MODELOS PEDAGOGICOS

24
MODELOS PEDAGOGICOS MODELOS PEDAGOGICOS MODELOS PEDAGOGICOS

Transcript of MODELOS PEDAGOGICOS

Page 1: MODELOS PEDAGOGICOS

MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS

Page 2: MODELOS PEDAGOGICOS
Page 3: MODELOS PEDAGOGICOS

MODELO PEDAGÓGICOCONSTRUCCIÓN TEORICA FORMAL

QUE FUNDAMENTADA CIENTÍIFICA E

IDEOLÓGICAMENTE INTERPRETA, DISEÑA Y AJUSTA LA REALIDAD PEDAGÓGICA QUE RESPONDE A UNA NECESIDAD

HISTÓRICA CONCRETA

Page 4: MODELOS PEDAGOGICOS

CORRIENTES PEDAGÓGICAS

EL CONDUCTISMO:• Se basa en la modelación del

individuo, su sistema de convicciones y valores y el patrón de conducta esquemático y su falta de libertad para que el estudiante reflexione sobre su propio procederse diseña el currículo por objetivos de enseñanza.

Page 5: MODELOS PEDAGOGICOS

Constructivismo o estructuralismo

La pedagogía es contructivista.El diseño del currículo por procesos

cognitivos. Subjetivos e investigativos.

Mantiene a la escuela como esencia para la educación. Enseñanza constructora de sentido desde el alumno.

Page 6: MODELOS PEDAGOGICOS

PEDAGOGÍA TRADICIONALISTA

CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA

Absolutización del aspecto externo. Estandarización. Métodos directivos y autoritarios.

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Ejecutor de directivas establecidas. Limitacde la individualidad y la creatividad. Autoritario, rígido y controlador

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Sujeto pasivo, reproductor del conocimientoPoca iniciativa,, inseguridad, escaso interéspersonal. No implicado en el proceso

Page 7: MODELOS PEDAGOGICOS

PEDAGOGÍA SOCIAL• DISEÑO DE CURRÍCULO POR

CONSENSO PARTICIPATIVO.• ENSEÑANZA CRITICA Y

DIALÓGICA COLECTIVA. EVALUACIÓN INTEGRAL.

Page 8: MODELOS PEDAGOGICOS

PEDAGOGÍA CRÍTICA• Promueve la enseñanza participativa y

el servicio de la escuela a la comunidad .

• Aborda la actividad del profesor y del alumno en el proceso.

• El profesor es un mediador y alumno un descubridor de conocimiento.

Page 9: MODELOS PEDAGOGICOS

PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA

• Se basa en autogestión para impulsar y desarrollar todo el proceso docente educativo.

• Presupone para los estudiantes democracia, libertad, participación , creatividad y compromiso político.

• Utiliza la teoría de la educación en grupo.

• Pedagogía liberadora

Page 10: MODELOS PEDAGOGICOS

ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL

• Escuela Histórico cultural de vigotski.• Promueve su esencia en el desarrollo

integral de la personalidad del estudiante.

• Proceso de apropiación de la cultura por el hombre , se desarrolla a través de la actividad, como proceso mediatizador entre el hombre y la realidad objeto, transformándola.

Page 11: MODELOS PEDAGOGICOS

PEDAGOGÍA HUMANISTA

CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA

Énfasis en los componentes personales. Flexibilidad.Métodos no directivos, dinámicos y participativos.

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Papel activo, creador, investigador y experimentador.Estímulo a la individualidad,.Flexible, espontáneo y orientador

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Sujeto activo constructor de conocimiento . Creatividad, reflexión, intereses cognoscitivos propios. Implicación y compromiso.

Page 12: MODELOS PEDAGOGICOS

MODELOS PEDAGOGICOS

MODELO DIRECTIVOFILOSOFIA Racionalista

ENFASIS Acumulación de contenidos o información

OBJETIVO Instrucción

TIPO DE APRENDIZAJE Repetitivo

CURRICULO Rígido y generalizante

DIDÁCTICA Magistral

RESULTADO Fortalece memoria

EVALUACIÓN Cuantitativa

Page 13: MODELOS PEDAGOGICOS

MODELO DE DESARROLLO COGNITIVO

FILOSOFIA Constructivita

ENFASIS

OBJETIVO

TIPO DE APRENDIZAJE

CURRICULO

DIDÁCTICA

RESULTADO

EVALUACIÓN

Desarrollo de estrategias pedagógicas

Desarrollo de habilidades del pensamiento

Aprender a aprender

Flexible

Diversidad de escenarios pedagógicos y estilos de aprendizaje

Fortalece el pensamiento lógico, y promueve inteligencias múltiples

Por procesos

Page 14: MODELOS PEDAGOGICOS

MODELO CRITICOFILOSOFIA Humanista; empirista

ENFASIS

OBJETIVO

TIPO DE APRENDIZAJE

CURRICULO

DIDÁCTICA

RESULTADO

EVALUACIÓN

Relaciones interpersonales

Motivación en el aprendizaje

Contextualizado

Contenidos problémicos

Trabajo en grupo; experiencias de aprendizajeCapacidad de interpretación

Cualitativa

Page 15: MODELOS PEDAGOGICOS

MODELO OPERATIVOFILOSOFIA Positivista

ENFASIS

OBJETIVO

TIPO DE APRENDIZAJE

CURRICULO

DIDÁCTICA

RESULTADO

EVALUACIÓN

Planeación y programación del aprendizajeAlcanzar metas de aprendizajeAprender haciendo

Aprender haciendo

Demostraciones, ejercicios, talleres, aplicaciones, simulacionesFortalece capacidad lógica, evaluativo y psicomotrizPor objetivos

Page 16: MODELOS PEDAGOGICOS

MODELO DIALÓGICOFILOSOFIA Búsqueda de sentido

ENFASIS

OBJETIVO

TIPO DE APRENDIZAJE

CURRICULO

DIDÁCTICA

RESULTADO

EVALUACIÓN

Desarrollo del Potencial HumanoFormación Integral

Aprender a trascender

Integral y flexible

Participativa

Comunidad de enseñanza-aprendizajeIntegral

Page 17: MODELOS PEDAGOGICOS

BÚSQUEDA DE SENTIDO

La búsqueda de sentido es quizá el mejor fundamento filosófico de un modelo pedagógico de carácter dialógico; este sentido está ligado a la necesidad de trascendencia del ser humano. etc., pero sí hace evidente que una institución esté empeñada en formar un ser integral, que sea capaz de desarrollar sus potencialidades humanas, partiendo de su condición espiritual.

Page 18: MODELOS PEDAGOGICOS

DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO

• La educación es un factor fundamental del cambio social y de desarrollo del talento humano. El desarrollo del potencial humano implica dimensionar las necesidades, capacidades, acciones, oportunidades y logros del ser humano, a partir de la relación con su contexto.

Page 19: MODELOS PEDAGOGICOS

FORMACIÓN INTEGRAL• La autonomía personal como eje del

concepto de formación integral se expresa a través del desarrollo de varias dimensiones, como capacidad de aprender en diferentes contextos, capacidad de integrarse a diferentes contextos, capacidad de comprometerse, dirigir o ser dirigido, de acuerdo al contexto, capacidad de desempeñarse en diferentes contextos, entre otras capacidades.

Page 20: MODELOS PEDAGOGICOS

APRENDER A TRASCENDER El modelo dialógico concibe el aprendizaje

como un proceso en el cual un individuo busca satisfacer sus necesidades físicas, sicológicas, sociales y espirituales, a través del conocimiento de sí mismo y de su entorno, adoptando así una concepción frente así mismo y el mundo.

Page 21: MODELOS PEDAGOGICOS

CURRÍCULO INTEGRAL Y FLEXIBLE

• La integración curricular implica poder abordar las temáticas de un programa o curso desde diversos ángulos disciplinarios, de tal manera que los objetos de conocimientos son concebidos desde sus diferentes variables y dimensiones

Page 22: MODELOS PEDAGOGICOS

DIDÁCTICA PARTICIPATIVA

• La construcción de una didáctica dialógica parte de establecer los objetos de conocimiento desde diferentes tipos de actores y formas de aprendizaje, de tal manera que se produzca una comprensión individual y colectiva de tales objetos, a partir de estrategias participativas de interacción social.

Page 23: MODELOS PEDAGOGICOS

COMUNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Lo concreto de esta comunidad será la realización de proyectos de enseñanza-aprendizaje -a través de estrategias cooperativas y colectivas-, proyectos de investigación -a través de grupos, colectivos y redes de investigación-, y proyectos de proyección social- a través de alianzas y cooperación interinstitucional-, en la que participen otros actores, tradicionalmente ajenos o distantes de las instituciones educativas, tales como la sociedad civil, la empresa, y el Estado.

Page 24: MODELOS PEDAGOGICOS

EVALUACIÓN INTEGRAL• El modelo dialógico de evaluación ofrece la

posibilidad de impulsar un cambio profundo de la organización, sin tener que pagar el precio de los traumas, despidos, huelgas y otros desajustes institucionales ocasionado por un cambio de paradigma. Obviamente, asumir el modelo dialógico no es asunto de simple escogencia de una estrategia metodológica de evaluación, sino de un propósito de cambio institucional.