Modelos en ingenieria

4
Víctor Goyo 17574316 Modelos En la Ingeniería En todo momento utilizamos Modelos en la ingeniería en un mayor numero ya sea por experiencias adquiridas, vas generando modelos de expresión de algún tema en especifico o puede ser también con el uso de la programación usamos una sintaxis de programación que nos permite genera funciones y/o programas con la finalidad de obtener, u optimizar alguna actividad, los modelos los podemos caracterizar en diversas areas Modelo matemático: Un modelo matemático describe teóricamente un objeto que existe fuera del campo de las Matemáticas. Las

Transcript of Modelos en ingenieria

Page 1: Modelos en ingenieria

Víctor Goyo 17574316

Modelos En la Ingeniería

En todo momento utilizamos Modelos en la ingeniería en un mayor numero ya sea por experiencias adquiridas, vas generando modelos de expresión de algún tema en especifico o puede ser también con el uso de la programación usamos una sintaxis de programación que nos permite genera funciones y/o programas con la finalidad de obtener, u optimizar alguna actividad, los modelos los podemos caracterizar en diversas areas

Modelo matemático:

Un modelo matemático describe teóricamente un objeto que existe fuera del campo de las Matemáticas. Las previsiones del tiempo y los pronósticos económicos, por ejemplo, están basados en modelos matemáticos. Su éxito o fracaso depende de la precisión con la que se construya esta representación numérica, la fidelidad con la que se concreticen hechos y situaciones naturales en forma de variables relacionadas entre sí.

Page 2: Modelos en ingenieria

En un modelo matemático advertimos 3 fases:

* La construcción, proceso en el que se convierte el objeto a lenguaje matemático;* El análisis o estudio del modelo confeccionado;* La interpretación de dicho análisis, donde se aplican los resultados del estudio al objeto del cual se partió.

La utilidad de estos modelos radica en que ayudan a estudiar cómo se comportan las estructuras complejas frente a aquellas situaciones que no pueden verse con facilidad en el ámbito real. Existen modelos que funcionan en ciertos casos y que resultan poco precisos en otros, como ocurre con la mecánica newtoniana, cuya fiabilidad fue cuestionada por el propio Albert Einstein.

Asimismo, con respecto al tipo de resultado pretendido, existen dos clasificaciones básicas:

* Modelos cualitativos, que pueden valerse de gráficos y que no buscan un resultado de tipo exacto, sino que intentan detectar, por ejemplo, la tendencia de un sistema a incrementar o disminuir un determinado valor;

* Modelos cuantitativos, que, por el contrario, necesitan dar con un número preciso, para lo cual se apoyan en fórmulas matemáticas de variada complejidad.

Otro factor que divide los tipos de modelos matemáticos es la aleatoriedad de la situación inicial; así distinguimos entre los modelos estocásticos, que devuelven la probabilidad de que se obtenga un cierto resultado y no el valor en sí, y los deterministas, cuando los datos y los resultados se conocen, por lo que no existe incertidumbre.

Según el objetivo del modelo, podemos describir los siguientes tipos:

* Modelo de simulación, que intenta adelantarse a un resultado en una determinada situación, sea que ésta se pueda medir en forma precisa o aleatoria;

* Modelo de optimización, que contempla distintos casos y condiciones, alternando valores, para encontrar la configuración más satisfactoria;

* Modelo de control, a través del cual se pueden determinar los ajustes necesarios para obtener un resultado particular.

Page 3: Modelos en ingenieria

Modelos escritos

Existen diferentes convenciones de uso común en la construcción de modelos gráficos. Como guía podemos definir las siguientes expresiones que se ilustran en la Figura 1.1.

Figura 1.1 - Simbología de uso común en modelos gráficos.

Page 4: Modelos en ingenieria