos habituales en Machado

Árboles:

Árbol Significado

Olmo Representa el alma del poeta y la meditación en la madurez.

Encina Pobreza, humildad, fortaleza interior, dignidad, el pueblo. Es un árbol muy común en España y en Castilla.

Pino La totalidad, el planeta. Los encuentra en el norte y en el sur del país, junto al mar y en el interior.

Álamos, chopos Juventud, amor... Son árboles que crecen junto a los ríos.

Limonero, naranjo

Infancia, luminosidad, felicidad... Árboles propios del sur y del Mediterráneo vs. encinas, más habituales en el interior.

Roble El pasado noble y guerrero de Castilla, en contraste con el presente.

Page 23: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Soledades, galerías y otros poemas (1907)

En 1903, después de regresar de París, publicó la primera edición con el título de Soledades.

En 1907, publica la segunda edición, ahora con el título de Soledades, Galerías y Otros poemas.

En esta segunda edición Machado retiró los poemas que representaban los rasgos más externos del Modernismo.

Aunque se encuentran rasgos modernistas en el ritmo o la métrica, la poesía de Soledades, galerías y otros poemas tiene como principal tema la búsqueda de sí mismo en el tiempo, en el amor, en la muerte, en el sueño o en un Dios impreciso.

Page 24: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Soledades, galerías y otros poemas (1907)

El poemario es una meditación sobre el paso del tiempo, la memoria, la juventud y la infancia perdidas, los sueños o el amor ausente.

El yo poético es solitario y se expresa en tono melancólico.

Aparecen ya en este primer poemario los símbolos que le acompañarán en toda su producción poética.

Page 25: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Campos de Castilla (1912)

Apareció por primera vez en 1912, año en el que muere Leonor. En 1917, apareció de nuevo en la edición de sus “Poesías Completas”. De Campos de Castilla proceden casi todos los poemas a los que Joan Manuel Serrat pondrá música.

El interés de Machado ha cambiado. Antes tenía importancia su propia melancolía; ahora trata algunos de los temas que eran habituales en la generación del 98: El paisaje castellano, concretamente el de Soria.

El amor y el dolor por la pérdida de su esposa.

El interés en la regeneración de España.

Page 26: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Campos de Castilla (1912)

El estado de ánimo de Machado es muy diferentes a la hora de escribir unos y otros poemas:

El paisaje soriano se utiliza para de diferentes modos

En poemas paisajísticos

Como un símbolo para hablar del alma de España y de sus gentes

Para criticar a España y a sus gentes

Después de la muerte de Leonor y de abandonar Soria, el paisaje es un recuerdo de la amada.

Los que hablan de Leonor reflejan primero la preocupación por su salud y luego la tristeza por su muerte.

Page 27: Modernismo y Generación del 98 - …poetasenalcala.weebly.com/uploads/4/7/5/9/47598583/moderismo_y_9… · Más sobre la crisis del ‘98 aquí (diapositivas 1-11). ... que el Realismo

Poesía machadiana

Su trayectoria poética va del individualismo a lo colectivo. Al final de su vida defiende los valores de la República y escribe propaganda a favor del gobierno legítimo. Finalmente, debe exiliarse.

Su poesía también se hace cada vez más filosófica, influida por los estudios de Filosofía y comienza después de abandonar Soria.