Modernidad Temprana

26
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN PROGRAMA PARA ADULTOS INCE – ARAGUA PROFESORA: Carmen Conde PARTICIPANTE: Yoselyn Zambrano. 20.876.449

description

La modernidad temprana

Transcript of Modernidad Temprana

Page 1: Modernidad Temprana

REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

PROGRAMA PARA ADULTOS

INCE – ARAGUA

PROFESORA: Carmen Conde

PARTICIPANTE:

Yoselyn Zambrano. 20.876.449

Junio, 2012

Page 2: Modernidad Temprana

INTRODUCCIÓN

A lo largo del siglo XV, en particular desde mediados de esta centuria, se asiste

a la recuperación de la civilización europea, de forma que la economía del Alto

Renacimiento conoció el desarrollo de la banca y de otras diversas técnicas

financieras, que constituyen el germen de la economía capitalista, así como un

considerable incremento de las actividades profesionales e industriales urbanas y la

apertura de nuevas rutas comerciales. En definitiva la vida urbana, en sus múltiples

manifestaciones, ostentó el auténtico protagonismo de la historia europea de fines de la

Edad Media.

En el terreno cultural, aunque la Iglesia conservó un papel importante a lo largo

de toda la Edad Media, el desarrollo del mundo ciudadano y el impulso dado por los

príncipes en sus cortes a las distintas manifestaciones culturales dieron lugar a una

paulatina secularización de la cultura, que constituye el fundamento de la cultura

humanística. Simultáneamente las lenguas nacionales, después de ser reconocidas por las

cancillerías regias como lenguas oficiales, comenzaron a competir con el latín como

lenguas de cultura.

Por último, en cuanto a la religiosidad, tiene lugar en los Países Bajos y en otras

áreas de la Europa central el desarrollo de unas nuevas manifestaciones de expresión

religiosa y mística, más individual e intimista que, en cierto modo, anuncian ya la

Reforma; es lo que se conoce como la devotio moderna.

En definitiva, en los siglos XIV y XV se asiste al surgimiento de un mundo

diferente al de época pleno medieval, y en el que en muchas de sus manifestaciones

pueden en contarse ya los gérmenes del mundo moderno. Por lo tanto, la Baja Edad

Media se configura para el Occidenteeuropeo como un período de transición a la

Modernidad. 

Page 3: Modernidad Temprana

MODERNIDAD TEMPRANA, ANTECEDENTES Y AFIRMACIÓN. SIGLO XV, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII.

El concepto de Modernidad designa, en principio, un determinado período

cronológico que abarca los últimos cinco siglos. La presunción de que, a lo largo de

esos siglos, pueden mantenerse ciertos rasgos como permanentes, indicaría el

supuesto de la existencia de criterios no estrictamente cronológicos en vista a su

definición y, por tanto, el recurso a caracteres de contenido y de tipo histórico. El

concepto puede abordarse desde distintos puntos de vista, según consideraciones de

tipo estético, filosófico, político, etc. En nuestra presentación lo tomaremos, ante

todo, como un concepto histórico-filosófico, en la medida en que aparece como

criterio caracterizador de una determinada época, a la vez que vinculado a rasgos de

tipo normativo. El concepto alcanza un uso cada vez mayor en la historia, la teoría de

la historia y la filosofía de la historia, logrando rasgo canónico con el siglo XVIII.

Surge al hilo de una nueva conciencia del tiempo histórico, por la que se distingue

entre las edades Antigua, Media y Moderna (o Modernidad). Pronto, en el siglo XIX,

se añadiría una Edad Contemporánea, referida a los tiempos novísimos. El momento

de la ruptura con la Edad Media viene ejemplificado, según ópticas distintas, como

Renacimiento o como Reforma.

Primera fase de la Modernidad temprana

Situar a España o Portugal como las primeras naciones modernas puede

parecer un atrevimiento. Sin embargo, se trata justamente de justificar la

«modernidad» del siglo XVI. Diacrónicamente, el Portugal comenzará la exploración

de los Océanos después del repliegue chino, a partir del Atlántico sur por la costa

africano-occidental. En 1415 ocupan los portugueses Ceuta en el continente afro-

musulmán. En 1498 Vasco de Gama llega a la India. Ocupan Malaca y tienen el

control del movimiento en Calicut en el sudoeste de la India. Se transforman en los

que cuidan la antigua ruta del océano índico dominada por los chinos hasta hace

pocos decenios. Pero poco o nada tienen de mercancías que ofrecer a la China y el

Indostán. Hasta el 1492 es todavía el «modelo antiguo» de la Europa periférica y del

«Oriente» codiciado y rico.

Page 4: Modernidad Temprana

Con España (1492-1630), por la pretendida travesía hacia la China por el

Atlántico tropical (ésa fue la intención de Cristóbal Colón), ruta hacia el «Oriente»

por el occidente, se «tropieza» con el continente desconocido por el europeo (pero

ciertamente cartografiado por los chinos en sus costas del Océano Atlántico y del

Pacífico), el Abia Yala14 de los kunas de Panamá. La incorporación de este nuevo

continente a Europa significa una ruptura mayor en la historia de la Cristiandad

latino-germánica. Nace así propiamente la Modernidad, el primer imperio moderno,

el colonialismo y el capitalismo propiamente dicho. La América hispana (no la

anglosajona) es la periferia de donde procede la riqueza originaria que se acumulará

como capital. La plata y el oro, el trabajo de los indígenas explotados en la hacienda y

la mita, y de los esclavos africanos comprados para las producciones tropicales, se

acumula en Europa (junto al exiguo plusvalor del obrero europeo). Por España,

Europa comienza a ser «centro» de su primera «periferia» colonial. Estaríamos en el

«Imperio-mundo» (World-Empire) de Wallerstein.

Se trata de la primera fase de la Modernidad temprana. Correlativo a los

imperios de turno, fueron naciendo colonias que los indicados imperios organizaron

en la periferia, en el Sur. Es necesario no olvidar la diacronía en su constitución,

porque nos mostrará un fenómeno de fondo a tenerse en cuenta: la diferente duración

de la colonialidad y la postcolonialidad, porque no son contemporáneos.

Las primeras colonias, como es obvio, fueron el fruto de la conquista del

primer imperio moderno. Hace cinco siglos (desde 1492), América latina (y buena

parte del actual Estados Unidos, pero en tanto territorio de Nueva España, México, o

el Caribe español), y algunas islas, territorios de poca extensión en África y Asia,

fueron ocupados según el modelo del «Imperio-mundo» (World-Empire). Presencia

militar, de población de colonos europeos, organización de las estructuras políticas

coloniales, imposición de la lengua, cultura y religión, en fin, una colonización

territorial integral. La colonialidad del poder, basándose en el dominio racial (del

blanco sobre los noblancos), duró tres siglos. La emancipación latinoamericana se

cumplió desde 1810, por lo que abrió una etapa postcolonial de dos siglos, en donde

se organizaron los nuevos Estados neocoloniales.

Page 5: Modernidad Temprana

El sistema capitalista como acumulación de plusvalor en las ciudades libres de

Europa, India o China, tenía un desarrollo lento, regional, homogéneo. Para acelerar

dicha acumulación se debió contar con riqueza proveniente del mercado externo, del

comercio. La producción artesanal que subsumía formalmente al trabajo, debía

incrementarse con nuevas riquezas obtenidas del intercambio. Europa, en la primera

fase de la Modernidad temprana, obtiene en América Latina miles de toneladas de

plata y oro, dinero extraído en las minas por el trabajo del indio americano,

exterminado en el sistema de la mita.

Estos metales preciosos, sumados a los productos tropicales propios de la

esclavitud africana (tales como el azúcar, el tabaco, etc.), produjo una acumulación

originaria principalmente en Holanda (provincia española), e irrigó a toda Europa

(aunque, por el comercio de las caravanas, del Mediterráneo oriental o del océano

Índico, se volcó al final en China).

Se trata del capitalismo mercantil, en su etapa dineraria, que se dio

simultáneamente y de manera con mucho más peso en el Indostán y China, a través

del mundo islámico (que unía a Mindanao en Filipinas, con Indochina, los reinos

mogoles del norte de India, con el Irán, Oriente cercano, Egipto, el Magreb hasta

Marruecos, y el río Congo al sur del Sahara). Los metales preciosos latinoamericanos

devaluaron la plata, produciendo una crisis en los reinos musulmanes de la sabana

africana, incrementando la trata de esclavos hacia las plantaciones del Caribe y

Brasil. Es el momento del incosteable «Imperio-mundo» (World-Empire).

La Modernidad, mientras tanto, había comenzado una revolución filosófica

(muy anterior a la de R. Descartes) que desde Bartolomé de Las Casas (1484-1566)

hasta Francisco Suárez (1548-1617) innovarán la problemática del pensamiento

europeo, teniendo en cuenta el enfrentamiento habido con otras culturas.

Segunda fase de la Modernidad temprana

El ciclo de la hegemonía hispánica durará aproximadamente hasta que las

Provincias de Holanda se independicen del poder ibérico y constituyan por su parte

un imperio naviero (1630-1688). Ahora el proyecto de imperio territorial se muestra

imposible, y es reemplazado por un modelo puramente comercial, mercantil. Primera

Page 6: Modernidad Temprana

etapa del «Sistema-mundo» (World-System), pero segunda fase de la Modernidad

temprana. Los holandeses se hacen presentes en Brasil, en ambas costas del África,

en Sri Lanka, Borneo, Indonesia. En el siglo XVII, es decir, hace cuatro siglos, Gran

Bretaña, Francia y las otras potencias europeas conquistan con igual violencia

colonias en Norte América (Nueva Holanda y Nueva Ámsterdam se transformarán en

Nueva Inglaterra y Nueva York), el Caribe, algunos pequeños territorios del África y

Asia. Con Holanda, y ante la imposibilidad de obtener tal cantidad de «dinero»

(plata) en bruto, se debe incrementar el intercambio propiamente mercantil, y se

comienza a organizar un «Sistema-mundo» (World-System) capitalista propiamente

dicho. Las Compañías de las Indias Occidentales y Orientales son empresas

comerciales y no instituciones estatales de monopolio del intercambio. Además, la

tarea de propagar la lengua, la cultura o la religión del naciente Estado metropolitano

pasa a segundo nivel.

Nace así el capitalismo mercantil que ocupa el «mercado-mundo» (World-

Market) que había abandonado la China en el comienzo del siglo XV. El capitalismo

mercantil instala nuevos puertos, nuevos puntos de contacto comercial, pero en

definitiva todavía sólo compra con «dinero» (plata) latinoamericano en los mercados

del Indostán y la China. Es totalmente dependiente en cuanto al contenido del

intercambio comercial. No tiene mercancías propias que se impongan por estar fuera

de toda competencia, como las mercancías chinas. Inglaterra (Gran Bretaña), Francia

y otras potencias europeas, siguen por el mismo camino.

El pensamiento filosófico depende de su herencia. Será en la Ámsterdam

holandesa, en la que Descartes, estudiante en La Flèche de jesuitas hispanos, y que

recordará en su edad adulta que las primeras obras filosóficas que había leído fueron

las Disputaciones Metafísicas de Francisco Suárez, donde escribe el Discurso del

Método en 1637. Igualmente Baruch Spinoza, judío sefardita (habiendo vivido su

familia en Portugal después de su expulsión de España), que hablaba y leía la lengua

española, será la expresión de la cultura hispana en torno a la sinagoga del nombrado

puerto holandés. La Modernidad se afianza en el mundo mercantil del norte de

Europa.

Page 7: Modernidad Temprana

Tercera fase de la Modernidad temprana

El poderío holandés no tiene sin embargo respaldo de una plataforma

continental, ni población suficiente. Con la revolución burguesa de Inglaterra, Gran

Bretaña, acompañada de Francia y otras potencias nórdicas, tomarán el relevo de la

corta hegemonía holandesa. Es el tercer momento de la Modernidad temprana (desde

el 1688). Nace así un interregno compartido entre el Imperio inglés y el francés,

siempre bajo la sombra de la China y el Indostán, que siguen guardando mayor peso

en el mercado mundial. Se afianzan las colonias americanas y del Caribe. América

Latina vive un período de autonomía relativa, de vigencia del barroco. Se afirma el

colonialismo, el esclavismo tiene un auge inusitado. Es el siglo del empirismo inglés,

desde Hobbes, pasando por Locke

Ruptura Histórica entre medioevo y modernidad:

A mediados del siglo XIV se vivió en Italia un momento de renovación Y

cambio, que se contagió A casi toda Europa. La nueva inspiración comportó un soplo

de aire fresco que reavivó la literatura, el arte, la política, la religión... Conscientes de

estar en una época de transformaciones, sus protagonistas califican de mundo nuevo a

su tiempo: este mundo nuevo será conocido como el renacimiento. No hemos de

interpretar renovación como una ruptura, Sino como un puente entre la edad media Y

la modernidad

Humanismo

El humanismo se inició en Italia en el siglo xiv como un programa educativo

que tenía como objetivo la formación de intelectuales en poesía, retórica, historia y

filosofía. Para que esta formación fuera íntegra se consideraba necesario recurrir a los

clásicos, prescindiendo de la interpretación y traducción hechas en la época medieval

Como estos estudios de nueva orientación se llamaron, recogiendo una

expresión ciceroniana humanae litterae (opuestos a los divinae litterae medievales) el

concepto De humanismo se asoció con el retorno y la recuperación de la literatura y el

pensamiento grecolatinos Después de grandes debates y polémicas, a partir del siglo

XV el movimiento humanista se vio favorecido por varios factores:

Page 8: Modernidad Temprana

La emigración de sabios bizantinos: debido a que el Imperio

bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio

en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos griegos,

promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego.

La invención de la imprenta: este invento de Gutenberg permitió el

abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de

las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magister dixit

o argumento de autoridad medieval.

La acción de los mecenas: los mecenas eran personas que con su

protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o

con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o

costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo.

Algunos de los rasgos ideológicos del humanismo son:

Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de

la Antigüedad clásica. Creaciones artísticas basadas en la imitación o mímesis de

los maestros de la civilización grecolatina.

Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes

capaz de superar a los de la Antigüedad Clásica.

Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la

superación, y el conocimiento de lo sensorial.

La razón humana adquiere valor supremo.

El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un sólo poder político y

un solo poder religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar

moral y política; autoridad eterna y temporal.

El arte humanista toma la materia popular y la selecciona para transformarla en

algo estilizado e idealizado, de la misma manera que la novela pastoril recrea una

vida campestre desprovista de las preocupaciones habituales al campesino. En el

arte humanista no hay lugar para las manifestaciones vulgares de la plebe que se

verán más tarde en el siglo XVII con el Barroco.

Page 9: Modernidad Temprana

El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el

hombre: la idea de que merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo

incita a realizar grandes hazañas y emular las del pasado. La fe se desplaza de Dios

al hombre.

El retorno a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los

textos originales y no a través de la opinión que dieron sobre ellos los Santos

Padres y la religión católica.

En sus comienzos, el humanismo es un movimiento regenerador y en sus

principios básicos se encuentra ya bosquejado en tiempos muy anteriores, por

ejemplo, en las obras de Isócrates, que se impuso una labor de regeneración parecida

en la Grecia del siglo IV a. C. En tiempos modernos se encuentra estrechamente

ligado al Renacimiento y se benefició de la diáspora de los maestros bizantinos de

griego que difundieron la enseñanza de esta lengua, muy rara hasta entonces, tras la

caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453; la imprenta y el

abaratamiento de los libros subsiguiente facilitó esta difusión fuera del ámbito

eclesiástico; por entonces el término humanista servía exclusivamente para designar a

un profesor de lenguas clásicas. Se revitalizó durante el siglo XIX dando nombre de

un movimiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso,

sino que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea

principal: en el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura

privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra (antropocentrismo).

Posteriormente, en especial en España durante la segunda mitad del siglo XVI, el

antropocentrismo se adulteró en forma de un cristocentrismo que proponía

la ascética y la mística como formas de vida que condujeron al desengaño barroco,

que desvirtuó durante el siglo XVII este movimiento en un principio renovador

impidiendo abrir nuevos horizontes.

Renacimiento

Se conoce como Renacimiento al gran movimiento de renovación que se

produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. Este movimiento hizo que se

replantearan muchas de las ideas que perduraron durante el mundo medieval. Se

Page 10: Modernidad Temprana

extendió la actitud crítica, la observación de la naturaleza, la experimentación

científica y se alcanzaron notables avances técnicos, así como una extraordinaria

expansión de las artes.  Italia fue el lugar donde surgió el proceso renacentista. Sin

embargo, el Renacimiento se convirtió en un fenómeno europeo que potenció y

difundió las grandes conquistas de la cultura clásica, como la forma de pensar, el

idioma y el arte del mundo greco-romano. 

En lo que se refiere al arte, muchos son los artistas que destacaron en este

período, sobre todo pintores y escultores: Botticelli, Miguel Angel, Rafael, Durero, El

Greco. Pero fue Leonardo da Vinci quien con mayor fuerza representó el espíritu

renacentista. En él se mezclan la curiosidad científica y la inclinación al arte.

Leonardo diseñó máquinas muy ingeniosas para su época, como lo muestran sus

bocetos de helicópteros. Realizó estudios de anatomía, y se consagró como pintor. 

El aspecto intelectual del Renacimiento se conoció con el nombre de

Humanismo. Éste contenía el conjunto de ideas que desarrollaron los escritores de esa

época. Durante este período, se reafirma el valor del hombre y se lo considera como

el protagonista de la historia, exaltándose la idea del individualismo. Una de las

características de este movimiento, fue el estudio de la Antigüedad Clásica,

especialmente de los idiomas griego y latín. Entre los grandes humanistas destacan

Erasmo de Rotterdam (1469-1536), que influyó en casi todos los pensadores y

políticos de su época. Por otro lado, gracias a la invención de la imprenta, fue posible

la difusión amplia y rápida de las nuevas ideas e inventos. 

Durante el Renacimiento se inició la ciencia moderna, que se basó en la

observación y la experimentación. A los grandes avances en el conocimiento de la

geografía y la cartografía, proyecciones de Mercator, le siguieron los de la medicina,

descubrimiento de la circulación de la sangre por Miguel Servet. Pero fue Copérnico

quien hizo uno de los más grandes descubrimientos, la teoría heliocéntrica: según la

cual el Sol y no la Tierra, era el centro del universo. Globo terráqueo elaborado por

Martín Behaim, en 1492, considerado el más antiguo. En él figuran todos los

conocimientos geográficos antes del Descubrimiento de América. 

De forma genérica se pueden establecer las características del Renacimiento:

Page 11: Modernidad Temprana

La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas,

como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la

incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la

adopción de antiguos elementos simbólicos.

Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una

concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la

principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar

racionalmente su ideal de belleza.

El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista

una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al

más alto rango social.

Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo movimiento se

remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista

de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo la

atención sobre los restos monumentales y las obras literarias y tratados clásicos.

Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que

destacan Venecia, Florencia, Milán, los Estados Pontificios y Nápoles. La presión que

se ejercía desde el exterior impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la

unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la

conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades las que

se convierten en centros de renovación artística, científica, y, en último término, de

las costumbres e ideas de toda la sociedad. En Florencia, el desarrollo de una rica

burguesía ayudó al despliegue de las fuerzas del Renacimiento; la ciudad se convirtió

en punto de partida del movimiento, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las

primeras obras de arte del nuevo estilo que desde aquí se va a extender al resto de

Italia, primero, y después a toda Europa.

Giro Copernicano,

Es la revolución científica que se produce en Europa Occidental, representada

en la astronomía por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico (herencia

clásica adaptada y conservada por el pensamiento cristiano medieval) al

Page 12: Modernidad Temprana

innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en el siglo XVI por Nicolás

Copérnico (cuya obra De revolutionibus, no alude al actual concepto de revolución,

sino al de ciclo o trayectoria circular de los cuerpos celestes) y culminada en el siglo

XVII por Isaac Newton. En gran parte como consecuencia de esta revolución, el

panorama intelectual de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII se

considera la crisis de la conciencia europea y abrirá el siglo XVIII como siglo de las

luces o de la Ilustración.

La expresión revolución copernicana o giro copernicano ha pasado a ser

popularmente sinónimo de cambio radical en cualquier ámbito. Copérnico dio la

vuelta a la imagen del universo, hizo con la razón una especie de salto mortal, un giro

radical en la interpretación del movimiento de los astros con respecto al

geocentrismo. En tiempos de Galileo, la física adquirió el estatus

de modelo de ciencia, modelo que debería seguir todo saber que quisiera alcanzar la

categoría de conocimiento científico. La tarea de la ciencia del siglo XVII fue

encontrar técnicas precisas para tener el control racional de la experiencia y mostrar

cómo conceptos matemáticos se pueden utilizar para explicar los fenómenos

naturales. Esencialmente, el éxito de Galileo se debió a la capacidad para combinar

las funciones de erudito y artesano. Para ello aceptó las técnicas de los artesanos -

las lentes, elastrolabio, las bombas - y el razonamiento lógico-matemático

desarrollado por los griegos y la escolástica medieval. A partir de datos repetibles,

ordenados bajo principiosmatemáticos Galileo formuló la ley de la caída de los

cuerpos, las leyes de movimiento de los proyectiles y la ley del péndulo. Es decir que

redujo a leyes los diversos hechos observados utilizando un razonamiento inductivo.

Los planteamientos de Galileo fueron decisivos en la revolución intelectual y

científica del siglo XVII. Sus trabajos sobre la mecánica y la dinámica sumados a los

esfuerzos de los astrónomos Nicolás Copérnico y Kepler fueron integrados y

sistematizados por Isaac Newton. Galileo vislumbró que, en gran parte, las

dificultades para comprender el movimiento planetario estaban causadas por

el modelo geocéntrico, y que tales dificultades desaparecían aceptando el modelo

heliocéntrico propuesto por Copérnico. En relación con el estudio de las trayectorias

Page 13: Modernidad Temprana

planetarias, en particular la de Marte, se sabía que en el siglo XVI no existía

concordancia entre lo que se podía predecir con los instrumentos de Ptolomeo y las

verdaderas trayectorias observadas en el cielo. Los Ptolemaicos suponían que

cadaplaneta giraba alrededor de una circunferencia (epiciclo), cuyo centro, a su vez,

describía otra circunferencia (deferente) centrada en la Tierra. El astrónomo

danés Tycho Brahe a mediados del siglo XVI, demostró que la teoría fallaba y realizó

nuevas y precisas observaciones planetarias. Se presentaron entonces dos opciones:

admitir, como lo habían hecho antes Nicolás Copérnico y luego Galileo y Kepler, que

estaba fallando la teoría geocéntrica, o bien que las hipótesis auxiliares acerca del

número y tamaño de epiciclos y otros recursos para la explicación eran insuficientes.

Los Ptolemaicos habían adoptado esta última postura durante muchos siglos hasta que

Kepler pudo explicar lo que sucedía asignando a cada planeta una única trayectoria

elíptica alrededor del Sol. De esta manera Kepler formuló sus leyes del movimiento

planetario.

Page 14: Modernidad Temprana

Hegemonía de la Burguesía.

El término se usó inicialmente para identificar a la clase social compuesta por

los habitantes de los "burgos", es decir, las partes nuevas que surgían en

las ciudades bajomedievales de Europa occidental, y que se caracterizaban por no

ser señores feudales ni siervos; y que no pertenecían ni a los estamentos

privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones socioeconómicas

eran las demercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones

liberales. La ausencia de sujección a la jurisdicción feudal era la clave: se decía que

"el aire de la ciudad hace libre" (stadtluft macht frei).3 Algunos burgueses llegaron a

ejercer el poder local en las ciudades a través de un patriciado urbano en el que se

mezclaban con la nobleza; lo que en las ciudades-estado italianas (Venecia, Florencia,

Génova, Pisa, Siena) implicaba en la práctica el ejercicio de un poder cuasi-soberano

(algo menos evidente en las ciudades imperiales libres alemanas), mientras que en

las monarquías autoritarias en formación (Francia, Inglaterra, reinos cristianos de la

Península Ibérica) significaba la representación estamental del denominado Tercer

Estado, pueblo llano o común. Destacadas familias de origen burgués se

terminaron ennobleciendo (Borghese, Médici, Fugger).

Impulsada por la transición del feudalismo al capitalismo, la burguesía

prosperó y se desarrolló como una fuerza social cada vez más influyente durante

el Antiguo Régimen; aunque la inadecuación entre su poder económico y su ausencia

de poder político la llevó a protagonizar, en el tránsito entre la Edad Moderna y

la Edad Contemporánea, las denominadas revoluciones burguesas. No obstante,

considerar el papel de la burguesía como una necesidad determinada históricamente,

ha sido señalado como una simplificación mecanicista, poco ajustada a la realidad: de

hecho, en distintas formaciones sociales históricas se produjeron fenómenos muy

distintos, de forma notable la acomodación de la burguesía a las estructuras

del Estado absolutista en lo que se ha denominado historiográficamente por Fernand

Braudel como "traición de la burguesía" (trahison de la bourgeoisie)

Page 15: Modernidad Temprana

CONCLUSIONES

 La Modernidad, carece de un comienzo determinado por un hecho específico,

ya que son varios los que se plantean como punto inicial de este período. Ellos son:

La toma de Constantinopla por los Turcos (1453), El descubrimiento de América

(1492) ó El principio de la Rebeldía de Lutero (1517). En cambio, sí se puede

determinar a ciencia cierta, el momento histórico que dio fin a la Edad Moderna: la

Constitución de los Estados Generales, para dar lugar a la Revolución Francesa, en el

año 1789. En cuanto a sus causas, cabe destacar que el fraccionamiento feudal de

Europa durante esta época, vivió sometida bajo las órdenes espirituales, y hasta a

veces política del Papado.

El siglo XV, pasa a la posteridad por la creación de las nacionalidades. Se

perfilan las fronteras entre los Estados, que son defendidas por ejércitos obedientes a

una bandera y fieles a un soberano. La pólvora, fue la invención que posibilitó la

creación de las grandes monarquías. Ellas solamente, avaladas por los banqueros,

eran capaces de darse el lujo de poseer una artillería, una Escuadra dotada de

centenares de bocas de fuego, o una Infantería con arcabuceros. Así fue como

pudieron imponerse a la nobleza que, siendo feudal, llegó a convertirse en palatina y

cortesana. La brújula, fue la encargada de abrir camino a los marinos de la

servidumbre de la navegación costera, haciendo posible los grandes descubrimientos

marítimos, ensanchando y colonizando al mundo. La ruta preferida fue la que, hasta

ese momento, había sido tan temida: El Océano Atlántico.

Por primera vez, los conceptos científicos, fueron puestos a prueba y una gran

serie de descubrimientos, modificó al mundo.

Se revalorizó el concepto de libertad y se interrumpió la unidad religiosa de

Europa al manifestarse la Reforma, pero la Iglesia se hizo fuerte y se protegió con la

Contrarreforma. La Filosofía y la Religión, iniciaron caminos, que en ocasiones

fueron distintos. El arte, como resultado natural de varios cambios, descubrió nuevos

caminos de expresión y aparece un “Renacimiento”; una vuelta a los valores del

mundo clásico

Page 16: Modernidad Temprana

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://es.scribd.com/doc/51674890/22/LA-MODERNIDAD-TEMPRANA

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2546661

http://es.wikipedia.org/wiki/Modernidad

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/notas/sec_4.html