Modelos didácticos y planificación

3
Modelos didácticos y planificación 1. Escoja cinco modelos didácticos y sustente en que caso la usaría, y cuál sería su función como docente en cada una de las estrategias. Aprendizaje basado en proyectos (A.B.Pro.): Se utiliza al elaborar proyectos integradores. Función en la estrategia individual: designar actividades a cada estudiante para que fundamente la teoría científica sobre los elementos del proyecto y luego expongan. Función en la estrategia grupal: formar equipos de trabajo para desarrollar el proyecto, evidenciando el aprendizaje cooperativo. Aprendizaje basado en problemas (A.B.P.): Se utiliza en la determinación, desarrollo y solución de problemas del contexto. Función en la estrategia individual: se solicita a cada estudiante que determinen ideas de situaciones problemáticas del contexto y analicen problemas propuestos. Función en la estrategia grupal: Guiar para que socialicen su problema en grupo, seleccionen un problema, lo contextualicen y luego lo analicen. Histórico lógico: Se utiliza en la elección del tema, buscar la información, buscar las fuentes relacionadas, seleccionar y analizar las fuentes y escribir las conclusiones de la investigación.

description

 

Transcript of Modelos didácticos y planificación

Page 1: Modelos didácticos y planificación

Modelos didácticos y planificación

1. Escoja cinco modelos didácticos y sustente en que caso la usaría, y

cuál sería su función como docente en cada una de las estrategias.

Aprendizaje basado en proyectos (A.B.Pro.):

Se utiliza al elaborar proyectos integradores.

Función en la estrategia individual: designar actividades a cada estudiante para

que fundamente la teoría científica sobre los elementos del proyecto y luego

expongan.

Función en la estrategia grupal: formar equipos de trabajo para desarrollar el

proyecto, evidenciando el aprendizaje cooperativo.

Aprendizaje basado en problemas (A.B.P.):

Se utiliza en la determinación, desarrollo y solución de problemas del contexto.

Función en la estrategia individual: se solicita a cada estudiante que

determinen ideas de situaciones problemáticas del contexto y analicen

problemas propuestos.

Función en la estrategia grupal: Guiar para que socialicen su problema en

grupo, seleccionen un problema, lo contextualicen y luego lo analicen.

Histórico lógico:

Se utiliza en la elección del tema, buscar la información, buscar las fuentes

relacionadas, seleccionar y analizar las fuentes y escribir las conclusiones de la

investigación.

Page 2: Modelos didácticos y planificación

Función en la estrategia individual: Designar el tópico generador para que cada

estudiante busque las fuentes, la información sobre el tema y luego compartirla.

Función en la estrategia grupal: Orientar el trabajo en equipo para que

analicen las fuentes y redacten las conclusiones.

Inductivo Deductivo:

Se utiliza en la observación, experimentación, comparación, abstracción,

generalización, aplicación a casos particulares.

Función en la estrategia individual: dotar de modelos de inducción y deducción,

para que cada estudiante, al presentarle situaciones teóricas apliquen el

método.

Función en la estrategia grupal: Orientar a cada grupo los pasos para ir de lo

particular a lo general y viceversa, y corregir errores en cada caso.

Socrático:

Se utiliza cuando el docente plantea una pregunta y el estudiante contesta,

luego es sometida a discusión, para analizar y sacar conclusiones mejorando el

aprendizaje.

Función en la estrategia individual: Se realiza preguntas y se organiza el

debate.

Función en la estrategia grupal: Se pide respuestas a la pregunta, se determina

las más acertadas y en grupo determinan conclusiones.

2. De los modelos didácticos mencionados, identifique y mencione de

acuerdo a su especialidad, cuales usaría para la programación de su

asignatura durante el semestre .

De alguna manera se hace uso de todos los modelos, por cuanto la asignatura

es Investigación Científica y al realizar proyectos integradores, dependiendo del

problema que propongan los estudiantes, se hace uso de: Aprendizaje Basado

en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Inductivo Deductivo,

Socrático, Analítico Sintético, entre otros.

3. Planifique una clase, determine la estrategia a utilizar y desarrolle la

estrategia considerando su tiempo de uso, así como el tiempo para

evaluación.

Page 3: Modelos didácticos y planificación

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES –UNIANDES-

PLAN DE CLASE

Facultad Jurisprudencia Carrera:

Derecho Nivel:

Sexto Asignatura:

Investigación Científica Docente: Msc. Justo Enríquez V.

Tema: Planteamiento del problema FECHA: 2015 – 05 - 11 Horas presenciales: 2 Horas autónomas 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SÍLABO OBJETIVO

Elabora árbol de problemas, que permitirá el desarrollo del proyecto de investigación, en base a

parámetros establecidos.

¿Qué espera el Docente que el Estudiante elabore o implemente al término de la(s) clase(s)

Realizar el planteamiento de un problema que permitirá el desarrollo del proyecto de

investigación, en base a parámetros establecidos.

CONTENIDOS

Escribir el tema o

subtemas citados en la

articulación

correspondiente

METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN

Señalar el producto que el estudiante va a

desarrollar como evidencia del resultado de

aprendizaje

UTILIZAR RÚBRICA

Métodos Generales

Citar los métodos generales a

utilizar en clase

Técnicas

Seleccionar las técnicas a utilizar en la

clase

R. Humanos

Seleccionar los recursos a utilizar en

la clase

Árbol de problemas.

Planteamiento del

problema.

Analítico – sintético Debate Docente X Análisis y diagnóstico

Analógico Discusión formativa Estudiante X Artículos

Exegético Exposición X Experto invitado Capacitación

Hermenéutico Foro X Otros Control de lecturas

Heurístico Mesa redonda Ensayos

Histórico - lógico Modelaje Estructuras

Inductivo – deductivo Panel R. Tecnológicos Estudio

Problémico (A.B.P.) X Philips 6 Computadora X Evaluación

Proyectos (A.B.Pro.) Roles Internet X Experimentos

Socrático X Simposio Plataforma X Guías

Otros Simulación Proyector video X Indicadores

Otros Otros Manuales

Mapas mentales

Métodos Específicos

Citar los métodos propios de la

Carrera a utilizar en clase

Estrategias

Seleccionar la estrategia a utilizar en la clase

R. Materiales Matemáticas

Bibliografía complementaria Modelos

Folletos Normas reglamentos

Problémico.

MA

GIS

T

RA

L

IND

IVID

UA

L

GR

UP

AL

OT

RA

S

Libros Planes programas

Manuales X Políticas

Revistas Prácticas de investigación

X Texto referente X Presupuesto

OTROS Prototipos

Proyecciones

Proyectos de investigación X

Representaciones gráficas

Sistemas

Talleres

Técnicas de investigación X

TIC

DOCENTE DIRECTOR DE CARRERA REPRESENTANTE ESTUDIANTIL