Modelos de Politica Economica en Mexico

70
UNIDAD TEMÁTICA III: MODELOS DE POLÍTICA ECONÓMICA APLICADOS EN MÉXICO Y LA GLOBALIZACIÓN Unidad de Aprendizaje: ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS Prof. José Luis Melgoza Maravilla IPN UPIICSA

description

Modelos de Politica Economica en Mexico y la Globalizacion

Transcript of Modelos de Politica Economica en Mexico

Diapositiva 1

Unidad Temtica III: Modelos de Poltica Econmica aplicados en Mxico y la GlobalizacinUnidad de Aprendizaje: ESTRUCTURAS PRODUCTIVASProf. Jos Luis Melgoza MaravillaIPNUPIICSASubtemas3.1La Eleccin del Modelo de Industrializacin Adoptado3.2El modelo basado en Sustitucin de Importaciones 1940-19603.3El Desarrollo Estabilizador 1960-19713.4El Desarrollo Compartido 1971-19773.5Etapa del Ajuste Macroeconmico de los 80s3.6Programas del Cambio Estructural3.7Crisis del modelo de los mediados de los 90s3.8Situacin econmica mexicana en el siglo XXI3.9Antecedentes del Proceso de Globalizacin3.10La naturaleza multidimensional de la globalizacin3.11Los factores determinantes de aceleracin de la globalizacin3.12Insercin de Mxico en la economa global Modelo o Poltica EconmicaPresidentes de los E.U.M.Crecimiento Hacia Afuera (Modelo Primario Exportador)(1880-1938)Jos de la Cruz Porfirio Daz Mori a Lzaro Crdenas del RoIndustrializacin Sustitutiva de Importaciones(1940-1954)Lzaro Crdenas del Ro; Manuel vila Camacho; Miguel Alemn Valds y Adolfo Ruiz CortinesDesarrollo Estabilizador(1954 a 1970)Adolfo Ruiz Cortines; Adolfo Lpez Mateos y Gustavo Daz OrdazDesarrollo Compartido(1971-1976)Luis Echeverra lvarezAlianza para la Produccin(1977-1982)Jos Lpez Portillo y PachecoProgramas del Cambio Estructural(1982-1994)Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de GortariNeoliberalismo(1986-?)Ernesto Zedillo Ponce de Len; Vicente Fox Quesada y Felipe Caldern HinojosaPacto por MxicoEnrique Pea Nieto3Un concepto de Modelo y PolticaSistema Terico de relaciones que trata de capturar los elementos esenciales de una situacin que sucede en el mundo real.Accin regulatoria que aplican individuos e instituciones para alcanzar determinados fines. ModeloPolticaModelos EconmicosSon un conjunto ordenado y coherente de ideas que calculan y estiman una serie de relaciones entre los fenmenos econmicos y que con ello permiten definir lneas de accin para intervenir en la vida econmica de una pas.

Hace referencia al conjunto de ideas y principios econmicos que definen la manera como se deben ordenar y orientar las actividades econmicas de un pas, de tal modo que conduzcan en forma ordenada y coherente a un objetivo deseado.Poltica EconmicaConjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economa de los pases. Esta estrategia est constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran las variables macroeconmicas para obtener unos fines o resultados econmicos especficos.El Modelo de Crecimiento hacia AfueraModelo vigente entre 1880 y 1938.

Capitalismo dependienteFase introductoria del capitalismo en los pases industrializados, en el marco de las relaciones de intercambio centro periferia.El Modelo de Crecimiento hacia AfueraEtapa imperialista del ltimo tercio del siglo XIX, como consecuencia de:

Larga interaccin de los pases de Amrica Latina con las metrpolis europeas (esto despus de la Colonia);Economa, tecnologa, poltica e incluso la cultura, estaban condicionados en los pases pobres, por una economa global dominada por las naciones ricas.

El Modelo de Crecimiento hacia AfueraEn Mxico la incorporacin al sistema capitalista se da en la penltima dcada del siglo XIX gracias a:

Forzada paz porfirianaCarencia de recursos financieros y tecnolgicos

INVERSIN DE CAPITAL Y TECNOLOGA*Franceses*Ingleses*Estadounidenses*AlemanesMano de obra barataRecursos naturales de los que carecanEl Modelo de Crecimiento hacia AfueraPara definir el Modelo, es necesario indicar que todas las ramas de la produccin estuvieran sujetas a las necesidades del mercado externo:

aqul periodo en que los sectores de ms alto desarrollo fueron aquellos que, como la industria de extraccin y la agricultura de productos tropicales y semitropicales, abastecan de materia prima a la industria extranjera y, en menor medida, de bienes de consumo al comercio exterior, mientras quedaban relegadas las reas productivas dedicadas al consumo interno.

(Martnez Ruiz Hctor)El Modelo de Crecimiento hacia AfueraSubetapas

Porfirismo (1880-1910): ferrocarriles, minera, agricultura;

Revolucin Mexicana (1910-1917): demandas sociales;

Periodo de reconstruccin (1917-1934): estado de derecho, caudillismo;

Primeros dos tercios del Gobierno Cardenista (1934-1938): expropiacin petrolera.

Algunos datos del Crecimiento hacia AfueraPeriodoConcepto1877-1910De 570 kilmetros lineales de vas frreas en 1877, se lleg al trmino del porfirismo a 20,0001900-1910El PIB creci 3.3%, la poblacin creci 1.1% yla produccin per cpita fue de 2.2%

Produccin minera y petrolera 7.2% anualProduccin manufacturera 3.6%Agrcola, solamente el 2.2%1910-1921La produccin manufacturera disminuy 0.9%1910-1925El PIB fue de 2.5%; mientras que la produccin minera y petrolera rond en el 5.6%, y la manufacturera 1.7%

La agricultura alcanz el 0.1% anual, lo que no permita cubrir las necesidades alimentarias y de materia prima del pas.Fuente: Problemas Econmicos de Mxico de Jos Silvestre Mndez Morales.El Modelo de Crecimiento hacia AdentroModelo vigente entre 1938 y 1982-88.

Polticas y modelos econmicos:

Industrializacin Sustitutiva de Importaciones (1940-1954).Desarrollo Estabilizador (1954-1970).Modelo de Desarrollo Compartido (1971-1976).Alianza para la Produccin o Modelo de Crecimiento Acelerado (1976-1982).

Argentina, Brasil y MxicoIndustrializacin Sustitutiva de ImportacionesConcepto: Periodo en que Se trataba de sustituir los artculos manufacturados de procedencia extranjera que hasta ese momento haban satisfecho el consumo local, por artculos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional (Martnez Ruiz Hctor).

Pases en Vas de DesarrolloAcciones gubernamentales de fomento a la industria privada yProteccionismo econmico para mantenerla a salvo de la competencia extranjera. Industrializacin Sustitutiva de ImportacionesPrincipales lineamientos de la poltica modernizadora de SIGiro a la economa: de ser agrcola, pas a ser industrial.Terminar con la dependencia que se tena respecto del extranjero.Reducir la importacin de manufacturas y fomentar el desarrollo industrial.Elevar la produccin y alentar el comercio.Promover el consumo de productos nacionales.Cmo?Acciones gubernamentales para lograr el proteccionismo econmicoEstmulos fiscales y elevacin de tasas arancelarias para productos extranjeros;

Reduccin e incluso exencin de impuestos;

Subvenciones, obras de infraestructura;

Creacin de empresas paraestatales (energticos e infraestructura de transportes);

Poltica de apaciguamiento para evitar huelgas: CORPORATIVISMO.Hacia el Milagro MexicanoDEVALUACIONES/ DFICIT EN LA BALANZA DE PAGOS POR INFLACIN/ PRDIDA DE COMPETITIVIDAD

AoCambio de Paridad1948De 4.85 a 6.88 pesos por dlar

1949De 6.88 a 8.65 pesos por dlar

1954De 8.65 a 12.50 pesos por dlar

Desarrollo estabilizadorModelo vigente entre 1954 y 1970.

Fuga de capitalesSevera crisis econmicaReajuste de la economa mundialDevaluacin de la monedaObjetivo del Modelo: Afrontar la situacin y tratar de superar los obstculos que limitaban el desarrollo econmico de la nacin, como la inflacin y el desequilibrio externo.Principales caractersticas del Desarrollo EstabilizadorFreno a la inflacin, manteniendo la estabilidad monetaria.Conservar la participacin directa del Estado en el desarrollo econmico del pas a travs del sector paraestatal en el ramo industrial.Empleo de las divisas obtenidas por las exportaciones agrcolas, mineras, de hidrocarburos y del turismo para financiar la industrializacin.Congelamiento de los precios agrcolas para apoyar la capitalizacin de la industria.Aplicar un esquema de dominacin poltica centrado en el corporativismo, es decir, la incorporacin subordinada al aparato burocrtico estatal de las organizaciones de masas y sindicatos, en particular de los trabajadores del campo y la ciudad.Cuadro 1Principales caractersticas del Desarrollo EstabilizadorFinanciamiento del desarrollo con ahorros voluntarios, nacionales y del exterior.Entrega de estmulos fiscales al sector industrial.Creacin de empresas pblicas.Desarrollo de obras de infraestructura.Poltica proteccionista a las manufacturas nacionales.Establecimiento de precios de garanta a productos agrcolas bsicos.Cuadro 2PIB aumento 6.74%Inflacin 2.6%Estabilidad en el tipo de cambio $12.50 pordlarDesarrollo CompartidoModelo que se aplica entre los aos 1971 y 1977, como consecuencia de:

Crisis de inicios de los 70 en que seencontraba MxicoDisminuye la inversin Pblica y privadaDficit en la balanza comercialCampo en ruinasConflictos sociales: 1968 y 1971Desarrollo CompartidoPeriodo que es denominado as porque el gobierno dise una poltica econmica destinada a favorecer a la poblacin ms necesitada con el apoyo de todos los sectores productivos bajo el principio de justicia social.

Planteaba

Mayor intervencin del Estado en el aparato productivoImpulso a la infraestructura del pasPuerto Lzaro Crdenas; obras de irrigacin en el campo, carreteras, parques industriales.Instituto Mexicano de Comercio ExteriorInstituto Mexicano del CafTabacos MexicanosBanco Nacional de Crdito RuralSecretara de la Reforma AgrariaDependencias y entidades creadasApoyo estatal al sector industrialEstmulo a la produccin de bienes de capitalIntento de resolver el dficit de la balanza de pagosCrecimiento econmico del 6.0%Prdida de estabilidad de preciosInflacin del 15.2%Modelo de Desarrollo CompartidoAmpliacin del gasto socialAumento del empleoMejor distribucin del ingresoReduccin de la Dependencia respecto del exteriorFortalecimiento del sistema de economa mixtaMayor participacin del Estado en los procesos de produccin y distribucin de bienes y serviciosMayor soberana y aprovechamiento de los recursos naturalesReparto de la riqueza de forma equitativa entre la poblacinCrecimiento irregular de la economaDisminucin de la inversin privada Mayor gasto pblico y menores ingresosEstancamiento productivoEndeudamiento creci 360%Devaluacin de 12.50a 15.36 pesos por dlarEtapa del ajuste macroeconmico Alianza para la Produccin (Modelo de Crecimiento Acelerado: 1976-1982).Situacin al inicio de la administracin de Jos Lpez PortilloEndeudamiento fuera de las posibilidades de pago, al menos antes de que fueran descubiertos nuevos yacimientos de petrleo.Penetracin de la inversin extranjera directa en los campos de actividad ms dinmicos y a la vez ms rentables del sector productivo.Rigidez de las importaciones en funcin del crecimiento econmico del pas.El aumento en el consumo (efecto de postracin) ocasion una mayor demanda de mercancas que el pas no produca, lo cual influy en el incremento de las importaciones, muchas de las cuales ampliaron el rango del mercado informal, cuyas mercancas fueron conocidas como fayuca.consecuenciasDficit en las finanzas pblicas del 9.1% del PIBInflacin del 27.2%Deuda externa: 20,948 MDVSSolucionesPetrleoLa solucin somos todosAlianza Popular, Nacional y Democrtica para la ProduccinEstmulos fiscales a inversionistas, para alentar la reinversin de las empresasFomento del ahorro, emitiendo petrobonos con tasas de inters atractivas.Autorizacin a la banca para recibir depsitos en dlares americanosAlianza para la ProduccinDesarrollar la industria petroleraSatisfacer la demanda alimentaria inyectando capital al sector agropecuarioFomentar la creacin de empleos destinando una parte del gasto pblico al aparato productivoReorientar la produccin industrial hacia bienes de consumo bsico (alimentos procesados, ropa, calzado, etc.) dejando en segundo trmino los de consumo duradero (electrodomsticos)Ampliar la cobertura de los servicios socialesCrear empleosModernizar el aparato gubernamental para hacerlo ms eficiente

Plan Global de Desarrollo 1980-1982ObjetivosElevar un desarrollo elevado, sostenido y eficiente.Definir un presupuesto gubernamental tomando como base el precio del petrleo y las divisas obtenidas a travs de prstamos externosMetasCrear 2.5 millones de empleoBajar la tasa de crecimiento de poblacin a 1% para el ao 2000Distribuir el ingresoBajar la inflacinSanear finanzas pblicasLogrosPIB 8% anualCrecimiento industrial del 5.5%Hacia el cambio EstructuralCarencia de tecnologa petroleraEndeudamiento externoCada de los precios internacionales del petrleoFMICarta de Intencin:

Modelo Econmico NeoliberalProgramas del Cambio EstructuralAntecedentes.

Fuga de capitales ante la severa crisis econmica de Mxico y la devaluacin de la moneda, propician una decisin sin precedentes:

La nacionalizacin de la banca(1 de septiembre de 1982)Programas del Cambio EstructuralSbita cada de los precios del petrleo derivada de la tensin en el mundo rabe: Irak e Irn.

La corrupcin del sindicato petrolero: SUTPRM.

Despilfarro y fraudes de la paraestatal.

Deuda externa de 20,241 MD en 1977 a 87,600 MD en 1982.

Fuga de capitales: 55,000 MD.

Moneda se deprecia: Defender la moneda como un perro; pasa de 22.56 pesos por dlar en 1977 a 87.62 en 1982 (se devalu en 257.92%).

Programas del Cambio EstructuralReduccin de la inversin pblica en 12.7% y la privada en 20%

PIB se contrajo de un promedio de 8.4% (entre 1978 a 1981) a 0.6% en 1982.

La inflacin alcanz 35.7%.

Suspensin de todos los crditos, tanto de la banca comercial como de la banca de desarrollo.

Intereses vencido con 784 bancos acreedores.

FMI se erige en aval para un crdito adicional por 5,000 MD.

FMI:Cartas de IntencinExigencia: ABANDONAR TOTALMENTELA POLTICA DEL ESTADO BENEFACTOREconomaNeoliberalModelo neoliberalEl neoliberalismo es una doctrina que retoma las ideas del liberalismo econmico surgido en el siglo XVIII, el cual considera negativa la intervencin del Estado en la economa y defiende el libre mercado capitalista como la mejor opcin para el equilibrio y el crecimiento econmico.

Otras formas de llamarlo:Realismo econmico neoliberal.Capitalismo salvajeMonetarismo OrtodoxoOtras definiciones de Neoliberalismo Poltica econmica con nfasis tecnocrtico y macroeconmico que pretende reducir al mnimo la intervencin estatal en materia econmica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento econmico de un pas.

Ideologa poltica que defiende el mercado como instrumento productivo para asignar los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a travs de los precios libres, porque se respeta de sta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos polticos y burocracia. Ejes de la Revolucin NeoliberalPrivatizacin de las empresasparaestatales

Desregulacin dela economaApertura comercialtotal

Globalizacin:Forma avanzadade lo que antesse llamabaimperialismoCreacin de un Gobierno Mundial:

FMIBANCO MUNDIALOMCOCDEBIDCaractersticas de la poltica neoliberal en MxicoDisminucin de la participacin del EstadoReduccin del gasto pblicoApertura comercial y financieraPrivatizacin de bancos y empresas pblicasEliminacin de subsidiosMayor participacin del sector privado en la economaLibre flotacin del peso frente al dlarReforma y aumento en la recaudacin fiscalFin del reparto agrario, disolucin del ejido privatizacin del campoFomento a la inversin extranjeraConsecuencias del NeoliberalismoDebilitamiento de las organizaciones para la defensa del trabajo = POLTICA ANTISINDICAL.Desempleo necesario como eje de la poltica econmica de un pas = mayor desempleo, ms oferta de mano de obra, salarios bajos, ganancias del patrn.Prdida de conquistas sociales histricas = cierre de instituciones de seguridad social.Bajan salarios reales = menor poder adquisitivo de las mayoras.Sacrificio de las mayoras en beneficio de una minora.Enriquecimiento brutal de los dueos de los grandes capitales.Prdida de soberana de los pases con economas dbiles.FALTA DE PERSPECTIVASOtras caractersticas del modelo Neoliberal (Fernando Salas Falcn)Defiende un mercado altamente competitivo;

Acepta la intervencin del Estado, como arbitro o promotor de la libre competencia;

Se opone al acaparamiento y a la especulacin;

Se opone a la formacin de monopolios y oligopolios;

Se opone a la fijacin compulsiva de salarios por el Estado;Otras caractersticas del modelo Neoliberal (Fernando Salas Falcn)Rechaza la regulacin de precios por el Estado, ya que deben fijarse con base a la relacin oferta vs demanda;

Se opone a loa creacin compulsiva de empleo;

Se opone al gasto pblico burocrtico;

DEFIENDE EL LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL;

DEFIENDE LA LIBERTAD DE CONTRATACIN DEL TRABAJO Y LA LIBRE MOVILIDAD DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIN;NEOLIBERALISMO EN MXICOMiguel de la Madrid HurtadoIntroduccin de los primeros cambios neoliberalesCarlos Salinas de GortariErnesto Zedillo Ponce de LenVicente Fox QuezadaFECALHinojosaOpera la Gran Revolucin NeoliberalContinuidad econmica y cambio poltico: alternanciaConsolidacinNuevo impulso: cambios a la seguridad social, CLyFC, privatizaciones PEMEX.Nmero de familias que controlan la Economa NacionalRevista FORBESAOFAMILIAS1987300198811019903719952420104Familias ms ricas de MxicoFamiliaMontoCarlos Slim65,034.7 MDDGermn Larrea8,873.4 MDDRicardo Salinas Pliego8,816.6 MDDAlberto Bailleres6,545.2 MDDReservas internacionalesVSRiqueza de las 39 familias136,456 MDDVS135,000 MDDReservas Internacionales contra riqueza de las familiasmexicanas ms acaudaladasUtilidades anualesParticipacin en el PIB500 millones de dlares13.5%Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)

Instrumenta el Programa Inmediato de Reordenacin Econmica (PIRE) ante la grave situacin econmica que vive el pas.En 1983 la economa en vez de crecer, decrece en -4.2%.En 1984 y 1985 se dio un crecimiento del 3.5% y del 2.5% respectivamente, con un crecimiento en la poblacin del 3.00%.En 1986 una nueva cada del PIB, ahora del -3.8%.Se ingresa en 1986 al GATT.El promedio de crecimiento durante el sexenio fue de apenas 0.13.Inicia la aplicacin de las polticas neoliberales, con la privatizacin de las empresas pblicas, empezando con el 34% de las acciones de los bancos.Si en los periodos anteriores se haba logrado un crecimiento sin desarrollo, para este gobierno no existi ni uno ni otro.El promedio de la paridad del peso paso de $120.16 en 1983 a $2,284.85 en 1988; es decir, se devala la moneda en un sexenio en un 1,901%.Se alcanza una inflacin promedio de 86.7%. En 1987, se registra una inflacin de 159.2%, la ms alta en la historia de economa mexicana.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Al igual que los anteriores inicios de periodos gubernamentales, se inicia con una depresin del mercado interno y en general una economa recesiva.El crecimiento promedio anual de la economa es de 3.0% que aunque baja es superior al crecimiento de la poblacin.Se establece el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Econmico (PECE): abatir la inflacin, estabilidad de precios y mejoramiento productivo del nivel de vida de la poblacin; objetivos a alcanzar a travs de la modernizacin nacional.Se crea el PRONASOL (Programa Nacional de Solidaridad), destinado a combatir la pobreza extrema.Se contina con el proceso de privatizacin y reprivatizacin, as como el de desregulacin: venta de Telmex e Imevisin.Se crea PROCAMPO, para la modernizacin del campo y para apoyo directo a campesinos (subsidios).Se contina participando en el GATT y por lo tanto en proceso de apertura comercial.Paridad ms alta: 3,117.40 pesos por dlar (cierra en 3.14 pesos por dlar).Se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad.

Ernesto Zedillo Ponce de Len (1994-2000)

Recibe el poder con grave problemas que se ven reflejados en la crisis econmica de 1995 y la drstica cada del PIB en un -6.3%.El Banco de Mxico se retira del mercado cambiario por lo que de diciembre de 1995 a Junio de 1998 la paridad del peso paso de $3.50 a $9.15, para una devaluacin del 261.4%.El promedio de crecimiento anual de la economa, medido por el PIB alcanzo el 1.9% muy por abajo del crecimiento poblacional. Privatizacin de carreteras y de sistemas de pensiones (Sistema de Ahorro para el Retiro).Desarrollo de grupo financieros y entrada de inversin extranjera directa a la banca, previo al apoyo a los banqueros a travs del FOBAPROBA (Fondo Bancario para la Proteccin al Ahorro).Se sustituye el Pacto para la estabilidad y el Crecimiento Econmico (PECE) por el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento Econmico (PABEC).Acuerdo de Unidad para la Superacin de la Emergencia Econmica, que incluye medidas fiscales, monetarias y financieras, cuyo costo principal recae en las clases trabajadoras.Programa de Accin para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Econmica (PARAUSEE): I.V.A del 10 al 15%; incremento del 35% a la gasolina y tarifas elctricas; creacin de las UDIs.

Vicente Fox QuesadaCrecimiento agropecuario del 2.2%. Su aportacin en el PIB es de 3.8% en el 2003 (la ms baja que se ha registrado) y termina su sexenio con 3.9%.Cambia el Progresa por el de Oportunidades.El fracaso de la poltica agropecuaria se observa en la importacin de granos bsicos y la emigracin de campesinos a los EUA.Registra como crecimiento promedio anual de la produccin industrial 1.2% el segundo ms bajo de todos los gobiernos del siglo XX. Despus de Miguel de la Madrid (0.55).El sector servicios alcanz en su periodo el nivel ms alto de participacin en el PIB 69.4%.De una poblacin ocupada (en 2006) de 42.3 millones (en la economa formal e informal), no recibieron ingresos en ese ao 3.2 millones de personas ocupadas.Deja escapar al Chapo Guzmn.

Mxico en la GlobalizacinSe le llama globalizacin al proceso poltico, econmico, social y ecolgico que est teniendo lugar actualmente a nivel mundial, por el cual cada vez ms existe una interrelacin econmica entre unos lugares y otros, por alejados que estn, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las multinacionales.

Mxico en la GlobalizacinA escala mundial, la globalizacin se refiere a la creciente interdependencia entre los pases, tal como se refleja en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos.A escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economa de una nacin y el resto de pas.Es un proceso de crecimiento internacional o mundial del capital financiero, industrial, comercial, recursos humanos, poltico y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre pases.

Mxico en la GlobalizacinLa globalizacin es el reconocimiento por parte de las organizaciones, de que estas deben de tener un enfoque global y no un enfoque local. Tambin puede sta, ser definida de muchas maneras, dependiendo de qu nivel desee analizar, se puede hablar de la globalizacin del mundo entero, de un pas, industrias especficas, empresas, hasta de un modelo econmico y poltico.

Algunas caractersticas de la Globalizacin La forma de un mercado financiero global.

Deterioro del rol del Estado.

Los servicios y otros bienes materiales son ms importantes que la produccin de mercaderas, que es la desmaterializacin de la economa.

Rpida innovacin de la tecnologa, especializada en la informtica.

El poder financiero y las empresas multinacionales han reemplazado a ciertos estados y aumentan su poder de dependencia hacia los pases pobres.

Alianza de los centros de poder (G-8, G-20, OTAN, OCDE y OMC), para ejercer el control poltico y econmico del mundo.

Reglas internacionales sobre comercio e inversiones que permiten el acceso libre a las inversiones extranjeras a los mercados y servicios nacionales.

Pacto por MxicoAcuerdo celebrado por los distintos partidos polticos legalmente constituidos en Mxico y con representacin en las distintas cmaras del Congreso de la Unin, para dar viabilidad a las principales reformas del pas que permitan alcanzar mayores niveles de crecimiento y con ello, alcanzar mejores niveles de vida para la poblacin en general. Reformas EstructuralesReformaHacendariaReforma PolticaReformaEducativaObjetivos de la Reforma HacendariaPromover el crecimiento econmico y la formalidad (de la poblacin que trabaja el 60% lo hace en la informalidad).Seguridad social universal.Aumentar la inversin pblica en reas estratgicas: educacin e infraestructura.Fortalecimiento de Petrleos Mexicanos.Art. 4Proteger derechos de los adultos mayoresArt. 123Congreso de la Unin expedir Ley que establezca seguro de desempleoCambios constitucionalesReforma hacendaria: Una reforma social?Pensin universal para mayores de 65 aos.Sustento econmico para la Reforma Educativa: aumentar la cobertura de la educacin media y superior y mayor respaldo a universidades pblicas.Alimentos y medicinas no se gravarn con I.V.A.Cobro de impuestos sobre ganancias que pagan las empresas a sus dueos.Cobro de impuestos a las utilidades obtenidas en la Bolsa de Valores.Instauracin del Seguro de Desempleo (Mxico es el nico pas de la OCDE que no lo tiene).

Algunas cifras para un diagnstico econmico.Baja recaudacin: el gasto pblico como porcentaje del PIB es de 19.5%, en el resto de Amrica Latina es en promedio del 27.1% y en los pases de la OCDE del 46.5%Mxico es de los pases de la OCDE con mayor prevalencia de obesidad, pues el 30% de la poblacin adulta la padece. Mientras que el promedio en los pases avanzados es de 22% de la poblacin (cifra que slo es superada por los Estados Unidos).Dos terceras partes de las personas mayores de 65 aos nunca han cotizado al sistema de seguridad social y el 37.6% no recibe ningn tipo de pensin.Reforma HacendariaEl Impuesto al Valor Agregado en la frontera pasara del 11 al 16%.Gravar ganancias en la Bolsa y elevar el Impuesto sobre la renta a 32% en ingresos de 500 mil pesos.En materia de gasolinas el desliz mensual baja 6 centavos para la Magna y 8 para la Premium y el Disel.Cobro de IVA a colegiaturas de particulares, goma de mascar, alimento para mascotas, crditos hipotecarios, transporte pblico forneo de pasajeros.Impuesto especial para bebidas azucaradas (refrescos)

PropuestasbsicasMarco macroeconmicoConceptoEjercicio 2013Ejercicio 2014PIB1.8%3.9%Inflacin3.5%3.0%Tipo de cambio (pesos por dlar)12.7012.60Tasa de inters(Cetes a 28 das)4.0%4.0%Petrleo(dlares por barril)98.0081.00Exportacin de Petrleo (MBD)1,1821,170Produccin de crudo (mbd)2,5302,520Presupuesto 3 billones 956 mil millones de pesos4 billones 500 mil millones de pesosReducir los elevados niveles de desigualdad.

Los que ganan ms, ms pagarn, y los que menos tienen tendrn mayores beneficios.ESENCIA60Conclusiones Generales de los Modelos Econmicos operados en Mxico: 1880-20101. Entre los aos 1880-1938, prevalece la etapa de crecimiento hacia afuera, la cual de caracteriza por contar con cuatro periodos:De 1880 a 1911, en el que Mxico ingresa al capitalismo dependiente (dada la carencia de recursos financieros y tecnolgicos, y el contar con una economa agro-exportadora) y vive la poca del porfirismo .De 1910 a 1917, concerniente a la revolucin mexicana.De 1917 a 1934, conocido como el periodo de la reconstruccin.De 1934 a 1938, correspondiente a los cuatro primeros aos del gobierno cardenista, en el que se instrumentan las polticas de base para el nuevo modelo de crecimiento econmico.

Conclusiones Generales de los Modelos Econmicos operados en Mxico: 1880-20102. Durante la etapa de crecimiento hacia afuera prevale el Estado gendarme o polica, pues no participa en la economa y su misin radica en vigilar el modelo libre de comercio (liberalismo econmico: dejar hacer, dejar pasar ).3. Entre los aos 1938-1988 prevalece la etapa de crecimiento hacia adentro, la cual de caracteriza por contar con tres periodos o momentos:De 1938 a 1954 el correspondiente a la fase inicial (Modelo de Industrializacin Sustitutiva de Importaciones).De 1955 a 1970, la fase del Desarrollo Estabilizador.De 1970 a 1988, la fase de agotamiento y crisis.

Conclusiones Generales de los Modelos Econmicos operados en Mxico: 1880-20104. El crecimiento hacia adentro, es el resultado de la crisis que afect a las naciones capitalizas desarrolladas y su aplicacin en Mxico coincide con el auge de la teora econmica keynesiana: participacin del estado en la vida econmica para proteger el empleo e incentivar la inversin y el consumo; lo que dio como resultado el Estado benefactor o proteccionista.5. A partir de 1938 y prcticamente hasta 1985, se aplica la poltica de Industrializacin sustitutiva de importaciones y de 1954 a 1976 se logra controlar la inflacin y fijar una paridad de $12.50 por dlar, sta hasta 1973.Conclusiones Generales de los Modelos Econmicos operados en Mxico: 1880-20106. El Modelo Neoliberal (1988-?): comienza a instrumentarse en los ltimos aos de la fase de agotamiento y crisis de la etapa del crecimiento hacia dentro, con la incorporacin de Mxico en 1986 al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) y con la aplicacin de los tres principales ejes de la revolucin neoliberal, que redimensionan el papel del Estado: Promotor de la Economa de Mercado

Liberacin de Comercio.Desincorporacin de empresas estatales.Desregulacin de las actividades comerciales.7. De 1,155 empresas paraestatales que el Estado posea en 1985, nicamente mantiene 204 a finales de 2012.

Conclusiones Generales de los Modelos Econmicos operados en Mxico: 1880-20108. El mayor crecimiento econmico que se ha dado en la historia de Mxico, fue en 1964, durante el Gobierno de Adolfo Lpez Mateos, en el que se registra un crecimiento del PIB en un 11.7%. Sin embargo, el mayor crecimiento promedio alcanzado, fue en el gobierno de Gustavo Daz Ordaz con un 6.81%.9. El menor crecimiento econmico que se ha dado en la historia de Mxico fue en 1995, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, en el que se registra una cada del PIB del -6.2%. Sin embargo, el menor crecimiento promedio alcanzado, fue en el gobierno de Miguel de la Madrid con solamente un 0.13%.

Conclusiones Generales de los Modelos Econmicos operados en Mxico: 1880-201010. Durante la etapa denominada crecimiento hacia adentro, la economa mexicana creci de manera constante e impresionante. Sin embargo, el ingreso obtenido del producto no logra una equitativa distribucin, proporcionando que el pas contine siendo considerado como una Nacin subdesarrollada (dependiente y atrasada) y como dato irrebatible: Mxico cuenta aproximadamente 50 millones de mexicanos que vive en la pobreza de los cuales el 50% se considera viven en la pobreza extrema; es decir, el 45% de su poblacin.

A manera de apndiceEstado BenefactorModelo NeoliberalEl Estado Interviene en la economa para lograr el desarrollo econmico bajo un sentido de justicia social, buscando la redistribucin de la riqueza.El Estado no debe intervenir en la economa porque es una actividad que corresponde a la iniciativa privada.Se pretende garantizar los servicios de seguridad social (como salud y educacin) a todos los miembros de la poblacin.Los servicios de seguridad social (como salud y educacin) estn en manos de particulares, y puede acceder a ellos slo quien tenga dinero para pagarlos.El Estado cuenta con industrias estratgicas para asegurar el desarrollo econmico con cierta soberana respecto del exterior.La industria est en manos de los empresarios, quienes producen las mercancas que ms se demandan en el mercado.A manera de apndiceEstado BenefactorModelo NeoliberalEs una prioridad la produccin de manufacturas para fortalecer el consumo interno.La produccin se sujeta a la demanda que existe en el mercado.La aplicacin de aranceles y la restriccin para comercializar productos extranjeros contribuye al desarrollo de la industria nacional.Se busca la supresin de aranceles y la apertura de los mercados para fomentar el comercio internacional.El capital debe invertirse de preferencia en el pas para contribuir al desarrollo de la economa nacional.El capital no tiene nacionalidad y, por tanto, tiene mayor libertad para buscar naciones donde invertir y que le produzcan mejores beneficios.A manera de apndiceEstado BenefactorModelo NeoliberalEl proteccionismo genera falta de competitividad, mala calidad y precios elevados en los productos, perjudicando a los consumidores.La libre competencia eleva la calidad y abarata el precio de los productos, beneficiando a los consumidores.Existen polticas proteccionistas para fomentar el desarrollo de la industria local.La organizacin de los pases en bloques econmicos es una caracterstica bsica en este modelo.El Estado adopta una poltica populista y corporativista, que se refleja en la falta de democracia y libertad, y en el aumento de la corrupcin.El Estado elude su responsabilidad social, que favorece el seguimiento de nuevas formas de explotacin laboral (outsourcing, subempleo) y la depredacin del entorno natural.BibliografaHansen, Roger D. (1982); La poltica del desarrollo mexicano; edit. Siglo Veintiuno, Mxico.

Martnez Ruiz, Hctor (2011); Estructura Socioeconmica de Mxico; edit. CENGAGE Learning, Mxico.

Mndez Morales, Jos Silvestre (2008); Problemas econmicos de Mxico; edit. Mc Graw Hill, Mxico.

Moreno-Brid, Juan Carlos y Ros Bosch, Jaime (2010); Desarrollo y crecimiento en la economa mexicana; edit. Fondo de Cultura Econmica, Mxico.

El Universal; lunes 9 de septiembre de 2013.