Modelos y Teorías

2
Hola a tod@s: El modelo seleccionado corresponde al Libro Química I de Santillana. El tema es: Cambios de estados y teoría cinética. 1- No explicita que sea un modelo, sólo coloca como título Cambios de estados y Teoría cinética y en cada uno de las imágenes explica lo que ocurre. 2- El modelo se define con imágenes analógicas de lo que ocurre en un cambio de estado cuando un sistema absorbe energía. La otra imagen representa a moléculas en donde la fuerza de cohesión se rompen para pasar de estado sólido a líquido y luego a gaseoso. 3- Existen numerosos modelos que explican cambios de estados. El esquema siguiente es uno de los tradicionalmente más utilizado:

Transcript of Modelos y Teorías

Page 1: Modelos y Teorías

Hola a tod@s:

El modelo seleccionado corresponde al Libro Química I de Santillana. El tema es: Cambios de estados y teoría cinética.

1- No explicita que sea un modelo, sólo coloca como título Cambios de estados y Teoría cinética y en cada uno de las imágenes explica lo que ocurre.

2- El modelo se define con imágenes analógicas de lo que ocurre en un cambio de estado cuando un sistema absorbe energía. La otra imagen representa a moléculas en donde la fuerza de cohesión se rompen para pasar de estado sólido a líquido y luego a gaseoso.

3- Existen numerosos modelos que explican cambios de estados. El esquema siguiente es uno de los tradicionalmente más utilizado:

Este modelo aparece en libros de textos más antiguos, comparado con los primeros modelos que se muestra, como Química 4 de Mautino.Según M. Izquierdo (1999) Los modelos pueden ser una maqueta, un dibujo, un hecho ejemplar. Pueden presentarse, de manera simple, destacando solo lo esencial para que resulten explicativos”. Si bien existen diferentes modelos para explicar un mismo fenómeno, también existen modelos que pueden expresar varios fenómenos. Es el caso de la segunda gráfica en la

Page 2: Modelos y Teorías

que se puede mostrar no solo un cambio de estado sino también otros fenómenos como fuerzas de cohesión entre moléculas, energía cinética, etc. Bibliografía:- Alegría, Mónica y otros (1999). Química I Sistemas materiales. Estructura de la materia. Transformaciones químicas. Ed. Santillana. Bs. As - Mautino, José María (1992). Química 4 Aula taller. Ed. Stella Bs. As