Modernismo en venezuela

20
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION COL SEDE CIUDAD OJEDA

Transcript of Modernismo en venezuela

Page 1: Modernismo en venezuela

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION COL

SEDE CIUDAD OJEDA

Page 2: Modernismo en venezuela
Page 3: Modernismo en venezuela

En Venezuela el modernismo llega con retraso. Se asoma detrás de los escombros

del romanticismo, que había señoreado durante casi un siglo en nuestro escenario

literario. Por esto, un crítico como Jesús Semprum ha dicho que el modernismo es

influencia de influencias. Esto es, sin abandonar la influencia elemental, tanto de los

clásicos como de los románticos, el nuevo movimiento se emparenta con la

búsqueda de los simbolistas, por una parte y de los parnasianos, por otra.

A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja ciudad colonial en ciudad

moderna. Las nuevas corrientes de la arquitectura se hacen notar en la edificaciones

de todo tipo que se levantan particularmente en Caracas, las cuales se inspiran,

como es natural, en las ideas funcionalistas en que participan distintas escuela. Es

decir, que el edificio se va a proyectar tomando en cuenta, en primer lugar el uso a

que se le destina y la función que debe cumplir, los cuales determinaran la forma

más conveniente, aquélla que mejor llena la necesidad que se quiere satisfacer. La

aplicación de estos principios racionalistas s materializa en formas arquitectónicas

que se caracterizan por su constancia repetición, lo que ha llevado a denominar

el estilo de nuestro tiempo “estilo internacional “, dando a entender su universalidad

y cosmopolitismo

Page 4: Modernismo en venezuela

La arquitectura: entre el neocolonial, el art decó y el eclecticismoLa arquitectura mantuvo estrecha relación con los programas estadales y las posibilidades económicas

producto de las explotaciones petroleras. En las particularidades de la arquitectura venezolana a mediados del

siglo XX se encuentra la simultaneidad de dos corrientes estilísticas de características de diseño y de

construcción bien diferenciadas. Una representada por el neocolonial, que si bien está cargada de intenciones

de cambio y de renovación no escapa de planteamientos tradicionales; la otra, con intenciones más audaces, el

art decó, estilo con el que se intenta mostrar el uso de modernas tecnologías de concreto armado, de hierro y

vidrio en estructuras visibles y la organización de espacios con el manejo de formas geométricas puras.

La modernización y el estado: en la búsqueda de lo nacionalEl escenario donde se produce la arquitectura de mediados del siglo XX en Venezuela estuvo determinado por

el papel del Estado como ordenador del caos producido por la transformación de la ciudad en metrópoli, caos

caracterizado por los procesos de racionalización, de la división del trabajo, de la igualdad de los valores, de la

disolución de las raíces, de la indiferencia, de la masificación y de las relaciones conflictivas. La formulación y

aplicación de programas edilicios para organizar y neutralizar los cambios en la vida cultural venezolana fue

consecutivamente un recurso utilizado en los diferentes ámbitos de la vida nacional; el objetivo era alcanzar

un sistema nacional integrado entre la educación, la salud y la vivienda con el apoyo de obras de

infraestructura a nivel nacional: caminos, puentes, puertos, entre otros.

La reivindicación del pasado venezolano en la arquitectura tuvo como intención el rompimiento con la

corriente historicista utilizada hasta 1930. Reutilizar los elementos del patrimonio colonial edificado del país:

portadas decoradas con arcos polilobulados, frontis con volutas, cubiertas de madera, de caoba y teja criolla,

grandes ventanas enrejadas, organización espacial alrededor de patios, uso de corredores abiertos con

columnas como distribuidores de los espacios, fueron recursos arquitectónicos en la búsqueda de la identidad

y la nacionalidad en la arquitectura.

Page 5: Modernismo en venezuela

El neocolonial en la arquitectura venezolana compitió con el uso de elementos de la

arquitectura internacional. En el caso de las edificaciones sanitarias se muestra la

particularidad de la reconciliación entre las viejas y nuevas formas de organización del espacio.

Se rescatan las clásicas técnicas de composición fusionadas con criterios de simplicidad

volumétrica y ornamental.

El arquitecto Luis Malaussena14 recurrió al neocolonial en el proyecto de la Escuela Normal

Miguel Antonio Caro, proyectada y construida entre 1943 -1946. La organización de este

conjunto urbano educativo se fundamentó a partir de la distribución de pabellones entre patios

internos formados entre ellos. Los corredores distribuidores de las aulas y demás espacios

administrativos y auditorio, recuerdan los corredores utilizados en las viejas casonas

coloniales. Con la idea de responder a los requerimientos expresivos de los dispositivos

gubernamentales Malaussena articuló códigos neocoloniales con elementos del art decó,

mediante el uso de geometrías, módulos y juego claroscural.

El neocolonial fue un estilo aceptado a mediados del siglo XX, en los procesos de cambio en

el campo cultural se profundizó en el uso de elementos autóctonos a partir de un impulso

político del Estado que encontró respaldo en los sectores intelectuales. El neocolonial dejo de

ser un recurso exclusivo de un sector social en la ciudad de Caracas para popularizarse en el

interior del país en escuelas, hospitales, viviendas populares entre otros edificios de carácter

público.

Page 6: Modernismo en venezuela

Considerado el más importante arquitecto en Venezuela del

siglo XX, pionero, máximo exponente e impulsor de la

arquitectura moderna en su país. Vino por vez primera a

Venezuela a la edad de 28. Desde ese entonces comenzó a

participar en el desarrollo y la modernización de Caracas,

Maracay y otras ciudades de Venezuela. Entre sus obras más

destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas

inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de

la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la

Reurbanización El Silencio inaugurada en 1945.

La Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), obra del

arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y un equipo de

colaboradores, se comenzó a construir a principio de la década

de los 40´s en los terrenos de la histórica Hacienda Ibarra.

Localizada a 870 mts sobre el nivel del mar y con un área de

construcción que alcanza 164,2203 hectáreas, este conjunto

autónomo aparece enclavado en lo que es hoy el nuevo centro

urbano de la ciudad de Caracas, rodeado por las principales

arterias viales y el sinuoso trazo de la serranía del Jardín

Botánico.

Obra declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO después

de cumplir diversos criterios únicos.

Page 7: Modernismo en venezuela

El conjunto urbano estaba formado por 747 unidades de

vivienda y 207 locales comerciales repartidos en siete bloques.

Villanueva recurrió al método de organización espacial de la

arquitectura alemana y a la vigencia para esos años de los

bloques de vivienda vieneses de los años 20 en articulación

con las arcadas en corredores de uso público, portadas propias

del siglo XVIII, superficies planas y vanos repetitivos.

Reurbanización El Silencio fue uno de los proyectos

habitacionales promovidos en los programas estadales,

realizado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva entre 1941

y 1945 a través del Banco Obrero. Se consideró como una

intervención urbana Conciliatoria por ser un plan de

saneamiento social con el cual se intentó, sin éxito, responder

sin prejuicios los problemas de un grupo de familias humildes,

obreros y prostitutas de la zona, con la idea de compensar las

debilidades de este sector social en una imprecisa visión del

obrero venezolano y de sus valores culturales.

Arquitectónicamente se recurrió al vocabulario de una

arquitectura “nacional” con la idea de crear una memoria

colectiva, además de la idealización de los espacios comunes

como patios y de áreas de servicios ubicadas en la azotea.

Page 8: Modernismo en venezuela

El Museo de Bellas Artes de Caracas fue creado en 1917 mediante

decreto del entonces el presidente de la república encargado,

Victorino Márquez Bustillos. Su ubicación inicial fue un espacio en

la Universidad Central de Venezuela (Actual Palacio de las

Academias). El 20 de febrero de 1938, el presidente Eleazar López

Contreras, inauguró su sede propia, un edificio de estilo neoclásico

diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, situado en el

Parque Los Caobos. El mismo fue sometido a una ampliación en

1953, que implicó el crecimiento de la planta hacia la parte trasera.

Allí funcionó hasta el año 1976, cuando se crea la Galería de Arte

Nacional, razón por la cual el museo trasladado a una nueva

edificación de arquitectura brutalista ubicada en la parte posterior

del complejo neoclásico, obra también de Villanueva.

Mientras que Villanueva había concebido la sede original del

museo en un estilo historicista, evocativo de la arquitectura

grecorromana, para su ampliación diseña un edificio de líneas

depuradas, fachadas planas y corte sintéticamente geométrico. La

ausencia de ornamento es llenada por la expresividad que

producen el contraste cromático y textural de los materiales y la

contundencia de los volúmenes, reafirmados por efecto de la

iluminación solar. La funcionalidad como principio que anima esta

obra, se evidencia fundamentalmente en la elección de los

materiales empleados, principalmente hormigón prefabricado y en

el vidrio, los cuales brindan posibilidades constructivas idóneas

para la realización de espacios destinados al museo.

Page 9: Modernismo en venezuela

Continuidad y renovación de las tradiciones vernáculas en el ambiente caribeño contemporáneo.

La Arquitectura Antillana no es mas que una arquitectura heredada de sus Colonizadores Europeos, en la que se le da

continuidad y renovación de las tradiciones vernáculas, destaca la combinación victoriana neoclásica que materializo la

convivencia al uso comercial y habitacional, es así como sobre una primera planta neoclásica de ladrillo empañetados

destinadas al almacén, se desarrollaba una arquitectura victoriana de madera que brindaba refugio a su familia. El

neoclásico institucional y publico encuentra su organización generalmente en dos plantas para dar imagen de

monumentalidad y poder.

Fundamentos Culturales

En 1929 la cultura refleja contacto creciente con las vanguardias europeas y se identifican con los movimientos

pictóricos que rompen con el academicismo, pero todavía existe muy pocas o ingenuas formulaciones teóricas con

respecto a las europeas.

En los países antillanos no hay un cuerpo de doctrina para asimilar este racionalismo europeo, tampoco existen medios

de difusión de ideas como lo son revistas, etc…

En 1933 se crea el instituto de arquitectura de puerto rico, asimilándose por primera vez los postulados del movimiento

moderno, pero todavía en esta instancia no existe un contacto personal con los arquitectos protagonistas de este

movimiento.

Los estados unidos son una creciente influencia.

Los paradigmas arquitectónicos no son todavía valorados objetivamente. El personaje de le Corbusier sobresale por sus

escritos y no por sus obras.

Los profesionales de la zona todavía siguen sumidos en un estilo neocolonial, que por su tradición buscan el logro del

control climático como objetivo.

En 1940 Le Corbusier postula la maquina de habitar, con gran impacto internacional, creando un estilo posteriormente

mutado por las repercusiones de la postguerra en Europa.

Mientras tanto en el caribe se remarca la necesidad de preservar la herencia histórica, creando así ciertos roces con este

estilo foráneo.

Estos roces dejan en evidencia un estilo arquitectónico que llaman contemporáneo y definen como expresión de la

realidad regional.

Page 10: Modernismo en venezuela

Desde 1920 hasta 1945 la población comienza a creer mas rápidamente y a distanciarse de la curva de

crecimiento de la población mundial; en 25 años aumento en un 55% lo que, comparado con el periodo

anterior, significa una diferencia notable; en cambio, la población mundial es en este periodo solo logra

aumentar un 20%. Venezuela cambia su estructura económica; deja de ser un país mono productor

agropecuario para convertirse en un país mono productor minero, cuya fuente fundamenta de ingresos es

el petróleo. Desde 1925 hasta nuestros días durante este periodo se produce la mayor expansión

demográfica del país en 40 años la población se triplica y definitivamente, la curva de crecimiento se

distancia de la curva de crecimiento de la población mundial. La explosión demográfica es estimulada

por la importancia que Venezuela adquiere como país petrolero, lo que le proporciona los recursos

económicos que le permiten atender más efectivamente la salud y la educación de la población.

Migraciones internas saldo migratorio.

Los desequilibrios existentes en el nivel de desarrollo socioeconómico de las diversas regiones del país han

traído como consecuencia una intensa movilidad de población; se trata del fenómeno demográfico

llamado migraciones internas, el cual provoca que unas entidades políticas atraigan población y tengan

saldos migratorios positivos, mientras que otras pierden población. Las migraciones internas de población

en Venezuela incluyen el denominado éxodo campesino o éxodo rural. las migraciones constituyen un

fenómeno normal de la población en la búsqueda de mejores condiciones de vida ; se producen desde las

zonas en depresión económica hacia las zonas mas prosperas , sobre el emigrante actúan dos fuerzas; la

fuerza de repulsión de la zona de origen y la fuerza de atracción de la zona de destino. En Venezuela , las

migraciones internas han venido intensificando y se dirigen fundamentalmente hacia tres zona ; las zonas

industriales y comerciales ; las zonas mineras y las zonas agrícolas ; analiza las el cuadro. Estas zonas

constituyen la fuerza de atracción mientras que el medio rural, en sentido general, representa la fuerza de

repulsión.

Las migraciones internas han originado dos graves problemas: - Escasez de mano de obra para el trabajo

en el campo - alta concentración de población en las áreas urbanas

Page 11: Modernismo en venezuela

Éste es uno de los temas que más profundamente abordan los

estudios acerca de la urbanización. El impacto en las ciudades,

como consecuencia de un crecimiento desorganizado, migración

de lo rural a lo urbano, está mal distribuido. Si retomamos

nuestro concepto del origen de las ciudades de la Revolución

Industrial, el crecimiento de una ciudad se produce por la

extensión de los terrenos para vivienda e industria, ello causado

porque hay mucha gente. En una explosión demográfica como la

que nos atañe, el crecimiento de estos espacios ha de ser muy

acelerado y, como tal, poco planificado y muy desordenado.

Nadie sabe a ciencia cierta porqué, o bajo que reglas o cánones,

siquiera mínimos, crece una ciudad. Sólo crece y crece y crece y

crece y crece y crece y.... Indudablemente que si la ciudad crece

así, va a ser desordenada y caótica. Y trae otra consecuencia:

como ese crecimiento, a pesar de su velocidad, no alcanza el

ritmo del crecimiento poblacional, obliga a la gente a irse

"hacinando", en un proceso gradual y lento, quitándole poco a

poco el espacio que realmente se merece.

Page 12: Modernismo en venezuela

En el europeizado clima de la Bella Época, pueden

distinguirse tres vertientes principales de modernización

urbanística de las capitales latinoamericanas, a saber: las

reformas sanitarias, las propuestas de renovación urbana y

la expansión residencial, El intercambio de experiencias a

través de las Américas también jugó un papel importante al

difundir las nuevas ideas y adelantos.

Las Conferencias Interamericanas de 1897 y 1902, que

tuvieron lugar en Ciudad de México, discutieron la agenda

higienista y promovieron la adopción de acuerdos

internacionales, algunos de los cuales fueron alcanzados en

la Convención Sanitaria de 1905 (Conferencias

Internacionales Americanas 1938: 98). Sobre la base de

tales eventos, para comienzos del siglo XX, los avances

logrados en Buenos Aires, Montevideo, Santiago, Río y La

Habana pudieron servir de modelo a las reformas

higienistas de capitales rezagadas como Caracas y Lima.

Además de la publicación de significativas obras como La

higiene aplicada a la construcción de las ciudades (1909-1910),

del chileno Ricardo Larraín Bravo, durante las primeras

décadas del siglo XX el debate sanitario influenciaría

diversas propuestas de renovación y extensión urbana en las

capitales latinoamericanas.

Pero la mayoría de los proyectos urbanos eran más

cercanos al linaje del “urbanismo académico” representado

por la École des Beaux-Arts y, más tarde, por el Instituto de

Urbanismo de la Universidad de París.

Arribado desde finales de los años 1940 a Venezuela, pero sobre

todo en la progresista dictadura de Pérez Jiménez (1952-1958), el

planning fue preconizado por el mismo Sert, los planificadores

norteamericanos Robert Moses y Francis Violich, así como de

nuevo Rotival, asesores todos de la Comisión Nacional de

Urbanismo (CNU); estos últimos dejaron testimonios del auge de

la nueva técnica de la planificación por aquellos años. El Rotival

que venía contratado por segunda vez por el gobierno venezolano

no quería ser ya considerado como urbaniste, sino más bien como

exponente del más comprehensivo profesional que era el

planificateur, según una diferencia sobre la que teorizaría años

más tarde (Rotival 1964). En el caso de Violich, en su Cities of

Latin America (1944), el planificador californiano ofreció una de

las primeras perspectivas comparadas de la europeizada

formación academicista en varios medios profesionales con los

que estuvo en contacto a lo largo de su viaje. Pero valga hacer

notar que ya en aquel libro temprano Violich había advertido

también que “los jóvenes arquitectos y planificadores

practicantes” de América Latina comenzaban a “ver hacia los

Estados Unidos en vez de

Europa” (Violich 1944: 169-173). Posteriormente supo resumir, a

propósito de su experiencia con la CNU venezolana, el giro del

enfoque disciplinar que se produjo en aquellas décadas, el cual

puede ser predicado de buena parte del continente: “Un

movimiento moderno de Beaux Arts inspiró el final de los años

1930, y una orientación social la mitad de los 1940, sólo para dar

paso a principios de los 1950 a un enfoque funcional generado

en las técnicas norteamericanas”

Page 13: Modernismo en venezuela

Desde su destacado autoritarismo y el crecimiento de las

finanzas del Estado gracias al cambio de actuación

respecto de la actividad de las compañías petroleras

extranjeras establecidas en el país –favorecido, además,

por el aumento de la producción y los precios del crudo

al alza con motivo de la guerra de Corea–, lo cierto es

que la Venezuela de los años cincuenta del siglo XX

vivió una época dorada marcada por el progreso

económico y social bajo el lema “Nuevo ideal

nacional”, tanto en el plano industrial (minería,

siderúrgica, hidroeléctrica), como en el desarrollo de

grandes obras públicas, construcción civil, la

revaluación constante del bolívar sobre el dólar y todo

ello siempre tutelado por el régimen militar que

mantenía un marcado protagonismo presidencialista.

Una de las obras emblemáticas de la era Pérez Jiménez

es la autopista Caracas-La Guaira, cuyos trabajos se

iniciaron en enero de 1950 y después de casi cuatro años

fue inaugurada el 2 de diciembre de 1953, coincidiendo

con el primer año de gobierno del dictador. En aquel

tiempo estuvo considerada la obra de ingeniería más

importante y costosa de América Latina después del

canal de Panamá, pues precisó de una inversión de 240

millones de bolívares de la época.

Aquellas obras siguen siendo símbolos de la moderna

Venezuela: la autopista La Guaira-Caracas-Valencia, el

Paseo de los Próceres, los bloques del 23 de Enero, estadios

de béisbol y fútbol, distribuidores de tráfico, el hotel

Humboldt sobre el cerro del Ávila y un teleférico de acceso

desde la estación de Mari Pérez; la Ciudad Universitaria, el

Círculo de las Fuerzas Armadas, la avenida Bolívar, el

Helicoide, la ciudad vacacional Los Caracas, el teleférico de

Mérida, el puente sobre el lago Maracaibo…

Page 14: Modernismo en venezuela

A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja

ciudad colonial en ciudad moderna. Las nuevas

corrientes de la arquitectura se hacen notar en la

edificaciones de todo tipo que se levantan

particularmente en Caracas, l cuales se inspiran, como

es natural, en las ideas funcionalistas en que participan

distintas escuela Es decir, que el edificio se va a

proyectar tomando en cuenta, en primer lugar el uso a

que se le destina y la función que debe cumplir, los

cuales determinaran la forma mas conveniente, aquélla

que mejor llena la necesidad que se quiere satisfacer. La

aplicación de estos principios racionalistas se

materializa en formas arquitectónicas que se

caracterizan por su constancia repetición, lo que ha

llevado a denominar el estilo de nuestro tiempo ESTILO

INTERNACIONAL dando a entender su universalidad y

cosmopolitismo.

Entre los arquitectos venezolanos mas importantes que

trabajan en esta segunda mitad de siglo, hay que

mencionar a:

Carlos Raúl Villanueva, José Tomas Sanabria, , José

Miguel Galia, Fruto Vivas.

Page 15: Modernismo en venezuela
Page 16: Modernismo en venezuela
Page 17: Modernismo en venezuela
Page 18: Modernismo en venezuela
Page 19: Modernismo en venezuela

DOCOMOMO Venezuela fue lanzado en

noviembre de 2010 como un grupo nacional

de DOCOMOMO International y luego fue

formalmente establecido como una fundación sin

fines de lucro en abril de 2011 en la ciudad de

Caracas. Su objetivo es la documentación y

conservación de los edificios y complejos urbanos

del siglo XX, trabajando por su puesta en valor. La

fundación considera como su objetivo principal el

conocimiento y la documentación del patrimonio

arquitectónico moderno, la preservación de su

salvaguarda y el estudio de metodologías y criterios

de intervención apropiados y sensibles a su valor

testimonial. En esta acción tiene como

interlocutores a los académicos, a departamentos

universitarios, a las autoridades locales y las

industrias involucradas en el campo de la

restauración, así como a las instituciones encargadas

de la tutela del patrimonio en toda Venezuela

En las últimas décadas, el patrimonio

arquitectónico del movimiento moderno parece

estar en mayor riesgo que cualquier otro período.

Esta herencia construida glorifica el espíritu

dinámico de la Edad de la Máquina. A finales de la

década de 1980, muchas obras maestras modernas

ya habían sido demolidas o habían cambiado más

allá del reconocimiento. Esto se debió

principalmente a que muchos no se consideraban

elementos del patrimonio, que sus funciones

originales han cambiado sustancialmente y que sus

innovaciones tecnológicas no siempre han durado

en el tiempo.

La misión del Docomomo es

• Actuar como guardián importante de la

Arquitectura Moderna, cuando los edificios están

en peligro en cualquier lugar.

• Intercambiar ideas relativas a la conservación de

la tecnología, la historia y la educación.

• Fomentar el interés en las ideas de la Arquitectura

Moderna.

Page 20: Modernismo en venezuela

Fue así por qué la prédica de los maestros se

transformó en recetario. La planta libre, los

pilotis, los parasoles, la fenestración Horizontal, la

terraza jardín, el uso acumulado de nuevos

materiales o el recurso de los colores primarios

sirvieron para avalar obras que tomaban del

Movimiento Moderno un supuesto

“funcionalismo” y una estricta aplicación de la

idea de espacios mínimos y renta máxima.

El reconocimiento de estas insatisfechas realidades

llevó en estas décadas a un cierto

“sociologismo” de la profesión que actuaba como

catalizadora de los desconciertos que la

crisis de aquellas “verdades eternas” del

movimiento moderno había causado. La

consiguiente pérdida del oficio, lejos de contribuir

a resolver los problemas pendientes, contribuyó a

la incapacidad para actuar sobre ellos con las

calidades técnicas necesarias.

Promediando el siglo aquel modernismo sin

modernidad parecía agotado, aunque el surgimiento

de gobiernos populistas (el “Estado Novo” de

Getúlio Vargas en Brasil, la “Argentina Justicialista”

de Juan Domingo Perón y los gobiernos de Leguía

en Perú, Pérez Jiménez en Venezuela e Ibáñez en

Chile) abrirían un nuevo cauce desde el Estado para

la expansión del Movimiento Moderno.

Como fugaz regodeo para el desconcierto

subsistirían en la segunda mitad del siglo los rezagos

del monumentalismo neoacadémico y de la

“arquitectura imperial” que los gobiernos fuertes

impulsaban en búsqueda de eternidades clasicistas.

Es también el período de tercerización de zonas que

expulsan los usos residenciales y crean funciones

discontinuas y de alta concentración modificando el

carácter polifuncional de algunos barrios.